Monografia Proceso Concursal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD DE DERECHO CIENCIA POLITICAS Y SOCIALES

CARRERA DERECHO

DERECHO PROCESAL FUNCIONAL CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACION

¿SERÁN SUFICIENTES, TOMANDO EN CUENTA


NUESTRA REALIDAD JUDICIAL Y PROCESAL,
LAS ACTUALES DISPOSICIONES
PROCEDIMENTALES, RELATIVAS A LOS
PROCESOS CONCURSALES EN EL NUEVO
CODIGO PROCESAL CIVIL BOLIVIANO ?

Docente: M. Sc. JUAN PABLO MEJJIA ZEBALLOS


TRABAJO DE INVESTIGACION PRESENTADO POR
ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE LA CARRERA DE
DERECHO:
Univ.: Mamani Quispe Jhonny

Univ.: Quispe Tapia Jhenny Patricia

Univ.: Villarte Flores Danitza

ORURO – BOLIVIA

2022

i
Agradecimiento

ii
Dedicatoria

iii
DECLARACION DE RESPETO DE DERECHOS DE AUTOR, AUTORIZACION DE
LECTURA Y PUBLICACION DE LA MONOGRAFÍA

Al presentar esta monografía o trabajo de investigación, como parte de


la evaluación y calificación normada por Reglamento Universitario
vigente, en el proceso académico de la asignatura de Derecho Procesal
Funcional Civil perteneciente al Cuarto año de Estudio de la Carrera de
Derecho, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la
Universidad Técnica de Oruro, voluntariamente me adscribo a su
observación y cumplimiento, con las obligaciones inherentes a la misma,
con el objetivo de que se considere como un documento disponible para
su lectura y consulta diaria publica, por parte de los estudiantes
universitarios y público en general.

De este modo, manifiesto de forma personal, mi acuerdo en que se utilice


académicamente y para fines de coadyuvar a otras labores de
investigación, ya sea dentro de la materia descrita o la Biblioteca, siempre
y cuando esta utilización no suponga ganancia económica ni potencial
en favor de particulares o a favor de la misma institución universitaria.

También confiero a la Dirección de Postgrado e Investigación Científica


de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad
Técnica de Oruro, los derechos de publicación de esta monografía y
parte de ella, declarando que mi persona no viola patente, derecho de
autor, marca registrada y/o cualesquier otro derecho de propiedad de
terceros, en la elaboración, producción, suscripción y publicación de este
trabajo, respetando los derechos de autor citado en el contenido, y así

iv
mismo, exijo el respeto a mis derechos de autor según las normas
aplicables al caso.

Mamani Quispe Jhonny Quispe Tapia Jhenny Patricia

C.I.: C.I.: 7318134 Or.

Villarte Flores Danitza

C.I.:

v
INDICE

8) FUNDAMENTACIÒN Y DEMOSTRACIÒN ................................................... 1

CAPITULO I
PROCESOS CONCURSALES
1. NOCIONES GENERALES ................................................................................. 1
2. NATURALEZA DEL CONCURSO ......................................................................... 3
3. LOS SUJETOS PROCESALES DEL PROCESO CONCURSAL ....................................... 4
3.1. El juez en el proceso Concursal. ................................................... 5
3.2. Las partes Acreedores y deudor. .................................................. 5
3.3. El sindico .......................................................................................... 6
5. CLASES DE CONCURSO ................................................................................. 6
5.1. Concurso necesario de los acreedores. ...................................... 6
5.2. Concurso voluntario de acreedores. ........................................... 7
6. UNIVERSALIDAD ........................................................................................... 9
CAPITULO II
LEGISLACION COMPARADA
1. DERECHO CONCURSAL PERUANO ................................................................. 11
1.1. Ley General del Sistema Concursal - ley 27809 ......................... 11
1.2. La función y regulación del régimen concursal peruano........ 12
1.3. Principios generales del derecho concursal peruano: ............ 12
1.4. Comisión De Procedimientos Concursales ................................ 12
1.4.1. Indecopi – CCO – ODI .......................................................... 13
2. DERECHO CONCURSAL URUGUAY ................................................................ 15
2.1. Calificación del concurso ........................................................... 15
2.2. Incidente de la calificación ........................................................ 16

v
2.3. Comparación de legislación de Uruguay y Bolivia .................. 18
3. DERECHO CONCURSAL COLOMBIANO ........................................................... 22
3.1. Código General del Proceso: insolvencia de la persona natural
no Comerciante ...................................................................................... 23
CAPITULO III
PROCESO CONCURSAL EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL
1. PROCEDENCIA ........................................................................................... 25
2. DISTINTAS ESPECIES DE PROCESOS CONCURSALES ............................................ 25
3. PROCEDIMIENTO DE LOS CONCURSOS EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL.... 26
3.1. Demanda ...................................................................................... 26
3.1.1. Demanda a cargo de uno de los acreedores .................. 26
3.1.2. Demanda a cargo del o la deudora. ................................. 28
3.1.3. Demanda o solicitud de arreglo con los acreedores por
parte del concursado. ........................................................................ 29
3.2. ADMISIÓN Y MEDIDAS PREVIAS ................................................................. 30
3.3. CONTESTACIÓN ..................................................................................... 33
3.4. IMPROCEDENCIA DE LA REBELDÍA............................................................... 34
3.5. OPOSICIÓN AL CONCURSO ...................................................................... 34
3.6. JUNTA DE ACREEDORES ........................................................................... 35
3.6.1. Procedimiento de la junta de acreedores............................. 36
3.7. OPOSICIONES AL INFORME DEL SINDICO ..................................................... 38
3.7.1. Formas de promover la oposición al informe del síndico
provisorio .................................................................................................. 39
3.7.2. Trámite para sustanciar las observaciones al informe .......... 40
3.8. SÍNDICO ............................................................................................... 40
3.9. ESTADO DE GRADO Y PREFERIDOS ............................................................. 41

vi
3.10. DISTRIBUCIÓN Y PAGO A LOS ACREEDORES ........................................... 42
3.11. CARTA DE SOLVENCIA ........................................................................ 43
4. CÓDIGO PROCESAL CIVIL ABROGADO ......................................................... 44

9) APLICACIÓN DE METODOS Y TÈCNICAS DE INVESTIGACION .............. 46

9.1. METODOLOGÍA .......................................................................................... 46


9.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 48

10) CONCLUSIONES .................................................................................... 48

11) RECOMENDACIONES ........................................................................... 49

12) BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 50

ANEXOS ........................................................................................................... 52

ANEXO NO 1 ................................................................................................... 53
Portada De Los Libros Bibliográficos ...................................................... 53

vii
8) FUNDAMENTACIÒN Y DEMOSTRACIÒN

CAPITULO I

PROCESO CONCURSAL

1. Nociones Generales

El proceso concursal puede adoptar diferentes modalidades, según su


naturaleza y regulación. Una primera cuestión es saber si se trata de un
proceso de conocimiento o de ejecución. Tal aspecto tiene relevancia
teórica Practica indudable. Pues si se trata de un proceso de ejecución,
las reglas y los principios aplicables con diversos a los aplicables si se
considera un proceso de conocimiento.

Lo característico de los procesos concursales, es la existencia de un sujeto


en crisis económica financiera, que cesa en los pagos o en su caso,
ingresa en estado de insolvencia. En los procesos concursales principales,
no preventivos de un sujeto que ingresa en cesación de pagos o
insolvencia, su patrimonio será objeto de liquidación1

Tanto de lo que surge de la regulación del concurso necesario de


acreedores, como del concurso voluntario (Art. 432 Parágrafo IV), el
Código regula al concurso de acreedores como un proceso en el que se
procura la liquidación de los bienes que componen el patrimonio
embargable del deudor y la distribución del producido entre sus

1 (Satta, 1951)

1
acreedores. Ello es propio de un proceso de ejecución mas que un
proceso de conocimiento.

Obviamente no se debe pasar desapercibido que los procesos de


ejecución tienen etapas en que existen actos y con de aplicación
principios propios de un proceso de conocimiento, como, por Ejemplo,
para decidir si efectivamente se dan los supuestos para declarar o no el
concurso necesario de acreedores, o en su caso también, sobre la
oposición a un crédito de un acreedor. Estas cuestiones, que no son las
principales, que no constituyen el objeto principal del proceso concursal,
sin embargo, requieren de cierta actividad de conocimiento y concluirá
con una sentencia que decidirá el incidente. Pero no es la cuestión
principal.

Partiendo del supuesto que se trata de un proceso de ejecución, cabe


diferenciarla de ejecución singular, en tanto en esta se trate de
pretensiones especificas en base a la existencia de títulos o mandatos de
ejecución y que tiene por objeto individualizar bienes singulares y
concretos para su transformación en dinero a fin de satisfacer al acreedor
singular. En cambio, en el proceso de ejecución colectiva, la pretensión
comprende a la universalidad de los créditos y también de los bienes
embargables que componen el patrimonio del deudor concursado.2

“Por ello al proceso concursal como proceso de ejecución colectiva,


también se le conoce como forma de ejecución distributiva. En dicha
especie, el patrimonio total embargable del deudor o el producido

2 (Satta, 1951)

2
liquido del mismo en caso de su realización en dinero, se distribuye entre
los acreedores en pie de igualdad y a prorrata de los créditos entre la
misma categoría de acreedores”.3

2. Naturaleza del concurso

El concurso es un procedimiento universal o general, pues se proyecta


sobre la totalidad del patrimonio del deudor y alcanza prácticamente a
todos sus Acreedores, y su naturaleza es la de un procedimiento de
ejecución colectiva puesto que, con la concurrencia de todos los
acreedores, por su medio se trata de obtener la satisfacción de sus
créditos con el producto del patrimonio del deudor común. El que pueda
ser conveniente sustituir la liquidación por un convenio para el pago de
las deudas, y que esa finalidad se prime o favorezca por la ley, es algo
que no afecta a la esencia del proceso, que es en todo caso de
ejecución general, aunque circunstancialmente pueda no haber
actividad ejecutiva.

