0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas4 páginas

Arg. Tesis 5° Sec

El documento habla sobre conceptos de argumentación y tesis. Explica que un argumento consiste en una serie de ideas que defienden una posición llamada tesis. Luego, da un ejemplo de un texto argumentativo y preguntas para identificar su tesis y argumento central. Finalmente, entrega pautas básicas para identificar la tesis y el argumento de un texto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas4 páginas

Arg. Tesis 5° Sec

El documento habla sobre conceptos de argumentación y tesis. Explica que un argumento consiste en una serie de ideas que defienden una posición llamada tesis. Luego, da un ejemplo de un texto argumentativo y preguntas para identificar su tesis y argumento central. Finalmente, entrega pautas básicas para identificar la tesis y el argumento de un texto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

– ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 5to.

GRADO

ARGUMENTACIÓN Y TESIS

I. Concepto
Uno de los tipos más frecuentes de preguntas de lectura crítica, son aquellas referidas a los argumento y
tesis de la lectura. Un argumento está formado por una serie de ideas o proposiciones, que se ordenan y
exponen para defender o sustentar una posición o punto de vista. Esta posición o punto de vista puede
ser llamada tesis y es importante distinguirla del argumento.
◗ Veamos un ejemplo:
Yo no necesito ir a la universidad. Se trata de perder cinco años de mi vida o más estudiando. Las perso-
nas dicen que es para capacitarte más, pero yo conozco muchos universitarios que están pateando latas.
Lo que manda en el mundo es el dinero, no el conocimiento. También se dice que en la universidad, se
obtiene más formación, más nivel, pero los conocimientos universitarios no tienen la más mínima uti-
lidad práctica. ¿De qué me sirve estudiar cursos como Filosofía o Historia? Lo que debo saber lo puedo
aprender de frente en el mundo, en la vida. Quiero poner un negocio para hacer dinero en el menor
tiempo posible, y no perder tiempo estudiando para ser el empleado de alguien.

1. Pregunta por la tesis


¿De qué nos quiere convencer el autor? Evidentemente, de que a él no le es necesario ir a la universi-
dad para tener éxito en la vida. Entonces, podemos enunciar la tesis de la siguiente manera: «El autor
cree no necesitar ir a la universidad para tener éxito en la vida».

2. Pregunta por el argumento central


El argumento consiste en las razones, evidencias y afirmaciones que sustentan la tesis.
Entonces, el argumento del texto sería...

A favor o en contra del


tema tratado
Tesis (postura)

Razones que sustentan,


ejemplifican o prueban la
tesis del texto
Argumentos

II. Esquema del texto argumentativo


– ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 5to. GRADO

III. Pautas básicas de resolución de preguntas


Para formular bien la tesis, se debe tener en cuenta que esta es una opinión sobre un tema determinado.
Debes hacerte estas preguntas básicas:
1. ¿De qué o quién se habla o se opina en el texto? tema
2. ¿Qué opinión o postura tiene el autor del texto sobre este tema? tesis
Una vez determinada la tesis del autor del texto, se debe identificar el argumento central sobre el
que esta se sostiene.

Las preguntas que pueden ayudarte a determinar el argumento central podrían ser formuladas de
la siguiente manera:
1. ¿Por qué el autor del texto cree que… (tesis)?
2. ¿Qué razón principal da el autor para sostener que … (tesis)?

