Resumen 2do Parcial de Psicología I - U3 Teórico y Práctico - 2021
Resumen 2do Parcial de Psicología I - U3 Teórico y Práctico - 2021
Resumen 2do Parcial de Psicología I - U3 Teórico y Práctico - 2021
Textos:
● 3.2 Lafuente, E., Loredo, J.C., Castro, J. y Pizarroso, N. (2017). Cap. 14: Los
conductismos: I. El conductismo clásico. Cap. 15: Los conductismos: II. Los
neoconductismos. Cap. 16: Los cognitivismos: I. (Teórico)
● 3.1 Freud- Psicopatología de la vida cotidiana. Cap. IV: Recuerdos de infancia y
recuerdos encubridores. Cap. XII: Determinismo, creencia en el azar y superstición.
(Teórico)
● 3.1 Freud- Sobre psicoterapia. En Obras Completas, tomo VII (pp. 247-257).
(Teórico)
● 3.1 y TP 10 Freud, S. (1995). Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico
(1914). En Obras Completas, tomo XIV (pp. 7-64). Práctico y teórico
● 3.1 Gould, S. Cap. 5: Influencia generalizada. Apartado: Psicoanálisis freudiano. En
su Ontogenia y filogenia (pp. 193-204). (Teórico)
● TP 11- Piaget, J. & Inhelder, B. (1984). Cap. 1: El nivel senso-motor. En Psicología
del niño (pp. 15-37).. Práctico
● TP 11- Maury, L. (2000). Capítulos: Binet y Piaget. Piaget y Claparède. En Piaget y el
niño (pp. 13-18; 19-24). - Práctico
● 3.4 Castorina, J. (2012). Clase 1: Psicología y Epistemología Genéticas. Clase 2:
Conocimiento y acción.(Teórico)
● 3.4 Piaget, J. (1947/1981). Cap. 1: Inteligencia y adaptación biológica. En su
Psicología de la inteligencia (pp. 13-27). Buenos Aires: Editorial Psique.(Teórico)
● 3.4 Piaget, J. (1970/1998). Cap. 3. Necesidad y significado de las investigaciones
comparadas en psicología genética..(Teórico)
● TP 12 Vigotsky, L. (2000). Cap. 1: Instrumento y símbolo en el desarrollo del niño.
Cap. 4: Internalización de las funciones psicológicas superiores. Cap. 6: Interacción
entre aprendizaje y desarrollo. Práctico
● 3.5 y TP 12 Cubero Pérez, M. & Rubio Martín, D. (2005). Cap. 1: Psicología
Histórico-Cultural y naturaleza del psiquismo. -- Práctico
● 3.5 Santamaría Santigosa, A. (2005). Cap. 3: La noción de interiorización desde una
visión cultural del desarrollo. (Teórico)
John Watson: fue un ferviente defensor de la idea de una psicología desde un punto de
vista objetivo:
Normi González
● Se aceptaba la conciencia y la introspección, pero había discusiones acerca de
cómo entenderlas y de su valor.
● Continuidad psicológica entre el ser humano y el animal (Evolucionismo).
Iván Pavlov (1849-1936) (Este autor dio en Watson un paso hacia el objetivismo) Una de
las obras más distintivas de Pavlov es su trabajo sobre la digestión. En él se demuestra que
la salivación de los animales no se daba solo por el contacto directo con la comida sino
también por estímulos que se relacionen con el acto de comer. A esto se le llamó
“secreciones psíquicas”. Introduce 2 conceptos:
El sistema de Watson
Métodos:
1. Emocionales,
2. corporales explícitos: se forman por ensayo y error (cómo lo había mencionado
Thorndike). Leyes asociativas de la recencia y frecuencia. Los movimientos se
integran en hábitos más complejos. A partir del estímulo de la primera respuesta, se
desencadenan todas las demás. Gracias a la repetición se forman los movimientos
exitosos.
Normi González
3. corporales implícitos: el pensamiento sería un ejemplo de esto. Es un hábito
interiorizado por el individuo a lo largo de su desarrollo. Al principio es un hábito
explícito que se va “transformando” pasando los años.
Para él, la emoción es una pauta de reacción hereditaria que produce cambios corporales
internos (glandulares y viscerales) y externos (aceleración del pulso, rubor). 3 emociones
básicas innatas:
Para Watson, las demás emociones serían el resultado de una combinación de estas 3 o del
aprendizaje por medio del condicionamiento.
Más tarde, su alumna Mary Cover demostró que mediante la terapia de la conducta, basada
en la modificación de la conducta desadaptativa, se podía modificar un comportamiento.
Tratamiento de los trastornos de conducta: se dan según los principios del aprendizaje.
La meta sería reconfigurar los hábitos perturbadores.
1. Instintivas o somático-hereditarias
2. Habituales o somático-adquiridas
3. Emocionales o viscerales
En los años 30 surgen dos grandes ramas del conductismo: el metodológico y el radical.
Normi González
La presencia de proposiciones y términos teóricos en la ciencia quedaba justificada por su
anclaje en la experiencia.
Trata de comprender los aspectos cognitivos y propositivos de la conducta dentro del ideal
de objetividad. Critica al equívoco de Watson de definir la conducta en términos fisiológicos
y luego desconocer el sistema nervioso. Teórica y lógicamente inconsecuente.
Tolman distingue dos tipos de cogniciones (Capacidad del ser humano para conocer por
medio de la percepción y los órganos del cerebro)
A los propósitos también los dividió en dos: los apetitos y las aversiones.
Normi González
Tolman concibe al aprendizaje como algo distinto de la mera ejecución de respuestas o
actos conductuales. para él no hay conexiones estímulo- respuesta, sino relaciones
cognoscitivas entre signos y significados.
Un impulso sería para él, un estímulo que empuja al organismo a actuar. Es una variable
interviniente que no puede ser observada ni medida directamente, sino que tenía que ser
inferida a partir de alguna condición empírica. Distinguió entre
Retomó de Watson:
Hull introdujo el concepto de “jerarquía de familias de hábitos” para aludir a que los hábitos
se aprenden en conjuntos organizados y que algunos de ellos se encuentran más
reforzados que otros.
Normi González
El conductismo Radical (Burrhus Skinner)
Se opuso a los planteos del conductismo “metodológico” de Tolman y Hull. Criticó las
conjeturas teóricas (variables intervinientes). Se pregunta si son necesarias las teorías del
aprendizaje. La explicación psicológica debía atenerse a las variables observables
(estímulos ambientales y conducta)
Control experimental directo de las variables del ambiente de las que depende la conducta.
