0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas53 páginas

Evaluación de Impacto Acústico: Verificación de Decreto Supremo N°38/11 Del Mma

aa7

Cargado por

Julio Bernstein
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas53 páginas

Evaluación de Impacto Acústico: Verificación de Decreto Supremo N°38/11 Del Mma

aa7

Cargado por

Julio Bernstein
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Código: N° OT 002.

21
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 1 de 53

EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO


VERIFICACIÓN DE DECRETO SUPREMO N°38/11 DEL MMA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS PORVENIR
CALLE S/N LOCALIDAD DEL PORVENIR BAJO, LLAY-LLAY, V REGIÓN DE VALPARAÍSO

PREPARADO PARA

GABRIEL MARCO ZALAQUETT

POR

SAFENOISE

Santiago, febrero 2022


Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 2 de 53

Documento preparado por:

· Badajoz N.º 100 Of. 523, Las Condes, Región Metropolitana


Teléfono: (9) 57490341 e-mail: [email protected]

FECHA DE LA MEDICION 10 de febrero de 2022

FECHA DE EMISIÓN INFORME 28 de febrero de 2022

NOMBRE FIRMA

OPERADOR EN TERRENO Diego Cerda P., Profesional de terreno

ELABORADO POR Roberto Retamal, Ingeniero de Proyecto

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA REVISIÓN DESCRIPCIÓN

2022.02.28 01 Primera versión del documento

SAFENOISE SpA
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 57490341
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 3 de 53

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ________________________________________________________________________ 4

2. OBJETIVOS ____________________________________________________________________________ 4

2.1. OBJETIVO GENERAL _________________________________________________________________ 4

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS _____________________________________________________________ 4

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ___________________________________________________________ 5

3.1. ANTECEDENTES GENERALES _________________________________________________________ 5

3.2. EMPLAZAMIENTO ____________________________________________________________________ 5

4. RESULTADOS __________________________________________________________________________ 7

4.1. NIVELES DE RUIDO DE FONDO EN RECEPTORES _________________________________________ 7

4.2. DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE MOVIMIENTO DE TIERRA _________________________________ 9

4.3. DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN _______________________________________ 10

4.4. DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE OPERACIÓN ___________________________________________ 11

4.5. FUENTES DE RUIDO _________________________________________________________________ 11

4.6. PROYECCIÓN ISO 9613 ______________________________________________________________ 13

5. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL D.S. N°38/11 DEL MMA. _____________________________ 19

6. CONCLUSIONES _______________________________________________________________________ 21

7. REFERENCIAS ________________________________________________________________________ 22

8. INSTRUMENTACIÓN ___________________________________________________________________ 22

ANEXOS __________________________________________________________________________________ 23

SAFENOISE SpA
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 57490341
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 4 de 53

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe detalla el análisis y resultado correspondiente a la Evaluación de Impacto


Acústico para la Planta de tratamiento de aguas servidas (PTAS), proyecto ubicado en el sector
rural denominado El Porvenir, comuna de Llay- Llay, V Región de Valparaíso.

El informe verifica el cumplimiento de la normativa acústica vigente, correspondiente al


DECRETO SUPREMO N° 38/11 DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (MMA), “Norma de
emisión de ruidos generados por fuentes que indica” (en o la norma), en los receptores
sensibles más cercanos a las emisiones sonoras generadas por las actividades producidas por el
proyecto de construcción, en etapa de movimiento de tierra y obra gruesa, durante horario
diurno.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

▪ Verificar el cumplimiento de la normativa acústica vigente, el D.S. N° 38/11 del MMA, en los
receptores cercanos sensibles a las emisiones sonoras generadas por las etapas de
movimiento de tierra, obra gruesa y operación, de la Planta de tratamiento de aguas
servidas, durante el periodo diurno de evaluación y periodo nocturno para la etapa de
operación de PTAS.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

▪ Realizar mediciones de ruido de fondo receptores siguiendo las directrices definidas por el
D.S N°38/11 del MMA.
▪ Realizar proyección de los niveles de ruido para las etapas de movimiento de tierra, obra
gruesa y operación
▪ Proponer medidas de control de ruido aplicables a los frentes de obra que lo requieran, y el
diseño de medidas tendientes a dar cumplimiento normativo operacional.

SAFENOISE SpA
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 57490341
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 5 de 53

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la evaluación de una planta de tratamiento aguas servidas (PTAS) de tecnología
de lodos activados con aireación extendida. El agua tratada queda apta como agua de riego y se descargará
a un canal de derrame de los canalistas del sector. La población beneficiada, habitantes rurales vulnerables
del sector El Porvenir, tiene problemas sanitarios gravísimos, que se solucionarán con este proyecto. Son
4.849 habitantes equivalentes (considerando escuelas; etc.) actuales y 7.205 a 20 años (período de
previsión), dicho proyecto se encuentra en etapa de diseño, con lo cual se procederá a realizar
proyecciones mediante software especializado de los niveles de ruido, que la PTAS generará en las etapas
de Movimiento de tierra, construcción y operación, en los receptores cercanos sensibles.

3.1. ANTECEDENTES GENERALES

Tabla N°1. Antecedentes generales.