◗ Lee cada texto y responde. 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa el ar-
gumento central del texto?
Texto I a) Los peruanos no creen en la existencia de una
Lo que ha ocurrido en el Perú en los últimos años no es ley.
la obra de un solo hombre, por malvado que este haya b) Solo desde el gobierno se puede lograr una or-
sido. Tampoco es responsabilidad de una mafia, por ganización tan perversamente eficiente como
organizada que esta haya estado. Si Montesinos y su red la mafia montesinista.
criminal pudieron corromper a todo un país, es porque c) La corrupción no tiene nada que ver con los
ya había algo latente y podrido en nuestra sociedad. La individuos, y sí con la sociedad y la cultura.
mentira, la hipocresía, el afán de orden al costo de la d) Montesinos y Fujimori no hicieron sino apro-
pérdida de libertades, el deseo desmedido de dinero fácil vechar esa funesta cultura del peruano.
y abundante, eran rasgos que, más o menos soterrados,
estaban presentes en nuestros militares, empresarios, 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones debilitaría
periodistas e incluso personajes del espectáculo. más el argumento del autor del texto?
Montesinos y Fujimori no hicieron sino aprovechar a) En todos los momentos de la historia del Perú, han
esa funesta cultura del peruano que parece decir «la existido empresarios, militares y artistas honestos.
ley es para los tontos». b) Si Montesinos no hubiera ordenado filmar sus
videos, nunca nos habríamos enterado de toda
1. ¿Cuál es la tesis del autor? la corrupción del régimen.
a) La responsabilidad de la corrupción en el Perú c) La suma de empresarios, políticos y personas
no la tiene nadie. destacadas que participaron en la corrupción
b) Montesinos y Fujimori se aprovecharon de la solo es un pequeño número de la población.
ignorancia del Perú. d) Durante el gobierno anterior al de Fujimori exis-
tía una corrupción menos espectacular, pero más
c) Lo ocurrido en nuestro país es consecuencia
generalizada, en todos los ámbitos del país.
del mal estado de nuestra sociedad.
d) Montesinos y Fujimori son unos aprovechado- Texto II
res que nos vieron la cara. Siempre habrá algún inocente a quien culpar. Solo de-
Resolución: pende del momento y del grupo que amenace a aquel
La clave c es la respuesta, puesto que refleja la verda- que tenga el poder. Los grupos elitistas temen perder-
dera postura del autor frente al tema tratado. lo y que otros accedan a él. Antes fueron los cristia-
Se propone acertadamente que la sociedad es res- nos en Roma, después, los judíos en la Alemania nazi;
ponsable de lo que ocurre en el país. luego, los japoneses a finales del siglo XX; y, ahora, los
musulmanes.
– ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 5to. GRADO

4. La tesis del autor del texto es: Texto IV


a) Cada vez que el grupo dominante siente ame- «Un pasaporte norteamericano o alemán vale hoy
nazado su poder, culpa a un inocente. muchísimo más que un título universitario peruano». Un
b) El mal siempre existirá y los poderosos lucha- padre de familia escribe en una revista de Lima sobre el
rán en su contra infructuosamente. «goce triste» que le produce haber exportado a su hijo para
c) Pueblos como el japonés han sido acusados in- siempre jamás. Y el hijo de un amigo tan amigo que hasta
justamente de encarnar el mal. es mi compadre, me llama por teléfono desde Alemania:
d) El ser humano busca siempre un inocente a «Padrino -me dice-, ya soy profesor de tenis en una
quien culpar. academia de Flensburg». Hace realmente muy poco que lo
dejé en Lima, cursando segundo año de Derecho.
5. Señala cuál es el argumento central del texto anterior:
a) El hombre siempre buscará en su entorno cuál 8. ¿Qué afirmación sería más compatible con el tex-
es su temor más profundo. to anterior?
b) El hombre es cobarde por naturaleza, eso hace a) En el Perú las buenas oportunidades para los
que culpe a otros de sus propias incapacidades. peruanos son escasas.
c) Los grupos que concentran el poder temen su b) No debe desperdiciarse la oportunidad de po-
pérdida y a la posibilidad de que otros también der salir al extranjero.
tengan poder. c) Si uno estudia derecho, lo más probable es que
d) Los grupos de poder carecen de la fortaleza acabe como instructor de tenis.
que da el consenso, eso hace que teman la posi- d) En una situación de crisis los jóvenes no deben
bilidad de que otros grupos alcancen el poder. ser abandonados.

Texto III 9. El autor basa su postura en:


La más inesperada y truculenta consecuencia de la I. El éxito del hijo de su amigo en el en el torneo
evolución del arte moderno es que ya no existe un profesional de tenis alemán.
criterio objetivo que permita calificar o descalificar una II. El escaso valor de un título profesional para
obra de arte, ni situarla dentro de una jerarquía. En la triunfar en la vida.
actualidad, «todo» puede ser arte y «nada» lo es, según el III. El goce soterrado que le produce a los padres el
soberano capricho de los espectadores, elevados al nivel ver a sus hijos irse a otros países.
de árbitros y jueces que antaño detentaban solo ciertos a) I y III c) Solo II
críticos de elevada formación estética. b) II y III d) Solo I
6. La tesis del autor pretende:
a) Criticar y juzgar a quienes hablen de arte sin Texto V
La globalización funciona acertadamente en algunos
conocimiento.
aspectos, pero en otros como la distribución, por
b) Señalar la difícil situación que atraviesa el ar-
tista hoy en día. ejemplo, es poco efectiva. Según la BBC, en un estudio
c) Sostener la carencia de un criterio objetivo con que es el primero de este tipo, se analizó los depósitos
de basura de 2138 hogares en Inglaterra y Gales, y allí
el cual juzgar al arte de nuestros días.
se comprobó que los alimentos que más comúnmente
d) Plantear la necesidad de asumir un juicio, ya
terminan en los basureros son verduras, fruta y pan.
que el arte lo es todo y también es nada.
Según WRAP, esto podría evitarse si la gente planeara,
7. El argumento en el que se sustenta el autor del almacenara y manejara mejor su alimentación. En
texto es: total, cada año se desperdician cuatro millones de
toneladas de comida, el 20% de las cuales termina
a) Ya no existen criterios para sostener que algo es arte.
intacta en el basurero. Irónico mundo este en el cual
b) Ya no hay críticos de arte profesionales que
puedan determinar qué es arte. hay desnutrición y tuberculosis por doquier.
c) En la actualidad todos los espectadores fungen
10. Señala la tesis del texto:
de jueces estéticos y ya no un grupo de críticos
especializados. a) Los datos de la BBC demuestran que en Ingla-
terra se genera demasiada basura.
d) El arte moderno ha entrado en decadencia y ha
b) La globalización funciona bien en algunos ni-
perdido todo estándar de calidad que le permi-
veles, pero en otros no.
ta determinar qué es arte.
– ÁREA: COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: 5to. GRADO

