Apuntes Procedimientos Civiles de Cognición

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

PROCEDIMIENTOS CIVILES DE COGNICIÓN

Facultad de Derecho Universidad Autónoma – Sede Temuco

Semestre Otoño 2022

1
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
DE MAYOR CUANTÍA.

1. Regulación:

El Procedimiento Ordinario se encuentra regulado en el Libro II del Código de Procedimiento Civil


(CPC), entre los artículos 253 a 433, así como también en la Ley 20.886 sobre la Tramitación Digital, en
la Ley 21.226 que modifica los plazos de notificación producto de la pandemia del Covid-19, y en la Ley
21.394 que reforma el sistema de justicia para enfrentar el estado de excepción por pandemia, leyes que
han ido agarrando fuerza a través del tiempo, a pesar de ser recientes, ya que traen consigo una
modernización del sistema judicial.

Este procedimiento se compone de 4 etapas, las cuales serán analizadas más adelante, en primer lugar,
encontramos la Etapa de Discusión, luego la Etapa de prueba, la Etapa de Decisión, y, por último, la
Etapa de Ejecución.

2. Características del Procedimiento Ordinario:

En cuanto a sus características, podemos señalar que este procedimiento tiene carácter de a) Escrito,
salvo excepciones como las contempladas en el artículo 704 y 189 inc. 2 del CPC, así como también b)
Digital, pero a pesar de las nuevas leyes de digitalización, el proceso en ningún momento ha dejado de
ser principalmente escrito; también nos podemos encontrar con que c) puede ser de 3 tipos, de Mayor,
Menor (698) o Mínima (704) cuantía, atendiendo al valor de la cosa disputada, lo cual no siempre es en
dinero, y podemos señalar que la cuantía es factor de competencia absoluta; el procedimiento ordinario
según el artículo 3 del CPC, es d) Supletorio y e) General, ya que se aplica en todos los casos en que no
existe un procedimiento especial, esto, además de que puede ser f) Declarativo si su objetivo es
reconocer un derecho, o de Condena si su objetivo es imponer una prestación que puede ser de dar,
hacer o no hacer en favor del que resulte beneficiado, y por último, es g) Extenso ya que puede durar
incluso años.

3. Trámites Esenciales:

El procedimiento ordinario consta de algunos trámites esenciales, los cuales se encuentran señalados en
el artículo 795 y 800 del CPC, trámites que, de no cumplirse, provocarían que la sentencia pudiera ser
impugnada mediante un recurso de casación en la forma, entre estos trámites nos encontramos con:

- Emplazamiento - Instrumentos
- Conciliación - Citación a diligencia de prueba
- Interlocutoria de Prueba - Fijación de la causa en tabla
- Diligencias Probatorias - Citación a oír sentencia

2
I. PRIMERA ETAPA:
ETAPA DE DISCUSIÓN

La discusión es la base de todo, ya que es la que va en busca de la verdad, de acabar con una
incertidumbre, y en el derecho se pone fin a la incertidumbre en la sentencia.

Esta primera etapa, que como ya se señaló, es la de discusión, puede iniciarse de dos maneras, la
primera, es la demanda, que es la forma normal como señala el artículo 253 del CPC, así como también
mediante una medida prejudicial de cualquier tipo, la que se guiará de acuerdo al artículo 178 del
Código Orgánico de Tribunales sobre las reglas de distribución de causas, y los artículos 273 y ss. del
CPC.

Es importante recordar que el procedimiento inicia con la presentación de la demanda, ya que se suele
confundir con el inicio del juicio, el cual se produce al momento de notificarse la demanda, es decir,
cuando nace la relación procesal, esta confusión se produce producto de una imprecisión jurídica del
artículo 253 del CPC, el cual utiliza la expresión “juicio ordinario”, en vez de “procedimiento
ordinario”. Otro punto importante de recordar es que la incorrecta presentación de la demanda en un
tribunal incompetente arriesga a que se pida la declaración de incompetencia del tribunal mediante una
excepción dilatoria.

A. FORMAS DE INICIO:
MEDIDAS PREJUDICIALES Y DEMANDA

A.1 MEDIDAS PREJUDICIALES


Son actos jurídicos procesales anteriores al juicio que tienen por objeto preparar la entrada al mismo
juicio, asegurar la realización de algunas pruebas que pueden desaparecer y el resultado mismo de la
pretensión que se hará valer dentro del juicio, las cuales coadyuvarán para que la demanda sea
sostenible durante el procedimiento y tienen un requisito común señalado en el art. 287, el cual señala
que el solicitante de estas medidas, debe anunciar la acción que va a deducir con sus fundamentos
válidos.

También, como requisito común para medidas prejudiciales, está el del art. 298, que, con el objeto de
que la medida no se abusiva y sea proporcional, establece que se deberá determinar el monto de los
bienes necesarios para asegurar el resultado del juicio, además de ofrecer el solicitante, garantía de su
patrimonio para responder en caso de eventuales perjuicios que se originen o multas que se impongan.

1. MEDIDAS PREJUDICIALES PREPARATORIAS:


1.1. Regulación:

3
Reguladas en los artículos 273 y siguientes, y tienen por objeto preparar la correcta entrada al
procedimiento, y dentro de estas, las de los primeros 4 numerales del art. 273 solo serán decretadas
cuando a juicio del tribunal sean necesarias para que el futuro demandante pueda entrar en juicio.

1.2. Tipos de Medidas Prejudiciales Preparatorias:

i. Declaración Jurada: 1°: “Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para
comparecer en juicio, o su personería, o al nombre o domicilio de sus representantes”.

Una vez decretada la medida, esta se debe poner en conocimiento del futuro demandado, fijándose día
y hora para su comparecencia, donde tiene que presentarse a responder categóricamente sobre los
hechos que se reclaman en la medida, levantándose un acta; y de no responder de esta manera, y en
virtud de lo que señala el artículo 274 CPC, el tribunal podrá sancionarle con multa no mayor a 2
sueldos vitales o arrestos no superiores a 2 meses, pudiendo repetir la orden y el apercibimiento.

Se relaciona directamente con la individualización del demandado que el art. 254 exige dentro de los
requisitos de la demanda.

ii. Exhibición de cosa litigiosa: 2°: “La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se
trata de entablar”.

Tiene por objeto una cosa que el futuro demandante desea examinar previamente para que su demanda
prospere; el solicitado cumplirá con esta medida exhibiendo la cosa al solicitante u otorgándole las
facilidades para que este la reconozca según el art. 275, y el art. 276 indica la sanción en caso de que el
obligado se rehúse a exhibirla, la cual comprende la sanción de del art. 274 y la posibilidad de que se
decrete por parte del tribunal el allanamiento del local donde se encuentre la cosa, además, se aplicará
en estos casos el art. 283 que consiste en el derecho del solicitante a exigir que en el proceso se dejen
copias de lo exhibido.

Y frente a este punto nos podemos encontrar con dos problemáticas, como lo son las señaladas en el art.
275, que se refiere a cuando la cosa objeto de la solicitud se encuentra en poder de un tercero, aquí el
solicitado cumplirá señalando el nombre la residencia de este tercero o del lugar donde la cosa se
encuentre; y el art. 282, que trata sobre el caso en que el solicitado sea un mero tenedor, caso en el que
este cumplirá declarando bajo juramento el nombre y residencia de la persona en cuyo nombre tiene la
cosa, y exhibiendo su título de mera tenencia, el cual, de no poseerlo, deberá declarar bajo juramento
que no cuenta con él.

iii. Exhibición de instrumentos: 3°: “La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios,


tasaciones, títulos de propiedad u otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza
pueden interesar a diversas personas”.

Los instrumentos deben presentarse ante el tribunal, en la audiencia que este señale al momento de
decretar la medida, pudiendo el solicitante de la medida exigir copia de los instrumentos; y, a
diferencia de la exhibición de la cosa, solo se puede decretar esta exhibición respecto de los
instrumentos que tenga en su poder el reclamado y no terceros, caso en el que se aplica el art. 349 CPC.

4
En cuanto a su sanción, si el reclamado se niega a exhibir los instrumentos, perderá el derecho de
hacerlos valer más tarde en el juicio, salvo que el demandante si los haga valer, o el reclamado logre
justificar el por qué no pudo exhibirlos, sin perjuicio de ser apremiado con multas, arresto o incluso
allanamiento del local donde se encuentre el documento solicitado (276 CPC).

4°: “Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el solicitante, sin perjuicio de
lo dispuesto en los artículos 42 y 43 del Código de Comercio”.

En cuanto a este numeral, también aplican los artículos 283 sobre dejar copias de los libros en el
proceso, y en caso de incumplimiento por parte del reclamado, estando los libros en su poder, incurrirá
en una doble sanción, las de los artículos 276, la cual sanciona con las multas y arrestos del 274,
pudiendo también decretarse el allanamiento del lugar donde se encontraren el objeto de la medida, y
el 277 del CPC, establece que el solicitado que se rehúse a exhibir el instrumento, perderá el derecho de
hacerlo valer como medio de prueba durante el juicio, a menos que pueda justificar por qué su
incumplimiento.

iv. Reconocimiento jurado de firma: 5°: “El reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento
privado”.

Esta medida se utiliza normalmente en las cuestiones contractuales, y aplican los artículos 278 y 435 del
CPC. Una vez decretada la medida, la incomparecencia del reclamado a la audiencia fijada, o
compareciendo se rehúsa a reconocer la firma, el solicitante podrá pedir que se tenga por reconocida la
firma (435 CPC).

2. MEDIDAS PREJUDICIALES PRECAUTORIAS:


2.1. Regulación:

Reguladas en los artículos 279, 280, 287, 290 y ss. Del CPC, son aquellas medidas que solicita el futuro
demandante, que tienen por objeto limitar la facultad de disposición del derecho de propiedad
consagrado en el artículo 19 n°24 de nuestra Constitución, y que proceden en casos graves y
justificados, calidades que el juez debe ponderar, además de que la solicitud presentada debe cumplir
los requisitos del artículo 279 CPC. Esta medida prejudicial puede ser invocada tanto por el futuro
demandante en virtud de lo señalado por el art. 287, pero también puede invocar cualquiera de estas
medidas, así como el reconocimiento jurado de firma del 273 N°5, el que teme ser demandado en virtud
del art. 288, cuando fundamente ese temor, con el objeto de preparar su defensa.

A simple vista, se puede apreciar una vulneración a este derecho fundamental, pero esta limitación de
las medidas prejudiciales precautorias se justifica en su función de evitar el peligro de que en el
patrimonio del futuro demandado ya no existan bienes con los cuales cumplir la posible condena, y es
por el mismo motivo de afectar un derecho fundamental, es que se exigen más requisitos para decretar
estas medidas.

2.2. Procedimiento:

5
El artículo 280 establece que desde que se decreta la medida, el solicitante tiene un plazo de 10 días,
ampliables a 30 por motivo justificado, para deducir la demanda, solicitando que la medida se
mantenga; si esta demanda no se deduce oportunamente o no solicita el interesado que la medida se
mantenga, quedará el solicitante como responsable por su actuar doloso en caso de una posible
indemnización de perjuicios, y también, frente al caso de que caduque la medida, el afectado por esta
puede solicitar su alzamiento, el cual no se realiza por sí solo, si no que requiere de la solicitud del
afectado.

2.3. Características:

En cuanto a las características de estas medidas prejudiciales precautorias, tenemos que son a)
conservativas o asegurativas de bienes, son b) instrumentales (290 y 274 CPC) y coadyuvan a la acción
principal, además de ser c) proporcionales ya que tienen que limitarse a la petición, y no dar más,
también son d) accesorias, son e) a petición de parte, f) acumulables ya que se pueden solicitar
conjuntamente más de una, y por último, podemos decir que son g) provisionales (301 CPC), porque el
peligro de enajenación puede cesar en caso de que el patrimonio del demandado ofrezca garantía.

2.4. Tipos de Medidas Prejudiciales Precautorias:

El artículo 290 CPC, señala los tipos de prejudiciales precautorias que puede pedirse.

i. Secuestro de la cosa que es objeto de la demanda.


ii. El nombramiento de uno o más interventores.

Un interventor es una persona designada por el juez, y que tiene la función de administrar los bienes
que serán objeto del juicio y que se hayan en poder del solicitado, y los casos en que se nombran
interventores, se encuentran regulados en el art. 293 CPC.

iii. La retención de los bienes determinados.


iv. La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados.

3. MEDIDAS PREJUDICIALES PROBATORIAS:

3.1. Regulación:

Reguladas en los artículos 281, 284, 285 y 286 CPC, son aquellas medidas que tienen por objeto asegurar
aquellas pruebas que serán de utilidad para el proceso, y sobre las cuales existe un peligro inminente
de que se destruyan, que desaparezcan o no se encuentren disponibles al momento de requerirse en la
etapa probatoria, donde por regla general se rinden las pruebas, pero esta medida permite que
excepcionalmente se rindan antes del inicio del juicio.

3.2. Tipos de Medidas Prejudiciales Probatorias:

i. Artículo 281:

6
Se encuentra modificado en virtud de la ley 21.394, y consiste la medida de este artículo en que se
puede solicitar la inspección personal del tribunal, informa de peritos nombrados por el mismo o
certificado del ministro de fe, en caso de que exista peligro inminente de un daño o perjuicio, o se trate
de hechos que puedan fácilmente desaparecer.

ii. Artículo 284:

Se relaciona con la prueba confesional, el cual es el único medio de prueba que va a tener por satisfecho
el hecho de la causa, es aquella medida donde se cita a una persona, que será el futuro demandado, del
cual que se teme que pueda encontrarse ausente al momento del juicio, para que esta absuelva
posiciones, o, en otras palabras, confiese sobre hechos calificados en el día y la hora que fije el tribunal.

En cuanto a su sanción, en caso de incomparecencia del reclamado luego de transcurridos los 30 días de
plazo siguientes a la notificación, sin dejar apoderado para absolver posiciones en su lugar, el inciso
final del artículo 284 señala que se le dará por confeso en el transcurso del juicio, a menos que justifique
el incumplimiento de la orden.

Cabe destacar que, respecto de este artículo, se puede aplicar las disposiciones del artículo 11 del CPC,
que se refiere al defensor de ausentes, el cual tendrá que comparecer en representación del demandado
en el caso de este encontrarse fuera del país y no haber dejado mandato constituido.

Cabe destacar que en caso de que la prueba anticipada rendida en estos casos sea perjudicial para el
solicitante, no puede ser excluida.

iii. Artículo 286:

Es la que consiste en una prueba testimonial anticipada, la cual se rendirá previa solicitud del
interesado donde esta debe ir acompañada del motivo el cual provoca el temor de que la prueba no
pueda ser rendida oportunamente producto de un impedimento grave, versando este testimonio solo
sobre los hechos calificados que el tribunal considere conducentes.

A.2 LA DEMANDA
1. Concepto:

“La demanda es aquel acto procesal en virtud del cual se deduce la pretensión con el ánimo de obtener
de parte del órgano jurisdiccional competente una respuesta jurisdiccional positiva” y, en primer lugar,
para que una demanda sea admisible, el actor o demandante debe contar con la llamada “legitimación
activa”, la cual es necesaria para la deducción de una pretensión.

1.1. Legitimación:

La Legitimación Activa es el derecho que habilita a una persona para deducir una pretensión,
poniendo en movimiento la actividad jurisdiccional, y determina quien debe presentar la demanda; y
que estará legitimado activamente el titular del derecho referido o interés legítimo, como el que no lo
es, con tal de que afirme su titularidad al deducir la demanda.

Y la Legitimación Pasiva es la que determina en contra de quien debe hacerse valer una pretensión.
7
BORDALÍ señala que la legitimación, por cuestiones de economía procesal, se debe fallar en la etapa de
discusión, y tratarse como excepción dilatoria, más específicamente como una excepción dilatoria que
tiene por objeto la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida (303 N°6
CPC).

1.2. Principio de Coherencia o Congruencia Procesal:

Relacionados con la demanda, se destacan 3 artículos que conforman el principio de coherencia o


congruencia procesal.

i. Artículo 768 N°4:

Señala que una sentencia ultra petita, es decir, que otorga más de lo pedido por las partes o se extiende
a puntos más allá de los sometidos a su decisión, podrá ser impugnada mediante un recurso de
casación en la forma, excepto en los casos en que la ley le permite al juez fallar de oficio.

ii. Artículo 303 N°4:

Señala la excepción dilatoria que se puede oponer en caso de que falte alguno de los requisitos formales
de la demanda que señala el artículo 254, la cual corresponde a la excepción denominada “ineptitud del
líbelo”.

iii. Artículo 318:

Este artículo señala que los hechos a probar, que señala interlocutoria de prueba, solo pueden fijar
como objetos de prueba los hechos sustanciales y controvertidos señalados en los escritos anteriores a la
resolución que recibe la causa a prueba.

Igual importancia tiene el artículo 170 N°6, el cual es una clara manifestación de la aplicación del
principio de economía procesal, ya que señala con relación a la demanda, que todas las acciones hechas
valer en ella, así como las excepciones, deberán ser comprendidas en la decisión del asunto
controvertido, pero el juez podrá no pronunciarse sobre aquellas acciones que sean incompatibles con
las aceptadas.

2. Requisitos:

Los requisitos que el legislador impone para la demanda se encuentran regulados en el artículo 254
CPC, el cual se encuentra modificado en virtud de la ley 21.394 sobre Tramitación Digital, estos
requisitos son imperativos, esto se desprende de la expresión “debe”, y obligan al abogado.

1°: “La designación del tribunal ante quien se entabla”.

Hoy en día este es un requisito menor, debido a las facilidades que otorga el sistema electrónico; aun
así, este requisito se entenderá cumplido cuando en la demanda se indique la jerarquía del tribunal, las
cuales en la práctica se realiza mediante iniciales, como S.J.L (Señor Juez de Letras), entro otros.

2°: “El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la
naturaleza de la representación; además de un medio de notificación electrónico del abogado patrocinante y
del mandatario judicial si no lo hubieren designado”.

En cuanto a la naturaleza de la representación a la cual se refiere este numeral, no se refiere tan solo a la
capacidad de las personas mencionadas en la ley 18.120 de comparecencia en juicio, sino también a los
8
otros tipos de representación, como la del representante legal de una persona jurídica, o como la de la
madre representante de su hija menor de edad.

En cuanto al domicilio, este se remite al art. 61 CC, cumpliendo el demandado con esta exigencia
señalando la ciudad o lugar del territorio nacional, no necesariamente la habitación del demandado.

3°: “El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado”.

Estos datos que son necesarios en la demanda ayudan a que se realice una correcta notificación de esta.

4°: “La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya”.

De este numeral, podemos desprender que existe una fundamentación fáctica, que es la exposición de
los hechos, y que permiten identificar claramente la pretensión y distinguirla de cualquier otra; y una
fundamentación jurídica, no exige la cita textual de los preceptos, si no que basta con que la exposición
de estos no deje duda de que la pretensión echa valer tiene una naturaleza jurídica.

5°: “La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del
tribunal”.

Las peticiones a las que se refiere este enunciado deben ser concretas y no admitir duda alguna de lo
que se pide.

Artículo 255: “Los documentos acompañados a la demanda deberán impugnarse dentro del término de
emplazamiento, cualquiera sea su naturaleza”.

Como requisito extra se puede considerar la de este artículo, aunque a diferencia de los del artículo que
lo precede, este requisito es facultativo, y posibilita al demandante a acompañar su demanda con
documentos o instrumentos privados y/o públicos.

Además de estos requisitos, la demanda debe cumplir con los requisitos generales de toda actuación
escrita del art. 30, debiendo a) contener una suma procesal que indique el contenido o el trámite del que
se trata, debe b) ser redactado en lengua castellana, c) constituirse patrocinio y poder en ella, por ser la
primera actuación judicial, debe d) acompañarse tantas copias como partes deban notificarse, lo que
hoy en día no es necesario gracias al soporte electrónico, y e) debe ser firmada por quien comparece.

