Capacitacion Lavado de DInero
Capacitacion Lavado de DInero
Capacitacion Lavado de DInero
Instructivo de la Unidad de Investigación Financiera para la Prevención del Lavado de Dinero y de Activos
El cual se encuentra publicado en el Diario Oficial No. 205, Tomo 433 de fecha 27 de octubre del 2021, entrando en vigencia 30 días
después del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial.
Vigente desde el 07 de Junio 2022
2
MARCO LEGAL
1. Comprobante de registro de la entidad, encargado u oficina de cumplimiento ante la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía General de la República.
2. https://declaratoria.uif.gob.sv/SIRAFuifWAR/SujetoObligado/nuevoSujetoObligado.zul
3. Punto de acta con el nombramiento del Encargado de Cumplimiento titular y suplente y cada vez que exista un cambio de estos.
4. Adicionalmente a lo antes mencionado deben de cumplir con las obligaciones definidas en el Art. 84 del Instructivo para la Prevención, Detección y Control del Lavado de Dinero y de Activos, Financiación del
Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva de la Unidad de Investigación Financiera:
5. Mantener información sobre el proposito y los objetivos de sus actividades declaradas; y la identidad de la(s) persona(s) que posee(n), controla(n) o dirige(n) sus actividades, incluyendo los funcionarios de alto
nivel y los miembros de la junta.
6. Contar con estados financieros anuales que ofrezcan desgloses detallados de los ingresos y egresos.
7. Adoptar controles apropiados para asegurar que todos los fondos sean contabilizados completamente y que se empleen de una forma que se corresponda con el proposito y los objetivos de las actividades
declaradas por la asociación o fundación.
8. Tomar medidas razonables para confirmar la identidad, los antecedentes y la buena reputación de sus beneficiarios.
9. Tomar medidas razonables para documentar la identidad de sus donantes mas importantes y respetar la confidencialidad del donante, con el fin de prevenir el uso de los fondos de caridad para financiar y
apoyar a terroristas y organizaciones terroristas.
10. Deben conservar por un periodo de al menos quince años, los registros de las transacciones nacionales e internacionales que sean lo suficientemente detallados para verificar que los fondos se han recibido y
gastado de una forma consistente con el proposito y los objetivos de la asociación o fundación.
11. Mantener tales registros a la disposición de las autoridades competentes.
LCDA - SUJETOS OBLIGADOS HOY
Art 2. Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos:
Sujetos obligados son todos aquellos que habrán de, entre otras cosas, reportar las diligencias u operaciones financieras sospechosas
y/o que superen el umbral de la ley, nombrar y capacitar a un oficial de cumplimiento, y demás responsabilidades que esta ley, el
reglamento de la misma, así como el instructivo de la UIF les determinen.
1. Toda sociedad, empresa o entidad de cualquier tipo, nacional o extranjera, que integre una institución, grupo o conglomerado
financiero supervisado y regulado por la superintendencia del sistema financiero;
2. Micro-financieras, cajas de crédito e intermediarias financieras no bancarias;
3. Importadores o exportadores de productos e insumos agropecuarios, y de vehículos nuevos o usados;
4. Sociedades emisoras de tarjetas de crédito, co-emisores y grupos relacionados;
5. Personas naturales y jurídicas que realicen transferencias sistemáticas o sustanciales de fondos, incluidas las casas de empeño y
demás que otorgan préstamos;
6. Casinos y casas de juego;
7. Comercializadores de metales y piedras preciosas;
8. Empresas e intermediarios de bienes raíces;
9. Agencias de viajes, empresas de transporte aéreo, terrestre y marítimo;
10. Personas naturales y jurídicas que se dediquen al envío y recepción de encomiendas y remesas
5
LCDA - SUJETOS OBLIGADOS HOY
Art 2. Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos:
Sujetos obligados son todos aquellos que habrán de, entre otras cosas, reportar las diligencias u operaciones financieras
sospechosas y/o que superen el umbral de la ley, nombrar y capacitar a un oficial de cumplimiento, y demás responsabilidades que
esta ley, el reglamento de la misma, así como el instructivo de la UIF les determinen.
