Sílabo 4to - CC.NN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA

PROGRAMA DE ASIGNATURA (SÍLABO / GUÍA DE ESTUDIO)


1. Identificación Institucional

FACULTAD: Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas


CARRERA: Educación Básica
CAMPUS Matriz
UNIVERSITARIO:
ASIGNATURA PERIODO ACADÉMICO CICLO PARALELOS JORNADA
CIENCIAS NATURALES Noviembre 2021 – marzo CUARTO D–E–F Matutina
2022
CÓDIGO: EB-UP-421 PRERREQUISITOS: No tiene prerrequisitos CORREQUISITOS: No tiene
correquisitos
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN Unidad Básica
CURRICULAR Unidad Profesional X
Unidad de Integración Curricular
Fundamentos teóricos
Praxis profesional
CAMPOS DE FORMACIÓN Epistemología y metodología de la investigación
Integración de saberes, contextos y cultura
Comunicación y lenguaje
CATEDRA INTEGRADORA Sí Descripción:

No X
ASIGNATURA VINCULADA A LA Sí Descripción:
PRÁCTICA PREPROFESIONAL No
ASIGNATURA VINCULADA A UN Sí Título del proyecto:
PROYECTO INTEGRADOR No X
Tipo de discapacidad:
Breve descripción:
ESTUDIANTES CON Sí
DISCAPACIDAD
No X
HORAS DEL PROFESOR HORAS DEL ESTUDIANTE TOTAL, DE HORAS POR
COMPONENTES DE APRENDIZAJE PERÍODO
HORAS DE DOCENCIA HORAS DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN HORAS DE APRENDIZAJE
EN EL PERÍODO ACADÉMICO ACD O EXPERIMENTACIÓN (APE) AUTÓNOMAS (AA)

48 32 64 144
TOTAL, CRÉDITOS 3
CORREO INSTITUCIONAL [email protected]
NOMBRE DEL DOCENTE Manolo Vásconez
CELULAR 0994665209
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA ACADÉMICA – INVESTIGATIVA:
Profesor de Segunda Enseñanza, Licenciado en Ciencias de la Educación, Diplomado Superior en Gestión y
Planificación Educativa y Magister en Gerencia Educativa, vengo laborando veinte y tres años al servicio de la
docencia.
He laborado en la Unidad Educativa Monseñor Leonidas Proaño Villalba, por el lapso de 23 años, desempeñando las
funciones de Docente, Inspector General y Rector, he laborado como Docente en el Sindicato de Choferes
Profesionales de Guaranda, en la actualidad me desempeño como Docente en la Unidad Educativa Ángel Polibio
Cháves de la ciudad de Guaranda y en la Universidad de Bolívar.
2. Descripción de la asignatura

Las Ciencias Naturales es una disciplina de formación profesional de maestros/as, que


viabiliza los procesos de formación de los docentes en base al perfil por competencias.

Esta disciplina permite estimular la capacidad mental del estudiante, ejercita su


pensamiento reflexivo, crítico y capacidad de observación e inventiva, preparándolo
con VISIÓN DE FUTURO, permitiendo una mejor comprensión de la realidad de
contexto, creando nuevos valores, con criterio innovador y participativo en un proceso
de acción – reflexión – acción, teoría práctica – práctica teoría, donde el estudiante
potencia el desarrollo de competencias.

3. Objetivo(s) de la asignatura

- Incorporar el avance científico y tecnológico de las Ciencias Naturales, mediante el


procesamiento de la información y análisis crítico que posibiliten la construcción de
aprendizajes significativos.
4.
- Dinamizar la teoría con la práctica utilizando metodologías específicas de Ciencias
Naturales para fortalecer las competencias en el proceso de enseñanza aprendizaje.

- Desarrollar una actitud de preservación y conservación de la biodiversidad mediante


la observación sistemática que permita comprender la realidad universal y local.
Resultados de aprendizaje de la asignatura

- Infiere conocimientos científicos de ciencias naturales en ámbitos del entorno natural.


- Reconoce y valora los aportes de la ciencia para comprender los aspectos básicos de la
estructura y el funcionamiento de su cuerpo, con el fin de aplicar medidas de
promoción, protección y prevención de la salud integral.
- Resuelve problemas de la ciencia mediante el método científico, a partir de la
identificación de problemas, la búsqueda crítica de información, la elaboración de
conjeturas, el diseño de actividades experimentales, el análisis y la comunicación de
resultados confiables y éticos.
- Usa las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas para la
búsqueda crítica de información, el análisis y la comunicación de sus experiencias y
conclusiones sobre los fenómenos y hechos naturales y sociales.

5. Competencias genéricas de la asignatura

 Interpretación de fenómenos, representaciones y preguntas pertinentes sobre


estos fenómenos para el reconocimiento diferenciación. búsqueda, selección,
organización y planteamiento de preguntas y procedimientos adecuados para
dar respuestas y soluciones a estas preguntas.
 Argumentación de conocimientos dialógicos como herramienta fundamental y
explícita en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias para la
construcción de comprensiones más significativas de los conceptos abordados
en el aula.
 Proposición: que sustente la relación constante entre dos o más factores, o
variables, cada uno de los cuales representa una propiedad o medición de
sistemas concretos en las ciencias.

