Kamana - Proyecto Grupo 5
Kamana - Proyecto Grupo 5
Kamana - Proyecto Grupo 5
CARRERA DE FINANZAS
INTEGRANTES:
DAYANA ALVARO
EMILIO HARO
JAIME SUÑA
CAMILA VINUEZA
CURSO: F5-004
PERIODO: 2021-2021
QUITO-ECUADOR
ÍNDICE
1. TEMA DE PROYECTO...........................................................................................5
1.1 Kamana café orgánico con sabores frutales........................................................5
1.2 Justificación........................................................................................................5
2. ANÁLISIS DE ENTORNO......................................................................................5
3. MERCADO...............................................................................................................6
3.1 Tipos de mercado................................................................................................6
3.1.1 Potencial......................................................................................................6
3.1.2 Disponible....................................................................................................6
3.1.3 Calificado....................................................................................................6
3.1.4 Meta.............................................................................................................6
3.1.5 Efectivamente Captado................................................................................6
3.2 Segmentación de mercado..................................................................................7
3.2.1 Tipos de segmento.......................................................................................7
4. PRODUCTO..............................................................................................................7
4.1 Descripción del producto....................................................................................7
4.2 Factores críticos de éxito....................................................................................8
4.3 Diferenciación del producto................................................................................9
5. DEMANDA.............................................................................................................10
6. OFERTA..................................................................................................................11
6.1 Empresa Órgano Gold......................................................................................11
6.2 Ecuacafegold S.A..............................................................................................12
6.3 Análisis del precio de la competencia...............................................................12
7. SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN..............................................................13
7.1 Canales de distribución.....................................................................................13
7.2 Intensidad de la distribución.............................................................................14
8. PLANIFICACIÓN DE MARKETING...................................................................14
9. ESTUDIO TÉCNICO..............................................................................................15
9.1 Ingeniería del Proyecto.....................................................................................15
9.1.1 Descripción del proceso............................................................................15
9.2 Decisiones de tamaño.......................................................................................16
9.3 Decisiones de localización............................................................................17
9.3.1 Criterios.....................................................................................................17
9.3.2 Alternativas de Localización.....................................................................17
9.4 Diseño organizacional.......................................................................................19
9.4.1 Organigrama funcional..............................................................................19
9.5 Estudio Legal....................................................................................................19
9.5.1 Figura jurídica...........................................................................................19
9.6 Financiamiento..................................................................................................20
9.6.1 Crédito productivo para PYMES (Crédito local comercial).....................20
9.6.2 Características............................................................................................20
9.6.3 Requisitos..................................................................................................21
9.6.4 Amortización.............................................................................................21
10. COSTOS Y GASTOS..........................................................................................22
10.1 Costos fijos y variables.....................................................................................22
10.2 Costos de fabricación........................................................................................22
10.3 Gastos................................................................................................................23
10.4 Costos y gastos anuales.....................................................................................23
11. PRECIO Y COSTO UNITARIO..........................................................................23
12. PUNTO DE EQUILIBRIO...................................................................................24
12.1 Punto de equilibrio en unidades monetarias.....................................................24
12.2 Punto de equilibrio en unidades de producción................................................24
13. INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS.....................................................................26
14. FLUJO DE EFECTIVO.......................................................................................27
14.1 Elaboración del flujo de efectivo......................................................................27
15. EVALUACIÓN DEL PROYECTO.....................................................................28
