CRM Final
CRM Final
TRABAJO FINAL
Trabajo como parte del curso de Marketing Relacional presentan los alumnos:
Agreda, Bruno
Huerta, Kevin
Pineda, Marcio
Vega, Natalia
2017- 2
1. Introducción……………………………………….…………………………………...2
2. Situación actual………………………………………………………………………..3
2.1. Análisis de la empresa………………………………………………………....3
2.1.1. Misión, Visión y Valores…………...…………………………………3
2.1.2. Objetivos de Marketing y Corporativos…………………………….....4
2.1.3. Segmentación…………………………………………………….…...4
2.1.4. Posicionamiento……………………………………………………….5
2.1.5. Línea de productos…………………………………………………….5
2.1.6. Layout………………………………………………………………....7
2.2. Análisis del entorno…………………………………………………………...9
2.2.1. PESTEL.……………………………………………………………...9
2.2.2. Posición en el mercado ………………………………………………13
2.2.3. Competidores cercanos……………………………………………....14
2.3. Análisis interno……………………………………………………………....15
2.3.1. Fuerzas de Porter …………………………………………………….15
2.3.2. Análisis FODA………………………………………………………24
2.3.3. FODA cruzado ………………………………………………………26
3. Perfil del consumidor …………………………………………………………….....27
3.1. Tamaño del mercado………………………………………………………....27
3.2. Ciclo de vida del cliente……………………………………………………..28
4. Estrategia de Marketing Relacional …………………………………………………33
4.1. Público Objetivo …………………………………………………………….34
4.2. Objetivos relacionales ………………………………………………………34
4.2.1. Económicos ………………………………………………………….35
4.2.2. Diferenciación ………………………………………………………35
4.3. Estrategia, Acción, Medio de Fidelización y Cronograma …………………36
4.4. Presupuesto, Ventas, Gastos y ROI en Marketing …………………………..43
5. Conclusiones y Recomendaciones …………………………………………………..49
6. Bibliografía……………………………………………………………………...…...50
7. Anexo …………………………………………………………………………….....53
1
1. Introducción
En adición a ello, se resalta que el supermercado cuenta con cuatro formatos de tienda,
enfocado a buena experiencia, optimizar el tiempo del cliente y atender necesidades de
manera gratificante, como es el caso de Hipermercados, Supermercados, Hiper contacto y
Locales de conveniencia. De los cuales, los dos primeros mencionados se encuentran en el
Perú y los cuatro en Chile. Ello se diferencia por el tamaño del local: Sobre 4500m2,
1500m2 y 2500m2, 2500m2 y 4500m2 y 1500m2 respectivamente.
2
ecológicos afectan el sector. Por último, se conocerá cuáles son las fortalezas, debilidades,
amenazas y oportunidades de la marca, con ello se podrá determinar qué estrategias
realizar para contrarrestar las amenazas y debilidad y sobrellevar las oportunidades y
fortalezas.
2. Situación actual
● Misión
“Trabajamos día a día para satisfacer el consumo de los hogares de nuestros clientes,
ofreciendo el mejor servicio entregado por nuestros equipos de trabajo y los productos más
convenientes con la mejor calidad. ”
● Visión
“Ser el supermercado preferido donde competimos, para comprar y trabajar”
● Valores
Integridad
“Actuar Con respeto, Honestidad y Compromiso. Tottus muestra a los colaboradores internos
que ser íntegro es mostrar coherencia entre las palabras y las acciones. Para ello se debe
actuar de manera correcta y sincera y respetar y valorar la opinión e ideas de las demás
personas.”
Excelencia
“Actuar Con pasión y perseverancia, para ser los mejores en lo que hacemos ser excelente es
Trabajar con convicción y creer en nuestros productos, actuar con actitud de servicio en todo
momento, buscar mejoras permanentes, trabajando todos como un gran equipo, conservar
siempre una actitud positiva.”
