Guion de Charla ITS
Guion de Charla ITS
Guion de Charla ITS
Técnico en enfermería
2° semestre
019/07/2022
Tuxtla Gutiérrez Chiapas
FECHA: 19-07-2022
CONTENIDO:
Definición.
Tipos (Sífilis, gonorrea, herpes genital, VIH).
Grupos vulnerables.
Factores de riesgo.
Signos y síntomas.
Complicaciones.
Prevención
Recomendaciones.
Tratamiento
(Sífilis prenatal), por medio de transfusiones sanguíneas y cuando hay una herida en
la piel y tiene contacto con alguna lesión sifilítica.
Gonorrea
Definición: Es una infección sexual provocada por la bacteria Gonococo, después
del contagio la infección puede seguir varios caminos:
1. Desaparecer espontáneamente.
2. Propagarse por el sistema genitourinario.
3. Pasar al torrente sanguíneo y producir manifestaciones a distancia: es decir
lejos del sitio de la infección; las más frecuentes son el corazón (se inflama su
túnica o capa interior y se produce endocarditis) y en las articulaciones
4. (artritis).
Herpes genital
Definición: Esta enfermedad es producida por herpes virus del tipo II, se inicia
entre los 2 a I2 días posteriores al contagio con dolor leve y sensación de
comezón. Después aparecen pequeñas vesículas (vejigas o bolsitas llenas de
líquido) que se abren para dar origen a ulceraciones muy dolorosas. En las
mujeres se encuentra en el cuello uterino, el pudendo femenino (vulva), la
vagina, la uretra y el ano. En el hombre las lesiones se presentan en el pene y
la uretra.
VIH
Grupos vulnerables
Lo grupos más vulnerables a adquirir estas enfermedades son los adolescentes y
jóvenes entre 15 y 24 años.
Factores de riesgo
Signos y síntomas
Posterior a la relación sexual sin protección (sin usar condón) en la mayoría de los
casos van a aparecer tres tipos de molestias en el sitio del contacto sexual (vagina,
pene, ano o boca):
> Granitos o llagas o úlceras o "rozaduras", con molestias tales como dolor, ardor o
sin ninguna.
> Flujo vaginal en poca o mucha cantidad que puede acompañarse de mal olor, "olor
a pescado", comezón, ardor o sin ninguna molestia.
> En los hombres secreción por donde orinan o por el recto, acompañado de dolor y
ardor al orinar. "Bolitas" o verrugas o "cresta de gallo" que casi siempre no dan
molestias.
Todo lo anterior puede presentarse entre la primera semana y hasta los tres meses
(para verrugas) después de la relación sexual (sin protección).
Recuerda que a veces puedes no tener ninguna molestia, lo que no significa que
estés sano o sana y por lo tanto debes de acudir al médico y no auto medicarte o
dejar pasar el tiempo ya que pueden surgir complicaciones.
Complicaciones
Las ITS pueden volverse crónicas y van a presentar consecuencias como:
> Facilitan las ITS la transmisión del virus de la Inmune Deficiencia Humana (VIH)
> Esterilidad
Prevención
> Una de las maneras más efectiva de protegerse de cualquier ITS es informarse
y usar condón (masculino o femenino)
> Si se tiene una pareja sexual y alguno de los dos adquirió una ITS es muy
importante atenderse al mismo tiempo para evitar re infectarse entre ambos.
Recomendaciones
Retrasar la iniciación sexual.
Abstenerse de tener relaciones sexuales promiscuas.
Promover la fidelidad mutua. Pero igualmente en este caso seguir
practicando el sexo seguro.
Ir al médico por cualquier anomalía presentada después del acto
sexual.