15.1 Costo de capital.................................................................................................28
15.1.1 Capital Asset Pricing Model (CAPM).......................................................28
15.1.2 Costo promedio ponderado de capital 𝑲𝒑𝒑..............................................28
15.2 Criterios de decisión.........................................................................................29
16. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................29
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Análisis de entorno.............................................................................................5
Tabla 2. Segmentación de mercado de KAMANA...............................................................7
Tabla 3. Demanda para KAMANA................................................................................11
Tabla 4. Precio de la competencia..................................................................................13
Tabla 5. Decisiones de tamaño de producción para KAMANA....................................16
Tabla 6. Alternativas de localización para KAMANA...................................................18
Tabla 7. Especificaciones de una sociedad anónima......................................................19
Tabla 8. Tabla de amortización para el Crédito productivo para PYMES.....................21
Tabla 9. Costos fijos.......................................................................................................22
Tabla 10. Costos variables por 250 g.............................................................................22
Tabla 11. Costos directos de fabricación........................................................................22
Tabla 12. Costos indirectos de fabricación.....................................................................22
Tabla 13. Gastos.............................................................................................................23
Tabla 14. Costos y gastos anuales..................................................................................23
Tabla 15. Datos para el punto de equilibrio....................................................................24
Tabla 16. Punto de equilibrio en unidades monetarias...................................................24
Tabla 17. Punto de equilibrio en unidades de producción..............................................25
Tabla 18. Datos para el punto de equilibrio....................................................................25
Tabla 19. Inversión en activos fijos................................................................................26
Tabla 20. Depreciación...................................................................................................26
Tabla 21. Amortización..................................................................................................26
Tabla 22. Inversión de capital........................................................................................27
Tabla 23. Capital de trabajo............................................................................................27
Tabla 24. Flujo de efectivo proyectado a diez años.......................................................27
Tabla 25. Costo de capital..............................................................................................28
Tabla 26. Costo promedio ponderado de capital............................................................28
Tabla 27. Evaluación del proyecto.................................................................................29
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Factores críticos de éxito de Kamana y la competencia........................................8
Gráfico 2. Diferenciación del producto...............................................................................10
Gráfico 3. Consumo de productos orgánicos y agroecológicos – nivel nacional...........10
Gráfico 4. Canales de distribución de KAMANA..........................................................14
Gráfico 5. Proceso de producción de KAMANA...........................................................16
Gráfico 6. Localización..................................................................................................18
Gráfico 7. Organigrama funcional de KAMANA..........................................................19
Gráfico 8. Punto de equilibrio para KAMANA.............................................................25
1. TEMA DE PROYECTO
1.2 Justificación
El café orgánico se saboriza y procesa con altos estándares de calidad que permiten
obtener un producto de disposición Premium
Por otro lado, la producción de café orgánico no se produce con procesos automáticos
con maquinaria industrial porque es necesario la selección minuciosa de materia prima
por su estado de maduración. Además, en el proceso de saborización se potencia y
agrega nuevos sabores a diferencia del proceso industrial sin más incentivo que
aumentar el producto final, sin llevar a cabo nuestros altos estándares de calidad que
nosotros si aplicamos dando gusto y aroma completamente único.
2. ANÁLISIS DE ENTORNO
Tabla 1. Análisis de entorno.
3. MERCADO
3.1.1 Potencial
Nuestro mercado potencial se conforma por aquellas personas que tienen preferencia
por los productos orgánicos o buscan beneficios de los productos alimenticios.
3.1.2 Disponible
En este tipo de mercado podemos encontrar personas que consuman productos orgánicos y
beban café.
3.1.3 Calificado
Nuestro producto está dirigido a personas de clase media-alta y alta, es decir, al quintil más
alto de la población.
3.1.4 Meta
El mercado meta seleccionado para nuestro producto son las personas que consumen
productos orgánicos y beban por el café, formen parte del quintil más alto y además se
encuentren en un rango de edad de 35 a 65% que son los mayores aficionados de esta
bebida. Universidad de México (2012)
4. PRODUCTO
Un producto saludable con un gran valor nutricional debido a los componentes y materias
primas utilizadas durante el proceso de producción del café orgánico.
5. DEMANDA
Kamana está dirigida al consumo nacional ecuatoriano, por lo tanto, se realiza un análisis de
la demanda nacional.
Según Andrade & Flores (2008) el 5,2% de los ecuatorianos consume productos orgánicos.
DEMANDA
Población de Ecuador 17,268,000
897,936.00
Mercado Potencial 80.00%
Disponible 718.349 5.20%
Calificado 143,669 20.00%
Meta 44,537 31.00%
Efectivamente Captado 7,571 17.00%
Fuente: Elaboración propia. Autores del proyecto.
