0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas13 páginas

Guia 1 - Introduccion Al Autocad

Este documento presenta una introducción al software de diseño asistido por computadora AutoCAD. Explica los objetivos de aprender los procedimientos básicos para administrar archivos y personalizar el entorno de trabajo en AutoCAD. Luego define AutoCAD y describe su entorno de trabajo, incluidas las barras de menús, herramientas y ventanas. Finalmente, explica cómo crear dibujos mediante el uso de comandos para dibujar objetos como líneas y círculos.

Cargado por

hectorfidel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas13 páginas

Guia 1 - Introduccion Al Autocad

Este documento presenta una introducción al software de diseño asistido por computadora AutoCAD. Explica los objetivos de aprender los procedimientos básicos para administrar archivos y personalizar el entorno de trabajo en AutoCAD. Luego define AutoCAD y describe su entorno de trabajo, incluidas las barras de menús, herramientas y ventanas. Finalmente, explica cómo crear dibujos mediante el uso de comandos para dibujar objetos como líneas y círculos.

Cargado por

hectorfidel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA


CÓDIGO: 7401190 GUÍA DE LABORATORIO N° 01
ASIGNATURA: DIBUJO ELECTRÓNICO 1/13
PRIMERA FASE: EL DISEÑO GRÁFICO EN EL CONTEXTO DE LA Docente(s):
INGENIERÍA Ing. Mario Urrutia Espinoza
TÍTULO: INTRODUCCIÓN AL AUTOCAD Fecha: 2018.03.12.

1. OBJETIVOS:
 Conocer y comprender software de aplicación CAD
 Conocer y dominar los procedimientos básicos para la administración de archivos en el Autocad
 Conocer y dominar el procedimiento para personalizar el entorno de trabajo para el Autocad
2. MARCO TEÓRICO:
2.1 DEFINICIONES
AutoCAD es un programa de Diseño Asistido por Ordenador (DAO o CAD "Computer Aided Design") para
dibujo en 2D y 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk.
Al igual que otros programas de Diseño Asistido por Ordenador, AutoCAD gestiona una base de datos de
entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica
en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de
comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente
orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz
gráfica de usuario o en inglés GUI, que automatiza el proceso.
Como todos los programas CAD, procesa imágenes de tipo gráfico vectorial, aunque admite incorporar
archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos,
rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. El programa
permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en partes independientes
con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques,
posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos.
Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para ello los recursos
tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. AutoCad utiliza el
concepto de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las
específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala. La extensión del archivo de
AutoCAD es .dwg, aunque permite exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf). Maneja también
los formatos IGES y STEP para manejar compatibilidad con otro software de dibujo.
El formato .dxf permite compartir dibujos con otras plataformas de dibujo CAD, reservándose AutoCAD el
formato .dwg para sí mismo. El formato.dxf puede editarse con un procesador de texto básico, por lo que
se puede decir que es abierto, en cambio, el .dwg sólo podía ser editado con AutoCAD. Desde hace poco
tiempo se ha liberado este formato (DWG), con lo que muchos programas CAD distintos del AutoCAD lo
incorporan, y permiten abrir y guardar en esta extensión, con lo cual lo del DXF ha quedado relegado a
necesidades específicas.
El formato .dwg ha sufrido cambios al evolucionar en el tiempo, lo que impide que formatos más nuevos
.dwg puedan ser abiertos por versiones antiguas de AutoCAD u otros CADs que admitan ese formato. Las
últimas versiones de AutoCAD y sus productos derivados (como Architectural DeskTop ADT o Mechanical
DeskTop MDT) usan un nuevo formato no contemplado o trasladado al OpenDWG, que sólo puede usar el
formato hasta la versión 2000.
2.2 ENTORNO DE AUTOCAD.
El entorno de trabajo de Autocad depende de la versión. Las últimas versiones de Autocad han
modificado la presentación inicial añadiendo un botón “browser” (explorador) y la modificación de la
barra de menús y la barra de herramientas, que ahora se denomina “ribbon”, como se muestra en la
figura 1. Esta herramienta provee un fácil acceso a las múltiples herramientas de AutoCAD, a través
de una colección de Tabs (Fichas) y Panels (Paneles).
Browser

Infocenter

Ribbon
Tab
Panel

Barra de
acceso rápido

Ventana de línea Barra de estado


de comandos

Figura 1
No obstante, se puede cambiar el entorno de presentación inicial al formato del Autocad original
accediendo en la parte inferior derecha al cambio de espacio de trabajo y eligiendo Autocad clásico
como se muestra en la figura 2:

Figura 2
Aun cuando la presentación inicial cambie, todas las versiones de Autocad mantiene el espacio de
trabajo Autocad clásico por lo que nos basaremos en tal presentación a fin de explicar las diferentes
partes de las que consta el entorno de trabajo.