Proyecto
Ubicación Calle S/N Localidad del Porvenir bajo, Llay Llay, V Región De Valparaíso
Elaborado para Gabriel Marco Zalaquett
Solicitante Gabriel Marco Zalaquett
Teléfono (+56 9) 9430 5538
E-Mail [email protected]

3.2. EMPLAZAMIENTO

El Proyecto se emplaza en la comuna de Llay Llay, provincia de San Felipe de Aconcagua, región
Valparaíso. La ubicación específica de la PTAS está localizada en la zona Norponiente del sector
El Porvenir, entre Camino Interior 6 y la Ruta 5 Norte. Para más detalle de la distribución de las
fuentes de ruido y de los receptores, se incluye un plano, en que muestra dicho detalle a
continuación en la imagen 1.

SAFENOISE SpA
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 57490341
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 6 de 53

Imagen N°1. Ubicación de receptores y emplazamiento.

El conjunto de receptores bajo evaluación, se distribuyen de la siguiente manera; colindando


hacia el oriente se encuentra un conjunto de casas de uso habitacional las cuales conforman los
receptores R1 y R2; luego, colindando hacia el norte se encuentran las instalaciones de la
empresa Agrícola Montolin S.A., correspondiente al receptore R4; hacia el sur oriente el
proyecto colinda con un grupo de casas de uso habitacional siendo la más representativa por la
cercanía la indicada como R3. Los 4 puntos señalados en el estudio, corresponden a los más
cercanos y representativos del entorno donde se encuentra emplazado la PTAS, por lo que,
verificando su cumplimiento normativo, se asegura el cumplimiento en puntos más lejanos.

De acuerdo al Instrumento de Planificación Territorial vigente en la zona de estudio, correspondiente al


límite urbano de la comuna de Llay Llay, los receptores R1, R2, R3 Y R4, se indica que los receptores
críticos del Proyecto se ubican fuera de los límites urbanos, como se puede apreciar en la imagen 1,
situándose por tanto en Zona Rural, de acuerdo a la homologación de zona aplicada según indica norma
D.S. N°38/11 MMA.

De esta forma, los límites permisibles corresponden al menor valor entre el ruido de fondo más 10 dB(A) y
el límite de nivel de presión sonora corregido para Zona III para cada horario, es decir, 65 dB(A) y 50 dB(A)
para periodo diurno y nocturno, respectivamente.

SAFENOISE SpA
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 57490341
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 7 de 53

A continuación, en la tabla 2 se describen los receptores señalados anteriormente

Tabla N°2. Identificación de los receptores.


DISTANCIA COORDENADAS
ZONIFICACIÓN USO
AL UTM (HUSO 19H)
RECEPTOR DESCRIPCIÓN D.S. N° 38/11 EFECTIVO
PROYECTO WGS84
del MMA DE SUELO
(m) NORTE ESTE
Fachada casa Fuera del límite
R1 815,9 Zona Rural 6363244 318014
habitacional Urbano

Fachada casa Fuera del límite


R2 863,6 Zona Rural 6362719 317839
habitacional Urbano

Fachada casa Fuera del límite


R3 464,7 Zona Rural 6362883 316995
habitacional Urbano
Fachada empresa
Fuera del límite
R4 “Agrícola Montolin 212,0 Zona Rural 6363490 317294
Urbano
S.A.”

4. RESULTADOS

4.1. NIVELES DE RUIDO DE FONDO EN RECEPTORES

En la tabla N°3 se presenta el resumen de los niveles de presión sonora continuo equivalente (𝑁𝑃𝑆𝑒𝑞 ) por
cada medición, en los receptores sensible evaluados

Tabla N°3. Resumen niveles de presión sonora medidos en puntos receptores en horario diurno y nocturno.
NPSEQ Ruido
HORARIO RECEPTOR Tipo de Ruido presente
de Fondo
DIURNO 47,3 Ruido de aves y vehículos en la distancia provenientes de Ruta 5 norte
R1
NOCTURNO 46,2 Ruido de vehículos en la distancia provenientes de Ruta 5 norte
DIURNO 45,5 Ruido de aves y vehículos en la distancia
R2
NOCTURNO 45,1 Ruido de aves y vehículos en la distancia
DIURNO 43,6 Ruido de aves a la distancia
R3
NOCTURNO 43,1 Ruido de la brisa del viento y de manera esporádica aves a la distancia
DIURNO 55,5 Ruido proveniente del tráfico de la ruta 5 norte
R4
NOCTURNO 55,6 Ruido proveniente del tráfico de la ruta 5 norte

SAFENOISE SpA
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 57490341
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 8 de 53

Imagen 2. Fotografías de los receptores.


R1

R2

R3

R1

SAFENOISE SpA
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 57490341
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 9 de 53

4.2. DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE MOVIMIENTO DE TIERRA

En la etapa de movimiento de tierra, la faena contará variadas herramientas, que serán


utilizados tanto de manera secuencial como de marea simultánea, siendo esta ultima
la utilizada en las modelaciones dado que representa la peor condición de emisión de
ruido hacia la comunidad. Como parte de la fase de inicial del proyecto, se comenzará
despejando las áreas necesarias para llevar a cabo los trabajos y luego se procederá a
compactar el terreno a utilizar, durante el proceso se utilizarán:

CANTIDAD EQUIPOS O MAQUINARIA


1 Motoniveladora
1 Camión Tolva 29T o similar
1 Retroexcavadora 416F Caterpillar o similar
1 Rodillo Compactador
Las actividades de movimiento de tierra se realizarán durante el horario diurno.
Imagen N°3. Ubicación de tentativa de fuentes de ruido sobre el emplazamiento.

