0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas8 páginas

04 - Instalando - Python

El documento describe los pasos para descargar e instalar Python en Windows, incluyendo descargar el instalador desde la página web oficial, ejecutar el instalador y seleccionar opciones como agregar Python al PATH, e instalar Jupyter Notebook para tener un entorno de desarrollo interactivo en el navegador.

Cargado por

Ivan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas8 páginas

04 - Instalando - Python

El documento describe los pasos para descargar e instalar Python en Windows, incluyendo descargar el instalador desde la página web oficial, ejecutar el instalador y seleccionar opciones como agregar Python al PATH, e instalar Jupyter Notebook para tener un entorno de desarrollo interactivo en el navegador.

Cargado por

Ivan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Descarga e instalación.

Vamos a comenzar descargando el lenguaje en sí, que trae su propio y


sencillo entorno de desarrollo con el cual podremos empezar a practicar.

Desde la web oficial https://www.python.org/ ingresamos en la sección de


descargas y seleccionamos el archivo que queremos instalar.
Para el ejemplo vamos a utilizar la versión 3.9.6 pero al ser un lenguaje en
constante actualización, el procedimiento es similar para cualquier
versión.

Una vez dentro de la sección de descarga, la misma página se encarga de


ofrecernos la versión que más nos conviene para nuestro sistema
operativo.
En mi caso, voy a descargar la versión para Windows 64 pero existen
versiones para diversos sistemas operativos.
Descargamos el instalador y lo ejecutamos.
Lo primero que vemos es una pantalla con el detalle de lo que vamos a
instalar, y algunas opciones para configurar.
Es importante que las dos casillas checkbox estén marcadas, no tanto la
primera, que ya viene marcada por defecto, sino la segunda, la que incluye
en el path de windows la ruta donde instalaremos Python, lo que nos será
de utilidad cada vez que necesitemos agregar un nuevo módulo o librería a
nuestra instalación.

Si tenemos problemas con la ruta por defecto para instarlo, podemos


seleccionar una que nos convenga más, ingresando en la opción
“Customize installation”.
Esta última versión del instalador, ya incorpora la correspondiente versión
del módulo PIP, necesario para instalar nuevos módulos y funcionalidades.
Ingresamos en la opción CUSTOMIZE INSTALLATION.
Dentro de esta opción de configuración, nos aseguramos que todas las
opciones estén tildadas, en especial la del módulo PIP:

Presionamos NEXT y la siguiente pantalla es la que nos permite


seleccionar la ruta de instalación, en mi caso, voy a instalarlo en la ruta
por defecto para minimizar futuras configuraciones.
Presionamos Install y la instalación comenzará.

Una vez terminada la instalación, nos aparecerá la siguiente pantalla con


una opción interesante, ya que, hasta la revisión anterior, esto teníamos
que hacerlo en forma manual y en ocasiones era muy fácil cometer algún
error.
Deshabilitar el límite que trae el PATH permitiendo a Python usar rutas
con nombres largos.
Si decidimos hacerlo, presionamos sobre el mensaje, este desaparecerá y
ya estamos en condiciones de cerrar el instalador.

IDLE.
Vamos a verificar que la instalación terminó correctamente.
Si todo salió bien, veremos en nuestra lista de programas instalados, una
nueva carpeta con todo lo que acabamos de instalar.

En principio tenemos dos opciones para empezar a programar, podemos


hacerlo desde la consola o desde el IDLE, que es un pequeño y sencillo
entorno desde el cual podremos crear absolutamente todo lo que
necesitemos en Python.
Este es uno de los casos en que menos, es más, si estamos en una etapa
de nuestra carrera en que somos capaces de programar en cualquier editor
de texto, sin necesidad de recurrir a entornos visuales, entonces ya
tenemos todo lo necesario para comenzar.

Jupyter.
Jupyter Notebook es un entorno de trabajo interactivo web que permite
desarrollar código en Python de manera dinámica, a la vez que integrar en
un mismo documento tanto bloques de código como texto, gráficas o
imágenes.
Te permite editar y ejecutar documentos de Notebook a través de cualquier
navegador web, e incluso dentro de Pycharm.
Es necesario que tu computadora tengas instalado Python, y este se
encuentre agregado al PATH de Windows. Además, para la instalación es
necesario que tenga acceso a Internet.

Instalación.
 Abrir consola de comandos de Windows. En la barra de búsqueda de
Windows, escribir cmd y seleccionar Símbolo del sistema.

 En la línea de comandos escribir la siguiente instrucción y presionar


Enter.
 Python descargará e instalará las librerías necesarias para utilizar
Jupyter.

Al finalizar, verán probablemente una parte del mensaje en color amarillo,


es una advertencia de que hay una versión más reciente del módulo PIP,
no es necesario hacer nada más que ignorar dicho mensaje.
Cerramos la consola.
Uso y comprobación de Jupyter.
Vamos a comprobar que Jupyter notebook quedó correctamente
funcionando y listo para usar.

Abrimos nuevamente la consola de Windows y escribimos lo siguiente:

Le damos ENTER, esperamos unos segundos, y se inicia nuestro servidor


Jupyter.
A su debido tiempo lo usaremos para darle a nuestro código, otro tipo de
flexibilidad y difusión.

También podría gustarte