6
EVALUACIÓN DE LA LCDA/FT ASPECTOS FUNDAMENTALES
Art. 2.- La ley será aplicable a cualquier persona natural o jurídica aun cuando esta SUJETOS
última no se encuentre constituida legalmente; quienes deberán presentar la OBLIGADOS ART.2
información que les requiera la autoridad competente, que permita demostrar el origen
lícito de cualquier transacción que realicen. (2) (3) sujetos obligados son todos
aquellos que habrán de, entre otras cosas, reportar las diligencias u operaciones DEBIDA DILIGENCIA
financieras sospechosas y/o que superen el umbral de la ley, nombrar y capacitar a un
oficial de cumplimiento, y demás responsabilidades que esta ley, el reglamento de la
misma, así como el instructivo de la uif les determinen. (2) (3) DELITOS
PRECEDENTES O
GENERADORES
Art. 9-B.- Los sujetos obligados, especialmente los enumerados en el art. 2 de esta
ley, deberán establecer una política interna de debida diligencia para la identificación
de sus usuarios o clientes. Los sujetos obligados deben instituir, con base al ESTRUCTURAS
reglamento de la presente ley, una política interna fehaciente y con intensificada JURIDICAS
diligencia para la identificación de las personas expuestas políticamente, sean
nacionales o extranjeras, así como la identidad de cualquier otra persona natural o
jurídica en cuyo nombre actúen, requiriendo a sus clientes información actualizada y RESGUARDO DE
INFORMACION
complementaria sobre dicha condición.
EVALUACION DE LA LCDA ASPECTOS FUNDAMENTALES
Art. 10.- Los sujetos obligados además de las obligaciones señaladas en el artículo anterior, SUJETOS
tendrán las siguientes: (3) OBLIGADOS ART.2
b) Archivar y conservar la documentación de las operaciones por un plazo de cinco años, DELITOS
contados a partir de la fecha de la finalización de cada operación. Por igual plazo deberán PRECEDENTES O
archivar y conservar datos de identificación, archivos de cuentas y correspondencia GENERADORES
comercial de sus clientes, a partir de la terminación de una cuenta o relación comercial.
La información sobre el cliente y las transacciones, deberá estar disponible cuando lo ESTRUCTURAS
requieran las autoridades competentes en debida forma; JURIDICAS
c) Capacitar al personal sobre los procesos o técnicas de lavado de dinero y de activos, a fin
de que puedan identificar situaciones anómalas o sospechosas; (2) RESGUARDO DE
INFORMACION
EVALUACION DE LA LCDA ASPECTOS FUNDAMENTALES
SUJETOS
Art. 11.- Los sujetos obligados deben mantener registros nominativos de sus usuarios. Estos OBLIGADOS ART.2
no mantendrán cuentas anónimas o cuentas en las cuales hayan nombres incorrectos o
ficticios.
DEBIDA DILIGENCIA
Art. 12.- Los sujetos obligados deben mantener por un período no menor de quince años los
registros necesarios sobre transacciones realizadas, Internacionales, que permitan
responder con prontitud a las solicitudes de información de los organismos de fiscalización o DELITOS
supervisión correspondientes, de las fiscalía general de la república y de los tribunales PRECEDENTES O
competentes, en relación con el delito de lavado de dinero y de activos. Tales registros GENERADORES
servirán para reconstruir cada transacción, a fin de proporcionar, de ser necesario, pruebas
de conducta delictiva. ESTRUCTURAS
JURIDICAS
Art. 15-A.- Todos los registros e informes requeridos por la presente ley deben ser
guardados y transmitidos en papel o en forma electrónica. (2)
RESGUARDO DE
INFORMACION
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL INSTRUCTIVO
“CULTURA DE PREVENCIÓN Y ETICA“
Los sujetos obligados deben contar con un código de ética institucional, con el
fin de crear un clima de valores, y poner en práctica medidas encaminadas a
aumentar la sensibilidad de todo el personal, mediante el establecimiento de
criterios que 8 permitan anteponer los principios éticos al logro de beneficios o
utilidades y los intereses personales y comerciales.