El análisis experimental de la conducta Skinner distinguió:
Conducta respondiente Conducta operante
Aplicaciones
Normi González
● La enseñanza programada: realimentación inmediata a las respuestas de los
alumnos, lo que les permitía avanzar a su propio ritmo en el aprendizaje.
● Aplicación del condicionamiento operante en psicoterapia: modificación de
conducta mediante reforzadores
● Entrenamiento de animales.
Valoración crítica
“interna”: Limitaciones del entrenamiento animal. (Comportamientos instintivos). Breland y
Breland (1961). La mala conducta de los organismos.
“Externa”: Escasa atención al comportamiento de los animales en sus hábitats naturales.
Conductas instintivas, limitan el aprendizaje de nuevos comportamientos. Cuestionamiento
a la idea de que la conducta específicamente humana pudiese ser explicada por medio de
condicionamientos y a partir de experimentos realizados con especies inferiores (ratas o
palomas.)
Si bien psicología cognitiva y cognitivismo se pueden usar como sinónimos, este último
hace referencia a otros ámbitos de la psicología, como la neurociencia, la lingüística o la
informática. En otras ocasiones también se utiliza el concepto de “psicología del
procesamiento de la información”.
El cognitivismo tuvo su origen en la década de 1960 como una forma de revolución contra
el conductismo, el cual fue “derrocado” por una forma de hacer psicología igual de científica
pero más acorde con la naturaleza humana.
Normi González
2- La inteligencia artificial (IA). Se atribuye su invención al matemático Alan Turing
(1912-1954). Ideó la “prueba de Turing” y la “máquina de Turing”
Hubo 2 concepciones muy fuertes: Una que la interpretaba de manera muy literal, y otros
que lo veían como una metáfora.
● Craik, apoyado por Bartlett formuló la teoría de los «niveles de ejecución», que
supone que el comportamiento humano se organiza en virtud de distintos niveles
jerárquicos y éstos se controlan unos a otros.
Normi González
● Conductismo informal o mediacional. Liberalizaron la exigencia de que había que
operacionalizar todas las variables introducidas entre los estímulos y las respuestas
observables. Algunos de sus planteos fueron muy similares a los de la incipiente
psicología cognitiva.
Estructura profunda del lenguaje (ligada a una gramática universal). Sobre esa base se
implementan las lenguas concretas con sus léxicos y fonemas (superficiales). Propone la
existencia en los niños de un dispositivo de adquisición del lenguaje (como un procesador
de información lingüística innato, universal). Creía que el lenguaje se rige a leyes propias,
irreductibles a leyes generales de la conducta.
El cognitivismo no fue una psicología homogénea ni tan grande como para definirla una
“revolución”. La única tendencia mínimamente unitaria a la que cabe denominar con cierto
rigor psicología cognitiva es la que se aglutinó en torno al procesamiento de la información
Para el autor, la psicoterapia tiene un origen más antiguo de lo que se cree y aunque
muchos médicos niegan usarla o la desacreditan, la utilizan inconscientemente en sus
prácticas.
La disposición psíquica de los enfermos siempre está presente. Sería un error no prestarle
atención ya que se corre el riesgo de dejar librado al paciente la influencia psíquica que
puede recibir. Ciertas enfermedades o trastornos como la psiconeurosis son más accesibles
a influencias anímicas que cualquier medicación.
Normi González
● Se la considera fácil y obvia. Quienes piensan de este modo, realmente nunca se
han interesado de manera concisa en entender el procedimiento.
● Creen que los métodos de utilización se alejan de un ideal de terapia. Ven como
negativo, el pretender la sinceridad total de un paciente ya que requiere mucho
tiempo y por ende, costoso.
● No es posible definir las indicaciones y contraindicaciones de este tratamiento:
○ No es aplicable en personas que no acudan a la terapia por motivación
propia.
○ Tampoco es aplicable en quienes no poseen un nivel educativo estable.
○ Solamente es aplicable en personas “normales”. No se puede tratar en
personas con psicosis, desazón profunda, etc.
○ No es aplicable en personas adultas o de edad avanzada, ya que su mente
carece de “ plasticidad”. La edad ideal serían los jóvenes que aún no han
llegado a la pubertad.
○ No se puede utilizar en fenómenos que requieran de una solución rápida
como lo es la anorexia histérica, por ejemplo.
● Se teme un daño en el paciente. Freud sostiene que si la psicoterapia es bien
aplicada no generará daño alguno.
Freud se consideraba como el creador del psicoanálisis. Tenía un gran conflicto con
Breuer, ya que consideraba que este se atribuía méritos que no le correspondían.
Al trabajar junto a Charcot, Freud concluye en que trabajar con la hipnosis era
desventajoso. Allí comienza a trabajar con Breuer (Médico) con el método catártico.
Al inicio, con el método catártico, dirigían la atención del enfermo a la escena traumática en
la que el síntoma se había engendrado. Así se intentaba corregir en el interior el conflicto
psíquico y liberar el efecto. Así descubrieron el proceso psíquico característico de la
neurosis (llamado por Freud como: regresión) corregir el presente olvidando el pasado.
Freud creía que mediante la sugestión, propuesta por la escuela de Nancy (Berheim) los
pacientes podían generar una dependencia con el médico. El creía que no se debe
naturalizar sino estudiar su influencia ). El creía que los médicos no “escuchaban a sus
pacientes”
Breuer tenía una concepción más fisiológica de la histeria. Así crea la teoría de los “estados
hipnoides”. Freud, en cambio, lo percibía como el resultado de un proceso más mecánico al
cual lo llamó “represión”. La represión es el mecanismo que actúa cuando hay un suceso o
un hecho que es inaceptable para la conciencia. Está restringido
Normi González
Para Freud, la neurosis tiene su origen en la vida sexual. Este origen se puede ver
mediante la transferencia. La transferencia es un fenómeno clínico que se da en todo
tratamiento e indica que las fuerzas impulsoras de la neurosis son de origen sexual.
Consiste en la relación afectiva (de carácter tierno, sexual u hostil) que se establece desde
el paciente hacia el analista y el psicoanálisis la utiliza como motor de su trabajo.
Tiempo psicoanalítico:
Freud consideraba que la interpretación de los sueños era uno de los desarrollos teóricos
centrales de su teoría.
Abandona el tratamiento sugestivo y la hipnosis. Se considera a los sueños como una vía
de acceso a los contenidos reprimidos del paciente, contenidos que aportan sentido a
las formaciones sintomáticas.
En 1910 funda la Asociación Psicoanalítica Internacional con Jung como presidente.Su fin
era:
Freud señala el crecimiento del psicoanálisis mostrando los nuevos grupos que se iban
sumando al movimiento, pero también relatando las nuevas aplicaciones de la teoría
freudiana.
Normi González
el centro del debate científico y había un gran rechazo. En Austria y Francia también se
dieron situaciones similares.