6. Competencias específicas de la asignatura

 Capacidad para trabajar en equipo de trabajo de su misma disciplina o de


diferentes disciplinas.
 Capacidad para decidir en forma autónoma
 Creatividad, innovación, iniciativa y espíritu emprendedor
 Exigencia y valoración de la calidad
 Motivación para el logro de metas
7. Distribución y planificación de las unidades curriculares

Unidad No. 1 Nombre de la unidad Ciencias de la vida: la vida y su diversidad (los seres vivos y sus ambientes)
Resultados de aprendizaje Inf iere conocimientos Científicos de ciencias naturales en ámbitos del e n t o r n o natural
Horas por semana ACTIVIDADES /AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Organización del aprendizaje
Contenidos temáticos ESTUDIANTE
DOCENCIA Actividades de docencia
de la unidad
Semanas (16)
AP AC APE [Actividades de aprendizaje Evaluación de los aprendizajes
Actividades de prácticas de Actividades de
asistido por el profesor (ASP) y
ACD AA Aprendizaje Colaborativo (AC)]; o, aplicación o experimentación aprendizaje autónomas
[Aprendizaje en Contacto con el
Docente (ACD)]

Semana 1:
Del 22 al 26 de noviembre Conferencia y Revisión del sílabo
de 2021 socialización del sílabo. Interacción sincrónica con los
Tema: Socialización y Orientaciones de la estudiantes.
discusión del Sílabo asignatura a través de Compromisos adquiridos
Orientaciones generales 1 2 1 2 4 video conferencia con el
Introducción del área. recurso tecnológico de Indicaciones Generales GUIA APE 1
Zoom.
Plataforma Virtual
Interacción a través del
APE: ENSAYO EXPOSITIVO
chat de Zoom y de la
plataforma virtual.
https://cedia.zoom.us/j/
87917157268
Semana 2:
Del 29 y 30 de noviembre Conferencia sincrónica a Conferencia en línea-Plataforma Análisis y comprensión: Interacción con el docente y
al 3 de diciembre de 2021 través de la herramienta Zoom: Observa el video, recopila compañeros durante la sesión
Tema: tecnológica de Zoom por Presentación online de la clase. la información trabajada virtual
parte del profesor con la ASP: Proceso Didáctico. durante la jornada Realizan exposiciones grupales
Comprensión de la 2 2 1 2 4 utilización de sincrónica y la utiliza para sobre el tema a tratar.
vida como resultado 1. Seleccionar un tema.
presentaciones. realizar la actividad
de la evolución. 2. Seleccionar el período que se -Participan en el foro;
Proyección de vídeos correspondiente.
desea representar. Realizar un ensayo sobre el
cortos sobre la Temática.
3. Escoger los aspectos o hechos tema
Plataforma Virtual más relevantes.
https://cedia.zoom.us/j/ 4. La información contextualizada
87917157268 a la línea breve y concreta.
AC: Realizar un análisis del
documento.
SEGUIMIENTOS ACTIVIDADES APE
Semana 3: Conferencia en línea-Plataforma Análisis y comprensión: Interacción con el docente y
Del 6 al 10 de diciembre de Conferencia sincrónica a Zoom: Observa el video, recopila compañeros durante la sesión
2021 través de la herramienta Presentación online de la clase. la información trabajada virtual
tecnológica de Zoom por ASP: Proceso Didáctico. durante la jornada Realizan exposiciones grupales
Tema:
parte del profesor con la sincrónica y la utiliza para sobre el tema a tratar.
1. Seleccionar un tema.
3 2 1 2 4 utilización de realizar la actividad
2. Seleccionar el período que se Participan en el foro;
LA GRAN DIVERSIDAD presentaciones. correspondiente.
DE LOS SERES VIVOS desea representar. Organizador gráfico sobre la
Proyección de vídeos
EN LA CONSECUENCIA cortos sobre la Temática. 3. Escoger los aspectos o hechos Diversidad de los seres vivos
DE LOS PROCESOS más relevantes.
Plataforma Virtual
EVOLUTIVOS. 4. Usar una medida de tiempo.
https://cedia.zoom.us/j/
87917157268 5. La información contextualizada
a la línea breve y concreta.
AC: Realizar un análisis del
documento.
Semana 4: Interacción con el docente y
Del 13 al 17 de diciembre Conferencia sincrónica a Conferencia en línea-Plataforma Análisis y comprensión: compañeros durante la sesión
de 2021 través de la herramienta Zoom: Observa el video, recopila virtual
Tema: tecnológica de Zoom por Presentación online de la clase. la información trabajada Realizan exposiciones grupales
parte del profesor con la durante la jornada sobre el tema a tratar.
4 2 1 2 4 utilización de ASP: Proceso Didáctico.
sincrónica y la utiliza para Participan en el foro;
Interrelaciones entre los presentaciones. 1. Seleccionar un tema. realizar la actividad
seres vivos con su Proyección de vídeos 2. Seleccionar el período que se Realizar una rueda de atributos
ambiente físico y biológico cortos sobre la Temática. desea representar. sobre el tema
como la clave para su INFORME APE 1
Plataforma Virtual. 3. Escoger los aspectos o hechos
supervivencia. más relevantes.
https://cedia.zoom.us/j/
87917157268 4. Usar una medida de tiempo.
5. La información contextualizada
a la línea breve y concreta.
AC: Realizar un análisis del
documento.

