Noelia Lorca Tarea9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE

SEMANA 9 EVALUACIÓN FINAL

Nombre del estudiante: Noelia Pilar Lorca Guerrero


Fecha de entrega: 30 de mayo de 2022
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, mostraremos una bitácora de lo aprendido semana. Con este proyecto
espero conseguir unificar todos los aprendizajes para finalmente revisar lo que he aprendido
semana a semana.
Semana 1 Fecha: 29/03/2022 al 04/04/2022

1. ¿Qué aprendí durante la semana?


Durante la semana 1 aprendí sobre los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), sus
características, ventajas y desventajas, así como también las habilidades que debe tener el
estudiante de modalidad online para adaptarse al mundo actual y desarrollar capacidades
de comunicación en donde será muy importante comunicarse de manera fluida y
colaborativa para la resolución de problemas. También aprendí que la motivación es un
factor importantísimo a la hora de estudiar en AVA ya que sin este factor sería aún más
difícil conllevar cada desafío.
2. ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Lo aprendido lo puedo utilizar para avanzar en toda mi carrera estudiantil, ya que me
enseñó que hay formas de comunicación que harán más fácil mi aprendizaje.
3. ¿Dónde lo puedo aplicar?
Este aprendizaje lo puedo utilizar en mis estudios online, pero también lo puedo usar en
mi trabajo, ya que con todos los cambios post pandemia hemos debido comunicarnos más
de forma remota.
4. Lo aprendido, ¿es útil para las funciones que desempeño en mi ámbito laboral, personal
y/o familiar?
Son totalmente útiles, toda vez que me ayudará a emplear técnicas para el desarrollo del
aprendizaje y de la comunicación.
5. ¿De qué forma puedo mejorar mi aprendizaje?
Podré mejorar mi aprendizaje toda vez que consulte, lea y retroalimente en los foros, ya
que se puede aprender mucho de las experiencias de otros estudiantes, así como los
consejos que escribe ahí la docente.
6. ¿Cómo me sentí con lo que aprendí?
Me sentí muy bien con lo aprendido y ahora quiero ponerlo en práctica prontamente.

Semana 2 Fecha: 05/04/2022 al 11/04/2022

1. ¿Qué aprendí durante la semana?


Durante esta semana aprendí sobre la utilización de tecnologías para la información en el
ámbito de la educación, laboral y social. Aunque conozco de sobremanera las herramientas de
ofimática ya que las utilizo diariamente en mi trabajo, no tenía mayor conocimiento de las
fuentes confiables de búsqueda de información. También pude profundizar en el uso de redes
sociales para socializar, informar, formar y entretener.
2. ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
En cuanto a los buscadores confiables en internet me sirvió mucho la información ya que
por lo general buscaba en cualquier página lo que necesitaba y luego de leer la guía de
estudio pude aprender sobre como incrementar mi pensamiento reflexivo y así elegir la
mejor fuente. Por otro lado, las redes sociales para mi siempre fueron para entretener y
nunca las he utilizado mucho, pero ahora creo que puedo usarlas para mayores fines como
informar y también formar.
3. ¿Dónde lo puedo aplicar?
Lo aprendido lo puedo aplicar en todos los aspectos de mi vida, tanto laboral, estudiantil y
personal.
4. Lo aprendido, ¿es útil para las funciones que desempeño en mi ámbito laboral, personal
y/o familiar?
Lo aprendido es totalmente útil para todos los aspectos señalados, a mayor abundamiento
las herramientas tecnológicas son de uso diario en todos los ámbitos de mi vida diaria.
5. ¿De qué forma puedo mejorar mi aprendizaje?
Mi aprendizaje se puede mejorar conociendo a cabalidad las herramientas mencionadas,
creo que es muy necesario conocer la utilización de la ofimática para la vida estudiantil y
laboral, por lo cual debo profundizar mis conocimientos en estas herramientas, a través de
algunos curso o tutoriales.
6. ¿Cómo me sentí con lo que aprendí?
Me sentí muy conforme más que nada aprendiendo sobre los buscadores confiables, ya
que para el gran desafío que se viene semana a semana en las diferentes materias podré
tener un mejor desempeño.