3. Examen de Admisibilidad:

Respecto de la demanda y sus requisitos, debemos señalar que el juez, en virtud de lo que señala el
artículo 256 del CPC, puede declarar de oficio una demanda como inadmisible, siempre que el
fundamento de esta declaración de inadmisibilidad sea en base a uno de los requisitos señalas en los
numerales 1, 2 y 3 del artículo 254.

En el caso de que el juez declare admisible una demanda, y como señala el artículo 257, se conferirá
traslado para que el demandado pueda contestarla.

4. Modificación de la Demanda:

También conocida como rectificación o complementación, es la que se da cuando el demandante,


posterior a la presentación de la demanda, la modifica pudiendo fundarse en distintos motivos, y para

9
determinar los efectos o el procedimiento a seguir, hay que distinguir en qué estado se encontraba la
demanda.

i. Demanda Presentada:

El demandado es libre de retirarla sin trámite alguno produciendo que esta se tenga por no presentada,
según lo que señala el artículo 148 CPC.

ii. Demanda Presentada y Notificada:

La opción que tiene el demandante es desistirse de esta demanda, para lo cual, su mandante debe
contar con una facultad especial para desistirse en primera instancia (artículo 7 CPC), y la sentencia que
acepte este desistimiento, producirá cosa juzgada en virtud del artículo 150 CPC.

Si la demanda ya se notificó, y el demandado no tiene intenciones de desistirla, podrá antes de la


contestación rectificarla o ampliarla como estime conveniente, produciendo que esta demanda
rectificatoria pase a formar parte de la primitiva, constituyendo una nueva demanda la cual debe ser
notificada al demandado, y la fecha de esta diligencia, como señala el artículo 261 CPC, hará correr el
tiempo para contestar la demanda primitiva. Cabe destacar que cualquiera de estas diligencias, se
desista o no, se tratará como incidente.

iii. Demanda Notificada y Contestada:

En este caso, el demandado tendrá dos opciones para modificar su demanda, la primera es la de
desistirse, que ya se mencionó anteriormente; y la segunda, la del artículo 312 CPC, esa ampliar,
modificar o rectificar las peticiones hechas en la demanda mediante los escritos de réplica y dúplica,
con la excepción de que estas modificaciones no pueden alterar las peticiones que son el objeto
principal del pleito.

B. DERECHO A DEFENSA
1. Concepto:

El derecho a defensa es el poder jurídico de oponerse a la pretensión que el actor ha formulado en


contra del demandado y ante el órgano jurisdiccional, y es un reflejo del debido proceso en favor del
demandado, ya que consagra su derecho de igual protección de la ley en ejercicio de sus derechos, el
cual se encuentra regulado en el artículo 19 N°3 inc. 1 CPR. Y con respecto a la demanda, el sujeto
pasivo de la relación procesal puede reaccionar de diversas maneras.

B.1 EMPLAZAMIENTO
Es un trámite esencial cuya omisión o imperfecto cumplimiento genera un vicio procesal, y se compone
de dos elementos, la notificación válida de la demanda y del transcurso del tiempo, y es este
emplazamiento el que habilita al demandado a ejercer su derecho a defensa.

1. Concepto:

10
COUTURE lo define como “el llamamiento con plazo hecho por el juez, citando a alguna persona para
que comparezca en un proceso o instancia a manifestar su defensa o a cumplir con lo que se mandare”.

2. Elementos:

El emplazamiento se compone de dos elementos:

i. Notificación Válida de la Demanda:

Que sea válida, es sinónimo de que sea legal, por lo que la notificación de la demanda es válida cuando
se realiza en la forma establecida por la ley, y esta notificación debe ir acompañada de la resolución que
da lugar a la demanda.

ii. Transcurso del Tiempo:

En virtud de la ley 21.394, se han modificado los plazos, y actualmente el plazo más común para el
término de emplazamiento es de 20 días, el cual puede extenderse dependiendo del lugar donde se
notifique.

En el caso en que exista pluralidad de demandados, sea que obren separada o conjuntamente, el
término correrá para todos a la vez, y se contará hasta que expire el último término. Y cuando se da
pluralidad de demandantes, el término de emplazamiento se aumentará un día por cada tres
demandantes sobre diez, con la limitante de que en ningún caso se puede exceder de 30 días, como lo
establece el art. 260

3. Efectos de la Notificación Válida de la Demanda:

Cuando se cumple este primer elemento del emplazamiento, se producen efectos que puede ser de
carácter procesal o civil.

i. Efectos Procesales:
- Existencia Legal: Se genera el vínculo entre las partes.
- Radicación de la Competencia: Lo que habilita al demandado a ejercer su derecho a defensa.
- Precluye la facultad del demandante de retirar la demanda.
- Se produce el estado de Litis Pendencia.
- Principio Dispositivo: Las partes deben realizar actuaciones para que el procedimiento avance.
- Sentencia Declarativa: En caso de dictarse una sentencia de este tipo, esta producirá sus efectos
desde que se notifica la demanda.

ii. Efectos Civiles:


- Se constituye en Mora al deudor.
- Derechos: Estos se transforman en litigiosos para efectos de su cesión.
- Prescripciones: Se interrumpen tanto las adquisitivas como las extintivas, y las extintivas de
corto tiempo, pasan a ser de largo tiempo.
- Pago por Consignación: Solo podrá ser calificado como suficiente cuando se realiza dentro del
juicio.

11
B.2 LA REBELDÍA
1. Concepto:

La rebeldía consiste en una actitud pasiva que el demandado toma frente al litigio, manteniéndose
inactivo o sin hacer nada. Puede ser a) voluntaria, la que ocurre cuando el demandado reciba la copia
íntegra de la demanda y de la resolución en la que esta recaiga, frente a la cual el demandado decide
mantenerse inactivo asumiendo los efectos de su incomparecencia; o puede también ser b)
involuntaria, la que se da cuando el demandando no conoce de la demanda interpuesta en su contra o
lo hace de manera imperfecta, produciendo su incomparecencia efectos graves en su contra, y para
estos casos, el legislador ha implementado dos remedios procesales, la del artículo 79 CPC, que es la
rescisión procesal por fuerza mayor, y también la nulidad por falta de emplazamiento del artículo 80
CPC.

Cabe destacar que existe un problema con respecto a la rebeldía, ya que el artículo 78 del CPC, que se
encuentra en el título de la rebeldía, aplica para los plazos judiciales, y al ser el término de
emplazamiento un plazo legal e improrrogable, se le aplica el artículo 64 CPC, el cual se encuentra
regulado fuera de la rebeldía, y señala que los plazos contemplados en el código son fatales.

2. Efectos de la Rebeldía:

Los efectos de la rebeldía varían dependiendo del tipo de procedimiento en la que se dé:

i. Procedimiento Ordinario:

La rebeldía del demandado implica una contestación ficta respecto de la demanda interpuesta en su
contra, negando los fundamentos de la pretensión hecha valer en ella, lo que provoca que la carga
probatoria recaiga en el actor; como se puede apreciar, en este procedimiento, la rebeldía afecta
positivamente al demandado, siendo este el único caso.

ii. Procedimiento Ejecutivo:

La rebeldía perjudica al demandado, ya que en virtud de lo que señala el artículo 472 CPC, se omitirá la
sentencia y solo bastará el mandamiento de ejecución para que el acreedor pueda perseguir la
realización de los bienes embargados y el pago.

iii. Procedimiento Sumario:

Al igual que en el ejecutivo, la incomparecencia produce efectos graves en contra del demandado, ya
que habilitará, en conformidad con el artículo 684 CPC, al demandante para que este pueda pedir que
se acceda provisionalmente a lo pedido, aunque el demandado se puede oponer a esto.

B.3 ALLANAMIENTO
El allanamiento, regulado en los artículos 7 y 313 CPC, consiste en una aceptación expresa a la
pretensión hecha valer por el actor, pero solo respecto de los fundamentos de hecho, y produce
distintos efectos en el procedimiento, ya que libera al actor de presentar pruebas respecto de los hechos
aceptados por el demandante si es parcial, y si es un allanamiento total, se omite el trámite de
conciliación, también la etapa de prueba, pasándose directamente a la citación a oír sentencia una vez
evacuado el traslado de la réplica (313).

12
B.4 EXCEPCIONES DILATORIAS
Se encuentran reguladas en el artículo 303 CPC, y son aquellas excepciones que el demandado puede
oponer antes de la contestación de la demanda, y que tienen por objetivo la corrección del
procedimiento, se tramitan como incidentes, y su tramitación se encuentra regulada en los artículos 305
y ss. del CPC, se deben hacer valer todos dentro del mismo escrito, y si el demandado no opone estas
excepciones, se entenderá que las acepta tácitamente en caso de presentarse.

1. Tipos de Excepciones Dilatorias: Si analizamos el artículo 303, nos encontramos con 6 tipos de
excepciones dilatorias:

1° Incompetencia del Tribunal: “La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la
demanda”. La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que
la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones, y con respecto a su tramitación, puede ser a
través de 2 vías.

i. Vía Declinatoria:

Sobre la que versan los artículos 111 y 112 CPC, y es la que se presenta ante el tribunal que conoce del
asunto pero que se cree incompetente, indicando cual es el que se estima conveniente y pidiéndole que
se abstenga de conocer del asunto, se tramitará como incidente y se suspenderá el curso de la causa,
excepto respecto de las providencias que se consideren urgente.

ii. Vía Inhibitoria:

De los artículos 102 y ss CPC, donde se aprecia un mayor protagonismo de los tribunales, es la que se
presenta ante el tribunal que se cree competente, para que este mediante exhorto le solicite al tribunal
que se cree incompetente que este se inhiba de conocer la causa y le remita los autos, este es el único
caso en donde se debe presentar documentación sin abrir el término probatorio, además de que al ser la
primera actuación judicial, se debe constituir patrocinio y poder; además, el tribunal requerido, antes
de fallar sobre la solicitud del tribunal requirente, deberá oír a la parte que ante el litigue.

Se pueden alegar tanto la incompetencia absoluta como la relativa, y si el demandante no la alega, se


entiende que prorroga la competencia.

2° Falta de capacidad, personería o representación: “La falta de capacidad del demandante, o de


personería o representación legal del que comparece en su nombre”.

Este numeral, con el término representación legal, se refiere a todo tipo de representación, la
convencional (abogado), la legal (padres de menor de edad), y la judicial (defensor de ausentes).

3° Litis Pendencia: “La litis pendencia”.

Significa que existe un juicio pendiente ante otro tribunal, donde concurre la triple identidad, similar a
la cosa juzgada, pero la diferencia, es que esta última requiere que exista una sentencia firme.

4° Ineptitud del Libelo: “La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo
de proponer la demanda”.

Señala BORDALÍ, que esta excepción no solo comprende la omisión o cumplimiento imperfecto de los
requisitos de la demanda (254), sino que también de los requisitos generales de toda presentación

13
judicial, además de que este defecto formal debe ser transcendente. Esta excepción podría proceder en
caso de que el juez no cumpla de oficio con lo señalado en el 256, que señala que, si falta uno de los 3
primeros requisitos de la demanda que impone el 254, este podrá de oficio no darle curso.

5° Beneficio de Excusión: “El beneficio de excusión”.

Es el derecho del que goza el fiador demandado, para que antes de que se persiga la deuda en su
contra, se persiga en primer lugar al deudor principal (2357).

6° La corrección del procedimiento: “En general las que se refieran a la corrección del procedimiento
sin afectar al fondo de la acción deducida”.

Se justifica en que los numerales anteriores no recogen todos los defectos procesales susceptibles de
impedir una resolución sobre el fondo.

B.5 LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA


Se encuentra regulada en los artículos 309 y ss. del CPC, y podemos señalar que es con la contestación
de la demanda cuando se fija el asunto controvertido y se sabe lo que se tiene que resolver, y en la
contestación de la demanda el demandado puede actuar de distintas maneras.

1. Requisitos de la Contestación de la Demanda:

Los requisitos de esta contestación se encuentran regulados en el artículo 309, que se encuentra
modificado por la Ley 21.394, y al igual que los requisitos de la demanda, estos son imperativos.

1°: “La designación del tribunal ante quién se presente”.

De la misma manera que en el numeral 1 de los requisitos de la demanda, este requisito se cumple
indicando la jerarquía del tribunal, lo que en la práctica se realiza mediante iniciales.

2°: “Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado”.

3°: “Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho
en que se apoyan”.

Las excepciones que se hacen valer en la contestación de la demanda son las perentorias, las cuales
tienen por objeto destruir el fondo de la pretensión deducida, y son perentorias las excepciones de
prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda cuando esta se funde en un
antecedente escrito.

4°: “La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se someten al fallo del
tribunal”.

2. Actitudes del demandado en la contestación:

i. Negación de los hechos de la demanda:

Si no lo hace o esta negación no es categórica, se aplicará el artículo 313 CPC, asumiendo que el
demandado se allana a los hechos de la pretensión y el tribunal citará a oír sentencia definitiva una vez
evacuado el trámite de la réplica.

ii. Agregación de hechos:


14
También puede agregar hechos a los ya presentados en la demanda, provocando que la carga de la
prueba respecto de estos hechos recaiga sobre el demandado, quien debe acreditar los hechos
agregados.

iii. Excepciones Perentorias:

En la contestación de la demanda, el demandado puede oponer estas excepciones, que están destinadas
a destruir el fondo de la pretensión, como lo son la prescripción, la cosa juzgada, la transacción y el
pago de la deuda cuando este se funde en un antecedente escrito.

iv. Reconvención:

Que el demandado reconvenga quiere decir que presenta una contrademanda, debiendo esta contener
los requisitos establecidos para la demanda en el artículo 254 CPC y pudiendo realizar ampliaciones o
modificaciones a su demanda en virtud de lo que señala el artículo 261 del mismo Código.

B.6 EXCEPCIONES MIXTAS Y ANÓMALAS


Además de las excepciones dilatorias y las perentorias ya mencionadas, en el procedimiento existen
otros tipos de excepciones que pueden presentarse en un momento distinto, estas excepciones son las
mixtas y las anómalas, que se encuentran reguladas en los artículos 304 y 310 CPC respectivamente.

1. Excepciones Mixtas:

Son excepciones mixtas las que por su naturaleza son perentorias, pero que la ley permite que puedan
ser opuestas como excepción dilatoria, esto quiere decir, antes de la contestación de la demanda y
durante el término de emplazamiento, estas excepciones son la de cosa juzgada y la de transacción, y se
tratan de excepciones destinadas directamente a destruir el fondo de la pretensión. Por economía
procesal, sería ideal que estas se fallaran enseguida, pero dependerá de cada tribunal si estas se fallan
enseguida o se reservan para la sentencia definitiva cuando se les considera de lato conocimiento.

2. Excepciones Anómalas:

Y son anómalas aquellas que al igual que las mixtas son naturalmente perentorias, pero que la ley
habilita que puedan presentarse después de la contestación de la demanda y en cualquier estado de la
causa, con la limitante de que en primera instancia se deben presentar por escrito hasta antes de la
citación para oír sentencia, y cuando se oponen después de recibida la causa a prueba, se tramitan
como incidentes pero su fallo se reserva para la sentencia definitiva, y en segunda instancia se permite
presentarlas hasta antes de la vista de la causa.

C. LA RECONVENCIÓN

1. Generalidades:

La reconvención, o como ya se mencionó, la contrademanda, se encuentra regulada en los artículos 314


y siguientes del CPC, y consiste en que se deduce una nueva demanda, la cual se tratará con la cuestión
15
principal, pasando el demandante a ser denominado demandado reconvencional, y al demandado
como demandante reconvencional.

La utilidad que presta la reconvención es una clara manifestación del principio de economía procesal,
ya que evita tener que presentar una nueva demanda en otro juicio. Esta nueva demanda debe tener
conexión material con la demanda principal, ya que de no hacerlo podría darse un caso de
incompetencia del tribunal, ya que la reconvención podría ser respecto a otra materia, fuero, etc. que no
fueren de competencia del tribunal que conoce de la demanda principal.

Frente a esta reconvención es procedente que puedan oponerse las excepciones dilatorias del 303
dentro del plazo de 6 días y de acuerdo con el art. 305, y si se dan a lugar, el demandante
reconvencional tendrá un plazo de 10 días desde la notificación para corregir los defectos de la
contrademanda.

D. ESCRITOS DE RÉPLICA Y DÚPLICA


Mediante los escritos de réplica (demandante) y dúplica (demandado), es que las partes pueden
ampliar, adicionar o modificar las acciones o excepciones que hayan formulado en la demanda o en la
contestación de esta, con la limitación de que no pueden afectar las pretensiones principales, y
podemos apreciar que, con la actuación de la dúplica, es el demandado el último en actuar en el
periodo de discusión. Estos escritos no proceden en el juicio de menor cuantía.

Podemos señalar, que es posible oponer excepciones en la dúplica por parte del demandado,
específicamente una anómala, y esto se justifica en que la ley permite presentar excepciones perentorias
con el carácter de anómalas durante cualquier estado del juicio antes de la citación a oír sentencia en
primera instancia y antes de la vista de la causa en segunda instancia según el artículo 310 CPC; y estas
excepciones que se presenten en la dúplica debe su fallo ir incluido en la sentencia definitiva según lo
que señala el artículo 170 N°6 CPC, y en caso de no contener el fallo de estas excepciones, o de
cualquier otra excepción o acción presentada en el juicio, habilitará para que esa sentencia definitiva
pueda impugnarse mediante un recurso de casación en la forma.

E. LA CONCILIACIÓN
La conciliación es un trámite esencial del proceso, en que el juez, quien es quien toma el protagonismo,
cita a las partes a una audiencia que tiene por objetivo alcanzar un acuerdo entre estos. El término
“Concilio” significa “acuerdo entre dos”.

1.1 Generalidades:

Con respecto a la conciliación, podemos señalar que es un acto jurídico solemne que corresponde a un
equivalente jurisdiccional (intraprocesal), dentro de los cuales es el único que se encuentra regulado,
específicamente en los artículos 262 y ss. del CPC. En este trámite, y como ya se señaló es el juez quien
toma un rol activo y se convierte en protagonista, ya que es él el que realiza el primer acto, donde
propone las bases de arreglo para que las partes puedan llegar a un acuerdo, acuerdo en el cual es
necesario que las dos partes cedan en alguna de sus pretensiones para que esta conciliación sea
positiva, la cual, si lo es, producirá cosa juzgada, todo esto, a pesar de que el juez solo conoce los
hechos, y las pretensiones y defensas, esto debido a que aún no se ha llegado a la etapa probatoria.

16
2.2. Trámites de la Conciliación:

Dentro de la tramitación de la conciliación, nos podemos encontrar con un trámite obligatorio y dos
que no lo son:

i. Trámite Obligatorio:

Es la Citación o el Llamado a Conciliación que la ley impone al juez para que este realice una vez
agotados los trámites del periodo de discusión mediante una interlocutoria de segundo grado según lo
señalado por el artículo 262 inc. 2° CPC. Este trámite de conciliación también procede en los juicios de
menor y mínima cuantía, con la diferencia de que los plazos son distintos, ya que en los juicios de
mayor cuantía la audiencia debe realizarse entre los días 5 y 15 desde la fecha de la notificación de la
resolución que cita a las partes, en cambio, en los de menor y mínima cuantía, la audiencia se realizará
entre los días 3 y 10 desde la fecha de notificación como señala el artículo 698 N°3 CPC.

Este trámite es importante ya que según el artículo 795 N°2 CPC el llamado a conciliación es un trámite
esencial, y de no llevarse a cabo, la sentencia podrá ser impugnada mediante un recurso de casación en
la forma en virtud del artículo 768 N°9 CPC.

La conciliación también puede seguirse en todas las instancias hasta que la sentencia se encuentre firme
y ejecutoriada, con la diferencia que después del llamado obligatorio que se realiza una vez agotados
los trámites del período de discusión, el llamado a conciliación pasa a ser voluntario para el juez en
virtud de lo que señala el artículo 262 inc. Final CPC.

ii. Trámites No Obligatorios:

Y los trámites no obligatorios son la Audiencia, la que se encuentra regulada en los artículos 264 y 265
CPC, la cual no es obligatoria ya que las partes no pueden presentarse ni personalmente ni a través de
sus representantes, lo que provocaría que la audiencia no se llevare a cabo.