Los sujetos obligados deben establecer órganos e instancias responsables de efectuar una evaluación del cumplimiento de los
controles aplicables para la prevención del LDA/FT/FPADM,
Sin perjuicio de las funciones asignadas en otras disposiciones a la auditoría interna, o quien ejecute funciones similares, debe evaluar
por lo menos una vez al año el cumplimiento y efectividad de las normas aplicables a las políticas y procedimientos para la prevención
del LDA/FT/FPADM y para el control, detección de operaciones inusuales y reporte de operaciones sospechosas, validación del envío
de reportes regulados mediante un muestreo e informar los resultados de la evaluación al órgano de gobierno o quien haga sus veces.
Sin perjuicio de las funciones asignadas en otras disposiciones a la auditoría interna, o quien ejecute funciones similares,
debe evaluar por lo menos una vez al año el cumplimiento y efectividad de las normas aplicables a las políticas y
procedimientos para la prevención del LDA/FT/FPADM y para el control, detección de operaciones inusuales y reporte de
operaciones sospechosas, validación del envío de reportes regulados mediante un muestreo e informar los resultados de la
evaluación al órgano de gobierno o quien haga sus veces. La auditoría interna debe llevarse a cabo acorde con las
actividades, naturaleza, tamaño, operaciones y nivel de riesgo del sujeto obligado, de conformidad con el enfoque basado en
riesgo, de conformidad con los estándares internacionales sobre la materia.
12
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL INSTRUCTIVO
“AUDITORIA EXTERNA“
Auditor Externo.
Artículo 9.
Los auditores externos de los sujetos obligados que de conformidad con la ley deben contar con esta figura de control, en
cumplimiento de su función legal de verificar el cumplimiento de las normas a las cuales está sometida la respectiva
sociedad, deben evaluar y emitir un informe sobre el cumplimiento de las normas e instructivos y de las políticas y
procedimientos para la prevención del LDA/FT/FPADM, con un enfoque basado en riesgos.
13
RELEVANCIA DEL
ENFOQUE BASADO EN RIESGOS
Artículo 4.
Artículo 38.
Artículo 39.
Artículo 40.
Los sujetos obligados deben adoptar e incluir en sus procedimientos para la
detección de operaciones inusuales, el conocimiento de los métodos utilizados
para el LDA/FT/FPADM.
El estudio de esos métodos permite una mayor comprensión de las formas que
suelen emplear las organizaciones criminales para la realización de delitos.
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL INSTRUCTIVO
“PLAN DE CAPACITACIÓN“
CAPACITACIÓN PLAN DE FORMACIÓN ANUAL.
Artículo 54.
Cada año, el Oficial o Encargado de Cumplimiento, acorde con las actividades, naturaleza, tamaño, operaciones y nivel de riesgo del sujeto obligado, de
conformidad con el enfoque basado en riesgo, elaborará un plan de formación anual, de conformidad a la detección de necesidades de capacitación
(DNC), en el cual definirá el alcance y la programación de la capacitación.
Este plan deberá ser presentado para su aprobación al órgano de gobierno, a más tardar el 31 de diciembre de cada año, para su aplicación al año
inmediato siguiente de su aprobación. La elaboración del plan se realizará considerando las características de cada área y las responsabilidades que le
competen a cada empleado en relación con dichas políticas y procedimientos aplicables según sus funciones, el tamaño, estructura, naturaleza y
características y nivel de riesgo del sujeto obligado.
La capacitación puede ser de tipo presencial o virtual a través de cursos e-learning u otras metodologías definidas por el sujeto obligado, su ejecución
debe respaldarse y los documentos de respaldo deben contener como mínimo lo siguiente:
La inducción de todos los empleados y personal subcontratado que se vinculen al sujeto obligado, independientemente de su
forma de contratación, será de carácter obligatorio, la cual deberá documentarse y archivarse en el expediente del empleado. Este
respaldo puede ser físico o electrónico.
