Lesbofeminismo: Nociones Básicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

Accelerat ing t he world's research.

Lesbofeminismo: Nociones básicas


Luisa Velázquez-Herrera

Related papers Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

La comunicación ginocént rica, una aproximación t eórica y est udio de caso


Luisa Velázquez-Herrera

Pist as para armar una part e del rompecabezas


Luisa Velázquez-Herrera

La Injuria Lesbiana: violencias vividas por mujeres lesbianas en la sociedad queret ana
Maricruz G. Bárcenas
LESBOFEMINISMO: NOCIONES BÁSICAS
Por Luisa Velázquez Herrera

ANTECEDENTES
En 1970, el grupo de lesbianas estadounidenses Radicalesbians, escribían en un
manifiesto potente: “¿Qué es una lesbiana? Una lesbiana es la furia de todas las
mujeres en su punto de explosión”1, es aquella mujer que identificada2 con la historia,
cuerpo y vida de sus pares, hace rebelión al negarse a seguir mermando su existencia
bajo las reglas de los hombres.

La década de los sesenta y setenta fue de mucha participación radical de las mujeres,
aparecieron grupos y colectivas3 en todo el mundo que invitaron a cuestionarse la
heterosexualidad, a propósito de analizar profundamente el sometimiento de las
mujeres por los hombres en que se rige esta sociedad patriarcal.

Adrienne Rich a principios de los ochenta acuñó el término heterosexualidad


obligatoria para denominar la imposición de vivir a lado de hombres, a través de la
cual se reproduce la opresión de las mujeres al forzarlas a creer que han nacido para
vivir con ellos, servirles y amarlos.

Para la autora, la heterosexualidad es la base de la dominación masculina 4 y ha


requerido imponer la idea de una “naturaleza heterosexual” al mismo tiempo que
niega la existencia lesbiana para mantener la heterosexualidad como única posibilidad

1
Radicalesbians, La mujer que se identifica con la mujer [en línea], Difusión Herética Ediciones
Lesbofeministas Independientes, Argentina, 2012, p. 1, Dirección URL:
https://we.riseup.net/assets/109901/RADICALESBIANS%20A5-bklt.pdf, [consulta: 4 de septiembre de 2019].
2
Identidad e identificación fueron términos usados comúnmente por las lesbianas radicales en los años sesenta
y setenta, no hace referencia a nominaciones de la diversidad patriarcal (GBTTTQ) –como hoy se podría llegar
a entender– sino al “reconocimiento” en las otras, una mujer identificada con otra mujer, quiere decir: una mujer
que se reconoce en la historia de las mujeres, que puede mirarse en la mirada de otras mujeres, y no en la historia
de los hombres.
3
El término colectiva hace referencia a grupos pequeños de mujeres feministas con actividad política pública,
se ha usado en los últimos años, a partir del año 2000, desde las mismas agrupaciones de mujeres.
4
Adrienne Rich, Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana [en línea], Grupo de Edición Amputadas,
p. 6, Dirección URL: http://impetumexico.org/wp-content/uploads/2016/07/la-heterosexualidad-
obligatoria.pdf, [consulta: 1 de septiembre de 2019].

1
de vida para las mujeres, sin embargo, a pesar de esta imposición, todo el tiempo ellas
han estado creando resistencia, es decir, creando un continuo lésbico5, con este
término Rich describía que en la vida de toda mujer ha habido una serie de amores
con otras mujeres de impacto vital y fundamental. Cabe decir que para la autora, dicho
continuo, va mucho más allá de los vínculos sexuales entre mujeres, la definición la
sitúa en el amor sea este: madre e hija, amigas, primas, hermanas, vecinas, etcétera.

En otras palabras, la heterosexualidad obligatoria ha sido impuesta sobre las mujeres


para conservar la vigencia del patriarcado, y en respuesta, ellas han creado un cúmulo
de rebeldías, tenues o visibles, limitadas o iracundas, según el contexto en que
vivieron, mismas a las que la autora llamó continuo lésbico para designar las
relaciones amorosas entre mujeres no necesariamente adheridas al condicionamiento
de un vínculo sexual. Para Rich, la ausencia de reflexiones en torno al tema y desde
las feministas, representaba un muro teórico para la liberación:

La premisa de que “la mayoría de las mujeres son innatamente


heterosexuales” se alza como un obstáculo teórico y político para el
feminismo. Permanece como una suposición defendible, en parte
porque la existencia lesbiana ha sido borrada de la historia o
catalogada como enfermedad, en parte porque ha sido tratada como
excepcional y no como intrínseca, y en parte porque el reconocimiento
de que para las mujeres la heterosexualidad puede no ser una
preferencia sino algo que ha sido impuesto, manipulado, organizado,
propagandizado y mantenido a la fuerza representa un paso inmenso
si una se considera a sí misma libre e innatamente heterosexual. 6

El panorama actual no dista de lo que Rich escribió hace cuarenta años, todavía
enunciar la sospecha de que ninguna mujer ha nacido para ellos es causa de censura,
expulsión o rumores desde los propios grupos feministas. Se tacha a la rebelde que
llama a alesbianarse o lesbianizarse, es decir, que llama a abandonar la creencia de

5
En las palabras originales de la Adrienne Rich: lesbian continuum.
6
Adrienne Rich, op. cit., p. 23.

2
haber nacido para vivir a lado de hombres, de ir “contra los impulsos naturales”, de
“reprimir el deseo natural”, de querer “terapias de conversión inversas” o simplemente
de ser una “conservadora”, demostrando en estas quejas que aún se piensa que no hay
motivación cultural de los comportamientos humanos en el patriarcado.

Es importante mencionar que aunque una mujer saliera todos los días con volantes y
carteles a invitar a alesbianarse, nada obliga a otra mujer a escucharla y a seguirla,
como en cambio sí ocurre en el patriarcado en que si alguna se cuestiona la imposición
de estar con hombres, es continuamente violentada por las diferentes instituciones y
espacios de la sociedad, sobreviviendo cotidianamente desde a la llamada “violación
correctiva” hasta al lesbicidio7, el feminicidio por ser lesbiana.

Al mismo tiempo que Rich, las feministas materialistas francesas aportaron al mundo
análisis lésbicos a través de las letras de Monique Wittig, quien invitó a las mujeres a
analizar que no éramos la mitad de la humanidad, sino mujeres enteras en relación de
otras mujeres. Para Wittig, la rebelión de las mujeres se alcanzaría solo si se planteaba
acabar con los hombres como clase social, lo cual se lograría si se desentrañaba el
régimen heterosexual que desemboca en la división sexual del trabajo y a través de
una lucha social de las mujeres contra los hombres.

Probablemente el cuestionamiento a la heterosexualidad sea el planteamiento más


incómodo de la historia del feminismo, aún más que el racismo o el clasismo porque
implica pensarse por fuera del sistema de opresión más antiguo en la humanidad: el
sexo. La categoría sexo es la división sexual que fue impuesta con violencia sobre el
cuerpo de las mujeres, dejando en la “naturaleza” la explicación de nuestro
sometimiento, en otras palabras, nos han explicado nuestra opresión como un asunto
“biológico”, “instintivo” e incluso “hormonal”, ¿o a qué mujer no le dijeron que por
biología su cuerpo –como ente autónomo sin mediación social– le pediría como una
fuerza “inexplicable” y “biológica” estar, permanecer y convivir con hombres?

7
Término usado desde el movimiento lésbico feminista en Latinoamérica y El Caribe.

3
Sheila Jeffreys, en la década de los noventa, en su obra La herejía lesbiana, reflexiona
sobre las críticas que elaboraron colectivamente en la década de los setenta y ochenta
el movimiento de lesbianas radicales, por lo que comparte a sus lectoras –con base en
su investigación– que las bases del discurso de la diversidad sexual (GBTTT 8, por
gay, bisexual, travesti, transexual y transgénero) fueron postuladas a finales del siglo
XIX desde la sexología para difundir la ideología patriarcal que aseguraba la
existencia de una “orientación sexual” congénita y mayoritaria en las mujeres que
resultaba ser la heterosexualidad.9

Esta ideología nos ha enseñado que hay dos tipos de mujeres. Por un lado, las que han
nacido “heterosexuales”, y por otro, las “homosexuales”, lo que termina por atar a las
mujeres a los hombres porque divide a las “naturalmente” heterosexuales, quienes han
nacido para servir a los hombres, es decir, las “normales”; y por otra parte, las
“naturalmente” homosexuales, quienes siguen teniendo hermanos, padres y amigos
hombres a quienes deben servir con trabajo gratuito, aunque viven la mayoría del
tiempo proscritas por la sociedad por “haber nacido diversas”, en consecuencia, estas
últimas suplican aceptación a la sociedad según dicta el pensamiento patriarcal
GBTTT.10

La rebelión de las mujeres, bajo la lógica del planteamiento de Jeffreys, no puede ser
considerada un asunto congénito o de hormonas, porque eso significaría que no hay
mujer que pueda decidir por sí misma una vida libre, plena, placentera y alegre a lado
de otras mujeres porque esto estaría condicionado –de acuerdo con el patriarcado– a
características “innatas” que salen de su control por ser extensión inevitable de sus
“impulsos naturales”, de su “destino biológico” o de una “orientación” con la que

8
Excluyo la L de las siglas LGBTTT debido a que aunque las mujeres fueron incluidas en esta estratagema
patriarcal de neutralización de la revuelta, no terminaron por pertenecer ahí. Esa es la razón por la que el
mercado llamado “rosa” esté destinado casi exclusivamente a hombres homosexuales y hombres
transfemeninos.
9
Sheila Jeffreys, La herejía lesbiana. Una perspectiva feminista de la revolución sexual feminista, Feminismos,
1993, 17-33 pp.
10
En heterosexuales también se puede englobar a aquellas que se reconocen como bisexuales, pansexuales o
derivados, dado que siguen cumpliendo con la obligación de estar con varones.

4
“nació”. De ahí que el patriarcado se preocupara tanto en afirmar que hay una
orientación “congénita” con la que la mayoría de las mujeres nacen que es la
heterosexual; mientras que un puñadito de “desviadas” nacen con una orientación
“homosexual”.

No es de extrañar que a partir de la década de los setenta, luego de una amplia historia
de resistencias, las lesbianas generaran teoría sobre la ideología patriarcal de la
“orientación innata”, por eso construyeron un movimiento potente del que todavía se
nutre el pensamiento feminista en sus posturas críticas y radicales:

Estábamos construyendo un nuevo universo feminista. A partir de la


autoconciencia, en un ambiente de gran optimismo, redefinimos el
lesbianismo como una saludable elección para las mujeres, basada en
la autoestima, el amor por otras mujeres y el rechazo de la opresión
masculina. Toda mujer podía ser lesbiana. Se trataba de una opción
política revolucionaria que, si millones de mujeres, la adoptaran,
llevaría a la desestabilización de la supremacía masculina, en la
medida en que los varones perderían los fundamentos de su poder,
sustentado en los servicios domésticos, sexuales, reproductivos,
económicos y emocionales desinteresados y no remunerados de las
mujeres.11

La lesbiandad fue una invitación abierta para todas las mujeres, algunas de las
consignas más importantes de ese tiempo se pueden sintetizar en la frase emblema de
Jill Johnston, quien al jugar un poco con el discurso patologizante de la sexología,
declaraba al contrario de lo esperado: “Todas las mujeres hemos nacido lesbianas,
pero algunas aún no se han dado cuenta”.12

Mientras tanto, en el mundo patriarcal, la explicación de la rebelión lésbica seguía


recayendo en el dogma de una “orientación congénita” inevitable. Para las mujeres
lesbianas subversivas esta explicación siempre fue errónea además de misógina, así

11
Sheila Jeffreys, La herejía lesbiana, p. 1.
12
Mary Dore, She is beautiful when she’s angry, Estados Unidos, 2014, 92 minutos.

5
que desde la invención de ésta se negaron a ser diagnosticadas por su rebeldía a las
normas patriarcales, conformando así, de acuerdo con la socióloga Jules Falquet, tres
vertientes del feminismo lésbico, en el mundo del norte global: a) el lesbianismo
feminista, b) el lesbianismo radical y c) el lesbianismo separatista.

