Proyecto Interdisciplinario Primer Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Bachillerato General Unificado

UNIDAD EDUCATIVA
“CLARA BRUNO DE PIANA”

PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
1 Parcial – 1er. Quimestres

COSTA2021 -2022

1ero. Bachillerato

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1
Consejos para mantenerte saludable física y
emocionalmente:

 Si sientes irritabilidad, nerviosismo o cambios en el apetito y el sueño, mantén la


calma, es normal sentirse así en este tiempo de pandemia; verás que pronto
volveremos a la escuela, a los parques a compartir como antes.
 Recuerda que la higiene personal es muy importante para combatir el virus.
Lavar tus manos con frecuencia y de forma adecuada, comer saludablemente y
realizar actividades físicas te ayudarán a mantener saludable el cuerpo y la
mente.
 Es importante que te #Quedes En Casa todo el tiempo que sea necesario. Te
acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque sí se puede #Aprender
En Casa.
 Si es necesario que salgas de casa, recuerda utilizar siempre la mascarilla y, al
volver, lavarte las manos con agua y jabón.

FICHA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO

Objetivo de Propiciar el conocimiento de las creaciones artísticas y el patrimonio cultural, propio y


aprendizaje universal; facilitar la comprensión de la función que las artes y la cultura han desempeñado
y desempeñan en cada individuo y en la sociedad.

 O.CS.H.5.2. Identificar las manifestaciones culturales, a partir de la descripción


del contexto histórico en que se originaron, para distinguir cuáles de estos
elementos son parte de nuestra identidad, latinoamericana y ecuatoriana, en la
actualidad.
 OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a
la construcción de una sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de
interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad.
Objetivos  O. CS.EC.5.1. Analizar, comprender y valorar la importancia y trascendencia
histórica de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de la
específicos Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana y de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos en la construcción de las democracias
modernas, para comprender su fundamento y estructura.
 Students will understand the most important aspects of life and its diversity,
from the study of its origin, challenges and commitment to maintain sustainable
environments that ensure comprehensive health and the continuity of life in its
different forms.
 OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la
cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada
y comprometida.
 OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e
innovadoras, mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.
Participar en prácticas corporales de manera democrática, segura y placentera,
con la posibilidad de crearlas y recrearlas no solo en el ámbito de las
instituciones educativas
 EF. Participar en prácticas corporales de manera democrática, segura y
placentera, con la posibilidad de crearlas y recrearlas no solo en el ámbito de las
instituciones educativas

2
 I.CS.H.5.1.1. Contrasta los conceptos de historia e historiografía, mediante el uso
Indicadores de técnico y ético de diversas fuentes, relativizando los diversos enfoques, con el fin de
evaluación diferenciarla realidad de la construcción intelectual. (J.2., J.3., I.2.)
 I.LL.5.3.3. Persuade mediante la argumentación y contraargumentación con
dominio de las estructuras lingüísticas, seleccionando críticamente los recursos del
discurso oral y evaluando su impacto en la audiencia,en diferentes formatos y
registros. (I.3., S.4.)
 I.CS.EC.5.1.1. Analiza el origen y evolución histórica de “ciudadanía” y “derechos” y
los efectos que trae consigo la concepción de estos términos en la relación entre
individuo y sociedad. (J.3.)
 Learners can interpret and demonstrate knowldedge of nonverbal communication
and oral communication by applying them in appropriated contexts.I.EFL.5.3.1. (I3,
I4, S1, S2) Learners can communicate clearly and effectively by using new words
and expressions wherever appropriate and necessary. Ref. I.EFL.5.7.1. (I.2, I.3, J.2)
 Learners can Identify and apply a range of reading strategies in order to make
texts meaningful and to select information within a text. (I.1, I.2, I.4, S.3) REF.
I.EFL.5.11.1.
 I.ECA.5.3.1. Organiza de manera coherente un proceso de creación artística o un
evento cultural, y hace un esfuerzo por mantener sus fases, realizando los ajustes
necesarios cuando se presentan problemas. (J.4., S.4.)
 I.ECA.5.1.3. Investiga con autonomía manifestaciones culturales y artísticas de
distintas épocas y contextos, y utiliza adecuadamente la información recogida de
diferentes fuentes en debates, en la elaboración de críticas escritas, usando un
lenguaje apropiado, y en la elaboración de producciones artísticas, audiovisuales y
multimedia. (I.2., J.3.)
 I.EF.5.1.1. Participa individualmente y con pares en diferentes categorías de juegos,
reconociendo lógicas, características, orígenes, demandas y conocimientos
corporales que le permitan mejorar cooperativamente y de manera segura las
posibilidades de resolución de tácticas y estrategias colectivas. (J.1., S.4.)