6. OFERTA
Para el análisis de la competencia de la propuesta se ha considerado productos cuya
presentación sea de fácil preparación sin discriminar la variedad de café utilizado en su
elaboración, y diversas ofertas de productos cuya materia prima sea café orgánico. Con estas
consideraciones la competencia al presente proyecto está determinada por las
compañías: Café orgánico Gold y Ecuacafegold S.A.
Órgano Gold es la única compañía privada norteamericana que se ha asociado con las
plantaciones orgánicas certificadas de Ganoderma más grandes del mundo. Su estrategia de
marketing multinivel se basa en “Trabaja con nosotros”, ellos ofrecen productos con precios
de distribuidor a personas emprendedoras que quieren iniciar su propio negocio o que
prefieren tener ingresos.
Esta empresa ofrece una presentación en sachet de café soluble Gourmet Café Negro.
Gourmet Café Negro presenta café orgánico con un sabor robusto y suave, cada paquete de
este producto contiene 30 sobres, y el precio de distribuidor por cada caja es de $21,25,
aunque las personas que forman parte de su estrategia de venta lo venden entre $25 a
$30. Este producto puede ser la principal competencia ya que aunque no se encuentra
con la presentación de bolsitas filtrantes, los sobres que conforman esta caja pueden
tener una medida exacta para una taza de café, lo que hace su fácil transportación.
Es una empresa 100% ecuatoriana que procesa el grano de café, convirtiéndolo en una
monodosis de café (POD), con la cual se prepara un expreso de excelente calidad. Su materia
prima consiste de café arábigo, orgánico tostado en grano y molido. Ecuafegold S.A. ofrece
dos productos Café Gare PODS y Café Gare Soft PODS
Café Gare PODS es una pastilla de café tostado, molido y prensado dentro de papel
filtro, con una dosis exacta para preparar un expreso, contiene 7 gramos de café puro.
Dentro de la pastilla (POD) se encuentra café arábigo de altura, 100% orgánico. La
presentación del producto es de 12 pastillas en una caja y se coloca únicamente en
máquinas para expreso con PODS.
Gare Soft PODS es una pastilla de café tostado y molido dentro de papel filtro, con una
dosis exacta para preparar un café americano en la cual contiene 9 gramos de café puro con
un aroma fuerte, dentro de la pastilla (POD) se encontrará café arábigo, 100% orgánico. El
molido del grano es fino, para un mayor contacto del agua con las partículas de café,
logrando un mejor proceso de extracción del sabor. La presentación del producto es de 18
pastillas en funda y se colocan únicamente en máquinas para PODS.
Para poder determinar si el producto del proyecto será competitivo, es necesario conocer los
precios de la competencia, realizando un análisis de cuál es el promedio del precio por
la venta de café orgánico. A continuación, se realiza un cuadro comparativo con la
presentación, las unidades, el tipo de café su precio de venta al público PVP y el valor
por cada unidad de las compañías Cafecom funditas de café, Gourmet café Negro de
Órgano Gold y Café gare PODS de la Empresa Ecuacafegold S.A.
Tabla 4. Precio de la competencia
GRAMOS VALOR VALOR
UNIDADE
PRESENTACIÓ POR P.V.P POR POR
MARCA S POR TIPO
N EMPAQU . UNIDA GRAM
EMPAQUE
E D O
GOURME Café
Café soluble en 210 $
T CAFÉ 30 unidades orgánic $ 0.73 $ 0.11
sachet de 7 gramos GRAMOS 22.00
NEGRO o
CAFÉ Café
Cápsulas de café de 108
GARE 12 unidades orgánic $ 4.76 $ 0.40 $ 0.05
9 gramos GRAMOS
PODS o
El promedio del valor por gramo es de $0.08, por lo tanto, un empaque que posee 250
gramos estaría en aproximadamente $20.00, este es el precio aproximado que el cliente
estaría dispuesto a pagar por el producto en el mercado.
