Modulo 4
Modulo 4
Modulo 4
2
Gobierno de El Salvador
3
Índice
Aspectos Generales................................................................................................................... 6
Competencia a desarrollar......................................................................................................... 6
Situación problemática............................................................................................................... 6
Criterios de evaluación............................................................................................................... 7
Unidades de aprendizaje............................................................................................................ 8
Sugerencias metodológicas....................................................................................................... 9
Sugerencias de evaluación........................................................................................................ 10
Recursos.................................................................................................................................... 12
Referencias bibliográficas.......................................................................................................... 12
Introducción................................................................................................................................ 14
Orientaciones metodológicas..................................................................................................... 16
1. Descripción de la unidad........................................................................................................ 18
3. Objetivo de la unidad.............................................................................................................. 18
4
Taller de investigación-reflexión-acción. Individual y grupal....................................................... 35
Proceso de evaluación............................................................................................................... 35
Recursos.................................................................................................................................... 36
Bibliografía recomendada.......................................................................................................... 37
1. Descripción de la unidad........................................................................................................ 38
3. Objetivo de la unidad.............................................................................................................. 38
Taller de investigación-reflexión-acción...................................................................................... 66
Proceso de evaluación............................................................................................................... 67
Recursos.................................................................................................................................... 68
Bibliografía recomendada.......................................................................................................... 69
1. Descripción de la unidad........................................................................................................ 70
3. Objetivo de la unidad.............................................................................................................. 70
Taller de investigación-reflexión-acción...................................................................................... 82
Proceso de evaluación............................................................................................................... 83
Recursos.................................................................................................................................... 84
Bibliografía recomendada.......................................................................................................... 85
5
Descriptor del módulo 4. Gestión curricular y
pedagógica
Aspectos generales
Campo Educación
Especialidad Gestión directiva
Nombre del Módulo Gestión curricular y pedagógica
120 horas, 8 jornadas:
64 presenciales
Duración prevista 32 virtuales
24 prácticas
Unidades Valorativas 6 UV
Competencia a desarrollar
Situación problemática
6
Criterios de evaluación
▪▪ Reflexiona con el equipo de trabajo, sobre el proceso de cambios que debe integrar
en la gestión curricular y pedagógica, en coherencia con la puesta en marcha del
modelo pedagógico de la nueva escuela para la formación integral.
▪▪ Presenta los resultados de los trabajos realizados con soltura, correcta dicción,
seguridad y dominio.
7
▪▪ Demuestra actitudes de apertura, criticidad e investigación, en el logro de las
competencias evidenciadas durante el proceso formativo.
Unidades de aprendizaje
Descripción
Competencias
Descripción
Competencias
8
▪▪ Define las estrategias metodológicas, la evaluación y los recursos de aprendizaje,
para el diseño de la planificación didáctica, considerando las adecuaciones
curriculares y la mediación pedagógica a implementar en el centro educativo.
Descripción
Competencias
Sugerencias metodológicas
9
participantes, con el objetivo de detectar los intereses, expectativas y motivaciones
relacionadas con la formación, contextos y atención a la diversidad.
2. El docente realizará, con los participantes, un análisis crítico reflexivo del descriptor
de módulo, en relación con el enfoque curricular y contenido en la estructura del
mismo, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la formación en la
gestión curricular y pedagógica.
7. Organizar el trabajo que se debe desarrollar por los estudiantes, durante el tiempo
no presencial, considerando como base la práctica reflexiva sobre la experiencia
de aplicación a la realidad de la gestión curricular y pedagógica, que se desarrolla
en los centros educativos.
Sugerencias de evaluación
10
capacidades adquiridas del participante en el proceso, considerando los niveles de
conocimiento, de desempeño y de producto.
11
▪▪ Portafolio o maletín de evidencias: para registrar el logro de la competencia.
Recursos
Referencias bibliográficas
Ley general de Educación, D.L. 917, D.O.242, tomo 333, Ministerio de Educación,
(1996).
Los siete saberes necesarios a la Educación del futuro. Morín, E París, Francia,
Unesco. (1999).
12
Modelo pedagógico del Sistema Educativo Nacional. Ministerio de Educación. El
Salvador. (2013).
Diseño y desarrollo curricular. Meza Morales, Jorge Luis, Red Tercer Milenio, (2012)
México.
Estrategias de apoyo a la gestión académica con enfoque inclusivo. Ministerio de
Educación de Colombia.
13
Módulo 4. Gestión curricular y pedagógica
Introducción
Para iniciar el desarrollo del proceso pedagógico de las tres unidades de aprendizaje,
se recomienda realizar, con los participantes, la socialización del descriptor del módulo
y la caracterización de ellos. Esto se hará a fin de tomar en cuenta los intereses,
expectativas y motivaciones, así como el nivel de entrada, lo que contribuirá a
la concreción de la planificación para el desarrollo del módulo. También hay que
considerar los procesos presenciales y a distancia que impliquen el desarrollo de
acciones de investigación en la práctica educativa, utilizando los recursos tecnológicos
para generar análisis y propuestas de mejora por todos los participantes.