c) Podría evitarse el desbalance económico si re- has gastado una cantidad de dinero que, de haber
cicláramos con más efectividad. sido ahorrada, podría haber sido utilizada en un
d) La globalización deja olvidada a mucha gente buen libro o en algunas revistas de calidad como
que no puede adaptarse al modelo neoliberal. National Geographic o Discovery.

11. Señala el argumento central del texto: ◗ REGINA: Es posible que en parte tengas razón,
a) La BBC siempre ha sido una fuente de infor- pero me gusta leer textos variados. Leo casi todo
mación de calidad. lo que cae en mis manos. La lectura no tiene
b) Los alimentos deberían ser reciclados. que estar siempre relacionada con autores cultos
c) Los datos citados por la BBC demuestran que la como Sartre o Flaubert, sobre todo si se trata de
comida se desperdicia en Inglaterra y Gales. relajarse. Al final de un día terrible, con noticias
d) El desperdicio de comida debería detenerse y llenas de guerras y hambre en el mundo, necesito
esta debería redistribuirse. un poco de trivialidad para olvidar las tensiones.
Además, hay que estar al tanto de lo que pasa en
Texto VI la farándula, ¿no crees?
Tomar el toro por las astas significa enfrentar un
problema a pesar de las múltiples consecuencias que 13. La posición de Gerardo se podría resumir en que
podrían ocurrir. Es asumir la necesidad de derribar él está .
aquellas murallas que nos detienen en la pedregosa a) a favor de la lectura de autores clásicos
ruta que nos conducirá hasta nuestras metas. Algo b) en contra de las publicaciones superficiales
que todos debemos hacer. c) en contra de desaprovechar el tiempo
d) en contra de los textos absurdos
12. El texto anterior aboga por:
a) Identificar muchos de los problemas que se nos 14. El argumento central de Regina es:
presentan es una necesidad prioritaria para el a) La lectura culta puede ser muy aburrida y es-
logro de lo propuesto. tresante.
b) Mostrar que el enfrentar los problemas que b) De alguna forma, lo que pasa en la farándula es
se nos presentan es una necesidad prioritaria importante y debemos saberlo.
para el logro de lo propuesto. c) La lectura también sirve para relajar las tensio-
c) Recoger opiniones sobre los problemas gravi- nes cotidianas.
tantes de la sociedad contemporánea. d) El mundo está lleno de guerras y desastres, y
d) Hacer hincapié en la necesidad de reconocer esas noticias nos estresan.
que el camino a nuestras metas está lleno de
piedras. 15. La tesis de Regina es:
a) Es mejor leer variedad de textos.
Texto VII b) El fin de la lectura es relajar al lector.
◗ GERARDO: No entiendo cómo puedes leer esas c) La lectura debe estar de acuerdo con las necesi-
revistas: Vanidad, Hola, Gisela, Mónica, Buenho- dades e intereses del lector.
gar y todas las de ese tipo que no contienen más d) Para relajarse, es mejor leer cosas triviales an-
que chismes. Es imposible encontrar artículos tes que literatura culta.
sobre política, actualidad, ciencia o algo de lite-
ratura que valga la pena. Leerlas me parece solo Resolución:
una pérdida de tiempo. ¡Además, cuestan como La postura de Regina apunta a leer textos no aca-
si fueran buenas! Y, si sacas la cuenta, a fin de año démicos si se trata de relajarse. Alternativa d.

También podría gustarte