Como caracteres definitorios de su naturaleza cabe señalar que:

1) Es un procedimiento que se integra por un conjunto de actos de


sujetos jurídicos diversos (el Juez del concurso, los Administradores,
la Junta de acreedores).
2) Aunque sus efectos son de orden patrimonial, también se derivan
consecuencias de orden personal para el deudor.

3 (Mostajo Barrios, 2016)

3
3) Efecto característico es la producción de vis atrattiva respecto de
los procesos singulares de contenido patrimonial seguidos contra el
deudor.
4) No está fundamentalmente regido por la preclusión.
5) En él se producen actividades jurisdiccionales de diversa
naturaleza: cautelar (medidas de aseguramiento y conservación
del patrimonio del deudor), declarativa (reconocimiento y
calificación de derechos de crédito), de ejecución (aprehensión y
realización de bienes para el pago de los créditos) y también de
aprobación de acuerdos (el convenio alcanzado no es eficaz sino
desde su aprobación judicial).

3. Los sujetos Procesales del Proceso Concursal

Se observan como sujetos principales del proceso concursal son: el juez


de la causa muchas veces aludida bajo la referencia de autoridad
judicial, el o los deudores y el o los acreedores.4

En este proceso existe otro sujeto con notoria visibilidad y participación


extraordinaria que habrá que determinar cual es su naturaleza jurídica, lo
cual podrá establecer según el criterio de clasificación que se utilice a los
fines de establecer si se trata de un sujeto principal o de un auxiliar de
justicia.

Si consideramos la necesidad de su existencia en el proceso concursal,


bien podríamos establecer que se trata de un sujeto principal que se

44 (Mostajo Barrios, 2016)

4
adiciona a los ya mencionados. No es concebible tal como esta
organizado el proceso concursal, la existencia de un concurso necesario
o voluntario de acreedores sin que se designe un sindico, provisorio
primero y definitivo después, según se verá.

Si nos atenemos a la función que cumple, podríamos atribuirle la calidad


de sujeto auxiliar del tribunal en dicho proceso y de existencia necesaria,
si observamos la exposición de Motivos advertimos que se destaca el
elevado protagonismo y la extraordinaria relevancia que en la nueva
regulación tiene el síndico en el proceso.

3.1. El juez en el proceso Concursal.

El juez o la autoridad como en varias normas se consigna, constituye uno


de los sujetos de existencia necesaria en el proceso concursal, con
funciones de diferente carácter: a) decisorias, b) de homologación, c) de
ejecución, entre otras.

3.2. Las partes Acreedores y deudor.

Las partes en el proceso concursal claramente son los acreedores y el


deudor, sea el proceso concursal necesario o voluntario,

A. Los acreedores, según lo previene la norma, no alcanza con tener


la calidad de acreedor para promover el concurso. Debe haber
tres o más. Tampoco con ello alcanza, dado que requiere la
disposición que haber iniciado el cobro de sus créditos a través de
los procesos ejecutivos que deben ser al menos tres.

5
B. El deudor. Para que se inicie el proceso concursal contra el deudor
no comerciante se requiere la existencia de un sujeto de derecho,
que puede o no ser persona física. Tal sujeto de derecho no debe
ser comerciante, pues si se trata de un comerciante, se encontraría
dentro de las previsiones reguladas en el código de comercio. A la
Vez, el deudor debe encontrarse en estado de cesación de pagos.

3.3. El sindico

El sindico aparece como un órgano que opera en el ámbito del proceso


concursal, con variante de naturaleza y función. Pues observase que al
inicio del proceso concursal, el juez designará un sindico provisorio. El
síndico definitivo será designado por los acreedores o por el juez en
defecto de acuerdo entre aquellos, designación que podrá recaer en el
que venía desempeñándose como provisorio. Las funciones de ambos
son diferentes.

5. Clases de concurso

De acuerdo con nuestra legislación y la doctrina generalizada tenemos


dos tipos de concursos: el necesario o forzoso y el voluntario.

5.1. Concurso necesario de los acreedores.

para la promoción del proceso concursal por parte de los acreedores, la


norma requiere, conjuntamente, esto es, tres o mas acreedores que a su
vez hayan iniciado sus respectivos procesos ejecutivos, que acredite la
inexistencia de bienes suficientes para cubrir las obligaciones impagada
con sus acreedores.

6
Estas condiciones deben coexistir, y en cierto modo apuntan a que el
deudor que, a solicitud de los acreedores, ingresen en concurso de
acreedores, efectivamente se encuentre en la situación de cesación de
pagos que el legislador pretende regular, de modo de evitar que entre los
acreedores de un deudor insolvente, haya desigualdad de trato.

Pues si solo se apunta a la existencia de procesos ejecutivos impagos, bien


puede tratarse de obligaciones que el deudor judicialmente resiste el
pago legítimamente, en base a legitimas razones en las que incluso, le
puede asistir razón.

Indudablemente que cualquiera de los tres acreedores que hayan


iniciado el proceso ejecutivo, estarán legitimados para promover el
concurso necesario de acreedores. Tan solo deben acreditar todos los
presupuestos y requisitos requeridos por norma.

5.2. Concurso voluntario de acreedores.

De acuerdo con el código, el proceso concursal voluntario será


promovido por la o el deudor de buena e insolvente que desee hacer
cesión de bienes, tuviere o no juicios ejecutivos pendientes, y cuando
existieren tres o más acreedores.

Para habilitar la promoción del proceso concursal voluntario por el propio


deudor, la norma requiere de un deudor de buena fe, que además resulte
ser insolvente y que haga cesión de todos sus bienes embargables
componentes de su patrimonio, a favor de los acreedores.

7
A los fines de establecer si estamos o no ante un deudor al cual pueda
admitírsele un concurso voluntario de acreedores, debemos establecer
primero si se trata de un deudor de buena fe. A los efectos de establecer
el alcance de este concepto jurídico indeterminado, habrá que recurrir a
las reglas y a los principios generales del derecho nacional a fin de
establecer si definitivamente el deudor es de buena fe o por el contrario
ha observado una actividad si efectivamente el deudor es de buena fe o
por el contrario ha observado una actividad culpable e incluso en fraude
de sus acreedores que excluyen la calificación de la buena fe requerida.
Es indudable que no se encuentra en ese estatuto quien ha engañado a
sus acreedores tomando préstamos bajo promesas o falseando su
realidad patrimonial, a vía de ejemplo.

La otra condición que requiere la ley para poder admitir del deudor un
proceso concursal voluntario, es la condición de insolvente del promotor
del proceso. Se advierte que aquí el legislador ha cambiado el criterio
habilitante para la promoción de un proceso concursal, o al menos, le ha
agregado la acreditación de un estado que en teoría es diferente, el de
insolvencia. Estado de insolvencia y estado de cesación de pagos no son
la misma cosa en el derecho concursal. Así pretendido por el legislador
del C.P.C., es establecer la necesidad de que el deudor demuestre
también que el valor de su pasivo es superior al activo con que cuenta
para hacer frente a su pasivo y de ahí la necesidad de un tratamiento
igualitario a todos sus acreedores a través del proceso concursal.

Una tercera disposición que establece la disposición es que el deudor esté


dispuesto a hacer la cesión de sus viene.

8
6. Universalidad

El concurso de acreedores es universal porque los acreedores pueden ser


varios pero el deudor es común a todos los actores: es decir, hay un solo
deudor y varios acreedores con diferentes obligaciones.5

En referencia a los principios especiales aplicables al proceso concursal.


Uno de ellos es el de “universalidad”, dicho principio tiene su proyección
sobre dos aspectos relevantes, en principio: a) uno de índole procesal y
b) otro de carácter sustantivo.

En relación al primero, aplicables a todos los tipos de procesos


concursales, la admisión del proceso concursal, cualquiera fuere su
especie produce un fenómeno conocido como “desplazamiento de la
competencia” de los tribunales que opera para ciertas causas, mas
concretas para los procesos ejecutivos y de ejecución coactiva de sumas
de dinero, cualquiera sea el juzgado en que se tramite.

En aplicación del principio de universalidad, que los procesos ejecutivos y


de ejecución coactiva de sumas de dinero, serán todos tratados por el
juez del proceso concursal, prevaleciendo la competencia del juez ante
el que se tramita el proceso concursal por sobre la competencia del juez
natural de la ejecución singular, ante el cual se promovió el proceso
ejecutivo o la ejecución coactiva individual.

Por este fenómeno de desplazamiento de la competencia que se


produce, el juez que originalmente entendió y es el naturalmente

5 (Mostajo Barrios, 2016)

9
competente para entender en una ejecución singular, debe ceder la
misma, a fin de que la ejecución continue ante el juez del proceso
concursal en aplicación del principio de universalidad.