Total, horas 8 4 8 16

MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE:
Para garantizar las capacidades de exploración, construcción, conectividad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes en esta unidad se emplearán las siguientes:
 Investigación – Acción
 Métodos expositivos
 Aprendizajes orientados a proyectos
 Aprendizaje Cooperativo
 Aprendizaje por descubrimiento
En ese mismo sentido con el de garantizar los procesos de aprendizaje interactivo, colaborativo, autónomo, participativo, conectado y contextualizado se orientará con las siguientes metodologías:
- Relación con el ámbito social, profesional, motivación de uso de tics. Proceso de aprendizaje. Interactivo en relación al aprendizaje por virtualidad.
- Cooperación, trabajo en equipo, facilitar mayor práctica. Proceso de aprendizaje, Colaborativo a través de herramientas tecnológicas.
- Autonomía, establecimiento de prioridades. Proceso de aprendizaje, Autónomo
- Diálogo - Evaluación formativa. Proceso de aprendizaje, Participativo
- Globalizado e interdisciplinario. Proceso de aprendizaje, Conectado
- Individualidad, utilización de refuerzo, evaluación formativa. Proceso de aprendizaje, Contextualizado
Las orientaciones metodológicas de la carrera universitaria se fundamentan en la individualidad, autonomía, diálogo, cooperación, globalizado e interdisciplinario, evaluación formativa y relación con el
ámbito social y profesional.
Esta metodología se trabajará bajo la modalidad híbrida según disposiciones de la Facultad y Universidad.
Unidad No. Nombre de la unidad Ciencias de la vida: la vida y su Interacción ( cuerpo humano y salud)
2 Resultados de aprendizaje Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprender los aspectos básicos de la estructura y
el funcionamiento de su cuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y prevención
de la salud integral.
Horas por semana ACTIVIDADES /AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Organización del aprendizaje
Contenidos temáticos ESTUDIANTE
DOCENCIA Actividades de docencia
de la unidad
Semanas (16) AP AC APE [Actividades de aprendizaje asistido Actividades de prácticas de Actividades de Evaluación de los aprendizajes
por el profesor (ASP) y Aprendizaje
ACD AA Colaborativo (AC)]; o, [Aprendizaje
aplicación o experimentación aprendizaje autónomas
en Contacto con el Docente (ACD)]

Semana 5: Exposición por parte del


Del 20 al 23 de diciembre profesor a través de Interacción con el docente y
de 2021 presentaciones e interacción compañeros durante la sesión
con los estudiantes con la virtual
Tema: Análisis y comprensión:
herramienta tecnológica de
• Los seres vivos Observa el video, recopila Realizan exposiciones grupales
5 2 1 2 4
la información trabajada sobre el tema a tratar.
Plataforma virtual foro de durante la jornada Participan en el foro;
discusión sobre la temática sincrónica y la utiliza para Resumen sobre el tema
https://cedia.zoom.us/j/ realizar la actividad
87917157268 APE: ORDENARORES GRÁFICOS

Semana 6
Del 27 al 30 de diciembre Presentación y orientación Análisis y comprensión: Interacción con el docente y
de 2021 por parte del profesor a Observa el video, recopila compañeros durante la sesión
Tema: través de videoconferencia la información trabajada virtual
6 2 1 2 4
con la herramienta durante la jornada Realizan exposiciones grupales
Necesidades de los seres
tecnológica de Zoom. sincrónica y la utiliza para sobre el tema a tratar.
vivos.
Utilización de la Plataforma realizar la actividad
Participan en el foro;
Virtual del EVEA.
Realizar una Infografía sobre
https://cedia.zoom.us/j/ el tema
87917157268

Semana 7 Presentación y orientación


Del 3 al 7 de enero de 2022 por parte del profesor a Análisis y comprensión: Interacción con el docente y
través de videoconferencia Observa el video, recopila compañeros durante la sesión
Tema:
con la herramienta la información trabajada virtual
• Los sistemas corporales: 7 2 1 2 4 tecnológica de Zoom durante la jornada
estructura, funcionamiento Realizan exposiciones grupales
https://cedia.zoom.us/j/ sincrónica y la utiliza para
y relación. sobre el tema a tratar.
87917157268 realizar la actividad
• La importancia de la Participan en el foro;
salud como un estado Realizar un ensayo sobre la
físico, psíquico y social. importancia de la actividad
física para cuidar nuestra
salud.
Semana 8
Del 10 al 14 de enero de Orientaciones generales Análisis y comprensión: Técnica: Evaluación.
2022. sobre el proceso de la Observa el video, recopila
INFORME GUÍA APE N° 2 Instrumento: Reactivos
evaluación sincrónica a la información trabajada
Tema: Evaluación del
través de la herramienta durante la jornada
Primer Parcial.
tecnológica de zoom y en la sincrónica y la utiliza para
Subtemas: plataforma virtual.
8 2 1 2 4 realizar la actividad
Evaluación de la Explicación de cada una de
asignatura. las calificaciones realizadas
Socialización de durante el segundo parcial.
calificaciones. Entrega de calificaciones de
Ingreso de calificaciones al manera individual a cada
sistema. uno de los estudiantes