SAFENOISE SpA
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 57490341
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 10 de 53

4.3. DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

En la etapa de construcción, la faena contara con una mayor cantidad de herramientas,


que serán utilizadas tanto de manera secuencial como de marea simultánea, siendo
esta última la utilizada en las modelaciones dado que es la peor condición de emisión
de ruido hacia la comunidad, durante este proceso se utilizarán:

CANTIDAD EQUIPOS O MAQUINARIA


1 Camión Mixer Mack o similar
1 Esmeril angular corte fierro 4,5 Makita o similar
1 Sierra circular DeWalt 1600W o similar
1 Vibrador de inmersión
1 Cincelador
Las actividades se realizarán durante el horario diurno.
Imagen N°4. Ubicación de tentativa de fuentes de ruido sobre el emplazamiento.

SAFENOISE SpA
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 57490341
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 11 de 53

4.4. DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE OPERACIÓN

En la etapa de operación, la PTAS contara con 4 bombas de aireación insonorizadas Marca


Mapner modelo SEM 11,7, de los cuales 1 siempre quedara de respaldo en caso falla. Para la modelación
se utilizará este escenario, dado que es la peor condición de emisión de ruido hacia la comunidad, la PTAS
operara durante el periodo diurno y nocturno.

Imagen N°5. Ubicación de fuentes de ruido sobre el emplazamiento.

4.5. FUENTES DE RUIDO

Las fuentes de ruido asociadas al proyecto en las etapas de movimiento de tierra, construcción y operación,
utilizadas en las proyecciones ruido hacia los receptores cercanos, se detallan a continuación junto con los
Niveles de presión sonora y espectro de funcionamiento, cabe señalar que, dado que el proyecto se
encuentra en etapa de diseño los niveles de presión sonora, fueron extraído del estándar británico
BS 5228-1:2009 y fichas técnicas de fabricantes.

SAFENOISE SpA
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 57490341
[email protected]
Código: N° OT 002.21
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 12 de 53

Tabla N°4. NPS Fuentes emisoras de ruido a proyectar y sus valores homologados
POTENCIA NIVELES DE PRESIÓN SONORA (BANDAS DE OCTAVA dB), Hz
FUENTES1 CANTIDAD TAMAÑO, PESO, CAPACIDAD
(Kw) 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 NPSEQ @10 m BASE DE DATOS

Cincelador 1 - - 83 83 81 74 73 76 78 77 83 C1.6
Retroexcavadora 1 - 26 t 83 77 75 75 74 75 67 63 80 C2.8
Camión Tolva 1 306 29 t 86 79 79 79 79 84 69 60 87 C2.31
Rodillo compactador 1 29 4t 88 83 69 68 67 65 62 59 74 C2.39
Camión Mixer 1 - - 83 74 66 69 70 78 60 55 80 C4.20
Vibrador de inmersión 1 - - 82 80 80 73 69 72 70 65 78 C4.33
Motoniveladora 1 205 25 t 88 87 83 79 84 78 74 65 86 C6.31

En cuanto a la sierra circular de 1600W marca DeWalt, el fabricante declara2 que esta posee un nivel de potencia sonora de 102dB(A), para mayor
información ver Anexo E.

De manera similar para el Esmeril angular de 4 1/2 marca Makita, el fabricante declara que este posee un nivel de potencia acústica de
97dB(A), para mayor información ver Anexo E.

Por otra parte, las bombas de aireación insonorizadas Marca Mapner modelo SEM 11,7 el fabricante declara3 que este posee un nivel de potencia
acústica de 85dB(A), para mayor información ver Anexo E.

1 Valores homologados de la norma británica BS 5228:2009 Parte 1.


2
Información obtenida desde https://www.dewalt.es/products/dwe576k-qs--sierra-circular-1-600w-61mm-prof-
3
Información obtenida desde https://www.impel.ee/failid/Upload/files/kataloog.pdf
Código: N° OT 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 13 de 53

4.6. PROYECCIÓN ISO 9613

Mediante la utilización del software SoundPLAN®, el cual utiliza normativa técnica internacional
basado en el estándar ISO 9613-2 para realizar los cálculos de atenuación de ruido en exteriores, se
efectuó un levantamiento digital que incluye elevación de terreno, viviendas, y estructuras que
pudiesen generar algún tipo de apantallamiento en la trayectoria directa hacia los receptores en
evaluación. Con respecto a las fuentes que se utilizaron para evaluar, se encuentran todas
detalladas en el capítulo 4.5

A continuación, se presentan los resultados de las proyecciones realizadas donde se


consideraron el total de equipos funcionando, esto por ser la peor condición de generación de
ruido

Etapa de Movimiento de tierra

Tabla 5. Resumen niveles de presión sonora proyectados en puntos receptores.

RECEPTOR NPSEQ (Proyectado) [dB(A)] NPC [dB(A)]


R1: deslinde Vivienda 43,2 43
R2: deslinde Viviendas 42,1 42
R3: deslinde Vivienda 51,0 51
R4: deslinde Industria 58,4 58

De las proyecciones generadas se extrae el mapa de ruido, el cual se muestra a continuación:


Código: N° OT 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 14 de 53

Imagen 6. Mapa de ruido con el total de fuentes de ruido en funcionando en etapa movimiento de tierra
Código: N° OT 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 15 de 53

Etapa de Construcción

Tabla 6. Resumen niveles de presión sonora proyectados en puntos receptores.