De acuerdo con la autora, el lesbianismo feminista apostó por criticar el sesgo


heterocentrista de la teoría feminista y siguió apostando por alianzas con mujeres
heterosexuales. El lesbianismo radical, con cuna en las materialistas francófonas
como Monique Wittig, centró el análisis en la categoría sexo y el régimen
heterosexual e impulsó luchas conjuntas entre todas las mujeres con el fin de derrocar
al patriarcado. Y finalmente, el lesbianismo separatista, con cuna en las feministas
radicales lesbianas estadounidenses, como Jill Jhonston o Mary Daly, imaginaron un
mundo lésbico sin hombres y para ello crearon espacios lésbicos separatistas. 13

Cabe decir que hubo otras pensadoras lesbianas que escribieron desde el antirracismo
como Chérrie Moraga o Gloria Anzaldúa, también Cheryl Clarke, quienes son parte,
sin embargo, de otras corrientes feministas no preponderantemente lésbicas como el
feminismo chicano, como es el caso de Moraga y Anzaldúa. Esto implica que por
feminismo lésbico se entiende la vasta producción feminista de distintas corrientes a
través del tiempo y el espacio, desde el pensar, hacer, crear de lesbianas.

A la par que estas tres corrientes anglosajonas se conformaban en países blancos,


emergían los antecedentes del lesbofeminismo (o lesbofeminisma 14) en Abya Yala,
en los años setentas, una propuesta cuya base y horizonte es la lesbiandad separatista

13
Jules Falquet, De la cama a la calle, perspectivas teóricas lésbico feministas, Brecha Lésbica, Colombia,
2006, 29-30 pp.
14
Término propuesto por la autora lesbofeminista Karina Vergara Sánchez, en octubre de 2020. Opto por
recalcar la potencia del término lesbofeminisma, aunque no se use con frecuencia en este texto, porque hay
feministas que han criticado al lesbofeminismo por su terminación “ismo”, con lo cual se le compara
tramposamente con los “ismos” de los hombres: marxismo, socialismo, comunismo, etcétera, de ahí la
potencialidad de lesbofeminisma, el alejamiento queda claro y así los análisis sencillos no tienen pertinencia ni
espacio.

6
desde un análisis anticolonial, anticapitalista y antirracista de las relaciones entre
mujeres..

En la historia del pensamiento lesbofeminista se distinguen dos corrientes a su vez, a


modo de hermanas gemelas con una cuna de inicio: el pensamiento autónomo, estas
son: el pensamiento lésbico-feminista y el lesbofeminismo.

Antes de todo, el registro más largo de la historia contemporánea del lesbofeminismo


se encuentra en las letras de Yan María Yaoyólotl, quien es co-fundadora de las
primeras organizaciones de lesbianas en México: Lesbos (1977), Oikabeth (1978),
Seminario Marxista Leninista de Lesbianas Feministas (1984) y Lesbianas Zapatistas
(1997).15

Es importante decir que la historia del lesbofeminismo o de la lesbofeminisma ha sido


colectiva, pero no se puede conocer la aportación de generaciones enteras ya que han
sido pocas quienes han logrado dejarlo por escrito; en este recorrido, se irá abordando
el legado de algunas autoras, con la acotación de que solo son una pequeña muestra
de todo lo que se discutió y se creó en cada época distinta.

Las bases teóricas de las que parte Yaoyólotl se nutren del pensamiento socialista
vigente en la década de los sesenta y setenta en todo el mundo, mismo que pugnó por
una revuelta del pueblo contra la burguesía. Y por otro lado, del pensamiento lésbico
radical anglosajón, en voces como las de Adrienne Rich y Sheila Jeffreys, autoras
contemporáneas a Yan María que al igual que ella cuestionaron la heterosexualidad
como motor del patriarcado. Resultando así, la propuesta de la rebelión anticapitalista
de las mujeres desde la lesbiandad.

A mediados de los años noventa, sobre las bases que construyó Yaoyólotl, activistas
lesbianas feministas autónomas incorporan críticas del feminismo autónomo de
pensadoras radicales, así como las elaboraciones teóricas y señalamientos políticos

15
Yan María Yaoyólotl, entrevistada por Luisa Velázquez Herrera, Corta historia del lesbofeminismo en
México [en línea], México, 2 de mayo de 2018, 33 minutos, Dirección URL: https://vimeo.com/267645607,
[consultado: 8 de septiembre de 2018].

7
antirracistas de pensadoras indígenas y afrodescendientes, en el marco de los
Encuentros Autónomos Lésbicos Feministas en Latinoamérica y El Caribe16,
realizados de 1997 a 2014, en distintos países.

En los años noventa emerge en Latinoamérica y el Caribe una confluencia feminista


que se denominará feminismo autónomo, en crítica a la institucionalización de la
perspectiva de género con la que se cooptaron movimientos y organizaciones; las
autónomas provenían de diferentes posturas y perseguían también distintas utopías,
pero la mayoría coincidía en la lesbiandad.

Las feministas autónomas fueron en su mayoría mujeres lesbianas, dice Curiel: “Yo
siempre digo que no es casual que la mayoría de las autónomas seamos lesbianas
feministas o que tengamos una posición antirracista, porque es desde estas posiciones
que se puede articular un feminismo contrahegemónico y crítico”. 17

Dentro del marco de la autonomía, se puede localizar a diferentes corrientes


feministas. Por ejemplo, estuvieron las feministas de la diferencia quienes hicieron un
seguimiento del legado de las teóricas italianas, postularon que la igualdad
promulgada por la perspectiva de género era una falsa salida: “La igualdad entre los
sexos es el ropaje con el que se disfraza hoy la inferioridad de la mujer” 18, teorizó en
su momento Carla Lonzi en Escupamos sobre Hegel, publicada en 1970; en esta línea
de pensamiento, pero en Chile, se pueden mencionar a Margarita Pisano y a Edda
Gaviola.

Es importante mencionar que las chilenas de esta corriente omitieron en reiteradas


casos hacer mención de una crítica antirracista o anticolonial, al considerar
innecesario reconocer a pensadoras indígenas o locales, o analizar la forma como el

16
Los Encuentros Autónomos Lésbicos Feministas fueron reuniones colectivas políticas cada dos o más años
que se realizaron entre lesbianas para discutir y colaborar en la resistencia a las afrentas neoliberales.
17
Mónica Ceja, “Desde la experiencia: Entrevista a Ochy Curiel” [en línea], Andamios, núm. 17, vol. 18,
México, 2011, p. 185, Dirección URL: http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v8n17/v8n17a9.pdf, [consulta: 2 de
septiembre de 2019].
18
Carla Lonzi, Escupamos sobre Hegel y otros escritos, España, Traficantes de sueños, Mapas, 2018, primera
edición, p. 27.

8
racismo opera como columna en el patriarcado capitalista, así que la mayoría de su
bagaje teórico es copia adaptada del pensamiento de la diferencia italiano o radical
estadounidense, de ahí que su genealogía se apegue a bibliografía escrita en italiano,
inglés o español (de España), en una omisión implícita al análisis antirracista o
anticolonial.

También al feminismo autónomo fueron convocadas mujeres anarquistas y socialistas


en lo que en ese entonces constituía la colectiva Mujeres Creando, feministas
bolivianas que elaboraron una crítica al Estado patriarcal, a sus formas y a sus reglas,
posicionándose contra la cooptación de los movimientos sociales; algunas pensadoras
visibles de ese tiempo fueron María Galindo y Julieta Paredes19.

Si bien la gran mayoría de la colectiva Mujeres Creando eran mujeres lesbianas, no


politizaron su lesbiandad ni la construcción de una política de las mujeres, su
horizonte se ciñó a la lucha popular mixta desde las luchas en defensa de la tierra, el
agua y la comunidad en diferentes territorios.

Asimismo, en el feminismo autónomo, participaron pensadoras y activistas


afrodescendientes cuya raíz fue criticar los fundamentos del sistema moderno
colonial, algunas de ellas fueron Ochy Curiel y Yuderkys Espinosa, quienes en ese
entonces enarbolaban fuertemente el separatismo lésbico como eje de su apuesta
política.

Las feministas antirracistas politizaban la lesbiandad y hablaban de un separatismo


desde la crítica anticolonial, en ese sentido fueron sentando las bases de lo que después
sería el lesbofeminismo, sin lograr delimitar una propuesta final que retomara raíces
propias, por lo que al suscribirse adentro del pensamiento antirracista finalmente se
decantarán por la propuesta mixta, años después señalarían que el separatismo es
“blanco” cuando en sus inicios ellas fueron sentando los fundamentos de un

19
Muchos años más tarde, Julieta Paredes sería denunciada por Adriana Guzmán por ejercer múltiples formas
de violencia con ella y otras compañeras del feminismo comunitario.

9
separatismo antirracista en Abya Yala de manera teórica, incluso en ese pasado que
ya intentan olvidar, usaron el término lesbofeminismo, propuesto en el año 2000, por
Yan María Yaoyólotl.

Cabe decir que en los inicios de los años dos mil, Curiel y Falquet fueron quienes
incorporan los aportes de las materialistas francesas francófonas al marco lésbico
feminista latinoamericano y caribeño al traducirlas, así se recupera el legado de
autoras como Monique Wittig y Colette Guillaumin que hasta entonces no habían sido
analizadas por las lesbianas feministas autónomas por la brecha de idioma, esto
significa que el pensamiento lésbico feminista no fue originado gracias a la injerencia
de la francesas en este territorio sino que se les conoció tiempo después, en el
preámbulo del año 2000, con un movimiento de lesbianas ya consolidado con su
propia historia.

Asimismo, en la confluencia del feminismo autónomo, diferentes lesbianas feministas


fueron convocadas, se caracterizaron por provenir de diferentes regiones de México,
Chile, Brasil, Colombia, Bolivia, Guatemala, etcétera, su crítica eje fue al régimen de
la heterosexualidad obligatoria, así como al capitalismo patriarcal racista en nuestros
territorios no ya de manera articulada en un discurso teórico como sí de manera
práctica en sus experiencias cotidianas; su bandera fue a veces la lesbianización de las
mujeres y la mayoría de las ocasiones, la visibilidad lésbica.

Con el tiempo, al carecer de bases firmes, la mayoría las lesbianas feministas se


quedaron articulando desde un pensamiento lésbico feminista, sin mayor rumbo que
el orgullo lésbico o la visibilidad lésbica, muchas de las veces terminaron
posicionándose por banderas neoliberales como el poliamor o la diversidad sexual20;
y con el paso de los años, otras más se institucionalizaron en oenegés. Muchas otras

20
Norma Mogrovejo es un ejemplo de lesbiana feminista cuyos aportes a pesar de venir de autonomía
finalmente quedan restringidos al concepto neoliberal de poliamor, cuya crítica se centra en la monogamia y no
más en la heterosexualidad como régimen.

10
lesbianas feministas terminaron en otras corrientes feministas desde las cuales no se
politizó o mencionó más la lesbiandad, como el feminismo decolonial o comunitario.

Hasta este momento se puede delimitar como pensamiento lésbico feminista al


conjunto de lesbianas feministas desde la autonomía con distintos aportes que iban
dibujando la propuesta lesbofeminista antirracista, anticolonial y separatista, pero que
finalmente no concretaron la propuesta por a) decidir adherirse a otras corrientes
feministas que no politizaron la lesbiandad, b) acotarse a un tema de visibilidad desde
la diversidad e institucionalizarse en oenegés, c) ignorar su propia propuesta viva
separatista y antirracista lo que finalmente las hizo enarbolar una propuesta mixta y
heterosexual de un mundo “a lado de los hombres”.

Las feministas antirracistas antes de la escisión evidente entre quienes quedaron en el


pensamiento lésbico feminista (declarándose lesbianas como un factor añadido a su
feminismo de base) y pensamiento lesbofeminista (cuyo eje es la lesbiandad ancestral
en Abya Yala), involucraron los aportes de las materialistas, para ello, es importante
mencionar de manera sucinta las aportaciones de las francófonas.