El otro trámite no obligatorio es el Acta, regulada en los artículos 267 y 269 CPC, que es aquella que se
levanta cuando la Conciliación es positiva ya sea parcial o totalmente, y tiene carácter de no obligatorio,
ya que, de no llevarse a cabo la audiencia de conciliación, por haberse rechazado o por
incomparecencia de las partes, bastará con que el secretario del tribunal certifique este hecho para
proceder con la resolución que recibe la causa a prueba.

3. Críticas a la Conciliación:

Con respecto a la conciliación, se han generado numerosas críticas referidos a distintos temas, como por
ejemplo la que se refiere a que la conciliación no procede en el juicio ejecutivo y otro, crítica basada en
que se estima que este debería aplicarse en todos los procedimientos civiles.

Otras críticas que se realizan respecto del trámite de la conciliación, y que realiza el profesor JOSÉ
ALLENDE en un estudio.
“Fortalecimiento del trámite de la conciliación como mecanismo
para descongestionar los tribunales civiles de justicia”.

JOSÉ ALLENDE.

Este estudio, tiene por objeto proponer cambios favorables al trámite de la conciliación,
la cual en la práctica se convierte tan solo en una formalidad en la que no se pone real
17
interés ni por las partes ni por el juez, ya que el porcentaje de procedimientos de
finalizan por conciliación es extremadamente bajo, esto sumado a que muchas veces el
juez no asiste a estas audiencias, y solo envía en su lugar a un funcionario del tribunal
que ni siquiera conoce el historial de la causa.

Es por esto que el profesor Allende propone medidas para el fortalecimiento de este
trámite que es muy importante.

i. Cambios al Poder Judicial:

Y a la forma en la que el tribunal interviene en la conciliación, donde se señala que a) lo


mejor sería que el juez o el funcionario designado debiera previamente a la audiencia,
estudiar el expediente de la causa, ya que esto facilitaría su función dentro de este
trámite, además de que tarde o temprano tendrá que estudiarlo de igual manera al
momento de dictar sentencia definitiva, y si bien en un principio se traduciría en más
trabajo para los tribunales, a largo plazo significaría menor trabajo de mayor calidad.

Como segunda propuesta en este ámbito, se presenta la de b) destinar, por parte de


cada tribunal, un grupo de personal exclusivamente para preparar las audiencias de
conciliación, los cuales estarían debidamente capacitados para realizar esa única labor
de estudiar los antecedentes y proponer las bases de arreglo.

Y como tercera propuesta, está la de c) una capacitación por parte de la Academia


Judicial a aquellos funcionarios designados exclusivamente a la conciliación, ya que se
requieren habilidades especiales para realizar una correcta mediación. Todas estas
propuestas son factibles de llevarse a cabo sin necesidad de introducir cambios
sustanciales al procedimiento.

ii. Las Partes y sus Abogados:

Se propone primeramente que a) estos le otorguen más seriedad a este trámite, y los
abogados sean capaces de analizar en conjunto con sus clientes los antecedentes del
caso, y les expongan los montos que sus clientes podrían ahorrarse en caso de llegar a
un acuerdo.

En segundo lugar, b) intentar convencerlos que llegar a un acuerdo es muchas veces la


mejor alternativa tanto económicamente como en cuanto al tiempo que puede ahorrarse.

Otra propuesta, la tercera, consiste en c) involucrar más presencialmente a los clientes


en la etapa de conciliación para evitar que los abogados pongan como prioridad sus
propios intereses económicos si no por los de su cliente.

Y como última propuesta en este ámbito, se menciona la idea de que d) en las


facultades de derecho de las universidades, se trate con mayor atención la enseñanza de
mecanismos alternativos de solución de controversias.

iii. Mecanismos Procesales a disposición de las partes:

El profesor ALLENDE, propone en primer lugar que a) se implemente un recurso de


queja en contra del juez que no cumpla su labor de amigable componedor y no haya
propuesto las bases de arreglo que la ley le impone, además de que b) las partes puedan
impugnar la sentencia mediante un recurso de casación en la forma por no haberse
cumplido el procedimiento de la conciliación.

18
I. SEGUNDA ETAPA:
ETAPA PROBATORIA
La prueba es el establecimiento por los medios legales acerca de la existencia o efectividad de un hecho
que se pretende o se reclama. Esta etapa de prueba se inicia con la resolución que recibe la causa a
prueba, la cual, en virtud de lo señalado en el artículo 48 CPC, debe ser notificada a las partes por
cédula.

A. PERIODO DE PRUEBA:
LEYES REGULADORAS DE LA PRUEBA
Y TÉRMINO PROBATORIO
A.1 LEYES REGULADORAS DE LA PRUEBA
La prueba se encuentra regulada en el CPC, en los artículos 318 y siguientes, normas las cuales, de
infringirse, provocarán que la sentencia sea susceptible de recurso de casación en el fondo, respecto del
cual es el único caso que la Corte Suprema revisa el derecho de la causa. Este período de prueba se
inicia mediante la notificación de la interlocutoria de prueba, la cual se notifica por cédula, y que, según
el profe, es el corazón del procedimiento.

1. Concepto:

Existen las denominadas leyes reguladoras de la prueba, las que “son un marco jurídico al que los jueces se
encuentran sometidos a cumplir, debiendo respetarse a quien le corresponde la carga, probar un hecho y valorar la
prueba”, y la infracción a estas leyes originará sanciones legales en contra del juez, además de generar la
posibilidad de una nulidad procesal de no llevarse a cabo correctamente.

2. Objeto de la Prueba:

Como ya se mencionó, el objeto de la prueba son los hechos, y para establecer que es lo que se prueba,
hay que remitirse al artículo 318 del CPC, que, en simples palabras, señala que solo puede ser puntos
de prueba aquellos hechos substanciales y controvertidos que se extraigan de los escritos anteriores a
la etapa probatoria, esto abarca escritos como la demanda (253 N°4), la contestación de la demanda (309
N°3).

Es importante que hechos tienen que probarse, ya que existen distintos tipos de hechos que no
necesariamente son objeto de prueba, donde encontramos los admitidos, los cuales no son
controvertidos, por lo tanto, no deben probarse, también existen los hechos notorios, los cuales, por su
notoriedad, no requieren de prueba, y existen también los hechos negativos, los cuales tampoco son
objeto de prueba.

3. Carga de la Prueba:

O también conocido como “onus probandi”, la cual se encuentra regulada en el artículo 1698 del
Código Civil, que establece que “incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquellas o estas”,
es aquella que permite establecer sobre cuál de las partes recae la carga de la prueba respecto de cada
hecho sustanciales y controvertidos, y se fundamenta en el deber de las partes de acreditar sus
afirmaciones.

19
Con respecto a los principios y criterios que guían la carga probatoria nos podemos encontrar con
varios tipos, ya que se estima que lo que señala el artículo 1689 CC es incorrecto e incompleto.

i. Principio de Normalidad:

Consiste en que se excluye de probar por parte del que alega, aquellos hechos sustanciales que parecen
normales o típicos, trasladando la carga de la prueba a la otra parte, quien debe probar la falsedad de
estos hechos; o doctrinariamente este principio asume dos variables, donde en la primera, a) la carga de
la prueba corresponde a quien innova, o en otras palabras, a quien alegue un hecho anormal, basado en
que lo que sucede en la vida cotidiana no debe probarse, la segunda variable b) se utiliza como una
“máxima de la experiencia”, en la que el juez, a partir de un hecho probado, infiere otro que obedece a
un comportamiento habitual o cotidiano.

ii. Criterios de Facilidad, Proximidad y Disponibilidad:

El criterio de Facilidad hace recaer la carga de la prueba en aquel que posee la información o los medios
de prueba disponibles, cuando para él es más fácil rendirlas que como lo es para la sobre la que
originalmente recae la carga de la prueba. El criterio de Proximidad hace recaer la carga de la prueba
sobre aquel que tiene mayor cercanía al medio de prueba. Y el criterio de Disponibilidad hace recaer la
carga de la prueba en aquella parte que tenga mayor acceso o contacto con el medio de prueba.

4. Medios de Prueba:

Se encuentran regulados en el artículo 341 CPC, el cual es legalmente taxativo, aunque


jurisprudencialmente es más amplio, y se señala respecto de este artículo, que cuando existe duda de
sobre a qué tipo corresponde un medio de prueba, para determinar cuál es, se debe ir descartando uno
por uno.

Con respecto a los medios de prueba, se puede dar el caso de que proceda el principio adquisición
procesal, mediante la cual una parte se puede servir de las pruebas que rinda la contraparte.

5. Valor Probatorio:

Mediante la a) interpretación, que determina el resultado de una prueba, y b) la valoración que


determina la credibilidad del resultado de una prueba, se aprecian los medios de prueba, estableciendo
el juez la verosimilitud de estos, con el objeto de obtener el convencimiento la certeza de un hecho, o
para fijarlo formalmente a los efectos del proceso

Existen 2 sistemas de valoración:

i. Sana Crítica:

O discrecionalidad jurídica, constituye la regla general, y consiste en las reglas del correcto
entendimiento humano, que le permiten al juez diferenciar si un medio de prueba es o no digno de fe, y
esta sana crítica se encuentra limitada por la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicamente afianzados, un ejemplo de un medio de prueba valorado mediante la sana crítica es el
informe de peritos.

ii. Legal:

La ley establece cuando una prueba tiene valor y cuanto valor probatorio posee cada medio de prueba.

20
A.2 RECIBIMIENTO DE LA CAUSA A PRUEBA
1. Generalidades:

Este trámite se encuentra regulado entre los artículos 313 y 318 CPC, y con respecto a la solicitud de
este recibimiento, se recomienda que el demandante mediante escrito solicite que se reciba
simplemente la causa a prueba. Cabe destacar que esta solicitud no es necesaria en los casos en que no
se requiera de etapa probatoria, como es en los casos del allanamiento total, o también cuando las
partes de común acuerdo establecen que se pondrá fin al procedimiento sin más trámite.

2. Concepto:

Es una sentencia interlocutoria de segundo grado conocida como “Interlocutoria de Prueba”, que tiene
por objeto fijar los hechos controvertidos que las partes deben acreditar y que sean pertinentes, y posee
una triple identidad, ya que recibe la causa a prueba, indica cuales son los hechos pertinentes a probar,
y fija la audiencia en la que se debe rendir la prueba testimonial.

3. Recurso de Reposición:

Cabe destacar, que esta resolución que recibe la causa a prueba puede ser impugnada mediante un
recurso de reposición dentro de tercero día en virtud de lo que señala el art. 319, impugnación la cual
suspende el procedimiento y el término probatorio si este ha empezado a correr, y esta reposición tiene
por objeto modificar los hechos cuando estos difiere de los hechos controvertidos, y esta modificación
puede consistir en agregar o quitar hechos.

Esta reposición, en caso de ser rechazada, podrá ser apelada, apelación la cual se presenta ante el
tribunal que conoce de la causa, pero resuelve la Corte de Apelaciones, cabe destacar que esta apelación
no suspende el procedimiento, ya que se concede en efecto devolutivo, es decir, sigue de manera
independiente su procedimiento y se resuelve en cuenta, esto quiere decir, que solo conocerá respecto
de lo que el relator exponga sin ningún otro trámite.

A.3 TÉRMINO PROBATORIO


1. Generalidades:

Es el período del proceso contemplado para la práctica de los medios de prueba, por regla general,
durante este término se piden los medios de prueba, no necesariamente se rinden, con excepción de la
prueba testimonial, que es la única que si se debe rendir dentro de este término. Para que este plazo
comience a correr, se requiere que ambas partes hayan sido notificadas por cédula de la interlocutoria
de prueba.

2. Características:

El término probatorio es a) legal, ya que la ley indica el tiempo y la oportunidad, salvo la excepción del
artículo 328, y podemos destacar que el del procedimiento ordinario es el más extenso (20 días), y
corren hasta las 23:59 del último día; es un plazo b) común, ya que corre para todas las partes de la
misma manera, es c) de días hábiles, es decir, los días inhábiles no se cuentan, y hay que recalcar que

21
judicialmente, el día sábado también corresponde a un día hábil; y por último, que es un plazo d) fatal,
ya que transcurrido, precluye la facultad solicitar o rendir las pruebas.

3. Clases de Términos Probatorios:

Comienza a correr desde que la última notificación de la interlocutoria de prueba o desde que se
notifica la resolución de la reposición. Existen 3 tipos de términos probatorios:

i. Término Probatorio Ordinario:

Se encuentra regulado en el artículo 328 CPC, y es el que tiene un plazo de 20 días.

ii. Término Probatorio Extraordinario:

Es el que el legislador contempla para los casos en que deba rendirse prueba fuera del territorio
jurisdiccional (art. 329), plazo el cual debe solicitarse antes de vencido el plazo ordinario según lo
señala el art. 332, y correrá después de este sin interrupción, y su duración se determinará de acuerdo a
la tabla respectiva.

iii. Término Probatorio Especial:

Se contempla para situaciones en que se hace imposible la rendición o la recepción de pruebas durante
el término probatorio por situaciones ajenas a la voluntad de las partes. Estas situaciones se conocen
como entorpecimientos, los cuales deben probarse.

Dentro de los términos especiales, podemos encontrar variados, como lo son:

- Art. 159 inciso 4°: Respecto de las medidas para mejor resolver, cuando en la aplicación de estas
se requieren pruebas para esclarecer nuevos hechos necesarios para dictar sentencia, se abre un
término especial que no debe exceder de 8 días.
- Art. 327 inc. Final: Que señala que se podrá abrir un término probatorio de ocho días, ampliable
solo una vez hasta por 15 días (art. 901), cuando se opone alguna excepción anómala que
requiera de prueba; cuando se pretende ampliar un hecho verificado que no ha sido alegado
antes de recibirse la causa a prueba, se abre un término probatorio cuando el solicitante jura
haber llegado recientemente a su conocimiento, y cuando respecto a esta ampliación, la
contraparte estima necesario alegar hechos nuevos relacionados con los mencionados en la
solicitud de ampliación.
- Art. 339: Es el que se concede cuando se acoge la apelación del recurso de reposición, el cual no
puede exceder de 8 días.
- Art. 340: Ante la imposibilidad de recibir la prueba por inasistencia del juez, donde se debe fijar
un nuevo día para la recepción.
- Art. 376: Cuando fuera del plazo correspondiente, el tribunal considera necesario recibir las
tachas a pruebas.
- Art. 402: Cuando se trata de un error de hecho justificado del confesante expirado el término
probatorio, y la prueba de esto es estimada como necesaria por el tribunal.

1
El artículo 90 señala que se puede ampliar el plazo una única vez, por un plazo máximo de 30 días, pero en los
casos que contempla el art. 327, este modifica el plazo del art. 90 limitando la ampliación a máximo 15 días.
22
A.4 LISTA DE TESTIGOS
El artículo 320 establece desde que momento se puede presentar la lista de testigos, para esto hay que
distinguir dos situaciones.

i. Se presentó Reposición:

Cuando se impugna la resolución que recibe la causa a prueba mediante un recurso de reposición, el
plazo para presentar esta lista corre un plazo de 5 días desde que se resuelve la reposición y esta se
notifica a las partes, esto basado en que, en caso de acogerse la reposición, se puede haber modificado
la interlocutoria de prueba.

ii. No se presentó Reposición:

Cuando no se ha interpuesto recurso de reposición, la lista se puede presentar desde el momento que la
primera parte es notificada por cédula de la interlocutoria de prueba, hasta 5 días después de haber
sido notificada la última de las partes.

Con respecto a la lista de testigos, no existe límite de cuantos se puede presentar, pero si existe una
limitación respecto a cuantos se pueden presentar por cada punto a probar, y el límite es de 6 por cada
punto; y es importante señalar, que si se ha presentado recurso de reposición, y este, aceptado,
modifica la interlocutoria de prueba, las partes que con anterioridad a este recurso ya hayan presentado
su lista de testigos y su minuta, podrán facultativamente modificarlas si así lo estiman necesario.

B. MEDIOS DE PRUEBA
EN PARTICULAR
El artículo 341 del Código de Procedimiento Civil señala los tipos de medios de prueba que pueden ser
usados en juicio, los cuales son a) Instrumentos, b) Testigos, c) Confesión de Parte, d) Inspección
Personal del Tribunal, e) Informe de Peritos y f) Presunciones.

B.1 LOS INSTRUMENTOS


Un instrumento es aquel medio de prueba legal o tasado, que tiene por objeto acreditar un hecho
controvertido, sustancial y pertinente, debiendo el juez ponderar el valor probatorio este medio de
prueba, limitado por la ley. Los instrumentos pueden dividirse en públicos o privados, donde la
principal importancia de distinguir se refiere a los medios de impugnación que se contemplan para uno
y otro tipo. Podemos destacar que el legislado no categorizó los instrumentos, solo los casos en los que
se entienden como públicos en el art. 342.

1. Regulación:

El instrumento no se encuentra regulado en un solo cuerpo legal, ya que, por ejemplo, el Código Civil
contiene la definición de instrumento, el Código de Procedimiento Civil regula su tramitación, además
de encontrarse regulado en leyes, como la 19.799 de Instrumento y Firma Electrónica y la Ley de
Modernización del Estado.

2. INSTRUMENTO PÚBLICO:

23
Se define como aquel instrumento otorgado por un funcionario competente de algún Órgano de
Administración del Estado, autorizado con las solemnidades legales, siendo ambos requisitos
copulativos; podemos señalar que un instrumento a pesar de ser conocido por una sola de las partes
también puede constituir instrumento público. El art. 342 CPC contiene una enumeración de los
documentos considerados como instrumento público.

Para comprender el instrumento público debemos analizar cada etapa de su tramitación.

2.1. Oportunidad para Rendirse:

El instrumento público puede hacerse valer en la presentación de la demanda, acompañándola en


virtud del art. 255 CPC, el cual también señala que los documentos acompañados en la demanda deben
ser impugnados dentro del término de emplazamiento, pero respecto de esto, es importante señalar
que prima el art. 342 N°3 por sobre el 255.

El art. 348 del mismo código señala que podrán presentarse también en cualquier estado de la causa,
antes del vencimiento del término probatorio en primera instancia, y hasta antes de la vista de la causa
en segunda instancia.

Y, por último, se desprende del art. 207, que pueden acompañarse documentos en segunda instancia
como señala el art. 348, ya que este medio probatorio está contemplado dentro de las excepciones a la
regla del art. 207 que establece que no pueden rendirse pruebas en segunda instancia.

2.2. Impugnación de un Instrumento Público:

Impugnar u objetar un instrumento, es cuestionar su validez en virtud de alguno de las causales


establecidas, y esta objeción se decretará con citación, lo que quiere decir que la contraparte tendrá un
plazo de 3 días desde notificada, plazo en el cual este puede oponerse o producir observaciones del
instrumento, generando un incidente; y debemos señalar que la objeción es voluntaria y se resuelve en
la sentencia.

Es importante señalar que, respecto de los instrumentos públicos acompañados en la demanda, a pesar
del art. 255 establecer que el plazo para impugnarse es término del emplazamiento, se genera un
problema con el numeral 3 del art. 342, ya que este señala otro plazo, y la solución, es aplicar el 342 por
sobre el 255 por tener el primero un carácter de norma especial, lo que la hace primar por sobre la
norma de carácter general que constituye el art. 255, por lo tanto, en el caso del 342 N°3 el plazo es de 3
días.

i. Nulidad:

Es aquella causal de objeción que se puede invocar por no cumplir el instrumento público con alguno
de los requisitos de los art. 1699 CC y 403 COT, los que su incumplimiento es causal de nulidad
absoluta, lo que, en caso de declararse, le quitaría todo valor probatorio, a menos que esté firmado por
las partes, lo que provocará que se convierta en un instrumento privado.

ii. Falta de Autenticidad:

Se refiere al requisito del inciso 2° del art. 17 CC, que constituye una solemnidad externa, y señala que
la autenticidad se da cuando es otorgado y autorizado por la persona y de la manera que en los
instrumentos se exprese. Constituye falsedad, por ejemplo, el autorizado ilegalmente por un notario, y
en el que existe una suplantación de identidad.
24
iii. Falsedad:

Es la que se da cuando se verifica una falsificación ideológica en el instrumento, esto es, que el
contenido de este no corresponde a la verdad, no siendo nulo ni inauténtico el instrumento, si no que el
problema es el contenido.

iv. Falta de Integridad:

Se da en los casos en que el instrumento no se acompaña de forma íntegra, faltando partes que alteran
su sentido.