Por su parte, el promedio del valor unitario es de $0.57, por lo tanto, un empaque que rinde
25 unidades estaría en aproximadamente $14.25, este es el precio aproximado que el cliente
estaría dispuesto a pagar por el producto en el mercado.
7. SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN
KAMANA utilizará dos canales de distribución, la primera es directa puesto que contará con
un establecimiento ubicado en Cumbayá y una página web donde los clientes pueden
adquirir el producto a nivel nacional. El segundo canal de distribución será mediante
minoristas que serán las cafeterías, restaurantes y hoteles de la ciudad de Quito que
ofrecerán nuestros productos para llegar al consumidor final.
8. PLANIFICACIÓN DE MARKETING
9. ESTUDIO TÉCNICO
La finalidad del estudio técnico es proveer información para cuantificar el monto de las
inversiones y le los costos de operación pertinentes.
Luego se procede a tostar los granos de café de manera 100% natural para
posteriormente distribuirlos por grupos en cada tipo de sabor (naranja, limón y toronja);
donde se le agrega el mismo al momento de ser molidos finalizando el proceso con el
empaque y etiquetado.
Inicio
Selección de materia
prima
Limpieza y purificación
Tostado o secado
Saborización y aromatización
Empaquetado y
etiquetado
Fin
Las decisiones de tamaño inciden sobre el nivel de las inversiones y costos que se calculen y,
por tanto, sobre la estimación de la rentabilidad que podría generar su implementación.
La decisión que se tome al respecto determinará el nivel de operación que
posteriormente explicará la estimación de los ingresos por venta.
Las proyecciones de tamaño de la producción, calculadas en base a la demanda se presentan
en la siguiente tabla:
9.3.1 Criterios
(1-3) Escasa
(4-6) Medianamente
En base a los factores críticos de macro localización cada uno de ellos será evaluado por
el grado de importancia definido en el rango de 0 a 10.
Tabla 6. Alternativas de localización para KAMANA.
ALTERNATIVAS
FACTORES
PESO Cumbayá Iñaquito
CRÍTICOS
CALIFICACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓN PUNTAJE
Disponibilidad
de Materia 45% 8 3,6 7 3,15
Prima
Facilidad de
15% 9 1,35 8 1,2
Acceso
Demanda del
40% 8 3,2 9 3,6
Producto Final
TOTAL 100% 8,15 7,95
Gráfico 6. Localización.
SOCIEDAD ANÓNIMA
9.6 Financiamiento
Banco Pichincha, las características que solicita la institución financiera para conceder el
préstamo son:
9.6.2 Características
Monto mínimo USD. 3.000, máximo USD. 200.000.
Plazo de 3 a 10 años.
meses.
Referencias bancarias.
Declaración del Impuesto a la Renta de los tres últimos años o carta que indique que
no tiene declaraciones.
poseerlos.
9.6.4 Amortización
Tabla 8. Tabla de amortización para el Crédito productivo para PYMES.