8 4 8 16
Total, horas

MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE:
Para garantizar las capacidades de exploración, construcción, conectividad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes en esta unidad se emplearán las siguientes:
 Métodos expositivos
 Aprendizaje basado en problemas
 Aprendizajes orientados a proyectos
 Aprendizaje Cooperativo
 Aprendizaje por descubrimiento
En ese mismo sentido con el de garantizar los procesos de aprendizaje interactivo, colaborativo, autónomo, participativo, conectado y contextualizado se orientará con las siguientes metodologías:
- Relación con el ámbito social, profesional, motivación de uso de tics. Proceso de aprendizaje. Interactivo en relación al aprendizaje por virtualidad.
- Cooperación, trabajo en equipo, facilitar mayor práctica. Proceso de aprendizaje, Colaborativo a través de herramientas tecnológicas.
- Autonomía, establecimiento de prioridades. Proceso de aprendizaje, Autónomo
- Diálogo - Evaluación formativa. Proceso de aprendizaje, Participativo
- Globalizado e interdisciplinario. Proceso de aprendizaje, Conectado
- Individualidad, utilización de refuerzo, evaluación formativa. Proceso de aprendizaje, Contextualizado
Las orientaciones metodológicas de la carrera universitaria se fundamentan en la individualidad, autonomía, diálogo, cooperación, globalizado e interdisciplinario, evaluación formativa y relación
con el ámbito social y profesional.
Esta metodología se trabajará bajo la modalidad presencial virtual según disposiciones de la Facultad y Universidad.
Unidad No. Nombre de la unidad Ciencias de la Tierra (materia y energía)
3
Resultados de aprendizaje Resuelve problemas de la ciencia mediante el método científico, a partir de la identificación de
problemas, la búsqueda crítica de información, la elaboración de conjeturas, el diseño de actividades
experimentales, el análisis y la comunicación de resultados confiables y éticos.
Horas por semana ACTIVIDADES /AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Organización del aprendizaje
Contenidos temáticos ESTUDIANTE
DOCENCIA Actividades de docencia
de la unidad
Semanas (16)

AP AC APE [Actividades de aprendizaje Evaluación de los aprendizajes


Actividades de prácticas de Actividades de
asistido por el profesor (ASP) y
ACD AA Aprendizaje Colaborativo (AC)];
aplicación o experimentación aprendizaje autónomas
o, [Aprendizaje en Contacto con
el Docente (ACD)]

Semana 9
Del 17 al 21 de enero de Presentación y Análisis y comprensión:
2021 orientación por parte del Observa el video, recopila Interacción con el docente y
profesor a través de la información trabajada
Tema:El mundo de la 9 2 1 2 4 compañeros durante la sesión
videoconferencia con la durante la jornada virtual.
Química. herramienta tecnológica sincrónica y la utiliza para
Realizan exposiciones grupales
Subtema: La Química y de Zoom. realizar la actividad
sobre el tema a tratar.
su lenguaje: Utilización de la
estructura anatómica Participan en el foro;
Plataforma Virtual del
a partir de la teoría de EVEA Realice una infografía y un
Bohr. APE: REACTIVO ensayo sobre el tema
Naturaleza de la materia:
estados físicos y https://cedia.zoom.us/j
propiedades (leyes de los /87917157268
gases) y las
transformaciones,
comprensión de la tabla
periódica, interpretación
de las propiedades de las
sustancias, enlaces
químicos, formula de
compuestos químicos,
reacciones químicas,
compuestos orgánicos e
inorgánicos.
Semana 10 Presentación y Análisis y comprensión:
Del 24 al 28 de enero de orientación por parte del Observa el video, recopila Interacción con el docente y
2022 profesor a través de la información trabajada compañeros durante la sesión
Tema: El mundo de la videoconferencia con la durante la jornada virtual
10 2 1 2 4 herramienta tecnológica sincrónica y la utiliza para
Física. Realizan exposiciones grupales
de Zoom realizar la actividad
Subtemas: sobre el tema a tratar.
. Movimiento y fuerza Participan en el foro;
- Energía, conservación y https://cedia.zoom.us/ Mapa mental de acuerdo a la
transferencia. j/87917157268 temática.

Semana 11
Del 31 de enero al 4 de Conferencia a través de Análisis y comprensión: Interacción con el docente y
febrero de 2021. la herramienta Observa el video, recopila compañeros durante la sesión
tecnológica de Zoom. la información trabajada virtual
Tema: Energía, https://cedia.zoom.us/ durante la jornada Realizan exposiciones grupales
conservación y j/87917157268 sincrónica y la utiliza para sobre el tema a tratar.
transferencia. 11 2 1 2 4 realizar la actividad
Participan en el foro;
Resumen del tema

Semana 12: Análisis y comprensión: Interacción con el docente y


Del 7 al 11 de febrero de Conferencia a través de Observa el video, recopila compañeros durante la sesión
2022. video conferencia con el la información trabajada virtual
Tema: recurso tecnológico de durante la jornada Realizan exposiciones grupales
Ondas y radiación Zoom. sincrónica y la utiliza para sobre el tema a tratar.
electromagnética 12 2 1 2 4 Plataforma Virtual realizar la actividad
Participan en el foro;
Interacción a través del Entrega de Informe Guía APE N° 3 Realice un análisis sobre las
La física de hoy. chat de Zoom y de la ventajas y desventajas de la
plataforma virtual. radiación electromagnética.
https://cedia.zoom.us/j
/87917157268