A principios del siglo 20 (1913- Múnich) se inician dos movimientos dentro del psicoanálisis
de la mano de 2 grandes expositores:
Etiología sexual de las neurosis: busca la respuesta en vivencias anteriores, por eso se dice
que es recesiva regresiva.
Teoría de la sexualidad infantil: al comprender el niño que esa actividad no era admisible
para las pautas culturales y sociales ponía límites a la libido con la represión expulsando de
la conciencia el pasado autoerótico como una solución al conflicto entre lo deseado y lo
prohibido.
La sexualidad infantil salió a luz a raiz de las fantasías que relataban los neuróticos.
Utilizó el concepto de pulsión exclusivamente para la energía de los seres humanos para
evitar usar el término instinto (relacionado con lo heredado). La pulsión carece de esa
información prefijada para sobrevivir no definida en su objeto y su fin de antemano como en
todos los demás seres vivos. Obliga a ligar la energía a las experiencias de placer y
displacer para constituir su historia afectiva
Normi González
Capítulo 4: Recuerdos de la infancia y recuerdos encubridores
Freud llama “recuerdos encubridores” a aquellos recuerdos que han quedado en nuestra
mente mediante un vínculo asociativo del contenido con otro reprimido.
Para Freud, la memoria no reproduce lo correcto, sino algo diverso como sustituto. El olvido
de la infancia puede ser la clave para entender la amnesia como base de todos los
síntomas neuróticos.
Para Freud, no hay nada en lo psíquico que sea producto de un libre albedrío, que no
obedezca a un determinismo. Todo proviene de algún deseo interno “sofocado”.
Los nombres, los números, los colores, y hasta las palabras que decimos tienen la misma
raíz de pensamiento. Todas se remontan a un campo mayor que les dio una razón
específica de ser. Ej: pienso en el número 50. Ese número da la suma de mi edad (24) y la
de mi esposo (26)
Freud piensa que el común de la gente, cree tener un total determinismo psíquico, basado
en la existencia de una voluntad libre.
Respecto a los paranoicos, sostiene que estos otorgan una máxima significación a los
detalles pequeños que pasarían desapercibidos por los otros. Todo lo que se nota en el otro
es significativo e interpretable. Lo hace porque proyecta en los demás lo que
inconscientemente está en su propia vida.
Normi González
Una persona supersticiosa atribuye a las cosas azarosas un medio por el cual se expresa
algo que está oculto afuera. La superstición es, en buena parte, una expectativa de
infortunio, y quien ha deseado a menudo el mal a otros, pero a consecuencia de haber sido
educado para el bien reprimió (desalojó) a lo inconsciente tales deseos. Se inclinará
entonces a esperar el castigo de esa maldad inconscientemente como un infortunio que lo
amenaza del exterior. La superstición sería una PROYECCIÓN de los deseos internos.
Los olvidos: cada idea o representación para hacerse consciente debe estar enlazada a
una cantidad de energía o excitación. Si esa idea está ligada a los contenidos reprimidos los
mecanismos de defensa le retiran la energía y desaparece de la conciencia, se produce un
olvido: quedan inconscientes en sentido dinámico. Los actos fallidos se explican por un
sentido reprimido insconsciente.
En las obras de Freud (quien además de ser psicoanalista se había formado como biólogo)
se ve la influencia recibida por parte de Haeckel y Lamark. También se lo considera como
un recapitulacionista. (Aunque era recapitulacionista, sostenía que había una diferencia
entre la mente y comportamientos respecto a la recapitulación física sostenida por Hackel)
Las físicas son estadios transitorios. Los estadios mentales pueden coexistir. Por
consiguiente, los estadios más tempranos están reprimidos en todo adulto sano sin
necesidad de desaparecer.
Normi González
● Reconstrucción de la historia de la humanidad a partir de información psicológica
tomada del desarrollo de los niños y de los neuróticos:
○ A partir de la publicación del libro “Tótem y Tabú” (1913) considera que estas
2 características están presentes en todos los neuróticos. En la historia del
surgimiento del totemismo se ven: la renuncia de los deseos incestuosos y el
desarrollo de la culpa. Para Freud esto mismo se encuentra en los síntomas
neuróticos.
○ El complejo de Edipo también refleja una idea similar (Edipo mata a su padre
para casarse con su madre). Freud sostiene que esta idea aparece en la
historia de cada sujeto, constituyendo uno de los pilares fundamentales de la
teoría psicoanalítica
Recapitulación de Freud
Problemas Virtudes
La recapitulación de Freud tuvo aceptación y a la vez cambios aportados por otros colegas:
Freud
Hacer conscientes algunos contenidos inconscientes permite la liberación de los síntomas. Líbido
→ energía sexual
Jung Ferenczi
Las neurosis aparecen en el adulto, cuando El útero es visto como un océano recapitulado
éste falla en su adaptación al medio. No son
estadios infantiles
Normi González
Otras ideas:
Psicoterapia desde la palabra: solicita a la paciente confianza en el método.
Transferencia y asociación libre. Pone a hablar al síntoma, señala las resistencias que
impiden la asociación libre para acceder al inconsciente. Hace que la paciente escuche ese
sentido reprimido de caracter sexual.
La inteligencia senso-motora
Normi González
s aprehensión. Es el umbral de la inteligencia. Los objetos percibidos son meros
“cuadros” que se pierden en el inconsciente. Así, si a un niño se le muestra un
objeto y luego se lo tapa, llorará pensando que el objeto desapareció.
La construcción de lo real:
En los primeros meses de vida, el niño se caracteriza por su actitud egocéntrica, donde
todo se basa en su cuerpo y sus acciones. Esto se irá descentralizando poco a poco luego
de los 18 meses en el momento que el niño comienza a situarse como un objeto más del
mundo que le rodea. Se da una organización de lo real, construyendo así las grandes
categorías de la acción que son: los esquemas del objeto permanente, del espacio del
tiempo y de la causalidad.
El concepto de permanencia del objeto se refiere a cuando un bebé aprende que cada
objeto es único y comienza a entender que si un objeto desaparece de su vista, este no deja
de existir.
Causalidad: también puede llamarse mágico- fenomenista, porque cualquier cosa puede
producir cualquier otra, según las reacciones anteriores observadas. Mágica porque se
centra en la acción del sujeto sin consideración de los contactos espaciales.
A medida que el universo se estructura por la inteligencia senso-motora las causas no están
situadas en la sola acción propia sino en objetos que suponen contacto físico espacial (si el
objeto no está sobre la alfombra no la mueve, como sí haría en la fase anterior.