2
Para todos los casos, refiérase a la figura 3:
A. Área de edición gráfica: Zona central del entorno gráfico. Es donde se realiza el dibujo.
B. Barra de menús: Parte superior de la figura. Contiene los menús clásicos utilizados por Windows:
Archivo, Edición, Ver... Permite el acceso a la mayoría de comandos y utilidades de AutoCAD.
C. Barra de herramientas estándar (o normal): Parte superior de la figura. Incluye botones con los
comandos básicos como: Nuevo, Abrir, Guardar...
D. Barras de herramientas laterales: son paletas especiales que se pueden ubicar en los lados izquierdo
o derecha según sea las herramientas que se necesiten y que están agrupadas según su función. Estas
paletas se pueden abrir y cerrar en cualquier momento.
E. Barra de presentaciones: Parte inferior del área gráfica. Muestra los diferentes entornos de trabajo
disponibles: Modelo y Presentaciones (espacio papel).
F. Ventana de línea de comando: Parte inferior de la figura. Muestra las solicitudes del comando en
ejecución, es decir, el programa espera alguna instrucción.

I J
B

D
A
D
A
A

H
G
A
F
E

Figura 3
G. Barra de estado de la aplicación, muestra los valores de coordenadas del cursor, así como varios
botones para activar o desactivar las herramientas de dibujo.. Puede seleccionar los botones que desee
que se muestren en la barra de estado
H. Barra de estado del dibujo. Aparecen distintas herramientas para el espacio modelo y el espacio papel.
Si la barra de estado del dibujo está activada, aparece en la parte inferior del área de dibujo. Si la barra
de estado del dibujo está desactivada, las herramientas de la barra de estado de dibujo se desplazan a
la barra de estado de la aplicación.
I. Barra de acceso rápido, práctica barra que contiene las funciones básicas más utilizadas, como por
ejemplo, nuevo, abrir, guardar, deshacer, imprimir, etc
J. Infocenter, herramienta que optimiza la consulta de ayuda.

3
2.3 CREACIÓN DE DIBUJOS.
La creación y edición de los distintos objetos que forman un dibujo se realiza mediante comandos
(instrucciones). Por ejemplo, para realizar una línea recta, se ejecutará el comando línea.
A continuación se explican los diferentes métodos para ejecutar estos comandos.
2.1 A través del teclado:
Se escribe directamente el nombre del comando en la ventana de línea de comandos, seguido de INTRO
(↵ ) o BARRA ESPACIADORA.
 Opciones:
 Generalmente los comandos requieren alguna orden adicional (opciones) y/o valores numéricos
para ejecutar la instrucción.
 Las opciones aparecen entre corchetes ( [ ] ), separadas por una barra ( / ).
 La opción por defecto aparece entre corchetes agudos ( < > ).
 Para seleccionar una opción, debe escribir la/s letra/s mayúscula/s que aparezcan en el nombre
de dicha opción.
 Ejemplo: Para dibujar una circunferencia de diámetro 10 unidades:
Comando: circulo (intro)
Precise punto central para círculo o [3P/2P/Ttr]: (Hacer clic en un
punto de la pantalla)
Precise radio de círculo o [Diámetro]: d (intro)
Precise diámetro de círculo: 10
 Repetición y cancelación:
 Para ejecutar el último comando utilizado, se pulsa INTRO o BARRA ESPACIADORA.
 Para ejecutar otro comando utilizado con anterioridad, se puede buscar empleando los cursores
ARRIBA y ABAJO.
- Sólo se pueden recuperar aquellos comandos ejecutados mediante el teclado.
 Para cancelar un comando en ejecución se pulsa ESC.
2.2 A través del ratón:
Su funcionamiento se basa en los dos botones: izquierdo y derecho.
 El botón izquierdo se emplea para ejecutar comandos, haciendo clic en las diferentes barras de
herramientas y menús desplegables así como para seleccionar objetos del dibujo.
 El botón derecho sirve para acceder a menús contextuales, empleados para acceder con rapidez a
los comandos y operaciones directamente relacionados con la actividad que se está realizando.
El uso combinado del teclado y del ratón configura dos formas de utilizar los comandos:
2.3 A través de menús desplegables:
 Son los menús incluidos en la Barra de menús: Archivo, Edición, Ver...
 Una vez desplegado, podemos ver que en algunas opciones aparece:
 La combinación de letras equivalente: Ejemplo: CTRL + A para Abrir.
 Un triángulo a la derecha que indica que contiene otro menú desplegable.
 Unos puntos suspensivos a la derecha que indican que se accede a un cuadro de diálogo
 Una señal (√) a la izquierda que indica que la opción está activada.
 El texto en gris indica que la opción no está actualmente disponible.
2.4 A través de barras de herramientas:
Estas barras incluyen los comandos en forma de botones con un icono.
 Si se mantiene el cursor sobre un botón, sin pulsarlo, aparece el nombre de la operación.
 Un triángulo pequeño en la esquina inferior derecha del botón indica que si se mantiene pulsado,
se desplegarán distintas opciones (botones).
4
3. MATERIALES Y EQUIPOS
EQUIPO
 Computadoras
 Software Autocad