8 4 8 16
Total, horas

MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE:
Para garantizar las capacidades de exploración, construcción, conectividad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes en esta unidad se emplearán las siguientes:
 Métodos expositivos
 Aprendizaje basado en problemas
 Aprendizajes orientados a proyectos
 Aprendizaje Cooperativo
 Aprendizaje por descubrimiento
En ese mismo sentido con el de garantizar los procesos de aprendizaje interactivo, colaborativo, autónomo, participativo, conectado y contextualizado se orientará con las siguientes metodologías:
- Relación con el ámbito social, profesional, motivación de uso de tics. Proceso de aprendizaje. Interactivo en relación al aprendizaje por virtualidad.
- Cooperación, trabajo en equipo, facilitar mayor práctica. Proceso de aprendizaje, Colaborativo a través de herramientas tecnológicas.
- Autonomía, establecimiento de prioridades. Proceso de aprendizaje, Autónomo
- Diálogo - Evaluación formativa. Proceso de aprendizaje, Participativo
- Globalizado e interdisciplinario. Proceso de aprendizaje, Conectado
- Individualidad, utilización de refuerzo, evaluación formativa. Proceso de aprendizaje, Contextualizado
Las orientaciones metodológicas de la carrera universitaria se fundamentan en la individualidad, autonomía, diálogo, cooperación, globalizado e interdisciplinario, evaluación formativa y relación
con el ámbito social y profesional.
Esta metodología se trabajará bajo la modalidad presencial virtual según disposiciones de la Facultad y Universidad.
Unidad No. 4 Nombre de la unidad Ciencias físicas y químicas (la tierra y el universo.)
Resultados de aprendizaje Usa las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas para la búsqueda crítica
de información, el análisis y la comunicación de sus experiencias y conclusiones sobre los fenómenos y
hechos naturales y sociales.
Horas por semana ACTIVIDADES /AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Organización del aprendizaje
Contenidos temáticos ESTUDIANTE
DOCENCIA Actividades de docencia
de la unidad
Semanas (16)

AP AC APE [Actividades de aprendizaje Evaluación de los aprendizajes


Actividades de prácticas de Actividades de
asistido por el profesor (ASP) y
ACD AA Aprendizaje Colaborativo (AC)]; o, aplicación o experimentación aprendizaje autónomas
[Aprendizaje en Contacto con el
Docente (ACD)]

Semana 13:
Del 14 al 18 de febrero de Conferencia sincrónica a Análisis y comprensión: Interacción con el docente y
2022. través de la herramienta Observa el video, recopila compañeros durante la sesión
Tema: tecnológica de Zoom por la información trabajada virtual
Ciencias físicas y químicas parte del profesor durante la jornada Realizan exposiciones grupales
Subtema: 13 2 1 2 4 sincrónica y la utiliza para
https://cedia.zoom.us/j/ sobre el tema a tratar.
Transformaciones de la 87917157268 realizar la actividad
Participan en el foro;
Tierra, como resultado de
fenómenos naturales.
Realice una infografía sobre
los fenómenos naturales, y
explique por qué se produce
cada uno de ellos
APE: ENSAYO ARGUMENTATIVO

Semana 14: Interacción con el docente y


Del 21 al 25 de febrero de Conferencia a través de la Análisis y comprensión: compañeros durante la sesión
2022. herramienta tecnológica Observa el video, recopila virtual
Tema: de Zoom. la información trabajada Realizan exposiciones grupales
https://cedia.zoom.us/j/ durante la jornada sobre el tema a tratar.
Actividades humanas que 14 2 1 2 4
87917157268 sincrónica y la utiliza para Participan en el foro;
inciden en los factores
realizar la actividad
abióticos, en la diversidad Ensayo respecto al tema
biológica

Semana 15: Interacción con el docente y


compañeros durante la sesión
Del 3 al 4 de marzo de Conferencia a través de la Análisis y comprensión: virtual
2022. herramienta tecnológica Observa el video, recopila Realizan exposiciones grupales
Tema: de Zoom. la información trabajada sobre el tema a tratar.
Actividades humanas que https://cedia.zoom.us/j/ durante la jornada
15 2 1 2 4 Participan en el foro;
inciden en los recursos 87917157268 sincrónica y la utiliza para
realizar la actividad Organizador gráfico de su
naturales y en la vida del
elección respecto al tema.
ser humano.

Semana 16:
Del 7 al 11 de marzo de Orientaciones generales
2022. sobre el proceso de la Aclaración de dudas e Técnica: Evaluación.
evaluación sincrónica a inquietudes sobre las
Tema: Instrumento: Momentos de la
través de la herramienta calificaciones del Segundo
Evaluación del Segundo 16 2 1 2 4 tecnológica de zoom y en evaluación.
Parcial
Parcial la plataforma virtual.
Explicación de cada una
de las calificaciones Informe Guía APE No 4
realizadas durante el
segundo parcial.
Entrega de calificaciones
de manera individual a
cada uno de los
estudiantes

Total, horas 8 4 8 16

Semana 17: Orientaciones generales Aclaración de dudas e Técnica: Evaluación.


sobre el proceso de la inquietudes sobre la
Del 14 al 18 de marzo de Instrumento: Momentos de la
evaluación de evaluación de
2022 evaluación.
recuperación. recuperación.
Tema: Entrega de calificaciones
Evaluación de de manera individual a
Recuperación: cada uno de los
estudiantes

MÉTODOLOGÍA DE APRENDIZAJE:
Para garantizar las capacidades de exploración, construcción, conectividad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes en esta unidad se emplearán las siguientes:
 Investigación – Acción
 Métodos expositivos
 Resolución de ejercicios o problemas
 Métodos expositivos
 Aprendizaje basado en problemas
 Aprendizajes orientados a proyectos
 Aprendizaje Cooperativo
 Aprendizaje por descubrimiento
En ese mismo sentido con el de garantizar los procesos de aprendizaje interactivo, colaborativo, autónomo, participativo, conectado y contextualizado se orientará con las siguientes metodologías:
- Relación con el ámbito social, profesional, motivación de uso de tics. Proceso de aprendizaje. Interactivo en relación al aprendizaje por virtualidad.
- Cooperación, trabajo en equipo, facilitar mayor práctica. Proceso de aprendizaje, Colaborativo a través de herramientas tecnológicas.
- Autonomía, establecimiento de prioridades. Proceso de aprendizaje, Autónomo
- Diálogo - Evaluación formativa. Proceso de aprendizaje, Participativo
- Globalizado e interdisciplinario. Proceso de aprendizaje, Conectado
- Individualidad, utilización de refuerzo, evaluación formativa. Proceso de aprendizaje, Contextualizado
Las orientaciones metodológicas de la carrera universitaria se fundamentan en la individualidad, autonomía, diálogo, cooperación, globalizado e interdisciplinario, evaluación formativa y relación con el
ámbito social y profesional.
Esta metodología se trabajará bajo la modalidad híbrida según disposiciones de la Facultad y Universidad.
8. Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje del Perfil de egreso de la carrera