3.3. Valoración:

Como ya se señaló, la valoración se debe llevar a cabo de acuerdo a las leyes, específicamente de los
artículos 1700 y 1706 del CC, y se debe valorar la prueba en la sentencia en virtud del principio de
fundamentación; y para distinguir la valoración respecto de las partes y de terceros.

i. Respecto de las Partes:

El instrumento Público hace plena prueba respecto de las partes, esto quiere decir que es suficiente para
generar convencimiento, en este caso del a) hecho de haberse otorgado y de la fecha del otorgamiento,
también hace plena prueba de b) las declaraciones que se recogen en el instrumento, cuando en él ha
intervenido un funcionario público; y también de c) la veracidad de las declaraciones contenidas en el,
respecto de esta veracidad hay que hacer distinciones:

- Veracidad de las declaraciones del funcionario público:

Constituyendo plena prueba cuando las sus declaraciones versan sobre hechos propios o que haya
podido percibir por sus sentidos, no teniendo valor probatorio aquellos hechos declarados por el
funcionario respecto de los cuales solo ha realizado confiando en el dicho de otra persona o cuando
importan meras apreciaciones.

- Veracidad de las declaraciones dispositivas (art. 1700):

Las dispositivas son aquellas a través de las cuales se deja constancia de los elementos esenciales del
contrato recogido en el instrumento.

- Veracidad de las declaraciones enunciativas (art. 1706:

Son aquellas que constituyen elementos accidentales del acto o contrato, y hacen plena prueba solo
cuando tiene directa relación con este; y en los casos de que no tengan directa relación, no harán plena
prueba, sin perjuicio de lo señalado por el art. 398 CPC, que posibilita a las partes a invocar estas
declaraciones como “confesión extrajudicial” que pueda servir de base para una presunción judicial
que acredite los hechos confesados.

ii. Respecto de Terceros:

Al igual que respecto de las partes, cuando se trata de terceros, el instrumento Público hace plena
prueba en los mismos casos que respecto de las partes, con las siguientes excepciones:
25
- Veracidad de las declaraciones dispositivas:

No hace plena prueba, pero si se presumen verdaderas respecto de terceros, y se señala que el art. 1700
CC confundió la obligatoriedad del acto o contrato respecto de las partes con el valor probatorio del
instrumento, no pudiendo interpretarse que este precepto le quita el valor como lo señala la Corte
Suprema, ya que las partes no podrían probar el acto o contrato respecto de terceros, lo que sería
absurdo.

- Veracidad de las declaraciones enunciativas:

Al igual que el caso anterior, no hacen plena prueba, pero si deben presumirse como verdaderas
respecto de terceros, sin perjuicio de poder invocarla según lo ya señalado sobre el art. 398.

3.4. Enumeración Instrumentos Públicos art. 342:

1°: “Los documentos originales”.

Caso de raramente se da por no ser común la posesión de un instrumento público en original.

2°: “Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan fe respecto de toda persona, a
lo menos, respecto de aquella contra quien se hace valer”.

3°: “Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas por la parte contraria
dentro de los tres días siguientes al aquel en que se le dio conocimiento de ellas”.

Se entiende que cabe dentro de esta hipótesis, por ejemplo, una simple fotocopia. Es importante señalar
que, en este caso, los documentos acompañados en la demanda, a pesar de que el art. 255 señala que
estos pueden ser impugnadas durante el término del emplazamiento, al ser este numeral una norma de
carácter especial, prima por sobre el art. 255 que es de carácter general, corriéndose el riesgo incluso de
darse un reconocimiento tácito de no objetarse el documento dentro de este plazo de 3 días.

4°: “Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y halladas conforme con sus
originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte contraria”.

El cotejo instrumental consiste en la confrontación de un instrumento público con sus matrices o


registros, la cual puede ser realizada, en virtud de lo que señala el art. 344, por el funcionario que haya
autorizado la copia presentada en juicio, por el secretario del tribunal o por el ministro de fe que el
tribunal designe.

5°: “Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados por su secretario u otro
funcionario competente y sacados de los originales o de copias que reúnan las condiciones indicadas en el número
anterior”.

6°: “Los documentos electrónicos suscritos mediante firma electrónica avanzada”.

4. INSTRUMENTO PRIVADO:

Es el instrumento confeccionado por particulares, sin que concurran los requisitos del instrumento
público, requiriéndose por regla general que este esté firmado por el otorgante, sin perjuicio de que en
algunos casos la firma no es necesaria.

3.1. Oportunidad para Rendirlos:

26
Se pueden acompañar en los mismos términos que los ya señalados para el instrumento público, es
decir, de los art. 255, 348 y 207 del CPC.

3.2. Impugnación de un Instrumento Privado:

A diferencia de las causales de objeción contempladas para el instrumento público, no proceden


respecto del privado las causales de a) Nulidad, ni la de b) Falta de integridad, por lo tanto, solo
pueden ser invocadas solo 2, las que podrá alegar la contraparte en un plazo de 6 días desde que se
hayan puesto en su conocimiento bajo apercibimiento, generando un incidente especial el cual no
suspende el procedimiento, y se falla en la sentencia definitiva, alterando el valor probatorio del
instrumento dependiendo de si la objeción fue positiva o negativa; una vez trascurrido este plazo no
habiéndose objetado el documento, se sancionará a la contraparte con el reconocimiento del
instrumento en virtud del numeral 3 del art. 346.

En los casos de los instrumentos privados acompañados en la demanda, este puede impugnarse
durante el término probatorio, generando de igual manera un incidente que debe resolverse en la
sentencia definitiva.

i. Falsedad:

Que como ya se señaló, consiste en no haberse entregado el instrumento por las personas y de la
manera en la que él se expresa. (inciso 2° art. 17 CC).

ii. Falta de integridad:

Que consiste en haberse otorgado de manera incompleta, faltando partes que alteran su sentido.

3.3. Reconocimiento del Instrumento Privado:

El reconocimiento es un efecto proveniente del incidente objecional del instrumento, el cual puede ser
expreso o tácito, y se encuentra regulado en el art. 346, que contempla los casos en que los instrumentos
privados se tendrán por reconocidos, lo que puede darse en 4 casos.

1°: “Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece otorgado el instrumento o la
parte contra quien se hace valer”.

2°: “Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio diverso”.

En estos primeros numerales se aprecian casos de un reconocimiento expreso.

3°: “Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad dentro
de los seis días siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este efecto, apercibir a aquella parte con el
reconocimiento tácito del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo”.

En este numeral concurre una causal de reconocimiento tácito, el cual se aplica a modo de sanción por
no haber sido objetado el instrumento privado por la parte contraria dentro del plazo establecido.

4°: “Cuando se declare la autenticidad del documento por resolución judicial”.

Este reconocimiento judicial se produce cuando se rechaza la objeción del instrumento.

27
3.4. Valoración del Instrumento Privado:

Al igual que en los públicos, los instrumentos privados se valoran en razón de un sistema de valoración
legal, específicamente los art. 1702 y 1704 del CC que regulan el valor probatorio de este tipo de
instrumentos.

El art. 1702 establece que los instrumentos privados reconocidos o mandados a tenerse por reconocido,
tendrán el mismo valor probatorio que los instrumentos públicos, respecto de los cuales ya se
mencionó en su apartado de valoración.

Y el art. 1704 señalan que solo hacen fe los asientos, registros y papeles domésticos contra el que los ha
escrito o firmado, pero solo cuando esto aparece con toda claridad, y cuando el que pretende
aprovecharse de ellos los acepte inclusive en la parte que sea perjudicial para él. Se entiende como
“papel doméstico”, aquellos documentos unilaterales de uso particular, desprovistos de formalidad, y
destinados por su autor para dejar registros relevantes sobre su situación cotidiana, ya sea de carácter,
económico, familiar, personal, entre otros.

De este último precepto se ha concluido que un instrumento privado no produce sus efectos respecto
de alguna de las partes solo por estar reconocido, si no que requiere que este emane exclusivamente de
la parte contra la que se hace valer, ya que, si emana únicamente de la parte que pretende beneficiarse
de este, el instrumento carece de valor probatorio.

4. Exhibición de Documentos:

La oportunidad para esta exhibición se encuentra regulada en los art. 349 y 273 N°3 CPC, este último ya
estudiado en las medidas prejudiciales preparatorias, y en estos casos, la prueba a pesar de ser rendida
por la otra parte corresponde a un medio de prueba del solicitante.

El art. 349 habilita para decretar a petición de parte, la exhibición de documentos que se encuentren en
poder de la otra parte e incluso de un tercero, requiriéndose que estos no sean de carácter secretos ni
confidenciales, y que estos tengan un nexo causal o conexión directa con el juicio; respecto de estos dos
requisitos, en caso de no cumplirse con alguno, el solicitado, parte o tercero podrá incidentalmente
negarse a la exhibición por justa causa.

Podemos mencionar que el inciso Final del art. 349, le da el derecho al tercero solicitado para exigir que
la exhibición se realice en su casa u oficina, sacándose testimonio por parte de un ministro de fe.

4.1. Sanción a la negativa a exhibir:

En el caso en que la parte se niegue a exhibir el documento solicitado sin proceder justa causa, se le
sancionará con lo señalado en los art. 274 sobre multas y arrestos y el 277 que versa sobre la preclusión
de su derecho a hacer valer la prueba, ambos ya estudiados con anterioridad.

En el caso de negarse un tercero a la exhibición cuando no hay justa causa, existe un problema, ya que
no hay sanción específica, incluso el tercero podría llegar al punto de cometer el delito de desacato, y,
aun así, continuar negándose fundamentado en que son las partes las que deben aportar prueba y no él;
este problema actualmente no tiene solución unánime, por lo que se discute.

Respecto de esta negativa, la cual representa un problema práctico en la actualidad, es de consideración


el análisis de un estudio realizado por el profesor IVÁN HUNTER, el cual, en resumen, señala lo
siguiente:
28
“La negativa injustificada a la exhibición de la prueba documental en el proceso civil
chileno. Una solución epistemológica para superar una regulación deficiente”.

IVÁN HUNTER

En nuestra legislación, no se contemplan sanciones procesales para el litigante que se


rehúse a la exhibición de un documento, esto genera incentivos hacia la rebeldía en la
exhibición documental, especialmente cuando se trata de un medio de prueba que
puede arrojar información fiable y relevante para la determinación de los hechos que
pueden perjudicar al litigante al que se le solicita la exhibición.

Esta negativa constituye lo que se conoce con el término “Frustración de la Prueba”, lo


que se da cuando un litigante dolosa o negligentemente destruye, inutiliza, impide o, de
cualquier modo, frustra pruebas que la parte contraria necesitaba para hacer prosperar
sus pretensiones.

Sin embargo, la ausencia de una regulación eficiente para la recopilación de la prueba


relevante en los casos de frustración de la prueba documental no es un impedimento
para elaborar una presunción a partir de esa negativa, que pueda constituir plena
prueba en virtud de lo señalado por el art. 426 CPC.

Y para elaborar es presunción que eventualmente podría constituir plena prueba, se


debe cumplir con ciertos requisitos:

1. Existencia de un deber legal de conservación documental: Respecto de aquella


parte a la que es más fácil y posible conservarlo; en caso de darse una negativa a
exhibir por parte del litigante que tenía este deber de conservación, esta puede ser
atribuida a la producción de efectos procesales o probatorios negativos que ese
documento genera en contra de su poseedor.
2. Determinación del hecho que se pretende probar o el contenido del documento:
El solicitante de la prueba deberá determinar y especificar el hecho o hechos que
pretende establecer por medio de la exhibición, de manera que el juez frente a la
negativa pueda dar por probado el hecho conforme lo dispone el Art. 426 CPC.
3. Verosimilitud de la existencia del documento y su contenido: Lo cual no está en la
ley, pero es lógico y exigido por la jurisprudencia, debiendo existir al menos la
apariencia de la existencia de este documento, lo cual se dará cuando el solicitante
indique algún dato que permita presumir la existencia del documento, como la
fecha, autor, contenido, etc.
4. Carácter indispensable de la prueba documental: Se da cuando el documento
respecto del cual se solicita su exhibición es la única o la mejor forma de probar el
hecho.
5. Inexistencia de prueba en contrario del hecho que se pretende probar por medio
del documento; Ya que, de existir una prueba de este tipo, sería imposible elaborar
esta presunción.

Esta epistemología jurídica, tiene la finalidad de construir una máxima de la experiencia


válida que anude a la negativa una consecuencia de carácter procesal, la que dice que
quien niega injustificadamente la exhibición de un documento en juicio, frustrando la
prueba de la contraparte, es para colocarse a salvo de una consecuencia procesal

29
desfavorable. De esta manera es posible tener por verdadero el o los hechos que
pretendían probarse con el documento negado a exhibir.

5. DOCUMENTO ELECTRÓNICO:

El artículo 2 letra d) de la Ley 19.799 lo conceptualiza como “toda representación de un hecho, imagen o idea
que sea creada, enviada, comunicada o recibida por medios electrónicos y almacenada de un modo idóneo para
permitir su uso posterior”, y el artículo 2 letra a) de la Ley 20.886, en virtud del principio de equivalencia
funcional del soporte electrónico, le otorga a este tipo de documentos que se encuentren suscritos
mediante firma electrónica avanzada, el mismo valor que los documentos en papel.

5.1. Tramitación:

En cuanto a su tramitación, una vez presentado el documento electrónico de la forma que corresponda,
ya sea con citación o bajo apercibimiento, se citará a las partes para el sexto a la audiencia de
percepción documental del art. 348 bis, la cual importa un apercibimiento para la parte que lo presentó,
quien deberá concurrir a la audiencia con el documento en los casos en que el tribunal no cuente con
los medios para su percepción, arriesgando la parte que el documento se tenga por no presentado; y
para los casos en que se trate de documentos que no puedan transportarse al tribunal, la audiencia se
llevará a cabo en el lugar donde se encuentre, a costas del que lo haya presentado. Cabe destacar que es
desde esta audiencia, que se tiene por conocido por la contraparte, pudiendo desde este momento
impugnar el documento.

5.2. Impugnación del Documento Electrónico:

Podrá la contraparte disponer a su costa de una “prueba de autenticidad del documento”, como medio
de objeción, siendo el resultado de esta prueba suficiente para resolver la impugnación como positiva o
negativa.

5.3. Valor Probatorio:

El valor de estos documentos electrónicos se encuentra contemplado en el art. 5 de la Ley 19.799, el cual
contempla distintos casos.

i. Instrumentos Públicos:

Cuando el documento tiene esta calidad, y se encuentre suscrito con firma electrónica avanzada, tendrá
el mismo valor que un instrumento público en papel.

ii. Instrumentos Privados:

Si se encuentran suscritos mediante firma electrónica avanzada, tendrán el mismo valor que un
instrumento público en papel, sin necesidad de ser reconocidos como si lo requiere el instrumento
privado en papel, esto con la finalidad de promover el uso mayoritario de instrumentos privados
electrónicos suscritos de esta manera.

En el caso de los instrumentos privados suscritos mediante firma electrónica simple o que no tengan
firma electrónica, tendrán el valor de un instrumento privado en papel, y en este caso, al no operar la
presunción de autenticidad, el documento debe ser reconocido.

30
B.2 LOS TESTIGOS
La prueba testimonial, es aquella en la que interviene un tercero ajeno a la disputa judicial, sin interés
alguno en los resultados del juicio, y que tiene por objeto introducir información fidedigna respecto de
los hechos que están siento discutidos y controvertidos.

Este medio de prueba es personal, por lo cual debe realizarlo una persona natural que tenga
conocimiento de los hechos controvertidos sobre los que declarará sin interferir en su testimonio su
opinión o apreciación sobre el hecho, y se excluyen de la prueba testimonial las personas jurídicas y los
terceros interesados.

La prueba testimonial puede ser iniciada a) por las partes, cuando presenten sus listas de testigos
posterior a la interlocutoria de prueba en virtud del art. 320, o en el caso del art. 340 respecto de un
término probatorio especial para la rendición de la testimonial, que puede solicitar la parte interesada
en los casos en que por un entorpecimiento, el cual consiste en la inasistencia del juez, un nuevo día
para la recepción de la prueba testimonial; y también puede ser iniciado b) por el tribunal, quien podrá,
como medida para mejor resolver citar a los testigos que hayan declarado, con el objeto de que estos
aclaren sus dichos oscuros o contradictorios, según lo señala el art. 159 N°5.

1. Regulación:

La prueba testimonial se encuentra regulada en diversos cuerpos legales, encontrándose en el Código


de Procedimiento Civil a partir del art. 356 hasta el 384, regulando su tramitación, así como las
limitaciones a los testigos, y, además, el valor probatorio de este medio de prueba; y en el Código Civil,
se encuentra regulada la admisibilidad de la prueba testimonial en los art. 1708 a 1711.

2. Admisibilidad:

Como ya señaló, esto se encuentra regulado en los artículos 1708 a 1711 del CC, pudiendo inferirse que
existe una desconfía respecto de la prueba testimonial por parte del legislador que lo motivó a
establecer estas reglas que excluyen la testimonial en ciertos casos.

En primer lugar, el art. 1708 señala que no se admite la testimonial como medio de prueba respecto de
aquellos actos o contratos que debiesen constar por escrito, como en aquellos actos solemnes, donde la
solemnidad consiste en otorgarse un instrumento público o privado, o los que contienen la entrega o
promesa de una cosa cuyo valor es mayor a 2 UTM según lo señalado por el art. 1709.

En segundo lugar, el art. 1709 establece que no se admite para acreditar la adición o alteración de lo
expresado en un acto o contrato aun cuando la demanda se limite a 2 UTM de valor de una cosa de
mayor valor, o cuando se demanda una sola parte inferior a 2 UTM de un crédito que debía constar por
escrito, esto último establecido en el art. 1710 CC.

En tercer lugar, el art. 1711 establece excepciones a estas reglas en los casos en que se trate de contratos
consensuales y reales que hayan debido consignarse por escrito cuando a) exista un principio de
prueba por escrito, cuando b) exista imposibilidad de obtener una prueba por escrito, o cuando c) la ley
lo permita expresamente, como los artículos, 2441, 2248 y 2175 del CC.

3. Clasificación de los Testigos:

31
Los testigos pueden clasificarse atendiendo a distintas características:

i. Testigos Presenciales y de Oídas:

Esta clasificación se hace respecto de la aproximación sensorial de los testigos con los hechos sobre los
que declaran; los presenciales (art. 384) son los que declaran sobre hechos que percibieron directamente
a través de sus sentidos, y los de oídas (art. 383) declaran sobre hechos que conocieron a través de
dichos de una de las partes o de terceros.

ii. Testigos Contestes y Singulares:

Son contestes, los testigos que están de acuerdo con el hecho y sus circunstancias esenciales, por el
contrario, son singulares aquellas que están de acuerdo con el hecho, pero declaran respecto de este,
circunstancias esenciales distintas.

iii. Testigos Hábiles e Inhábiles:

Esta clasificación se hace atendiendo a la idoneidad del testigo para declarar, no para comparecer,
siendo la idoneidad la capacidad para transmitir información que genere convicción en el juez, y es
hábil (art. 356), todo aquel que no haya sido declara inhábil, e inhábil, aquel que encuadra dentro de
algunos de los casos contemplados en los artículos 357 y 358, los cuales deben analizarse con mayor
detenimiento.

4. INHABILIDADES ABSOLUTAS (art. 357):

Estas, en virtud de lo señalado en el art. 375, pueden ser declaradas de oficio por el tribunal cuando sea
notorio que el testigo cabe en alguna de las hipótesis que contempla el art. 357, sin necesidad de
tomársele declaración.

1°: “Los menores de catorce años. Podrán, sin embargo, aceptarse las declaraciones sin previo juramento y
estimarse como base para una presunción judicial, cuando tengan discernimiento suficiente”.

