Prueba Semestral - Terceros Básicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Escuela Básica Particular N°1199 “WELCOME SCHOOL”

Los Refugios 5274, San Luis de Macul, Peñalolén


Teléfonos: +56 2 2284 1537
Docente:
Andrés Rodríguez. EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
“Evaluación Semestral”
Nombre del estudiante:

Curso: Fecha:
Exigencia. Puntaje ideal: Ptje obtenido: Nota:
60% 25 puntos. ______________

I. LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS


PREGUNTAS 1 A 5

Los esquimales, son personas que viven en el ártico, una de las regiones más
frías de la Tierra. Durante el invierno, que en esa zona dura nueve meses, las
temperaturas son siempre muy bajas, por lo que hay muchísimo hielo y nieve.
Para sobrevivir en ese clima es necesario construir casas muy calentitas en las
que las personas se puedan proteger del frío.

Para que a las casas no les entre el frío, lo más importante es que no les entre
el viento.
Para esto, los esquimales construyen la mitad de su casa bajo tierra para que
estén mejor protegidas. Las paredes son de madera y están cubiertas de tierra y
nieve. Aun así, el frío podría entrar cada vez que se abra la puerta. Por eso, a
las casas esquimales se entra por un túnel muy largo que está construido
debajo del nivel de la casa, para no dejar escapar el aire caliente que está
dentro.

[…] durante el invierno es muy común que falte la comida. Para eso, los
hombres deben viajar para perseguir a los diferentes animales, como las focas,
para poder alimentarse. Cuando las cacerías duran muchos días, es necesario
construir una pequeña casa para esas noches. Por lo tanto, las construyen con
el material que esté más cerca y en mayor cantidad, o sea, con nieve. Estas
casas de nieve son muy famosas y todos conocemos su nombre: iglús.

https://www.curriculumnacional.cl/estudiante/621/articles-23415_recurso_pdf.pdf
Escuela Básica Particular N°1199 “WELCOME SCHOOL”
Los Refugios 5274, San Luis de Macul, Peñalolén
Teléfonos: +56 2 2284 1537

1. ¿Qué son los Iglús?


A. Pequeños túneles por los que se entra a las casas.
B. El nombre del lugar donde van de cacería en invierno.
C. El nombre de las pequeñas casas de nieve.
D. El nombre que el pueblo esquimal le da al viento.

2. Según el texto. ¿Cuál es la mejor forma de mantener tibia la casa?


A. Construirlas lejos del frío y forrarlas en madera.
B. Forrar las casas con pieles de animales y nieve.
C. Construirlas en alto, lejos de la nieve y en zonas de aire caliente.
D. Construirlas con una parte bajo el suelo y evitando que les entre el viento.

3. ¿Por qué los hombres viajan durante el invierno?


A. Porque la comida es escasa y deben salir a cazar animales.
B. Porque van a lugares más cálidos para evitar el frío.
C. Porque les gusta construir otras casas para pasar el frío.
D. Porque necesitan mejores materiales para la construcción de sus casas.

4. ¿Cuál de las siguientes alternativas sería el mejor nombre para el texto?


A. El frío del Ártico.
B. Los Iglús y los túneles.
C. El frío del invierno.
D. Las casas de los esquimales.

5. ¿Por qué las casas de los esquimales se construyen con nieve?


A. Porque es el material que mejor mantiene el calor.
B. Porque es el material que más hay en el Ártico.
C. Porque les permite esconderse de los animales.
D. Porque así siguen siendo famosas.
Escuela Básica Particular N°1199 “WELCOME SCHOOL”
Los Refugios 5274, San Luis de Macul, Peñalolén
Teléfonos: +56 2 2284 1537

II. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 6 A 10

Un hare paenga es un tipo de vivienda de la Isla de Pascua, anterior a la llegada


de los españoles. Tenía forma de barca invertida muy alargada. La
palabra hare significa ‘casa’ y paenga tiene el doble sentido de ‘piedras
labradas’ y ‘familia extensa’, por lo que hare paenga puede significar tanto ‘casa
sobre piedras labrada’ como ‘casa de una familia extensa’.

La vivienda se construía sobre una capa de piedras de basalto, material natural


de Rapa Nui; este suelo de piedra se prolongaba en un amplio atrio delantero. El
techo estaba hecho de material vegetal dispuesto en tres capas: una gruesa
capa de totora, hojas de caña de azúcar y una capa de hierba. Se accedía al
interior por una entrada única situada en el centro del lado más ancho.

La entrada era baja, dejaba pasar a una sola persona por vez y se cerraba con
una cortina de totora trenzada llamada «papare». El interior estaba oscuro y los
ocupantes dormían tendidos a ambos lados del eje longitudinal; el eje
longitudinal estaba libre y servía de pasillo.

Según la leyenda, este tipo de casa no es un invento autóctono, sino que fue
traído por los primeros pobladores desde la isla mítica isla de Hiva.
Concretamente la trajo Nuku Kehu, un arquitecto que acompañaba a su primer
rey, Hotu Matua.

Fragmento. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hare_paenga

6. ¿Qué es una Hare Paenga?


A. Un material de construcción.
B. Un tipo de casa.
C. El nombre de la entrada de la casa.
D. El nombre de la cortina de totora.

7. ¿Por qué los Hare Paenga eran casas grandes?