3
Innovación
“Actuar con creatividad e iniciativa, buscando superar las expectativas de los clientes internos
y externos. Ser innovador quiere buscar oportunidades para sorprender a los clientes,
encontrar soluciones creativas más allá́ de lo convencional, enfrentar los cambios como
oportunidades de mejora y aprendizaje, comentar las ideas con el equipo con iniciativa y
liderazgo”
● Mejorar la percepción que se tiene por parte de los consumidores hacia una marca
amigable y enfocada directamente al consumidor.
2.1.3. Segmentación
● Demográfica
Tottus segmenta a los consumidores por edad, género e ingreso. En la actualidad, el Perú
cuenta con 31’660,894 de personas, de los cuales 16’210,378 son mujeres y 15’450,516
hombres que representan el 51.2% y 48.8% respectivamente. Sin embargo, el perfil se
encuentra entre 25 y 45 años de edad del nivel socioeconómico B y C; de los cuales, tienen
un ingreso mensual mínimo.
● Psicográfica
Según Arellano Marketing, dentro de los estilos de vida que existen, este perfil se encuentra
dentro de Sofisticados, Modernas y Conservadoras. Debido a que en el primero mencionado
son innovadores en el consumo y cazadores de tendencias. Le importa mucho el estatus, se
encuentran a la vanguardia con las nuevas tendencias de moda, son consumidores de
4
productos “light”. Mientras que en el segundo, son mujeres que le dedican tiempo a ellas
mismas, a relacionarse con otras personas, buscan reconocimiento en la sociedad son
preocupadas, principalmente, por su imagen. Finalmente, en la última son mujeres dedicadas
a casa, a la atención de los hijos, siempre buscan el bienestar de los suyos, son personas
creyentes y buscan mantenerse siempre tranquilas en el hogar.
● Comportamiento
La frecuencia de consumo en este perfil se basa dependiendo del producto que va adquirir. Es
decir, cuando va abastecerse, realiza la compra una vez por mes en la mayoría, mientras que
la diferencia realiza las compras cada quincena, generalmente este tipo de compra es
planificado y se realiza en supermercados. Asimismo, este perfil suele buscar ofertas y no se
encuentra fidelizado al 100% con la marca. Es decir, si encuentra una promoción en otro
establecimiento y más cercano a su hogar/trabajo, se dirigirá hacia otro supermercado.
2.1.4. Posicionamiento
5
2.1.5. Línea de productos
6
2.1.6. Layout
● Layout express
7
● Layout Supermercado
● Layout Hipermercado
8
2.2. Análisis del entorno
2.2.1. PESTEL
● Político
9
● Económico
● Social
10
Concentración en la población
Actualmente el Perú cuenta con 31,77 millones de habitantes, de los cuales el 52,6% reside
en la zona de la costa, el 38% en la zona de la sierra y el 9,4% en la zona de la selva.
Asimismo también se encuentran setenta y dos grupos etnolingüísticos.
Jóvenes con estilo de vida “Nini”
Se les conoce con el estilo de vida “Nini” a aquellos jóvenes que deciden no estudiar ni
trabajar y por consecuencia vivir a expensas de sus padres. Dentro del país, se ubican entre
los 15 a 29 años y representan el 18.4% en el área urbana, y en el área rural representan el
14.4% del total, cabe resaltar que la tasa más alta de jóvenes con este estilo de vida se ubica
entre los 25 a 29 años de edad, llegando a ser el 19.4% del total, teniendo mayor presencia en
personas del género femenino.
● Tecnológico
11
Chancay en Huaral, con el fin de monitorear en tiempo real la distribución del agua en todos
los usuarios, esto mediante la automatización de los medidores, quienes recolectarán y
transferirá dicha información, para poder reconocer patrones de comportamiento y generar
una mejor distribución.
● Ecológico
● Legal
Ley antitránsfugas
Mediante el nuevo decreto de una ley (Nº 003-2017-2018-CR), se establece una nueva
normativa la cual indica que los congresistas que sean separados, expulsados o renuncien no
podrán conformar un nuevo grupo parlamentario o adherirse a otro.