2°: “Los que se hallen en interdicción por causa de demencia”.

Por el hecho de no estar habilitadas para transmitir sus percepciones de los hechos.

3°: “Los que, al tiempo de declarar, o al de verificarse los hechos sobre que declaran, se hallen privados de la
razón, por ebriedad u otra causa”.

Al igual que en el numeral anterior, existe una inhabilidad para trasmitir sus percepciones de los
hechos, siendo esta privación de la razón durante la verificación del hecho o al momento de declararse,
cualquiera de estas situaciones transforma al testigo en inhábil.

4°: “Los que carezcan del sentido necesario para percibir los hechos declarados al tiempo de verificarse éstos”.

Se entienden como inhábiles no por el solo hecho de carecer de un sentido, ya que el ciego podría
perfectamente declarar acerca de un hecho del cual ha escuchado, o el sordo sobre un hecho que haya
visto, por lo tanto, se requiere que el sentido del que carezca el testigo sea el necesario para percibir los
hechos declarados.

5°: “Los sordos o sordos mudos que no puedan darse a entender claramente”.

32
6°: “Los que en el mismo juicio hayan sido cohechados, o hayan cohechado o intentado cohechar a otros, aun
cuando no se les haya procesado criminalmente”.

7°: “Los vagos sin ocupación u oficio conocido”.

No basta que el testigo se encontrare cesante al momento de prestar la declaración para declararlo
inhábil en virtud de esta causal.

8°: “Los que en concepto del tribunal sean indignos de fe por haber sido condenados por delito”.

En estos casos se existe que exista una sentencia firme condenatoria, y que se trate de delitos penales,
que son los que si pueden importar una inhabilidad.

9°: “Los que hagan profesión de testificar en juicio”.

Conocidos con el nombre de “Jureros”, y al igual que en la causal del numeral anterior, son
considerados indignos de fe para el tribunal.

5. INHABILIDADES RELATIVAS (art. 358):

Estas inhabilidades no podrán hacerse valer cuando la parte que en su beneficio invoca alguna de estas
causales, presenta al o a los mismos testigos que puede ser objeto de esa tacha.

1°: “El cónyuge y los parientes legítimos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de la
parte que los presenta como testigo”.

Esta causal se establece por darse entre el testigo y la parte que lo presenta una cercanía que hace
presumir una alteración de los hechos por parte del primero para no perjudicar al que lo presenta; se
aplica también respecto de los parientes del representante legal de la persona jurídica que llama a las
partes a declarar.

2°: “Los ascendientes, descendientes y hermanos ilegítimos, cuando haya reconocimiento del parentesco que
produzca efectos civiles respecto de la parte que solicite su declaración”.

Tiene el mismo fundamento que la causal anterior.

3°: “Los pupilos por sus guardadores o viceversa”.

4°: “Los criados domésticos o dependientes de la parte que los presente. Se entenderá por dependiente, para los
efectos de este artículo, el que preste habitualmente servicios retribuidos al que lo haya presentado por testigo,
aunque no viva en su casa”.

Se fundamenta en la latente posibilidad del testigo de alterar la verdad en favor de la parte que lo
presenta para evitar posibles represalias, o incluso la pérdida de su trabajo.

5°: “Los trabajadores o labradores dependientes de la persona que exige su testimonio”.

Similar al caso anterior.

6°: “Los que a juicio del tribunal carezcan de la imparcialidad necesaria para declarar por tener en el pleito
interés directo o indirecto”.

33
Jurisprudencialmente se estima que este interés debe ser de carácter pecuniario, cierto y material; y en
la práctica se puede hacer valer conjuntamente con la causal del numeral 1 de este artículo para el caso
en que una sea desestimada, pueda subsistir la otra.

7°: “Los que tengan íntima amistad con la persona que los presenta o enemistad respecto de la persona contra
quien declaren”.

Para ser esta amistad o enemistad sospechosa de imparcialidad, esta debe ser calificada por el tribunal
como hechos graves según las circunstancias.

6. La Tacha de Testigos:

Es el medio que la ley otorga a las partes para que hagan valer en el juicio las inhabilidades que puedan
afectar a uno o más testigos determinados presentados a declarar por la contraria; cuando se oponen,
generan un incidente.

Estas tachas solo pueden ser opuestas luego del juramento que el art. 363 impone a los testigos y antes
de que estos presten su declaración, y es antes de esta declaración, y posterior a la oposición de una
tacha en contra de un testigo, podrá la parte que lo presentó retirarlo y reemplazarlo por otro que
figure en su lista.

Cuando se opone la tacha, la parte que lo hizo, o normalmente su abogado en la práctica, debe expresar
la causal de inhabilidad que invoca, y en caso de no acreditarse los fundamentos de la tacha, podrá
recibir a prueba este incidente de tachas, respecto del cual se deberá rendir pruebas dentro del término
probatorio ordinada, y en el caso de este encontrarse vencido o se insuficiente, se ampliará hasta por 10
días solo para rendir la prueba de las tachas, pudiendo proceder igualmente un término probatorio
extraordinario.

La tacha de testigos se resuelve en la sentencia definitiva en virtud de lo señalado en el inciso 2° del art.
379, ya que el incidente de tachas se resuelve con una sentencia interlocutoria de primer grado, esto
quiere decir, que no falla el asunto controvertido, si no que solo establece derechos en favor de las
partes; y si es acogida la tacha, la declaración del testigo perderá todo valor probatorio.

7. Deberes y Derechos de los Testigos:

i. Deberes:

Dentro de los deberes que tienen los testigos, no podemos encontrar con que algunos no son
imperativos, lo que se analizará a continuación.

En primer lugar, tenemos el deber de comparecer, que el art. 359 establece que es obligatorio, y que en
caso una parte exigir la comparecencia de un testigo, a sabiendas que su declaración es inútil, se le
podrá sancionar con una multa de un décimo a medio sueldo vital; a pesar de este artículo señalar la
obligatoriedad de la comparecencia, el legislador contempla excepciones, como en el caso del art. 371,
que regula el caso en que debe rendirse prueba testimonial fuera de territorio jurisdiccional, la cual
deberá rendirse en el tribunal que corresponda, no siendo obligatorio comparecer al tribunal donde se

34
sigue el juicio; y además, el art. 361 establece casos en que determinadas personas pueden declarar en
su domicilio.

En segundo lugar, se establece el deber de declarar, y al igual que en el caso anterior, el legislador
establece excepciones, donde en el art. 360 señala los casos en que una persona no está obligada a
declarar cuando se pone en riesgo por ejemplo el secreto profesional o el principio de no
autoincriminación; y también el art. 362 señala que no están obligados a declarar los chilenos o
extranjeros que gozan de inmunidad diplomática, los cuales en caso de prestar declaración
voluntariamente, lo harán por informe.

Y, por último, está el deber de decir la verdad, estableciéndose en el art. 363 el juramento que los
testigos deben prestar antes de declarar; y respecto de esto, podemos señalar que a los menores de 14
años del art. 357 N°1 no se les exige el juramento. En caso del testigo no decir la verdad, podrá
inclusive cometer el delito de falso testimonio tipificado en el art. 209 del Código Penal.

ii. Derechos:

Los testigos tienen podrán, incidentalmente, exigir a la parte que los presenta el pago de los casos que
su comparecencia les signifique según lo señala el art. 381, este derecho lo debe hacer valer dentro del
plazo de 20 días desde su declaración, y para el caso de no llegar a acuerdo, será el tribunal quien
regule los gastos, sin forma de juicio ni ulterior recurso. Hoy en día esta figura no tiene mayor utilidad,
debido a que actualmente las declaraciones se reciben mediante videoconferencias.

8. Oportunidad para Rendirla:

Puede rendirse de manera a) prejudicial, específicamente una probatoria del art. 286 ya estudiado;
puede pedirse también de manera b) judicial, dentro del término probatorio o excepcionalmente en uno
especial en virtud del art. 340; puede rendirse como c) medida para mejor resolver del art. 159 N°5; y,
por último, puede rendirse en d) segunda instancia, en un término probatorio especial no superior a 8
días, decretado de oficio por el tribunal, cuando se trate de hechos nuevos que no se figuren en la
prueba rendida en autos, y que sean considerados por el tribunal como estrictamente necesarios para la
acertada resolución del juicio, siendo estas dos características requisitos copulativos para que proceda
este término especial.

9. Tramitación:

Es necesario para este apartado, analizar cada trámite de la prueba testimonial que se da en la práctica.

i. Fijación de la Audiencia:

En virtud de lo que señala el art. 318, el tribunal en la interlocutoria de prueba fijará día y hora para la
realización de la audiencia, la cual normalmente es fijada para los últimos 5 días del término probatorio
ordinario.

El art. 369 establece la posibilidad de fijarse una o más audiencia dependiendo de la cantidad de
testigos, lo que en la práctica no es recomendable, ya que jurisprudencialmente se estima que deben
comparecer todos los testigos de una parte a una sola audiencia, lo que se denomina “unidad del

35
testimonio”, lo que tiene por objeto evitar que se vicie o contamine la declaración, y procurar que esta
sea pura y clara.

Cuando se trata de una testimonial que debe rendirse fuera del territorio jurisdiccional del tribunal
donde se sigue el juicio, deberá el tribunal exhortado fijar su propia audiencia.

ii. Citación a la Audiencia:

En la práctica esta citación no es necesaria, pero por seguridad, se estima que la parte debe pedir en
escrito donde presenta la lista de testigos, que se cite judicialmente, para efectos de acceder a un
término especial en el eventual caso de un entorpecimiento, además del testigo citado correr el riesgo
de cometer el delito de no colaboración con la justicia del art. 380.

iii. Receptor Judicial:

Es el funcionario del tribunal que debe actuar como ministro de fe en la audiencia de recepción de la
prueba testimonial, como lo señala el art. 390 del COT, debiendo las partes contratar sus servicios antes
del día de la audiencia. También las partes pueden solicitar la presencia del juez en la audiencia, quien
se limita a resolver los incidentes que puedan producirse durante esta a pesar de lo señalado por el art.
365.

iv. Juramento:

Como ya se señaló, se encuentra regulado en el art. 363, y los testigos deben jurar decir la verdad antes
de declarar, ya que de no hacerlo podrían incurrir en el delito de falso testimonio.

v. Declaración:

Esta debe rendirse luego de las preguntas de tachas, y respecto de este trámite existen múltiples
preceptos:

- Art. 364: Las declaraciones de los testigos se prestarán sucesivamente, y de manera separada los
testigos de una parte con los de la otra, principiando por los de la parte demandante.
- Art. 365: Podrá el tribunal exigir a los testigos que rectifiquen, esclarezcan o precisen sus
aseveraciones hechas en sus declaraciones.
- Art. 366: Sobre la tacha de testigos.
- Art. 367: Los testigos deben responde de manera clara y precisa, expresando la causa por la que
afirman los hechos aseverados; y se impide a los testigos llevar su declaración escrita.
- Art. 368: La declaración constituye un solo acto que no puede interrumpirse sino por causas
graves y urgentes.
- Art. 370: Las declaraciones se consignarán por escrito, reduciéndose lo mayor posible
conservándose en cuanto sea posible las expresiones del testigo. Y regula el procedimiento
posterior a las declaraciones dentro de la audiencia.
- Art. 373, 374 y 379: Respecto de las tachas de testigos.
- Art. 382: El caso del testigo que no maneja el idioma castellano, o de los testigos sordos o
mudos, y la procedencia de intérpretes.

36
10. Valor Probatorio:

Se encuentra regulado en los art. 383 y 384 del CPC, lo cual la diferencia de la prueba instrumenta, cuyo
valor probatorio es regulado por el CC.

El art. 383 establece que las declaraciones de los testigos de oídas solo servirán de base para una
presunción judicial, siendo válido solo cuando jura haber oído del hecho a través de una de las partes, y
solo cuando su declaración sirve para explicar o esclarecer los hechos sobre los que declaran.

Y el art. 384 establece 6 reglas:

- 1: Cuando la declaración de un testigo presencial es verídica e imparcial, constituye una


presunción judicial, sin perjuicio de que pueden hacer plena prueba cuando a juicio del tribunal
tengan gravedad y precisión suficiente para formar su consentimiento, como así lo señala el art.
462 en su inciso 2°.
- 2: La declaración de dos o más testigos contestes, sin tachas, examinados legalmente, y que den
razón de sus dichos, harán plena prueba cuando no sean desvirtuados por una prueba en
contrario.
- 3: Cuando las declaraciones entre los testigos de una parte y los de la otra sean contradictorios,
se tendrá por la verdad lo que declaren los más instruidos en el hecho, que tengan mayor fama,
sean más imparciales o verídicos, o cuando sus declaraciones sean más conformes con otras
pruebas del proceso, incluso cuando son menor número.
- 4: Cuando los testigos de ambas partes sean iguales en imparcialidad, veracidad y condiciones
de ciencia, se tendrá por la verdad lo que declare el mayor número.
- 5: Se tendrá por no probado el hecho cuando no es posible dar más crédito a una u otra parte en
virtud de la sana crítica, por ser la misma cantidad de testigos por parte, teniendo toda la misma
condición.
- 6: Cuando los testigos de una parte sean contradictorios entre sí, solo tendrán valor los que
favorezcan a la parte contraria, valorándose conforme a los numerales anteriores.

Como complemento al estudio, y respecto del valor probatorio de la prueba testimonial, es pertinente
referirse a un estudio que realizó el profesor CRISTIAN CONTRERAS, en el que analiza el valor
probatorio de las declaraciones en el Proyecto del nuevo Código de Procedimiento Civil, el cual, de
manera resumida, señala lo siguiente:

“La valoración de la prueba testimonial en el proyecto del Código Procesal Civil. Una
tarea inconclusa.”

CRISTIAN CONTRERAS

El Proyecto del nuevo Código de Procedimiento Civil, o PCPC, busca establecer la sana
crítica como el principal sistema de valoración de la prueba testimonial por parte del
juez, aprovechando que los estudios de la psicología de la memoria han permitido
conocer cómo funciona el recuerdo, las etapas por las que atraviesa y los distintos
factores que influyen en su calidad, esto, complementado con los avances en materia de
evaluación del nivel de credibilidad de los relatos y la detección de la mentira.

37
Debiendo la actividad valorativa del juez analizar tanto el nivel de veracidad como el de
exactitud de una declaración, llegando a conclusiones que se refieran por separado a
ambas cuestiones y que se plasmen en el texto de la sentencia del caso.

Y respecto de lo señalado, se concluye que, más que instar al testigo para que declare la
verdad de los hechos controvertidos, el legislador debe reconocer expresamente que
tanto la exactitud del recuerdo como la lealtad del declarante son los dos grandes
elementos que el juez debe sopesar para determinar el valor de lo relatado.

Por tanto, junto con el deber de relatar los hechos tal como los recuerda, es
imprescindible que el relato dé cuenta de los elementos esenciales de los que el juez
necesita para valorar la prueba, como lo son la contextualización del relato, la calidad
del recuerdo, la coherencia de la declaración, estos elementos esenciales permiten
construir un sustento racional para la fijación del peso de las deposiciones, a la vez que
recuerdan al juez que solo habrá posibilidades de apreciar correctamente la narración
cuando se analice la honestidad del declarante, la calidad de su recuerdo y la precisión
de su relato.

Con esos lineamientos generales, sin limitar el sistema de la sana crítica que el PCPC
reconoce al juez, se podrán obtener conclusiones probatorias de mejor calidad, no solo
porque atenderán a todos los elementos que sirven para determinar objetivamente la
calidad de los relatos, sino también porque las razones que se han tenido en cuenta para
fijar su mérito probatorio podrán ser expresadas de forma más clara y precisa.

B.3 CONFESIONAL.

La prueba confesional es aquella actuación judicial en que alguna de las partes le pide al tribunal que,
citando a una audiencia la contraparte absuelva posicionas, las cuales están previamente redactadas
por el solicitante de manera asertiva o interrogativa, de modo que, si no comparece a la audiencia del
segundo llamado, podrá tenerse por confeso respecto de los hechos en que se funden las preguntas.

Este medio de prueba es el único que requiere la participación de ambas partes, donde una es quien la
solicita, y la otra es quien la rinde, sin perjuicio de que la prueba le pertenece a la parte que lo solicita.

3. Clasificaciones:

Existen cuatro criterios:

i. Judicial y Extrajudicial:

Una confesión es judicial cuando es prestada dentro del juicio, y es extrajudicial cuando se realiza
fuera del juicio en cuestión, pudiendo entrar en esta clasificación la realizada en un juicio diverso.

ii. Espontánea y Provocada:

La confesión judicial puede es espontánea cuando se materializa voluntariamente por la parte, y es


provocada cuando es requerida por una de las partes por la vía del procedimiento de absolución de
posiciones, sin perjuicio de que el requerimiento puede también emanar del tribunal, como en las
medidas para mejor resolver.
38
iii. Expresa y Tácita:

Es expresa la que se realiza explícitamente, y es tácita la que se produce como consecuencia de ciertas
hipótesis en el procedimiento de absolución de posiciones, como en el caso de la rebeldía del
confesante.

iv. Simple, Calificada y Compleja:

Una confesión es simple cuando el absolvente confiesa sobre un hecho que es contrario a su interés, sin
efectuar agregaciones ni modificaciones, por su naturaleza este tipo de confesión es siempre
indivisibles. Es calificada cuando el confesante afirma un hecho contrario a su interés, pero la califica
jurídicamente, y al igual que la simple, es siempre indivisible. Y es compleja la confesión en la que se
afirma un hecho que es contrario a su interés, pero le agrega ciertos hechos que le son favorables, los
cuales pueden o no estar ligados al primer hecho reconocido, cuando están ligados estamos ante una
confesión compleja de segunda categoría, y cuando no lo están, es de primera categoría.

4. Oportunidad:

La confesión se puede solicitar como medida prejudicial en virtud de lo señalado en el art. 284,
también puede rendirse judicialmente cuando lo exija la contraparte en cualquier estado del juicio, con
los límites establecidos en el art. 385, o cuando el tribunal lo ordene como medida para mejor resolver
del art. 159 N°2; y por último, podrá rendirse en segunda instancia, ya que el art. 207 la contempla
dentro de las excepciones a su regla que establece que no pueden rendirse pruebas en segunda
instancia.

5. Procedimiento:
La prueba confesional, principalmente la judicial provocada, se compone de dos etapas, la solicitud y la
resolución.

6. Solicitud:
i. Pliego de Posiciones:

Dentro de la oportunidad para solicitarla, junto con el escrito en que la parte interesada solicita esta
diligencia probatoria, se debe acompañar el pliego de posiciones, la que consiste en una hoja con
preguntas sobre hechos pertinentes al juicio, la cual debe mantenerse en reserva mientras la confesión
no sea prestada, como lo señala así el art. 387. En la actualidad, se incorpora un archivo encriptado con
una clave oculta a la OJV, y solamente al momento de absolver posiciones se liberará este archivo,
revelándose su contenido.

ii. Preguntas:

En cuanto a estas preguntas, estas deben ser formuladas de manera asertiva o interrogativa, pero deben
ser siempre claras y precisas, para que sean entendidas sin dificultad, en conformidad con el art. 386.
Cabe señalar que, al confesante, en caso de declararse en rebeldía, solo se le dará confeso respecto de
las preguntas que se hayan escrito o realizado de manera asertiva, y no de las interrogativas, ya que de
estas últimas se requiere de una confesión expresa.

39
Cuando las preguntas no son claras ni precisas, la parte del confesante podrá incidentalmente pedir
que esta se modifique, se reformule o se practique una nueva pregunta.

iii. Funcionario:

El funcionario que llevará a cabo la interrogación, puede ser un receptor judicial, el cual se guiará por
las mismas reglas que en la prueba testimonia, pero el art. 388 establece que para los casos en que el
tribunal no estime necesaria la participación del secretario del tribunal u otro ministro de fe, o cuando
alguna de las partes lo pida, será el tribunal quien reciba la confesión. Cuando la confesión deba
prestarse fuera del territorio jurisdiccional, será el tribunal competente quien deberá llevar a cabo la
absolución de posiciones.