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL INSTRUCTIVO “OFICIAL DE
CUMPLIMIENTO“
Requisitos del Oficial de Cumplimiento.
Artículo 64.
El Oficial de Cumplimiento ostentará como mínimo cargo gerencial, gozará de independencia y autonomía, teniendo facultad para la toma
de decisiones en lo que compete al ejercicio de sus funciones y tener exclusividad en la ejecución de las funciones y obligaciones
establecidas en la LCLDA, su reglamento, en el Art. 37 de la 37 LECAT, el presente instructivo y las normas que emitan los entes
reguladores, en su caso.
Los anteriores requisitos deberán ser verificados por la Superintendencia del Sistema Financiero, Los oficiales de cumplimiento titulares o
suplentes deben registrarse ante la UIF en un plazo máximo de 5 días hábiles posteriores a su nombramiento, de acuerdo con el
formulario que defina la UIF. También deberán comunicar a la Superintendencia del Sistema Financiero su nombramiento.
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL INSTRUCTIVO “ENCARGADO DE
CUMPLIMIENTO“
ENCARGADO DE CUMPLIMIENTO
Requisitos del Encargado de Cumplimiento.
Artículo 72.
El Encargado de Cumplimiento de los sujetos obligados, gozará de independencia y autonomía en la ejecución de las funciones y
obligaciones establecidas en la LCLDA, su reglamento, en el Art. 37 de la LECAT y el presente instructivo.
La función del Encargado de Cumplimiento y su suplente deberá ser ejercida por persona residente en el país. El Encargado de
Cumplimiento debe reunir los siguientes requisitos:
ENCARGADO DE CUMPLIMIENTO
Requisitos del Encargado de Cumplimiento persona natural.
Artículo 76.
Las personas naturales que tiene calidad de sujetos obligados en los términos comprendidas en los numerales 3, 5, 8 y 10, del artículo
2 de la Ley contra el Lavado de Dinero y de Activos podrán suplir el requisito del grado académico exigido en el artículo 72 de este
instructivo, por la experiencia en el giro de su actividad económica en la designación de la persona que ejerza las funciones de
Encargado de Cumplimiento.
La persona natural en su calidad de sujeto obligado podrá desempeñar las funciones de Encargado de Cumplimiento o contratar a un
Encargado de Cumplimiento. La persona natural o encargado de cumplimiento deben registrarse ante la UIF para realizar el reporte de
operaciones reguladas y sospechosas, de acuerdo con el formulario que defina la UIF.
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL INSTRUCTIVO
“ SOBRE EL CARGO OFICIAL Y ENCARGADO DE CUMPLIMIENTO“
Artículo 64.
El Oficial de Cumplimiento ostentará como mínimo cargo gerencial, gozará de independencia y autonomía, teniendo facultad para la
toma de decisiones en lo que compete al ejercicio de sus funciones y tener exclusividad en la ejecución de las funciones y
obligaciones establecidas en la LCLDA, su reglamento, en el Art. 37 de la 37 LECAT, el presente instructivo y las normas que emitan
los entes reguladores, en su caso. El cargo de Oficial de Cumplimiento y su suplente deberá ser ejercido por persona residente en el
país y deberá mantener dependencia laboral con el sujeto obligado.
Las funciones del Encargado de Cumplimiento deberán ser compatibles con el ejercicio de otras funciones administrativas, excepto
con el cargo de contador o auditor interno, extensivo al personal que labora en dichas áreas. Por la naturaleza de las funciones que la
delegación de cumplimiento implica, esta labor no es compatible con las subcontrataciones y el sujeto obligado deberá evaluar el tema
de confidencialidad al momento de realizar la contratación de la persona designada a estas funciones, sin perjuicio de lo dispuesto en
el Art. 15 de la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos.
ALGUNAS DIFERENCIAS – LEY VIGENTE Y LEY EN REVISION
Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos Ley Especial para la Prevención, Control y Sanción del
Lavado de Activos.