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
4.1 Procedimientos básicos para la administración:
4.1.1 Creación de un dibujo
 Definición: Crea un nuevo archivo de dibujo.
 Menú: Archivo  Nuevo
 Icono:
 Comando: Nuevo
 Descripción:
 Aparece el cuadro de diálogo Seleccionar Plantilla: (figura 4)

Figura 4
 Una plantilla contiene la información que el dibujo nuevo toma como base.
 Por defecto abre la carpeta Template, que contiene las plantillas incluidas en el programa.
 Nombre archivo:
- ACAD.dwt: Plantilla para unidades inglesas.
- ACADISO.dwt: Plantilla para unidades métricas.
Son las plantillas más importantes
 Archivo de tipo:
- Plantilla de dibujo. (*.dwt)
 Procedimiento:
 Abra el programa Autocad
 Acceda al presente procedimiento básico por cualquiera de los tres métodos especificados en la
definición.
 Escoger ACAD o ACADISO, según las unidades de trabajo en Nombre archivo.
 Pulsar Abrir

5
 Proceda a crear un dibujo. Para este caso, puede crear un círculo de diámetro 100 de tres diferentes
formas:
‒ Ejemplo 1: Utilizando el teclado:
En la ventana de la línea de comandos escriba el comando círculo:
Comando: circulo (↵ )
Precise punto central para círculo o [3P/2P/Ttr]: (Hacer clic en algún punto de la pantalla)
Precise radio de círculo o [Diámetro]: d (↵ )
Precise diámetro de círculo: 100 (↵ )

Nota: en caso esté habilitado el ingreso dinámico de datos, debe ingresar el valor en la zona
referida y presionar INTRO (vea el ejemplo 2)

‒ Ejemplo 2: Utilizando la barra de herramientas:

Ubique en la barra de herramientas lateral izquierda y haga click en el icono del círculo: ( ). A
continuación, nuevamente haga click en algún punto de la pantalla. Note la presencia del ingreso
dinámico de datos, como lo muestra la figura:

Para definir diámetro, escriba d y presione (↵ )


Escriba 100 y presione (↵ )

‒ Ejemplo 3: Utilizando la barra de menús:


En la barra de menús, ubique el menú Dibujo → Círculo → Centro, Diámetro, como lo muestra la
figura:

Termine de hacer el círculo como lo hizo en el ejemplo anterior


6
4.1.2 Guardar un dibujo nuevo o renombrado.
 Definición: Guarda un dibujo proporcionando el nombre deseado y el tipo de archivo, o renombra el
dibujo actual.
 Menú: Archivo  Guardar como.
 Comando: Guardarcomo
 Descripción:
 Aparece el cuadro de diálogo Guardar dibujo como: (figura 5)

Figura 5
 Nombre archivo:
- Nombre del dibujo actual.
 Archivo de tipo: Los más importantes son:
- Dibujo AutoCAD 2010(*.dwg):
 Guarda el dibujo en el formato actual (AutoCAD 2010)

- Dibujo AutoCAD 2007/ LT 2007 (*.dwg):


 Guarda el dibujo con formato para AutoCAD 2008, 2007, 2006 y 2005.
- Dibujo AutoCAD 2004/ LT 2004 (*.dwg):
 Guarda el dibujo con formato para AutoCAD 2004 e inferiores.