7. Resolución:
i. Citación a la Audiencia:

La citación a la audiencia se debe notificar personalmente o por cédula al absolvente, que puede ser
cualquier parte, el cual, ante esta citación, puede no comparecer, ante lo cual el art. 393 establece que se
debe realizar una nueva situación, esta vez con los apercibimientos que los artículos siguientes
expresan.

ii. Deberes del Absolvente:

En esta audiencia, antes de la interrogación, el art. 385 establece el deber de jurar del confesante, a
través del juramente establecido en el art. 390 que se remite al 363, el cual a diferencia de la prueba
testimonial no cometería el delito de falso testimonio de no jurar, si no que cometerá el delito de
perjurio.

Los art. 393 y 394 establecen el deber de comparecer del absolvente, quien de no hacer ni en el primer
ni el segundo llamado, dará lugar a que la contraparte solicite al tribunal que se tenga por confeso
respecto de los hechos categóricamente afirmados en el escrito que solicita la confesión; para el caso en
que los hechos no estén categóricamente afirmados, el tribunal podrá imponerle una multa no menor a
medio sueldo vital ni superior a uno, o un arresto de hasta 30 días al rebelde, sin perjuicio de poder
exigirle la confesión; pudiendo también, a petición de parte, suspenderse la dictación de sentencia hasta
que la confesión se preste

Al igual que en la prueba testimonial, existen casos de personas que se exceptúan de este deber, como
cuando debe rendirse la confesión fuera del territorio jurisdiccional, o en las hipótesis de la confesión
domiciliaria.

iii. Confesión:

El art. 391 señala que esta confesión debe declararse de manera inmediata, de palabra y en términos
claros y precisos, cuando se trata de hechos personales, este deberá contestar de manera afirmativa o
negativa, sin perjuicio de que, al momento de prestar declaración, el confesante podrá admitir la excusa
de olvido de los hechos, en casos calificados, y cuando ella se funde en circunstancias verosímiles y
notoriamente aceptables.

40
En todo caso podrá el confesante añadir las circunstancias necesarias para la recta y cabal inteligencia
de lo declarado.

La declaración del contendor podrá ser presenciada por cualquier litigante, quien también podrá hacer
al tribunal las observaciones que estime conducentes para aclarar, explicar o ampliar las preguntas, y
puede también, antes que termine la diligencia y después de prestada la declaración, pedir que se
repita si hay en las respuestas dadas algún punto obscuro o dudoso que aclarar, en virtud del art. 392.

En el caso de que el absolvente sea una persona sordomuda, siempre y cuando no le sea aplicable la
inhabilidad del art. 382, podrá escribir su declaración frente al tribunal o ministro de fe.

Una vez finalizada la confesión, se llevará a cabo el procedimiento establecido en el art. 370, al igual
que en la prueba testimonial.

iv. Acta:

De todo lo obrado en la audiencia se levantará acta, la cual debe ser suscritas por las partes que hayan
comparecido, sus abogados o apoderados, por el juez y por el ministro de fe correspondiente, poniendo
fin a la audiencia. Esta acta es un acto jurídico procesal único, al cual el juez debe agregarle o restarle
valor probatorio en conformidad con las respuestas del absolvente.

4. Valor Probatorio:

El valor probatorio de una confesión dependerá de si esta es de carácter judicial o extrajudicial.

Cuando se trata de una Confesión Extrajudicial, la cual se da fuera del litigio o en otro litigio distinto,
y respecto de este tipo de confesión, el art. 398 establece que una presunción extrajudicial solo servirá
de base para una presunción, y no se tomará en cuenta si es puramente verbal, salvo en los casos en que
sea admisible la prueba de testigos.

Para los casos en que se trate de una confesión extrajudicial prestada en presencia de la parte o de un
juez incompetente, pero que ejerza jurisdicción, se estimará que esta confesión es una presunción grave;
y esta misma regla se aplicará respecto de las confesiones prestadas en otro juicio diverso, pero que
haya sido seguido entre las mismas partes, por lo tanto, en estos casos esta confesión extrajudicial
constituirá plena prueba.

Cuando estamos en presencia de una Confesión Judicial, que son las prestadas dentro del mismo
juicio, el art. 399 señala que se apreciará la prueba en conformidad con el art. 1713 CC, por lo tanto,
producirá plena prueba; y cuando los hechos confesados no son personales del confesante o de la
persona a quien representa, producirá también prueba la confesión.

Los dos casos anteriores son de confesión expresa, y en el caso de la confesión tácita, que es un efecto
de la rebeldía del confesante, esta, en virtud de lo que señala el art. 394, producirá los mismos efectos
que la confesión expresa.

5. Retractación de la Confesión:

41
En el caso en que el absolvente ya haya contestado las preguntas, y este quiera retractarse por cualquier
causa, señalando que lo confesado no es la verdad, frente a esto, el art. 402 establece que no se admitirá
prueba para retractar o revocar aquellas confesiones sobre hechos personales del confesante, esto sin
perjuicio de que el tribunal, cuando lo estime necesario podrá recibir prueba contra esta confesión a
través de un incidente, abriendo un término probatorio, cuando el confesante alegue haber padecido de
un error de hecho y ofrece justificar esto, siendo esto último aplicable a las confesiones que no se traten
sobre hechos personales del confesante.

Esto es un caso donde la voluntad real tiene preponderancia sobre la voluntad declarada, de manera
inversa a como sucede en materia civil. Cuando se acoge esta solicitud de revocación de la respuesta, el
legislador señala que sucede en estos casos, pero la solución es proceder a través del remedio nulidad
procesal.

La doctrina ha estimado que es incorrecto hablar de revocación, que procede ante confesiones judiciales
sobre hechos personales, sino que debe hablarse de una invalidación, provocada por existir un error,
fuerza o dolo que vicie el consentimiento del confesante.

6. Indivisibilidad de la Confesión:

El art. 401 establece que, por regla general, el mérito de la confesión no puede dividirse en perjuicio del
confesante, siendo prueba todo lo que confiese el absolvente, sin embargo, si podrá dividirse en los
casos de la confesión compleja, cuando trate sobre hechos diversos desligados entre sí, lo cual deberá
ser interpretado, y también en el caso en que se hayan confesado diversos hechos ligados entre sí, o que
se modifiquen unos con otros, la contraparte podrá justificar a través de un medio probatorio legal la
falsedad de las circunstancias que según el confesante, alteran o modifican los hechos confesados.

B.4 INSPECCIÓN PERSONAL


DEL TRIBUNAL.

Este medio probatorio se encuentra regulado en los artículos 403 y siguientes CPC, y constituye una
excepción al principio de territorialidad del tribunal.

Es una actuación oficiosa por parte del tribunal, a pesar de que el art. 403 señala que es a petición de
parte, el tribunal facultativamente lo puede declarar de oficio cuando lo estime necesario; frente a esto,
la jurisprudencia señala que solo es necesario cuando se trate de la exhibición de un documento
trascendente, pertinente y sumamente necesario, y ya que en caso de tener el carácter de necesaria la
prueba, y no se llevare a cabo por el tribunal, se estaría infringiendo el numeral 4 del art. 795, que
incluye dentro de los trámites esenciales “La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría producir
indefensión”.

1. Objeto:

Del art. 408 se pueden desprender 2 tipos de objetos, el de la prueba, y el de la percepción.

i. Objeto de la Prueba:

42
La inspección personal del tribunal, como medio probatorio, tiene como objeto el apreciar y esclarecer
los hechos sustanciales y controvertidos del juicio, no teniendo valor probatorio aquella prueba que no
se refiera a hechos materiales y solo a consideraciones jurídicas del juez.

ii. Objeto de la Percepción:

Esta percepción puede tener por objeto el contacto directo del juez con cosas, lugares e incluso
personas, estos últimos ya que ninguna norma lo prohíbe, y una inspección personal del tribunal puede
percibir a una persona, como ejemplo, en cuando a las exterioridades de su cuerpo o a su estado mental
o psicológico.

2. Iniciativa:

Para distinguir la oportunidad en que se puede iniciar este medio probatorio, hay que distinguir en
primer lugar quien tiene la iniciativa, ya que este medio probatorio puede ser solicitado a petición de
parte o ser decretada de oficio por el tribunal.

i. Las Partes:

Ya que la ley no señala la oportunidad en que las partes pueden solicitar la inspección personal del
tribunal, se infiere que esta se debe solicitar durante el término probatorio en virtud de lo que señala el
art. 327, esto sin perjuicio de que también se puede solicitar como una medida prejudicial probatoria
del art. 281; todo esto en primera instancia; ya que, en cuanto a segunda instancia, se desprende del art.
207, que no procede la solicitud de este medio de prueba en esta instancia.

Cuando la solicitud es de parte, esta debe, antes de llevarse a cabo la inspección, depositar en manos
del secretario del tribunal, la suma que el tribunal estime necesaria para costear los gastos de la
diligencia, esto conforme a lo que señala el art. 406

ii. Tribunal:

El juez puede decretar de oficio este medio de prueba durante el juicio en virtud de lo ya mencionado
por el art. 403, así como también podrá decretarla como una medida para mejor resolver, más
específicamente la del art. 159 N°3.

Cuando esta diligencia sea decretada de oficio u ordenada por la ley, serán las partes quienes deberán
depositar la suma que el tribunal estime necesaria para los gastos, debiendo costear cada una de las
partes la mitad de esta suma.

3. Procedimiento:

El procedimiento para la solicitud, rendición y valoración de este medio probatorio se rige por distintas
reglas, en primer lugar, tenemos la a) solicitud, la cual se encuentra regulada en el art. 406, que señala
que la parte que lo solicita lo deberá hacer por escrito, exponiendo sus argumentos en los cuales se
funda para considerar como necesaria la inspección, con el objeto de que se acceda a la petición.

En segundo lugar, tenemos la b) fijación de lugar y tiempo, actuación regulada en el art. 403, el cual
establece que cuando el tribunal accede a la petición de parte o la decrete de oficio, este deberá notificar
esta resolución por estado diario a las partes, con anticipación suficiente para que estas puedan
comparecer junto a sus abogados a la práctica de esta diligencia.

43
En tercer lugar, nos encontramos ante el c) reconocimiento, que es la inspección personal del tribunal,
donde asisten las partes con sus abogados y los peritos necesarios, o solo el tribunal, representado por
el juez y su secretario, en el caso que los anteriores no asistieren; y en este acto, podrán los abogados en
representación de sus respectivas partes, hacer las observaciones que estimen necesarias y oportunas al
juez, especialmente respecto de aquellas cosas que pudiesen haber pasado inadvertidas.

Con respecto a este reconocimiento, el art. 404 señala que en el acto podrán las partes solicitar, con
anticipación conveniente, que se oiga el informe de peritos, lo cual será decretado por el tribunal
cuando este considere que es necesario para lograr el éxito de esta inspección.

En cuarto lugar, está el d) acta de la inspección, la que debe ser levantada por el secretario del tribunal
y que se encuentra regulada en el art. 407, y en la que se deja constancia de los hechos materiales o de
las circunstancias materiales observadas por el tribunal, dejándose de manera expresa que dichas
observaciones no pueden ser calificadas como una opinión anticipada del tribunal respecto de los
hechos controvertidos en el juicio; pudiendo también dejarse constancia en el acta de aquellos hechos o
circunstancias que las partes estimen convenientes.

4. Valor Probatorio:

El art. 408 señala que la inspección personal del tribunal hará plena prueba respecto de aquellos hechos
materiales y circunstancias observadas por él y que consten en el acta de la diligencia, y esta regla debe
relacionarse con el art. 1714 CC que versa sobre el juramento deferido por el juez o por una de las
partes a la otra y sobre la inspección personal del juez y su regulación.

B.5 INFORME DE PERITOS.


Este medio probatorio se encuentra regulado entre los art. 409 y 425 de nuestro CPC, el cual no
establece un concepto para el informe de peritos como medio de prueba, pero con los elementos de
este, se pude conceptualizar como “Aquella prueba de carácter científico que cualquiera de las partes
puede solicitar y que un tercero aportará bajo su idoneidad y capacidad profesional, con el objeto de
persuadir la convicción del tribunal, prueba que será valorada conforme a la sana critica”.

1. Generalidades:

En cuanto a la Necesidad de contar esta prueba pericial, se establece que esta es necesaria para los
casos en que para ilustrarse respecto a los hechos de la causa se requiere del empleo de conocimientos
científicos o técnicos más allá de los comunes y de los que el juez normalmente no dispone.

Y respecto al Objeto del informe de peritos, este solo debe limitarse a los hechos controvertidos en los
que se requiera especialización, esto sin perjuicio de las reglas contempladas en el código.

Al igual que la prueba testimonial, este medio probatorio es de tipo personal, pero se diferencia los
testigos de la prueba testimonial y el perito del informe pericial, es que este último es sustituible, ya
que no tiene directa relación con los hechos controvertidos, como si lo tiene el testigo, es por esto que el
perito puede ser cualquier persona, siempre y cuando tenga los conocimientos necesarios para ilustrar
al juez. A esta característica se lo conoce como Fungibilidad.

44
Al hablar de la Naturaleza Jurídica de la prueba pericial, se ha señalado que más que un sujeto de
prueba, el perito es un mecanismo auxiliar del juez, el cual le aporta a este una máxima de la
experiencia que desconoce o carece de las capacidades para aplicarlas, además, los tribunales han
establecido que los peritos no tienen por objeto establecer el acaecimiento de ciertos hechos, sino que su
función es ilustrar al juez respecto de aquellos hechos ya probados a través de otros medios probatorios
y respecto de los cuales el juez requiere de conocimiento especiales para su apreciación.

2. Derechos y Deberes de los Peritos:

El deber de los peritos designados se encuentra regulados en el art. 417, este deber establecido se
compone de dos requisitos copulativos que se desprenden del inciso 1° de este artículo, el de aceptar el
cargo y el de jurar desempeñarlo con fidelidad.

Y el derecho del que son titulares, es el que establece el art. 411, que establece que estos peritos pueden
cobrar sus servicios a través de honorarios, lo que muy recurrentemente dificulta el acceso de las partes
a este medio de prueba.

3. Procedencia:

En nuestra legislación se contemplan dos formas de decretar la prueba pericial, y estas pueden ser de
forma obligatoria o facultativa:

i. Peritaje Obligatorio:

Dentro de esta forma de decretar el peritaje, nos encontramos con múltiples preceptos, iniciando con el
más general, el del art. 409, que establece que deberá oírse informe de peritos en todos los casos que la
ley así lo establezca, artículo el cual es también complementado por el 410.

El art. 347, establece que se deberá extender un informe de peritos, para los casos en que se presenten
documentos en lengua extranjera, a través de un perito designado por el juez y costeado por la parte
que lo solicita; por otra parte, el inciso 2° del art. 350, establece que procederá un perito en los casos de
un cotejo de letras negado por la parte a quien afecta o se ponga en duda la autenticidad del
documento.

Y el art. 571 establece la procedencia de un perito en asociación con la inspección personal del tribunal,
en los casos en que se pide la demolición o enmienda de una obra ruinosa o peligrosa, o cuando se
solicita que se extraigan o afiancen arboles mal arraigados o expuesto a derribarse en condiciones
ordinarias.

Estos preceptos se consideran el informe de peritos como necesario en estos casos, aunque hoy en la
práctica pueden no serlo, sin embargo si lo son cuando la ciencia o arte puede tener mucha influencia, y
estos casos este trámite se considerará como esencial, y de no designarse el perito en su oportunidad, se
puede incurrir en un vicio de nulidad, pudiendo impugnarse la sentencia que emane de este
procedimiento a través de un recurso de casación en la forma, específicamente la causal del numeral 9
del art. 768, que se establece para los casos en que ha faltado un trámite o diligencia esencial.

ii. Peritaje Facultativo:

Este peritaje, que regula el art. 411, puede llevarse sobre puntos de hecho cuya apreciación requiera de
conocimientos especiales sobre alguna ciencia o arte, o sobre puntos de derecho referentes a alguna
legislación extranjera.
45
Y la especial capacidad de los peritos deriva de que estos no tienen esta relación con los hechos
controvertidos del juicio, por lo que su apreciación de estos hechos será meramente técnica sin
intervenir en su informe su apreciación personal.

4. Iniciativa y Oportunidad:

Este informe de peritos puede decretarse por el juez en cualquier estado del juicio, o ser solicitado por
las partes dentro del término probatorio.

Este informe de peritos puede iniciarse en la etapa Judicial, solicitada por las partes, y como ya se
señaló, esta solicitud solo podrá realizarse durante el término probatorio. Puede también iniciarse como
medida Prejudicial, específicamente la del art. 281; estos dos primeros casos pueden ser decretados de
oficio por el tribunal.

Y, por último, el tribunal puede decretarla como Medida para Mejor Resolver dentro del plazo para
dictar sentencia, como así lo señala el art. 159 en su numeral 4.

El art. 207 establece que el informe de peritos no procede en segunda instancia.

5. Procedimiento:

El informe de peritos se lleva a cabo en 6 etapas:

i. Petición:

Como ya se señaló, esta la realizan las partes durante el término probatorio en conformidad con el art.
412, sin perjuicio de que puede ser declarada de oficio por el tribunal en los casos en que la ley se lo
permite.

ii. Resolución:

La resolución que acoge la solicitud debe ser notificada por cédula a las partes, citándolas a la audiencia
de nombramiento del perito en el día y hora que el tribunal designe, audiencia en la cual se debe
determinar el número y la calidad de él o los peritos, y los puntos de hecho sobre los que deberá recaer
este informe, como lo señala el art. 414, el cual contiene la regla más relevante.

iii. Calidad del Perito:

El perito puede ser designado por las Partes, caso en que el art. 413 establece que no podrán ser peritos
los inhábiles para declarar en juicio como testigos, y los que no tengan un título profesional otorgado
por la autoridad competente, sobre la ciencia o arte que se requiera, siempre y cuando esta se encuentre
reglamentada por la ley y en el territorio jurisdiccional existan dos o más personas capacitadas para
desempeñar el cargo.

Como señala el primer inciso de este precepto, podrán designarse estas personas como peritos cuando
así lo establezcan las partes de mutuo acuerdo, el cual debe ser expreso. También podrá ser designado
por el Tribunal, el cual escogerá uno de los peritos que figuren en la lista que establece la Corte de
Apelaciones respectiva, en virtud de lo que señala el art. 416.

Con respecto al nombramiento hecho por las partes, en la práctica estas no pueden de común acuerdo
designar un perito que no figure en la lista ya mencionada. Se presumirá de pleno derecho que las

46
partes no están de acuerdo con el nombramiento de del perito, cuando no asisten todas a la audiencia
correspondiente, y en este caso se procederá con el nombramiento del tribunal del art. 416.

Una vez designado el perito por el tribunal, este debe ponerlo en conocimiento de las partes para que
dentro de tercero día puedan oponerse a la designación, transcurrido este plazo sin haberse
pronunciado ninguna de las partes, se entenderá que estas aceptan el nombramiento.

iv. Implicancias y Recusaciones:

Estas proceden en contra del perito en conformidad con el inciso 2° del art. 113, y se relaciona con el
punto de la calidad del perito, en que esta implicancia o recusación se reclama dentro del plazo de
tercero día de notificada la designación del perito; y deberá la parte que pueda ser perjudicada,
expresar y probar alguna de las causas de implicancia o recusación determinadas para los jueces, en
cuanto sean aplicables a estos peritos, con el objeto de que se declare su inhabilidad.

Todo esto sin perjuicio de que estas implicancias son renunciables.

Vencido este plazo para oponerse a la designación del perito por parte del tribunal, o designado de
común acuerdo por las partes, se debe proceder a notificar al perito de su designación con el objeto de
que este acepte y realice el juramento. Este perito, en la práctica, una vez notificado, presenta un escrito
en la Oficina Judicial Virtual en al cual se declara como notificado de la designación.

v. Reconocimiento:

Una vez que el perito acepta el cargo y jura desempeñarlo fielmente, este debe indicar donde realizará
el reconocimiento, indicando el día y hora para que las partes concurran, lo que dependerá de la
voluntad de cada uno, no siendo obligatoria su concurrencia.