A. Porque así ocupaban todo el territorio.
B. Porque vivían muchas familias al interior.
C. Porque eran para familias grandes.
D. Porque eran la casa del rey Hotu Matua
Escuela Básica Particular N°1199 “WELCOME SCHOOL”
Los Refugios 5274, San Luis de Macul, Peñalolén
Teléfonos: +56 2 2284 1537
8. ¿Por qué las casas se construían de materiales naturales?
A. Porque no tenían cómo comprar cemento.
B. Porque eran los recursos naturales de Rapa Nui.
C. Porque eran los materiales con los que se construían los barcos.
D. Porque así se construían en la isla de Hiva.

9. ¿Quiénes fueron los primeros habitantes de la Isla que construyeron esas


casas?
A. Los españoles al llegar a América.
B. Los papare que venían de otra isla.
C. Los viajeros de la isla de Hiva.
D. Los chilenos que llegaron desde el continente.

10.- Según el último párrafo, ¿Qué quiere decir “Según la leyenda”?


A. Que el texto completo es una leyenda y no un texto informativo.
B. Que en realidad las casas Hare Paenga no existieron.
C. Que no existía el constructor que hizo las casas (Nuku Kehu).
D. Que no hay información real sobre el origen de los primeros habitantes de la
isla.

III. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y RESPONDE LAS PREGUNTAS


11 A 15:
Escuela Básica Particular N°1199 “WELCOME SCHOOL”
Los Refugios 5274, San Luis de Macul, Peñalolén
Teléfonos: +56 2 2284 1537

http://diarioenbici.com/wp-content/uploads/2012/10/Hist-bici-2.jpg

11. Según las imágenes, ¿Cuándo se incorporaron los pedales a la bicicleta?


A. 1970.
B. 1885.
C. 1861.
D. 1818
Escuela Básica Particular N°1199 “WELCOME SCHOOL”
Los Refugios 5274, San Luis de Macul, Peñalolén
Teléfonos: +56 2 2284 1537

12.- Según las imágenes, ¿Cuál fue la primera bicicleta que fue considerada
un medio de transporte?
A. Celerífero.
B. Gran Bi.
C. Bicicleta segura.
D. Velocípedo.

13. Según las imágenes, ¿Cuáles han sido los cambios más importantes en
la bicicleta?
A. Usos – tamaño de las ruedas – formas del volante.
B. Tamaño de la rueda – color – forma.
C. Usos – tamaño de la rueda - pedales.
D. Pedales – color de la bicicleta – tamaño de la rueda.

14. Según la información de las Infografías, ¿Cuál es el principal uso de las


bicicletas?
A. Medio de transporte.
B. Entretención.
C. Excursión.
D. Exposición.

15. Según las imágenes, ¿En qué año se diseña la bicicleta de montaña?
A. 1870.
B. 1974.
C. 1885.
D. 1790.
Escuela Básica Particular N°1199 “WELCOME SCHOOL”
Los Refugios 5274, San Luis de Macul, Peñalolén
Teléfonos: +56 2 2284 1537

IV. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 16 A 19:


Esa noche Juan se sentía indispuesto. Le manifestó a su madre que no quería ir
de excursión al día siguiente.

Juan no pudo dormir, pasó toda la noche en vela. Su madre se percató y se


levantó a las 2 de la madrugada para dormir con él.

Se hicieron las 7 de la mañana y la mamá de Juan le preparó su desayuno


favorito, panqueques con chocolate, pero juan no comió. Se sentía indispuesto y
algo preocupado.

A las 8 de la mañana del 24 de agosto de 2017, Juan y su mamá salieron al


punto de encuentro, de donde partiría la excursión.

Al llegar al sitio a las 10 de la mañana Juan estaba aterrado, sin embargo, al ver
a su mejor amiga, Sofía, se le pasó el temor y siguió el recorrido junto a ella.

https://ejemplos.net/5-ejemplos-de-cronicas-cortas-y-largas/

16. ¿A qué hora Juan y su madre llegaron al sitio de la excursión?


a) A las 7 de la mañana.
b) A las 8 de la mañana.
c) A las 10 de la mañana.
d) A las 2 de la madrugada.

17. ¿Por qué la mamá de Juan se fue a acostar con su hijo?


A. Porque ella no podía dormir.
B. Porque Juan no podía dormir.
C. Porque necesitaba despertarlo muy temprano.
D. Porque Juan le pidió que lo hiciera.
Escuela Básica Particular N°1199 “WELCOME SCHOOL”
Los Refugios 5274, San Luis de Macul, Peñalolén
Teléfonos: +56 2 2284 1537

18. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta de manera ordenada los


acontecimientos?
A. Juan se siente mal – la mamá acompaña a dormir a Juan – llegan al sitio de
excursión.
B. La mamá acompaña a Juan a dormir – Juan y su mamá llegan al sitio de
excursión – Juan se siente mal.
C. Juan y su mamá llegan al sitio de excursión – Juan no puede dormir – llega
Sofía.
D. Juan y su mamá llegan al sitio de excursión – llega Sofía – Juan no puede
dormir.

19. ¿Por qué la mamá de Juan le preparó su desayuno favorito?


A. Porque Juan se lo pidió para llevarlo a su excursión.
B. Porque pensó que eso ayudaría a Juan a estar mejor.
C. Porque era el desayuno favorito de Sofía también.
D. Porque era lo que desayunaba todos los días.

20. ¿Qué recomendación le darías a Juan para sentirse mejor y disfrute de


su excursión? Para escribir su texto, debe tener en cuenta:
 Escribir un consejo (mínimo).
 Que el texto tenga una breve introducción, un desarrollo y un cierre.
 Utilizar de manera correcta los signos de puntuación.
 Utilizar de manera correcta las reglas ortográficas.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

También podría gustarte