Monique Wittig es una de las autoras claves para comprender el pensamiento lésbico-
feminista y lesbofeminista, aunque la corriente a la que ella se adscribió fue el
materialismo varias décadas atrás. Desde los aportes de la autora, el sexo es una
categoría social, esto significa, una clasificación que inventó e impuso el grupo
dominador: los hombres.

Su objetivo fue convocar al cuestionamiento de que la naturaleza no se ha clasificado


por fuerzas inexplicables por fuera de lo social sino que deriva de un orden establecido
con violencia, la clase de los hombres dominó a la clase de las mujeres, lo que derivó
en la invención de la clasificación sexo, donde las mujeres fuimos obligadas a
considerarnos “la mitad de la especie”, así como la parte débil y sumisa, de acuerdo
con el patriarcado:

11
La categoría de sexo es la categoría que establece como «natural» la
relación que está en la base de la sociedad (heterosexual), y a través de
ella la mitad de la población –las mujeres– es «heterosexualizada» (la
fabricación de las mujeres es similar a la fabricación de los eunucos, y a
la crianza de esclavos y de animales) y sometida a una economía
heterosexual. La categoría de sexo es el producto de la sociedad
heterosexual que impone a las mujeres la obligación absoluta de
reproducir «la especie», es decir, reproducir la sociedad heterosexual… 21

Para la autora, el sexo es una clasificación posterior a la opresión de las mujeres, no


significa que nuestra vulva sea un invento o una ficción, sino que el entendimiento de
que nuestra vulva, clítoris, ovarios, útero, son el cuerpo de una persona propiedad de
otra, llamadas hembras/mujeres las propiedades, y siendo las personas propietarias,
los machos/hombres, es una clasificación que proviene de un hecho social que ocurrió
en la historia, posterior a la devastación que los hombres ejercieron contra las mujeres,
así fundaron la clasificación del sexo, instalando un régimen que Wittig denomina el
régimen heterosexual, por el que se entiende la sociedad mixta de hombres y mujeres,
donde son las mujeres las esclavas de los hombres.

Hay varias pistas que la autora comparte en otros textos, por ejemplo, tiene una obra
llamada Borrador para un diccionario de las amantes, publicada en 1976, en
coautoría de Sande Zeig, donde hace un recuento de las mujeres amazonas, quienes
vivieron en sociedades de mujeres antes de la fundación del patriarcado, y
posteriormente también, en rebelión al mismo.

Wittig en su obra Las guerrilleras, hace un llamado a recordar que esta clasificación
de sexo, misma en que hemos crecido y que nos han hecho pasar por “naturaleza” es
un invento de los hombres, por lo que instaba a recordar: “Hubo un tiempo en el que
no eras una esclava, recuerda eso. Andabas sola, llena de risa, te bañabas con el vientre

21
Monique Wittig, El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Editorial Egales, España, 2006, p. 26

12
desnudo… dices que no hay palabras para describir esa época, dices que no ha
existido. Pero recuerda. Haz un esfuerzo para recordar. Si no lo consigues, inventa”.22

Para la autora, el régimen de la heterosexualidad es el esqueleto de la opresión


patriarcal, sin la cual no es posible la dominación de las mujeres, estructura impuesta
a través de la categoría de sexo. Sus aportes se pueden ahondar con la teórica también
materialista Colette Guillaumin, quien incorporó el término sexaje para hablar de la
violencia a las mujeres a modo de esclavitud o vasallaje, proceso a través del cual su
propia existencia, desde su cuerpo, le es apropiada por parte de los hombres: ni su
tiempo, ni su cuerpo, ni sus sensaciones son de las mujeres. 23

A diferencia de las pensadoras radicales lesbianas anglosajonas, como Rich o Jeffreys,


así como francoparlantes, como Wittig y Guillaumin, que omiten analizar de manera
estructural al racismo por no ser parte de esta historia de opresión y resistencia, para
las mujeres en Abya Yala, es indispensable situarnos en una historia propia de mujeres
que han enfrentado racismo y clasismo desde sus existencias racializadas y explotadas
en el sur del planeta. Por tanto, los aportes franceses fueron incorporados con mirada
crítica.

Esta profundización del análisis de la opresión dolorosa sobre las mujeres no debe ser
entendida como de manera occidental han apuntado las feministas blancas de la
igualdad como un “memorial de agravios”, término de la feminista liberal Celia
Amorós; ni como lo retoman las feministas de la diferencia españolas como un
“recuento de la miseria”, es en cambio, el análisis del piso desde el cual estamos
viviendo, necesario para articular práctica y vida.

En el año 2000, Yan María propone el término lesbofeminismo, la propuesta se


alimenta entonces –a través de las nuevas generaciones de lesbianas– del legado de
las pensadoras feministas materialistas, del feminismo autónomo, del feminismo

22
Monique Wittig, Las guerrilleras, Ediciones Precarias, España, 2016, p. 87.
23
Ochy Curiel y Jules Falquet, El patriarcado al desnudo, Argentina, Brecha Lésbica, 2005, p. 26.

13
socialista y del feminismo lésbico radical y separatista anglosajón, y es usado
indistintamente durante un tiempo entre lesbianas feministas y lesbofeministas, eso
conllevó a que en los primeros años del siglo XXI, la propuesta lésbica germinara en
dos corrientes distintas, a modo de hermanas gemelas, para esos años indistinguibles:
el pensamiento lésbico-feminista y el lesbofeminismo.

La primera corriente finalmente mutará a feminismo radical de la diferencia,


feminismo comunitario y feminismo decolonial, respectivamente, dejando la
lesbiandad como algo secundario; mientras que el lesbofeminismo se nutrirá
fuertemente de las propuestas antirracistas, autónomas y anticoloniales, sin dejar su
piso y horizonte separatista y lésbico, conformando así una corriente con un marco
delimitado y propio.

El lesbofeminismo pasa a consolidarse, en la primera década de los 2000, como una


propuesta en Abya Yala de liberación de las mujeres que tiene como base y horizonte
la lesbiandad ancestral, desde una crítica antirracista y anticolonial. Karina Vergara
Sánchez es quien da teóricamente cuerpo al marco lesbofeminista a través del
concepto presunta capacidad paridora24, con el cual hace referencia a que la
apropiación que vivimos las mujeres se basa en la potencialidad de parir, capacidad
de la que carecen los hombres.

No es un término menor, Vergara Sánchez sitúa la opresión no solo en la vulva sino


en la “capacidad de parir”, que no es tampoco “capacidad reproductiva”, sino de parir
vida de las mujeres desde el útero, una capacidad que es “presunta” porque al sistema
poco le importa si al nacer tu útero creará vida o no, asumirá que has nacido para tal
labor por poseer una vulva, por lo que te formarán como mujer en el patriarcado desde
el día uno de nacimiento. En otras palabras, no eres mujer para el patriarcado de no
nacer con una vulva y una presunta capacidad paridora, ahí recae el despojo desde el

24
Karina Vergara Sánchez, “Sin heterosexualidad obligatoria no hay capitalismo” [en línea], La Crítica,
México, p. 2, 4 de septiembre de 2015, Dirección URL: http://www.la-critica.org/sin-heterosexualidad-
obligatoria-no-hay-capitalismo/, [consulta: 22 de agosto de 2020].

14
sistema dominante, no es una “esencia” sino un ejercicio de violencia constante,
feminicida y ginocida.

Asimismo, en su ensayo “Sin heterosexualidad obligatoria no hay capitalismo”,


Vergara Sánchez logra sintetizar la propuesta lesbofeminista como una política
anticolonial, anticapitalista y antirracista, al centrar el análisis desde la vivencia de la
mujeres racializadas y empobrecidas de la Abya Yala, con bases y miras totalmente
separatistas y lésbicas.

El trabajo de Vergara Sánchez es un álgido cuestionamiento a la heterosexualidad


obligatoria, desde un análisis que no alcanzan a hacer por un lado las feministas
blancas del lesbianismo radical ni tampoco separatista, para quienes analizar el
colonialismo fue innecesario y ciertamente irrelevante; y por otro lado, es una crítica
a muchos de los aportes las pensadoras antirracistas y decoloniales, quienes suelen
reforzar la heterosexualidad obligatoria al no querer situarse más allá de las lógicas
de convivencia o dependencia con los hombres impuestas históricamente sobre las
mujeres pues los consideran sus aliados en la lucha anticolonial por la defensa de los
territorios.

Para la lesbofeminisma es posible partir y llegar a la comunidad de comunidades de


mujeres en un amplio y profundo separatismo lésbico que no es omiso al racismo,
capitalismo ni colonialismo que permean también las relaciones entre mujeres,
conformando así otro proyecto de munda.

Desde el trabajo teórico, activista y artístico de lesbianas, de todas las edades, oficios,
profesiones y experiencias, en Abya Yala, continúa el reconocimiento de las
resistencias ancestrales lésbicas y separatistas de las mujeres para poder seguir
viviendo hoy en la lesbiandad primigenia, recordando de dónde venimos y las
resistencias que podemos imaginar y crear.

Para las autoras lesbofeministas la invitación al lesbianismo es más allá de primordial


para vencer al patriarcado, conlleva derrocar las estructuras de explotación de las

15
mujeres a través de la organización colectiva que sitúa la vida lésbica como el
horizonte de transformación.

Las relaciones lesbofeministas aspiran a crearse desde el amor, respeto y construcción


de relaciones entre mujeres lejos de la misoginia y también fuera del marco de la
diversidad sexual, discurso patriarcal desde donde el lesbianismo solo es un
intercambio genital que nada tiene que ver con la decisión de las mujeres de optar por
una vida en franca rebeldía a lo establecido.

Dicho todo esto, por lesbofeminismo o lesbofeminisma se hará alusión a toda aquella
práctica desde la autonomía política que busca liberar a las mujeres de cualquier
atadura al sistema de los hombres, conlleva la invitación abierta a la lesbiandad, así
como a lesbianizar la práctica de liberación de las mujeres, es decir, de construir otra
posibilidad de existencia colectiva, separatista y lésbica desde bases antirracistas y
anticolonialistas.

LESBOFEMINISMO
En la década de los setenta, el socialismo latinoamericano y el lesbianismo radical
anglosajón son fuentes para el marco donde el lesbofeminismo comenzó a germinar
en México del útero25 de Yan María Yaoyólotl, quien elaboró críticas al sistema
patriarcal, a la heterosexualidad, al imperialismo y al sistema capitalista a mediados
de los años setenta.

Es difícil adjudicar la gestación del lesbofeminismo a solo dos fuentes y solo a una
mujer porque el contexto donde se crearon las bases lesbofeministas estuvo
atravesado por el empobrecimiento de las lesbianas a mediados de los setenta en Abya
Yala, así que las ideas son resultado colectivo y provienen de las pláticas y diálogos

25
Uso la expresión “nacer del útero” en lugar de “nacer de la mente” como manera de enfatizar que la sabiduría
de las mujeres está entrelazada a su cuerpo sexuado de mujeres. Se pudo haber dicho “nacer del clítoris” o
“nacer de vulva”, pero en un afán de recuperarnos el útero tan absorbido por el el heterofeminismo, me atrevo
a usar tan polémica frase para hablar de los piensos y sentires de las lesbianas.

16
entre lesbianas cuyos oficios pertenecían –y siguen perteneciendo– a estratos
socioeconómicos precarizados, así como de aquellas que por su jerarquización de raza
o de clase, resultaron un poquito más favorecidas con respecto a muchas y pudieron
contar con educación universitaria pública. Sin embargo, dado que los elementos para
el análisis son pocos registrados, se narra en este texto algunas autoras a modo de
guía, pero de ninguna manera el pensamiento lesbofeminista se podría ceñir a tales,
aunque se reconoce su impresionante legado.