12
Proyecto de ley para la legalización de la marihuana
Siendo una iniciativa que busca beneficiar a miles de personas que sufren de cáncer.
Parkinson, entre otras enfermedades. De aprobarse, se procederá a realizar cultivos vigilados
por el estado para establecer un círculo cerrado en la producción de productos derivados del
cannabis que sirvan para el tratamiento de enfermedades, como por ejemplo su aceite.
Teletrabajo en el Perú
Mediante la promoción de una propuesta de ley, el estado peruano busca promover una nueva
modalidad laboral la cual consiste en la prestación de servicios a través de tecnologías de
información y telecomunicaciones donde no se encuentra con la presencia física del
trabajador. Cabe mencionar que el trabajador mantiene los mismos beneficios y obligaciones,
y el beneficio para las empresas sería la reducción de gastos.
● Tottus se lanza con la estrategia de precios bajos, dirigiéndose así al público de clase
media a media baja; aplicando ofertas como el 3x2 o los descuento con porcentajes
altos en sus productos, Así busca hacerle competencia directa a supermercados metro
que con su slogan “precios mas bajos siempre”, busca posicionarse en la mente del
consumidor mediante la misma metodología.
● Además Tottus reafirma esta estrategia por medio de su eslogan “paga menos, vive
mejor”, en donde su objetivo principal es ser reconocida como la marca que ofrece a
través de sus precios bajos una mayor satisfacción tranquilidad a sus clientes.
● Por otro lado Tottus busca también que otra parte de su público lo identifica más que
por el precio, por la calidad; orientándose así a la clase media; pero sin dejar de lado
al resto de sus consumidores.
13
● Por último tottus también auspicia eventos como concierto y conferencias de
personajes importantes tratando de esta manera de hacerse conocida en todos
segmentos de mercado en los que quiere llegar a posicionarse.
Los principales supermercados que son competidores son: Metro que es considerado su
competencia directa, mientras que Supermercados Peruanos representa su competidor
nacional más grande, de capitales chilenos, intenta hacerse de cada vez más participación en
un mercado cada vez más amplio y Wong es considerado la industria con mayor años en el
país.
● METRO
● PLAZA VEA
2.2.4. Conclusiones
Debido a la situación económica, política y social del Perú como contexto de los
supermercados, Tottus tienen que posicionarse en el mercado mediante ofertas y descuentos.
Para así acercarse a los sectores socioeconómicos B y C con esto afrontar la competencia de
los otros supermercados.
14
2.3. Análisis interno
15
Tasa de crecimiento de la industria (alto)
Según estimaciones de Víctor Albuquerque, director de Análisis Sectorial de Apoyo
Consultoría, las ventas de las empresas ligadas al sector retail crecerían un 4.4% esté 2017, lo
cual significaría una leve mejora en relación a la del año 2016 que cerró con un incremento
del 4%, y se proyecta que para el año 2018, las ventas crecerían aproximadamente 6%.
Asimismo, de acuerdo al reporte de InRetail, los ingresos de supermercados crecieron en S./
31 millones o un 2.7% en el 4to trimestre del 206 en comparación con el periodo anterior del
año 2015.Asimismo, De acuerdo a un estudio realizado por CCR hasta diciembre del 2016,
las firmas supermercadistas contaban con 224 tiendas que se ubican en Lima mientras que 92
están en provincias. Actualmente el canal moderno cuenta con 316 mercados.
16
Barreras de salida (alto)
Es alto, debido a los costos elevados que implican salir del mercado como las devoluciones a
los proveedores de los productos almacenados, indemnizar a los mismo, los costos fijos de
los diversos locales que se posee, los costos de indemnización de los proveedores de
productos exclusivos de la marca, entre otros.