De este modo se concreta la necesidad de que el juez del concurso


tenga frente a si todas las reclamaciones que constituyen el pasivo del
deudor concursado.

Con referencia a lo sustantivo el precepto comprende a los bienes del


deudor en su integridad, comprendiendo en tal noción, las deudas
(pasivo) y los bienes (Activo), excluyendo de estos los bienes
inembargables que no quedan alcanzados por las acciones de sus
acreedores.

10
CAPITULO II

LEGISLACIÒN COMPARADA

1. Derecho Concursal Peruano

1.1. Ley General del Sistema Concursal - ley 27809

Ley Nº 27809 – Ley General del Sistema Concursal, se coronó la evolución


del Derecho Concursal Peruano. Se considera que la Ley General del
Sistema Concursal (en adelante LGSC) incorporó al Sistema muchos
aportes desde su promulgación, a pesar de las modificaciones a las que
tuvo que enfrentarse, las cuales no cambiaron la esencia de la Ley, sino
pequeñas deficiencias en la aplicación práctica.

La Ley General del Sistema Concursal establece su objetivo en el Artículo


I “es la recuperación del crédito” dándole un deber a los agentes del
mercado, debiendo procurar una asignación eficiente de sus recursos
durante los procedimientos concursales, orientando a conseguir el
máximo valor del patrimonio de la empresa en crisis. Además, también
plasma su finalidad en el Artículo II del citado cuerpo legal, estableciendo
así que “los procedimientos concursales tienen por finalidad propiciar un
ambiente idóneo para la negociación entre los acreedores y el deudor
sometido a concurso (…)”. De esa manera los agentes económicos con
intereses contrapuestos buscan conciliar los mismos en un escenario
idóneo en el que los costos de transacción se reducen y los beneficios
pueden maximizarse para la mayoría.

11
1.2. La función y regulación del régimen concursal peruano

Prevenir situación de crisis; evitar deudores insolventes; conservar


empresas viables; reconocer los intereses de los acreedores; generar
un ambiente favorable de negociación. Siendo regulado por la ley
general del sistema concursal y por las directivas emitidas por Indecopi.

1.3. Principios generales del derecho concursal peruano:

Universidad.- los procedimientos concúrsales producen sus efectos sobre


la totalidad del patrimonio del deudor, con excepciones expresa por la
ley.

Colectividad. - los procedimientos concúrsales buscan beneficio de la


totalidad de los acreedores el interés colectivo de acreedores se
superpone al interés individual de cada acreedor.

Proporcionalidad. - los acreedores participan proporcionalmente en el


resultado económico de los procedimientos concúrsales ante a la
imposibilidad del deudor de pagar con su patrimonio.

1.4. Comisión De Procedimientos Concursales

Es el órgano encargado de la tramitación de los distintos procedimientos


destinados a afrontar la problemática de crisis, bajo la supervisión de
Indecopi se lleve una negociación entre el acreedor y el deudor,
sometido a concurso para alcanzar soluciones, entre la situación de
falencia (quiebra).

12
1.4.1. Indecopi – CCO – ODI

➢ Competencia de comisiones: las comisiones son competentes de


todos los deudores domiciliados en el Perú; las comisiones son
competentes a personas naturales o jurídicas domiciliados en el
extranjero se declara el concurso si así lo dispone las normas de
derecho internacional privado, dicha competencia se extenderá a los
bienes situados en el territorio nacional; la competencia de la
comisión del Indecopi se extiende en toda la republica; la
competencia de las comisiones se determina donde se encuentre
domiciliado el deudor, si se encuentra en provincia la competencia
corresponde a las comisiones delegados que funcione en dichas
provincias, más cercana.

➢ Inicio del procedimiento a solicitud del deudor: acreditar que mas de


un tercio del total se encuentren vencido, mas de 30 días o mas; que
tenga pérdidas acumuladas, cuyo importe es mayor del tercio
del capital social pagado; deudor debe expresar su petición de llevar
a cada una reestructuración patrimonial; se publica sometimiento a
concurso; se verifican solicitudes por Indecopi; se convoca a junta de
acreedores.

➢ Inicio del procedimiento a solicitud de acreedores: créditos superiores


a 50 UIT vencidos por más de 30 días; citación a deudor para que se
apersone a procedimiento-20 días hábiles; se publica sometimiento a
disolución y liquidación de deudor; en la solicitud indicar nombre o
razón, domicilio real, actividad económica del deudor.

13
➢ Como puede deudor emplazado apersonarse a procedimiento:
pagando integro d enreditos presentados; ofreciendo pagar integro
de créditos a satisfacción de acreedores; oponerse frente a créditos
invocados; si se acepta ofrecimiento de pago por parte del acreedor.

➢ En qué caso se declara situación de concurso de deudor: cuando el


acreedor rechacé el ofrecimiento de pago; cuando la oposición
presentada por el deudor resulté infundada e improcedente; cuando
el deudor reconoce el monto de los créditos y se allana a la solicitud
presentada; cuando el deudor no se pronuncia sobre ninguna
alternativa en un plazo de 20 días hábiles.

➢ Si la oposición es fundada, se denegará la solicitud de inicio al


concurso y se declara concluido el procedimiento.

➢ Cuales son los efectos de la declaración de concurso: suspensión de


la exigibilidad de las obligaciones existentes a dicha fecha; suspensión
de la ejecución de embargos y demás medidas cautelares, trabadas
sobre bienes del insolvente; no se levantan los embargos preventivos
o definitivos; la suspensión no alcanza etapa de conocimiento.

➢ Concepto de declaración de concurso: antes era conocida como


insolvencia, es distinto de quiebra; la declaración de concurso no es
necesariamente el comienzo del fin; la declaración de concurso, es el
comienzo de la búsqueda de una solución negociada; la
declaración de concurso, se da por insuficiencia patrimonial o
situación de iliquidez.

➢ Junta de acreedores: convocatoria de junta de acreedores;


declaración de concurso; 30 días hábiles para reconocimiento de

14
créditos; instalación de la junta de acreedores; decisión
sobre el destino del deudor; reestructuración patrimonial o liquidación
y disolución.

➢ Acuerdo de reestructuración patrimonial: plazo máximo para


cancelación del deudor; deciden régimen de administración;
aprobación del plan de reestructuración; conclusión y extinción de la
junta de acreedores.

➢ Acuerdo de disolución y liquidación: designación de entidad


liquidadora; aprobación y suscripción del convenio de liquidación;
liquidación del patrimonio del deudor; pago de créditos de acuerdo
o orden de preferencia; conclusión del proceso; solicitud de
declaración judicial de quiebra.

➢ Costo del procedimiento concursal: derechos administrativos;


requisitos de la solicitud al procedimiento concursal; avisos de
convocatoria a junta de acreedores; honorarios del administrador o
liquidador, técnicos, asesores legales y financieras.6

2. Derecho Concursal Uruguay

2.1. Calificación del concurso

La ley de concurso y reorganización empresarial aprobada en el año


2008 introdujo en Uruguay una modificación sustancial y profunda al
régimen anterior en materia de quiebras, concordatos, concursos y
moratorias corrientes del derecho europeo y en principios que se apartan
del régimen derogado.

6 (Coca Caycho, s.f.)

15
La ley prevé un solo y único proceso concursal con diferentes alternativas
de refinación, reorganización o liquidación a los efectos de conservar la
empresa y de optimizar el pago de las obligaciones concursales. La ley
prevé un sólo y único proceso concursal con diferentes alternativas de
refinanciación, reorganización o liquidación a los efectos de conservar la
empresa y de optimizar el pago de las obligaciones concursales.

A los efectos de facilitar dicha calificación por el juez del concurso la ley
consagra presunciones absolutas y relativas de culpabilidad que
describen circunstancias concretas que atañen a la actividad del
deudor concursado

Esta calificación del concurso como culpable o fortuito incide en la


imposición de penas de inhabilitación para el deudor y sus cómplices,
pérdida del derecho de crédito de estos últimos, así como en la
responsabilidad patrimonial de administradores y liquidadores, de hecho,
o de derecho por el déficit patrimonial de la masa del concurso.

2.2. Incidente de la calificación

La calificación del concurso se tramita por vía incidental y se inicia con


la sentencia que apruebe el convenio o la que disponga la liquidación
de la masa activa junto con las cuales el juez dispondrá el inicio del
procedimiento de calificación (art. 196).

No corresponde el procedimiento de calificación cuando se produzcan


acumulativamente las circunstancias que el concurso haya sido
voluntario, es decir promovido por el concursado, y que el convenio

16
aprobado permita la satisfacción íntegra de los créditos concursales en
un plazo no mayor a dos años o que en caso de liquidación el pasivo
concursal podrá satisfacerse con la realización de la masa activa
(art.196).

En caso que corresponda la calificación del concurso se formará pieza


separada del expediente principal con testimonio de la sentencia que
ordene su inicio,

La experiencia en nuestros juzgados de concursos indica que en pocos


casos han comparecido interesados a esta convocatoria y quienes lo
han hecho fueron acreedores hostiles o competidores del concursado.

Vencido dicho plazo el administrador concursal debe presentar un


informe fundado sobre los extremos relevantes para la calificación del
concurso proponiendo la resolución a adoptar, y, de entender que es
culpable deberá indicar las personas a quienes además del propio
deudor la declaración de concurso culpable puede afectar, o aquellos
que pueden ser calificados como cómplices, así como incorporar los
elementos probatorios.