Nivel de Contribución Resultados de aprendizaje que


Resultados de aprendizaje de la (Resultados de aprendizajes del aportan al perfil de egreso de la
perfil de egreso de la carrera)
asignatura carrera
ALTA MEDIA BAJA
A M B

Infiere conocimientos X Elabora y aplica estrategias


científicos de ciencias naturales metodológicas que le
en ámbitos del entorno natural. permitan desarrollar su labor
educativa de manera
eficiente.
Reconoce y valora los aportes Construye ambientes de
de la ciencia para comprender aprendizajes significativos y
los aspectos básicos de la efectivos para lograr la
estructura y el funcionamiento X permanencia en los
de su cuerpo, con el fin de estudiantes y puedan
aplicar medidas de promoción, descubrir, comprender,
protección y prevención de la problematizar y asimilar
salud integral. contenidos que permitan el
accionar del quehacer
educativo.
Resuelve problemas de la Contribuir a la calidad
ciencia mediante el método educativa direccionada al
científico, a partir de la X desarrollo sostenible, siendo
identificación de problemas, la coherente con las diversas
búsqueda crítica de tendencias pedagógicas
información, la elaboración de innovadoras que permita
conjeturas, el diseño de desde una visión holístico
actividades experimentales, el configuracional de proceso
análisis y la comunicación de
educativo
resultados confiables y éticos.
Usa las tecnologías de la Educa a niños y adolescentes
información y la comunicación como ciudadanos capaces de
(TIC) como herramientas para X enfrentarse a los retos,
la búsqueda crítica de cambios y transformaciones
información, el análisis y la que demanda la sociedad
comunicación de sus actual: sujetos altamente
experiencias y conclusiones comprometidos con la
sobre los fenómenos y hechos historia, las tradiciones
naturales y sociales.
socioculturales, la ciencia e
innovación tecnológica,
profundamente reflexivos,
capaces de comportarse
esencialmente humanos, con
capacidad plena para el
análisis, la argumentación,
preparados para asumir los
desempeños laborales y socio
profesionales con todas las
posibilidades para insertarse
en el vertiginoso avance de la
ciencia, cultura ambiental, la
tecnología, el arte y
dispuestos a crecer tanto en
el orden de la preparación
técnica y profesional como
en sus condiciones
personales y espirituales,
comprometidos, flexibles y
trascendentes.
9. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

PRIMER SEGUNDO
INDICADORES PARCIAL PONDERACIÓN PARCIAL PONDERACIÓN
(PUNTOS) (PUNTOS)
Actividades de aprendizaje 2,5 puntos 1, 25 2,5 puntos 1, 25
asistido por el profesor
Prácticas de aplicación y 2 puntos 1 2 puntos 1
experimentación de los
aprendizajes
Aprendizaje autónomo 2 puntos 1 2 puntos 1
Evaluación parcial de los 3,5 Puntos 1,75 3,5 Puntos 1,75
aprendizajes
TOTAL 10 Puntos 5 Puntos 10 Puntos 5 Puntos

ESCALA DE VALORACIÓN

ESCALA CUANTITATIVA VALORACIÓN DE


ESCALA CUALITATIVA GRADO Y POSGRADO EQUIVALENCIAS LA ASIGNATURA

A 9 - 10 Excelente Aprueba
B 8 – 8.49 Muy Bueno Aprueba
C 7 – 7.49 Bueno Aprueba
D 6 - 6.49 Regular Recuperación
E Menos de 5,49 Deficiente No aprueba
10. Conducta y comportamiento ético

 Se exige puntualidad y buen uso de la tecnología para el aprendizaje híbrido.


 El plagio en pruebas, tareas, talleres y otros aportes será sancionado en función a lo
que establece los reglamentos respectivos establecidos para el efecto.
 Propender el respeto entre el profesor- estudiante y estudiante-estudiante en todo
momento.
 Establecer un buen sistema de comunicación para el desarrollo de las actividades
académicas a través de las herramientas tecnológicas acordadas.
 En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores consultados (de
acuerdo a normativas aceptadas, v. g. APA). Si un plagio es evidenciado, podría ser
motivo de sanción.
 Los casos y trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se
aceptarán solicitudes de postergación y presentación a posterior. Salvo casos
debidamente justificados como la conectividad y otros.

Normas no negociables:

 No mentir para justificar su conectividad en la clase virtual.