RECEPTOR NPSEQ (Proyectado) [dB(A)] NPC [dB(A)]


R1: deslinde Vivienda 38,3 38
R2: deslinde Viviendas 37,3 37
R3: deslinde Vivienda 46,3 46
R4: deslinde Industria 54,2 54

De las proyecciones generadas se extrae el mapa de ruido, el cual se muestra a continuación


Código: N° OT 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 16 de 53

Imagen 7. Mapa de ruido con el total de fuentes de ruido en funcionando en etapa Construcción
Código: N° OT 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 17 de 53

Etapa de operación

De las proyecciones generadas se extrae el mapa de ruido, el cual se muestra a continuación:

Tabla 7. Resumen niveles de presión sonora proyectados en puntos receptores.

RECEPTOR NPSEQ (Proyectado) [dB(A)] NPC [dB(A)]


R1: deslinde Vivienda 18,6 19
R2: deslinde Viviendas 18,0 18
R3: deslinde Vivienda 24,6 25
R4: deslinde Industria 30,9 31

De las proyecciones generadas se extrae el mapa de ruido, el cual se muestra a continuación:


Código: N° OT 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 18 de 53

Imagen 8. Mapa de ruido con el total de fuentes de ruido en funcionando en etapa Operación
Código: N° OT 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 19 de 53

5. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL D.S. N°38/11 DEL


MMA.

A continuación, se presentan los datos obtenidos de las proyecciones del modelo digital
mediante ISO 9613 en los receptores, para cada una de las etapas, para verificación del D.S. N°
38/11 del MMA.

Etapa de Movimiento de tierra

Tabla N°8. Resumen proyecciones de ruido mediante ISO 9613.


DE ACUERDO CON DS 38/11 MMA
HORARIO RECEPTOR NPC (dB(A)) LÍMITE MÁXIMO VERIFICACIÓN DEL
ZONIFICACIÓN
PERMISIBLE [dB(A)] CUMPLIMIENTO
R1: deslinde
DIURNO 43 Rural 57 NO SUPERA
Vivienda

R2: deslinde
DIURNO 42 Rural 56 NO SUPERA
Viviendas

R3: deslinde
DIURNO 51 Rural 54 NO SUPERA
Vivienda

R4: deslinde
DIURNO 58 Rural 56 NO SUPERA
Industria

Etapa de Movimiento de Construcción

Tabla N°9. Resumen proyecciones de ruido mediante ISO 9613.


DE ACUERDO CON DS 38/11 MMA
HORARIO RECEPTOR NPC (dB(A)) LÍMITE MÁXIMO VERIFICACIÓN DEL
ZONIFICACIÓN
PERMISIBLE [dB(A)] CUMPLIMIENTO
R1: deslinde
DIURNO 38 Rural 57 NO SUPERA
Vivienda

R2: deslinde
DIURNO 37 Rural 56 NO SUPERA
Viviendas

R3: deslinde
DIURNO 46 Rural 54 NO SUPERA
Vivienda

R4: deslinde
DIURNO 54 Rural 56 NO SUPERA
Industria
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 20 de 53

Etapa de Movimiento de operación

Tabla N°10. Resumen proyecciones de ruido mediante ISO 9613.


DE ACUERDO CON DS 38/11 MMA
HORARIO RECEPTOR NPC (dB(A)) LÍMITE MÁXIMO VERIFICACIÓN DEL
ZONIFICACIÓN
PERMISIBLE [dB(A)] CUMPLIMIENTO
R1: deslinde
DIURNO 19 Rural 57 NO SUPERA
Vivienda

R2: deslinde
DIURNO 18 Rural 56 NO SUPERA
Viviendas

R3: deslinde
DIURNO 25 Rural 54 NO SUPERA
Vivienda

R4: deslinde
DIURNO 31 Rural 56 NO SUPERA
Industria

R1: deslinde
NOCTURNO 19 Rural 50 NO SUPERA
Vivienda

R2: deslinde
NOCTURNO 18 Rural 50 NO SUPERA
Viviendas

R3: deslinde
NOCTURNO 25 Rural 50 NO SUPERA
Vivienda

R4: deslinde
NOCTURNO 31 Rural 50 NO SUPERA
Industria

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 21 de 53

6. CONCLUSIONES

A partir de las mediciones acústicas de ruido de fondo efectuadas el día 10 de febrero de 2022
y las proyecciones realizadas en base al estándar ISO 9613-2, se concluye que, en receptores
susceptibles cercanos a las emisiones de ruido y el proyecto en sus diferentes etapas evaluadas, Etapa de
movimiento de tierra, etapa de construcción y etapa de operación, la planta de tratamiento de aguas
servidas, ubicada en Calle S/N Localidad Del Porvenir, comuna de Llay-Llay, V Región De Valparaíso, No
Supera los límites máximos permisibles de acuerdo a D.S. 38 de Ministerio Medio Ambiente (MMA), No
ocasionando impacto acústico en la comunidad receptora, R1, R2, R3 y R4.

SAFENOISE SpA
76.892.028-1

Roberto Retamal C. Diego Cerda P.


