Depresión Postparto.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Depresión Postparto.

¿Qué es la depresión postparto?


La depresión es una enfermedad común en la
mujer adulta ya sea en edad reproductiva,
menopausia, embarazo y puerperio.

Las causas de la depresión postparto son las mismas


encontradas para la depresión general, como los son factores
genéticos, eventos adversos, problemas sociales o falta de
soporte.
Depresión Postparto.
Muchas mujeres sienten melancolía o tristeza después
de haber dado a luz. Pueden sentir cambios en el estado
de ánimo, sentirse ansiosas o abrumadas, sufrir crisis de
llanto, pérdida de apetito o dificultad para dormir.

La nueva mamá puede sentirse desesperanzada e inútil y


puede perder interés por el bebé. También, puede sentir
deseos de lastimarse o lastimar a su hijo recién nacido.
Depresión Postparto.

La depresión posparto ocurre entre un 15% y 20% en


mujeres, esto resulta en 600,000 a 800,000 casos
aproximados de depresión posparto al año, es una de
las complicaciones más comunes en el período
posparto. Dado su alta prevalencia y múltiples
consecuencias tanto en la madre como el niño a corto
y largo plazo.
FACTORES DE RIESGO.
El mayor factor de riesgo para la depresión posparto es el de antecedente de este
trastorno previamente al embarazo, en mujeres que han sufrido depresión
anteriormente y también en quienes carecen de mecanismos de apoyo eficaces.
DIAGNÓSTICO.
Consideraciones para el diagnóstico de depresión mayor en el comienzo del
postparto, según el DSM-V: Se deben presentar 5 o más de los siguientes
síntomas.

1) Humor depresivo: se presenta comúnmente 4-5 días después del parto


conocido como “babyblues”, que puede durar de horas a días pero no sobrepasa
las 2 semanas, si sobrepasa las 2 semanas se conoce entonces como depresión
posparto
DIAGNÓSTICO
2) Falta de interés o placer en actividades: es
infrecuente que se presente después del nacimiento,
cabe recalcar que se debe prestar atención ante la
presencia de anhedonia, que es sugestivo de
depresión postparto.

3) Alteración del sueño: Es común debido a cuidados que


se deben brindar al recién nacido. Pero la imposibilidad de
conciliar el sueño cuando el recién nacido duerme o
incapacidad de cuidar de él por consecuencia de
hipersomnia, se debe sospechar de depresión postparto.
DIAGNÓSTICO
4) Pérdida / falta de energía: es común a causa de
privación del sueño por cuido del recién nacido, pero
se debe sospechar si continua a pesar del adecuado
sueño y siestas de la madre.

5) Agitación o retraso psicomotor: Sospechar si


hay enlentecimiento al hablar o incapacidad de
permanecer sentada en un mismo lugar.
DIAGNÓSTICO
6) Sentimientos excesivos de culpa: Es infrecuente posterior al parto, por lo
que se debe sospechar de depresión posparto ante sentimientos de fracaso,
decepción o culpa.

7) Disminución de la concentración: Frecuentemente asociado por falta de sueño, por


otro lado si madre concilia el sueño y presenta inhabilidad de toma de decisiones y
pérdida de continuidad del pensamiento, sospechar depresión postparto.