En 2004, cuando el lesbofeminismo ya se había nutrido de la confluencia del


feminismo autónomo, en uno de los manifiestos claves que dan cuerpo al
lesbofeminismo, Yaoyólotl delimita la autonomía del movimiento de lesbianas
feministas de la siguiente manera:

1) Respecto del Estado y sus instituciones como son las estructuras


legislativas, religiosas y castrenses y los partidos políticos
institucionales, es decir, la derecha.
2) Respecto a los financiamientos o apoyos económicos nacionales e
internacionales, considerados como una forma de comprar a las
organizaciones lesbianas y someterlas a los intereses de las agencias o
instituciones que financiaban.
3) Respecto del movimiento homosexual. En efecto, el lesbianismo
constituía una realidad totalmente diferente a la de los homosexuales
ya que éstas, además de sufrir discriminación por su actitud política
erótico-afectiva tenían que padecer la milenaria opresión histórica de
la esclavitud de la mujer.
4) Respecto del feminismo heterosexual. Existían dos tipos de
feminismos: el feminismo heterosexual y el feminismo lesbiano,
ambos partían de la opresión histórica de la mujer, sin embargo, la
lectura de esta opresión era totalmente diferente, así como sus
propósitos para erradicarla. Por ende, discrepaban tanto en su teoría y
en su práctica como en su plataforma política y en sus objetivos.

17
5) En relación con la izquierda […] por su carácter profundamente
patriarcal, es decir, por reproducir la subordinación de las mujeres a la
supremacía política masculina. 26

Desde los años setenta al dos mil, grupos nutridos de mujeres habían salido a
manifestarse en las calles de diferentes lugares del mundo con pancartas donde
llamaron a alesbianarse. En contraste, los hombres homosexuales habían expresado,
en diferentes tiempos y lugares, ayudados de amplias caravanas con autos alegóricos
de empresas y bares: “Amor es amor”, lo que representa una fuerte confrontación en
la mirada política. Para Yan María Yaoyólotl esto se debe a que la ideología
homosexual es una ideología de los hombres, es decir, patriarcal y capitalista. 27

Se puede afirmar a partir de estos puntos, que una parte del movimiento de lesbianas
feministas, luego consolidadas como lesbofeminismo, concretaron una propuesta que
busca alejarse por completo de la política patriarcal e incluso es distante también de
un feminismo que rechaza cuestionar una de las raíces la opresión como lo es la
heterosexualidad, mismo al que Yan María, en concordancia con autoras lesbianas
radicales de diferentes lugares del mundo, denominó heterofeminismo.28

Yaoyólotl fue una de las primeras pensadoras contemporáneas en el mundo en criticar


fuertemente –de manera teórica– el régimen patriarcal heterosexual a mediados de los
setenta, adelantando, además, en su quehacer crítico, la advertencia sobre la extinción
de la categoría mujer como ya mismo está pasando en la segunda década del siglo
XXI, debido al pensamiento queer y trans, producto del enfoque posmoderno, que
reduce el significado de mujer a un atuendo o vestido:

26
Yan María Yaoyólotl en Ochy Curiel, “Lesbianismo feminista: una propuesta política transformadora” [en
línea], América Latina En Movimiento, Agencia Latinoamericana de Información, 13 de mayo de 2007.
Dirección URL: https://www.alainet.org/es/active/17389, [consulta: 2 de septiembre de 2019].
27
Yan María Yaoyólotl, “Importancia del movimiento de lesbianas feministas en la década 70 en México” [en
línea], Igualdades, México, 5 de junio de 2018, Dirección URL: http://igualdades.com/importancia-del-
movimiento-de-lesbianas-feministas-de-la-decada-70-en-mexico/, [consulta: 2 de septiembre de 2019].
28
Por heterofeminismo se entenderá toda propuesta donde las mujeres consideren de sí mismas que han nacido
heterosexuales y gesten una política en torno a esa idea; en este sentido, la cuna de la comunicación de las
mujeres, anteriormente abordada, es el heterofeminismo.

18
Actualmente en esta segunda década, el Movimiento Lésbico Feminista
(MLF) creó el concepto: lesbofeminismo para deslindarse del
oportunismo de las ongs y continúa siendo combatido por las generistas
anti-feministas y feministas anti-lesbianas, en el poder, permitiendo la
invasión “trans” a los espacios y organizaciones feministas y, por ende,
el despojo del feminismo a las mujeres.

[…] Por ello, la sustitución del feminismo por el generismo (anti-


feminismo) y del MLF por el mercado de la diversidad sexual (MDS) ha
abierto el campo a la imposición de las políticas sexuales dictadas por las
transnacionales del sexo (TranSex) impulsadas por la globalización
neoliberal posmoderna (GNP) es decir, la nueva esclavitud de las mujeres
patriarcal capitalimperialista sexosalvaje.29

Las lesbianas politizadas desde el lesbofeminismo se sitúan en franca rebeldía al


sistema patriarcal, en cambio, los hombres desde el discurso de la diversidad sexual,
piden oficializar sus privilegios, ya que aunque homosexuales o transfemeninos30, son
varones en esta sociedad, por lo que están exentos de la violencia de género, cuya base
es la violación al cuerpo sexuado de las mujeres por parte de los hombres, no importa
si estos “performan” otras identidades, para el patriarcado son dueños de su cuerpo
mismo, es decir, son hombres.

De ahí que las demandas del discurso GBTTT sean contratos a los cuales las mujeres
históricamente han querido escapar, por ejemplo, el matrimonio. También esto
explica el interés de hombres homosexuales y transfemeninos en impulsar políticas
donde se legalice la explotación de mujeres a través de la llamada “gestación
subrogada”, a través de la cual los hombres oprimen a una mujer empobrecida por
medio de un embarazo forzado.

29
Yan María Yaoyólotl, “Importancia del movimiento de lesbianas feministas de la década 70 en México” [en
línea], Igualdades, México, 5 de junio de 2018. Dirección URL: http://igualdades.com/importancia-del-
movimiento-de-lesbianas-feministas-de-la-decada-70-en-mexico/, [consulta: 2 de septiembre de 2019].
30
Llamo hombres transfemeninos a aquellos que convencidos de ser “mujeres”, cambian su apariencia física a
través de maquillaje, vestidos, operaciones, procesos de hormonización, maquillaje, etcétera, para caracterizarse
como ellos consideran que debe ser una mujer. Cabe decir que su caracterización está basada en las
concepciones patriarcales que han aprendido del mundo desde su existencia de hombres.

19
Para el lesbofeminismo, el pensamiento trans y queer son teorías y propuestas
filosóficas cocinadas en el capitalismo neoliberal de las grandes hegemonías, las
cuales han sido impulsadas para negar y borrar la realidad material de ser mujeres, es
decir, de vivir en un cuerpo sexuado con vulva desde el nacimiento, con el fin de
destazar los movimientos de liberación que se gestan en torno al reconocimiento de
la existencia y resistencia de las mujeres.

Discursos como el transfeminismo y lo queer sostienen hoy que para ser mujer solo
basta con nombrarse como tal, ignorando que una mujer bien podría no enunciarse
como una –e incluso podría atravesar por procesos quirúrgicos y hormonales para no
“parecer mujer”–, pero eso no quitaría el riesgo de latente violación y feminicidio
sobre ella en el mundo, así como tampoco la violencia que ejercen los hombres sobre
su cuerpo sexuado de mujer–con vulva– todo el tiempo de su vida. Para Yan María:
“El propósito final de dicho sistema es llegar a “un feminismo sin mujeres”, no al fin
del feminismo o la muerte del mismo, sino a un feminismo vaciado de su contenido
inicial y relleno de nuevo contenido contramujer”.31

La categoría mujer –y mujeres– no recae en un atuendo o una cirugía, es una realidad


histórica, política y económica, ligada indiscutiblemente a un cuerpo sexuado de
mujeres, esto no implica afirmar que la raíz de la opresión sea nuestro cuerpo y sus
características a modo de “esencia”, al contrario, la raíz de la opresión se ubica en el
opresor y sus intenciones de oprimir 32, este sistema se construyó sobre la dominación
de los hombres sobre las mujeres, los opresores usaron, como consecuencia de esa
dominación, nuestra territorialidad corporal, nuestro cuerpo con vulva, para
dominarnos: al someter nuestro cuerpo, sometieron a la sociedad de mujeres.

Yaoyólotl explica que el origen del término lesbofeminismo deriva de la necesidad de


marcar distancia de las políticas de la diversidad y heterofeministas que se han hecho

31
Yan María Yaoyólotl, “La cosmopercepción indígena lesbofeminista ante el generismo capitalista”,
Pensando los feminismos en Bolivia, Bolivia, Conexión Fondo de Emancipación, 2012, primera edición, p. 239.
32
Así como la causa de una violación está en el violador y no en el cuerpo de la víctima; la causa histórica de
la opresión patriarcal está en los opresores y no en el cuerpo de las mujeres.

20
llamar a sí mismas “lesbianas-feministas”, sin provenir de esta genealogía, por eso
fue necesario deslindarse de ellas, de quienes van fagocitando conceptos y
posicionamientos mediante la inyección de financiamientos GBTTT.33

Otra de las autoras importantes en el contexto latinoamericano, pero desde el


pensamiento lésbico-feminista, fue Margarita Pisano, quien desde el pensamiento de
la diferencia y de la autonomía también teorizó sobre la lesbiandad. En un texto
llamado “Incidencias lésbicas o el amor al propio reflejo” habla sobre la
heterosexualidad obligatoria como una divinización de la violencia de hombres sobre
mujeres: “Las mujeres que se declaran profundamente heterosexuales, que divinizan
el cuerpo masculino, como cuerpo simbólico que necesitan y adoran, y que sin
embargo, es el que las menosprecia, el que las ha sometido a la secundaridad de la
especie humana…”.34

Para Pisano, el deseo lésbico cuando no es politizado sigue las reglas del sistema
masculino, por lo que es necesario salirse de la heterosexualidad en forma de atracción
lésbica patriarcal.

De acuerdo con la autora, la atracción lésbica surge y se reproduce entre mujeres como
sospecha de otra realidad posible, sin embargo, es traducida a través de la misoginia
que aprendimos: “Una gran parte de los problemas que tenemos para hacer amistad
entre mujeres pasa por esta pasión/deseo de conocernos, no reconocida, ni aceptada
aún en los niveles más recónditos de nuestra conciencia, que llega a profundidades
insospechadas".35 Desde el análisis que propone la autora, es necesario construir otros
vínculos amorosos entre mujeres que impliquen asumirnos primero, entre nosotras,
sujetas pensantes y actuantes, para construir con el tiempo y de forma colectiva, otro
proyecto civilizatorio.

33
Yan María Yaoyólotl, entrevistada por Luisa Velázquez Herrera, Corta historia del lesbofeminismo en
México [en línea], México, 2 de mayo de 2018, 33 minutos, Dirección URL: https://vimeo.com/267645607,
[consultado: 8 de septiembre de 2018].
34
Margarita Pisano, op.cit., p.73.
35
Ibídem, p. 76.

21
Por otra parte, la teórica lesbofeminista Karina Vergara Sánchez, quien da creación y
registro a muchos de los planteamientos lesbofeministas cuando ésta se separa de
manera no dicha de su hermana gemela la corriente lésbico-feminista, sintetiza el
posicionamiento lesbofeminista, en su poema “Soy India”, de esta manera:

Soy india.
Morena, chata de la cara,
en un país
obsesivamente racista.
Soy lesbiana,
en una nación
que compulsivamente me persigue…36

Para Vergara, la lesbiandad como posicionamiento político es anticolonial y


anticapitalista, situada desde su cuerpo sexuado de mujer racializada en Abya Yala,
es además, una afirmación de presencia viva y combatiente en una realidad feminicida
que nos intenta borrar y negar todo el tiempo, esta afirmación es fuerte, sonora y
amorosa con otras:

Es muy triste cuando algunas mujeres, feministas o no, creen que las
separatistas actuamos desde el odio o rencor a los hombres y no
alcanzaban a ver que no tenemos tiempo ni espacio ni vida para el odio o
rencor; que si eso nos moviera no estaríamos resistiendo desde la alegría.
Privilegiamos a las mujeres, al encuentro, al cuidado, acompañamiento y
pensamiento entre mujeres, no por odio a otro (sólo para quienes están
fuera del separatismo el otro es el eterno referente); es por amor, amor,
cuidado y reconocimiento a nosotras y entre nosotras. Esa diferencia es
toda una munda de distancia. 37

El lesbofeminismo se desarrolla única y exclusivamente entre mujeres en lo que se


conoce como política separatista lésbica. Desde ahí, el lesbofeminismo invita a sanar

36
Karina Vergara Sánchez “Soy India” [en línea], Esta boca es mía [en línea], México, 13 de abril de 2011,
Dirección URL: http://estabocanecia.blogspot.com/2011/04/india.html, [consulta: 4 de septiembre de 2019].
37
Karina Vergara Sánchez, “Desde dónde” [en línea], Ovarimonia, 7 de mayo de 2018, Dirección URL:
http://ovarimonia.blogspot.com/2018/05/desde-donde.html, [consulta: 4 de septiembre de 2019].

