Capitalismo Insdutrial en El Siglo Xix

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CAPITALISMO INSDUTRIAL EN EL SIGLO XIX

¿Qué es el capitalismo industrial?


Para definir al capitalismo industrial como concepto ayuda definir qué es capitalismo y a qué
hace referencia lo industrial.
El capitalismo es un sistema de producción en donde los individuos privados toman por sí
mismos decisiones económicas buscando su propio interés. Además, en el capitalismo los
medios de producción son del capitalista y no de los empleados y la producción de estos le
pertenece al capitalista.
Mientras que el término industrial hace referencia a un tipo de sociedad en donde las labores
industriales son la principal actividad económica. Este proceso puede ocurrir en
cualquier sistema económico, no solo en el capitalista o economía de mercado.

De esta forma, el capitalismo industrial es un sistema de producción en donde existe propiedad


la privada, las decisiones económicas son tomadas por los individuos y la mayoría de la
producción económica o riqueza generada tiene origen industrial.

Este término se emplea principalmente para hacer referencia a una de las primeras etapas del
capitalismo, como se menciona al inicio, pero también es usado para hacer referencia de
economías capitalistas modernas con grandes sectores industriales.
Sin embargo, esto no significa que el capitalismo esté limitada a las actividades industriales
pues también hay capitalismo agrario o capitalismo posindustrial, en donde el foco de las
actividades son los servicios.

Principales características del capitalismo industrial

 Desarrollo de nuevos métodos de producción.


 Surgimiento de nuevas industrias y mercados.
 La mayoría de la población ocupada trabaja en el sector industrial.
 Creación masiva de compañías y empresas para estructurar la producción.
 Surgimiento de marcas comerciales y grandes monopolios.
 Surgimiento de ciudades industriales.
 Gran incremento de la productividad del trabajo y de la producción de riqueza.
 Eliminación de barreras al comercio internacional.
 Antecedentes del capitalismo industrial
 Surgimiento del capitalismo comercial durante el siglo XVII.
 Surgimiento de la burguesía.
 Incremento de la producción de hierro, textiles y vías férreas.
 Migración de trabajadores agrícolas desde zonas rurales a zonas urbanas.
 Avances tecnológicos en maquinarias, procesos industriales, comunicaciones,
transporte y electricidad.
Las dos grandes revoluciones (o discontinuidades) de la Era Contemporánea: la
burguesa y la proletaria
El crecimiento económico, demográfico, político e institucional en general cobra fuerza
renovada desde los albores de la Revolución Industrial (finales del siglo XVII en Inglaterra), que
en realidad entraña una serie de revoluciones en una serie de campos, no solo en el económico.
Se acostumbra a considerar que la Era Contemporánea comienza con la Revolución Francesa.
Yo llevaría la frontera a un siglo y pico antes, a ese turbulento y revolucionario siglo XVII
inglés, donde tiene lugar la primera gran revolución que da paso al mundo moderno, con
la introducción del gobierno parlamentario y el establecimiento de la monarquía constitucional.
Quiero hacer notar que la Revolución Inglesa no sólo renueva profundamente la organización
política, organización que luego será adoptada y adaptada en Estados Unidos y Francia (en
forma republicana) a finales del siglo XVIII y en muchos países europeos y americanos en el
siglo XIX y que se generalizará en el mundo en el siglo XX, sino que además renueva la ciencia
social: la Economía, la Ciencia Política, la Historia científica, nacen en el siglo XVII en Inglaterra
(Hobbes, Locke, más tarde Hume y Adam Smith) y en el XVIII en Francia (Voltaire, Montesquieu,
Rousseau, Condorcet) cuando se advierte que la monarquía absoluta no es inmutable ni de
origen divino, y que la organización social es, por tanto, cambiante y perfectible.