Ingeniero de Proyectos Operador de terreno
SAFENOISE SAFENOISE

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 22 de 53

7. REFERENCIAS

[1] Decreto Supremo N° 38/11, Norma de Emisiones de Ruidos Generados por Fuentes que
Indica; Ministerio del Medio Ambiente; Chile; 2011.
[2] IEC 61672-1: 2002, Electroacoustics, Sound Level Meters, Part 1: Specifications;
International Standard; International Electrotechnical Commission (IEC); Suiza; 2002.
[3] ISO 9613: 1996, Acoustics – Attenuation of Sound During Propagation Outdoors; Suiza;
1996

8. INSTRUMENTACIÓN

Tabla N°11 Sonómetro(s) utilizados.


MARCA MODELO N° DE SERIE CLASE CALIBRADOR N° DE SERIE CALIBRACIÓN
NTI AUDIO XL2 A2A-05253-E0 1 CAL200 8986 @1KHz 114dB

Las mediciones se efectuaron con un sonómetro integrador – promediador que cumple con las
exigencias señaladas para las clases 1 ó 2, establecidas en la norma IEC 61672/1: 2002
“Electroacoustics – Sound Level Meters” [2]. Asimismo, el sonómetro cuenta con su respectivo
calibrador acústico específico, el cual cumple con las exigencias señaladas para la clase 1 ó 2 en
la norma IEC 60942:2003 “Electroacoustics – Sound Calibrators”. (Certificados de Calibración en
Anexo B).

El sonómetro se utilizó con pantalla protectora contra viento y fue debidamente calibrado
mediante un calibrador de nivel sonoro antes y después de las mediciones en terreno. Se utilizó
filtro de ponderación A y repuesta lenta del instrumento de medición.

Tabla 12. Software(s) utilizados.


SOFTWARE VERSIÓN COPYRIGHT
SoundPLAN v 7.4 Braunstein + Berndt GmbH

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 23 de 53

ANEXOS

A. CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN
B. MEMORIA CALCULO PROYECCIÓN ACÚSTICA ISO 9613
C. ANTECEDENTES NORMATIVOS
D. INSTRUMENTO(S) DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
E. FICHAS TECNICAS DE FUENTES DE RUIDO NO MEDIDAS

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 24 de 53

ANEXO A
CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 25 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 26 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 27 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 28 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 29 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 30 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 31 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 32 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 33 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 34 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 35 de 53

ANEXO B
MEMORIA CALCULO PROYECCIÓN ACÚSTICA ISO 9613

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° OT 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 36 de 53
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 37 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 38 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° OT 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 39 de 53

ANEXO C
ANTECEDENTES NORMATIVOS
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 40 de 53

9. D.S. N° 38/11 DEL MMA

9.1. DEFINICIONES

Para los efectos de lo dispuesto en el D.S. N.º 38/11 del MMA, se entenderá por4

▪ Actividades productivas: Instalaciones destinadas a desarrollar procesos de producción,


procesamiento y/o transformación de productos finales, intermedios o materias primas,
tales como industrias, depósitos, talleres, bodegas y similares; así como la extracción u
obtención de productos provenientes de un predio, tales como actividades agrícolas,
ganaderas, forestales, extractivas, mineras y similares.
▪ Actividades comerciales: Instalaciones destinadas principalmente a la compraventa de
mercaderías, productos y/o servicios diversos.
▪ Actividades de esparcimiento: Instalaciones destinadas principalmente a la recreación, el
deporte, el ocio, la cultura y similares.
▪ Actividades de servicios: Instalaciones destinadas principalmente al servicio público o
privado, de salud, educación, seguridad, social, comunitario, religioso, servicios
profesionales y similares. Certificado de
▪ Calibración Periódica: Certificado para la verificación metrológica, que acredita que un
instrumental de medición está conforme con los requisitos establecidos en la normativa
técnica específica que le sea aplicable. Este certificado será emitido por el Instituto de Salud
Pública de Chile.
▪ Decibel (dB): unidad adimensional usada para expresar 10 veces el logaritmo de la razón
entre una cantidad medida y una cantidad de referencia.
▪ Decibel A (dB(A)): es la unidad adimensional usada para expresar el nivel de presión sonora,
medido con el filtro de ponderación de frecuencia A.
▪ Dispositivo: Toda maquinaria, equipo o aparato, tales como generadores eléctricos,
calderas, compresores, equipos de climatización, de ventilación, de extracción y similares, o
compuestos por una combinación de ellos.
▪ Edificación colectiva: Aquella constituida por unidades independientes tales como,
departamentos, oficinas o locales comerciales, acogida a la ley de copropiedad inmobiliaria
o a otras leyes que regulen edificaciones de esa naturaleza.
▪ Elementos de infraestructura: Instalaciones destinadas a:

a) Infraestructura de transporte: Instalaciones tales como estaciones ferroviarias,


terminales de transporte terrestre, recintos marítimos, portuarios y aeroportuarios y
similares. Se incluyen, además, los dispositivos asociados a las redes de infraestructura
de transporte.
b) Infraestructura sanitaria: Instalaciones tales como plantas de captación, tratamiento de
agua potable o de aguas servidas, de aguas lluvia, rellenos sanitarios, estaciones

4
D.S. N° 38/11 del MMA, “Establece Norma de Emisión de Ruidos Generados por Fuentes que Indica”; Título III Definiciones.