Normi González
El esquematismo senso-motor se manifiesta bajo 3 grandes formas sucesivas:
Alfred Binet fue un psicólogo experimental que investigó desde el magnetismo animal hasta
la sugestibilidad fuera de la hipnosis. Por sobre todo,su principal interés fue las diferencias
que manifiestan los individuos en sus maneras de pensar. En 1903 publica su obra: el
estudio experimental de la inteligencia.
En ese contexto, la escuela alemana se limitaba al estudio de la sensación, y por ello Binet
se propuso ampliar esta concepción y demostrar que el estudio de la sensación y los
pensamientos superiores no son contradictorios. La sensación puede ser estudiada
desde el punto de vista del sujeto. En ella se puede ver la puesta en acción de muchas
funciones diversas como la memoria, el juicio y la imaginación.
Estos “tipos” de personalidad luego se podrán poner en correspondencia con las “aptitudes”
y luego, con las escalas métricas de inteligencia. El análisis de aptitudes, era para él la
Normi González
clave para ayudar, por ejemplo, a que un niño pueda elegir qué carrera estudiar el día de
mañana.
El camino de Piaget y Binet “se cruza” cuando Piaget acude a un laboratorio instalado por
Binet en París. Allí le dan la tarea (fastidiosa para él) de estandarizar los test mentales.
Para Piaget, estos errores demuestran la sensación de insuficiencia del niño respecto a los
adultos (del que difiere por naturaleza). Él considera los errores de manera positiva porque
es la manifestación de la manera de pensar del niño. En el test, este error se analiza en
relación con una respuesta adulta “correcta” por definición.
Piaget La edad es solo una referencia. El reemplazará esta noción por la de etapa o estadio.
Piaget y Claparéde
Claparéde fue un médico y biólogo que centró sus estudios en la educación. Creía que la
escuela tenía que ser “a medida” , donde la pedagogía y el maestro debían estar a
disposición de los intereses del niño. (En este sentido se opone a Binet)
Para él, la psicología del niño es ante todo, una ciencia biológica. Los niños son activos,
curiosos y autónomos por naturaleza. Es ese interés innato que poseen los niños que será
la causa de la actividad por ciertas razones.
Normi González
3.4 Castorina, J. (2012). Clase 1: Psicología y Epistemología Genéticas.
Clase 2: Conocimiento y acción.
Clase 1:
Hay una duda clásica: ¿Es el sentido común o son las teorías científicas las más
aceptables?
Según Rusell ambos estarán determinados por lo que nuestras significaciones digan que
son. Son dos construcciones que parten del dato empírico y que comparten la presencia de
ciertas informaciones sensoriales básicas.
Se podrían dar 2 distinciones: los problemas planteados acerca de la estructura del mundo
y cómo sabemos acerca del mundo.
Para Rusell, el conocimiento del mundo tiene una base sólida, indiscutible: los datos
sensoriales. Es una teoría empirista del conocimiento.
El no se ocupa del alcance y los límites del conocimiento desde el punto de vista filosófico.
Parte de la ciencia existente, la ciencia como un hecho social e históricamente determinado.
Él se pregunta cómo llega el conocimiento de un estado anterior a un estado actual. No le
interesa la vida psíquica, sino el modo en que cambian los conocimientos científicos, la
dinámica que preside sus cambios, el modo en que intervienen las interacciones entre las
comunidades científicas y el mundo.
También pone gran interés en las interacciones entre los esquemas de los individuos
comunes (especialmente los niños) con los objetos del mundo natural y social. El busca
conocer cómo crece el conocimiento sobre la base de lo que la sociedad considera como
conocimiento. Al no preguntar qué es el conocimiento, sino cómo se constituye, como se
dinamiza, cómo se realiza, el autor utiliza los métodos de las ciencias que examinan el
complejo cognoscitivo.
Si bien Piaget no desestima a la historia, siente que no le alcanza para dar todas las
respuestas. Es aquí cuando introduce a la Psicología como una herramienta de estudio
comparándola con la historia de la ciencia o sociogénesis de los conocimientos. Da inicio a
la Psicología Genética como componente crucial de la formulación de la Epistemología
Genética.
Pensaba, por ejemplo, que establecer el proceso por el cual un niño elabora una noción
intuitiva de “correspondencia de conjuntos” o cómo interpreta la experiencia de un
Normi González
fenómeno físico como el movimiento, o cómo modifica su modo de clasificar los objetos,
podría ayudar a comprender el proceso de elaboración de la matemática, la física o la
lógica, entre los investigadores de estos campos.
Al estudiar la formación del conocimiento, Piaget intenta entender la continuidad entre las
actividades de los sujetos individuales que producen ideas en su vida común y las prácticas
de las comunidades científicas. Para él, esta continuidad no reside en el contenido de las
ideas, sino en el modo en que estas se producen, en el mismo mecanismo funcional, en el
mecanismo de la acción cognoscitiva con el mundo.
Su gran renovación fue haber contribuido a separar el problema epistemológico del campo
filosófico situándolo en el intercambio investigativo entre la Psicología Genética, la Historia
de la Ciencia y la reflexión propiamente epistemológica.
El bebé desde que nace concibe el objeto permanente (algo ya dado en el mundo que se
obtiene por medio de la experiencia- EMPIRISMO )
O lo adquiere a partir de la experiencia (el saber ya dado que proviene del interior del
sujeto- INNATISMO),
Definición de conocimiento para Piaget: acción que el sujeto que conoce realiza sobre el
mundo para darle sentido.
Podemos definir a la Psicología Genética como el estudio de las formas en que los niños,
adolescentes y adultos, en su interacción con el mundo, van produciendo un sistema de
conocimiento que se reconsidera o se reorganiza en esa interacción. Es decir, es una
disciplina que estudia las ideas que sobre todo los niños elaboran frente a ciertos
problemas.
Rusell decía que las sensaciones, las observaciones del mundo son la materia prima a
partir de la cual se produce todo el conocimiento humano. Desde esta perspectiva que
llamamos empirismo, el conocimiento arranca en la experiencia, experiencia segura, firme,
no contaminada, no subjetiva. Piaget va a discutir esta idea y para ello investiga cómo los
niños observan el mundo.
Normi González
Temas de la Psicología Genética
Piaget intenta averiguar cuál es el sistema de ideas que hay detrás de las respuestas. Que
lleva a que el niño llegue a determinadas conclusiones. También, estudia sobre cómo
cambia ese sistema idea. Que lleva al niño a transformar sus afirmaciones y sus
argumentos a armar ideas que antes no tenía: a eso llamado novedad.
La primera idea, desde esta perspectiva, es que el conocimiento se concibe como un tipo
de acción sobre el mundo.
