0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas21 páginas

20 Aguas Superficiales

Este documento describe los diferentes tipos de aguas superficiales, incluyendo ríos, lagos, lagunas, pantanos y charcos. Los ríos transportan agua de lluvia y nieve derretida a través de cuencas hidrográficas hasta los mares u otros cuerpos de agua. Los lagos son masas de agua acumuladas de forma natural, mientras que las lagunas y pantanos son depósitos de agua más pequeños.

Cargado por

Erick Altamirano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
179 vistas21 páginas

20 Aguas Superficiales

Este documento describe los diferentes tipos de aguas superficiales, incluyendo ríos, lagos, lagunas, pantanos y charcos. Los ríos transportan agua de lluvia y nieve derretida a través de cuencas hidrográficas hasta los mares u otros cuerpos de agua. Los lagos son masas de agua acumuladas de forma natural, mientras que las lagunas y pantanos son depósitos de agua más pequeños.

Cargado por

Erick Altamirano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

AGUAS

SUPERFICIALES
Son aquellas aguas que se encuentran o se desplazan por la superficie de la tierra,
como los arroyos de montaña, ríos, lagos, lagunas y embalses.
Estas aguas se dividen en: Corrientes y Estancadas.
Son las masas de agua que se mueven en una misma dirección y pueden circular
continuamente, como los ríos, los arroyos.
Corriente permanente de agua que recolecta las aguas de los distintos tipos de
precipitaciones que caen sobre la superficie terrestre, así también como el agua que
nace en manantiales o que procede del deshielo de glaciares y neveros.
Generalmente, el río conduce esta agua hasta el mar o un lago, aunque en regiones
de clima cálido pueden también evaporarse, y en las de relieves Kársticos u otros
pueden proseguir también en forma subterránea.
La ciencia que estudia a los ríos se llama ,
mientras que se ocupa del comportamiento de
sus aguas.
El nombre de sistema fluvial se aplica al conjunto de cursos fluviales de aguas que existen en una
cuenca fluvial.
Mientras que el río principal, con todos sus afluentes, constituyen la red fluvial.
La cantidad de agua que circula por un río (caudal) varía según el tiempo y el lugar, aumentando
generalmente luego de las tormentas o mientras corre aguas abajo, a medida que se van
recogiendo las aguas de la cuenca de drenaje y los aportes de las cuencas de otros ríos que se
unen a él como tributarios.
Los ríos son importantes vías de comunicación, fuentes de alimentación (pesca),
reservas de agua (para regadío, consumo humano e industrial), y suministradores de
energía (centrales
eléctricas).
Entre los ríos del mundo encuentran: el Nilo (África), Amazonas (América del
Sur); Mississippi (América del Norte), el Obirtish (Asia) y elYangtsé (Asia).
Son las aguas interiores que no presentan corriente continua, como los
lagos, las lagunas, las charcos y los pantanos
Se llama así a la masa de agua acumulada en el interior de los continentes de
forma natural, con superficies y profundidades variables, según su situación, y
que pueden ser de agua dulce o salada.
Las cuencas de los lagos pueden formarse debido a procesos geológicos como son la
deformación o la fractura (fallas) de rocas estratificadas; y por la formación de una
represa natural en un río debido a la vegetación, un deslizamiento de tierras,
acumulación de hielo o la deposición de aluviones o lava volcánica (lagos de barrera).
• Otros lagos ocupan el cráter de un volcán dormido o extinto (lago de cráter).

• Según su profundidad pueden ser endorreicos (lagos en vías de colmatación


o evaporación) o tectónicos (ocupan fosas de hundimiento y sus dimensiones
son muy grandes).
El régimen hídrico de los lagos depende del de sus afluentes, de las
precipitaciones, de las filtraciones y de la evaporización.
Entre los lagos más grandes del mundo se encuentran el Superior (Canadá/
Estados Unidos), el Hurón (Canadá/ Estados Unidos)), el Michigan (Estados
Unidos), el Victoria y el Tanganyika (África) y el Baikal (Rusia)
Depósito natural de agua, dulce o salada, de menores dimensiones que un lago, aunque existen
lagunas que son más grandes y profundas que algunos lagos. Muchas de ellas son estaciones de
paso fundamentales para las aves migratorias.

Una característica de las lagunas es que se presentan agrupadas en aquellos lugares en los que los
cursos fluviales no pueden desembocar en otros ríos mayores o en el mar, y desaguan en
depresiones de suelos impermeables, que contienen el agua sin filtrarla, desecándose por
evaporación.
Se llama así a las masas de agua que quedan retenidas en la superficie de terrenos
impermeables.
Se pueden originar por agua procedente de la lluvia, el afloramiento de aguas
subterráneas o por la fluctuación de las mareas.
Cuando la marea baja, se forman bolsas de agua que quedan atrapadas entre rocas,
depresiones de arena y cuencas naturales.
Son hondonadas donde se recogen las aguas, con fondo más o menos cenagoso. Se forma
como consecuencia de la insuficiencia de avenamiento y de la ausencia de una red fluvial
capaz de desalojar las aguas de una región.

Se encuentran localizados principalmente en las proximidades de los ríos, en sectores de


valles que han sido abandonados por las aguas corrientes, o en valles que habían sido
labrados por ríos de gran caudal.
No obstante los pantanos situados al nivel del mar son los que cubren mayor extensión. Los
pantanos pueden aparecer en agua dulce o salada.

Los de agua dulce se hallan en las orillas poco profundas de lagos y ríos de aguas calmas, y
aparecen a medida que las lagunas y lagos son colmatados por sedimentos. Los pantanos de
agua salada (marismas) aparecen en la llanura de inundación de las mareas, en las zonas
costeras.

También podría gustarte