Origen Del Sistema Educativo Argentino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

ORIGEN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO

CONSTITUCIÓN NACIONAL DE 1853

 Art.5 CN establece: “…las provincias deben asegurar la educación primaria…”


fueron textos
 Art. 67 inc.16 (Atribuciones del Congreso) “…dictar planes de instrucción general y ambiguos de
universitario…” interpretaciones
 Se creó: Ministerio de Instrucción Público, Departamento de Letras, Departamento de diversas
Escuelas, siendo jefe de este último Sarmiento en 1856.

SARMIENTO

 1857/1860 >>> Fundó nuevas escuelas en poblaciones rurales, fundó la primer revista
pedagógica del país “Anales de la Educación Común”, junto con Juana Paula Manso, para la
formación del docente.
 1862/1864>>> Gobernador Militar de San Juan; aniquiló montoneras criollas, venciendo a
Chacho Peñaloza en la Batalla de Caucete.
 Organizó el Sistema de Educación provincial, sancionando la primera Ley de Educación en la
cual se estableció un fondo permanente para su financiamiento, pagado por los habitantes.
 Estableció la obligatoriedad escolar y extendió la red escolar. Durante estos do
mandatos
 1868 asumió como Presidente de la Nación. aumentó la
escolaridad
MITRE (1862-1868)

 Se consideró a la enseñanza como un valor social


 La enseñanza era un servicio que debía prestar el estado
 Su interés principal era crear una educación secundaria dirigida a la minoría.
 Las provincias debían dedicarse a la educación primaria y la Nación a la educación secundaria
y universitaria.
 Nombró a Sarmiento Ministro de Gobierno.

1871- LEY DE SUBVENCIONES ESCOLARES DE AYUDA ECONÓMICA A LAS PROVINCIAS.

NICOLAS AVELLANEDA (1874-1880)

 En 1875 se dicta la Ley de Educación Común en la provincia de Buenos Aires.


 Se produce un conflicto entre la garantía constitucional de la libertad de culto con la de
enseñar y aprender, ya que la Iglesia consideraba que era su derecho ejercer el
monopolio religioso y pedagógico.
 Pese al avance liberal, la Iglesia logró mantener la obligatoriedad de la enseñanza
religiosa en todas las constituciones provinciales.
 1882 -Congreso Pedagógico Sudamericano: Discusión entre católicos conservadores y
liberales sobre la laicidad de la enseñanza.
 La enseñanza católica se restringió al ámbito privado pero se siguió manifestando su
presencia en el ámbito público.
 Triunfo del estatismo centralizador y laico: la escuela sería neutral para dar lugar a todos
los habitantes de esa época de inmigración.

1884 - SE APROBÓ LA LEY 1420 DE EDUCACIÓN COMÚN, LAICA, GRATUITA Y OBLIGATORIA Había un modelo de
país agroexportador,
 Objeto: desarrollo moral, intelectual y físico a niños entre 6 a 14 años restrictivo y
conservador
1885 – SE SANCIONÓ LA LEY 1579, LEY UNIVERSITARIA O LEY AVELLANEDA: Autonomía parcial
universitaria.

1905 – LEY LAINEZ: Autorizó a la Nación a instalar escuelas en las provincias que lo solicitaran.

1946 – ESTADO BENEFACTOR

 La educación incorpora pauta y valores sociales


 Se prioriza la construcción de escuelas y universidades
 La clase obrera tiene mayor acceso a los establecimientos
 Injerencia del estado en la sociedad

1955 – SE RESTRINGE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

1976 – GOLPE DE ESTADO: se selecciona el contenido docente y de los estudiantes en cada


uno de los niveles.

1993 – LEY FEDERAL 24.195

 Establece la educación inicial desde los 4 años de edad


 Se desfinancia la educación y se precariza la actividad docente
 Los establecimientos eran insuficientes para poder aplicar la ley
 La educación era concebida como un servicio público

También podría gustarte