La perspectiva que Piaget adopta es distinta. Para él, conocer no es tanto representarse el
mundo como actuar sobre él. El principio es la acción, anterior a las representaciones
verbales o de otro tipo, y esa acción constituye el conocimiento. Los saberes o los modos
de conocimiento tienen una raíz, tienen un modo básico de producirse que es por la vía de
la actividad sobre el mundo. El conocimiento se define por la actividad que organiza el
mundo. El conocimiento es pensado, esencialmente como un modo de la acción humana en
lugar de ser una representación contemplativa del mundo.
Para que una acción se produzca, tiene que estar orientada hacia los objetos y a darles
algún significado. Tiene que ser una acción que se modifique según alcance o no a los
objetos. Ej: un bebé mira un objeto escondido debajo de una almohada (conduce a una
acción). El movimiento de las pupilas, no sería acción sino un acto reflejo.
La idea de Piaget es que los niños, los bebés, ya producen significado con anterioridad al
uso del lenguaje.
Esquema de acción
Normi González
Cada acción constituye un esquema. Es un sistema de actos que se transfiere de una
situación a otra. Es un constructo teórico no visible. No vemos los esquemas, vemos los
actos singulares que lo componen.
A los esquemas como el de agarrar o de prensión, de chupar, Piaget los llama esquemas
primarios. Hay esquemas secundarios que son aquellos que derivan de las
coordinaciones entre los esquemas primarios, y no son los más relevantes para la
construcción del pensamiento lógico y matemático.
Esto implica un modo de pensamiento donde hay una diferenciación nítida entre el
significante y el significado. El significado es lo que él puede concebir como acción
interiorizada mentalmente. El significado son los actos imaginados, son las acciones
posibles que él puede hacer, pero mentales ahora y no prácticas. En este sentido, se
instaura alrededor de los 2 años lo que se denomina la función semiótica.
Por lo tanto, los esquemas representativos tienen una potencialidad intelectual mucho
mayor que los esquemas prácticos. Tienen una capacidad de desbordar, de trascender la
inmediatez tanto espacial como temporal.
Para un bebé, el mundo es lo que él asimila a sus esquemas. Para Piaget, el niño no es un
contemplador, no es alguien que mira el mundo, no es alguien que como un espejo, refleja
el mundo. El niño es un activo conquistador que va hacia el mundo estructurándolo por su
actividad, que no le espera sino que lo busca. Un esquema de acción produce conocimiento
porque justamente asimila los objetos a sí mismo.
Normi González
Pero no existe asimilación pura de los objetos a la acción. Hay otra función cognoscitiva de
una importancia complementaria, que es la acomodación. Cada vez que un bebé o un
adulto actúa sobre el mundo de manera práctica o representacional, la asimilación de las
situaciones a los esquemas es simultáneamente una acomodación de los esquemas. Toda
asimilación de fenómenos o situaciones a nuestra acción es a la vez una acomodación. En
el sentido de que los esquemas no permanecen estáticos.
Para Piaget no solamente hay una interacción entre acomodación y asimilación a la que
llama adaptación. También hay una cierta organización.
Piaget parte de la concepción de que la inteligencia tiene una doble naturaleza: biológica y
lógica. Toda conducta se presenta como una adaptación. Constituye, pues, un caso
particular de intercambio entre el mundo exterior y el interior, donde se debe restablecer el
equilibrio perdido. Entendiendola como un intercambio, supone 2 aspectos esenciales e
interdependientes: uno afectivo y otro cognoscitivo.
Pero si toda conducta, implica así una energética o una “economía” que constituye su
aspecto afectivo, los intercambios que provoca con el medio, comportan igualmente una
forma o una estructura determinante de los diversos circuitos que se establecen entre el
sujeto y los objetos. Es en esta estructuración de la conducta donde reside su aspecto
cognoscitivo.
La vida cognoscitiva y la vida afectiva son inseparables porque todo intercambio con el
medio supone una estructuración y una valoración.
La inteligencia no es más que un término genérico que designa las formas superiores de
organización o de equilibrio de las estructuras cognoscitivas. Es la “adaptación mental” más
avanzada; el elemento más indispensable.
Normi González
Asimilación ← → Acomodación
Implica una transformación del objeto del Implica una transformación del propio sujeto
conocimiento
Adaptación
Organización
Piaget nota que hay una diferencia entre la lógica del pensamiento adulto y la lógica del
niño pequeño (prelógica)
La inteligencia tiene:
La inteligencia para Piaget: es una forma de equilibrio hacia la cual tienden todas las
estructuras conformadas a partir de la percepción, el hábito y los mecanismos
sensoriomotores elementales. Es la forma más avanzada de adaptación de un ser biológico
a su medio.
Normi González
3.4 Piaget, J. (1970/1998). Cap. 3. Necesidad y significado de las investigaciones
comparadas en psicología genética.
La psicología genética consiste en utilizar la psicología del niño para encontrar las
soluciones de problemas psicológicos generales.
Estos factores son innatos, los conocimientos son a priori y se interpretan bajo la modalidad
de instintos. Es útil y necesario disponer de elementos de referencia comparando la
evolución de las reacciones a las pruebas operatorias. Para que se pudiesen invocar con
certeza los factores biológicos de maduración sería necesario verificar la existencia de un
orden secuencial de los estadios y de ciertos datos promedio, cronológicamente fijos en su
aparición.
La hipótesis de una acción formadora de la educación por el adulto tiene una parte de
verdad. El adulto, que está más avanzado que el niño, puede ayudarlo y acelerar su
evolución. Bruner sostuvo que se puede aprender cualquier cosa a cualquier edad si se
encuentra la manera adecuada. El método comparado es, en este punto, apto para ofrecer
las soluciones buscadas.Con respecto al problema del lenguaje, existe una correlación
estrecha entre la operatividad y el lenguaje. Los experimentos de aprendizaje muestran que
si se educan los sujetos no operatorios para que utilicen expresiones de sus mayores no se
obtiene más que un leve progreso operatorio.
Normi González
Capítulo 1 : Instrumento y símbolo en el desarrollo del niño
K.Buhler estableció el principio evolutivo de que los inicios del lenguaje inteligente están
precedidos por el pensamiento técnico, y este comprende la fase inicial del desarrollo
cognoscitivo. Partía de la suposición de que la relación entre la inteligencia práctica y el
lenguaje permanece intacta a lo largo de toda su vida.
El lenguaje, afirman, sustituye y compensa la adaptación real, no actúa como puente que
conduce a las experiencias pasadas sino que lleva a una adaptación puramente social.
Durante muchos años, los diferentes estudios psicológicos prefirieron estudiar el desarrollo
del empleo de signos como un ejemplo de intelecto puro. No solo se pensaba que el
lenguaje y la inteligencia práctica tenian distinto origen sino que se consideraba que su
participación en operaciones comunes no tenía importancia.