 Puntualidad y responsabilidad según la planificación académica con el empleo de
medios y recursos tecnológicos.
 Solo pueden ingresar a las clases virtuales híbridas aquellos que se encuentran
legalmente matriculados y según registro de la Facultad y Carrera.
 Disponer de dispositivos y de servicio de internet con antelación al proceso de
aprendizaje de las clases virtuales.
 Mantener encendidas las cámaras durante todo el período de clase.
 Se extenderá al menos 5 minutos de gracia a partir de la hora de inicio de las clases
según horario establecido por la Facultad. Una vez concluido el estudiante
permanecerá en la sala de espera hasta que el profesor analice el motivo de su atraso.
 Durante el desarrollo de las clases sincrónicas el estudiante y profesor mantendrán un
ambiente de respeto y en caso de observarse situaciones que no estén acordes al
desarrollo académico, el profesor retirará al estudiante a la sala de espera. De incurrir
en la misma situación, el profesor comunicará a la Facultad y Coordinación de la
Carrera con las evidencias correspondientes sobre la actuación del estudiante.
 En caso de inasistencia a las clases virtuales enviar la comunicación con antelación
debidamente autorizada por la coordinación de la Carrera.

Normas negociables

 Perseguir la justicia más que la legalidad.


 Entender situaciones de índole humano para justificar ciertas acciones pedagógicas
sobre todo en el estado de emergencia sanitaria, conectividad y otras que se presente
debidamente justificadas.
 Gestionar y apoyar necesidades del equipo a través de la virtualidad
11. Bibliografía

Básica
Autor Titulo Año Ciudad Editorial ISBN Código

Mosso, Liliana Ciencias naturales 1 2013 Morón Editorial 9781449292119, e-libro


(Buenos Aires) Maipue 9789879493908
Elisabet

Castillo Estenoz, Micaela Las ciencias naturales 2016 Santiago


desde un enfoque (Chile) Editorial 9789591632173 e-libro
experimental Universit
aria

Complementaria
Autor Titulo Año Ciudad Editorial ISBN Código

 Leal Castro, Concepciones de 2017 Ibagué Sello Editorial 9789588932507 e-libro


Alejandro naturaleza de la ciencia (Colombia) Universidad
en maestros de ciencias del Tolima
naturales en formación

Pinski, Anabella La ecología en el 2010 Lomas de MV 9781449223236 e-libro


abordaje de las ciencias Zamora Ediciones
(Argentina) S.R.L.
naturales

Lic. Eulalia Quingatuña


Auxiliar de Archivo
12.- Revisión y aprobación

Nombre: Katherine Condo

Representante Estudiantil
Cuarto Ciclo Paralelo D

Nombre: Jonathan Guamán

Representante Estudiantil
Cuarto Ciclo Paralelo C
Nombre: Karina Ruz

Representante Estudiantil
Cuarto Ciclo Paralelo F
Firma:
Firma Representantes
Manolo Vásconez Lic. Lorena Noboa Torres, MSc Estudiantiles
Profesor - Investigador
Coordinadora de Carrera

Fecha de entrega: Fecha de revisión: Fecha de recibido:


22-11-2021
GUÍA DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y /O EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (APE)
Datos Informativos
Facultad: Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanistas.
Carrera: Educación Básica
Asignatura: Ciencias Naturales
Ciclo: Cuarto D, E, F
Docente: MANOLO JAVIER VÁSCONEZ TORRES
Título de la práctica: Ciencias de la vida: la vida y su diversidad (los seres vivos y sus ambientes)
No. de la práctica: 1 No. de horas: 8 Fecha: 22 de Noviembre al 17 de diciembre del 2021
Escenario o ambiente de aprendizaje de la práctica: Virtual
INTRODUCCIÓN:
Dando cumplimiento a los parámetros establecidos para el desarrollo del ciclo académico 2021 – 2022 se planificó el desarrollo de las prácticas experimentales, en la asignatura
asignada en el distributivo académico: CIENCIAS NATURALES, las guías fueron establecidas para ser trabajadas en base a las cuatro unidades de trabajo que se presenta en el sílabo
correspondiente, tomando en consideración el contexto actual en el que nos encontramos a causa de la pandemia por COVID 19, se establece que los informes APE, en el presente
ciclo, serán elaborados bajo un enfoque cualitativo con una metodología bibliográfica a través de consultas en base a la virtualidad.
Objetivo Materiales Procedimiento Resultados Evaluación
Realizar un ensayo sobre la Computador Formar grupos de trabajo en el Elaboran un ensayo Informe Final.
Ciencias de la vida: la vida y su Entorno Virtual de Aprendizaje. aula. Análisis y síntesis de ejercicios
diversidad (los seres vivos y Internet Acudir a la biblioteca virtual para prácticos sobre la temática
sus ambientes) , mediante la Biblioteca Virtual buscar la información pertinente. tratada.
consulta bibliográfica en Guía Analizar la información recogida, ya Mejoran sus competencias en
equipos cooperativos de sea digital e impresa. procesos de abstracción,
aprendizaje, con el fin de Sintetizar la información que irá en análisis y síntesis.
mejorar los procesos de el informe. Elevan los valores de
análisis, síntesis y la escritura. Elaborar el informe. responsabilidad, ética,
honestidad al ejecutar la guía.
Mejoran de la Narrativa
Académica.