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 41 de 53

exclusivas de transferencia de residuos y similares, y redes tales como distribución de


agua potable o de aguas servidas, evacuación de aguas lluvia y similares.
c) Infraestructura energética: Instalaciones de generación, distribución o almacenamiento
de energía, combustibles o telecomunicaciones, y de redes de distribución o conducción
de energía, combustibles o telecomunicaciones.

▪ Espacio público: Bien nacional de uso público destinado a la libre circulación como calles
aceras, plazas, áreas verdes públicas, riberas, playas, entre otros y la vía pública en general.
▪ Fuente emisora de ruido: Toda actividad productiva, comercial, de esparcimiento o de
servicios, faenas constructivas y elementos de infraestructura que generen emisiones de
ruido hacia la comunidad. Se excluyen de esta definición las actividades señaladas en el
artículo 5º5.
▪ Nivel de Presión Sonora (NPS): Se expresa en decibeles (dB) y se define por la siguiente
relación matemática:

𝒑𝟏
𝑵𝑷𝑺 = 𝟐𝟎𝒍𝒐𝒈 ( ) [𝒅𝑩]
𝑷𝟎

Donde:

P1: Valor de Presión Sonora Medida.

P0: Valor de Presión Sonora de Referencial. (2 ∙ 10−5 [𝑁⁄ 2 ])


𝑚

▪ Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente (NPSEQ): Es aquel nivel de presión sonora
constante, expresado en decibles A, que, en el mismo intervalo de tiempo, contiene la
misma energía total (o dosis) que el ruido medido.
▪ Nivel de Presión Sonora Corregido (NPC): Es aquel nivel de presión sonora continuo
equivalente, que resulta de aplicar el procedimiento de medición y las correcciones
establecidas en la presente norma.
▪ Nivel de Presión Sonora Máximo (NPSMÁX): Es el NPS más alto registrado durante el período
de medición, con respuesta lenta.
▪ Nivel de Presión Sonora Mínimo (NPSMÍN): Es el NPS más bajo registrado durante el período
de medición, con respuesta lenta.
▪ Nivel de Potencia Sonora (Lw): Corresponde a la cantidad de energía acústica irradiada por
una fuente determinada. El nivel de potencia Acústica es la cantidad de energía total
irradiada en un segundo y se mide en W. La referencia es 1pW = 1-12 W.
▪ Receptor: Toda persona que habite, resida o permanezca en un recinto, ya sea en un
domicilio particular o en un lugar de trabajo, que esté o pueda estar expuesta al ruido
generado por una fuente emisora de ruido externa.

5 D.S. N° 38/11 del MMA, “Establece Norma de Emisión de Ruidos Generados por Fuentes que Indica”; Título II, Artículo 5º.

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 42 de 53

▪ Respuesta Lenta: Es la respuesta temporal del instrumento de medición que evalúa la


energía media en un intervalo de 1 segundo. Cuando el instrumento mide el nivel de presión
sonora con respuesta temporal lenta, dicho nivel se denomina NPS segundo. Cuando el
instrumento mide el nivel de presión sonora con respuesta temporal lenta, dicho nivel se
denomina NPS Lento, si además se emplea el filtro de ponderación de frecuencias A, el nivel
obtenido se empresa en dB(A) Lento.
▪ Ruido de fondo: Es aquel ruido que está presente en el mismo lugar y momento de medición
de la fuente que se desea evaluar, en ausencia de ésta. Éste corresponderá al valor obtenido
bajo el procedimiento establecido en la presente norma.
▪ Ruido ocasional: Es aquel ruido que genera una fuente emisora de ruido distinta de aquella
que se va a medir y que no es habitual en el ruido de fondo.
▪ Zona I: Aquella zona definida en el Instrumento de Planificación Territorial respectivo y
ubicada dentro del límite urbano, que permite exclusivamente uso de suelo residencial, o
bien, éste y alguno de los siguientes usos de suelo: espacio público y/o área verde.
▪ Zona II: Aquella zona definida en el instrumento de Planificación Territorial respectivo y
ubicada dentro del límite urbano, que permite además de los usos de suelo de la Zona I,
Equipamiento de cualquier escala.
▪ Zona III: Aquella zona definida en el instrumento de Planificación Territorial respectivo y
ubicada dentro del límite urbano, que permite además de los usos de suelo de la Zona II,
Actividades Productivas y/o de Infraestructura.
▪ Zona IV: Aquella zona definida en el Instrumento de Planificación Territorial respectivo y
ubicada dentro del límite urbano, que permite sólo usos de suelo de Actividades Productivas
y/o de Infraestructura.
▪ Zona Rural: Aquella ubicada al exterior del límite urbano establecido en el Instrumento de
Planificación Territorial respectivo.

9.2. NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE PRESIÓN SONORA


CORREGIDOS

Los niveles de presión sonora corregidos que se obtengan de la emisión de una fuente emisora
de ruido, medidos en el lugar donde se encuentre el receptor, no podrán exceder los valores en
la tabla a continuación6:
Tabla 1. Niveles máximos permisibles de nivel de presión sonora corregido (NPC) en dB(A) en
receptores.