Se trata de la demanda a la que se ajustará la sentencia del juez


conforme al principio de congruencia.

Si el informe del síndico o interventor califica el concurso como fortuito el


juez lo declarará sin más trámite, si por el contrario propone que sea
declarado culpable el incidente se inicia con el emplazamiento al
deudor y demás personas eventualmente afectadas o declaradas

17
cómplices para que aleguen lo que entiendan conviene a su derecho.
En todos los casos el deudor y demás legitimados como sujetos pasivos
del incidente pueden oponerse y presentar prueba, sin perjuicio de que
la misma y su eventual pertinencia deberán atender a las presunciones
absolutas y relativas de culpabilidad previstas por el legislador a las que
nos referiremos.

Si el procedimiento culmina con sentencia interlocutoria que declare la


culpabilidad del concurso, su contenido es complejo. Ello totalmente
independiente de la sanción penal que eventualmente corresponda.

2.3. Comparación de legislación de Uruguay y Bolivia

Si bien en la exposición de motivos no se señala al Código General del


proceso uruguayo, cabe señalar que, en Uruguay, en el mes de
noviembre de 1988, en el mismo ano en que se aprobó en Rio de Janeiro
el Anteproyecto de código Modelo al cual se hace referencia en la
exposición de motivos, se sanciono un nuevo código de procedimiento
denominado Código General del Proceso, el cual entro en vigencia un
año después, en 1989, y su antecedente también fue el Anteproyecto
aprobado en Rio de Janeiro. A ese modelo no había experiencia alguna
de impacto del nuevo código en la realidad.

Los profesores Adolfo Gelsi Bidart, Luis Torello y Enrique Vescovi fueron los
encargados de redactar dicho Anteproyecto el cual serviría de base
para ser remitido por el poder ejecutivo de la época al Parlamento
Nacional como Anteproyecto de ley, el que luego del proceso de
discusión en ambas cámaras, lo aprobó como Código General del

18
Proceso, promulgándose como Ley no 15982, y que comenzaría a regir
un año después de su aprobación, esto es en noviembre de 1989. Dicho
Código, además del antecedente del Código Procesal Civil Modelo para
Iberoamérica también se sustentó en otros proyectos siendo el mas
destacable el Anteproyecto de Código de Procedimiento Civil
elaborado por el Maestro Eduardo J. Couture en 1945.

En la exposición de motivos que antecede al Código Procesal Civil se


indica también lo siguiente: “se ha considerado absolutamente
necesario impulsar el proceso de cambio que espera el pueblo,
especialmente en el campo del proceso civil, con el objeto de brindar
mayor acceso a la justicia, desformalizar el proceso, simplificar el
procedimiento, reducir la sobrecarga judicial, agilizar las causas,
transparentar las actuaciones judiciales, alcanzar una justicia pronta,
eficaz y eficiente”. Esta referencia transcrita me parece relevante tenerla
presente al momento en que se debe aplicar una norma de dicho
código (interpretar e integrar), en tanto resulta una pauta interpretativa
relevante para desentrañar el sentido de las soluciones normativas.

En nuevo código Procesal Civil Boliviano, como el C.P.C. destina desde


los Art. 432 a 447 para regular una especie de proceso concursal. La
establecida para los casos en que quien recayere en estado de cesación
de pagos se trate de un deudor no comerciante.

El legislador del C.P.C. ha optado por mantener en la materia concursal,


diferencias en los regímenes jurídicos en relación a los procesos
concursales regulados en el ordenamiento jurídico interno, basadas en la

19
distinta naturaleza de los sujetos que ingresan en estado de cesación de
pago. A los deudores comerciantes se les aplicara las normas del Código
de Comercio de Bolivia, a quienes se aplicarían las reglas previstas en el
Capitulo III que regula la quiebra desde los Art. 1542 al 1691, incluida la
regulación especial existente para empresas que desarrollan un servicio
publico (Art. 1692 del código de comercio). A los deudores no
comerciantes que ingresen en tal estado, se les aplicara las normas
concursales del C.P.C.

La mas moderna doctrina concursa lista comparada, ha expresado su


discrepancia con tal criterio de distinción y su fundamentación para
sostener regímenes diferentes basados en la distinta naturaleza de los
sujetos. En ese sentido propone la necesidad de una ley general en la
materia, que regule tanto los aspectos sustantivos y procesales y sin hacer
distingos según la naturaleza del sujeto que incurriere en estado de
cesación de pagos o insolvencia, según el caso, sin perjuicio de que la
misma contemple las particularidades propias de un proceso concursal
sobre un establecimiento comercial o industrial y/o de una persona física
no comerciante, expresión normativa de tal orientación es la Ley
Concursal Española No 22/2003 que constituye la expresión de una
generalizada opinión favorable sobre el punto en la Unión Europea.

En el Uruguay relacionada a la materia concursal, y al fundamentar la


incorporación a su orden jurídico, legislación que obedece a tal
orientación, y que no solo abona la doctrina comparada sino también
legislaciones avanzadas, se ha optado por un camino intermedio y por

20
ende, parcialmente inadecuado a estar a la orientación de la mas
moderna doctrina en la materia.

Pues como se ha sancionado la ley Concursal de se Reorganización


Empresariales No 18387 publicada en día 3 de noviembre de 2008,
basada en un proyecto cuyas base han encontrado como fuente la
inspiración, entre otras, a la legislación concursal española y que tenía
como propósito adecuarse a la más moderna doctrina concursal, y en el
curso del proceso de estudio y sanción de dicho proyecto de ley en el
ámbito parlamentario, sufrió modificaciones que determinaron una
limitación o restricción en el alcance subjetivo de la misma.

Al Fin dicha Ley, si bien termino con una importante dispersión normativa
y de proceso concursal, tanto preventivo como de ejecución, muchos
de ellos dependiendo de la naturaleza del sujeto comprendido, mantuvo
parcialmente la diferencia en cuanto al régimen concursal excluyendo
del régimen general a las personas físicas que no tienen actividad
empresarial, cuyos concursos se seguirán regulados por los Arts. 452 a 471
del Código General del Proceso.

Expresando la explosión de los motivos que acompaña al nuevo código


de Procedimiento Civil, en lo que atañe al Proceso Concursal en el
regulado lo siguiente: “reconociendo la existencia del concurso
necesario o voluntario según sea promovido por los acreedores o por el
deudor civil no comerciante de buena fe, se introducen cambios que
transforman completamente el sistema concursal vigente en el actual
C.P.C., que los podemos precisar en los siguientes extremos”. De acuerdo

21
a lo que surge de dicho texto, el nuevo código introduce cambios
relevantes en el sistema procesal concursal para los deudores no
comerciantes.

De ahí entonces la relevancia que tiene el análisis de las modificaciones


que trae aparejada la nueva regulación jurídica a esta especie procesal
que deberá aplicarse para lo cual será necesario conocer
adecuadamente.

3. Derecho concursal colombiano


Los requisitos o presupuestos sustanciales y formales que debe cumplir un
deudor en situación de crisis financiera, en clave de poder acogerse a la
protección legal establecida en las normas concursales o de insolvencia
en Colombia, particularmente los requisitos exigidos por la Ley 1116 de
2006, para el caso de las personas jurídicas y naturales comerciantes, y
por la Ley 1564 de 2012, para el caso de las personas naturales no
comerciantes.

Analizada la legislación colombiana de las últimas cinco décadas en


materia de derecho concursal o derecho de la insolvencia, se
identificaron como normas principales expedidas tres decretos: Decreto
2264 de 1969, Decreto 410 de 1971 y Decreto 50 de 1989, al igual que
cinco leyes: Ley 222 de 1995, Ley 550 de 1999, Ley 1116 de 2006, Ley 1380
de 2010 y Ley 1564 de 2012.

Estas normas han tenido una vigencia de entre dos (Decreto 2264 de
1969) y dieciocho años (Decreto 410 de 1971). La Ley 222 de 1995 tuvo
cuatro años de vigencia en lo que tiene que ver con el concordato, en

22
tanto tuvo siete años de vigencia de una norma que tenía la condición
de temporal: la Ley 550 de 1989. Hoy está vigente la Ley 1116 de 2006,
que reglamentó los procesos recuperatorios de las personas jurídicas y
personas naturales comerciantes. Así también, la Ley 1564 de 2012, que
reguló el procedimiento concursal recuperatorio de la persona natural
no comerciante, lo que significa que hoy Colombia cuenta con un
estatuto para el manejo de la insolvencia de la persona jurídica, de la
persona natural comerciante y de la persona natural no comerciante,
aun cuando no estén compilados en un solo estatuto.

3.1. Código General del Proceso: insolvencia de la persona


natural no Comerciante

Luego de la declaratoria de inexequibilidad del régimen de insolvencia


de la persona natural no comerciante incorporada en la Ley 1380 de
2010, ante la exclusión en la Ley 1116 de 2006 del régimen de insolvencia
de las personas naturales no comerciantes y frente al exhorto de la Corte
Constitucional de 2007 al Congreso para expedir un régimen concursal
para la persona física no comerciante, se expide el Código General del
Proceso (Ley 1564 de 2012), en el cual, en su sección tercera: “De los
procesos de liquidación”, título cuarto, artículos 531 a 576, se establece
el “régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante”; norma
que entra en vigencia el 1 de octubre de 2012 y que se mantiene vigente
a la fecha.

El régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante


establece dos instituciones concursales recuperatorias cuyo trámite es de

23
naturaleza extrajudicial conciliatoria: el procedimiento de negociación
de deudas (artículo 538 y ss. de la Ley 1564 de 2012) y el procedimiento
de convalidación de acuerdo privado (artículo 562); y una institución de
naturaleza judicial y consecuencial: el proceso de liquidación patrimonial
(artículo 563 y ss.), institución novedosa en Latinoamérica que consagra
la posibilidad de que los saldos insolutos de las obligaciones
comprendidas en la liquidación mutaran a obligaciones naturales,
permitiéndole así al deudor persona natural no comerciante

un nuevo comienzo a la vida económica y financiera; es decir, se permite


la descarga de deudas impagadas en cabeza del consumidor fallido,
buscando la rehabilitación completa del ciudadano como agente
económico.

24
CAPITULO III

PROCESO CONCURSAL EN EL CÒDIGO PROCESAL CIVIL

1. Procedencia

Puede afirmarse que el concurso es un proceso especial por el cual se


busca la liquidación de la totalidad del patrimonio embargable de un
deudor civil no comerciante cuando ha entrado en cesación de pagos,
con una pluralidad de acreedores, para que, con el producto obtenido
por la venta de sus bienes o derecho, se paguen a estos últimos conforme
a las preferencias establecidas por la ley o a prorrata.

2. Distintas especies de procesos concursales

De conformidad con lo que establece el Art, 432 Ordinal II, el proceso


concursal regulado en el NCPC, puede ser necesario o voluntario. Será
necesario cuando el proceso concursal es promovido por los acreedores
siempre que se den los presupuestos y los requisitos establecidos en el
código para la promoción de dicho proceso de ejecución. Los
presupuestos y requisitos principales establecidos en el Código para
promover la ejecución son: a) la existencia de tres o mas acreedores que
hayan promovido el respectivo proceso ejecutivo para el cobro de las
obligaciones; b) que no existieren viene suficiente para cubrir tales
obligaciones.

Será voluntario el concurso, cuando es promovido por el deudor y siempre


que se den los supuestos que al efecto requieren la norma. Esto es: a)
existencia de un deudor de buena fe; b) que sea insolvente; c) que desee

25
hacer cesión de sus bienes, tuviere o no procesos ejecutivos pendientes;
d) siempre que existieren tres o mas acreedores.

3. Procedimiento de los concursos en el Nuevo Código Procesal Civil

en el capítulo segundo del código procesal civil regula el procedimiento


del proceso concursal

Tal regulación comprende ambos tipos de proceso concursales de


ejecución. Tanto en relación al concurso necesario como al concurso
voluntario de acreedores.

3.1. Demanda

Dispone Art. 434 del CPC:

3.1.1. Demanda a cargo de uno de los acreedores

Según transcrita la demanda contenida la presentación de apertura


puede ser promovida por cualquier acreedor que acredite los requisitos
previstos por el Art. 432 parágrafo III del C.P.C.

La legitimización en la causa de quien le promueve la disposición requiere


en el promotor, la condición de acreedor. Luego dentro de los
acreedores, la norma no distingue. Puede interrogarse si puede ser
promovida por un acreedor que, si bien tiene crédito contra un deudor,
este aun no ha devenido liquido o exigible. Sin dudas que ello puede
generar dificultades al momento de decidir si a un acreedor que no tiene
un creidito liquido y exigible, pero cumple con los restantes requisitos para

26
la presentación de la demanda y se dan los supuestos para la promoción
de la demanda y se dan los supuestos para la promoción del concurso de
acreedores, se le admite legitimización para promover un concurso
necesario de acreedores.

También indicar que un acreedor con un derecho de crédito, aunque no


haya iniciado el proceso ejecutivo o ejecución coactiva, esta legitimado
para promover el proceso concursal, siendo así que este puede hacerlo,
dado que la norma no hace distinción.

Los acreedores que hayan promovido un proceso ejecutivo contra un


deudor, están legitimados para promover el concurso necesario de
acreedores siempre que logren justificar el cumplimiento de los requisitos
requeridos por ley.

➢ Requisitos exigidos a los acreedores.

Los requisitos exigidos a los acreedores par promover la demanda para la


iniciación de concurso necesario de acreedores, son los establecidos en
el Art. 432 Párrafo III, a saber: a) acreditar que tres o mas acreedores
hubieren iniciado procesos ejecutivos para el cobro de sus créditos a una
o a un deudor, y b) acreditar que no existen bienes suficientes del deudor
para cubrir las obligaciones que ostenten los acreedores.

La disposición normativa nos merece los siguientes comentarios. En primer


término, requerir que sean tres o mas los acreedores y no dos o aun uno
solo, es una cuestión de política legislativa.

27
Otro aspecto relacionado al cumplimiento de los requisitos legales
exigidos a los acreedores para promover la demanda, es que, no alcanza
con ser acreedores y tener a su favor un crédito contra el deudor. Es
necesario además que se hayan promovido tres o mas procesos
ejecutivos. Quiere decir que, si existen tres o más créditos adeudados por
un deudor, pero no se han promovido todavía el número mínimo de
ejecuciones por la ley, no se estaría cumpliendo el requisito.

3.1.2. Demanda a cargo del o la deudora.

El código provee que la demanda pueda ser promovida por el deudor o


la deudora, la cual deberá realizarse cumpliendo con los requisitos
generales previstos para toda demanda (Art. 110 del C.P.C.) y
observando los requisitos especiales establecidos en el Art, 434 parágrafo
II.

La norma en lo respecta al contenido de la pretensión del deudor


establece que “… formulará protesta expresa de hacer entrega física de
sus bienes…” lo que equivale, en cierto modo a promover o a
comprometerse a desprenderse de sus bienes embargables todos, para
pagar a sus acreedores.

➢ Requisitos que debe observar el o los deudores.

Como requisitos que debe observar el deudor para promover el concurso


voluntario de acreedores son los siguientes: a) en primer lugar, debe ser
un o una deudora de buena fe (Art. 432 parágrafo IV), b) en según do
termino debe tratarse de un deudor insolvente, lo cual requeriría de una

28
determinación de esta noción, que no surge de la Ley. En efecto, el
concepto jurídico indeterminado asociado a la condición que debe
reunir el deudor, es encontrarse en la condición de “cesación de pago”
(Art 432 parágrafo I).

La noción de insolvencia recogida en la norma no tiene variante con la


de “estado de cesación de pagos”; c) en tercer lugar la petición del
deudor debe contener una protesta expresa de entrega de sus bienes; d)
en cuarto termino debe acompañar dos listas juradas (Art. 434 ordinal II).
Una consignando la lista de sus acreedores en los términos allí
establecidos (pasivo) y la otra la lista de los bienes que componen el
patrimonio del deudor y que constituyen su activo. Ambas deberán ser
presentadas por el deudor del modo como la norma lo establece, entre
otras razones porque de no cumplir con tal requerimiento legal, podría
afectarse la condición de buena fe referida por la disposición.

3.1.3. Demanda o solicitud de arreglo con los acreedores por parte del
concursado.

El Art. 436 parágrafo II autoriza al deudor a que, al tiempo de responder a


la demanda del o de los acreedores tratándose de un concurso
necesario además de contestar a la misma vez solicitando su rechazo,
puede proponer la realización de acuerdos con sus acreedores
estableciendo plazo y condiciones de cumplimiento de las obligaciones
que tienen con los mismos.

Esto se puede indicar como una autorización legal clara en beneficio del
deudor, de admisión de propuesta de arreglos, lo cual es propio de un

29
proceso preventivo de ejecución universal o colectiva, que hipótesis
aspira a la exclusión de la liquidación. Tratándose de una hipótesis de
ingreso de una solicitud de arreglo dentro del propio concurso necesario
de acreedores.

La misma disposición habilita al deudor, a que, al promover el concurso


voluntario de acreedores, sin perjuicio de hacer protesta de arreglo a sus
acreedores, en los mismos términos expresados precedentemente (Art.
436 parágrafo II al final).

Una tercera posibilidad prevista en la ley de inserción de una pretensión


de arreglo concursal, puede ser planteada por ambas partes, acreedores
y deudores, y ello surge del Art. 439 ordinal V en ocasión de regular la junta
de acreedores, al establecerse que en caso de existir proposiciones de
arreglo de una u otra parte, serán consideradas, discutidas y votadas en
la misma junta de acreedores.

3.2. Admisión y medidas previas

Luego de presentada la demanda y realizados por el juez el análisis de


forma y de admisibilidad de la misma, el art. 435 numeral 1 del parágrafo
I, establece que se concederá traslado de la demanda a la deudora o a
la acreedora, según si el proceso concursal es necesario o voluntario.