Nombre
LA RIQUEZA CULTURAL DE NUESTRO PAÍS
del proyecto:

Tema: Conociendo sobre la riqueza cultural de nuestro país


Producto final: TRÍPTICO INTERCAMBIOS ENTRE PARALELOS

3
INDICACIONES: En este proyecto vamos a desarrollar diferentes actividades que permitirán comunicar las
interacciones sociales. Como producto final elaboraras un Tríptico que informe sobre las Riquezas Culturales de
Nuestro País. Para desarrollar las actividades del proyecto, puedes utilizar:
• Textos escolares del Ministerio de Educación. Cuaderno u hojas de trabajo.
• Lápiz, esfero y borrador.
• Lápices de color.
• Periódico.
• Regla.
• Marcadores.
• Pliegos de papel periódico o cartulina.
• Fómix.
• Teléfono celular

Recuerda que puedes utilizar materiales que estén a tu alcance en el hogar. Además, respecto de los números de página
referenciados en la ficha, ten en cuenta que, dependiendo del libro de texto que tengas, pueden variar levemente, fíjate en los
temas tratados para mayor precisión.

COMPROMISOS

Me comprometo a:

 Comprender la importancia de conservar las riquezas naturales.


 Comunicar y conocer las diferentes riquezas naturales, que se encuentran dentro de
nuestra región.

4
ACTIVIDADES DE SEMANA 1

En esta semana se trabajará con las asignaturas del área de: Historia Razonamiento Verbal, Educación cultural
y artística, Lengua y Literatura, Técnicas de Estudios, Educación para la ciudadanía, English, Filosofía,
Emprendimiento y Gestión, y Física.

Lunes 4 de julio del 2022

Historia – Razonamiento Verbal


Tema: Costumbres y Tradiciones del Ecuador

Las tradiciones y las costumbres son algunas de las principales manifestaciones de una cultura determinada, y
se pueden definir como un conjunto de creencias y experiencias que se heredan de una generación a otra. En
ese sentido, estos dos términos se manejan de manera casi indistinta.
Es quizás la celebración indígena más grande e importante en Ecuador y en las tierras indígenas de Sudamérica.
Inti Raymi consiste en varias semanas llenas de baile, música, comida y rituales espirituales. Estudiantes y
docentes internacionales tendrán la oportunidad de disfrutar de esta riqueza natural y cultural, al tiempo
que comparten sus conocimientos y experiencia con la comunidad ecuatoriana promoviendo un
verdadero intercambio cultural.

5
La Diablada Pillareña en la actualidad resulta una de las festividades de más significación en el cantón Píllaro de
la provincia de Tungurahua, Ecuador. Es parte del imaginario de las personas que habitan el sector, por lo que se
hace importante referirse a esta dinámica cultural desde una perspectiva antropológica.
La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. Representa el
enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, mezclando tantos elementos propios de las tradiciones
católicas introducidas durante la conquista española y ritos ancestrales andinos.
Los preparativos para la festividad comienzan con tres meses de anticipación. Los eventos previos van desde el
25 al 29 de diciembre. Las partidas y legiones de diablos están conformadas por diablos, aruchicos, carishinas y
bailan al son de la música de banda de pueblo con santashpas, sajuanitos, capishcas y albazos.

Actividad 1.- En tu carpeta de proyecto:


Seleccione las imágenes que representen Costumbres y Tradiciones del Ecuador fiestas tradicionales del
Ecuador

6
Actividad 2.- En tu producto final tríptico

Dialoga con tu mamá, papá, u otro adulto para conocer alguna fiesta tradicional que se celebre en algún
canto visitado por usted

Martes 5 de julio del 2022

Lengua y literatura – Técnica de Estudio


Tema: Riqueza Cultural

7
La rica historia de Ecuador y su diversa geografía han ayudado a forjar las identidades culturales de las
comunidades que se encuentran a lo largo de costas del Pacífico, se asientan sobre los fríos paisajes montañosos
andinos y se extienden a través de los ecosistemas de exuberante vegetación de la selva amazónica.
Con una población de unos 15 millones de El país se divide casi por igual entre costeros y serranos, y un 6%
restante vive en "el oriente" (la selva ecuatoriana ocupa la parte oriental del país). Quito, con 2.000.000
habitantes, es la capital de Ecuador y la sede política, pero Guayaquil, con 4.000.000 de almas, es la ciudad más
grande, en la costa. Estas ciudades representan respectivamente las culturas costeras y de montaña

Actividad 1.- En tu carpeta de proyecto


Escribe Un Ensayo Argumentativo (Mínimo 8 Líneas)
¿Por qué la diversidad cultural es riqueza de nuestro país?