Generales Generales
• Glosario de términos
• UIF organismo regulador • Creación de CIPLAFT y sus comisiones técnicas
de Prevención , Supervisión y Sanción.
• UAF cambio de nombre del ente regulador (independiente).
26
ALGUNAS DIFERENCIAS – LEY VIGENTE Y LEY EN REVISION
SUPERVISOR
SUJETO OBLIGADO (Art. 22) CUMPLIMIENTO
(Art. 14)
15. Partidos Políticos. TSE
ENCARGADO
1 . Los que establece el Art. 7 de la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema
Financiero.Exceptuando el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Instituto Nacional
de Pensiones de los Empleados Públicos (INPFP), Instituto de Garantía de Depósitos (IGD) y
las sociedades especializadas en la prestación de servicios de información de créditos que SSF OFICIAL
operen en El Salvador.También se exceptúan como sujetos obligados los intermediarios de
seguros, agentes corredores de bolsa, los peritos, los actuarios, los interventores y los
liquidadores.
3. Toda asociación, federación, confederación y sociedades cooperativas de ahorro y crédito
supervisadas por la Superintendencia del Sistema Financiero, cuando el total de sus activos SSF OFICIAL
sean iguales o mayores a diez millones de Dólares de los Estados Unidos de América.
5. Las sociedades proveedoras de dinero electrónico. SSF OFICIAL
8. Los agentes remesadores. SSF OFICIAL
27
ALGUNAS DIFERENCIAS – LEY VIGENTE Y LEY EN REVISION
SUPERVISOR (Art.
SUJETO OBLIGADO (Art. 22) CUMPLIMIENTO
14)
4, Toda sociedad cooperativa de ahorro y crédito y sociedades cooperativas cuando el total de sus
activos sean iguales o superiores a dos mil quinientos (2500) salarios mínimos mensuales vigentes SOM OFICIAL
para el comercio, industria y servicios.
6. Microfinancieras, casas de empeño y personas jurídicas que no están supervisadas por la
SOM OFICIAL
Superintendencia del Sistema Financiero que se dedican a realizar créditos.
7. Sociedades Emisoras de Tarjetas de Crédito, Coemisores, administradores o gestores de tarjetas
SOM OFICIAL
de crédito, no supervisados por la Superintendencia del Sistema Financiero;
9. Casinos o empresas dedicadas a la explotación de juegos de suerte o azar. SOM OFICIAL
10. Personas naturales y jurídicas que se dedican a la compra y venta de bienes inmuebles o a la
SOM ENCARGADO
intermediación de dicha actividad.
11. Comerciantes de metales preciosos y/o piedras preciosas. SOM ENCARGADO
13. Personas naturales o jurídicas proveedores de Servicios Societarios. SOM ENCARGADO
16. Personas naturales o jurídicas importadores, exportadores o comercializadores de medios de
transporte terrestre, marítimo o aéreo, nuevos o usados de conformidad a los parámetros SOM ENCARGADO
establecidos en el reglamento de esta ley.
28
ALGUNAS DIFERENCIAS – LEY VIGENTE Y LEY EN REVISION
SUPERVISOR (Art.
SUJETO OBLIGADO (Art. 22) CUMPLIMIENTO
14)
14. Asociaciones y fundaciones sin fines de lucro. MIN GOB ENCARGADO
2. Toda asociación, federación y confederación de cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por
el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP) cuando el total de sus activos sean INSAFOCOOP OFICIAL
iguales o mayores a quinientos mil de Dólares de los Estados Unidos de América.