Semana 3 Fecha: 12/04/2022 al 18/04/2022

1. ¿Qué aprendí durante la semana?


En esta semana aprendí la importancia de la organización de la vida diaria con la finalidad
de lograr con mayor eficiencia cumplir con todas las metas propuestas. Así como también
ordenar mis actividades y tener tiempo para mi vida familiar y el espacio recreativo.
Con la matriz de Covey pude darle forma a la organización poniendo en práctica el orden
las actividades urgentes priorizando y enfocando el tiempo en ellas para luego trabajar en
las que son menos importantes.
También aprendí a confeccionar un calendario para la organización de mis actividades.
2. ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Lo aprendido en esta semana me sirve para establecer metas y prioridades, así como
finalmente poder manejar mi tiempo en la vida educativa, laboral y familiar, con el
objetivo de cumplir las metas establecidas en forma eficiente.
3. ¿Dónde lo puedo aplicar?
Lo aprendido lo puedo aplicar en todos los ámbitos de mi vida (educacional, laboral y
familiar/personal)
4. Lo aprendido, ¿es útil para las funciones que desempeño en mi ámbito laboral, personal
y/o familiar?
Es muy útil dado que muchas veces cuesta compatibilizar todos los aspectos o actividades
de la vida diaria.
5. ¿Qué actividades realicé durante la semana que facilitaron mi aprendizaje? Se sugiere la
siguiente tabla para responder esta pregunta.

Actividad Si No

Revisar y estudiar los x


contenidos de la semana

Revisar los recursos x


adicionales

Realizar la evaluación de la x
semana

5. ¿De qué forma puedo mejorar mi aprendizaje?


Puedo mejorar mi aprendizaje poniendo en práctica la matriz de Covey y además
poniendo el mayor empeño para no dejar de lado ninguna actividad relevante.
6. ¿Cómo me sentí con lo que aprendí?
Me sentí con mayor confianza, ya que ordenando mis tiempos y/o prioridades podré llegar
a todas las metas que me proponga.

Semana 4 Fecha: 19/04/2022 al 25/04/2022

1. ¿Qué aprendí durante la semana?


En esta semana aprendí sobre los procesos cognitivos básicos y superiores. Muchas veces
no entendemos ciertas actividades porque no ponemos en práctica estos procesos, la
mayor parte del tiempo es por desconocimiento a cómo manejarlos, pero en esta semana
aprendí la importancia de ellos para comprender como trabaja la mente y como ellos
permiten generar acciones con el fin de un aprendizaje eficaz y que además permita el
desarrollo de actividades sobre todo para estudiantes de ambientes de estudio online.
2. ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Lo aprendido me sirve enormemente para obtención y elaboración de conocimiento, así
como también para el aprendizaje, toda vez que, el razonamiento y el pensamiento me
permitirán realizar conclusiones e inferencias.
3. ¿Dónde lo puedo aplicar?
Básicamente puedo utilizar estos conocimientos en mi vida estudiantil y laboral, aunque
no descarto también usar estas herramientas en mi vida familiar.
4. Lo aprendido, ¿es útil para las funciones que desempeño en mi ámbito laboral, personal
y/o familiar?
Lo aprendido es muy relevante para todas las funciones de mi vida diaria.
5. ¿Qué actividades realicé durante la semana que facilitaron mi aprendizaje? Se sugiere la
siguiente tabla para responder esta pregunta.

Actividad Si No

Revisar y estudiar los x


contenidos de la semana

Revisar los recursos x


adicionales

Realizar la evaluación de la x
semana

6. Las actividades realizadas, ¿fueron planificadas de acuerdo con lo aprendido la semana


anterior? Si su respuesta es Si, se sugiere utilizar la siguiente tabla para organizar la información. Si
su respuesta es no, avance a la siguiente pregunta.

