Entregable 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica de México UNITEC

Licenciatura en Psicología

Nombre de la actividad:
Entregable 1: Mapa mental “LA TEORÍA DE LA MENTE EN LA PSICOLOGÍA MODERNA”.

Nombre:
Bermúdez Peralta David Ben Eli

Matricula:
21280248

Nombre de la materia:
Aprendizaje y memoria

Nombre de docente:
Marisol Flores Silva

Fecha de entrega:
23 de julio de 2022
Introducción.

La teoría de la mente expuesta por los autores Premarck y Woodruf se Refiere a la habilidad para comprender y predecir la conducta
de otras personas, así como sus conocimientos, intenciones, emociones y creencias. El origen de este concepto de teoría de la mente
o ToM se dió a finales de los años 80 cuando trataron de demostrar que los chimpancés podían comprender la mente humana, fue así
que por medio de experimentos lograron que un chimpancé por medio de un vídeo y fotografías logrará coger un plátano, su objetivo.
Finalmente, los autores Premarck y Woodruf pudieron aceptar que de alguna manera éste animal es capaz de hacer lo que los
humanos hacen concluyendo que posee una ToM.

La ToM Se refiere a una habilidad cognitiva compleja, que permite que un individuo atribuya estados mentales a sí mismo y a otros.
(D. Uribe 2010). La teoría de la mente ha sido muy importante en el esfuerzo de la investigación idea convertido en un constructo
teórico dando lugar a una serie de posturas que la caracterizan dentro de las cuales se encuentran: Teoría-teoría, teoría de los
módulos innatos, teoría de la simulación, la construcción social de la mente y la teoría neurobiológica que explicaremos a continuación.

Para desarrollar la tom es necesario adquirir ciertas habilidades desde edades muy tempranas que facilitan el aprendizaje de
funciones productivas permitiendo el desarrollo del pensamiento social.
La teoría de la mente y la intersubjetividad desempeñaron un papel muy importante y hay que intentar comprender cómo los niños en
un periodo de tiempo muy breve desarrollar la capacidad de convertirse en psicólogos naturales, comprendiendo que la conducta de
las personas se rige por deseos interacciones suposiciones y creencias (M. Martinez 2011).

Referencias:

Tirapu-Ustárroz, J. (2007). ¿Qué es la teoría de la mente?. Teoría de la mente. 44 (8), 479-486


Conclusión.

Lo que pudimos aprender en la en el trabajo realizado fue que como seres humanos tenemos la capacidad de comprender y discernir
la conducta de otras personas como sus conocimientos sus emociones y sus motivaciones del día a día. Como lo menciona el autor
Mauricio Martínez nos convertimos en psicólogos naturales y desarrollamos la capacidad de saber lo que siente una persona, sus
deseos, sus creencias y suposiciones. Es muy importante ya que todos los días aprendemos de todos, dicen que los abuelos son muy
sabios y verdad ya que ellos han pasado por muchas cosas a lo largo de su vida y dicho aprendizaje es acumulativo por las
experiencias vividas.

Los alcances, obstáculos y limitaciones en la teoría de la mente es poderosa superar cualquier límite en nuestra vida Desarrollar y
entrenar nos ayudará en nuestra vida diaria a afrontar los problemas y conflictos que se nos presenten día a día, uno de los obstáculos
más comunes, es el estrés la ansiedad, el error y temor a la equivocación ya que son barreras para poder desempeñarnos de manera
correcta ante cualquier situación a resolver. El esfuerzo y la confianza en uno mismo nos hace auténticos y son algunos aspectos
fundamentales a la hora de alcanzar nuestras metas.

El estudio de la teoría de la mente nos sitúa en el tema de la inteligencia emocional y social básicamente se define como la capacidad
de ser conscientes y de expresar las emociones propias, tiene la habilidad de regular los estados emocionales y la posibilidad de
solventar los problemas de naturaleza interpersonal que se plantea (J. Tiraos-ustárroz 2007). Podemos darnos cuenta qué el concepto
de inteligencia emocional comparte algunos aspectos de la ToM, Comprendiendo de esta manera que la inteligencia emocional la
teoría de la mente y la empatía son la base de la inteligencia social.

Referencias:

Martinez, M. (2011). Intersubjetividad y Teoría de la Mente. Psicología del Desarrollo. 1 (2), 9-18

Flores, M. (2022). La teoría de la mente en la psicología moderna. UNITEC Blackboard.


https://uniteconline.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?
cmd=view&content_id=_11118425_1&course_id=_290810_1

Uribe, D., Gómez, M., Arango, O. (2010). Teoría de la mente: una revisión acerca del desarrollo del concepto. Revista Colombiana de
Ciencias Sociales. 1, (1). 28-37.

Tirapu-Ustárroz, J. (2007). ¿Qué es la teoría de la mente?. Teoría de la mente. 44 (8), 479-486.

Claus, E. (2019). Los limites de la mente. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20181126/453180392265/


fortaleza-mental-autoestima-confianza-limites-deporte-fundacio-rafa-nadal.html

También podría gustarte