Estrategias (bajo)
17
Diferenciación de productos (bajo)
Supermercados de Cencosud y Supermercados Peruanos SA, al igual que Tottus, están
orientados a ofrecer los mejores productos a los mejores precios, además de contar con
marcas propias para ciertas categorías; Sin embargo, no existe una fuerte diferenciación entre
las categorías y variedad de productos que ofrecen en sus tiendas, pues tanto Tottus, Metro,
Wong y Plaza Vea no difieren mucho en los artículos, ya sea comida, tecnología, ropa,
artículos para el hogar entre otras.
18
Dueño de la materia prima (bajo)
Los supermercados no son dueños de la materia prima de productos por el hecho de que estos
solo son intermediarios para vender los productos de los proveedores, los cuales estos ultimos
son los que poseen la materia prima.
19
Costos del cambio para un comprador (bajo)
Para un cliente es muy sencillo cambiar de una marca de supermercado a un sustituto como lo
son las “Practi-Tiendas”, pues para ellos, les es más conveniente el tener a una tienda que se
asemeje a un supermercado tradicional pero con la diferencia de que esta opción es mucho
más cercana y práctica a la hora de comprar productos. Asimismo, no existe costo de cambio
debido a que el comprador tiene la libertad de volver cuando quiera a una determinada marca
sin restricciones ni penalizaciones de todo tipo.
20
Conocimiento del comprador sobre la estructura de costos del proveedor (bajo)
No hay data que ofrecer al comprador sobre el costo que Tottus incurre en sus proveedores.
Extensión de los beneficios del comprador generado por la entrada proveedores (alta)
Debido a que existe una mayor diversificación de los productos que ofrece Tottus, los cuales
influyen a la toma de decisiones por parte del comprador. En este sentido, obtendría mayores
beneficios por una extensión de la marca hacia otros productos con la entrada de proveedores
exclusivos para un rubro determinado.
21
● Poder de negociación - Proveedores
22
establecimiento cuando él quisiese.
23
2.3.2. Análisis FODA
FORTALEZAS
DEBILIDADES
24
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
A1. Deterioro en los márgenes por agresivo crecimiento y la fuerte rivalidad del sector.
25
2.3.3. FODA cruzado
Fortalezas Debilidades
26
3. Perfil del consumidor
Las amas de casa deciden por lugares de compra muy diversos para necesidades y
motivaciones distintas. mientras la familiaridad con los vendedores y los precios bajos las
llevan a los mercados y a las bodegas; las ofertas y la sensación de modernidad y seguridad
las lleva a los supermercados, donde el 71% son asistentes a los supermercados.
En el caso de los adultos jóvenes optan por la asistencias los supermercados con una mayor
fidelidad, sin embargo los supermercados Tottus tan solo alcanzan el 31%, a diferencias de
Metro que con 40% es el supermercado con mayor acogida.
Dentro de la tipología de clientes tenemos diversas categorías estas son las siguientes: los
apóstoles, los indiferentes, los mercenarios, los rehenes y los terroristas. Según lo analizado
podemos decir que nuestro cliente están entre los indiferentes, ya que están satisfechos con
sus compras, pero no lo suficiente para sentirse totalmente fidelizado con Tottus. Este tipo de
cliente se diferencia de uno muy satisfecho por la frecuencia de repeticiones de compra tiene
una variación alta.
27
3.2 Ciclo de vida del cliente
De acuerdo a los ciclos de vida del cliente, a continuación, mostraremos los diferentes
esfuerzos realizados por Tottus para poder captar, fidelizar y retener a clientes potenciales.
❖ Adquisición: Es una fase de contacto en donde Tottus realiza el primer contacto con
todos sus clientes y posibles clientes. Tottus cuenta con una página de Facebook en
donde cuenta con 866.615 personas les gusta página y a 861.404 personas que
siguen esta misma. Esta es la página Tottus mantiene un contacto inmediato en
donde Tottus anuncia sus diferentes ofertas a lo largo del año y busca así acercarse a
sus posibles clientes. También al momento de ingresar a su página web aparece un
mensaje en el que se consulta si desea recibir más información sobre tottus así es otra
forma de poder adquirir más información del cliente.