Este reconocimiento puede tener por objeto lugares, cosas e incluso personas, al igual que la inspección
personal del tribunal; en este acto del reconocimiento las partes que hayan asistido podrán realizar
observaciones que estimen oportunas, además de pedir que se deje constancia de hechos o
circunstancias que estimen pertinentes, con la limitación de que no pueden tomar parte de las
deliberaciones de los peritos, ni estar presentes en ellas, en conformidad con el art. 419, el cual también
señalada que de todo lo obrado en este reconocimiento, se debe levantar un acta en la cual se
consignarán los acuerdos celebrados por los peritos.

vi. Informe:

Finalizado el reconocimiento, los peritos deben evacuar el informe en formato escrito dentro del plazo
establecido por el tribunal, y en caso de desobediencia por parte de él o los peritos, el tribunal podrá
sancionarlos prescindiendo de su informe, designando nuevos peritos, o apremiarlos con multas, como
lo señala así el art. 420, lo que hace presumir que este plazo fijado no es fatal, ya que no precluye
ningún derecho, sino que solo da lugar a sanciones como las ya mencionadas.

A pesar de que la ley no establece el contenido que debe incluir el informe de peritos, pero se ha
establecido que debe comprender la descripción del objeto de la prueba, la relación de las pruebas
realizadas, así como el resultado de las mismas, y las conclusiones que se formulen, las cuales no deben
ser necesariamente categóricas.

Este informe pericial, en la práctica es acompañada al proceso por el tribunal, con citación, pudiendo
las partes dentro de tercero día formular objeciones respecto de los aspectos formales o procesales de la
47
prueba, y no de su valor probatorio, aspecto del que se encarga el juez. Y en cuanto a las observaciones
de fondo, estas podrán ser realizadas por las partes en el escrito de observación de pruebas.

vii. Discordancia entre Peritos:

El art. 420 establece que, dentro de las sanciones en caso de desobediencia de los peritos al evacuar el
informe dentro del plazo establecido, la de nombrar nuevos peritos, así como también se pueden
designar nuevos peritos cuando exista discordancia entre los peritos originalmente nombrados, cuando
así lo estime necesario el juez, como lo señala el art. 421.

Para los casos en que exista discordancia entre los peritos originales y los nuevos, el art. 422 establece
como solución que el juez podrá apreciar libremente las opiniones de cada uno de ellos, tomando en
cuenta los demás antecedentes del juicio.

6. Valor Probatorio:

El art. 425 establece que el juez deberá valorar el informe de peritos en conformidad con las reglas de la
sana crítica.

B.6 PRESUNCIONES.
Se encuentran reguladas en los art. 426 y 427 y la presunción es aquella que emplea ciertos antecedentes
o circunstancias conocidas para inferir o deducir de ellos, sea por obra del legislador o del juez, un
hecho desconocido y controvertido.

En cuanto a su naturaleza jurídica, la doctrina estima que esta no debería considerarse como un medio
de prueba, ya que a diferencia de los otros medios probatorios, la presunción carece de normas
específicas de procedimiento, por lo que es más bien una operación intelectual que supone una labor
deductiva, y que presta una especial utilidad, ya que desde la fijación de un hecho, se puede inferir la
existencia de otro no acreditado, el cual es altamente probable, a través de la deducción lógica, basado
en máximas de las experiencias comunes.

1. Clasificaciones:

El art. 426 establece que las presunciones se regirán por las reglas del art. 1712 CC, y pueden ser:

i. Legales.

Se rigen por las reglas del art. 47 CC, y son aquellas que la ley establece que dan motivo a una
presunción, y de este artículo se desprende la existencia de dos tipos de presunciones, la simplemente
legal, la cual admite prueba en contrario para probar la no existencia del hecho que se presume incluso
cuando son ciertos los antecedentes o circunstancias de las que lo infiere la ley, esto a menos de que la
ley rechace la procedencia de prueba. Y también puede darse la presunción de derecho, la cual no
admite prueba en contrario.

ii. Judiciales.

Son las que realiza el juez, las cuales deberán ser graves, precisas y concordantes.

2. Estructura:

48
La presunción judicial se compone de tres elementos, a) El hecho base o indicio, que corresponde al
hecho conocido, fijado a través de medios de prueba; b) El hecho presunto, que es el hecho desconocido
consecuencia del hecho base, y el c) Enlace, que es la operación que enlaza estos dos hechos a través de
las máximas de la experiencia.

3. Valor Probatorio:

El inciso final del art. 426, establece que una presunción constituirá plena prueba cuando, a juicio del
tribunal, tenga caracteres de gravedad y precisión suficientes para formar su convencimiento. Y el art.
427 señala que la regla anterior es sin perjuicio de los casos en que, por disposición de la ley o concepto
del tribunal, una circunstancia constituirá base de una presunción, además de reputarse como
verdaderos los hechos certificados en el proceso por un ministro de fe, a orden de tribunal competente,
salvo que exista prueba en contrario; existiendo igual presunción respecto de los hechos declarados
entre las partes como verdaderos en otro juicio.

C. APRECIACIÓN COMPARATIVA
DE LOS MEDIOS DE PRUEBA.
Esta apreciación se basa en el deber de fundamentación e inexcusabilidad funcional, y respecto de esta
el art. 428 establece que, en el caso de discordancia entre dos o más pruebas contradictorias, y a falta de
ley que resuelva el conflicto, los tribunales preferirán la que crean más conforme con la verdad.

III. TERCERA ETAPA:


ETAPA DE DECISIÓN.

A. TRÁMITES POSTERIORES
A LA PRUEBA.
Se encuentran reguladas entre los artículos 430 a 433.

A.1. PERIODO DE OBSERVACIONES


A LA PRUEBA.
El art. 430 establece que, vencido el término de prueba, y dentro de los diez días siguientes, las partes
podrán hacer por escrito las observaciones que el examen de la prueba les sugiera.

Para los casos de las pruebas rendidas fuera del territorio jurisdiccional o diligencias de prueba
pendientes, el art. 431 señala que estas circunstancias no serán motivo suficiente para suspender el
curso del juicio, salvo que el tribunal, por resolución fundada, lo estime necesario para la acertada
resolución de la causa, llevándolas a cabo como medida para mejor resolver.

Cuando el tribunal haya recibido prueba, encontrándose dictada la sentencia, el inciso 2° del art. 431
establece que esta se agregará al expediente para ser considerada en segunda instancia si esta tuviese
lugar.

49
A.2. CITACIÓN A OÍR SENTENCIA.
Esta citación se llevará a cabo vencido el plazo fatal de las observaciones a la prueba, se hayan o no
presentado escritos, y aunque se encontraren diligencias pendientes, esta resolución se notifica por
estado diario, y constituye una sentencia interlocutoria de segundo grado que sirve de base para el
pronunciamiento de una sentencia definitiva.

Respecto de esta resolución, se podrá dentro de tercero día interponerse recurso de reposición, el que
deberá fundarse en error de hecho; y la resolución que resuelva la reposición será inapelable.

Este trámite de la citación a oír sentencia constituye un trámite esencial tanto en primera como en
segunda instancia, en virtud de lo señalado en el art. 795 N°7 y 800 N°3, y este carácter de trámite
esencial, hará susceptible de un recurso de casación en la forma, la sentencia que emane de un
procedimiento en el cual se haya omitido la citación a oír sentencia.

Esta resolución, una vez notificada, produce como efecto el cierre del debate, lo que se manifiesta con lo
establecido en el art. 433, que señala citada las partes, no se admitirán escritos ni pruebas de ningún
tipo.

B. MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER.


Reguladas en el art. 159, son aquellas que excepcionalmente puede decretar el juez, de oficio, ordenan
que se rinda un medio probatorio que las partes podrían haber solicitado. El PCPC, reemplaza esta
figura de las MMR, pero confiere al juez distintas potestades probatorias oficiosas reforzadas, y desde
una fase más temprana del juicio, otorgándole un rol más activo en la etapa probatoria que hace
innecesaria la aplicación de medidas para mejor resolver.

La iniciativa de estas medidas es exclusiva del juez, como consecuencia de lo señalado por el art 433,
que desde notificada la resolución que cita a las partes a oír sentencia, no se admitirán escritos de
ningún tipo, que es la forma en que las partes solicitan o rinden pruebas.

La resolución que decreta estas MMR se debe notificar por estado diario a las partes, y una vez
notificada a ambas, las medidas se deben llevar a cabo en un plazo máximo de 20 días, y respecto de
aquellas que no se encontraren cumplidas, se tendrán por no decretadas y se procederá a dictar
sentencia sin más trámite. La resolución mencionada solo es apelable cuando se decreta un informe de
peritos, y esta apelación se concederá solo en su efecto devolutivo.

C. SENTENCIA DEFINITIVA.
El art. 158 define a la sentencia definitiva como la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o
asunto que ha sido objeto del juicio; pero también podría definirse como el acto del juzgador en que
este emite su juicio sobre la conformidad o disconformidad de la pretensión deducida en el juicio con el
derecho, pudiendo estimarla o desestimarla, y poniendo fin al proceso.

1. Requisitos:

50
Los requisitos de la sentencia se encuentran establecidos en el art. 170, los cuales se aplican a las
sentencias definitivas de primera y segunda instancia, las que deben contener:

1°. “La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio”.

2°. “La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus fundamentos”.

3°. “Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado”.

4°. “Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia”.

5°. “La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia
el fallo”.

6°. “La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones que se
hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las
aceptadas”.

2. Efectos:

En primer lugar, la sentencia definitiva produce el desasimiento, lo que significa que, una vez dictada
la sentencia a alguna de las partes, esta no podrá ser modificada ni alterada por el juez de ninguna
manera, como lo señala el art. 182, sin perjuicio de que en algunos casos si sea posible.

Y también la sentencia produce el efecto de cosa juzgada, que doctrinariamente puede definirse como
la autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando no existan entre ellos algún medio de
impugnación que permita modificarla.

PROCEDIMIENTO SUMARIO.

1. Regulación:

El procedimiento sumario se encuentra regulado en el Libro III, Título XI del Código de Procedimiento
Civil, entre los artículos 680 a 692.

2. Características del Procedimiento Sumario:

En cuanto a sus características, podemos señalar que este procedimiento tiene carácter de a) Declarativo
y/o de Condena, es b) Extraordinario, c) De aplicación General y Especial, ya que se puede aplicar
cuando la pretensión, por su naturaleza requiera de un procedimiento rápido y eficaz, y cuando el
legislador así lo establezca; es además d) Verbal, Breve y Concentrado lo cual es su principal
característica.

Y se puede señalar de este procedimiento, que se diferencia del procedimiento ordinario en que este
admite el incidente de sustitución del procedimiento, no admite reconvención, se puede acceder
provisionalmente a lo pedido en la demanda para el caso en que el demandado se encuentre en
rebeldía, y principalmente que la mayoría de los trámites, así como la discusión, tienen lugar en la
audiencia, y en que los incidentes se resuelven en la sentencia.

51
I. PRIMERA ETAPA:
ETAPA DE DISCUSIÓN.

A. ÁMBTIO DE APLICACIÓN:
CLÁUSULAS GENERALES Y ESPECÍFICAS.
Estas cláusulas se encuentran establecidas en el art. 680, donde encontramos las generales en su inciso
1°, la cual es una hipótesis abierta; y las específicas están reguladas en los numerales del 1 al 10 del
mismo precepto, y cabe destacar que, en materia civil, el único juez para conocer de procedimientos
sumarios es el Juez de Letras.

Y antes de proceder a analizar cada una de las cláusulas, podemos señalar la nueva fórmula que
pretende establecer el Proyecto del Código de Procedimiento Civil (PCPC) con respecto al ámbito de
aplicación de este procedimiento sumario, donde en primer lugar establece la cuantía como modo de
determinar si procede o no ejercer una acción en procedimiento sumario, el cual solo se limitaría a
conocer de casos que no superen las 500 UTM (352 N°9 PCPC), además de contemplar la posibilidad de
que las partes de común acuerdo establezcan someter la tramitación del asunto a un procedimiento
sumario.

A.1 CLÁUSULAS GENERALES.


El art. 680 en su inciso 1°, señala que este procedimiento se aplicará en defecto de uno más especial, en
los casos en que las pretensiones, por su naturaleza, requieran de un procedimiento más rápido y
eficaz, y esta regla viene a consagrar dos derechos.

En primer lugar, consagra el derecho constitucional de la Tutela Judicial Efectiva, que se desprende
del art. 19 N°3 de la CPR, precepto que establece el derecho a las garantías de un racional y justo
procedimiento, que se traducen conjuntamente con el derecho a la acción y la legalidad de juzgamiento,
en el logro de la tutela judicial efectiva.

También consagra el derecho a Ser Juzgado en un Tiempo Razonable, consagrado en el art. 8 N°1 de
la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), tiempo razonable que comprende un plazo
que supondrá el ejercicio de los derechos fundamentales de todos, como el derecho a ser oído y con las
garantías procesales mínimas, además de tratarse de un proceso sin dilaciones indebidas y el derecho a
obtener una resolución judicial firme contra la cual no quepa recurso judicial alguno.

A.2 CLÁUSULAS ESPECÍFICAS.


Como ya se señaló, se contemplan 10 numerales en la segunda parte de este art. 680, y a continuación
se analizará cada cláusula en particular.

1°: “A los casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o breve y sumariamente, o en otra forma análoga”.

52
Es una cláusula muy simple, ya que se limita a los casos en que la ley expresamente establece que un
asunto debe someterse a procedimiento sumario, dentro de este numeral encontramos múltiples casos
en donde la ley establece este procedimiento como el adecuado, como en los siguientes casos.

- Demanda de jactancia (Art. 269): El art. 271 establece la aplicabilidad del proceso sumario.
- Ley Zamudio (Art. 9 Ley 20.609).
- Art. 233 Código de Minería: Los juicios sobre pedimento, manifestación, concesión de
exploración o pertenencia de minas que no tengan procedimiento especial.
- Juicios por infracciones a la ley de bases del medio ambiente (Art. 61 Ley N° 19.300): Donde
se tratan cosas meramente infraccionales, como la posibilidad de demandar daño moral
producido por un daño ambiental declarado.
- Acción de Repetición (Art. 61 DL 1289): De funcionarios municipales en los casos de
responsabilidad civil. Esta repetición consiste en que el Estado, ante una demanda de una
víctima afectada por una mala o nula gestión de un funcionario municipal, la indemniza, y
posteriormente se dirige en contra del funcionario culpable por el reembolso.
- Juicios de responsabilidad por daños a las AFP (Art. 148 Ley N° 3500).
- Acción Civil: Que se interpone ante un Juez de Letras después de ejecutoriada la sentencia que
condena al infractor en un procedimiento infraccional ante un Juzgado de Policía Local.
- Juicios de Responsabilidad: En contra de Municipalidades o del Fisco por el mal estado de las
vías o por una inadecuada señalización (Art. 174 inc. 5 Ley N° 18290)
- Responsabilidad Civil: Del veedor en la reorganización y liquidación de empresas y personas
(Art. 15 Ley N° 20720)
- Reclamos por Expropiaciones (Art. 7 d) DL 2186)
- Los conflictos acerca del dominio, posesión, división, administración, explotación, uso y goce de
territorio en el caso de pueblos originarios (mal llamada “propiedad indígena”) (Art. 56 Ley N°
19253)
- Juicios de Prestadores de Servicios de Internet: En el marco de la propiedad intelectual,
cuando una orden judicial les restringe el acceso u ordena retirar el material ofrecido (Art. 85 Q
letra c) Ley N° 17336)
- Derecho Real de Conservación: Del patrimonio ambiental (Art. 13 Ley N° 20930)
- Juicios entre Bancos y Deudores (Art. 109 DFL N° 3): Cualquiera sea su cuantía, y siempre y
cuando no exista una acción de naturaleza ejecutiva emanada de un título ejecutivo, ya que en
ese caso el procedimiento aplicable sería el ejecutivo.
- Habeas Data: Para la protección de los datos personales (Art. 16 c) Ley N° 19628)
- Demanda de cese de Goce Gratuito de un bien común.

2°: “A las cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio, modificación o extinción de servidumbres
naturales o legales y sobre las prestaciones a que ellas den lugar”.

Se refiere a servidumbres naturales y legales, sin perjuicio de que nada impide someter las cuestiones
referidas a servidumbres convencionales a un procedimiento sumario.

3°: “A los juicios sobre cobro de honorarios, excepto el caso del artículo 697”.

Se aplica a todo profesional que preste sus servicios a honorarios, excepto en los casos de servicios
profesionales que se presten en juicio, como el de un peritaje, quien puede cobrar incidentalmente
dentro del mismo juicio, siempre y cuando de este emane una obligación declarada en la sentencia.

53
4°: “A los juicios sobre remoción de guardadores y a los que se susciten entre los representantes legales y sus
representados”.

Acción a través de la cual solo se busca la remoción por sentencia declarativa.

5°: “Derogado”.

6°: “A los juicios sobre depósito necesario y comodato precario”.

El art. 2236 señala que un depósito necesario se da cuando la elección de depositario no depende de la
libre voluntad del depositante, como en el caso de un incendio, ruina, saqueo, u otra calamidad
semejante. Y comodato precario es un contrato en el que una de las partes involucradas entrega a la
otra un bien a manera de préstamo para ser usado y restituido cuando el propietario lo solicite.

Actualmente el legislador ha suprimido de este numeral el comodato precario, aplicándolo al


procedimiento monitorio.

7°: “A los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido las ejecutivas a virtud de lo
dispuesto en el artículo 2515 del Código Civil”.

Una acción ejecutiva prescribe en el plazo de 3 años, donde se degenera en una acción ordinaria,
prescribiendo el derecho a exigir el pago, subsistiendo en este estado durante 2 años, donde trascurrido
este plazo, prescribe totalmente.

8°: “A los juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o el contrato, de rendir una
cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 696”.

Este caso admite tres hipótesis, en la primera, que es la que nos convoca, es de ejercer esta acción en un
juicio sumario general; en la segunda, se ejerce de acuerdo a los art. 693 y siguientes; y en la tercera, se
puede someter ante la Justicia Arbitral en virtud de lo que establece el art. 227 del COT.

La jurisprudencia (no unificada), ha señalado que cuando no existe objeción de la cuenta rendida, no
hay juicio de cuentas, por lo que el procedimiento aplicable sería el sumario y no ante la justicia
arbitral.

9°: “A los juicios en que se ejercite el derecho que concede el artículo 945 del CC para hacer cegar un pozo.”

Este artículo del CC se encuentra suprimido, por lo que debe remitirse al Código de Aguas.

10°: “A los juicios en que se deduzcan las acciones civiles derivadas de un delito o cuasidelito, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 59 del Código Procesal Penal y siempre que exista sentencia penal condenatoria
ejecutoriada”.

Se establece para los casos en que esta acción civil no se haya hecho valer ante el Juez de Garantía,
pudiendo ejercerse ante un Juez de Letras en juicio sumario después de dictarse una sentencia firme en
un proceso penal.

Este numeral admite tres hipótesis; donde en la primera la jurisprudencia señala que cuando ocurre lo
señalado anteriormente, y existiese esta sentencia penal condenatoria, al JDL solo le corresponderá
fallar acerca de la cuantía de la acción. Esta primera hipótesis, es la única de las tres en donde se
procede en juicio sumario.

54
La segunda hipótesis se contempla para el caso de que en el procedimiento penal el imputado obtenga
en su favor una sentencia condenatoria, caso en que el afectado deberá ejercer su acción ante el JDL,
pero en esta ocasión en procedimiento ordinario.

Y la tercera hipótesis es para el caso en que ambas acciones se hagan valer ante el JDG, debiendo regirse
por las reglas del art. 59 y siguientes del CPP.

Se ha señalado, que como la acción debe ser rápida y eficaz, también se podrá ejercer esta acción civil
en procedimiento sumario, aunque no hubiese sentencia penal firme, esto a pesar de que el proceso
recomendado es el ordinario y no el sumario.

B. AUDIENCIA.
Las formas de iniciar el procedimiento sumario se someten a las mismas reglas del procedimiento
ordinario en cuando a la demanda y sus requisitos, medidas prejudiciales y el examen de admisibilidad
de la demanda, por lo que sería innecesario repetir la misma información en esta oportunidad.