22
nuestros lazos con otras mujeres, asimismo, sugiere no olvidar que el origen de la
humanidad es la ginosociedad38, quiero decir, la sociedad de mujeres originaria, y
convoca a las mujeres a mirarse los rostros y recuperarse las cuerpas39, mismas que
por su presunta capacidad paridora, como teoriza Vergara Sánchez, han sido
condenadas a servir a los hombres40, no obstante, resistimos y creamos todo el tiempo,
por lo que no somos solo la violencia que los hombres han ejercido sino la rebelión y
resistencia desde la creación y felicidad lésbica.

Para Vergara Sánchez, al cuerpo de las mujeres al nacer con vulva se le impone una
presunta capacidad de parir, que puede o no ejercerse, pero determina de manera
contundente nuestro lugar de opresión en el mundo, enseñándonos a servir, atender,
cargar, cuidar, dar nuestra existencia a la preservación de los hombres; a pesar de ello,
creamos resistencia de vida para seguir respirando y sobre todo, para construir alegría,
placer y libertad.

En consecuencia, el lesbofeminismo invita a recuperarnos la existencia clitoriana,


vúlvica, uterina, pero no para los hombres ni para el capital, sino para nosotras,
conservando así la definición primaria de feminismo: la liberación de las mujeres,
pero situada en nuestra propia historia y territorios.

En la mirada lesbofeminista, la lesbiandad es una apuesta política de vida, respeto,


amor, creación entre mujeres y de cuestionamiento frontal al patriarcado racista
colonial y capitalista, para erradicar las relaciones violentas entre mujeres y así
constituirnos en núcleo fuerte de resistencia, rebelión y lucha contra el régimen de los
hombres desde la creación vital, alegre y lesbiana.

38
Sociedades originarias exclusivas de mujeres cuya convivencia fue primordialmente lésbica, quien teoriza al
respecto es la lesbiana radical Susan Cavin.
39
Cuerpa no es el femenino de “cuerpo”, cuerpa hace referencia al territorio corporal de las mujeres recuperado
en la resistencia cotidiana lesbiana, antirracista, anticolonial y antiheterosexual de las mujeres latinomericanas.
40
Para Vergara Sánchez, la apropiación sobre la presunta capacidad paridora no es consecuencia del cuerpo de
las mujeres, sino de un sistema de dominación construido por los hombres en contra de las mujeres.

23
El lesbofeminismo o lesbofeminisma no necesita al patriarcado para existir y
oponerse, a modo de necesidad dialógica heterosexual, simplemente por la razón de
que antes del patriarcado ya existían las lesbianas, más bien, lo que hace es no ignorar
una verdad ineludible: Si no luchamos contra ellos, nos van a seguir asesinando, lo
cual habla de la responsabilidad política de sabernos rebeldes y organizadas, en tierras
feminicidas.

PATRIARCADO

Se ha dejado la conceptualización del patriarcado hasta este momento, a pesar de


hacer constantemente mención de éste, debido a que su análisis varía dependiendo de
la postura feminista desde donde se escribe.

En este documento se parte desde el lesbofeminismo o lesbofeminisma debido a que


ofrece la única resistencia abierta contra la heterosexualidad, el capitalismo, racismo
y colonialismo, situado en el contexto de Abya Yala, sin depender un solo momento
de los varones en su horizonte de lucha, lo que hace en estos tiempos, la única apuesta
transformadora ante la violencia feminicida que vivimos en estos territorios.

Es desde el lesbofeminismo que abordaremos el significado de patriarcado, para lo


cual se mostrarán algunas de las diferentes fuentes o corrientes feministas desde donde
las lesbofeministas han retomado aportes o emitido críticas al respecto. Estas
aproximaciones teóricas mostrarán cómo a pesar de la diferencia de corrientes, se
llega al mismo punto: en el origen del mundo hubo solo mujeres. La diferencia entre
corrientes recae en si deciden tomar sus propias conclusiones rumbo a la lesbiandad
o las ignoran a pesar de la evidencia.

El patriarcado es el sistema en el que vivimos basado en el dominio, explotación y


opresión de las mujeres por parte de los hombres, ha sido ampliamente estudiado por
antropólogas, sociólogas, historiadoras, paleontólogas, etcétera. Es un sistema que no

24
es natural ni ha existido siempre, antes de que se instaurara, existió un orden social de
mujeres al cual se le conoce como ginosociedad, de acuerdo con la socióloga
estadounidense y lesbiana radical Susan Cavin, según plasma en 1979.

“La opresión de las mujeres se origina en la última transición histórica de la


ginosociedad al patriarcado”41, explica Cavin detallando que dicha transición: “se
lleva a cabo a través del ginocidio y del infanticidio de niñas”42, es decir, del
extermino de las mujeres, y concluye: “la construcción del patriarcado se basa en la
destrucción de la ginosociedad”.43

En sintonía con este aporte, la filósofa francesa de la diferencia Luce Irigaray sostuvo
en su ensayo “El cuerpo a cuerpo con la madre”, publicado en 1980, que esta sociedad
y esta cultura funcionan sobre la base de un matricidio44, lo que en otras palabras
significa, esa ginosociedad destruida de la que nos habla Cavin, donde se asesinó a
mujeres adultas y niñas, determinó la receta del poder de los hombres: la desaparición
del legado de mujeres a través del ginocidio o asesinato de mujeres.

La destrucción de las relaciones entre mujeres es la base para la fundación del


patriarcado, en especial de aquella que nos ha parido, por eso no resulta difícil de
explicar que un paso necesario para la socialización de las mujeres, en este sistema,
sea enemistarse con su propia madre: “Cuando Freud describe y teoriza,
concretamente en Totem y tabú, el asesinato del padre como fundador de la horda
primitiva, olvida un asesinato más arcaico: el de la mujer-madre, necesario para el
establecimiento de un determinado orden social”. 45

Irigaray observa que la relación primaria de amor que cualquier mujer establece en su
vida es con otra mujer, y esta es su madre, pero bajo el régimen patriarcal, esa relación

41
Susan Cavin, Orígenes Lésbicos [en línea], México, Ímpetu Centro de Estudios, 2018, p. 48, Traducción libre
de Daniela Jerónimo.
42
Ídem.
43
Ibídem, p. 49.
44
Luce Irigaray, “El cuerpo a cuerpo con la madre”, Debate Feminista, vol.10, México, Centro de
Investigaciones y Estudios de Género, 1994, p. 34.
45
Ibídem, p. 35.

25
es obligada a ser sustituida por la adoración a los hombres, conveniente al sistema de
opresión a las mujeres: “El asesinato de la madre se salda, pues, con la impunidad del
hijo, el enterramiento de la locura de las mujeres –o el enterramiento de las mujeres
en la locura–, el acceso a la imagen de la diosa virgen, obediente de la ley del
padre…”.46

Susan Cavin detalla que a veces los hombres estudiosos han aceptado la existencia de
un pasado donde el orden social tuvo como eje y centro a las mujeres, pero lo han
caricaturizado con el término matriarcado, donde se dibuja a las mujeres como reflejo
actual de los hombres.47

Para la visión patriarcal no es posible imaginar que ni siquiera eran requeridos en la


vida ginosocial, al contrario, ésta se caracterizó por una convivencia primordialmente
lésbica. Para la autora, en el origen de muchas sociedades hay una separación entre
sexos de la que los hombres no hablan cuando escriben la historia:

Las mujeres adultas superan en gran medida a los hombres en el origen


de la sociedad humana. Las relaciones sociales entre las mujeres adultas,
forman la base originaria y continua de la sociedad. Las relaciones
homosociales entre mujeres con parentesco biológico de todas las edades,
forman el núcleo primitivo y continuo de la familia humana.

Al comenzar la adolescencia, la mayoría de los niños que nacieron en la


sociedad originaria son segregados de manera horizontal, fuera de los
perímetros de la comunidad de mujeres; mientras que la mayoría de las
mujeres que nacieron viven dentro de su comunidad de origen.48

Bajo la investigación que plantea Cavin, el origen de la humanidad es lésbico, de ahí


que su libro se llame así: Orígenes Lésbicos, de acuerdo con sus indagaciones, la
reproducción solo ocurría por temporal y no modificaba el orden ginocéntrico de la
sociedad ancestral. Dependiendo de cada región del mundo, esas sociedades

46
Ibídem, p. 36.
47
Ídem.
48
Ibídem, p. 38

26
ginocéntricas resistieron o desaparecieron en tiempos distintos, es decir, en algunas
regiones –si no es que en todas– las mujeres provendríamos de una lesbiandad
primigenia.

Como antes se ha dicho desde hace siglos desde las regiones del sur global, no existe
una historia universal para todas las mujeres en el mundo, lo cual significa que es
probable que la hipótesis de las ginosociedades no pueda extenderse a todo el planeta,
sin embargo, la evidencia en México apunta, de acuerdo con la historiadora
lesbofeminista Evelyn L. Huitrón, a que estos grupos ginocéntricos existieron en
Mesoamérica previamente al patriarcado ancestral (concepto del feminismo
comunitario). Por esta razón, Huitrón parte de la evidencia arqueológica de las
“huellas ginocéntricas” en las culturas mesoamericanas del preclásico 49, para
aproximarse a un pasado no patriarcal. Así, el concepto ginosociedad si bien podría
no ser útil o veraz en diferentes regiones del mundo, según arrojen las investigaciones,
al menos en estos territorios, es descriptivo, permite el análisis, y por tanto, pertinente.

La hipótesis que dibuja Cavin, también secundada por Adrienne Rich, es que los hijos
varones eran cuidados hasta cierto tiempo para luego ser expulsados a los grupos de
hombres que vivían por fuera y lejos de la comunidad ginocéntrica; sin embargo, en
algún punto estos quieren retornar y extender su tiempo adentro de la comunidad de
mujeres, por lo que regresarán e invadirán la comunidad usando la violencia sexual
contra sus madres, instalando así como uno de los deberes primeros sobre las mujeres,
cuidar a niños varones y a hombres adultos; en otras palabras, la primera obligación
de las mujeres sobre la que se funda el patriarcado es la maternidad a hombres, antes
niños varones.

Margarita Pisano, feminista radical y autónoma chilena, también sostenía que esa es
la relación clave obligada sobre las mujeres con respecto a todos los hombres, no
importa su parentesco o relación: “No olvidemos que esta construcción de la

49
La historiadora Evelyn L. Huitrón teoriza al respecto en su curso: En busca del linaje de las flores, en Ímpetu
Centro de Estudios.

27
feminidad ha sido la que nos instala en el espacio intocable, inamovible y privado de
la maternidad masculinista”50, es decir, que estamos obligadas a maternar hombres
como única relación posible con esposos, novios, padres, abuelos, hijos, hermanos,
sobrinos, profesores, compañeros, amigos, desconocidos, etcétera.