28
Foto: Página de facebook de Tottus
29
❖ Conversación: Continuando con lo mencionado antes, una vez los posibles clientes
al haber revisado la página de Facebook de Tottus y se han puesto en contacto con
Tottus vía inbox (mensaje interno) o haber realizado un comentario en su página,
Tottus ya cuenta con acceso a la información personal de estos posibles clientes y
así poder ponerse en contacto con ellos y lograr convertirlos en clientes.
❖ Crecimiento: En esta fase encontramos a aquellos clientes que ya han tenido una
experiencia de compra en nuestro establecimiento y que pueden retornar a realizar
más de una compra.
30
Foto: Página Web de Tottus
- Compra Online: Tottus cuenta con una facilidad de compra en línea para sus clientes.
En esta página web para poder realizar la compra el cliente tiene que contar con una
cuenta que te solicita tus datos personales entre ellos nombre completo, correo
electrónico, número de celular y la dirección principal en donde resides. Con esta
cuenta los clientes puedes tener observar a detalle sus compras realizadas y Tottus
puede en un futuro enviarles ofertas personalizadas a cada uno de sus clientes.
Además, en la misma página web cuenta con la opción de suscribirte de esta manera
ya no se tiene que ingresar los datos cada vez que se quiere comprar sino que la
página los almacena.
31
Foto: Página Web de Tottus
❖ Retención: En esta fase se busca que nuestro cliente considerado de alto valor en
consumo y lograr fidelizarlo tenga un mayor número de repetición de compra. Para
ello Tottus ha creado diferentes tipos de días promocionales con diferentes nombres
32
como el Electroton o Preciazo. Y estos días ofrecen promociones, descuentos,
conocimiento sobre nuevos productos entre otros.
❖ Reactivación: Como objetivo en esta fase es que los clientes que dejaron de comprar
puedan volver a hacerlo. Sin embargo, si no se está afiliado a Tottus mediante la
tarjeta CMR o la página web ellos no podrán ponerse en contacto con el cliente para
enviarle mailis de promociones personalizadas sobre las compras que más realizan u
otras estrategias.
33
4.2 Definición de objetivos relacionales
34
● Aumentar la satisfacción del cliente Platinum y Black en 15% por medio de
exclusividad en cuanto a atención personalizada en el punto de venta (supermercado y
estacionamiento) durante los próximos 3 años.
● Disminuir la fuga de clientes en 25% por medio de marketing directo online en los
próximos tres años
● Implementar el programa Tottus Club para aumentar la satisfacción del cliente Black
en 20% en los próximos tres años.
Tottus Club es una sociedad exclusiva de beneficios que contará con descuentos en marcas
que tengan alianzas estratégicas relacionadas a entretenimiento, belleza, tecnología,
vestimenta, restaurantes, viajes y hogar pertenecientes al grupo Falabella. En el que consiste,
que los clientes potenciales, quienes tengan un consumo mínimo de S/. 1 500 mensual en
Tottus, podrán acceder a una serie de beneficios a nivel nacional.
4.2.2 Diferenciación
35
5.3 Estrategia, Acción, Medio de Fidelización y Cronograma
Para poder crear una relación de calidad con los clientes y nuestros colaboradores, se deberán
de realizar diversas estrategias y acciones de fidelización que nos podrán ayudar en un futuro
a adquirir nuevos consumidores debido a la buena imagen y calidad que presentará Tottus si
es que dichas estrategias resultan ser efectivas para los objetivos de la empresa. Por todo ello,
se ha optado por analizar en primer lugar los diversos momentos de la verdad o ZMOT de
Tottus.
1 2 3 4 5
36
1 4
2 3
3 1 5
4 6 2
5
Servicio Percibido
1= Deficiente; 5= Excelente
Cada uno de estos números ubicados en la matriz representa a cada uno de los servicios que
posee hoy en dia Tottus.