Actividad 2.- En tu producto final tríptico

Dibuja o pegas imágenes sobre la riqueza cultural

Miércoles6 de julio del 2022

Educación para la Ciudadanía


Tema: Diversidad Cultura

8
En la actualidad es cada vez más común escuchar el concepto de diversidad cultural, por lo tanto, se conoce que
cultura se refiere al conjunto de creencias, conocimientos, costumbres ideologías que son característicos de
cierto lugar y personas dando a entender que la diversidad cultural es conocer, y convivir con las culturas que
existen alrededor del mundo. Gracias a la globalización el mundo se encuentra en la palma de nuestra mano y
con tan solo un clic podemos descubrir y conocer información de todo tipo, así mismo es mucho más fácil para la
gente viajar a otros lugares y así empaparse de las culturas que son totalmente diferentes a la propia.

Se define diversidad cultural como: “Multiplicidad de formas en que se manifiestan las culturas de los grupos y
sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro de los grupos y sociedades y también entre ellos. La
diversidad cultural se manifiesta no sólo a través de las diversas formas en las que se expresa el patrimonio
cultural de la humanidad, enriquecido y transmitido gracias a una variedad de expresiones culturales, sino
también a través de los distintos modos de creación artística, producción, distribución, difusión y disfrute,
cualquiera que sea el medio y la tecnología utilizados” (UNESCO, 2005). Los alumnos al tener conocimiento de
que existen diferentes personas a ellos los vuelven personas con valores tales como el respeto, más allá de que en
la escuela se van a aprender materias como matemáticas y ciencias naturales es de igual importante que se
implante en ellos conocimientos para ser mejores seres humanos para la sociedad. Es conveniente enseñar a
todos a valorar y a relevar la riqueza de las diferencias, sea de la cultura corriente dominante, de minorías u otras
culturas.

Las Naciones Unidas es una organización internacional creada por 51 países, después de la Segunda Guerra
Mundial, en 1945. El propósito de su instauración fue defender la vida, la libertad, la independencia, la libertad
de cultos; preservar los derechos humanos; fomentar la paz al interior de los países y a nivel internacional;
además de prevenir nuevos conflictos. En 1948 salió a la luz su producto más importante: la Carta de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se trata de derechos individuales, económicos, sociales y
políticos que garantizan ante todo el derecho a la vida de las personas; a la libertad de pensamiento, opinión y
culto; a la igualdad ante la ley; a vivir en familia y satisfacer las necesidades de educarse, tener salud, acceder al
trabajo digno, a la seguridad social, al descanso y la recreación; a elegir y ser elegido, entre otros.

Actividad 1.- En tu carpeta de proyecto


Elabora una definición de lo que entiendes por riqueza cultural.

Actividad 2.- En tu producto final tríptico


Elabora un collage de las riquezas de nuestra región costa y Galápagos.
9
Jueves 7 de julio del 2022

English – Filosofía
Tema: Tradiciones ecuatorianas, parte importante de nuestro patrimonio

Ecuador traditions, an important part of our heritage

Across the 283,560 km² (109,483 sq mi) that make up the country, you’ll find an array of people and cultures.
Apart from the majority mestizo population, there are indigenous populations scattered throughout the country.
In fact, there are 14 different indigenous peoples in Ecuador. Among them are the: Kichwa, Tsáchila, Shuar,
Cofán, Siona, Waorani, Chachi, Epera, Secoya, Awa, Achuar, Shiwiar, Zápara, Andoa and Afro-Ecuadorians.
Though Spanish is the official language in Ecuador, it is not the native language of most indigenous people.
Across the indigenous populations you’ll find languages like Wao, Kichwa Shuar, which predominate in the
Amazon region, and different dialects of Quechua, found in the Ecuadorian highlands.
With different language and history, come different traditions. Due to the influence of the Spanish colonizers,
Christian traditions predominate in Ecuador. While it can’t be denied that these have become part of our
traditions, especially our holiday traditions, it’s important to point out that many other traditions exist among
the indigenous groups. In fact, you’ll find expressions of syncretism (merging between different cultures and
beliefs), where Christian traditions have combined with traditional indigenous practices.