1. Citación a la Audiencia:

Cuando la demanda es declarada admisible por el tribunal, esta se debe notificar a las partes, citándolas
a la audiencia del quinto día contados desde la última notificación de la resolución que admite a
tramitación la demanda, para que estas comparezcan, el demandado a contestar la demanda, y además
se lleva a cabo la conciliación. Esta resolución mencionada siempre es de la misma manera en todos los
casos, a diferencia del procedimiento ordinario, donde las expresiones utilizadas pueden variar.

El término de emplazamiento en este procedimiento está constituido por la audiencia, siendo en esta
audiencia donde el demandado puede oponer excepciones, y no antes; y donde para ampliar este
término solo se puede hacer uso de la tabla de emplazamiento.

2. Actitudes de las Partes:

En esta audiencia pueden darse tres hipótesis, la primera, en la que comparecen ambas partes, y donde
el demandado debe llevar a cabo su contestación de la demanda ya sea de forma escrita o verbal (Art.
682), procediendo posteriormente a la conciliación obligatoria, cuyos efectos dependerán de si es
exitosa o no, esto a pesar de que la conciliación no se encuentra regulada expresamente en el
procedimiento sumario.

En el segundo caso, cuando solo comparece el demandante, se tendrá por evacuada la demanda
declarándose al demandado en rebeldía, implicando una contestación ficta en la cual el demandado
niega los hechos de la demanda. Posterior a declararse en rebeldía al demandado, el juez deberá
examinar los autos y determinar si existen hechos controvertidos que den lugar a proceder con el
recibimiento de la causa a prueba, lo que en caso de no darse se procederá a la citación a oír sentencia.
Mismo procedimiento se dará para el caso de que el demandado sea el único que comparezca a esta
audiencia, a pesar de que no exista regulación para este caso.

Si el demandado es declarado en rebeldía, el demandante podrá solicitar que se acceda


provisionalmente a lo pedido en la demanda (a lo cual los jueces son muy reacios a acceder), como así
lo señala el art. 684, sin perjuicio de que el inciso 2° de este artículo le otorga el derecho al demandado
oponerse a que se acceda a lo demandado dentro del plazo de quinto día desde su notificación, y esta
55
oposición producirá que se cite a una nueva audiencia, pero sin suspender el cumplimiento previsional
y sin alterar la situación jurídica de las partes.

Y en el caso en que ninguna de las partes comparezca, se deberá evacuar un escrito citándose a una
nueva audiencia, sin perjuicio de que en algunos casos el emplazado deberá ser el Defensor Público
cuando la ley así lo establezca o el juez lo estime necesario, en virtud del art. 683 inciso 2°.

En esta audiencia el demandado podrá constituir patrocinio y poder, oponer excepciones dilatorias y
perentorias, contestar la demanda, implicar y recusar, entre otros trámites.

3. Trámites:

En este procedimiento sumario no proceden los trámites de réplica y dúplica.

Respecto del trámite de la reconvención, el legislador no se ha pronunciado, pero existe una discusión
doctrinal sobre si procede o no en este tipo de procedimientos.

Una parte de la doctrina estima que a) Si procede, fundándose en que el hecho de que no esté regulada
no significa que no proceda, además de que si está regulada en el procedimiento ordinario es
perfectamente aplicable al sumario, y, por último, porque el PCPC si la contempla.

La otra parte, establece que b) No procede, lo cual es lo apoyado por el profesor, ya que la
reconvención podría dejar en un estado de indefensión al demandante, además de ser un trámite
exclusivo del procedimiento ordinario, y que, si está regulado en procedimientos sumarios especiales,
se presume que, si el legislador hubiese querido que procediera en juicio sumario, la hubiese regulado
expresamente.

El PCPC en su art. 356 contempla la reconvención dentro del procedimiento sumario, donde el
demandado deberá reconvenir con cinco días de anticipación a la audiencia sumaria.

4. Excepciones Anómalas:

En cuanto a la procedencia de este tipo de excepciones, la Corte Suprema ha fallado, en la causa Rol
13.194 – 2018 que, si proceden ya que no se limitan solamente al procedimiento ordinario, sino a todos
los procedimientos declarativos, sin perjuicio de que, desde el punto de vista del art. 680, estas no
podrían oponerse fuera de la audiencia.

C. INCIDENTES.
En el juicio sumario, todos los incidentes promovidos durante la audiencia deberán tramitarse dentro
de esta misma, junto con la cuestión principal sin paralizarla; y respecto a su resolución, esta se debe
incluir en la sentencia junto con la resolución de la acción deducida, sin perjuicio de que puede solo
pronunciarse sobre los incidentes cuando la acción es incompatible con ellos.

Este procedimiento contempla la existencia de incidentes especialísimos que solo proceden en estos
casos, estos son los de sustitución del procedimiento y el acceso provisional a la demanda.

1. Sustitución del Procedimiento:

Incidente regulado por el art. 681; el titular de esta acción que promueve este incidente es el
demandado, quien puede solicitar que el asunto se tramite en conformidad con las reglas del
procedimiento ordinario cuando existan motivos fundados para ello, o viceversa, cuando aparece la
56
necesidad de aplicar el juicio sumario y no el ordinario, en este último caso se tramitaría como una
excepción dilatoria del art. 303 N°6.

Esta necesidad se basa en que la acción requiere de un lato conocimiento, a pesar de que desvirtué el
consecutivo legal, considerando además que lo único rescatable, sea cual sea el procedimiento original
y el sustitutivo, será la demanda, sin importar el trámite en el que se encontraba el juicio primitivo.

Este trámite se debe resolver de previo y especial pronunciamiento, esto como manifestación del
principio de economía procesal.

2. Acceso Provisional a la Demanda:

Se encuentra regulado en el art. 684, y se contempla para el caso en que el demandado sea declarado en
rebeldía, por lo tanto, el titular de esta acción es el demandante, quien promoverá este incidente y que
debe resolverse por sentencia interlocutoria, la cual se notifica por estado diario o por cédula según lo
resuelva el tribunal.

II. SEGUNDA ETAPA:


ETAPA PROBATORIA.
En el juicio sumario esta etapa se inicia al igual que el procedimiento sumario, con la resolución que
recibe la causa a prueba que se notifica por cédula a las partes, las cuales podrán presentar lista de
testigos dentro del plazo de 2 días contados en conformidad a las mismas reglas que en el
procedimiento ordinario.

En virtud de lo que establece el art. 686, la prueba se debe rendir en el plazo y en la forma establecida
para los incidentes en los art. 82 y siguientes.

1. Término Probatorio:

En este tipo de procedimientos tiene una duración de 8 días en conformidad con el art. 90, el cual
comienza a correr desde la última notificación de la resolución que reciba la causa a prueba, pudiendo
ampliarse en virtud de un término probatorio extraordinario por motivo fundado, no pudiendo
exceder en ningún caso los 30 días; y también proceden los términos probatorios especiales.

Es importante señalar que ninguna de estas resoluciones es apelable, como lo señala el inciso 4° del art.
90, con excepción de la resolución que recibe la causa prueba, ya que jurisprudencialmente se ha
señalado que respecto de esta si procede la reposición y su apelación, la cual debe hacerse dentro de
tercero día desde su notificación.

Cabe destacar que en el procedimiento sumario no procede el trámite de observación a la prueba, que
si se contempla en el procedimiento ordinario.

2. Plazos y Práctica Probatoria:

En este aspecto, el juicio sumario se sujeta a las mismas reglas que el ordinario, salvo aquellos casos
expresamente regulados.

III. TERCERA ETAPA:

57
ETAPA DE DECISIÓN.
El art. 687 señala que el tribunal, vencido el término probatorio, citará inmediatamente a las partes a oír
sentencia, la cual deberá dictarse en el plazo de los diez días siguientes a la notificación a las partes de
la resolución que las cita a oír sentencia, en virtud del art. 688, el cual además señala que las
resoluciones deberán dictarse a más tardar dentro de segundo día.

La sentencia definitiva del procedimiento sumario, así como la resolución que acoge la sustitución del
procedimiento, son apelables en ambos efectos, sin embargo, las demás resoluciones solo serán
apelables en su efecto devolutivo, incluso la que acceda provisionalmente a la demanda; y la
tramitación del recurso de apelación se ajustará a las reglas del incidente, como lo establece el art. 691.

El art. 692 establece que, en segunda instancia, podrá el tribunal de alzada, a solicitud de parte,
pronunciarse por vía de apelación sobre todas las cuestiones que se hayan debatido en primera para ser
falladas en definitiva, aun cuando no hayan sido resueltas, en el fallo apelado.

PROCEDIMIENTOS SUMARIOS ESPECIALES.


A. JUICIO DE ARRENDAMIENTO:
BIENES MUEBLES O INMUEBLES.
Este juicio de arrendamiento, el cual siempre se referirá al cumplimiento o incumplimiento del
contrato, alude a la serie de procedimientos especiales del contrato de arrendamiento, los cuales se
encuentran regulados en diversos cuerpos legales, principalmente en el Código de Procedimiento Civil
entre sus artículos 588 a 615, el Decreto Ley 993, y la Ley 18101.

El arrendamiento se encuentra conceptualizado por el art. 1915 CC, el cual dice que es un contrato en
que las dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una
obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado.

Para determinar a qué reglas debe someterse un juicio de arrendamiento, hay que distinguir
primeramente ante que bien nos encontramos, ya que en los casos en que el objeto del arrendamiento es
un a) bien mueble, este juicio se guiará por las reglas de los artículos 588 y siguientes del CPC; y
cuando se trata de un b) bien inmueble, se someterá a las reglas de la Ley 18.101 cuando este bien
inmueble sea de carácter urbano, y al DL 993 cuando es un inmueble rústico.

Cabe destacar, que hoy en día para celebrar un contrato de arrendamiento ante notario, se debe
acompañar por parte del arrendador el dominio vigente del bien, este requisito ha sido incorporado por
el art. 20 la Ley 21.461, publicada el 30 de junio de 2022.

A.1. JUICIO DE ARRENDAMIENTO


DE BIENES MUEBLES.

58
En este juicio, la pretensión que puede hacer valer el arrendador en contra del arrendatario frente al
incumplimiento de este último se guiará por las reglas ya mencionadas del CPC, y puede ser con el
objeto de obtener:

i. Desahucio:

El cuál es el acto por el cual una de las partes notifica a la otra del término anticipado de un contrato de
arrendamiento, cumpliendo las formalidades que hayan establecido en el contrato o las que establezca
la ley.

ii. Terminación:

Anticipada e inmediata del contrato de arrendamiento a través de una sentencia judicial.

iii. Lanzamiento:

El lanzamiento judicial consiste en la forma de cumplir la sentencia ejecutoriada o la que causa


ejecutoria, que ordena la restitución, entrega o devolución del inmueble.

iv. Retención:

Con el objeto de que se le reconozca este derecho que consiste en la facultad que tiene una persona para
conservar en su poder una o más cosas del acreedor hasta que se le paguen los gastos que se deben o
perjuicios que hayan incurrido en su presencia.

A.2. JUICIO DE ARRENDAMIENTO


DE BIENES INMUEBLES.
Se caracteriza por ser a) Oral, como así lo señala el numeral 1 del art. 8 de esta ley, sin perjuicio de que
las partes podrán presentar minutas escritas en que se establezcan los hechos invocados y las peticiones
que se formulen, b) Concentrado, ya que al igual que el procedimiento sumario se lleva a cabo
prácticamente todo dentro de la audiencia, y por c) Primar la inmediación del juez y la aplicación de la
sana crítica.

Este juicio se somete a las reglas de la Ley 18.101, el cual en su art. 1 señala que es aplicable a los
contratos de arrendamiento celebrado sobre bienes inmuebles urbanos, carácter determinado por el
plano regulador de la ciudad correspondiente, incluso pudiendo ser urbano un inmueble rodeado de
predios rurales.

El art. 2 de esta ley, señala que se excluyen de su ámbito de aplicación los siguientes bienes raíces
urbanos:

- Predios de cabida superior a una hectárea y que tengan aptitud agrícola, ganadera o forestal, o estén
destinados a ese tipo de explotación.

- Inmuebles fiscales.

- Viviendas que se arrienden por temporadas no superiores a tres meses, por períodos continuos o
discontinuos, siempre que lo sean amobladas y para fines de descanso o turismo.

59
- Hoteles, residenciales y establecimientos similares, en las relaciones derivadas del hospedaje.

- Estacionamiento de automóviles y vehículos.

- Las viviendas regidas por la ley Nº19.281.

Cabe destacar que los juicios originados en relación con los contratos a que se refieren los números 3 y 5
de este artículo, procederán con arreglo al procedimiento establecido en el Título III de la presente ley.

Además, con respecto al ámbito de aplicación, esta ley en su art. 7, señala que deberá aplicarse su
procedimiento en especial en los juicios sobre a) Desahucio, b) Terminación del arrendamiento c)
Restitución de la propiedad por expiración del tiempo estipulado para la duración del arriendo o por
extinción del derecho del arrendador, d) De indemnización de perjuicios que intente el arrendador o el
arrendatario, y e) Otros que versen sobre las demás cuestiones derivadas de estos contratos.

1. Procedimiento:

El procedimiento al que se somete el juicio de arrendamiento de bienes inmuebles urbanos se encuentra


regulado en el art. 8 de la Ley 18.101.

i. Forma de iniciarse:

Podrá iniciarse por demanda del art. 253, la cual debe cumplir los requisitos del art. 254 a pesar de que
el legislador no lo establezca expresamente, ya que este art. solo establece en el numeral 3, que la
demandante deberá indicar en esta los medios de pruebas de los que pretende valerse; o por una
medida prejudicial de los art. 273 y siguientes.

ii. Citación a Audiencia:

Junto con la notificación de la demanda, la cual se notifica personalmente en conformidad con el art.
553, o subsidiariamente según las reglas del art. 44, entendiéndose por domicilio del demandado el que
corresponda al inmueble arrendado, el cual se individualiza con la inscripción conservatoria que
contiene las fojas, el número y el año, como lo señala así el numeral 2; se citará a las partes a la
audiencia del quinto día.

iii. Audiencia:

Esta audiencia del quinto día se llevará a cabo, en conformidad con el numeral 4, con solo la parte que
asista, iniciándose con la relación verbal de la demanda, continuando con la contestación de esta, y
concluyendo con el llamado obligatorio a conciliación.

iv. Reconvención:

El numeral 5, señala que en la contestación el demandado podrá reconvenir al actor, debiendo en el


mismo acto dar cuenta de los medios de prueba que sustentan su pretensión. De esta reconvención se
dará traslado a la demandante, para que la conteste de inmediato o se reserve esta gestión para una
nueva audiencia que este solicite, y que se llevará a cabo dentro de los cinco días siguientes, a la cual
las partes se entenderán citadas de pleno derecho.

v. Recepción de la Causa a Prueba:

60
Cuando de la conciliación no se obtiene un avenimiento total, el numeral 6 señala que el juez deberá
establecer los puntos sustanciales, pertinentes y controvertidos que deben ser acreditados, procediendo
a recibir la causa a prueba respecto de aquellos medios ofrecidos por las partes en la demanda y en la
contestación de esta. En el caso en que el juez estime que no existen este tipo de puntos que deban ser
acreditados, citará inmediatamente a las partes a oír sentencia.

vi. Prueba:

La prueba deberá ser apreciada en conformidad con las reglas de la sana crítica, en virtud de lo que
señala el numeral 7.

vii. Sentencia:

Esta, en conformidad con lo que establece el numeral 8, deberá pronunciarse sobre sobre la acción
deducida y sobre los incidentes, o sólo sobre éstos cuando sean previos o incompatibles con aquélla.

viii. Apelación:

Sólo serán apelables la sentencia definitiva de primera instancia y las resoluciones que pongan término
al juicio o hagan imposible su continuación, concediéndose todas en su efecto devolutivo; y en segunda
instancia, podrá el tribunal de alzada, a solicitud de parte, pronunciarse por vía de apelación sobre
todas las cuestiones que se hayan debatido en primera para ser falladas en definitiva, aun cuando no
hayan sido resueltas en el fallo apelado, como lo establece el numeral 9.

A.3. PROCEDIMIENTO MONITORIO.


Fue incorporado por la Ley 21.461 y se caracterizar por a) tener por objeto solo el cobro de las rentas
adeudadas, por b) ser breve, por c) solo proceder la condena en costas, normalmente de cargo del
arrendatario, por d) estar determinada la legitimación activa por el título conservatorio, y por e)
concederse su apelación en efecto devolutivo. Cabe destacar que este procedimiento es aplicable al
comodato precario y al precario.

1. Procedimiento:

i. Requisitos de la Demanda (18-A):

La demanda deberá contener.

1°: “El nombre, profesión u oficio y domicilio del arrendador y del arrendatario.” Que se relaciona con la
individualización de las partes.

2°: “El inmueble arrendado, la o las rentas de arrendamiento y las cuentas por gastos comunes y de consumo
adeudadas; una relación precisa de los antecedentes y las razones que explican tales deudas; y la forma, fecha y
lugar en que hubiesen sido contraídas.” Corresponde a la individualización del inmueble.

3°: “La solicitud de que se requiera al deudor para que, dentro del plazo de diez días corridos, pague las rentas y
las cuentas de gastos comunes y de consumo adeudadas…” Se aprecia un requerimiento y un apercibimiento.

Inciso Final: “El demandante deberá acompañar a la demanda todos los antecedentes que le sirvan de
fundamento”.

ii. Control de Admisibilidad de la Demanda:

61
La inadmisibilidad se encuentra regulada en el art. 18-B, la cual podrá ser declarada por el juez cuando
la demanda no cumpla con los requisitos legales, y haya trascurrido el plazo de diez días que se le
otorgan al demandante para que este subsane estos vicios. O también puede darse el caso de que se
declare inadmisible de plano, fundándose en hechos de pública notoriedad como la incompetencia, la
falta de legitimación, etc.

Frente a esta sentencia que declara la inadmisibilidad no procede apelación alguna, salvo la de
reposición ante el mismo tribunal.

Y la admisibilidad del art. 18-C, se declarará cuando el juez estime que la demanda cumple con todos
los requisitos legales, especialmente los números 1 y 2, y se procederá con el requerimiento y
apercibimiento al demandado.

iii. Notificación:

La demanda monitoria y la resolución en la que esta recaiga se notificará en conformidad al numeral 2


del art. 8 de la Ley 18.101.

iv. Actitudes del Arrendatario Deudor:

El arrendatario ante la demanda puede no pagar o no hacer nada, caso en que se le tendrá por
condenado al pago de la obligación reclamada y el Juez dispondrá el lanzamiento, en virtud del art. 18-
C.

El deudor también puede pagar, produciendo la terminación del procedimiento monitorio, pero para el
caso en que exista un pago parcial, el art. 18-E establece que se seguirá adelante con el procedimiento
por la parte de la deuda no solucionada.

Y también podrá formular una oposición, la cual debe cumplir con los requisitos del art. 18-F, que
establece que deberá acompañar los documentos e indicar todos los demás medios de prueba de que se
valdrá en el juicio declarativo posterior.

En cuanto a los efectos de esta oposición, dependerá de la excepción opuesta, ya que el art. 18-G señala
que para el caso en que a) se opusiere únicamente una excepción dilatoria del art. 303, se conferirá
traslado al demandante, y se tramitará como un incidente que se debe resolver dentro de tercero día de
concluida su tramitación, si es acogida alguna de las excepciones, el tribunal ordenará subsanar los
vicios, y en caso de no poder subsanarse, se pondrá término al procedimiento; y cuando se rechazan las
excepciones, se seguirá la tramitación como si no se hubiese formulado oposición.

Cuando se opone cualquier otra excepción en conjunto o no con las del 303, el art. 18-H establece que se
tendrá por terminado el procedimiento sumario, quedando sin efecto de pleno derecho la resolución
del art. 18-C que da lugar al requerimiento y su apercibimiento. Cuando se hacen valer estas
excepciones en conjunto con alguna del art. 303, el tribunal deberá necesariamente pronunciarse sobre
estas últimas.

62

También podría gustarte