1. Productos en Stock.
2. Orden y Limpieza
3. Rapidéz de las colas
4. Servicio de quejas y reclamos
5. Funcionalidad de la tarjeta CMR
6. Colaboradores capacitados
Se evaluaron estas 6 variables en la matriz, de las cuales se concluyó que los puntos 3 y 4 son
considerados de suma importancia para los clientes pero a la vez la calidad del servicio que
ellos perciben es relativamente baja, lo cual quiere decir que se debe de evaluar estas
variables para un posible cambio o mejora. Además, en un escalón de importancia menor se
encuentran los puntos 2 y 5, que poseen una importancia y eficiencia adecuadas. Por último
se encuentran los puntos 1 y 6, lo cuales son de poca importancia para el cliente y que son
bien percibidos por los mismos. En conclusión, se puede decir que los puntos 3 y 4 son
esenciales para poder generar una mejor relación con los clientes, puesto que al poseer una
alta importancia, es preciso idear estrategias y acciones para poder mejorar estos servicios y
así poder generar un mejor engagement con los consumidores para tenerlos satisfechos y
contentos con lo ofrecido por Tottus. Por todo ello, se han propuesto las siguientes
estrategias:
37
● Implementar una aplicación móvil para celulares la cual avise sobre el turno de
cola en la caja de los clientes.
Para la mayoría de los consumidores, el esperar en la cola del supermercado les resulta una
experiencia incómoda y poco placentera a la hora de ir a comprar. Por ello, se implementará
una aplicación de celulares de Tottus llamada “Mi Turno”, la cual consistirá en que el
usuario, mediante esta app, tenga la oportunidad de reservar un turno en la cola de una caja
determinada, la cual podrá elegir según el local en donde se encuentre. En esta aplicación se
mostrarán los locales de Tottus para que el usuario puede escoger la sede en la que se
encuentre y así buscar una caja disponible. Se le informará mediante una notificación en su
celular cuando le llegue el turno al usuario.
Fuente:Elaboración propia
● Contratar dos community managers para que incentiven la interacción online y así
poder resolver quejas y reclamos de manera más efectiva.
38
canales, específicamente en facebook, los medios en donde los consumidores depositen sus
opiniones y quejas para que de esta manera al tener centralizada el flujo de quejas se puedan
resolver de manera más rápida y concisa, teniendo a favor la fácil accesibilidad con este tipo
de servicio y el la habilidad que tendrán los communities para resolver todo tipo de dudas que
se les presente, luego de recibir la capacitación adecuada
ENDOMARKETING
Tácticas:
Hacer que el colaborador crezca. Para ello, deberá de conocer su área. Por esta razón,
la propuesta es que el colaborador se desenvuelva en distintas funciones de su área.
Como ejemplo, se desarrollará de la siguiente manera:
¿Cómo se comunicará?
Cada seis meses, se reclutará a personas que quieran desempeñar otro tipo de
funciones que sean de su interés. Dentro de ese grupo de personas se evaluarán la
capacidad de desenvolvimiento de cada una en las funciones establecidas. Cabe
resaltar de que no todos los participantes serán escogidos al final.
39
Se harán gráficas que inviten a participar a este programa junto con una landing page
que permita a los colaboradores ingresar sus datos con mayor facilidad (marketing
directo). Las gráficas serán puestas en el mailing y redes sociales de la empresa y en
los paneles de todas las áreas permitidas a participar.
El gerente del área identificará a los colaboradores con mejor desempeño laboral cada
mes. A estos empleados se les compensará con una tarjeta de consumo por un monto
de S/ 300 valido en toda la cadena de tiendas del grupo falabella sin restricciones de
fechas. Será entregado por el gerente de tienda frente al equipo.
40
¿Cómo se comunicará?
De la misma manera, serán informados por medio de las reuniones mensuales entre
jefes de cada equipo para recordarles que deben ofrecer esta oportunidad.