Antes de llegar a dominar su propia conducta, el niño domina su entorno con la ayuda del
lenguaje. Este no solo acompaña la actividad práctica sino que también desempeña un
papel específico en su realización.
Normi González
Al resolver un problema, un niño que habla alcanza mayor independencia de la estructura
de la situación visual concreta. Es capaz de incluir estímulos que no están ubicados dentro
del campo visual inmediato. También, las operaciones prácticas que realiza son menos
impulsivas y espontáneas ya que divide la actividad a realizar en 2 partes.
El mayor cambio de la capacidad del niño en el uso del lenguaje como instrumento para
resolver problemas tiene lugar en una etapa posterior de su desarrollo, cuando el lenguaje
socializado se interioriza. En lugar de acudir al adulto, los niños recurren a sí mismos.
El signo tiene un papel conductual, cuya actividad tiene analogías, diferencias y un vínculo
psicológico con la de los instrumentos.
Analogías: ambos tienen una función mediadora, sus usos son actividades mediatas.
La confianza en los signos externos (en la fase inicial) es de suma importancia para el niño.
Sin embargo, a lo largo del desarrollo, la operación entera de actividad mediata comienza a
asentarse como un proceso interno.
Normi González
En la constitución de cada estadio, se estabiliza el saber y pasa de ser un techo (el
desempeño superior) a un piso (desempeño básico), por lo que habilita a buscar desafíos
más complejos que extiendan la zona de desarrollo próximo. Por eso el desarrollo es “en
espiral”, iniciamos como novatos en nuevas áreas del saber.
Una vez que la oferta intersubjetiva está planteada, la actividad subjetiva apropia el
elemento cultural y lo vuelve parte del psiquismo (intrasubjetivo): deviene sujeto, crea una
forma de ser humano que antes del puente generado por el otro no existía, y luego de ese
proceso ya pertenece al sujeto.
Los problemas con los que nos encontramos en el análisis psicológico de la enseñanza, no
pueden resolverse de modo correcto, ni siquiera formularse sin situar “la relación entre
aprendizaje y desarrollo en los niños de edad escolar”.Todas las concepciones de la
relación entre desarrollo y aprendizaje pueden reducirse esencialmente a tres posiciones
teóricas:
Piaget James Koffka
Se considera como un proceso Los teóricos que sostienen Una vez que el niño ha
externo que no está esta teoría postulan que aprendido a realizar una
complicado de modo activo en ambos procesos (aprendizaje y operación, asimila a través de
el desarrollo.Se presupone, desarrollo) se dan ella, principios estructurales
también, que el desarrollo es simultáneamente, coinciden en cuya esfera de aplicación es
un requisito previo para el todos los puntos. distinta de las operaciones a
aprendizaje y que si las Una serie de mecanismos que partir de las que asimilo dichos
funciones mentales no han construimos a lo largo del procesos. Entonces, al avanzar
madurado lo suficiente como desarrollo se asemejan al un paso en el aprendizaje, el
para poder aprender un tema aprendizaje. El aprendizaje es niño progresa dos pasos en el
determinado, toda instrucción pensado como una formación desarrollo, es decir, el
será inútil. Según este de hábitos, este coincide aprendizaje y el desarrollo no
enfoque, el aprendizaje va en punto por punto con el coinciden.
remolque del desarrollo desarrollo, que se referiría al Aprendizaje y desarrollo serían
siempre, y el desarrollo avanza dominio de los reflejos interdependientes: mientras
más rápido que el que la maduración prepara y
Normi González
aprendizaje,es por eso que posibilita el aprendizaje, este
excluyen la noción de que el último estimula y hace avanzar
aprendizaje puede el desarrollo.
desempeñar un papel en el
curso de desarrollo de aquellas
funciones activadas a lo largo
del aprendizaje.
Supone que el aprendizaje es
independiente de los logros del
desarrollo. En este sentido,
los logros madurativos
establecen las pautas de
aquello que puede ser
aprendido
Todo tipo de aprendizaje que el niño encuentra en la escuela tiene siempre una historia
previa. Es inútil discutir que el aprendizaje que se da en los niños preescolares difiere
altamente del aprendizaje que se lleva a cabo en la escuela. Este último se basa en la
asimilación de los fundamentos del conocimiento científico. El aprendizaje y el desarrollo
están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño. Existen dos niveles
evolutivos: el nivel evolutivo real y el nivel de desarrollo potencial (zona de desarrollo
próximo).
Entonces, la zona de desarrollo próximo define aquellas funciones que todavía no han
madurado, pero que se hallan en proceso de maduración, funciones que en un mañana
próximo alcanzarán su madurez.
Normi González
Esta distancia nos permitirá prever y transformar hacia dónde se dirige el desarrollo
entendido como un proceso dinámico.
● Muestra el proceso de las funciones psicológicas que se encuentran en proceso de
maduración.
● Nos permite trazar el futuro inmediato del niño
● Da cuenta de un estado evolutivo dinámico.
Entre ambas posturas, podemos encontrar enfoques menos extremos como el de los
autores: J. Bruner y Vygotski. Estas teorías de carácter social se dieron por la influencia de
la Escuela Soviética.
Para Bruner, son los requerimientos de nuestro estilo de vida en sociedad los que explican y
dan sentido a nuestro funcionamiento cognitivo e incluso influye poderosamente en el
programa o funcionamiento cerebral. Para él, características humanas como el lenguaje, no
tendrían sentido si no hubiese una interacción social.
Enfoque desarrollado por Vygotski a partir de su influencia marxista: Intento por superar la
dicotomía de factores sociales vs individuales del desarrollo. → determinismo socio-
histórico del psiquismo humano, individuo activo en su proceso de desarrollo.
La acción dirigida a metas y mediada por instrumentos como unidad de análisis del
funcionamiento psicológico. Acción mediada como unidad de análisis.
1- El método genético
Normi González
Para Vygotsky la principal clave es partir de la comprensión dialéctica de la relación entre
la conducta humana y la naturaleza. Esta admite la influencia de la naturaleza en la
conducta humana y entiende que el hombre a su vez modifica su entorno y crea así nuevas
condiciones en las que vivir y desarrollarse.
Vygotski y sus seguidores pusieron especial énfasis en el estudio del dominio ontogenético.
Lo consideraban no como un desarrollo autónomo e independiente al margen de los demás,
sino que lo presentaban como constituyente de una vía de interrelación de más de una
fuerza de desarrollo, del desarrollo filogenético e histórico cultural.