Algunas autoras son escépticas al respecto de las sociedades ginocéntricas, como la


historiadora Gerda Lerner, quien un año después de la publicación del libro de Cavin,
hecho en 1979 aunque publicado en 1985, lanzó La creación del patriarcado, en 1986,
donde brinda su propia hipótesis que dicho sea de paso, es la más aceptada dentro del
feminismo hegemónico: “Creo que abandonar la búsqueda de un pasado rehabilitador,
la búsqueda del matriarcado, es el primer paso en la dirección adecuada”.51

Para la autora la sociedad ginocéntrica que ella llama matriarcado –desde una visión
androcéntrica– no tiene ningún sustento, en cambio asegura: “…voy a demostrar que
la dominación masculina es un fenómeno histórico en tanto que surgió de una
situación determinada por la biología y que con el paso del tiempo, se convirtió en
una estructura creada e impuesta por la cultura”.52

De acuerdo con Lerner, la maternidad siempre fue incapacitante para las mujeres por
lo que buscaron cobijo en los hombres haciendo un pacto de raíz biológica que no
debió convertirse en un sistema social patriarcal, por eso, en sus palabras, la biología
fue destino, pero no debería seguir siéndolo.53

Probablemente esta hipótesis proviene de un intento legítimo de la autora de re-


escribir la historia de las mujeres para cambiar la misma. Si las mujeres habíamos
“pactado” u “optado” estar con los hombres y estos habían usado ese pacto para fundar
un patriarcado, nosotras bien podríamos arrebatar hoy nuestra parte del pacto para

50
Margarita Pisano, op. cit., p. 5.
51
Gerda Lerner, La creación del patriarcado, España, Editorial Crítica, 1990, p. 46.
52
Ibídem, p. 52.
53
Ibídem, p. 53.

28
revirar la ruta, movimiento táctico que no consideraba posible si se partía de una
visión a la que ella llamó “victimista” y en busca de un “pasado rehabilitador”.

La posición teórica de la autora relata su realidad de mujer blanca estadounidense,


quien al estar por encima de mujeres racializadas y del sur del planeta, poseyendo
estabilidad económica a costa del racismo y el capitalismo, narró la historia como un
continuo de pactos, en lugar de genocidios y ginocidios que se han ejecutado contra
las mujeres racializadas y colonizadas del sur del globo, regiones donde sería
deshonesto no hablar más de víctimas cuando es la relación que se ha impuesto sobre
las mujeres; no obstante, como dicen las consignas feministas, no solamente somos lo
que hicieron con nosotras, somos sin lugar a dudas las resistencias de vida que se
entretejen entre mujeres, sin las cuales no estaríamos vivas.

Las mujeres en Abya Yala han sido presas desde siglos atrás, pero no están buscando
un pasado rehabilitador ni tampoco pactos de origen biológico, sino analizar la historia
borrada, arrebatada y silenciada de la destrucción de las ginosociedades, como forma
de retomar el camino, nuestros cuerpos y la vida misma.

A ninguna víctima de violación se le diría hoy, desde el feminismo, que tiene una co-
participación mediante un pacto con su agresor y eso no significa que no pueda salir
de la violencia que ha vivido; podría, en cambio, sanarla, recuperarse y retomar su
fuerza si reconoce primero que lo que ha vivido ha sido violencia de la cual ella no
tuvo responsabilidad ni co-responsabilidad; lo mismo ocurre con Lerner, que la autora
considerara que enunciar la destrucción de las ginosociedades es una especie de
derrota victimista de las mujeres, solo nos habla de la diferencia de contextos ya que
para las mujeres precarizadas reconocer la violencia de la que se ha sido víctima, es
el primer paso para salir de ahí, para rebelarse.

De todas formas la hipótesis de Lerner ha perdido validez ante recientes


investigaciones antropológicas, paleontológicas y arqueológicas, las cuales
comprueban que las mujeres de la prehistoria fueron musculosas, fuertes y fornidas,

29
así que muy difícilmente habrían requerido pactar u optar por estar con varones
cuando eran sus pares mujeres las que también podían cuidar de ellas en la vida
cotidiana, en partos y en la crianza.

Esto queda demostrado en una aproximación facial que realizó un equipo de


investigación dirigido por Manolis Papagrigorakis y Oscar Nilsson, en la cual
reconstruyeron el rostro de una mujer que vivió en Grecia durante el Neolítico,
demostrando sus rasgos fuertes como la mandíbula cuadrada, manifestación de su
musculatura.54

Lo mismo ocurre con un estudio realizado por un equipo de investigadoras de las


universidades de Cambridge y Viena, coordinada por Alison Macintosh, quienes
después de analizar la morfología y propiedades óseas de decenas de mujeres que
vivieron en Europa hace 6 mil años, en el Neolítico, demostraron que tenían músculos
más fuertes que los de una campeona de remo olímpico actual, quienes para tener una
referencia, entrenan en promedio más de 20 horas semanales, recorriendo 200
kilómetros a la semana durante años.55

Siguiendo con el análisis del origen del patriarcado, otras autoras han hecho una
crítica fuerte a las explicaciones universalistas y eurocentradas, como la antropóloga
argentina María Lugones, quien afirmó en su texto “Heterosexualismo y el sistema
colonial/moderno de género”, publicado en 2007, que había sociedades precoloniales
donde ni siquiera había diferencias de género, con el fin de argumentar que la
clasificación patriarcal de hombres y mujeres es resultado del hecho colonial y no
previa a ésta, al menos en América.

54
S/a, “Científicos forenses recrean el rostro de una adolescente griega de hace 9,000 años” [en línea], Ancient
Origins, 25 de enero de 2018, Dirección URL: https://www.ancient-origins.es/noticias-historia-
arqueologia/cient%C3%ADficos-forenses-recrean-el-rostro-una-adolescente-griega-hace-9000-a%C3%B1os-
004671, [consulta: 4 de septiembre de 2019].
55
Miguel Ángel Criado, “Las mujeres protagonizaron la revolución agraria de la prehistoria” [en línea], España,
El País, 30 de noviembre de 2017, Dirección URL:
https://elpais.com/elpais/2017/11/29/ciencia/1511969205_028548.html, [consulta: 4 de septiembre de 2019].

30
Lugones explica que la diferencia sexual se impone en un inicio solo a lo “humano”,
lo que no incluía a la población colonizada: “…contrario a lo que ha sostenido el
feminismo clásico, la categoría de género es correspondiente solo a lo humano, o sea,
a los seres de razón cuyo origen, de acuerdo a esta clasificación racial, es europeo”.56

Yuderkys Espinosa siguiendo estos aportes, dilucida que el género ha sido una
invención situada históricamente en nuestros territorios a través de la colonización:

En acuerdo con Lugones quiero sostener que este orden productor de


diferencias jerárquicas no atribuyó género a las gentes bestializadas. La
idea de fuerza y mayor capacidad de razón masculina y de la fragilidad
de las mujeres no podía ser aplicada a gentes no europeas en tanto estas
gentes eran todas igualmente desprovistas de razonamiento, belleza
sublime y fragilidad…57

Para las pensadoras decoloniales, la invención de la categoría mujer proviene del


hecho colonial. De acuerdo con Lugones, quien retoma el trabajo de la teórica africana
Oyèrónkẹ́ Oyěwùmí58, hubo sociedades ancestrales en todo el mundo cuya
organización estaban determinadas por otras variables como la edad, pero no así por
el sexo, lo que no quiere decir que no se asumiera una diferencia anatómica sino que
ésta no tenía trascendencia social ni constituía una jerarquía.

Estas afirmaciones que pueden parecer interesantes en un primer momento, también


niegan la posibilidad de que las mujeres se organicen entre sí por fuera de la historia
europea, ya que si la categoría mujer es colonial y se impuso prioritariamente sobre
mujeres blancas, antes que sobre mujeres racializadas, debido a que éstas no
alcanzaron en la Colonia ni siquiera la categoría de lo humano, entonces organizarnos
a través de la categoría mujer también sería continuar con ese orden colonial, por ello

56
Yuderkys Espinosa, “De por qué es necesario un feminismo decolonial: diferenciación, dominación co-
constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad”, Solar, núm. 1, vol. 12, Perú, p.
153.
57
Ídem.
58
Oyèrónkẹ́ Oyěwùmí en La invención de las mujeres realiza un análisis de la organización social de su natal
Yorùbá, en el suroeste de Nigeria.

31
las decoloniales son fuertes opositoras abiertas del separatismo, el palabras de
Lugones:

No creo que sea posible ninguna solidaridad ni amor homoerótico entre


mujeres que reafirman el sistema de género colonial/moderno y la
colonialidad del poder. También pienso que la obra práctica e intelectual
transnacional que ignora la imbricación de la colonialidad del poder y el
sistema de género colonial/moderno también afirma este sistema global
de poder…59

Para Lugones, así como para sus compañeras decoloniales, quienes antes fueran
pensadoras antirracistas, lesbianas y separatistas, como se observa en esta abierta
crítica contra los aportes lésbicos, la organización de la rebelión tiene que ser
necesariamente mixta, a lado de hombres racializados, a pesar de que la violencia
feminicida ha escalado a puntos insostenibles y han sido ellos también responsables
en complicidad con los hombres blancos, ricos y burgueses, de trata, explotación por
diferentes fines y feminicidios.

Hay un punto de análisis que vale analizar de Lugones, cuando la autora afirma que
la categoría mujer es producto colonial, retoma las investigaciones de Paula Gunn
Allen sobre los rastros de sociedades ginecráticas en comunidades originarias en el
norte de América, las cuales se parecen ampliamente a los aportes de Cavin y que
vendrían a contradecir sus propias afirmaciones de sociedades no divididas por sexo:

Al caracterizar a muchas de las tribus de americanos nativos como


ginecráticas, Paula Gunn Allen enfatiza la importancia de lo espiritual en
todos los aspectos de la vida indígena y, por lo tanto, una
intersubjetividad en la que se produce conocimiento muy diferente de la
colonialidad del saber en la modernidad. Muchas tribus indígenas
americanas “piensan que la fuerza primaria en el universo era femenina
y ese entendimiento autoriza todas las actividades tribales” […]
Reemplazar esta pluralidad espiritual ginecrática con un ser supremo

59
María Lugones, “Heterosexualismo y el sistema colonial/moderno de género”, Hypatia, núm.1, vol. 22,
Estados Unidos, 2007, p. 3.

32
masculino, como lo hizo el Cristianismo, fue crucial para someter a las
tribus.60

Es importante este párrafo donde Lugones retoma a Gunn Allen porque si bien
reconoce un orden ancestral precolonial de las mujeres, donde asegura incluso cómo
la producción del saber es diferente de “la colonialidad del saber en la modernidad”,
entre sus posibilidades no está la opción de imaginar siquiera que si las mujeres fueron
el eje de la vida misma y la comunidad, es porque había un entendimiento social de
lo que eran las mujeres, por fuera de la modernidad y la colonización, desde nuestra
propia historia y regiones, lo cual antes que negar, habría que rastrear, entender,
documentar, porque a decir por la cita, era una división que contaba con tanta
trascendencia social que las fuerzas derivadas de ellas, de las mujeres, eran lo
“femenino” –según describe la investigadora– es decir, la continuidad de un orden
social de mujeres en la naturaleza.

Al contrario del análisis decolonial, feministas comunitarias Bolivia, así como


lesbofeministas de Guatemala y México, han afirmado que había un patriarcado
ancestral previo a la colonización, lo que no significa que fuera natural, sino que las
sociedades ginocéntricas habían sido destruidas en cierta medida antes del hecho
colonial. Para las feministas comunitarias lo que ocurrió fue un entronque patriarcal
entre el patriarcado ancestral y colonial, lo cual intensificó de manera directa la
violencia contra las mujeres de estos territorios.