Entre nuestras tradiciones ecuatorianas tenemos filósofos que son patrimonios de nuestro país como:
Luis Alberto Costales

Luis Alberto Costales Cazar (Riobamba, 24 de diciembre de 1926– Ibidem, 1 de febrero de


2006) fue un poeta, historiador, filósofo, maestro, orador, agricultor y político ecuatoriano.

Poeta y escritor resuelto a vivir para amar a su ciudad, creador de paisajes líricos conjugados
con lo épico, defiende el sentimiento, la imaginación, el idealismo y el patriotismo. Filósofo
Idealista, cuya filosofía se amparaba en firmes principios morales y éticos.

Entre sus obras se destacan Bucólicas y una vida simple, Sobre el pomo de la tierra, Exiliado en
el verso. y Rutas de sombra y sol. Considerado uno de los ausentes del premio Eugenio Espejo.

10
Actividad 1.- En tu carpeta de proyecto
Match

Read the passage --- Lee el pasaje

Read again and choose TRUE or FALSE according to the information

Actividad 2.- En tu producto final tríptico


Investiga un filósofo que sea parte importe de nuestro patrimonio de nuestro País, escribe una corta
biografía en ingles con su imagen correspondiente.

Did you know

Ecuador’s distinct culture is as vibrant and beautiful as the hand woven tapestries of
11
its local artisans. Stemming from its long and rich history, Ecuadorian culture includes a fair mix of indigenous
practices along with European colonial influence. Almost everyone in Ecuador has a mixed-race background, which
has resulted in tremendous cultural diversity as well as unique customs and traditions across the whole country.

Viernes 8de julio del 2022

Emprendimiento y Gestión - Física


Tema: Turismo en la diversidad de nuestro país

Ecuador es un país con una vasta e inigualable riqueza natural y cultural. La diversidad de sus cuatro regiones ha
dado lugar a cientos de miles de especies de flora y fauna. Cuenta con alrededor de 1640 clases de pájaros. Las
especies de mariposas bordean las 4.500, los reptiles 345, los anfibios 358 y los mamíferos 258, entre otras.
Ecuador está considerado como uno de los 17 países donde está concentrada la mayor biodiversidad del planeta,
siendo además el mayor país con biodiversidad por km² del mundo. La mayor parte de su fauna y flora vive en 26
áreas protegidas por el Estado. Así mismo, ofrece atractivos históricos como Quito, gastronómicos y una variedad
de culturas y tradiciones.

El turismo aporta con cerca de 700 millones de dólares anuales, divisas frescas que llegan al Estado por medio de
impuestos y tasas, pero también de manera directa a la empresa privada, a los medianos y pequeños
comerciantes y prestadores de servicios, principales actores del turismo en Ecuador. El turismo es una actividad
de mucha jerarquía, que permite el desarrollo nacional, especialmente sobre la redistribución de la renta, sobre
la balanza de pagos, sobre el nivel de empleo, el Producto Interno Bruto y sobre las economías regionales

Actividad 1.- En tu carpeta de proyecto


Investiga y responde:
¿Realizar un proyecto de turismo en el Ecuador por ser un buen emprendimiento?
¿Qué oportunidades brinda el turismo en el Ecuador?
¿Consideras que puedes ser un buen líder para dar a conocer el turismo de tu País? ¿Por qué?

Actividad 2.- En tu producto final tríptico

12
Luego de conocer el turismo y su gran diversidad, vas a investigar sobre la Nariz del Diablo: medida,
alturas, dimensión, tiempo de recorrido, temperatura.

13
ACTIVIDADES DE SEMANA 2

En esta semana se trabajará con las asignaturas del área de: Historia, Matemáticas,
Lengua y literatura, Educación para ciudadanía, Química, English, Educación Cultural y Artística,
Educación física, Biología

La diversidad cultural se refiere a la multiplicidad de forman que se


expresan las culturas de los grupos y las sociedades.