Zona DIURNO (7:00 A 21:00 HRS) NOCTURNO (21:00 A 7:00 HRS)

Zona I 55 45
Zona II 60 45

63 D.S. N° 38/11 del MMA, “Establece Norma de Emisión de Ruidos Generados por Fuentes que Indica”, Título IV
Niveles máximos permisibles de presión sonora corregidos, Artículo 7°.

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 43 de 53

Zona DIURNO (7:00 A 21:00 HRS) NOCTURNO (21:00 A 7:00 HRS)

Zona III 65 50
Zona IV 70 70
Zona Rural Menor valor entre: Nivel de ruido de fondo + 10 dB(A) y NPC para Zona III

Los niveles generados por fuentes emisoras de ruido deberán cumplir con los niveles máximos
permisibles de presión sonora corregidos, correspondientes a la zona en que se encuentra el
receptor.

9.3. PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN

Las mediciones se efectúan con un sonómetro integrador – promediador que cumple con las
exigencias señaladas para las clases 1 ó 2, establecidas en la norma IEC 61672/1:2002
“Electroacoustics – Sound Level Meters”. Asimismo, el sonómetro cuenta con su respectivo
calibrador acústico específico, el cual cumple con las exigencias señaladas para la clase 1 ó 2 en
la norma IEC 60942:2003 “Electroacoustics – Sound Calibrators”. Lo anterior se respaldará
mediante la presentación de un Certificado de Calibración Periódica vigente tanto del
sonómetro, como del calibrador acústico.
El sonómetro se utilizó con pantalla protectora contra viento y fue debidamente calibrado a
@1KHz y 114 dB mediante un calibrador de nivel sonoro antes y después de las mediciones en
terreno. Se utilizó filtro de ponderación A y repuesta lenta del instrumento de medición.
La medición para obtener el nivel de presión sonora corregido (NPC), realizada bajo las
directrices del D.S. N° 38/11 del MMA, es efectuada en la propiedad donde se encuentra el
receptor, en el lugar, momento y condición de mayor exposición al ruido, a modo que
represente la situación más desfavorable para dicho receptor. Se realizó una medición externa
en la cual se ubicó un punto de medición entre 1,2 y 1,5 metros sobre el nivel de piso y, en caso
de ser posible, a 3,5 metros o más de las paredes, construcciones y otras estructuras reflectantes
distintas al piso. En caso de mediciones internas, se ubicaron en el lugar de medición, tres puntos
de medición separados entre sí en aproximadamente 0,5 metros, entre 1,2 y 1,5 metros sobre
el nivel del piso y, en caso de ser posible, a 1 metro o más de las paredes y aproximadamente a
1,5 metros de las ventanas, vanos o puertas.

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 44 de 53

La técnica de medición de los niveles de ruido fue la siguiente:


▪ Las mediciones se hacen en la condición habitual de uso del lugar.
▪ Se realizan 3 mediciones de 1 minuto para el punto de medición, registrando el NPSEQ,
NPSMÍN y NPSMÁX.
▪ Se descartan aquellas mediciones que incluyen ruidos ocasionales.

Además, se realiza una medición de nivel de presión sonora del ruido de fondo por cada
receptor, medición realizada bajo las mismas condiciones de medición a través de las cuales se
obtuvieron los valores para la fuente emisora de ruido. Se mide NPSEQ de forma continua, hasta
que se estabiliza la lectura (cuando la diferencia aritmética entre dos registros consecutivos es
menor o igual a 2 dB(A)), registrando el valor de NPSEQ cada 5 minutos, no excediéndose por
más de 30 minutos. Artículo 19. Letra f) “En el caso de “medición nula”, será necesario medir
bajo condiciones de menor ruido de fondo. No obstante, si los valores obtenidos de la evaluación
de la medición de ruido en el receptor se encuentran bajo los límites máximos permisibles, se
considerará que la fuente cumple con la normativa, aun cuando la medición sea nula.” Artículo
19. Letra g) “Sólo si la condición anterior no fuese posible, se podrán realizar predicciones de los
niveles de ruido mediante el procedimiento técnico descrito en la norma técnica ISO 9613
“Acústica – Atenuación del sonido durante la propagación en exteriores”, con los alcances y
consideraciones que dicha norma técnica especifica.”

10. PROYECCIÓN DE LOS NIVELES DE RUIDO: ISO 9613-2,


“ACÚSTICA – ATENUACIÓN DEL SONIDO DURANTE LA
PROPAGACIÓN EN EXTERIORES”

El modelo predictivo de inmisión sonora hacia los receptores, corresponde al algoritmo de cálculo de
propagación sonora en espacios libres de la normativa ISO 9613: Acoustics - Attenuation Of Sound During
Propagation Outdoors [3], método de ingeniería que contempla atenuaciones por factores físicos y
geomorfológicos tales como distancia, condiciones atmosféricas, tipo de suelo y obstáculos naturales y/o
artificiales que puedan actuar como barrera acústica.