3. COMUNIDAD TOTTUS
Esta campaña se realiza para generar una comunidad consistente entre los trabajadores
de Tottus. Para ello será necesario desarrollar y comunicar distintos programas que
incentiven la integración entre los empleados de la empresa, asi como su
identificación.
¿Y SI AYUDAMOS?
41
¿Cómo lo comunicaremos?
#SOMOSTOTTUS
Esta campaña se hará para comunicar los principales valores de la marca, su misión y
visión. Las actividades que se realizarán serán comunicadas por medio de nuestro
instagram #SomosTottus para que pueda ser re-posteado por cada cuenta de los
trabajadores. Se desarrollará por medio de las siguientes acciones:
- Cada colaborador contará con un fotocheck con su foto, nombre, el valor con
que se identifique más a la marca y una frase relaciona a él. Por ejemplo:
Natalia Vega
Compromiso
42
nivel de recordación. Por ejemplo, el área de abarrotes se llamará Actitud
positiva.
● Realizar una Gymkana con todas las áreas de la empresa. En esta actividad, se
agruparan a los trabajadores indiferentemente de su área con la finalidad de
que se integrar todos trabajadores de la empresa y no solo por áreas. Estos
grupos se dividirán por 4 valores, cada grupo tendrá el nombre de un valor de
la empresa y realizarán dinámicas y juegos entre grupos. Permitirá a los
trabajadores tener un respiro de su día a día, aprendiendo sobre los valores de
manera divertida y conociendo a todo el equipo Tottus.
Tottus, posee un total de clientes de 3,351,053 de los cuales tomaremos el 15% como clientes
de alto valor obteniendo 502,658. En base a ello determinamos dividirlos en 3 segmentos,
Diamante 15%, Oro 35% y Plata 50%.
Dentro del plan de Marketing relacional de Tottus, se ha visto viable establecer las siguientes
acciones, en base a cada sub-segmento:
● Black
○ Regalos en su fecha de cumpleaños
○ Afiliación a Programas de Recompensa
○ Redes Sociales
○ Establecimiento esclusivo
■ Vales y ofertas exclusivas vía e-mailing
● Platinum
○ Envío de Bonos
43
○ Vales y ofertas exclusivas vía e-mailing
○ Afiliación a programas de recompensa
➢ Redes Sociales
● Gold
○ Vales y ofertas exclusivas vía e-mailing
○ Redes Sociales
En cuanto al cronograma los bonos tendrán una frecuencia mensual y el envío e-mailing se
realizará en los meses de Enero, Julio, Octubre y Diciembre.
44
Presupuesto de Endomarketing
385,400
105,076
Black 100,532
Regalos 1 50 50 5,026,600
Afiliación 12 5 60 6,031,920
Total 11,058,520
45
Platinum 175,930
Afiliación 12 5 60 10,555,800
Total 31,808,144
Gold 226,196
Bonos
Total 180,957
Redes Sociales
46
Contamos con los siguientes datos para realizar el plan:
Black 800 5 3
Platinum 600 4 3
Gold 300 3 3
Dentro del plan, se ha propuesto alcanzar los siguientes objetivos en el plazo de 1 año con las
acciones anteriormente planteadas, con el ticket de compra, la frecuencia y tiempo de vida
mostrados a continuación:
Black 1200 6 4
Platinum 900 5 4
Gold 600 4 4
47
Segmento de Valores Valores Diferencia
valor actuales (TC1 objetivos (TC2 (Valores
x F1 x TV1) x F2 x TV2) objetivos -
Valores
actuales)
Valor incremental
Razón Monto
48
Presupuesto de aplicación móvil 105,076
y chatbot
TOTAL 43,837,697
6. Conclusiones
49
● E
l resultado del ROI nos indica que la estrategia va a resultar rentable para la empresa,
Bibliografía
● Perú 21 (2017) INEI: Población peruana supera los 31 millones habitantes: El Perú
ocupa el puesto número 42 en tamaño de población a nivel del mundo y el número 8
en América.