Lunes 11 de julio del 2022

Historia – Matemáticas
Tema: Etnias del Ecuador

Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya,
Shiwiar y Záparo.
De acuerdo al Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), existen en el país 14 nacionalidades
y 18 pueblos in- dígenas.
Fuente: SIISE – MCDS 2008 Nota: Los territorios de Pueblos y Nacionalidades en el gráfico (rojo) corresponden a
las nacionalidades Awá, Chachi, Epera, Tsáchila, Ai Cofán, Secoya, Siona, Huaorani, Shiwiar, Zápara, Achuar, Shuar
y Kichwa y al pueblo Manta – Huancavilca – Puná.

Ecuador multiétnico y pluricultural


Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población es de 16 millones de habitantes. Habría que
considerar la diversidad étnica y regional del Ecuador para analizar su cultura. Étnicamente está marcado por la
presencia de mestizos, indígenas y afro ecuatorianos.

14
Actividad 1.- En tu carpeta de proyecto
Encuentre Los 10 Nombres Y Remarque En La Sopa De Letras.

Actividad 2.- En tu producto final tríptico

Los grupos étnicos.


En el territorio ecuatoriano el 77.4% de la población es mestiza, este sector es heredero de algunas vertientes
culturales indígenas y europeas. Por otro lado, también fueron reconocidas 13 nacionalidades indígenas:

Investiga y elabora por medio de barras estadísticas indica que grupos étnicos hay en la provincia del
Guayas y cuanto porcentaje es el porcentaje de cada uno.

15
Martes 12 de julio del 2022

Lengua y literatura – Educación para ciudadanía


Tema: Las Culturas

16
La diversidad cultural del Ecuador tiene sus raíces en las influencias que los diferentes pueblos han dejado tras
su paso por su territorio a lo largo de los siglos. Habría que considerar la diversidad étnica y regional de Ecuador
para analizar su cultura. Étnicamente esto está marcado por la presencia
de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y blancos; dicha diversidad humana se desarrolla en medio de una
variedad de climas, espacios geográficos, así como, realidades ambientales, lo que forma parte de la base de la
formación de identidades regionales.1 Aunque hay un patrimonio cultural común a todos.
Las distintas realidades poblacionales y geográficas, se han consolidado a lo largo de la historia ecuatoriana,
entidades regionales con perfiles culturales y políticos propios, cada espacio territorial existen poblaciones que
han desarrollado identidades por su historia y sus costumbres, el dialecto, su cocina; probablemente esta
realidad se ha convertido en un obstáculo para logar una unidad nacional consolidada, existiendo intentos de
erradicación de los rasgos regionales en varias ocasiones confundiéndolo con el regionalismo.1
De forma constitucional, Ecuador se reconoce como un estado plurinacional e intercultural, donde garantiza sus
derechos:
Art. 1.- Ecuador es un Estado de derechos, justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario,
intercultural, plurinacional y laico […]
Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos
garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales.
La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.

Actividad 1.- En tu carpeta de proyecto


Escribe 5 oraciones sobre la riqueza cultural del país y utilice los signos de puntuación tratados en clase.

Actividad 2.- En tu producto final tríptico


Escriba 4 oraciones referente al tema del proyecto, donde utilice en 2 oraciones palabras ambiguas y en las otras
2 contradicción

17
Miércoles 13 de julio del 2022

Química
Tema: La riqueza Natural con la ayuda de la química

La Química Medioambiental estudia los procesos químicos que tienen


lugar en el medio ambiente global, o en alguna de sus partes: el suelo,
los ríos y lagos, los océanos, la atmósfera, así como el impacto de las
actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que ello
ocasiona.
La química es indispensable para asegurar que las siguientes
generaciones de productos químicos, materiales y energía sean
sustentables. La química es también esencial para limpiar el planeta de
contaminantes ya existentes.
La contaminación del aire y el ruido constituyen un problema con repercusiones importantes sobre la salud, las
cuales si bien son difíciles de determinar deben ser tenidas en cuenta. Los vehículos a motor son la fuente de
contaminación del aire en las áreas del centro de las ciudades y en los principales corredores de tráfico en otras
partes.

Actividad 1.- en tu carpeta de proyecto


Responde: ¿qué pasaría con la humanidad si no cuidamos los recursos naturales que nos brinda?

Actividad 2.- en tu producto final portafolio


Investiga que impacto ambiental puede tener las dos riquezas más importantes por la contaminación con
compuestos químicos del ambiente.

