Carranza. Algunas Ideas Sobre La Selección
Carranza. Algunas Ideas Sobre La Selección
Carranza. Algunas Ideas Sobre La Selección
htm
N° 202 | LECTURAS | 14 de marzo de 2007
"Me encantó, pero hay algo que no entendí: ¿la escoba se quemó?"
"La escoba no se quemó porque si la entierran..., encajaron el palo en la tierra...
quedó debajo de la tierra, adentro de la tierra y el fuego se queda ahí, arriba,
entonces no se quema."
"Con su magia que le dejó un poquito de magia la bruja, no se quemó porque
estaba abajo."
"La pintaron de blanco para asustar a los vecinos. Con la viuda la escoba era
buena."
"Lo que pasó es que a la noche el fuego se apagó y la escoba se escapó."
"Les pregunto, ¿cómo se había escapado? Volando dice una de las nenas."
"No, hizo un caminito por debajo de la tierra y se fue."
"Eran dos escobas, una era de la otra bruja (aludiendo a la segunda bruja que
aparece en el relato). La otra escoba era de la bruja que se cayó en la casa de la
viejita, porque si eran dos brujas, había dos escobas. Entonces una se quemó y la
otra no."
"Me gustó porque era un cuento de brujas, es un cuento de terror."
"No, este no es un cuento de terror porque a mí no me dio miedo, ¿no ves que las
brujas eran buenas?"
Fragmentos del diálogo entre los chicos de la sala de cinco años y la docente
Silvia Rodríguez (1) a partir de la lectura del libro La escoba de la viuda, de Chris Van Allsburg (2).
Lo formativo y lo estético
La tensión entre lo formativo y lo estético, es uno de los problemas que atraviesa la literatura destinada
a niños y jóvenes, y por lo tanto afecta directamente la selección de los textos. En su artículo "El tesoro
de la juventud" (13), Maite Alvarado y Elena Massat definen la especificidad de la literatura para niños
en esta tensión entre lo estético/literario y lo apelativo/formativo:
"Hemos definido a la literatura infantil en la intersección de un mensaje estético, literario, y un mensaje
que hemos llamado apelativo, en contradicción con el primero. Este doble mensaje es el lastre de una
situación de enunciación asimétrica, que obliga al adulto a un esfuerzo de adecuación al destinatario
infantil, lo que supone a su vez un esfuerzo suplementario: el de construir ese destinatario. (...) Hay en
el origen de los relatos infantiles una intención distinta del narrar, una necesidad de que el relato
aproveche y no solo (o aunque no) deleite." (Alvarado y Massat, 1989: pág. 54.)
El tutelaje pedagógico sobre la literatura destinada a los niños no es algo reciente, es un fenómeno
que acompañó a los textos infantiles desde sus orígenes, y que con variantes que lo acomodan a la
época e ideas de moda, hoy continúa. Este tutelaje externo que desaconseja, censura, favorece y
canoniza libros según criterios ajenos a lo literario, tiene una importante incidencia en la selección de
los textos. Dentro de esta variante utilitarista-dura de la literatura para niños, donde los textos cumplen
una función exclusivamente instrumental, ya que lo que menos se atiende en ellos es su naturaleza
literaria, en estos últimos años la llamada "educación en valores" dio lugar a una variante
"políticamente correcta" de la vieja intersección entre los libros infantiles y la moral. Si el uso moral de
la literatura favorece la selección de los textos en función de su no ambigüedad en el mensaje;
debemos pensar en el criterio contrario: seleccionar textos lo más plurisignificativos posible, que
ofrezcan múltiples posibilidades de lecturas, abiertos, ambiguos, favorecedores de una lectura activa y
creativa. Textos donde el lector sea un segundo autor.
Bibliografía
● Alvarado, Maite y Massat, Elena. "El tesoro de la Juventud". En: Filología. Año XXIV. Buenos Aires,
Universidad de Buenos Aires, 1989.
● Bombini, Gustavo. "Sabemos poco acerca de la lectura". En: Lenguas vivas Nº 2. Publicación del
Instituto de Enseñanza Superior "Juan Ramón Fernández". Buenos Aires, octubre-diciembre de
2002. Págs. 28-33.
● Colomer, Teresa. "Los supuestos de simplicidad". En: La formación del lector literario. Madrid,
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1998. Págs.141-144.
● Díaz Rönner, María Adelia. Cara y cruz de la literatura infantil. Buenos Aires, Libros del Quirquincho,
1988. Reeditado por Lugar Editorial (Buenos Aires, 2001. Colección Relecturas.).
● Egan, Kieran. "¿Empezar desde lo que el alumno sabe o desde lo que el alumno puede imaginar?".
En Lulú Coquette, Año 3, Nº 3. Buenos Aires, Ediciones El Hacedor, noviembre de 2005. Págs.
63-70.
● Hébrard, Jean. "El aprendizaje de la lectura en la escuela: discusiones y nuevas perspectivas".
Conferencia dictada en la Biblioteca Nacional (Buenos Aires, 2000).
● Nodelman, Perry. "Todos somos censores". En: Un encuentro con la crítica y los libros para niños.
Antología. Caracas, Banco del Libro, 2001. Colección Parapara-Clave. Págs. 155-168.
● Petit , Michèle. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México, Fondo de Cultura
Económica, 1999. Colección Espacios para la lectura.
● Petit, Michèle. Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México, Fondo de Cultura Económica,
2001. Colección Espacios para la lectura.
● Shavit, Zohar. Poetics of Children's Literature. Athens and London, The University of Georgia Press,
1986.