MONTO $ 10,000.00
TASA 12.00%
AÑOS 10
Costos fijos
Arrendamiento de inmueble $ 6,000.00
Servicios básicos. $ 1,440.00
Moledores (mano de obra de producción.) $ 7,135.04
TOTAL $ 14,575.04
Fuente: Elaboración propia. Autores del proyecto
Gastos administrativos
Sueldos del personal administrativo. $ 7,135.04
Gastos financieros
Intereses $1,200.00
Gastos de distribución y ventas
Transporte. $ 600.00
Publicidad. $ 600.00
TOTAL $ 8,935.04
Fuente: Elaboración propia. Autores del proyecto
Costos de fabricación
Costos fijos. $ 14,575.04
Costos variables. $ 35,964.13
Gastos
Gastos administrativos $ 7,135.04
Gastos financieros. $ 1,200.00
Gastos de distribución y ventas $ 1,200.00
TOTAL $ 58,874.21
Fuente: Elaboración propia. Autores del proyecto
DATOS
Producción 7,571
Costos Fijos $ 14,575.04
Costos Variables $ 4.75
Costo unitario $ 6.68
Precio de venta $ 10.21
Ventas $77,316
Fuente: Elaboración propia. Autores del proyecto
𝑃. 𝐸 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑑𝑠. 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 = 14,575.04
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 4.75
=
(1 − ) 1−
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 10.21
$27,250.952
2669 Unidades
Punto de Equilibrio
VENTAS COSTO TOTAL COSTOS FIJOS
70000
60000
50000
27250,95203
40000
30000
14575,04
20000
10000
0
DEPRECIACIÓN
AÑOS VALOR
1 $910.00
2 $910.00
3 $910.00
4 $910.00
5 $910.00
6 $910.00
7 $910.00
8 $910.00
9 $910.00
10 $910.00
Fuente: Elaboración propia. Autores del proyecto
Inversión de capital
Capital de socios Valor
Socio 1 $ 7,304.13
Socio 2 $ 7,304.13
Socio 3 $ 7,304.13
Socio 4 $ 7,304.13
Socio 5 $ 7,304.13
TOTAL $ 36,520.63
Préstamo $ 10,000.00
INVERSIÓN TOTAL $ 46,520.63
Fuente: Elaboración propia. Autores del proyecto
Tabla 23. Capital de trabajo.
Capital de Trabajo
MOD $ 7,135.04
MPD $ 30,285.59
TOTAL $ 37,420.63
Fuente: Elaboración propia. Autores del proyecto
COSTO DE CAPITAL
Tasa libre de riesgo 2,52%
Retorno promedio de mercado 6,67%
Beta 2,07
Fuente: Elaboración propia. Autores del proyecto
𝐾𝑒 = 𝑅𝑓 + 𝛽(𝑅𝑚 − 𝑅𝑓)
𝐾𝑒 = 2,52% + 2,07(6,67% − 2,52%)
𝑲𝒆 = 𝟏𝟏, 𝟏𝟏%
𝐾𝑑 𝑥𝐷 + 𝐾𝑝𝑥𝑃
𝐾𝑝𝑝 =
𝐷+𝑃
15.2 Criterios de
decisión. Tabla 27. Evaluación del
proyecto
VAFE $137,444.55
VAN $128,894.55
TIR 43.12%
IR 2.95
PRI 2 años 2 meses y 11 días
Cof. variación 0.59
Fuente: Elaboración propia. Autores del proyecto
Al realizar la evaluación del proyecto, con una proyección para 10 años se obtuvieron los
siguientes resultados:
VAN de $128,894.55, el cual al ser positivo indica que el proyecto genera valor, lo cual
es favorable.
Una tasa interna de retorno de 13.12%, que, al ser mayor a la tasa de descuento calculada con
anterioridad, indica que es conveniente.
Un índice de rentabilidad de 2.95, mayor a 1 considerando el proyecto una buena opción.
Finalmente, la inversión se recupera en 2 años, 2 meses y 11 días y presenta un
coeficiente de variación que mide el riesgo de 0.59.
De esta manera y por todo lo anteriormente mencionado, se concluye que el Proyecto
KAMANA es factible y por tanto debe llevarse a cabo.
16. BIBLIOGRAFÍA
Reguerin, B. (2012). Titularización de flujos futuros como forma alternativa de
financiamiento enfocada al sector cafetalero. Recuperado
de
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/5509/PG-IDR-
006.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Andrade, D. (2008). Consumo de productos orgánicos /agroecológicos en los hogares
ecuatorianos. Recuperado de https://silo.tips/download/consumo-de-productos-
organicos-agroecologicos-en-los-hogares-ecuatorianos
Banco Central del Ecuador. (2020). Índices bursátiles. Recuperado
de https://contenido.bce.fin.ec/frame_cal.php?f_fecha=30-12- 20&f_ruta=
%2Fdocumentos%2FEstadisticas%2FSectorMonFin%2FIndicesBursat iles
%2FEcuindex%2F&f_prefijo=bvuio-&f_extencion=.pdf&Submit=Consultar