- Dibujo AutoCAD 2000/LT 2000 (*.dwg):


 Guarda el dibujo con formato para AutoCAD 2000, 2000i y 2002.

- Plantilla de dibujo de AutoCAD (*.dwt):


 Guarda el dibujo con formato de plantilla.

- DXF AutoCAD… (*.dxf):


 Guarda el dibujo con formatos DFX para intercambios con otros programas de dibujo

 Procedimiento:
 Con un dibujo en pantalla, acceda al presente procedimiento básico por cualquiera de los dos
métodos indicados en la definición.
 Escoger la carpeta donde desea guardar el dibujo actual.
 Introducir el nombre deseado para el archivo actual en Nombre archivo. Para este ejemplo, coloque
como nombre Ejemplos
 Escoger el tipo de archivo, por defecto Dibujo AutoCAD 2010 (*.dwg), en Archivo de tipo.
 Pulsar Guardar.
7
4.1.3 Guardar un dibujo
 Definición: Guarda el dibujo actual.
 Menú: Archivo  Guardar
 Icono:
 Comando: Guardarr
 Descripción:
 Guarda el dibujo con el nombre actual.
 En el caso de que no tenga nombre, aparecerá el cuadro de diálogo: Guardar dibujo como (igual que
con Guardar como).
 Procedimiento:
 Construir otro círculo con diferente radio y guarde el dibujo con el nombre actual.
 Nota:
 Cada vez que se ejecuta este comando, el dibujo se almacena en: nombre_archivo.dwg.
 El contenido previo del dibujo se almacena en una copia de seguridad: nombre_archivo.bak
- Este archivo no puede abrirse con AutoCAD, debe renombrarse con extensión dwg.
 Para recuperar el contenido de la copia de seguridad:
- Desde el explorador de Windows, seleccionar el archivo: nombre_archivo.bak
- Pulsar el botón derecho del ratón y escoger Cambiar nombre. Renombrar el archivo como
nombre_archivo.dwg.
- Ahora el AutoCAD ya reconoce el nombre_archivo.dwg.
RECOMENDACIÓN: En previsión de un cierre abrupto del programa, siempre tenga la precaución de guardar
adecuadamente su trabajo.

4.1.4 Cerrar un dibujo


 Definición: Cierra el dibujo actual
 Menú: Archivo  Cerrar
 Comando: Cerrar
 Descripción:
 Cierra el dibujo actual.
 En el caso de que se hayan realizado modificaciones, AutoCAD pregunta si se desean guardar los
cambios.
 Procedimiento:
 Cierre el dibujo actual.

4.1.5 Salir del programa


 Definición: Sale de Autocad
 Menú: Archivo  Salir
 Comando: Quita (q)
 Descripción:
 Cierra todos los archivos abiertos.
 En el caso de que se hayan realizado modificaciones, AutoCAD pregunta si se desean guardar los
cambios.
 Cierra el programa Autocad.
 Procedimiento:
 Salga del programa Autocad.

8
4.1.6 Abrir un dibujo
 Definición: Abre un archivo de dibujo ya existente.
 Menú: Archivo  Abrir
 Icono:
 Comando: Abre
 Descripción:
 Aparece el cuadro de diálogo Seleccionar Archivo: (figura 6)

Figura 6
 Procedimiento:
 Abra el programa Autocad
 Acceda al presente procedimiento básico por cualquiera de los métodos
 Busque la carpeta donde se encuentra el dibujo que desea abrir y escoja el archivo guardado en el
procedimiento anterior.
 Pulsar Abrir.