18
Jueves 14 de julio del 2022

English – Educación Cultural artística


Tema: Arte, Arquitectura y música
Art, Architecture, and Music

Despite its small size, Ecuador is a major cultural center for arts in South America. Most consider Quito to be the
cultural capital as well as the political capital, and a visit to the well-appointed art museum shows why. Ecuador
is the birthplace of famous painters like Oswaldo Guayasamin, Camilo Egas, and Manuel Rendon, as well as great
writers like Juan Montalvo, Juan Leon Mera, and Juan Benigno Vela (all three from the highland city of Ambato).
Ecuador is also famous for its talented artisans. The city of Otavalo, north of Quito, has one of the largest
indigenous markets in South America, where travelers can find beautifully woven clothes, tapestries,
leatherwork, intricately carved wood, and gorgeous jewelry.
Common instruments in Ecuador include the drums, guitars, bamboo and pan flutes, and other small string
instruments, like the charango, and it is always fun when you hear some of your favorite contemporary tunes,
like the Sound of Silence, being played by an indigenous band.

Actividad 1.- en tu carpeta de proyecto

The history of paja Toquilla Hats


It is said that back in 1835, people in Montecristi, Manabi sent boxes of hats to
Manta and Guayaquil to be exported to Panama. The time coincided with the
California Gold Rush (1848-1855), which made the hat famous because of the
abundant sun on the west coast of the United States. They became so popular
in the ports of Panama that the name was quickly linked to that location.

During the construction of the Panama Canal, Theodore Roosevelt, who was

19
the president of United States at that time, wore those kinds of hats and contributed to their increasing
popularity. Many workers also wore them. It is said that many passengers who were passing through the canal
also made the hats famous. They became really valued around the world.

Edward VII of England ordered a hat for himself and paid a lot of money for it. In 1985, the hat was selected as
one of the 100 best designs ever by the Conrad Foundation in England. Also, in 2017, the UNESCO declared paja
toquilla hats as part of the list of Intangible Cultural Heritage of Humanity.

Fill in the blacks using information from the Reading (Rellena usando información de la Lectura)
 Paja toquilla hats are called : ____________
 Theodore Roosevelt wore those kinds of hats during :___________
 _____________ordered a hat for himself and paid a lot of money.
 ________the hat was chosen as one of the best designs by the conrad foundation.
 The ___________declared the hats as part of the Intangible Cultural Heritage

Actividad 2.- en tu producto final tríptico


Make a collage about the ethnic and cultural diversity of Ecuador (Elabora un collage sobre la diversidad étnica y
cultural del Ecuador)

Viernes 15 de julio del 2022

Educación física – Biología


Tema: Técnicas Coreográficas

Como parte de las tradiciones que aún existen en el Ecuador se destacan algunos juegos ancestrales que se desarrollan
principalmente en algunas áreas rurales. Uno de estos deportes es el juego de la pelota nacional, el cual constituye el
deporte más antiguo practicado en las siete provincias del territorio nacional. Otro deporte de gran aceptación y práctica
en el país es el ecuavoley, un deporte nacional muy popular, además se destacan el juego de bolas, canicas, cherecos,
cometas, trompos, rayuela, todos ellos catalogados como juegos de distracción, ingenio, habilidad y conocimientos.

Un problema en la actualidad es la pérdida y falta de práctica de estos juegos considerados como parte de las
tradiciones que forman parte de la identidad, principalmente por el uso de la tecnología. Por otra parte, otros deportes

20
tradicionales que son practicados en algunos lugares son las coreografías o bailoterapias que ayudan a tener una buena
salud en nuestro cuerpo ya que esto movimientos coreográficos realizamos varios tiempos de movimiento que nos
benefician a tener un buen estado de salud, regulación de nuestro organismo y mentalmente saludables.

Propone investigar las posibilidades que ofrece el movimiento y nos ponen en contacto con el espacio, la
musicalidad y la disponibilidad del cuerpo. Son completamente aplicables a multitud de contenidos de la
actividad física y el deporte.

Actividad 1.- En tu carpeta de Proyecto


Investigar cinco beneficios a nuestro cuerpo al realizar ejercicios coreográficos.

Actividad 2.- en tu producto final tríptico

Complete en los espacios la palabra que corresponda cultura , recursos , musical

La riqueza cultural, por lo tanto, está asociada a los ____________ valiosos que forman parte de una ___________Por lo
general estos recursos son simbólicos o inmateriales, como un género ____________o un ritmo de danza.

El Ecuador es un país multicultural conformado por indígenas, población mestiza y


afro-descendientes; la multiculturalidad se la reconoce a través del respeto y la
involucración en sus festividades

21
Reflexión

Autoevaluación

22

También podría gustarte