1.1.
Titulo:
SALTO DE CALIDAD
INTERNET ESPACIAL
1.2. Párrafo de Introducción:
Sabias que el internet, aun en la actualidad no esta disponible para todo el mundo, existen zonas
en las que la red no llega correctamente o es inestable, esto sucede incluso en países
desarrollados, como lo es Alemania, el cual ocupa el puesto 36 en ranking global y bajando.
Para solucionar la falta de red en las zonas del mundo a las que no llega la conexión, se piensa
utilizar el espacio, redes de satélites orbitando alrededor del mundo, que ayudaran a mejorar la
calidad de la red, y que esta pueda llegar a todos los lugares del mundo.
Para poder medir la calidad de la conexión, los ingenieros se dedican a viajar por las distintas
zonas de un país, probando la conexión con pruebas de velocidad de descarga, de subida, la
calidad de las llamadas, entre otras.
Esto les ayuda a saber lo bien o lo mal que lo esta haciendo la competencia, también existe un
software instalado en una gran cantidad de dispositivos alrededor del mundo, en donde si el
usuario acepta participar, conseguirá la información de la calidad de la red del dispositivo, y la
ubicación de este, no se obtiene la información del usuario, solo información respecto a las
redes.
1.3. Planteamiento del Punto de vista o tesis:
Pienso que buscar la forma de expandir la conexión de internet a gran escala, es una idea
increíble, y usar el espacio es una buena forma de lograrlo, aunque existe varios inconvenientes
para lograr esto, pienso que, si es posible de lograr, y aunque sé que las personas lo piensan
como una forma de negocio, viéndolo de otro punto de vista, es sorprendente el que podamos
conectar a todo el mundo.
1.4. Cuerpo expositivo argumentativo del ensayo:
Las conexiones de redes son bastante inestables, debido mayormente a la topografía de un lugar,
y si trabajamos con una fibra óptica, el gasto para cubrir una zona bastante amplia es alto, por
eso utilizar satélites es una opción más económica para las empresas, y estas a su vez son
bastante caras para los usuarios, sin embargo, la demanda de las conexiones de este tipo sigue
en aumento, aun así, esta conexión todavía no es del todo perfecta, ya que la señal demora 500
milisegundos en llegar de la tierra al satélite, por eso:
Walt web, Google Space Ex y Amazon, planean colocar un enjambre de satélites alrededor del
mundo, pero entre mas cerca este el satélite, menor será el rango que cubra en la superficie
terrestre, para ello se necesitaran de cientos o miles de pequeños satélites para cubrir todo el
globo terrestre, y para esto hay que crearlos.
Empresas como One Web, fabrican un satélite por día, y planearon empezar su conexión en el
año del 2021, con una cantidad de 650 satélites, y planean llegar hasta los 2 mil satélites, para lo
cual usan un proceso de fabricación que depende de muy pocas personas, utilizan mini motores
eléctricos, y tanque de gas xenón, el cual es mucho mas barato que el combustible
convencional, y de la fabricación se encargan las personas, una maquina les toma fotos a su
trabajo terminado, y lo compara con una base de datos de un satélite funcional, al compararlos y
notar que son iguales, se ahorra dinero en las pruebas, y el tiempo de producción es mayor.
Para que esta conexión funcione, se debe de tener antenas en distintos puntos del mundo para
que recepte la señal de los satélites, se calcula que se necesita solo 45 antenas repartidas por
toda la superficie terrestre y conectadas entre sí.
Otro de los inconvenientes que se presentan es la órbita que tendrán los satélites, por eso entre
las distintas empresas que trabajarán con esta tecnología, se repartirán el espacio y se
mantendrán lejos unos de otros ya que, si llegan a ocupar la órbita de uno de los satélites de otra
compañía podria ocasionar un accidente, y aunque no sea con otro satélite, en el espacio cerca
del planeta se encuentran muchos desechos que podrían colisionar con el satélite, al estar todos
en una misma orbita, se teme que la colisión de uno pueda generar una reacción en cadena.
Para solucionar este problema se utilizan radares para detectar cuando objetos se acercan a un
satélite y poder esquivarlos, y aunque no pase muy seguido igual hay que estar al tanto.
Con el paso del tiempo, cuando los satélites queden inservibles, el riesgo de colisión aumentara,
ya que, al no poder controlarlos de manera remota, lo que esos satélites harán será aumentar la
cantidad de desechos espaciales.
Otro de los problemas que preocupa a los científicos, es el echo de que al llenar el espacio con
satélites estos reflejaran la luz del sol, lo que ocasionará, que no se pueda observar el cielo de
manera clara con telescopios.
Los países desarrollados no tardaron en demostrar que podrían destruir un satélite en la orbita
cuando ellos quisieran, mostrando así su poder militar, India destruyo su propio satélite
meteorológico, convirtiéndolo en un montón de pedazos de basura espacial, la cantidad en la
que se dividen es bastante alta, pero lo que más preocupa es la velocidad que estos toman, ya
que pueden llegar a mas altura, donde se encuentran otros dispositivos.
Para los vehículos como los barcos, se planea utilizar antenas con semiconductores, las cuales
podrán detectar la ubicación de un satélite, gracias a esto cualquier vehículo en movimiento
podrá conectarse a internet.
Se realizan varias pruebas antes del lanzamiento de los satélites, ya que se debe ser lo más
preciso posible, se planea que un único piloto maneje 20 o 30 satélites a la vez.
La conexión a internet es algo necesario, incluso países que no les gusta brindar información a
los ciudadanos como Corea del Norte, hay información la cual es completamente necesaria, el
mantener al país conectado es la clave del éxito, con esto también se evitaran problemas entre
países, ya que aquel que ocasione problemas simplemente se le desconectara de la red, por eso
cada país quiere el control en el trafico de datos de su territorio, ya que la filtración de
información también es un tema complicado entre países.
Actualmente Corea del Sur es el país con la conexión a internet más rápida del mundo, donde
casi todos los ciudadanos tienen acceso a ella.
1.5. Párrafo conclusivo:
Como podemos observar en este ensayo, la idea de conectar al mundo completo, es una idea
completamente posible, y aunque observamos varias situaciones que supondrán un problema al
momento de efectuar este proyecto, también se tienen soluciones para cada una de ellas, nos
damos cuenta de lo sorprendente que se está volviendo la tecnología, muchos se sorprenderán
de la idea de tener internet con satélites en el espacio, pero con el pasar del tiempo se volverá
algo del día a día, los jóvenes no lo verán tan sorprendente como las personas que lo
conoceremos recién, y cuando eso pase pues buscaran la forma de mejorarlo aun mas y eso es lo
grandioso del ser humano, no se conforma con nada siempre esta buscando mejorar, y al hacerlo
encontramos ideas que ahora parecen fantasías pero con el tiempo serán ideas que podrán ser
realidad, y lo podemos observar con el internet espacial, nadie hubiera imaginado que seria
posible hace algunos años atrás.