- Además de conferir traslado, corresponde ordenar el emplazamiento


a quienes resulten legitimados como demandados convocándoles a
estar a derecho, y si bien no se dice expresamente, deberá citárselos
de manera personal. Sin perjuicio de ello la norma previene que

30
deberá citarse mediante edictos (Art. 435 parágrafo 1, numeral 1),
forma a través de la cual se comunicará a los acreedores.
En el edicto en que se convoca a los acreedores, deberá prevenir que
aquellos que comparezcan luego de celebrada la junta, tomaran el
concurso en el estado en que el mismo se encuentre al momento de
acceder a él.
- Otro de los contenidos del decreto inicial que dictara el juez en caso
de admitir la demanda, será lo que la norma denomina, la
acumulación de procesos ejecutivos y de ejecución coactiva por
cobro de sumas de dinero, ya sea que se sigan ante el mismo juez o
ante uno diferente, y que se encuentren pendientes. Quedan
comprendidos también en el alcance del fuero del juez del proceso
concursal, los procesos preliminares, cautelares o de ejecución que
tuvieren relación con el concurso (Art. 435 parágrafo I, numeral 2).
- Otro contenido de la decisión inicial previsto en la norma, es la
posibilidad de disponer “las medidas cautelares necesarias para
preservar los bienes, el crédito del deudor y el control de su
correspondencia para este fin”. Las medidas cautelares necesarias a
despachar para preservar los bienes del deudor, el crédito del o los
acreedores, sin duda que pueden ser una gama muy variable. Pues
las mismas pueden tender a conservar el patrimonio del deudor como
a recuperar o recomponer el mismo. Lo propio puede ocurrir en
relación a los créditos que el deudor tenga en su patrimonio con
relación a terceros.
- También en su contenido de la resolución inicial del juez, “la
designación de sindico provisorio, quien, una vez notificado y previa

31
aceptación, procederá a levantar inventario de los bienes y derechos
de la parte concursada, constituyéndose en depositario de los
mismos”
Entre las actividades a desarrollar deberá realizar un inventario de los
bienes y derechos del deudor concursado, constituyéndose, además,
en depositario de los mismos (art. 435 numeral 4 citado), teniendo
también facultades de administración de los bienes del concursado,
de lo cual deberá dar cuenta al juez (Art. 441 parágrafo II).
- El decreto también deberá intimar al deudor para que presente y
entregue los documentos en relación a los créditos y a los bienes lo
cual deberá hacerlo en un plazo no mayor a diez días. Esto se
producirá fundamentalmente Enel concurso necesario de
acreedores, pues en el voluntario, sin ello, no se admitirá la demanda,
siendo así que con la entrega se procederá a su desapoderamiento.
- También se establece que se ordenara la transferencia a nombre de
la autoridad judicial del concurso, el producido de los remates
realizados y cualquier deposito efectuado por el deudor en otros
juzgados, fundamentalmente en aquellos casos en que ya existieren
ejecuciones coactivas con ejecuciones realizadas y dinero
depositado producido de la enajenación forzosa.
- Se dispondrá la convocatoria a junta de acreedores señalados al
efecto día y hora para dentro de treinta días computables a partir de
la publicación del último edicto.

El C.P.C. en su parágrafo II del Art. 435 establece como efecto, sobre todo
sustantivos derivados de la admisión de la demanda concursal, la

32
exigibilidad de todas las deudas, aun las que no tuvieren plazo vencido,
así como la sujetas a condición.

Otro efecto derivado de la admisión, esta consagrada la especialmente


en el Parágrafo III del mismo Art. 435, estableciendo la norma que no
suspenderá el pago que la o el adjudicatario de un determinado bien
rematado en proceso ejecutivo o de ejecución coactiva de sumas de
dinero debe efectuar, lo cual deberá hacerlo en el plazo establecido en
la Ley. Tampoco la admisión de la demanda concursal afectara la
resolución que podría sobrevenir por el remate efectuado y la
adjudicación correspondiente.

3.3. Contestación

De acuerdo a lo que establece la norma, el deudor en el concurso


necesario o el o los acreedores en el voluntario, tendrán la carga de
contestar a la demanda en la se pretende la declaración de concurso.

A eso efectos el parágrafo I del Art. 436 establece un plazo de quince (15)
días computables a partir de la citación o en su caso desde la fecha del
ultimo edicto. Por tanto, el día de la citación, o en su caso, el día de la
última citación publicación de edictos se computará también En el plazo
de los quince días.

En su parágrafo II del mismo artículo prevé que el tiempo de contestar a


la demanda a solicitud, el concurso podrá proponer acuerdos a sus
acreedores para fijar plazos o condiciones que posibiliten el cumplimiento
de las obligaciones. Asimismo, la parte final de la misma oración

33
(parágrafo II), habilita a quien se encuentra en situaciones de cesación
de pagos, a plantear en la misma demanda, un acuerdo para fijar plazos
o condiciones que posibiliten el cumplimiento de las obligaciones.

Por último, el parágrafo III del mismo Artículo, en tanto previene que las
proposiciones se resolverán en ocasión de realizarse la junta de
acreedores, indudablemente determinara que el procedimiento se
realizara de todos modos, conforme al programa legal previsto para el
proceso concursal, al menos hasta llegar a la junta de acreedores,
oportunidad en la cual considerara, discutirá y votara las propuestas
realizadas de arreglo.

3.4. Improcedencia de la rebeldía

La norma es lo suficiente clara, en el propósito de excluir a la declaración


de rebeldía en este proceso, motivo por el cual sobra comentario alguno.

3.5. Oposición al concurso

El Art 438 parágrafo I establece la legitimización procesal y el derecho del


deudor a ejercitar actitudes de defensa frente a una demanda de
declaración concurso, entre otras, la de oponerse a la solicitud de
declaración de concurso promovido por uno o más acreedores.

- Esto habilita al deudor, el ejercicio efectivo del derecho procesal


fundamental de defensa. Lo mismo se prevé para los acreedores
alcanzados por una pretensión de concurso promovido por el
derecho por el deudor, y que afecte los derechos patrimoniales de
aquellos.

34
- En su parágrafo III del mismo artículo, la actitud prevista de oponerse
a la pretensión, prevé la incidencia que tal oposición tiene en
relación al proceso concursal en curso y la forma de tramitación de
la oposición. Sobre el impacto que las oposiciones al concurso
tendrán sobre dicho proceso, previene que no suspenderán su
tramitación, debiendo continuarse con el procedimiento.

3.6. Junta de Acreedores

La junta de acreedores por lo general, es considerada como el órgano


soberano en el proceso concursal, pues en ella, se trata y definen los
posibles acuerdos entre deudor y acreedores, los que, de ser aprobados,
resultan obligatorios para todos los acreedores (art. 439 parágrafo V) y
definen la suerte del proceso y de los derechos en el ventilados.

También en ella definan aspectos importantes de la marcha del concurso


como lo es la designación de sindico definitivo, el cual, de no arribarse a
ningún acuerdo económico que implique imposibilidad de continuar con
el proceso concursal, deberá continuar con la liquidación del patrimonio
del deudor, para que una vez liquidado, se pague a los acreedores del
modo como lo establece la ley.

A la junta deberán concurrir el sindico provisorios quien la presidirá, los


acreedores y el deudor, o personas que la o los representen, con
mandato expreso.

En caso de incomparecencia de los acreedores o del deudor, la junta no


se suspende. No podrán impugnar el informe del sindico salvo que

35
acrediten que su incomparecencia obedeció a un legitimo impedimento,
lo cual podrá ser admitido por una sola vez.

3.6.1. Procedimiento de la junta de acreedores

Conforme a lo dispuesto por el parágrafo I del art. 439, la junta sesionara


el día y en el lugar predeterminado por el juez. La misma se hará en
audiencia pública, bajo la presidencia del sindico provisorio como
establece la ley.

Podrán comparecer a la misma las o los acreedores y el o los deudores,


pudiendo comparecer también los representantes de aquellos con poder
expreso, suficiente y con facultades de disposición sobre los derechos (Art.
439 parágrafo I). También podrán autorizarse la comparecencia de un
notario de fe publica que coadyuvara en la misma con el sindico
provisorio a los fines de la elaboración del acta.

Todo lo relativo al control de la comparecencia, será el sindico provisorio


(Art. 439 parágrafo II).

Los acreedores que aun no hubieren presentado ante el sindico provisorio


sus documentos acreditando sus créditos, podrán hacerlo en la junta
(ART. 439 parágrafo V)

Según lo ordena el Art. 439 parágrafo VI numeral 2, el síndico provisorio


deberá poner en conocimiento de las partes (acreedores y deudor) su
informe elaborado sobre grados y preferencias de los créditos de los
acreedores, informe que deberá ser considerado para su aprobación o
para que se formulen observaciones al mismo. En caso de realizársele

36
observaciones, las mismas no necesariamente deberán formularse en la
junta, sino que el código conoce a las partes un plazo de diez días a partir
de la celebración de la junta, para plantearlas.

En caso que se hagan propuestas de acuerdo de una o otra parte, las


mismas serán consideradas, discutidas y votadas en la junta (Art. 439
parágrafo V). debe tenerse presente que las votaciones son nominales
(Art. 439 parágrafo III). Y que, en caso de concurrir a la junta de
acreedores hipotecarios o prendarios, deberán abstenerse de votar so
pena de perder su preferencia.

Para que una propuesta de arreglo resulte aprobada, el código requiere


una doble mayoría. Mayoría de los acreedores que a su Vez representa
mas de la mitad de los créditos. En caso de alcanzarse tal mayoría, el
acuerdo deberá ser presentado al Juez de la causa para su aprobación
(Art. 439 parágrafo X). No alcanza con el acuerdo solo entre los
acreedores. El acuerdo aprobado alcanza a todos los sujetos del proceso
(deudor y acreedor parágrafo VI, numeral 1).