Se considera, para efectos de modelación de propagación de ruido, la “peor condición” de emisión de ruido
por cada escenario acústico identificado, considerando la distribución de las fuentes de ruido identificadas
en la visita a terreno. El nivel de presión sonora continuo equivalente por banda de octava (frecuencias
SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 45 de 53

centrales desde 63 Hz hasta los 8 KHz) downwind, 𝐿𝑓𝑇 (𝐷𝑊), se calcula para cada fuente puntual
mediante la siguiente ecuación (Ec. 2):

LfT (DW) = Lw + Dc − A dB(A) Ecuación 1

Dónde: 𝐿𝑤 : es el nivel de potencia sonora por bandas de octava, en decibeles, producido por la fuente sonora
puntual relativo a una potencia sonora de referencia de 1 pico watts (1pW)7.
𝐷𝑐 : es la corrección por directividad, en decibeles, esto describe la extensión por la cual el nivel de
presión sonora continuo equivalente a partir de una fuente puntual desvía en una dirección específica
a partir del nivel de una fuente sonora puntual omnidireccional produciendo un nivel de potencia sonora
𝐿𝑊, 𝐷𝑐 es igual al índice de directividad 𝐷𝑖 de una fuente puntual más un índice 𝐷𝑠 acorde con la
propagación de sonido en ángulos sólidos menores 4 𝜋 estereorradianes; para una fuente puntual
omnidireccional radiando en el espacio libre, 𝐷𝑐 = 0 𝑑𝐵.
𝐴 : es la atenuación por bandas de octava, en decibeles, esta ocurre durante la propagación desde
una fuente sonora puntual hasta el receptor8.

En términos de atenuación, A en la ecuación (Ec. 2), está dada por lo siguiente (Ec. 3):

A = ADIV + AATM + ASUELO + ABAR + AMISC dB Ecuación 2

Dónde: ADIV: atenuación debido a la divergencia geométrica.


AATM: atenuación debido a la absorción atmosférica.
ASUELO: atenuación debido al efecto de suelo.
ABAR: atenuación debido a una barrera.
AMISC: atenuación debido al efecto de otros varios.

Dentro del modelo predictivo se detalla la metodología con la cual se proyectan e ingresan las fuentes de
ruido a considerar, a modo que los niveles sean justificados y correspondientes a las emisiones acústicas
que se propagan en la realidad.
Para la predicción de los niveles de ruido se define lo siguiente:

I o A: Distancia o superficie (m, m2)

7 Se utiliza la frecuencia central de 500 Hz cuando no se cuenta con el espectro por bandas de octava.
8 En esta parte de la ISO 9613, la letra A significa atenuación, excepto en subíndices donde indica ponderación A de frecuencia.

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 46 de 53

S: Distancia receptor – aerogenerador (m)


Lr: Nivel de contribución, a cada receptor, por cada aerogenerador (Nivel de inmisión en
(dB(A))
Ld: Nivel máximo permitido en horario diurno (dB(A))
Ln: Nivel máximo permitido en horario nocturno (dB(A))

10.1. MÉTODO SIMPLIFICADO DE OBTENCIÓN DE NIVEL DE


POTENCIA ACÚSTICA (Lw dB(A))

a) Por normativa

Algunas de las fuentes proyectadas se han homologado por medio de la Normativa Británica BS: 5228
Parte 1 “Code of Practice for Basic Information and Procedures for Noise and Vibration Control”. Se ingresa
cada espectro en bandas de octava al software SoundPLAN® mediante el registro de una nueva fuente y
calculando el nivel de potencia de acuerdo a la fórmula descrita en la Ecuación 4.

b) Por fichas técnicas de equipos o maquinaria


Para la obtención de niveles representativos de la emisión en la etapa de operación, se homologan los
niveles de los equipos mediante las fichas técnicas, entregadas por el mandante, siempre y cuando estos
cumplan y establezcan una clara y fundamentada metodología de obtención de niveles de potencia y/o
presión sonora.

c) Por distancia

También se realizan mediciones in situ de algunas de las fuentes encontradas en terreno a cierta distancia,
de esta forma, se obtiene su espectro, el cual es ingresado al software de la misma forma que para el punto
a). SoundPLAN® incorpora el método de cálculo de potencia acústica, corresponde al método de entrada
para fuentes puntuales. Éste se usa para determinar el nivel de potencia acústica a partir de un nivel de
presión sonora Lp. El foco puntual se representa como emisión en forma de semiesfera, el cual se centra
en el origen de las coordenadas. Dentro de los datos de entrada, se incorpora la distancia “D” a la cual fue
medida la fuente emisora de ruido.

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 47 de 53

Imagen 1. Semiesfera.

Lw = Lp + 10log(A) 9 Ecuación 3

D = 1 metro : Lw = Lp + 8 dB
D = 10 metros : Lw = Lp + 28 dB (BS 5228 - 1 : 2009)

Dónde: A: área de la superficie medida [m2]


Lp: nivel de presión sonora continuo equivalente [NPSEQ en dB(A)]
D: distancia desde el punto de medición hasta la fuente [m]

9István, Vér – Beranek, Leo; Noise and Vibration Control Engineering, Principles and Applications; Segunda Edición; Editado por
John Wiley & Sons, Inc.; 2006; Pág. 79; Fórmula 4.10.

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 48 de 53

ANEXO D
INSTRUMENTO(S) DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° OT 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 49 de 53
Código: N° OT 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 50 de 53

ANEXO E
FICHAS TECNICAS DE FUENTES DE RUIDO NO MEDIDAS
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 51 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 52 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]
Código: N° 001.22
EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO
Página 53 de 53

SAFENOISE SpA ®
Badajoz N.º 100 · Of. 523· Las Condes · Teléfono (9) 6249 6421
[email protected]

También podría gustarte