Adriana Guzmán, en el libro El tejido de la rebeldía. ¿Qué es el feminismo


comunitario?, publicado en 2014, narra, siguiendo las investigaciones de Irene
Silverplatt, que durante la Colonia, como formas de resistencia, las mujeres huyeron
a los cerros y lugares inaccesibles para escapar de la opresión del macho colonizador,
pero también de los hermanos hombres indígenas:

60
Adriana Guzmán, El tejido de la rebeldía ¿qué es el feminismo comunitario?, Bolivia, Comunidad Mujeres
Creando Comunidad, Bolivia, 2014, primera edición, p. 14

33
En un intento desesperado por mantener la cultura que las ligaba con otra
forma de vida, nuestras abuelas se refugiaron en las alturas conformando
comunidades autónomas de mujeres, o como relatan los cronistas,
sociedades solo de mujeres que resistían a la colonia, pastaban sus
rebaños y se defendían entre sí ante las autoridades, algunos cronistas
mencionan suicidios de mujeres indígenas, como forma de resistencia, e
infanticidios, mataban a sus hijos varones probablemente para que no
crecieran en ese mundo o para que no fueran enviados al trabajo en las
minas de donde no volverían. 61

Es también posible que esa resistencia no fuera nueva como se intuye en esas líneas,
ya que nada aleja de imaginar que se trató de una continuación de la resistencia de las
sociedades ginecráticas o ginocéntricas que existieron en nuestro pasado ancestral,
pero que hasta entonces fueron relatadas por los cronistas europeos colonizadores; sin
mencionar que el asesinato a hijos varones, si se deja volar el mundo de posibilidades,
es probable que tampoco se realizara para “salvarlos” de la mina, sino para asegurar
la sana vida adentro de la comunidad de mujeres que debió haber enfrentado ataques
de las comunidades de hombres previamente y durante la Colonia, pero esto es solo
un ejercicio de imaginación que vale especular.

La destrucción paulatina de las sociedades ginocéntricas no se debió a la fuerza de los


hombres, como tampoco la colonización se debió a la fuerza de los españoles. Los
sistemas de opresión se instalan a través del monopolio de la violencia, hay
movimientos tácticos coyunturales que permiten que un grupo se adelante en el uso
de violencia y domine a otro, esta jugada es social, depende de muchos factores, como
alianza entre grupos, pero también de circunstancias ambientales y contextuales no
siempre bajo control humano y que pueden jugar a favor o en contra.

61
Íbidem., p. 24

34
En la colonización, además del genocidio y ginocidio ejecutado, las epidemias traídas
de Europa devastaron a gran cantidad de población en América, lo que hizo aún más
fácil la colonización, aunado a alianzas entre grupos locales enemistados, por lo que
de haber sido por sí solos, los europeos no habrían podido coronarse como colonia.

Un fenómeno social es el consumo de coca-cola en cualquier lugar del mundo, ante


esto, no pensaríamos que surge de la naturaleza, así también se tienen que revisar las
relaciones de opresión; que estén en todo el mundo no significa que sea natural, solo
registran que ha habido un cúmulo de relaciones sociales que han instalado y siguen
sosteniendo ese orden a costa de mucho esfuerzo, adiestramiento y normalización.

Para mantener el patriarcado, sistema de producción con base en la destrucción de los


cuerpos de las mujeres, el grupo opresor –los hombres– idearon el discurso de una
naturaleza instintiva de las mujeres que las encadena a los hombres, caricaturizando
nuestra historia y dibujándonos como apéndices de los hombres: seres débiles,
temerosas, menos inteligentes, dependientes de ellos (a un nivel incluso “biológico”
y “hormonal” a través de la creación patriarcal de la heterosexualidad) y siempre
paridoras.

Esto no es más que el discurso con el que se encubre la relación de opresión, como
señaló en su momento la materialista Colette Guillaumin, al explicar en su artículo
“Práctica del poder e idea de naturaleza”, publicado en 1978, que la opresión requiere
una relación violenta sobre el cuerpo de las mujeres, a la que llamó apropiación; pero
también una relación ideológica que convenza que lo que nos ocurre es una extensión
de la naturaleza y no se puede hacer nada para cambiarlo; por ejemplo, la ley de
gravedad señala que pase lo que pase, si se suelta un objeto, tarde o temprano caerá;
lo mismo han explicado en el patriarcado: pase lo que pase, los hombres siempre
dominarán a las mujeres por su “biología” de seres “débiles y maternales”.

Las mujeres desde la instauración del patriarcado en sus diferentes regiones han
resistido y creado para vivir. Una historiadora clave para su estudio, como ya se ha

35
mencionado, fue Gerda Lerner, quien puso el clavo en la mesa al afirmar que era un
sistema social, históricamente instalado, no fue la primera autora, pero sí la más
difundida en la academia.

Dado que se trataba de la primera mujer reconocida en elaborar un libro de esta índole,
porque los aportes de Cavin fueron ignorados inclusive cuando se presentaron una
década antes, Lerner dudó abiertamente de sus compañeras contemporáneas que
teorizaron a su modo sobre una ginosociedad. Probablemente fue el costo para ser
difundida en la academia y lo asumió, sin embargo, aseguró en su obra La creación
del patriarcado que, de haber existido “matriarcados”, dando el beneficio de la duda
a las hipótesis de sociedades de mujeres o ginosociedades, esta transición al
patriarcado debió haber durado al menos 2 mil 500 años en Europa.

Hay que recordar que la historia de la humanidad se remonta a aproximadamente 350


mil años,62 fecha en que se encontraron rastros óseos de homo sapiens en una
provincia de Sudáfrica, pero la historia del patriarcado de acuerdo con el análisis
materialista y lesbofeminista, tiene apenas 7 o 5 mil años si contamos los primeros
rastros en Europa, esto es así porque se contabiliza a partir del Neolítico, etapa en que
aún se encuentran rastros de mujeres fornidas esculpidas de manera autónoma, dicho
periodo se sitúa entre el 7 mil y 4 mil a.n.e, eso sin mencionar que en América las
resistencias siguieron registrándose en el siglo XV de este tiempo, lo que en breve
significa que el planeta que conocemos no siempre ha sido así y no tiene por qué
seguir siéndolo.

Silvia Federici, autora marxista italiana, en su tesis Calibán y la Bruja, hace una
profunda investigación sobre la fundación del capitalismo en Europa. Para la autora,
el capitalismo se funda sobre el exterminio de mujeres, hecho histórico conocido
como “caza de brujas”, esa fue la base para privatizar las tierras y comercializar con

62
Reuters, “El Homo Sapiens se originó hace 350 mil años” [en línea], Excélsior, 28 de septiembre de 2017,
Dirección URL: https://www.excelsior.com.mx/global/2017/09/28/1191388, [consulta: 5 de septiembre de
2019].

36
el cuerpo de las mujeres, con el exterminio son reducidas a propiedad de los hombres,
quienes también habían perdido propiedad sobre la tierra por la privatización de tierras
por parte de la clase explotadora, sin embargo, en la fundación del capitalismo, a los
hombres trabajadores y empobrecidos, a quienes se les despojó de la tierra como a las
mujeres, se les otorgó propiedad legítima sobre una mujer a través de la organización
incipiente de la familia nuclear.

Para la autora estos son los elementos que determinan la fundación del capitalismo:

[…] i) el desarrollo de una nueva división sexual del trabajo que somete
el trabajo femenino y la función reproductiva de las mujeres a la
reproducción de la fuerza de trabajo; ii) la construcción de un nuevo
orden patriarcal, basado en la exlusión de las mujeres del trabajo
asalariado y su subordinación a los hombres; iii) la mecanización del
cuerpo proleteriado y su transformación, en el caso de las mujeres, en una
máquina de producción de nuevos trabajadores. Y lo que es más
importante, he situado en el centro de este análisis de la acumulación
primitiva las cacerías de brujas de los siglos XVI y XVII; sostengo aquí
que la persecución de brujas, tanto en Europa como en el Nuevo Mundo,
fue tan importante para el desarrollo del capitalismo como la
colonización y como la expropiación del campesinado europeo de sus
tierras.63

El cúmulo de elementos que hacen cambiar la política feudal rumbo a la economía


capitalista despoja a las mujeres de su propio cuerpo y de los pocos derechos que
tenían sobre las tierras comunitarias, para dejarlas reducidas a ellas mismas como la
tierra de vejaciones propiedad de los hombres, trabajadores y acaudalados, lo que
determinó la complicidad masculina más allá de clases, racialidad y geografía.

Siguiendo estas aportaciones, la lesbofeminista mexicana Karina Vergara Sánchez, en


su ensayo “Sin heterosexualidad obligatoria no hay capitalismo”, publicado en 2015,
afirma que no se puede analizar cómo se cohesiona el patriarcado, en el capitalismo,

63
Silvia Federici, El Calibán y la bruja, Traficantes de sueños, España, 2010, p. 23

37
sin revisar la heterosexualidad. Desde un análisis materialista y lésbico radical, pero
situado en un contexto racializado, por tanto, lesbofeminista, la autora aborda la
heterosexualidad como el engranaje del patriarcado, proponiendo así uno de los textos
claves del lesbofeminismo:

¿Qué impulsa a las mujeres para que, además de cumplir largas horas en
jornadas laborales asalariadas, se ocupen de lavar cientos de calzoncillos
que no son suyos durante toda su vida; hacer trabajo reproductivo para sí
misma, para el “sujeto productivo”, para sus hijos e hijas y, en ocasiones,
hasta para generaciones subsecuentes; qué le impone el mantener el orden
de las cosas; limpiar mocos de niñas, niños y pasar noches en vela a su
lado cuando enferman; entre muchos otros quehaceres sin remuneración
económica, sirviendo así con sus trabajos-cuerpo al sostenimiento del
sistema mundo económico?, ¿podría ser así si no se construyera en las
mujeres la convicción de que sólo es posible-deseable la vida viviéndola
en relación con un hombre y al trabajo asignado en esta relación -ese
trabajo que pocos consideran trabajo? 64

Para Vergara Sánchez, hay una innegable relación entre la división sexual del trabajo,
clasificación desde donde las mujeres realizan trabajo gratuito de cuidado,
alimentación y limpieza a los hombres, con la heterosexualidad obligatoria. Esta
relación no es nueva, ya la analizaba Adrienne Rich y Monique Wittig, aunque sin
retomar, por obvias razones de origen, el contexto precarizado y racializado de las
mujeres en Abya Yala. También es parte de los análisis de Silvia Federici, aunque
esta última no aborda la heterosexualidad de manera explícita a pesar de que brinda
nociones para comprenderla incluso cuando no sea su propósito, por lo que la
conjunción de aportes desde una mirada crítica, da como resultado la contundente
propuesta que elabora Vergara desde una apuesta lesbofeminista:

64
Karina Vergara Sánchez, “Sin heterosexualidad obligatoria no hay capitalismo” [en línea], La Crítica,
México, 4 de septiembre de 2015, Dirección URL: http://www.la-critica.org/sin-heterosexualidad-obligatoria-
no-hay-capitalismo/, [consulta: 22 de agosto de 2020].

38
Así, si bien la heterosexualidad y asignación de los roles de género
actuales son una construcción que obedece a un proceso histórico, su
acción opresiva concreta contemporánea responde hoy a las necesidades
del capitalismo, lo posibilitan y lo perpetúan, podemos aquí proponernos
un juego dialéctico: si reconocemos que “lo que los individuos son
depende, por lo tanto, de las condiciones materiales de producción”
(Engels y Marx, 1982, p.19), podemos también reconocer que las
condiciones de producción dependen de las condiciones materiales
posibilitadas por la propia heterosexualidad.

El capital se apropia del cuerpo en la vida cotidiana y reproductiva del


trabajador, de las trabajadoras por medio de la heterosexualidad. 65

La heterosexualidad se impone sobre las mujeres en Abya Yala obligándolas a


trabajar de manera forzada y gratuita a hombres, con el fin de consolidar las
economías locales a favor del capitalismo mundial, racista y colonial, mismo que se
sirve de la explotación de mujeres en los hogares, calles y trabajos, mediante la
vigilancia de cualquier hombre inmediato (marido, novio, padre, hijo, hermano,
vecino, proxeneta, policía, gobernante, etcétera).

Este engranaje de la heterosexualidad no es natural sino creado, como toda pieza del
sistema social, a través de ese motor nos han hecho creer que hemos nacido para vivir
“a lado de hombres”, pero esto tiene motivos económicos y políticos para la
explotación de las mujeres.