(https://peru21.pe/lima/inei-poblacion-peruana-supera-31-millones-habitantes-223055
)(consulta: 26/09/17)
● Perú 21 (2017) ¿Qué pasará ahora que el Congreso le negó la confianza al gabinete
Zavala?
https://peru21.pe/politica/pasaria-congreso-rechaza-cuestion-confianza-gabinete-3757
15 (Consulta 28/09/17)
● Diario Gestión (2017) PPK toma juramento a su nuevo gabinete ministerial que
encabeza Mercedes Aráoz
http://gestion.pe/politica/ppk-toma-juramento-su-nuevo-gabinete-ministerial-que-enca
beza-mercedes-araoz-2200191 (Consulta 28/09/17)
● Perú 21 (2017) Comisión Lava Jato irá a la Diroes para interrogar a Ollanta Humala
https://peru21.pe/politica/comision-lava-jato-ira-diroes-interrogar-ollanta-humala-377
166 (Consulta 28/09/17)
50
● El comercio (2017) Investigación a Toledo por el Caso Ecoteva “está en una madurez
absoluta”http://elcomercio.pe/politica/investigacion-toledo-caso-ecoteva-madurez-abs
oluta-noticia-461283 (Consulta 28/09/17)
● Diario Gestión (2017) Reino Unido inicia nuevo diálogo comercial con Perú,
Colombia y Ecuador
http://gestion.pe/economia/reino-unido-inicia-nuevo-dialogo-comercial-peru-colombi
a-y-ecuador-2200988 (Consulta 28/09/17)
● Diario Gestión (2017) Fitch afirma que economía peruana se expandirá 2.3% el 2017
y 3.7% el 2018
http://gestion.pe/economia/fitch-afirma-que-economia-peruana-se-expandira-23-2017-
y-37-2018-2200386 (Consulta 28/09/17)
● BBC (2017) Cómo Perú deslumbró al mundo al reducir más de 50% de la pobreza en
10 años http://www.bbc.com/mundo/noticias-38497627 (Consulta 28/09/17)
● Diario Gestión (2017) Perú tiene casi 8.5 millones de jóvenes pero ¿cuántos tienen
educación superior?
http://gestion.pe/economia/peru-tiene-casi-85-millones-jovenes-cuantos-tienen-educa
cion-superior-2200718 (Consulta 28/09/17)
51
● RPP NOTICIAS (2016) Atrapanieblas: solución revolucionaria para la falta de agua
en Lima
http://rpp.pe/lima/actualidad/atrapanieblas-solucion-revolucionaria-para-la-falta-de-ag
ua-en-lima-noticia-988981 (Consulta 28/09/17)
● El comercio (2017) Google premia la innovación de proyecto peruano que lleva agua
a los más pobres
http://elcomercio.pe/tecnologia/inventos/google-premia-innovacion-proyecto-peruano
-lleva-agua-pobres-noticia-461162 (Consulta 28/09/17)
● Perú 21 (2017) ¡Más agua para todos! Implementan tecnología para monitorear
distribución del recurso
https://peru21.pe/lima/agua-implementan-tecnologia-monitorear-distribucion-recurso-
377759 (Consulta 28/09/17)
● Diario Gestión (2017) Asociación Ladrillera de Cerámicos del Perú inicia sus
actividades gremiales y presenta sus objetivos
http://gestion.pe/economia/asociacion-ladrillera-ceramicos-peru-inicia-sus-actividades
-gremiales-y-presenta-sus-objetivos-2200989 (Consulta 28/09/17)
● Diario Gestión (2017) Perú solo recicla el 15% de la basura que genera diariamente
http://gestion.pe/empresas/peru-solo-recicla-15-basura-que-genera-diariamente-21996
66 (Consulta 28/09/17)
http://www.infomarketing.pe/marketing/noticias/supermercados-peruanos-ocupa-el-pr
imer-lugar-en-peru-en-el-ranking-de-supermercados/ (Consulta 28/09/17)
52
Anexos
● Organigrama Tottus
53