Estudio Prefactibilidad Ampliación Costanera v1.1
Estudio Prefactibilidad Ampliación Costanera v1.1
Estudio Prefactibilidad Ampliación Costanera v1.1
Estudio de Prefactibilidad
Julio de 2022
1
Objetivo
2
mayor cantidad de mano de obra posible, logrando la máxima eficiencia
económica hombre-trabajo. Esto se logra a través de la participación de
pequeñas y medianas empresas, cuadrillas, cooperativas, cada una
realizando actividades planificadas de acuerdo a la calificación profesional
de sus trabajadores. De esta manera se prevé aprovechar el potencial de
mano de obra desocupada del Departamento Chimbas y zonas aledañas y
generar un modelo innovador de obra pública en San Juan.
Progresiva: La obra se plantea diseñada para ser ejecutada, completada y
perfeccionada en etapas, en base a los recursos económicos de momento.
Más adelante se describirán las etapas sucesivas de la obra.
Fundamentación
Aspectos prácticos
Situación actual
3
que eran frecuentes las inundaciones en la zona de Chimbas y la
consecuente erosión del terreno.
4
Chimbas: Imagen central del Departamento - actualidad
5
Chimbas: Imagen extremo occidental del Departamento - actualidad
6
Chimbas: Imagen extremo oriental del Departamento - actualidad
7
Trazado propuesto de la obra
8
Av. Costanera Juan Domingo Perón – Trazado central
9
Av. Costanera Juan Domingo Perón – Trazado occidental
10
Av. Costanera Juan Domingo Perón – Trazado oriental
11
Límites catastrales
12
Departamento Chimbas – Mapa catastral
13
Departamento Albardón – Mapa catastral
14
Departamento Rivadavia – Mapa catastral
15
Departamento San Martín – Mapa catastral
16
Características de la obra
Descripción:
Vía de 4 manos con veredas, pozos para arboleda, previsión de
riego por goteo, desagües pluviales y previsión para
iluminación y red de fibra óptica subterráneas. Defensa
ribereña de taludes revestidos con colchonetas tipo reno
rellenas con piedras.
Extensión:
Ampliación occidental: 1,4 kms
Ampliación hasta Ruta Nacional 40: 6,6 kms
Ampliación Ruta Nacional 40 a Calle Benavidez (límite Santa Lucía): 11,25
km
Total aproximado: 19,25 kms
17
3ra etapa: Obras complementarias
Consolidación caminos de Paso de Las Tapias, Paso Camargo. Proyección de
puentes para esos dos pasos y ampliación del puente existente en calle
Rodríguez
Beneficios de la obra
- Rectificación del curso del río San Juan, lo que permitirá menor
cantidad de agua evaporada en época estival al reducir la superficie
de extensión del cauce.
18
- Posibilidad de incorporar tierras para la construcción de viviendas
sociales y loteo para propiedades privadas.
Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
Conflictos catastrales y
Parcelarios (posibilidad de
necesidad de expropiación)
19
Aspectos históricos
La obra avanzó en 5 años desde las cercanías de la Villa Obrera, atrás del
actual observatorio astronómico Félix Aguilar hasta el último espigón
inacabado que se encuentra unos 1400 al oeste del Predio Ferial Costanera.
Obras complementarias
Paso Camargo
Otro histórico paso de vadeo del Río San Juan, utilizado como camino
principal para dirigirse hacia Mogna, Rodeo y Jáchal.
20
Importancia de ambos pasos tradicionales
21
Paso Las Tapias
22
Paso Camargo
23
Plano 1862 Ciudad de San Juan y Alrededores – Paso Las Tapias y Paso Camargo
24
Aspectos pendientes
Normativa vinculante
25
Normativa Municipal y Provincial - B1. Instrumentos de gestión
pública del mercado de suelo urbano:
a) Regularización urbana y dominial.
b) Acción Meramente Declarativa de Abandono.
c) Prescripción Administrativa. Ley Nacional Nº 24.320.
d) Acciones municipales sobre el suelo ocioso o en estado de
abandono.
e) Actualización de controles y requerimientos para edificación.
f) Actualización permanente del registro de bienes de dominio
público y privado.
g) Bancos de Inmuebles.
h) Convenios Urbanísticos.
i) Urbanizaciones Concertadas.
j) Compensaciones Urbanísticas.
k) Reparcelamiento o Englobamiento Parcelario.
l) Declaración de Provisión Prioritaria de Servicios Necesarios.
m) Transferencia de la Capacidad Constructiva de las Parcelas.
n) Derecho de Preferencia.
o) Operaciones Urbanas Consorciadas
Fuentes
26