Actividad Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes

Revisar y x x x x x x
estudiar los
contenidos de
la semana
Revisar los x
recursos
adicionales

Realizar la x
evaluación de
la semana

7. ¿De qué forma puedo mejorar mi aprendizaje?


Puedo mejorar mi aprendizaje siendo más consciente de mi entorno para saber
fehacientemente cuales son los procesos cognitivos que debo desarrollar.
8. ¿Cómo me sentí con lo que aprendí?
Me sentí con mayores capacidades para el aprendizaje y ejecución de actividades.

Semana 5 Fecha: 26/04/2022 al 02/05/2022

1. ¿Qué aprendí durante la semana?


Aprendí la importancia de la comunicación para el aprendizaje en la modalidad online y
como relacionar tipos, niveles y características para el buen desarrollo del proceso
educativo. Por otro lado, aprendí sobre las barreras o dificultades que se presentan en la
acción de comunicarse.
2. ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Lo aprendido me sirve para obtener una comunicación efectiva, ya sea formal o informal.
Esto me servirá tanto en mi vida personal como laboral y por supuesto para poder tener
un mejor desarrollo en la parte educativa.
3. ¿Dónde lo puedo aplicar?
Lo puedo aplicar en todas las áreas de mi vida: estudiantil, laboral y social/familiar.
4. Lo aprendido, ¿es útil para las funciones que desempeño en mi ámbito laboral, personal
y/o familiar?
Es muy útil, toda vez que la comunicación asertiva me permite la mejor interacción en mi
vida diaria.
5. ¿Qué actividades realicé durante la semana que facilitaron mi aprendizaje? Se sugiere la
siguiente tabla para responder esta pregunta.

Actividad Si No
Revisar y estudiar los x
contenidos de la semana

Revisar los recursos x


adicionales

Realizar la evaluación de la x
semana

6. Las actividades realizadas ¿fueron planificadas de acuerdo con lo aprendido la semana anterior?
Si su respuesta es Si, se sugiere utilizar la siguiente tabla para organizar y registrar la información.
Si su respuesta es no, avance a la siguiente pregunta.

Actividad Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes


Revisar y x x x x x
estudiar los
contenidos de
la semana

Revisar los x x
recursos
adicionales

Realizar la x
evaluación de
la semana

8. ¿De qué forma puedo mejorar mi aprendizaje?


Puedo mejorar mi aprendizaje dedicando más tiempo en la hora de estudiar los
contenidos, ya que creo que realicé la entrega de la evaluación con el tiempo muy justo.
8. ¿Cómo me sentí con lo que aprendí?
Me sentí muy confiada para enfrentar las diversas actividades del día a día.

Semana 6 Fecha: 03/05/2022 al 09/05/2022

1. ¿Qué aprendí durante la semana?


Aprendí sobre la comprensión lectora y como emplear las estrategias para comprender lo
leído. En cuanto a ellas aprendí que se pueden utilizar antes, durante y después de la
lectura.
2. ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Lo aprendido me sirve para comprender de mejor manera las materias, haciendo
resúmenes, ordenadores gráficos, notas al margen, etc.
3. ¿Dónde lo puedo aplicar?
Principalmente lo puedo aplicar en mis estudios, ya que de pronto se hace difícil la
comprensión de contenidos.
4. Lo aprendido, ¿es útil para las funciones que desempeño en mi ámbito laboral, personal
y/o familiar?
Es más útil en el ámbito estudiantil.
5. ¿Qué actividades realicé durante la semana que facilitaron mi aprendizaje? Se sugiere la
siguiente tabla para responder esta pregunta.

Actividad Si No

Revisar y estudiar los x


contenidos de la semana

Revisar los recursos x


adicionales

Realizar la evaluación de la x
semana

6. Las actividades realizadas, ¿fueron planificadas de acuerdo con lo aprendido la semana


anterior? Si su respuesta es Si, se sugiere utilizar la siguiente tabla para organizar y registrar la
información. Si su respuesta es no, avance a la siguiente pregunta.