4.2 Personalización de la aplicación


A continuación se explican algunas operaciones para personalizar el entorno de trabajo
4.2.1 Cambio de color del fondo del área gráfica
Menú: Herramientas  Opciones
 Aparece el cuadro de diálogo Opciones: (figura 7)

9
Figura 7
 Hacer clic en la ficha Visual:
- A continuación se hace clic en Colores (Elementos de ventana).
- Aparece la ventana de la figura 8:

 Se pueden apreciar 3
opciones a modo de
columnas que son:
Contexto, Elemento de
interfaz y Color. Ello quiere
decir que cada elemento
del Contexto tiene varios
elementos de interfaz y
para cada uno de ellos se
puede elegir su respectivo
color.
 Una vez hechas las
modificaciones del caso,
hacer clic en Aplicar y
cerrar

Figura 8

4.2.2 La Barra de Herramientas.


Se puede trabajar a través de menús desplegables, pero existe la posibilidad de que el usuario prefiera
ejecutar los comandos a través de barras de herramientas, necesitando añadir barras nuevas.
 Para añadir barras de herramientas:
 Procedimiento 1:
- Posicionar el puntero del ratón sobre cualquiera de las barras de herramientas existentes.
- Pulsar el botón derecho de ratón
- Elegir la barra de herramientas a añadir.
10
 Procedimiento 2:
- Posicionar el puntero del ratón sobre cualquiera de las zonas oscuras ubicadas al lado de las
barras de herramientas principal o de las barras de herramientas laterales. Puede que sea
necesario maximizar Autocad.
- Pulsar el botón derecho de ratón y escoger la opción AutoCAD. Debe aparecer las diferentes
barras de herramientas que puede añadir, como lo muestra la figura 9:

Figura 9

 Para fijar la barra de herramientas añadida:


 Las barras de herramientas añadidas, aparecen en la zona central de la pantalla. En este caso se
trata de barras flotantes, es decir, flotan sobre el área gráfica y las puede ubicar donde desee.
 Para fijarlas (anclarlas):
- Posicionar el puntero del ratón sobre cualquier parte de la barra a fijar, que no sea un botón.
- Pulsar el botón izquierdo del ratón y sin soltar, arrastrar la barra hacia cualquiera de los cuatro
lados extremos de la pantalla
- Una vez elegido el sitio donde queremos fijar la barra (debe aparecer el perfil de la barra
punteado), se suelta el botón
 Para quitar barras de herramientas:
 Procedimiento 1:
- Posicionar el puntero del ratón sobre cualquiera de las barras de herramientas existentes
- Pulsar el botón derecho de ratón.
- Elegir la barra de herramientas a quitar.
 Procedimiento 2:
- Posicionar el puntero del ratón sobre cualquier parte de la barra a eliminar, que no sea un
botón.
- Pulsar el botón izquierdo de ratón y sin soltar, arrastrar la barra hacia el centro de la pantalla y
soltar el botón.
- Finalmente, hacer clic en la cruz de la esquina superior derecha de la barra de herramientas
 No es recomendable añadir demasiadas barras de herramientas, ya que se ve reducida el área gráfica
11
 Por defecto, deben aparecer activadas las barras: Normal, Propiedades, Dibujo, Modificar y Capas.

Figura 9
4.3 Otros comandos y herramientas:
4.3.1 Deshacer
 Definición: Permite eliminar de forma consecutiva los efectos de las últimas acciones efectuadas
 Menú: Edición  Deshacer

 Icono:
 Comando: H
 Procedimiento:
 Ejecutar el comando tantas veces como acciones se quiera deshacer
4.3.2 Rehacer
 Definición: Permite recuperar de forma consecutiva los efectos de las últimas acciones deshechas
 Menú: Edición  Rehacer

 Icono:
 Comando: Rehacer
 Procedimiento:
 Ejecutar el comando tantas veces como acciones se quiera rehacer
4.3.3 Uso de comandos en el idioma inglés
 Definición: Los comandos en inglés se pueden ejecutar en cualquier versión de Autocad
independientemente del idioma. Para usar los comandos en inglés, basta con anteceder a dichos
comando un subguión (_)
 Procedimiento:
 Ejecutar el comando CIRCULO y complete su uso.
 Ejecutar el comando _CIRCLE y complete su uso. Compare con el anterior.
12
5 TAREAS COMPLEMENTARIAS.
5.1 Practique y domine los procedimientos básicos de trabajo explicados en la presente guía.
5.2 Configure el entorno gráfico dejando activadas las barras: Normal, Capas, Propiedades, Dibujo y Modificar
y desactive el Centro de Controles.

6 CUESTIONARIO:
6.1 Defina el concepto de CAD, CAM y CAE.
6.2 Explique los tipos de gráficos vectorizado y rasterizado.
6.3 Cite las principales versiones de Autocad, explicando las características de cada una de ellas.

7 CONCLUSIONES.

8 BIBLIOGRAFIA.

13

También podría gustarte