La segunda gran revolución contemporánea tiene lugar en el siglo XX; se había venido
incubando durante todo el siglo XIX (incluso tiene un interesante antecedente durante la
Revolución Francesa con la abortada “rebelión de los iguales”, cuyo inspirador
fue Gracchus Baboeuf) con el desarrollo del movimiento obrero y los avances del sindicalismo,
el socialismo, el anarquismo, el comunismo, etc. Esta “Revolución proletaria” del siglo XX
tuvo dos vertientes: la “comunista”, autoritaria y antidemocrática, que triunfó en Rusia en
1917; y la socialista, gradual y democrática, basada en el sufragio universal (primero masculino,
más tarde de ambos sexos) que se había iniciado en los países escandinavos y en Australia y
Nueva Zelanda antes de la Primera Guerra Mundial, pero que cobró vigor en los grandes países
europeos durante esta guerra y su posguerra. Esta segunda revolución en su versión
democrática, al introducir el sufragio universal, dio el voto a la clase obrera, que se había visto
excluida del parlamento y por tanto del poder político, por el sistema de voto censitario (sólo
votaban los contribuyentes de un cierto nivel). La entrada de la clase obrera en el poder en el
siglo XX trajo consigo el establecimiento del sistema asistencial generalizado que hemos dado
en llamar el Estado de Bienestar. Éste se había iniciado tímidamente en Alemania y Dinamarca
en el siglo XIX, pero fue extendiéndose junto con la democracia por Europa, primero, por gran
parte del mundo, en especial el desarrollado, más tarde.

La revolución burguesa: Inglaterra, (Holanda), Estados Unidos, Francia, el


mundo atlántico.
La gran divisoria que separa al Antiguo Régimen del mundo moderno no fue la Revolución
Francesa sino la Revolución Inglesa, ese medio siglo que se inicia en 1640 y que fue testigo de
una larga guerra civil, un regicidio, una dictadura militar, una restauración, un pronunciamiento
abortado, y una creciente tensión social y política que termina dando lugar a una segunda
revolución en 1688 (Pincus (2009), ésta casi totalmente incruenta, que consolida
definitivamente las innovaciones políticas e institucionales a que antes nos referimos y que
cambió definitivamente el sistema político inglés y, a la larga, el del mundo entero.

¿Por qué Inglaterra? La insularidad explica gran parte de la singularidad y el poder de Inglaterra.
La secular superioridad naval de Inglaterra le dio especial relieve en la era de los
descubrimientos geográficos y de la “Revolución comercial”. Otro factor histórico muy
importante fue el protagonismo que alcanzó el parlamento inglés en el siglo XVI, cuando se
convirtió en el instrumento que permitió el triunfo del anglicanismo bajo Enrique VIII; más
tarde, durante la turbulenta sucesión de este rey, el parlamento se convirtió en hacedor y
legitimador de reinas y reyes (María Tudor, Isabel I y Jacobo I). Mientras en esa época los
parlamentos languidecían en los países continentales (donde, como en España, tenían una más
larga tradición que en Gran Bretaña), esta institución se robustecía en Inglaterra, hasta el punto
de convertirse en rival triunfante del rey Carlos II como depositario de la soberanía nacional
tras la cruenta guerra civil y la ejecución del rey. Por otro lado, el tamaño sustancial de la isla
británica y sus características físicas (suelo llano, riqueza mineral, buenas condiciones agrícolas)
le permitieron prevalecer sobre su gran rival y aliada, los Países Bajos, que también
experimentó cambios sociales y políticos importantes en los siglos XVI y XVII durante su lucha
contra España, pero cuyo menor tamaño y menor riqueza mineral y forestal a la larga
provocaron su estancamiento.