En el supuesto que no haya propuesto algún acuerdo, o si la realizada, no


alcanza la mayoría para ser aprobada, deberá continuarse con el
desarrollo de la junta y del propio proceso concursal (Art. 439 parágrafo
VI, numeral 1).

El parágrafo VII de este artículo, previene que en caso de haber resultado


insuficiente la audiencia celebrada a los fines de desarrollar los
contenidos propios de la junta y hayan quedado pendiente de
realización de actos de la misma, el síndico podrá convocar para otra

37
audiencia en otro día, la cual se celebrara dentro de un plazo no mayor
a siete días emplazándose a los concurrentes a asistir a la misma. A los no
concurrentes serán notificados en secretaria.

Una vez agotada sin éxito las posibilidades de arreglo, continuara la unta
y se designara al sindico definitivo, el cual podrán designarlo los
acreedores asistentes si llegaran a un acuerdo. En caso que no hubiere
acuerdo en cuanto a su designación, será el juez el encargado de
designarlo. Tal designación podrá recaer en quien se venia
desempeñando como sindico provisorio (Art. 439 parágrafo VI numeral 3).

3.7. Oposiciones al informe del sindico

Según el Art. 439 regula el desarrollo de la junta acreedores en el proceso


concursal. Una de las actividades que en ella se desarrolla según lo
previsto por el parágrafo VI numeral 2, es que el sindico provisorio pone
en conocimiento de todos los concurrentes, el informe elaborado por el,
sobre el estado de grados y preferidos de los créditos, para que este
resulte aprobado u observado.

Dicho informe, como toda obra humana, puede tener deficiencias y por
ende, debe ser posible de ser controlado y controvertido como lo prevén
los Arts. 439 par. VI numeral 2 y 440.

38
3.7.1. Formas de promover la oposición al informe del síndico
provisorio

Según lo previene la norma, la oposición se presenta ante la autoridad


judicial. naturalmente deberá plantearse ante el juez que tiene a su cargo
el proceso concursal.

La oposición se presentará por escrito si se promueve fuera de junta y


podrá ser verbal si una de las partes pretende formular su oposición en la
misma junta. En efecto en observación a los arts. 439 parágrafo VI numeral
2 y el Art. 440 parágrafo I siempre alude a podrán para establecer un
momento posterior al de la junta para presentar la oposición al informe,
con lo cual si un acreedor, considerándose plenamente instruido del
contenido del informe, y con conocimiento cabal del orden jurídico de
modo tal que le permita fundar adecuadamente de manera verbal en la
junta, tal oposición, puede plantearse en ese acto.

En caso de realizarlo por escrito, las previsiones legales que regulan el


punto establecen que las observaciones podrán formularse en el plazo de
diez días a partir de la celebración de la junta (Art. 439 parágrafo VI
numeral 2). El Art. 440 parágrafo I establece también un plazo de 10 días,
a contarse desde la celebración de la junta para las partes concurrentes.
Para los no concurrentes, desde la notificación de la junta o desde la
publicación. En tal caso, estos podrán también acatar la validez de los
créditos aprobados.

39
3.7.2. Trámite para sustanciar las observaciones al informe

Se produzca o no respuesta por el sindico provisorio a las observaciones


planteadas al informe elaborado por este, las mismas se sustanciarán
observando el trámite del proceso extraordinario según lo establecido en
la parte final del Art. 440 parágrafo II.

Impugnación. El Art. 440 parágrafo III contiene una norma especial en


materia de impugnación de la resolución que resuelva la oposición al
informe del síndico provisorio y también la que resuelva la impugnación a
los créditos aprobados en el concurso, de ahí que la remisión a las normas
del proceso extraordinario, no alcanzan a los medios impugnativos de la
resolución, sino aplicables la norma especial.

3.8. Síndico

La norma consagra diferentes funciones que tendrá el síndico, lo cual de


por si puede ser objeto de mayor análisis en ocasión de un trabajo de otro
orden y especifico en relación al tema.

De conformidad con lo establecido en el art. 439 parágrafo VI, una vez


que no haya habido posibilidad de arreglo en la junta de acreedores,
cabe continuar con el proceso concursal y designado el síndico definitivo,
este deberá continuar con el proceso concursal y designado el síndico
definitivo, este deberá continuar en la nueva calidad, realizando los
bienes del deudor bajo el procedimiento de la ejecución coactiva de
sumas y dineros, según los autoriza el Art. 441 parágrafo III. Es este sentido
se hará un remate de los bienes que estén en deposito y el producido de

40
los mismos serán depositados a una cuenta a disposición de la autoridad
judicial.

3.9. Estado de Grado y Preferidos

Superando la etapa de la junta de acreedores, en la cual ya se ha


designado sindico definitivo y este tomando aceptación del cargo,
procedido a la realización coactiva de los bienes del deudor de acuerdo
a derecho, y ante la necesidad de continuar con el proceso concursal a
fin de satisfacer el crédito de los diferentes acreedores concurrentes y
aprobados en el concurso, resulte necesario que el sindico definitivo
produzca el informe contenido la lista de los acreedore y su graduación.

El parágrafo I del Art. 442, establece que el sindico definitivo presentara


ante el juez en el plazo de treinta días (corridos) a contar desde la
aceptación del cargo, el estado de grados y preferidos teniendo
presente la documentación que se haya agregado por los acreedores,
no se advierte la razón por la que , a los fines de establecer el estado y
graduación de los créditos, solo se toma en cuenta, según la disposición,
la documentación agregada por los acreedores, cuando existe la carga
para el deudor de agregar un volumen importante de prueba
documental en relación a todo su patrimonio (acreedores) que debe
presentar tanto cuando promueve por si el concurso como voluntario y
que tiene la carga de presentar al contestar la demanda en el caso de
concurso necesario de acreedores.

En casos en que uno o más créditos, hayan sido objeto de impugnación


se deberá la impugnación y resolverla por sentencia firme. Luego de ello

41
el síndico definitivo tendrá que elaborar la lista de acreedores y su
graduación, a lo resuelto en la sentencia que se pronuncio sobre el
mencionado crédito (Art. 442 parágrafo II).

El parágrafo III del art. 442, establece que los acreedores podrán formular
oposiciones en el plazo de quince días. Hubiere sido conveniente precisar
la forma en que se pondrá en conocimiento a los acreedores estado y
grado de los créditos a los fines de que el justiciable tenga mayor claridad
en el comienzo del cómputo del plazo de quince días para oponerse a
un evento procesal tan relevante como el listado del síndico definitivo.

La oposición ala lista en caso de concretarse, debe presentarse ente el


juez del proceso concursal y en tal caso este deberá convocar a una
audiencia en la cual, según la norma, serán convocadas a la misma, las
partes y también el síndico definitivo.

La sentencia sobre la oposición según el parágrafo IV del Art.442 prevé


que las oposiciones serán resueltas en una sola resolución. Ello implica
que, aunque no este prevista la tramitación en un solo proceso por
razones de economía procesal, al momento de decidir cada una de las
que hayan sino planteadas, el juez Debra resolverlas todas juntas.

3.10. Distribución Y Pago A Los Acreedores

Cuando el informe de estado de grados y preferidos elaborado por el


sindico definitivo, o en aquellos casos en que este fue impugnado, una
vez sustanciada la impugnación y decidida la misma por sentencia firme,
la etapa siguiente es el pago a los acreedores en el orden establecido en

42
el informe, o en su caso, si hubiere alteración producida por la decisión
de la sentencia en el proceso concursal, habrá que estar al informe del
sindico con las modificaciones derivadas de la sentencia.

La distribución y pago con el producido de la enajenación forzosa de los


bienes del concursado se hará en el orden establecido en el informe
estado y grado teniendo presente las modificaciones derivadas de una
sentencia estimativa de las observaciones, y a prorrata entre los
acreedores que ostenten la categoría de acreedores quirografarios (Art.
443 parágrafo I).

El parágrafo II del mismo artículo contempla la posibilidad de que no se


hayan podido realizar bienes del deudor por falta de postores. En tal caso
la norma prevé que el sindico definitivo formulará una propuesta de
adjudicación de bienes del concursado por parte del juez, la cual deberá
contemplar los siguientes aspectos; a) el orden de prelación existente
entre los acreedores; y b) por sorteo entre acreedores de igual grado
respetando el orden de preferencia.

3.11. Carta De Solvencia

En el caso de realización de los bienes del deudor, no haya sido posible


en su integridad, a través de la adjudicación de los no realizados, si fueren
suficientes para cubrir la totalidad de créditos concurrentes, el juez
mandara pagar y en su caso adjudicar los bienes no realizados, a los
acreedores, y en la medida en que se ha satisfecho el total de los
mencionados créditos, librara carta de solvencia al deudor quien

43
quedara libre de toda obligación, rehabilitándose en su calidad de sujeto
que puede tomar créditos.

Según parágrafo II del art. 444, se establece que en aquellos casos en que
el patrimonio realizado del deudor concursado, no alcanzare para cubrir
la totalidad de los créditos, el o los acreedores que representen dos tercios
de los créditos, podrán condenar la diferencia existente y en tal caso
solicitar al juez que libre carta de solvencia, quedando de este modo
rehabilitado y sin deuda alguna.