12. Abogados, Notarios, contadores y auditores cuando actúen como personas naturales o jurídicas
en el ejercicio libre de su profesión y realicen transacciones para sus clientes sobre las siguientes CSJ- CVPCPA ENCARGADO
actividades:
29
REGULADORES
Comisión Técnica para la Sanción Comisión Técnica para la Comisión Técnica para la Prevención del
del LA/FT estará integrada por un Supervisión y Control del LA/FT LA/FT estará integrada por un
El CIPLAFT se integrará por las instituciones estará integrada por un representante de las siguientes
siguientes:
representante de las siguientes
instituciones: representante de las siguientes instituciones:
instituciones:
• Fiscalía General de la República
• Fiscalía General de la • Unidad de Análisis Financiero
• Vicepresidencia de la República
República a través de las • Unidad de Análisis Financiero • Superintendencia de Obligaciones
• Coite Suprema de Justicia Unidades Especializadas Mercantiles
• Superintendencia de
• Asamblea Legislativa encargadas de realizar Obligaciones Mercantiles • Superintendencia del Sistema
• Ministerio de la Defensa Nacional investigaciones
• Superintendencia del Sistema Financiero
patrimoniales.
• Ministerio de Hacienda Financiero • Instituto Salvadoreño de Fomento
• Corte Suprema de Justicia.
• Ministerio de Justicia y Seguridad Pública
• Banco Central de Reserva Cooperativo INSAFOCOOP
• Banco Central de Reserva • Policía Nacional Civil a
• Instituto Salvadoreño de • Asociación Nacional de la Empresa
través de las Unidades
• Superintendencia de Obligaciones Mercantiles Fomento Cooperativo Privada ANEP
Especializadas
• Superintendencia del Sistema Financiero encargadas de realizar INSAFOCOOP • Asociación Salvadoreña de Industriales
• Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo investigaciones • Dirección General de Aduanas ASI
INSAFOCOOP patrimoniales, • Asociación Bancaria Salvadoreña
• Dirección General de Impuestos
• Unidad de Análisis Financiero (UAF), • Unidad de Análisis ABANSA
Internos.
Financiero. • Cámara de Comercio e Industria de El
Salvador.
30
LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO
Alcance de la Ley
Presupuestos de Procedencia de la Acción de Extinción de Dominio
Cuando se trate de bienes que sean producto directo o indirecto, instrumento u objeto
material de actividades ilícitas realizadas en el territorio nacional o en el extranjero;
Cuando se trate de bienes de procedencia lícita que han sido utilizados o destinados
para ocultar, encubrir, incorporar bienes de ilícita procedencia o que han sido
mezclados con bienes de origen ilícito;
LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO
f) Cuando se trate de bienes de origen lícito cuyo valor sea equivalente a los bienes que se
encuentran considerados dentro de los presupuestos de los literales anteriores y no haya sido
posible su localización, incautación o aplicación de cualquier otra medida cautelar;
g) Cuando se trate de bienes de origen lícito pertenecientes a la persona contra quien se ejerza la
acción de extinción de dominio, cuyo valor sea equivalente a cualquiera de los bienes descritos en
los literales anteriores y se haya acreditado sobre estos el derecho de un tercero de buena fe
exenta de culpa, conforme a la presente ley;
LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO
h) Cuando los bienes o recursos de que se trate provengan de la enajenación o permuta de otros
que tengan su origen directo o indirectamente en actividades ilícitas o sean producto, efecto,
instrumento u objeto del delito; e,
i) Cuando los bienes y recursos investigados hubieren sido afectados dentro de un proceso penal
y que el origen de tales bienes, su utilización o destinación ilícita no hayan sido objeto de
investigación; o habiéndolo sido no se hubiere tomado sobre ellos una decisión definitiva por
cualquier causa.
LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO
Los convenios y tratados internacionales de cooperación y asistencia legal o judicial recíproca, así
como cualquier otro convenio que regule dicha colaboración en materia de localización,
identificación, recuperación y extinción del dominio de bienes, suscritos, aprobados y ratificados por
el Estado, son plenamente aplicables a los casos previstos en la presente Ley, a través de los
procedimientos establecidos en los Convenios de Asistencia Legal Mutua.
PREGUNTAS?
CONTACTO
E-MAIL: [email protected]
https://www.linkedin.com/in/carlos-luis-ramirez-wca-cpaml-
fiba-cpa-80144858