8) Ideas suicidas: Pensamientos como, “desearía no despertar más ”o “mi bebe


estaría mucho mejor sin mí”, intentos, como también deseos o plan de terminar su
vida
MANEJO Y TRATAMIENTO
El 3er y 6to día poshospitalario es una excelente oportunidad para evaluar la
aparición temprana de los síntomas depresivos. La evaluación inicial de las
mujeres posparto con sospecha de la depresión mayor, es similar a la de las
pacientes con la misma sospecha, que no estén en un período postparto. La
evaluación incluye la historia de trastornos médicos psiquiátricos y generales, el
estado mental, el examen físico y se incluyen además, pruebas de laboratorio.
1. DEPRESIÓN POSTPARTO LEVE – MODERADA
Las pacientes con enfermedades de leve a moderada generalmente no
manifiestan comportamientos suicidas o evidente deterioro del funcionamiento, y
es menos probable que desarrollen complicaciones tales como rasgos psicóticos
y características catatónicas. Se puede administrar terapia en pacientes
ambulatorios o atención hospitalaria parcial durante el día, ya que se sugiere la
psicoterapia como tratamiento inicial.
2. DEPRESIÓN POSTPARTO SEVERA
Las pacientes gravemente enfermas suelen reportar la ideación y el
comportamientos suicidas, por lo general demuestran un deterioro obvio del
funcionamiento y a menudo manifiestan un mal juicio, que coloca al paciente y a
otros. También, es más probable que las pacientes con depresión posparto
severa desarrollen complicaciones tales como rasgos psicóticos y rasgos
catatónicos.
El manejo de las pacientes con depresión posparto severa, la psicoterapia casi
siempre se indica como un adyuvante a la farmacoterapia.
Bibliografía.
Dra. Mariana Solís Solano; Dra. Ana Lucia Pineda Mejía; Dra. Joselyn Chacón
Madrigal. (Junio 2019). Abordaje clínico y manejo de la depresión posparto. San
José, Costa Rica: Revista Médica Sinergia
Miedo Al Parto
Tocofobia.
¿Qué es la tocofobia?

La tocofobia es un trastorno que consiste en tener un miedo intenso al embarazo y al


parto. La sufren tanto mujeres que son primerizas como las que ya han pasado por un
embarazo anterior, el cual suele haber dado lugar a un parto traumático. La tocofobia se
define como el miedo irracional e incontrolable al embarazo y al parto.
El término tocofobia proviene del griego “tokos” (nacimiento) y “phobos” (miedo) y, tal y
como indica su nombre, se trata de una fobia que debe ser tratada por un especialista.
La tocofobia también se conoce con los nombres de parturifobia, maieusifobia y
locquiofobia.
Síntomas

La tocofobia se caracteriza por dar


lugar a unos sentimientos muy
intensos en la mujer que quiere
quedarse embarazada o que ya está
embarazada:

Todo esto puede llevar a la mujer a rechazar el


embarazo a pesar de querer tener hijos o, en
caso de ya estar embarazada, a elegir tener un
parto programado por cesárea y bajo anestesia
general.
Tocofobia Primaria

Es la que afecta a mujeres que no han estado nunca embarazadas o que son primerizas.

Los motivos por los que las mujeres sufren tocofobia primaria son los siguientes:

● Miedo a la responsabilidad tan grande que implica tener un bebé

● Preocupación por los cambios que van sufrir en su cuerpo

● Miedo a sufrir durante el parto

● Preocupación de que el bebé tenga alguna anomalía

● Sufrir vaginismo o dispareunia (dolor en las relaciones sexuales)

● Haber sufrido abusos sexuales o violación en el pasado


Tocofobia Secundaria

La causa principal de la tocofobia secundaria es haber sufrido un parto traumático

en un embarazo anterior. Algunos ejemplos de esto son haber tenido una mala

práctica obstétrica, una episiotomía mal curada, un desgarro, etc.

Más que tocofobia podría decirse que la mujer padece estrés post traumático no

curado y también debe tratarse por un especialista.


¿Cómo superar la tocofobia?

En primer lugar, lo más importante es buscar el origen de los miedos que siente la
mujer. En este sentido, los especialistas afirman que es más difícil tratar la
tocofobia primaria que la secundaria, ya que se desconocen los motivos del
miedo para poder empezar a profundizar en ellos.

Algunas técnicas o procedimientos que aconsejan los psicólogos perinatales o


matronas para superar el miedo al embarazo y al parto son muy adecuadas para
su superación de esta fobia.
Algunas Técnicas Y Procedimientos

➢ Asistir a clases de preparación al parto

➢ Practicar deporte para embarazadas

➢ Hacer meditación o mindfulness

➢ Dar a luz en una casa de parto.

➢ Recurrir a una doula


Bibliografía.
Bhatia MS, Jhanjee A. Tokophobia: A dread of pregnancy. Industrial Psychiatry Journal.

2012;21(2):158-159.

O'Connell MA, Leahy-Warren P, Khashan AS, Kenny LC, O'Neill SM. Worldwide prevalence of

tocophobia in pregnant women: systematic review and meta-analysis. Acta Obstet Gynecol Scand.