El origen del patriarcado, como ya se ha mencionado, es anterior a la instalación del


capitalismo, pero dado que es el modo de producción vigente, se tiene que revisar la
funcionalidad de la heterosexualidad contra las mujeres para el sostenimiento del
mismo. Para Vergara Sánchez, ante este sistema feminicida, la propuesta
lesbofeminista es el separatismo lésbico en Abya Yala, una vida lejos de la vigilancia
masculina, construyendo comunidades de mujeres que se aman, tejen alianzas,

65
Ibídem, p. 9.

39
elaboran críticas al racismo, colonialismo y al sistema capitalista a través de la
creación de estrategias de vida y resistencia:

Cabe recordar que las nombradas resistencias de mujeres en estas tierras


continúan cotidianamente. Por ejemplo, cuando mujeres de pueblos
originarios o las descendientes de esas insurrectas se niegan-nos negamos
a parir o a criar a los hijos engendrados por el patrón o por cualquiera que
oprime, o cuando nos negamos a quedarnos sólo con la episteme
hegemónica y recuperamos nuestros propios saberes... 66

La autora es muy puntual al hacer un llamado a no confundir los grupos exclusivos


de mujeres con los espacios separatistas, ya que un espacio donde solo estén reunidas
mujeres no implica necesariamente una apuesta de vida de cuestionamiento al
régimen heterosexual y patriarcal: “no es un espacio separatista cuando no contempla
un proyecto de cuestionamiento al régimen político que impone la obligatoria
relacionalidad entre hombres y mujeres fuera de esos espacios acotados” 67, en esta
lógica, los espacios de mujeres sin cuestionamiento a la heterosexualidad, son un
lugar funcional al mismo patriarcado.

La propuesta lesbofeminista parte de la hipótesis de ginosociedades ancestrales en


Abya Yala68, revisa que sobre la violencia a los cuerpos de las mujeres se funda el
capitalismo, analiza el hecho colonial y el racismo como elemento constitutivo del
patriarcado, y finalmente, vuelve a proponer ginosociedades, también conocidas
como separatismo lésbico, como utopía y respuesta al mundo patriarcal feminicida
en que vivimos, en donde convivamos todas aquellas que provenimos de las tierras
despojadas. Es una vuelta a casa, un retorno a nosotras y a la historia negada, al regazo
de nuestras madres, hermanas y compañeras.

66
Karina Vergara Sánchez, “Apuntes sobre lesbofeminismo: notas sobre separatismo” [en línea], La Crítica,
México, 2017, Dirección URL: http://www.la-critica.org/analisis-apuntes-lesbofeminismo-notas-separatismo/,
[consulta: 5 de septiembre de 2019].
67
Ídem.
68
La historiadora y lesbofeminista Evelyn L. Huitrón realiza a través del curso Grandiosas y En busca de linaje
de las flores, de Ímpetu Centro de Estudios, un rastreo de las huellas ginocéntricas en Mesoamérica.

40
Finalmente, para Vergara Sánchez, el patriarcado es una estructura histórica en la
cual los hombres están al mando y son responsables de la destrucción del planeta y
de la explotación de las mujeres.

… cuando hay quienes escriben o dicen que la lucha no es “contra los


hombres” que es “en contra del patriarcado”; cuando hay quienes exigen
que no se denuncie a agresores o agresoras, porque “el verdadero enemigo
es el patriarcado” o, incluso, tratan de distraernos para que miremos hacia
otro lado, insistiendo desde las colectividades en que “el verdadero
enemigo está afuera”, ¿afuera de dónde? Lo que están pretendiendo es
distraernos al mandarnos a cazar una nube gris inasible, al ente etéreo. No
hay un “adentro” en donde estemos a salvo, negarlo, pretender cegarnos, es
servirle al patriarcado mismo.

El patriarcado está encarnado en los hombres que son dueños de la tierra y


los bienes del mundo y todos ellos tienen nombres y rostros. 69

Por todo lo anterior, el lesbofeminismo constituye una de las posturas más críticas y
radicales que hay en la faz de la tierra al no temer a denunciar el poder de los hombres,
sin distracciones, atenuaciones o esquivaciones, en cambio, desde un
posicionamiento claramente anticolonial y antirracista, invita a mujeres racializadas
y precarizadas como sus propias autoras, a salirse de la opresión patriarcal, con ayuda
y acompañamiento de otras mujeres, o sea, la lesbiandad.

Nota: Este texto fue publicado originalmente en:

Velázquez Herrera Luisa, La comunicación ginocéntrica, una aproximación teórica y estudio de caso: Ímpetu
Centro de Estudios A.C., UNAM, 2021.

69
Karina Vergara Sánchez, ¿Dónde está el patriarcado? [en línea], Ovarimonia, 13 de marzo de 2019, Dirección
URL: http://ovarimonia.blogspot.com/2019/03/en-donde-esta-el-patriarcado.html, [consulta: 5 de septiembre
de 2019].

41
BIBLIOGRAFÍA

- Cavin, Susan, Orígenes Lésbicos [en línea], Orígenes Lésbicos [en línea], México, Ímpetu Centro de
Estudios, 2018, p. 48, Traducción libre de Daniela Jerónimo, [Consulta: 4 de septiembre de 2019].
- Ceja, Mónica, “Desde la experiencia: Entrevista a Ochy Curiel” [en línea], Andamios, núm. 17, vol.
18, México, 2011, p. 185, Dirección URL: http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v8n17/v8n17a9.pdf,
[consulta: 2 de septiembre de 2019].
- Curiel, Ochy y Falquet, Jules, El patriarcado al desnudo, Argentina, Brecha Lésbica, 2005, 175 pp.
- Dore, Mary, She is beautiful when she’s angry, Estados Unidos, 2014, 92 minutos.
- Espinosa, Yuderkys, “De por qué es necesario un feminismo decolonial: diferenciación, dominación
co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad”, Solar, núm. 1, vol.
12, Perú, 140-171 pp.
- Falquet, Jules. De la cama a la calle. Perspectivas teóricas lésbico-feministas. Colombia, Brecha
Lésbica, 2006, 83 pp.
- Federici, Silvia, El Calibán y la bruja, Traficantes de sueños, España, 2010, 368 pp.
- Guzmán, Adriana y Paredes, Julieta, El tejido de la rebeldía, ¿Qué es el feminismo comunitario?,
Bolivia, Comunidad Mujeres Creando Comunidad, Bolivia, 2014, primera edición, 112 pp.
- Irigaray, Luce, “El cuerpo a cuerpo con la madre”, Debate Feminista, vol.10, México, Centro de
Investigaciones y Estudios de Género, 1994, 32- 44 pp.
- Irigaray, Luce, Yo, tú, nosotras, España, Ediciones Cátedra, 1992, 131 pp.
- Jeffreys, Sheila, La herejía lesbiana. Una perspectiva feminista de la revolución sexual feminista,
Feminismos, 1993, 234 pp.
- Lerner, Gerda, La creación del patriarcado, España, Editorial Crítica, 1990, 126 pp.
- Lugones, María, “Heterosexualismo y el sistema colonial/moderno de género”, Hypatia, núm.1, vol.
22, Estados Unidos, 2007, 186-209.
- Oyěwùmí, Oyèrónkẹ́, La invención de las mujeres, Colombia, Editorial En la frontera, 2017, 315 pp.
- Radicalesbians, La mujer que se identifica con la mujer [en línea], Difusión Herética Ediciones
Lesbofeministas Independientes, Argentina, 2012, 11 pp., Dirección URL:
https://we.riseup.net/assets/109901/RADICALESBIANS%20A5-bklt.pdf, [consulta: 4 de
septiembre de 2019].
- Rich, Adrienne, Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana [en línea], Grupo de Edición
Amputadas, 42 pp., Dirección URL: http://impetumexico.org/wp-content/uploads/2016/07/la-
heterosexualidad-obligatoria.pdf, [consulta: 1 de septiembre de 2019].
- Pisano, Margarita, El triunfo de la masculinidad, México, Fem-e-libros, 2004, 100 pp.
- Reuters, “El Homo Sapiens se originó hace 350 mil años” [en línea], Excélsior, 28 de septiembre de
2017, Dirección URL: https://www.excelsior.com.mx/global/2017/09/28/1191388, [consulta: 5 de
septiembre de 2019]
- Yaoyólotl, Yan María, “La cosmopercepción indígena lesbofeminista ante el generismo capitalista”,
Pensando los feminismos en Bolivia, Bolivia, Conexión Fondo de Emancipación, 2012, primera
edición, 229-258 pp.
- Lonzi, Carla, Escupamos sobre Hegel y otros escritos, España, Traficantes de sueños, Mapas, 2018,
primera edición, 119 pp.
- Velázquez Herrera, Luisa, Corta historia del lesbofeminismo en México [en línea], México, 2018, 33
minutos, Dirección URL: https://vimeo.com/267645607 [Consulta: 8 de septiembre de 2019].
- S/a, “Científicos forenses recrean el rostro de una adolescente griega de hace 9,000 años” [en línea],
Ancient Origins, 25 de enero de 2018, Dirección URL: https://www.ancient-origins.es/noticias-

42
historia-arqueologia/cient%C3%ADficos-forenses-recrean-el-rostro-una-adolescente-griega-hace-
9000-a%C3%B1os-004671, [consulta: 4 de septiembre de 2019]
- Velázquez Herrera, Luisa, “Una aproximación a la noción de ginealogía” [en línea], La Crítica, 8 de
marzo de 2019, Dirección URL: http://www.la-critica.org/una-aproximacion-a-la-nocion-de-
ginealogia/
- Vergara Sánchez, Karina, “Soy India”, Esta boca es mía [en línea], México, 13 de abril de 2011,
Dirección URL: http://estabocanecia.blogspot.com/2011/04/india.html, [consulta: 4 de septiembre de
2019].
- Vergara Sánchez, Karina, “Desde dónde” [en línea], Ovarimonia, 2018, Dirección URL:
http://ovarimonia.blogspot.com/2018/05/desde-donde.html, [Consulta: 4 de septiembre de 2019].
- Vergara Sánchez, Karina, “Sin heterosexualidad obligatoria no hay capitalismo” [en línea], La
Crítica, México, 4 de septiembre de 2015, Dirección URL: http://www.la-critica.org/sin-
heterosexualidad-obligatoria-no-hay-capitalismo/, [consulta: 22 de agosto de 2020].
- Vergara Sánchez, Karina, “Apuntes sobre lesbofeminismo: notas sobre separatismo” [en línea], La
Crítica, México, 2017, Dirección URL: http://www.la-critica.org/analisis-apuntes-lesbofeminismo-
notas-separatismo/, [Consulta: 5 de septiembre de 2019].
- Vergara Sánchez, Karina, ¿Dónde está el patriarcado? [en línea], Ovarimonia, 13 de marzo de 2019,
Dirección URL: http://ovarimonia.blogspot.com/2019/03/en-donde-esta-el-patriarcado.html,
[Consulta: 5 de septiembre de 2019].
- Vergara Sánchez, Karina, El viaje de las invisibles: Manifestaciones del Régimen Heterosexual en
experiencias de mujeres lesbianas en consultas ginecológicas, México, Universidad Autónoma
Metropolitana, 2013, 151 pp.
- Wittig, Monique, El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Editorial Egales, España, 2006, 127
pp.
- Wittig, Monique y Zeig, Sande. Borrador para un diccionario de las amantes, Palabra Menor, Editorial
Lumen, España, 1981, 213 pp.
- Wittig, Monique, Las guerrilleras, Ediciones Precarias, España, 2016, 141 pp.
- Yaoyólotl, Yan María, “Importancia del movimiento de lesbianas feministas de la década 70 en
México” [en línea], Igualdades, México, 5 de junio de 2018. Dirección URL:
http://igualdades.com/importancia-del-movimiento-de-lesbianas-feministas-de-la-decada-70-en-
mexico/ [Consulta: 2 de septiembre de 2019].
- Yaoyólotl, Yan María, “La cosmopercepción indígena lesbofeminista ante el generismo capitalista”,
Pensando los feminismos en Bolivia, Bolivia, Conexión Fondo de Emancipación, 2012, primera
edición, 229-258 pp.
- Criado, Miguel Ángel, “Las mujeres protagonizaron la revolución agraria de la prehistoria” [en línea],
España, El País, 30 de noviembre de 2017, Dirección URL:
https://elpais.com/elpais/2017/11/29/ciencia/1511969205_028548.html, [consulta: 4 de septiembre
de 2019].

43

También podría gustarte