Este enfoque tuvo gran influencia del sociólogo Lévy Bruhl, para el que las diferencias
cualitativas en el pensamiento son producto de la cultura. Entender al individuo exige
entender previamente las relaciones sociales en las que éste se desarrolla. Es decir,
analizar las actividades definidas socio- históricamente ya que son la base del desarrollo
psicológico.
Normi González
La idea que subyace a la defensa del origen social es la historicidad de la naturaleza del
psiquismo humano. Esto lleva asociado una forma de entender cómo se adquiere esta
historia social, cómo se adquieren los productos del desarrollo de generaciones anteriores.
Para Vygotsky, esta adquisición es el resultado de la apropiación por parte del hombre de
los productos de la cultura humana en el curso de sus contactos con sus semejantes. La
apropiación sería entonces en el proceso principal que caracteriza el desarrollo del
psiquismo. Es un proceso activo, social y comunicativo.
Entonces, la génesis social del desarrollo psicológico atraviesa primero por una fase social,
que surge de la actividad exterior con los objetos o con otros individuos.
Vygotski asienta sus bases en ciertos aspectos de la teoría del materialismo dialéctico
(histórico)
Él quería presentar cómo en las formas superiores del comportamiento humano, el individuo
modifica activamente la situación ambiental en el propio proceso de relación con ella. En
esta actividad, el hombre, a través del uso de herramientas, regula y transforma la
naturaleza y, con ello, a sí mismo.
Así como las herramientas medían la relación con el entorno físico, y en este proceso es
transformado el propio entorno, las herramientas psicológicas medían las funciones
psicológicas provocando una transformación fundamental de esas funciones.
Esto significa que los instrumentos psicológicos o signos sirven para desarrollar las
funciones psicológicas. Los saltos cualitativos responsables del desarrollo psicológico están
asociados a la aparición de nuevas formas de mediación semiótica; ya sea por la aparición
de nuevos signos, o por usos más descontextualizados de los mismos.
El lenguaje
Como instrumento comunicativo, media la relación con los demás, pero también con uno
mismo. Es un proceso más en el que se constata la ley genética del desarrollo cultural.
Normi González
Primero aparece entre personas como una categoría interpsicológica para después
aparecer en el niño como una categoría intrapsicológica. Las relaciones sociales o
relaciones entre personas subyacen genéticamente a todas las funciones superiores y a sus
relaciones”.
Entonces, esta ley plantea que las funciones psicológicas siempre son primero
interpersonales y se transforman en funciones intrapersonales. La actividad mediada es
central para comprender este proceso, que constituye la formación de las funciones
psicológicas superiores. → es un proceso de interiorización.
La acción mediada funciona como microcosmos donde quedan reflejadas todas las
funciones psicológicas. Emplea instrumentos mediadores como las herramientas o el
lenguaje y estos instrumentos dan forma a la acción de manera esencial.
A través de la acción, el individuo crea y transforma a los propios escenarios, lo cual revierte
en transformaciones en el propio individuo. Permite estudiar y comprender cómo cultura e
individuo se relacionan dinámicamente.
Normi González
Cuál es la relación entre los seres humanos y su entorno físico y social
K.Buhler estableció el principio evolutivo de que los inicios del lenguaje inteligente están
precedidos por el pensamiento técnico, y este comprende la fase inicial del desarrollo
cognoscitivo. Partía de la suposición de que la relación entre la inteligencia práctica y el
lenguaje permanece intacta a lo largo de toda su vida.
El lenguaje, afirman, sustituye y compensa la adaptación real, no actúa como puente que
conduce a las experiencias pasadas sino que lleva a una adaptación puramente social.
Durante muchos años, los diferentes estudios psicológicos prefirieron estudiar el desarrollo
del empleo de signos como un ejemplo de intelecto puro. No solo se pensaba que el
lenguaje y la inteligencia práctica tenian distinto origen sino que se consideraba que su
participación en operaciones comunes no tenía importancia.
Antes de llegar a dominar su propia conducta, el niño domina su entorno con la ayuda del
lenguaje. Este no solo acompaña la actividad práctica sino que también desempeña un
papel específico en su realización.
Normi González
Vigotsky desarrolló la hipótesis de que el lenguaje egocéntrico de los niños es una
forma transicional entre el lenguaje externo e interno. Este lenguaje egocéntrico
aumenta al verse privado de desarrollar el lenguaje social.
El mayor cambio de la capacidad del niño en el uso del lenguaje como instrumento para
resolver problemas tiene lugar en una etapa posterior de su desarrollo, cuando el lenguaje
socializado se interioriza. En lugar de acudir al adulto, los niños recurren a sí mismos.
El signo tiene un papel conductual, cuya actividad tiene analogías, diferencias y un vínculo
psicológico con la de los instrumentos.
Analogías: ambos tienen una función mediadora, sus usos son actividades mediatas.
La confianza en los signos externos (en la fase inicial) es de suma importancia para el niño.
Sin embargo, a lo largo del desarrollo, la operación entera de actividad mediata comienza a
asentarse como un proceso interno.
Normi González
más complejos que extiendan la zona de desarrollo próximo. Por eso el desarrollo es “en
espiral”, iniciamos como novatos en nuevas áreas del saber.
Una vez que la oferta intersubjetiva está planteada, la actividad subjetiva apropia el
elemento cultural y lo vuelve parte del psiquismo (intrasubjetivo): deviene sujeto, crea una
forma de ser humano que antes del puente generado por el otro no existía, y luego de ese
proceso ya pertenece al sujeto.
Los problemas con los que nos encontramos en el análisis psicológico de la enseñanza, no
pueden resolverse de modo correcto, ni siquiera formularse sin situar “la relación entre
aprendizaje y desarrollo en los niños de edad escolar”.Todas las concepciones de la
relación entre desarrollo y aprendizaje pueden reducirse esencialmente a tres posiciones
teóricas:
1. Suposición de que los procesos del desarrollo del niño son independientes del
aprendizaje. (PIAGET) Se considera como un proceso externo que no está
complicado de modo activo en el desarrollo.Se presupone, también, que el
desarrollo es un requisito previo para el aprendizaje y que si las funciones mentales
no han madurado lo suficiente como para poder aprender un tema determinado, toda
instrucción será inútil. Según este enfoque, el aprendizaje va en remolque del
desarrollo siempre, y el desarrollo avanza más rápido que el aprendizaje,es por eso
que excluyen la noción de que el aprendizaje puede desempeñar un papel en el
curso de desarrollo de aquellas funciones activadas a lo largo del aprendizaje.
Supone que el aprendizaje es independiente de los logros del desarrollo. En este
sentido, los logros madurativos establecen las pautas de aquello que puede ser
aprendido
Normi González
asimila a través de ella, principios estructurales cuya esfera de aplicación es distinta
de las operaciones a partir de las que asimilo dichos procesos. Entonces, al avanzar
un paso en el aprendizaje, el niño progresa dos pasos en el desarrollo, es decir, el
aprendizaje y el desarrollo no coinciden.