La industrialización y la lucha por la democracia


La centuria que siguió a la caída del breve imperio napoleónico contempló el establecimiento
gradual del liberalismo parlamentario y la difusión de la modernización económica, que en gran
parte coincidió con la industrialización. El crecimiento económico de ese período no conoció
precedentes (aunque parezca modesto en comparación con el del siglo XX): pensemos en las
grandes innovaciones que se introdujeron: la máquina de vapor, que se utilizó tanto en la
industria como en el transporte: ferrocarril y navegación a vapor; mecanización de la industria
textil; altos hornos y convertidores que abarataron la producción de acero, material clave tanto
en la industria, como en el transporte, la construcción y las obras públicas (la Torre Eiffel es
quizá el símbolo más conocido del triunfo del acero como material de construcción, pero los
rascacielos son otro); comenzó a mecanizarse también la agricultura y el empleo de fertilizantes
naturales e industriales gracias a lo cual aumentó espectacularmente la producción de
alimentos; los descubrimientos en materia de electricidad permitieron distintos sistemas de
comunicación por cable y más adelante la transmisión de energía a grandes distancias. Todos
estos adelantos y muchos más que podrían citarse permitieron una sensible mejora del nivel de
vida, grandes aumentos de la población, y mayores aumentos aún de la población urbana. Las
primeras páginas del Manifiesto Comunista de Marx y Engels constituyen todo un canto
admirativo al progreso económico de la primera mitad del siglo XIX.

Sin embargo, como el propio Manifiesto se apresuraba a resaltar, este progreso tenía un lado
oscuro: la industrialización trajo consigo la proletarización. Los campesinos pobres emigraron a
las ciudades en busca de mejores salarios, pero su nivel de vida permaneció muy bajo y sobre
todo se encontraba al albur de las fluctuaciones del mercado. El liberalismo radical colocaba a
estos proletarios a la merced del ciclo económico, sin protección de ninguna clase y sin
capacidad para crear sindicatos ni partidos políticos, ya que, por ser pobres, no pagaban
impuestos pero tampoco tenían derecho a voto, por lo que sus representantes carecían del
poder político necesario para introducir legislación asistencial. Mujeres y niños se veían
empleados en las fábricas sin ninguna protección y por salarios miserables. La economía de
mercado tiende a crecer cíclicamente y en períodos de crisis las bajas de salarios y los despidos
estaban a la orden del día. Nada tiene de extraño que aparecieran partidos revolucionarios que
exigieran un cambio radical en las relaciones laborales.

La revolución proletaria: Rusia y Europa occidental, comunismo y


socialdemocracia
Con todo, durante la segunda mitad del siglo XIX las economías siguieron creciendo y el nivel de
vida de los trabajadores mejoró, aunque las desigualdades de nivel de vida siguieron siendo
escandalosas. El Gráfico 2 permite hacerse idea de los ritmos del crecimiento en las grandes
regiones del mundo desde el último tercio del siglo XIX hasta nuestros días (las cifras también
son, como las del Gráfico 1, por habitante y eliminando la inflación).

Apareció entonces en el movimiento obrero, que poco a poco fue organizándose en sindicatos
y pequeños partidos, una tendencia reformista frente a la doctrina revolucionaria de Marx y de
los anarquistas. En la Inglaterra de fin de siglo, sindicalistas, socialistas e intelectuales formaron
el movimiento “Fabiano” (gradualista) que propugnaba la reforma y sobre todo la lucha política
por el sufragio universal, que daría poder político a la clase obrera sin necesidad de la famosa
“dictadura del proletariado” que Marx preconizó. Nació así el partido laborista británico,
luchando por lograr representación parlamentaria. En Alemania un discípulo de Engels, Eduard
Bernstein, proclamó claramente que el crecimiento económico permitiría que el nivel de vida
de la clase obrera mejorara sustancialmente sin necesidad de revolución: nacía así la fracción
reformista del partido socialista alemán que, aunque ferozmente criticada por los izquierdistas
ortodoxos (como señala Schumpeter (Schumpeter (1962), p. 345), el Partido Socialista alemán,
“serio, patriótico y respetuoso con la ley […] continuamente repetía las consignas
irresponsables de la revolución y la traición” sabiendo que había poca probabilidad de poner en
práctica sus “implicaciones sanguinarias”), terminó por prevalecer después de la Guerra
Mundial. En Alemania, por otra parte Bismarck había proclamado el sufragio universal en 1867
y, aunque con ciertas cortapisas, el partido socialista alemán tuvo una nutrida representación
parlamentaria desde

También podría gustarte