MANOLO VÁSCONEZ
DOCENTE
GUÍA DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y /O EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (APE)
Datos Informativos
Facultad: Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanistas.
Carrera: Educación Básica
Asignatura: Ciencias Naturales
Ciclo: Cuarto D, E, F
Docente: MANOLO JAVIER VÁSCONEZ TORRES
Título de la práctica: Ciencias de la vida: la vida y su Interacción ( cuerpo humano y salud)
No. de la práctica: 2 No. de horas: 8 Fecha: 20 de Diciembre del 2021 al 10 de enero del 2022
Escenario o ambiente de aprendizaje de la práctica: Virtual
INTRODUCCIÓN:
Dando cumplimiento a los parámetros establecidos para el desarrollo del ciclo académico 2021 – 2022 se planificó el desarrollo de las prácticas experimentales, en la asignatura
asignada en el distributivo académico: CIENCIAS NATURALES, las guías fueron establecidas para ser trabajadas en base a las cuatro unidades de trabajo que se presenta en el sílabo
correspondiente, tomando en consideración el contexto actual en el que nos encontramos a causa de la pandemia por COVID 19, se establece que los informes APE, en el presente
ciclo, serán elaborados bajo un enfoque cualitativo con una metodología bibliográfica a través de consultas en base a la virtualidad.
Objetivo Materiales Procedimiento Resultados Evaluación
Computador Formar grupos de trabajo en el Conocen la importancia de la Informe Final.
Propiciar la construcción Entorno Virtual de Aprendizaje. aula. salud como un estado físico,
de sus conocimientos, Internet Acudir a la biblioteca virtual para psíquico y social
habilidades, destrezas y Biblioteca Virtual buscar la información pertinente. Análisis y síntesis de ejercicios
valores sobre la Guía Analizar la información recogida, ya prácticos sobre la temática
importancia de la salud sea digital e impresa. tratada.
como un estado físico, Sintetizar la información que irá en Mejoran sus competencias en
psíquico y social, de tal el informe. procesos de abstracción,
manera que le permita Elaborar el informe. análisis y síntesis.
tener una visión integral Elevan los valores de
de la misma de forma responsabilidad, ética,
clara, sencilla y coherente. honestidad al ejecutar la guía.
Mejoran de la Narrativa
Académica.

MANOLO VÁSCONEZ
DOCENTE
GUÍA DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y /O EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (APE)
Datos Informativos
Facultad: Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanistas.
Carrera: Educación Básica
Asignatura: Ciencias Naturales
Ciclo: Cuarto D, E, F
Docente: MANOLO JAVIER VÁSCONEZ TORRES
Título de la práctica: Ciencias de la Tierra (materia y energía)
N° de la práctica: 3 No. de horas: 8 Fecha: 17 de enero al 11 de febrero del 2022
Escenario o ambiente de aprendizaje de la práctica: Virtual
INTRODUCCIÓN:
Dando cumplimiento a los parámetros establecidos para el desarrollo del ciclo académico 2021 – 2022 se planificó el desarrollo de las prácticas experimentales, en la asignatura asignada en el distributivo académico: CIENCIAS
NATURALES, las guías fueron establecidas para ser trabajadas en base a las cuatro unidades de trabajo que se presenta en el sílabo correspondiente, tomando en consideración el contexto actual en el que nos encontramos a
causa de la pandemia por COVID 19, se establece que los informes APE, en el presente ciclo, serán elaborados bajo un enfoque cualitativo con una metodología bibliográfica a través de consultas en base a la virtualidad.
Objetivo Materiales Procedimiento Resultados Evaluación
Computador Formar grupos de trabajo en el aula. Resuelve problemas de la ciencia Informe Final.
Determinar el comportamiento, Entorno Virtual de Aprendizaje. Acudir a la biblioteca virtual para buscar la mediante el método científico, a
la transformación y los cambios Internet información pertinente. partir de la identificación de
que se puedan dar en la materia. Biblioteca Virtual Analizar la información recogida, ya sea problemas, la búsqueda crítica de
Guía digital e impresa. información, la elaboración de
Sintetizar la información que irá en el conjeturas, el diseño de actividades
informe. experimentales, el análisis y la
Elaborar el informe. comunicación de resultados
confiables y éticos.

MANOLO VÁSCONEZ
DOCENTE
GUÍA DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y /O EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (APE)
Datos Informativos
Facultad: Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanistas.
Carrera: Educación Básica
Asignatura: Ciencias Naturales
Ciclo: Cuarto D, E, F
Docente: MANOLO JAVIER VÁSCONEZ TORRES
Título de la práctica: Ciencias físicas y químicas (la tierra y el universo.)
No. de la práctica: 4 No. de horas: 8 Fecha: 14 de febrero al 11 de marzo del 2022
Escenario o ambiente de aprendizaje de la práctica: Virtual
INTRODUCCIÓN:
Dando cumplimiento a los parámetros establecidos para el desarrollo del ciclo académico 2021 – 2022 se planificó el desarrollo de las prácticas experimentales, en la asignatura asignada en el
distributivo académico: CIENCIAS NATURALES, las guías fueron establecidas para ser trabajadas en base a las cuatro unidades de trabajo que se presenta en el sílabo correspondiente, tomando en
consideración el contexto actual en el que nos encontramos a causa de la pandemia por COVID 19, se establece que los informes APE, en el presente ciclo, serán elaborados bajo un enfoque cualitativo
con una metodología bibliográfica a través de consultas en base a la virtualidad.
Objetivo Materiales Procedimiento Resultados Evaluación
Computador Formar grupos de trabajo en el aula. Usa las tecnologías de la Informe Final.
Determinar las actividades Entorno Virtual de Aprendizaje. Acudir a la biblioteca virtual para información y la comunicación
humanas que inciden en los Internet buscar la información pertinente. (TIC) como herramientas para
recursos naturales y en la Biblioteca Virtual Analizar la información recogida, ya sea la búsqueda crítica de
vida del ser humano. Guía digital e impresa.
información, el análisis y la
Sintetizar la información que irá en el
informe. comunicación de sus
Elaborar el informe. experiencias y conclusiones
sobre los fenómenos y hechos
naturales y sociales.

MANOLO VÁSCONEZ
DOCENTE

También podría gustarte