Aprendizaje y desarrollo serían interdependientes: mientras que la maduración
prepara y posibilita el aprendizaje, este último estimula y hace avanzar el desarrollo.
Todo tipo de aprendizaje que el niño encuentra en la escuela tiene siempre una historia
previa. Es inútil discutir que el aprendizaje que se da en los niños preescolares difiere
altamente del aprendizaje que se lleva a cabo en la escuela. Este último se basa en la
asimilación de los fundamentos del conocimiento científico. El aprendizaje y el desarrollo
están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño. Existen dos niveles
evolutivos: el nivel evolutivo real y el nivel de desarrollo potencial (zona de desarrollo
próximo).
Entonces, la zona de desarrollo próximo define aquellas funciones que todavía no han
madurado, pero que se hallan en proceso de maduración, funciones que en un mañana
próximo alcanzarán su madurez.
Normi González
El aspecto central del cambio en la zona de desarrollo próximo va a estar centrado en
la apropiación y el dominio de nuevas formas de mediación. Esta apropiación se refiere
a la capacidad del aprendiz de participar en nuevas actividades colaborativas. El foco está
en el empleo de modo colaborativo de nuevas formas de comunicación para crear y
comunicar sentido.
La interiorización implica una relación dialéctica entre cultura y mente. No hay cultura sin
mente y viceversa) /modelo transformacional. Hay 2 aspectos que definen y caracterizan el
concepto para Vygotski:
El motor de esta interiorización se sitúa en el marco de las relaciones sociales que el sujeto
mantiene en su propio entorno. La aparición del control voluntario en el individuo es la
clave en el proceso de interiorización.
Las ideas de Vigotsky sobre la interiorización no pueden entenderse sin entender su análisis
semiótico. 4 ideas principales:
Para Vigotsky el proceso por el cual el individuo se apropia de una serie de destrezas y
habilidades, situadas en un principio en un plano social, resulta crucial en su desarrollo.
Como señalaba Valsiner en esta consideración los otros sociales pueden ser individuos o
instituciones sociales construidos culturalmente. Dos aspectos cruciales para su análisis:
Normi González
1. Por un lado se debe aclarar qué clase de materiales son importantes desde lo social
al mundo individual.
Relación semiótica. Al igual que Vigotsky considera que el material importado en el
proceso de interiorización es de naturaleza semiótica (signos).
2. Por otro lado, de qué manera se produce este proceso. Modelos explicativos de
la interiorización:
○ El primero y más tradicional considera la interiorización como una simple
transmisión cultural unidireccional. El sujeto es pasivo y no supone una
reorganización del material transmitido.
○ El segundo considera el proceso de interiorización como una
transformación del material cultural del que se apropia, de manera
activa, el individuo en el proceso de construcción de su propio self. Desde
esta consideración el desarrollo del individuo implica que el material externo
que pasa a ser interno es transformado por el sistema conceptual
encargado de dicha transformación. Las experiencias externas son
modificadas y reestructuradas en un plano intrapsicológico de acuerdo con
las estructuras previas. El carácter transformacional del proceso de
interiorización garantiza así que el plano externo interiorizado, tal y como
apuntaba Vigotsky, no es una réplica interna del anterior sino más bien una
transformación de este en una nueva realidad.
○ Es a partir de esa participación activa como el individuo llega a
culminar las destrezas y habilidades de esos escenarios.
○ Esta visión transformacional de la interiorización guarda una estrecha
relación con lo que Valsiner llama una perspectiva constructivista del
desarrollo, donde el aprendiz se convierte en un constructor activo.
○ También podría existir una exteriorización (construcción)
○ Según el autor, las ideas desarrolladas por Valsiner no hacen sino reabrir y
traer a la palestra de nuevo la visión original de Vigotsky acerca de la
interiorización. El problema radica en que Vigotsky se quedó en el campo
teórico y no realizó el suficiente número de investigaciones que pudieran
sustentar estas afirmaciones teóricas.
Quizá uno de los aportes más importantes a estas ideas básicas en una visión sociocultural
del desarrollo sociológico, se centra en las nociones de aprendizaje, participación guiada
y apropiación. Estos son cruciales en una aproximación sociocultural al desarrollo
cognitivo.
Normi González
Nivel interpersonal-- participación guiada
Estos tres conceptos están referidos a procesos inseparables que reflejan diferentes
niveles o planos de la actividad sociocultural. La comprensión de uno de ellos requiere
por tanto la implicación del resto.
Pero quizá más importante que esto para nuestros intereses sea considerar que la idea
de participación guiada enfatiza el papel activo del aprendiz a la hora de observar y
participar en la actividad social de sus cuidadores y compañeros. Esto es lo que lleva a
Rogoff a sustituir la interiorización por apropiación.
Para ella, el individuo se apropia de los procesos sociales en los que participa de un mundo
activo, y es a través de la participación guiada en diversos escenarios socioculturales como
tiene lugar esta apropiación.
Apropiación participativa. Adoptar un punto de vista como este permite pues una
perspectiva en la que el menos experto y su compañero en la interacción mantienen una
relación de dependencia en la que sus papeles son activos y cambian dinámicamente.
Apropiación y comunicación
● Un proceso por el que se pretende establecer puentes que permitan conectar las
nuevas destrezas con las que el individuo ya dispone.
● Otro por el que ha de estructurarse como ha de ser la participación del miembro
menos experto de la interacción en las actividades a través de las cuales se hace
posible dicha apropiación.
Normi González
Pero no sólo es el adulto el que tiene que realizar esfuerzos para tratar de establecer la
comunicación, de la misma forma que los adultos modifican su representación, los
esfuerzos del niño deben estar encaminados a captar e interpretar el punto de vista de
aquellos, así cómo conseguir una definición más madura de la situación.
Rogoff afirma que en esta transferencia de responsabilidad se deberán producir dos tipos
de ajustes diferentes.Por un lado el adulto deberá adaptar su ayuda al niño durante la
interacción pero, al mismo tiempo este último deberá ajustar su propia participación en la
tarea, propio nivel de responsabilidad.
Creemos más bien que lo que se pretende enfatizar es la estrecha relación entre éste y
la acción medida.
Lo más importante esta perspectiva para nuestros intereses, es que según Wertsch, detrás
de esta interpretación puede situarse la idea de acción mediada que nos permitirá
afirmar que la clave del proceso no está ni en el individuo ni en los instrumentos de
mediación, sino en la existencia de la irreductible tensión entre ambos. (agencialidad) La
investigación en interacciones instruccionales.
Normi González