2017 Aug;96(8):907-920..

Dr. Óscar Oviedo Moreno. (Actualizado el 13/08/2019). tocofobia. Actualizado el 13/08/2019, de

Reproducción Asistida ORG Sitio web: https://www.reproduccionasistida.org/tocofobia/


Estrés Postraumático
Estrés Postraumático
El parto constituye un momento de gran vulnerabilidad para la mujer, en el que a
nivel cerebral hay un escenario neurobiológico y hormonal específico, preparado
para la impronta y el inicio del vínculo con el bebé. Estas condiciones hacen que
los eventos que transcurren durante el parto y las primeras horas del puerperio
puedan quedar vívidamente grabados en la memoria consciente, tanto si son
positivos como si son traumáticos.
Estrés Postraumático.
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) se presenta en aproximadamente el
8% de las mujeres embarazadas. Condiciones de estrés, incluyendo el trastorno
de estrés postraumático, han sido inconsistentemente vinculadas con el
nacimiento prematuro. El parto puede ser un evento lo suficientemente estresante
como para desencadenar un trastorno de estrés postraumático.
En la DSM-IV se acepta que cualquier parto
en el que haya habido una amenaza de
muerte o graves secuelas físicas para madre
y/o bebé y donde la madre haya vivido la
amenaza con miedo extremo, indefensión u
horror puede desencadenar un trastorno de
estrés postraumático. El parto traumático se
ha definido como aquel en el que “hay un
peligro real o amenaza vital para la madre o
para su bebé”
Sintomatología

Un parto traumático suele ir acompañado de una serie de


pensamientos que incluyen recuerdos vívidos del suceso,
flashbacks, pesadillas, hiperexcitabilidad e irritabilidad, que
afectan seriamente a las mujeres y a sus familiares.
Cheryl T. Beck encontró que las madres que padecen de
trastorno de estrés postraumático:
1. Continuamente recuerdan y reviven el parto mediante
flashbacks y pesadillas durante semanas o meses. Cualquier
evento que les recuerde el parto, como pasar delante del
hospital o ver a una embarazada, puede desencadenar esos
recuerdos y producirles una reacción de ansiedad.
2. Se sienten desconectadas o extrañadas ante sus
bebés y ausentes de la realidad, como si no
estuvieran allí o no fueran las mismas. Esta
disociación puede comenzar inmediatamente
después del parto y algunas mujeres lo describen
como "la sensación de no sentir nada", "como si todo
aquello no me estuviera sucediendo a mí".

3. El trauma vivido hace que necesiten entender y hablar


continuamente de lo que les sucedió y que busquen
información obstétrica de forma obsesiva. Muchas
madres necesitan hablar de sus partos una y otra vez y
algunas se encuentran meses después del parto
buscando información en Internet para entender qué les
pasó.
4. Se sienten enfadadas con los profesionales, con sus
familiares y consigo mismas. Presentan síntomas de
ansiedad y depresión. El TEPT dificulta la relación de
las madres con los profesionales sanitarios.

5. Su experiencia de la maternidad puede verse


afectada. A menudo se sienten distanciadas de sus
hijos. Tienen muchas dificultades para relacionarse con
otras madres, no pueden evitar comparar su parto con
el de las otras. El trastorno puede producir un rechazo
a la sexualidad, a tener más hijos o hacer que la madre
pida una cesárea en el siguiente embarazo.
Sintomatología

Los síntomas del trastorno de estrés postraumático suelen


alcanzar una intensidad máxima entre las cuatro y seis
semanas tras el parto y posteriormente suelen ir disminuyendo,
pero en algunos casos persisten meses o años.

El malestar generado por el trastorno de estrés postraumático


tras el parto a menudo no se exterioriza, con lo que en la
mayoría de los casos tampoco se diagnostica ni se trata.
Además, su infradiagnóstico se debe al solapamiento de su
sintomatología con la depresión posparto y con problemas
simples de adaptación, lo que conduce a pautas de tratamiento
muchas veces inadecuadas.
Factores desencadenantes, predictivos y de riesgo