Actividad Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes

Revisar y x x x x x
estudiar los
contenidos de
la semana

Revisar los x
recursos
adicionales

Realizar la x
evaluación de
la semana
7. ¿De qué forma puedo mejorar mi aprendizaje?
Puedo mejorar practicando más sobre los organizadores gráficos, ya que creo que en eso
tuve un mal desempeño en esta tarea.
8. ¿Cómo me sentí con lo que aprendí?
Me sentí con más capacidad para comprender los contenidos y poder estudiarlos de mejor
forma.

Semana 7 Fecha:  10/05/2022 al 16/05/2022

1. ¿Qué aprendí durante la semana?


En esta semana aprendí sobre cómo desarrollar el pensamiento crítico, fui capaz de
planificar un proyecto basado en una problemática, proponiendo y construyendo ideas
claras para la resolución de problemas. Aprendí sobre las cuatro fases para solucionar un
problema de manera exitosa y los pasos de cada una de las fases, así como también
aprendí sobre las técnicas para resolver problemas y los pasos para utilizar con éxito el
aprendizaje basado en problemas (ABP).
2. ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Lo aprendido me sirve para poder solucionar problemáticas de distinta índole y poder
tener un exitoso desarrollo laboral desarrollando hábitos de resolución.
3. ¿Dónde lo puedo aplicar?
Lo puedo aplicar en el ámbito estudiantil, personal, pero sobre todo en el ámbito
profesional.
4. Lo aprendido, ¿es útil para las funciones que desempeño en mi ámbito laboral, personal
y/o familiar?
Si, es totalmente útil ya que, me permitirá resolver problemas utilizando el pensamiento
crítico, lo que me llevará a cumplir los objetivos de forma exitosa.
5. ¿Qué actividades realicé durante la semana que facilitaron mi aprendizaje? Se sugiere la
siguiente tabla para responder esta pregunta.

Actividad Si No
Revisar y estudiar los x
contenidos de la semana

Revisar los recursos x


adicionales
Realizar la evaluación de la x
semana

6. Las actividades realizadas, ¿fueron planificadas de acuerdo con lo aprendido la semana


anterior? Si su respuesta es Si, se sugiere utilizar la siguiente tabla para organizar y registrar la
información. Si su respuesta es no, avance a la siguiente pregunta.

Actividad Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes


Revisar y x x x x x
estudiar los
contenidos de
la semana

Revisar los x x
recursos
adicionales

Realizar la x
evaluación de
la semana

9. ¿De qué forma puedo mejorar mi aprendizaje?


Puedo mejorar mi aprendizaje leyendo más contenidos en distintos recursos que encontré
en fuentes confiables de internet.
10. ¿Cómo me sentí con lo que aprendí?
Sentí que estaba poniendo en práctica y más aún, estableciendo nombres y metodologías
a situaciones con las que convivo frecuentemente en mi trabajo.
11. ¿Dónde pude aplicar el pensamiento crítico?
El pensamiento crítico lo puedo utilizar en todas las áreas o aspectos de mi vida, pero creo
que me servirá mucho mas en el aspecto laboral y estudiantil.

Semana 8 Fecha: 17/05/2022 al 23/05/2022

1. ¿Qué aprendí durante la semana?


En esta semana aprendí sobre la metacognición y como pensar de manera reflexiva puede
ayudarme a resolver problemas y a aprender de mejor manera. También aprendí sobre
organizadores gráficos, como construirlos y cual o cuales me pueden ayudar de mejor
manera en esta etapa.
2. ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Lo aprendido me sirve para obtener un mejor aprendizaje utilizando estrategias para el
desarrollo de nuevos conocimientos, así como también me sirve para tener una mejor
comprensión lectora y del contenido.
3. ¿Dónde lo puedo aplicar?
Principalmente la puedo utilizar en el ámbito de los estudios.
4. Lo aprendido, ¿es útil para las funciones que desempeño en mi ámbito laboral, personal
y/o familiar?
Lo aprendido me es muy útil en todos los aspectos, pero sobre en el ámbito estudiantil, ya
que me sirve para aprender de mejor manera.
5. ¿Qué actividades realicé durante la semana que facilitaron mi aprendizaje? Se sugiere la
siguiente tabla para responder esta pregunta.