El ingreso de bienes a posteriori y haya deuda sin pagar, cuando existiere


parte de los créditos de los acreedores sin cubrir y no se otorgue por estos
la carta de solvencia, los bienes que en el futuro ingresen en el patrimonio
del deudor, entrarán dentro de la masa activa del concurso, los que serán
administrados por el síndico definitivo y podrá sacarlos a la venta bajo el
régimen jurídico de la ejecución coactiva de sumas de dinero (parágrafo
II Art. 444). Con el producido de dichos bienes ira pagando los créditos
subsistentes del deudor concursado.

4. Código Procesal Civil Abrogado


El código abrogado disponía un procedimiento mucha mas sencillo para
el concurso se presentaba la demanda y se debía contestar a este
ordenando la acumulación continua, la causa hasta dictar sentencia de
subasta y remate, a menos que el mismo a menos que en el mismo
proceso o en cualquiera de los acumulados existiere sentencia.
inmediatamente de admitida la demanda se formaba el cuaderno de
remates para la subasta de los bienes del deudor. Con la contestación

44
del concursado o en rebeldía, aspecto que el nuevo procedimiento no
admite, el juez pronunciaría sentencia de grados y preferidos conforme a
las normas pertinentes del C6digo Civil.

En caso de que los acreedores y el concursado llegaren a un acuerdo


extrajudicial, este seria aprobado por el juez. Encontramos que el nuevo
procedimiento no otorga al juez la facultad de realizar la lista de grados y
preferidos, sino sería un sindico, figura también incluida para este tipo de
proceso. Tampoco tiene el juez la facultad de aprobar esta lista, tendrá
que ser la junta de acreedores por votación. Cualquier acreedor dentro
del concurso podrá adjudicarse en remate el bien o bienes embargados,
con la obligaci6n de depositar su importe dentro del término de ley, como
todo postor, esta posibilidad no se encuentra contemplada en la nueva
norma.

El acreedor que no concurriere al concurso no podrá pedir la inclusi6n de


su crédito después de pronunciada la sentencia de grados y preferidos.
Aun cuando se descubrieren otros bienes del deudor después de
ejecutada la sentencia de grados y preferidos, no podrá abrirse nuevo
concurso ni dictarse nueva sentencia. El valor de los bienes descubiertos
será distribuido con la prelación ya establecida.

En cuanto a las disposiciones del Código abrogado respecto del


concurso voluntario, el procedimiento comienza cuando el deudor de
buena fe y en desgracia que quisiere hacer cesión de bienes, presenta
demanda ante el juez de partido manifestando su insolvencia y
acompañando dos lisias juradas: una con la nómina de sus acreedores e

45
indicaci6n de sus domicilios y la suma que adeudare a cada uno de ellos,
y la otra con los bienes que cederá y su valor en numerario.

El juez decreta traslado a los acreedores y nombra depositarios de los


bienes. En caso de que existieren procesos ejecutivos en tramite contra el
cedente, se ordenara su acumulación inmediatamente de admitida la
demanda se formara el cuaderno de remates para subasta de los bienes
del deudor. Si se probare la falsedad u ocultación de bienes en la lista, se
juzgará al cedente por la vía penal estafador. El juez a solicitud de parte,
pronunciara sentencia de grados y preferidos sin costas. Si entre
acreedores y deudor llegaron a acuerdo extrajudicial, este será
aprobado por el juez.

9) APLICACIÓN DE METODOS Y TÈCNICAS DE INVESTIGACION

9.1. Metodología

Para lograr resultados efectivos y reales de los objetivos planteados, se


realiza el diseño metodológico, mediante los métodos aplicarse para la
obtención de información idónea y precisa, además de las maneras de
aplicarlos con la ayuda de técnica e instrumentos necesarios, los métodos
de investigación utilizados fueron los siguientes:

• Método Deductivo

La deducción en un proceso mental o de razonamiento que va de lo


universal o general a lo particular. Consiste en partir de una o varias
premisas para llegar a la conclusión. Permite mediante el
razonamiento lógico, tomar una decisión sobre el grado de certeza

46
que posee una hipótesis o formular un juicio a partir de otros juicios o
premisas.

Aplicación. Este método principalmente fue de mayor utilidad en el


Marco Teórico de la investigación, mediante la revisión bibliográfica y
documental a través de fuentes primaria y secundarias de
investigación.

• Método Inductivo

La inducción permite pasar de los hechos particulares a los principios


generales. Consiste en partir de la observación de múltiples hechos o
fenómenos para luego clasificarlos y llegar a establecer las relaciones
o puntos de conexión entre ellos, pudiendo concluir en una teoría.

Aplicación. el método inductivo fue utilizado mediante

• Método analítico - sintético

Este método estudia de lo hechos, partiendo de la descomposición del


objeto de estudio en cada una de sus partes para estudiarlas en forma
individual (análisis), y luego se integran dichas partes para estudiarlas de
manera logística e integral (síntesis).

Aplicación. el análisis y la síntesis fue de gran importancia para observar


el material recolectado, de esta manera pudiendo hacer el
correspondiente análisis científico y de esta manera poder desarrollar el
trabajo de investigación y también con la aplicación pertinente de la
síntesis.

47
9.2. Técnicas de Investigación

La técnica de investigación científica es un procedimiento típico, valido


por la práctica, orientado generalmente, aunque no exclusivamente a
obtener y transformar información (útil para la solución de problemas de
conocimiento en las disciplinas científicas. (Rojas S., 2011)

La técnica que se utilizó en la presente investigación fue:

• Revisión Documental

La revisión documental permite hacerse, una idea del desarrollo y las


características de los procesos y también de dispones de información que
confirme o haga dudar de lo que el grupo entrevistado ha mencionado.
(Mayorga X., 2020)

Después de seleccionar el tema y definir el problema de investigación, se


elegirán las fuentes de información que se utilizarán para el trabajo. A
continuación, se deberá leer los materiales seleccionados para después
resumirlos.

Aplicación. Esta técnica de revisión Documental se la aplico para obtener


material escrito sobre el tema de investigación desde los antecedentes
hasta la actualidad.

10) CONCLUSIONES

El proceso concursal un mecanismo que tiene como objetivo que el


perjuicio al acreedor sea mínimo, pero también que el deudor sea capaz

48
de reestructurar su situación económica y dar continuidad al negocio, ya
que es la mejor garantía para que pueda afrontar sus deudas y no
generar un perjuicio a los acreedores.

La finalidad de los procedimientos concursales es propiciar un ambiente


idóneo para la negociación entre los acreedores y el deudor sometido a
concurso, que les permita llegar a un acuerdo de reestructuración o en su
defecto encontrar la salida establecida por la legislación.

El beneficio de la aplicación de los procedimientos concursales es el


cobro de los pagos adecuados a los acreedores, y por otro lado evitar
que se realicen operaciones que perjudiquen a los acreedores o que
incrementen la magnitud del problema.

11) RECOMENDACIONES

Se recomienda establecer una ley específica a los procesos concursales,


y que no solo se aborde lo que se encuentra ya contemplado, sino que
además los conflictos que se generarían y que no están establecidas en
la ley y demás aspectos relacionados a este tipo de proceso.

Continuar realizando investigaciones a través de instituciones de


investigación de las distintas facultades de derecho, ya que en la
actualidad se podría indicar que son muy escasas las fuentes formales de
investigación en materia del derecho concursal.

49
12) BIBLIOGRAFÍA

Coca Caycho, J. (s.f.). Derecho Concursal Comparado. Recuperado el


18 de Julio de 2022, de Monografias.com:
https://www.monografias.com/trabajos89/derecho-concursal-
comparado/derecho-concursal-comparado

Diaz Martinez, S., & Scaianschi, H. (2010). Obtenido de


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/7983/regimen_scai
anschi_AFDUA_2010.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&ve
d=2ahUKEwiy6cm-
oob5AhVFJLkGHU0EAS4QFnoECAMQAQ&usg=AOvVaw2wYH9OisV
warxA1TEmMRZC

Mostajo Barrios, J. (2016). CURSOS SOBRE EL CÒDIGO PROCESAL CIVIL. La


Paz: Hebdo.

Nuevo Codigo Procesal Civil (NCPC). Ley No 439. (19 de Noviembre de


2013). Bolivia.

Ovalle Favela, J. (2012). Derecho Procesal Civil . Mexico: Gràficos S.A. de


C.V.

Ricci Molina, K. (Noviembre de 2011). "Derecho Concursal: los


procedimientos concursales". Guatemala. Recuperado el 13 de
Julio de 2022, de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://bi
blio3.url.edu.gt/Tesis/2011/07/01/Ricci-

50
Kenneth.pdf&ved=2ahUKEwiGnL7dzIP5AhUFBLkGHQWcApoQFnoE
CAcQAQ&usg=AOvVaw1J75vbG183359aT_rhyYps

Sanguino Sànchez, J. (2019). Derecho Concursal Iberoamericano


Realidad y Perpectivas. Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
www.institutoiberoamericanoderechoconcursal.org/images/institut
o/libro-
2019/Derecho_Concursal_Iberoamericano.pdf&ved=2ahUKEwjL_O
LL54j5AhWYI7kGHXdfDV0QFnoECC0QAQ&usg=AOvVaw1TgkDbN3
QjbgxcqPz8e1RU

Satta, S. (1951). instituciones del derecho de Quiebra. Buenos Aires:


Ediciones Juridicas Europa - Amèrica.

51
ANEXOS

52
Anexo No 1

Portada De Los Libros Bibliográficos

53

También podría gustarte