● Alta intervención en el proceso de parto


● Falta de apoyo social.
(inducción, uso de fórceps, etc.)
● Nacimiento por cesárea, más si es de ● Apoyo emocional pobre por parte de la
emergencia. pareja.
● Percepción de cuidados inadecuados por ● Locus de control interno, entendido como
parte del personal en el parto. la percepción del sujeto de que los
● Falta de información recibida durante el
eventos ocurren principalmente como
proceso de parto.
● Sensación de pérdida de control durante efecto de sus propias acciones.
el parto. ● Baja autoeficacia percibida, entendida
● Sensación prolongada de dolor. como la creencia en nuestra propia
● Problemas psicológicos previos, como capacidad para llevar a buen término
depresión y/o ansiedad prenatal. cualquier tarea.
● Disociación perinatal.
● Rasgos ansiosos de personalidad.
Bibliografía.
● Alcorn, K.L., O’Donovan, A., Patrick, J.C., Creedy, D. & Devilly G.J. A
prospective longitudinal study of the prevalence of posttraumatic stress
disorder resulting from childbirth events. Psychological Medicine (2010), 40,
1849-1859.
● Sánchez Montoya J, Palacios Alzaga G. Transtorno de estrés postraumático
en el embarazo, parto y postparto. Matronas Prof. 2007; 8 (1): 12-19
Psicosis
¿Qué Es La Psicosis?
Trastorno mental caracterizado por una desconexión de la realidad. La
psicosis puede ser el resultado de un trastorno psiquiátrico, como la
esquizofrenia. En otras ocasiones, puede ser ocasionada por un trastorno de
la salud, por medicamentos o por el uso de drogas. Los síntomas posibles
son delirios, alucinaciones, hablar de forma incoherente y nerviosismo.
Los trastornos mentales son a veces propensos empeoran durante período
postparto o durante el embarazo. Esto es debido a una combinación de
factores genéticos, biológicos, y ambientales.
Factores de riesgo

❖ Muchos pacientes con enfermedad mental embarazo-relacionada tienen


antecedentes familiares de tales desordenes.
❖ Las fluctuaciones grandes en las hormonas que ocurren durante este período
contribuyen al humor importante los cambios que pueden predisponer a los
trastornos mentales en mujeres susceptibles.
❖ La presencia de varios factores de riesgo puede dar lugar a trastornos
mentales postnatales.
Síntomas
La psicosis postparto es la forma más grave de la enfermedad mental
embarazo-relacionada. Es rara, ocurriendo en solamente 0.1-0.2% de mujeres
embarazadas, pero lleva un de alto riesgo de las complicaciones para el molde-madre y el
niño. La psicosis postparto ocurre generalmente dentro del primer mes después del parto,
y lo más común posible dentro de los primeros días.
● Alucinaciones
● Falsas ilusiones o creencias fijas falsas, que pueden ser paranoicas, grandiosas, o extrañas
● Voltajes de entrada alternativos de humor del episodio maníaco a la depresión
● Comportamiento desacostumbrado desinhibido
● Poco sueño
● Pensamiento seriamente confuso
● Desasosiego o agitación
● Comportamiento perturbado y anormal comparado a normal para el paciente
Tratamiento

Las medicaciones pueden incluir el litio, las drogas de anticonvulsivo como


valproate del sodio, y las drogas antipsicóticas anormales como olanzapine y el
risperidone.

La psicoterapia debe ser comenzada mientras que hospitalizan pero todavía ha


recuperado al paciente un cierto grado de pensamiento orientado.
Pronóstico

La psicosis postparto tiene generalmente un índice de la remisión de 50-86%,


dependiendo del desorden subyacente. Un inicio posterior muestra a pronóstico peor
que temprano inicio psicosis postparto. Los pacientes con de alto riesgo de la
repetición incluyen:

● Ésos con antecedentes familiares personales o de la condición


● Historia del desorden bipolar
● Los que paran el tratamiento para el episodio maníaco.
Prevención

Las mujeres embarazadas deben ser revisadas para la posibilidad de la psicosis


postparto si han tenido:

● Cualquier trastorno mental serio incluyendo la ansiedad severa, depresión


importante. esquizofrenia o desorden bipolar
● Una historia del tratamiento de la salud mental
● Enfermedad mental postparto en un embarazo anterior
● Trastornos alimentarios
Bibliografía.
● Jesús Sánchez Montoya , Graciela Palacios Alzaga. ((Diciembre 2000)).
Psicosis posparto. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia , Vol.
27. , páginas 386-390 .

También podría gustarte