Actividad Si No

Revisar y estudiar los x


contenidos de la semana

Revisar los recursos x


adicionales

Realizar la evaluación de la x
semana

6. Las actividades realizadas, ¿fueron planificadas de acuerdo con lo aprendido la semana


anterior? Si su respuesta es Si, se sugiere utilizar la siguiente tabla para organizar y registrar la
información. Si su respuesta es no, avance a la siguiente pregunta.

Actividad Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes

Revisar y x x x x x
estudiar los
contenidos de
la semana

Revisar los x x
recursos
adicionales

Realizar la x
evaluación de
la semana

8. ¿De qué forma puedo mejorar mi aprendizaje?


Puedo mejorar mi aprendizaje toda vez que realice los organizadores para estudiar y
comprender mejor las materias.
9. ¿Cómo me sentí con lo que aprendí?
Sentí un gran logro ya que no me había ido muy bien con los organizadores gráficos, pero
en esta semana apliqué todos los recursos aprendidos y me fue muy bien.
10. ¿Dónde pude aplicar el pensamiento crítico?
El pensamiento crítico lo puedo utilizar en todos los ámbitos de mi vida.

En relación con tu experiencia de aprendizaje en esta asignatura, conteste las siguientes


preguntas:

a) ¿Qué contenidos podrás aplicar en la carrera que está estudiando?


En la carrera que me encuentro estudiando puedo utilizar todos los contenidos revisados
semana a semana, ya que tienen que ver con la comprensión, expresión, comunicación,
métodos de estudios, etc.

b) ¿Qué habilidades desarrolladas crees que te servirán para tu futuro profesional?


Creo que por sobre todo me servirán las habilidades desarrolladas en el ámbito de la
comunicación y del pensamiento crítico, ya que, son habilidades que ya me encuentro
efectuando en mi actual trabajo pero que considero debo explotar y mejorar más.

c) ¿Qué contenidos te hubiera gustado aprender en esta asignatura?


Me hubiese gustado aprender un poco del desarrollo de la habilidad de liderazgo y de la
comunicación asertiva, si bien hubo aprendizaje de la comunicación, creo que se podría
haber profundizado un poco más.
d) ¿Qué estrategias de comprensión lectora puede incorporar desde ahora en su proceso de
aprendizaje?
Desde ahora puedo aplicar dentro mi aprendizaje técnicas de comunicación como los
ordenadores gráficos, ya que comúnmente usaba el subrayado, pero ahora conociendo
más de ellos veo que hay una gran gama de organizadores que se adaptan a distintas
materias y conocimientos.
e) Detalle las barreras de la comunicación debió superar durante el aprendizaje de esta
asignatura.
La barrera más importante que tuve que superar en esta asignatura y en general en el
inicio de la carrera, tiene que ver con una barrera física y es la falta de espacio para
estudiar, me refiero a espacio físico pero también tiene que ver con el tiempo, muchas
veces debo convivir con mi familia viendo televisión en donde estoy estudiando y me
costaba mucho concentrarme, esto lo resolví usando todos mi tiempo disponible a solas
para el estudio de los contenidos y finalmente en la ejecución de las tareas he logrado
concentrarme incluso cuando deba compartir los espacios.

Para finalizar, selecciona un organizador gráfico y presenta los contenidos aprendidos y las
habilidades que desarrollaste a lo largo de la asignatura. Recuerde citar a los autores, en los
casos que corresponda.
CONCLUSIÓN
Finalmente puedo inferir que al finalizar este trabajo realmente comprendí los contenidos de cada
semana y a mayor abundancia me siento realmente conforme ya que creo que lo que más me
había costado era hacer un organizador gráfico y pienso que finalmente lo he logrado.

Más que agradecida con este módulo que me pareció extremadamente interesante e importante y
que sin duda aplicaré en todos los aspectos de mi vida.

También podría gustarte