Universidad Tecnológica De Santiago (UTESA)
Presentado a:
Nilsa María Rodríguez B.
Por: Almarelys Ortega
Matricula: 1220347
Asignatura:
LAB. BIOLOGIA I
Tema a tratar
La célula de origen animal
Fecha de entrega: 04 de march de 2022,
Parte 1: ver video de mucosa bucal al microscopio
1- Cuáles partes fundamentales fueron identificadas en la preparación:
R: Estas son las partes que se pudieron identificar:
Primero se coloca en la porta objeto gotas de azul de metileno.
Se casan células del paladar.
Se mueven el menor tiempo posible en el azul de metileno.
Se extiende el material de observación.
Se le coloca la tapa y se lleva al microscopio
Luego se observan en los lentes del microscopio utilizando los diferentes
aumentos.
Luego se van identificando las diferentes partes que posee.
Parte 2: Mundo protista
1- ¿Qué son los protozoos o protozoarios?
R: Se denomina protozoos o protozoarios a un conjunto de microorganismos que se
hallan en ambientes húmedos o acuáticos, y que podrían considerarse como animales
microscópicos. Sin embargo, en algunos sistemas de clasificación biológica forman un
reino propio llamado Protozoa; y en otros casos forman parte del Reino protista, dado
que se consideran el primer paso evolutivo de los seres eucariotas, previo a la existencia
de los animales, plantas, hongos y algas que conocemos.
2- ¿Cómo son considerados tradicionalmente los protozoos?
R: Tradicionalmente, sin embargo, los protozoarios se consideran animales unicelulares primitivos:
de allí su nombre, unión de los vocablos griegos protos, “primero”, y zoo, “animal”. Esto debido a
que son heterótrofos (deben consumir materia orgánica) y están dotados de movimiento voluntario.
Existe actualmente debate científico respecto a su correcta clasificación en las distintas ramas del
árbol de la vida.
3- ¿Cuál es el origen de los protozoos?
R: Se piensa que los protozoos tengan en nuestro planeta unos 1.630 millones de años, desde su
aparición inicial en el período Mesoproterozoico. Su origen coincide con el surgimiento de las
primeras células eucariotas, o sea, con núcleo celular definido, y con la inauguración subsiguiente
de una amplia categoría de seres vivientes.
Diversas teorías intentan explicar ese paso del mundo simple y primitivo de los procariotas al de
los eucariotas, y una de las más aceptadas tiene que ver con un proceso de endosimbiosis entre dos
organismos procariotas. Esos primeros organismos eucariotas fueron, justamente, los primeros
protozoos de la historia.
4- ¿Cuáles son las características de los protozoos?
R: Los protozoarios son un grupo sumamente diverso, cuyas características fundamentales son:
Tamaño microscópico y forma variada. En su mayoría, los protozoos miden entre 10 y
50 micrómetros, pero algunas especies pueden crecer hasta un milímetro o más. Sus formas,
en cambio, oscilan entre amorfos (como la ameba) o de forma alargada y ovalada (como el
paramecium).
Son organismos unicelulares. Su cuerpo todo es una única célula, dotada de organelos y
estructuras diversas, que cumplen funciones nutricionales, móviles, etc.
Poseen movilidad propia. Y se desplazan a través de flagelos, cilios o del alargamiento de
sus citoplasmas, como si fueran “dedos”.
5- ¿Cómo se clasifican los protozoos?
R: La clasificación tradicional de los protozoos distingue entre los siguientes tipos:
Rizópodos. Se caracterizan por su desplazamiento mediante pseudópodos, o sea, la
formación de protuberancias de su citoplasma y la membrana plasmática, proyectándolos
hacia donde desee avanzar. Dichas proyecciones sirven también para capturar alimentos e
introducirlos al citoplasma (fagocitosis), ya sea depredando otros organismos o asimilando
materia orgánica de desecho.
Flagelados. Células dotadas de uno o más flagelos, que es el nombre de las “colas” con que
se impulsan hacia adelante en el medio ambiente.
Ciliados. Su membrana plasmática se encuentra rodeada de cilios, o sea, de filamentos más
pequeños y numerosos que los flagelos, que también sirven para movilizarse.
Esporozoos. Protozoos parásitos y sin mucha movilidad, que poseen una fase de división
múltiple conocida como esporulación: un tipo de reproducción asexual que consiste en
producir esporas o endosporas, estructuras resistentes que generan un nuevo individuo
idéntico.
6- De los siguientes protozoarios, cuál es su modo de movilidad:
a- Euglena: _ En agua se mueve con ayuda de dos flagelos. movimiento que se llama
traslación ondulante. __
b- Paramecio: _Locomoción. _
c- Ameba: _ Seudópodos o falsos pies. __