14
Distribución del tiempo por unidades, contenidos y modalidades de estudio
Modalidades de estudio
Unidades del módulo 4 Presencial Virtual Autoestudio
64 horas 32 horas 24 horas
Análisis y socialización del descriptor del módulo 2
Caracterización de la población participante 2
Unidad n.º 1: Modelo de gestión curricular y pedagógica
Contenido 1. El desarrollo curricular y pedagógico en la nueva escuela rediseñada 3 3 2
Contenido 2. Perfil esperado del nuevo salvadoreño, enfoque formativo 4 3 2
Contenido 3. El aprendizaje y la mediación pedagógica en la escuela inclusiva 4 2 2
Contenido 4. Adecuaciones curriculares, diseño de jornadas de atención extendida y propuesta
extracurricular. 5 3 2
Investigación y reflexión de un caso de un centro educativo.
Unidad n.º 2: Propuesta Pedagógica
Contenido 1. La Propuesta Pedagógica del centro escolar 5 2 2
Contenido 2. La planificación didáctica con la adecuación curricular 5 2 2
Contenido 3. Selección e identificación de metodologías innovadoras de aprendizaje 5 3 2
Contenido 4. Selección de estrategias de evaluación de los aprendizajes 5 3 2
Contenido 5. Diseño y selección de los recursos de aprendizaje 4 2 2
Unidad n.º 3. Estrategias de apoyo a la Propuesta Pedagógica
Contenido 1. Estrategias de seguimiento y asistencia técnico-pedagógico al proceso de aprendizaje 10 5 3
Contenido 2. Reflexión sobre las prácticas pedagógicas con todos los docentes y el director para
10 4 3
la mejora de los procesos
Total horas 64 32 24
15
Orientaciones metodológicas
Realizar, con los participantes, una actividad didáctica para el análisis crítico reflexivo
del descriptor de módulo, en relación con los componentes y el contenido que se
proyecta como propuesta formativa, por medio de estrategias participativas, como
por ejemplo, debate dirigido con base en preguntas generadoras, con el objetivo de
reflexionar sobre la trascendencia de la formación de profesionales en gestión directiva,
para innovar las prácticas de gestión curricular y pedagógica en el centro educativo.
Además, el análisis del descriptor de módulo, por parte de los participantes, les
permitirá identificar las competencias por lograr durante el desarrollo del aprendizaje
del presente módulo. Se podría orientar la discusión y conclusiones pertinentes
considerando las siguientes preguntas:
16
A continuación, se presenta la estructura del módulo con unidades y contenido.
17
Unidad didáctica 1: Modelo de gestión
curricular y pedagógica
1. Descripción de la unidad
3. Objetivo de la unidad
18
instrumento de indagación de saberes previos, el cual está orientado por planteamientos
en los criterios de valoración, coherentes con el desarrollo de la unidad. Al mismo
tiempo de aplicar el instrumento, debe preverse organizar la estrategia de recolección
y análisis de la información del grupo total de los participantes, de tal manera que se
obtenga la exploración requerida para ubicar los saberes identificados y los saberes
pendientes para lograr cubrir la competencia de la unidad.
Apreciaciones
Saberes previos
Mucho Poco Nada
¿En qué medida Identifico los componentes principales del
desarrollo curricular en el centro educativo?
¿Cuánto conozco sobre la necesidad del cambio en el desarrollo
curricular en el centro educativo?
¿En qué medida Identifico las características que presenta el
Modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno?
¿Cuánto conozco acerca de los fundamentos del enfoque de
derechos e inclusividad de la EITP?
¿En qué medida identifico las características del perfil salvadoreño
que debemos formar?
¿En qué medida identifico el enfoque de la Escuela Inclusiva de
Tiempo Pleno que orienta su renovación?
¿Cuánto conozco del enfoque por competencias en el diseño
curricular y pedagógico?
¿En qué medida soy capaz de explicar las características y
funciones de la EITP para su aplicación en la gestión curricular y
pedagógica?
a. Fundamentación educativa
19
El plan tiene dos partes: la primera fija las bases conceptuales y filosóficas del proyecto
por cumplir en el marco de la educación nacional. La segunda ofrece el modelo
propuesto que fue diseñado a partir de las bases mencionadas.
Para llevar a cabo esta obra transformadora de la educación, así como para establecer
las bases del nuevo modelo educativo, se cuenta con las siguientes fuerzas impulsoras:
La inversión y gestión eficiente de los recursos para la educación, eficiencia de la
administración educativa central y departamental, participación social por la educación,
participación del profesorado, las familias y la comunidad local y seguimiento y
evaluación del plan social educativo.
El diseño curricular torna prácticos los fundamentos, principios y objetivos del currículo
nacional. Es el puente entre la teoría pedagógica y la práctica en el aula. Así entendido,
integra intencionalidades, contenidos, metodologías y recursos para el logro de los
aprendizajes en todos los niveles y modalidades del sistema. Constituye un conjunto
de instrumentos cuya expresión más concreta son:
20
Se perfecciona continuamente, con la práctica de todos los actores educativos, en
especial gracias al trabajo creador de docentes mediadores, estudiantes, directores,
como entes directos del desarrollo curricular. Requiere de una planificación curricular
por niveles, modalidades, carreras, ciclos, grados, cursos, unidades didácticas o
módulos de aprendizaje.
21
en los documentos ministeriales. Este nivel implica la toma de decisiones sobre
los componentes curriculares a partir del conocimiento del contexto de cada centro
educativo, de sus necesidades y peculiaridades. Estas decisiones son la base para
el tercer nivel de concreción, que constituye la aplicación curricular en el aula y la
escuela.
Finalidad:
“Lograr una escuela que descanse en el principio de la educación inclusiva, entendido
como el conjunto de respuestas educativas, orientadas a la eliminación gradual y
efectiva de las barreras de acceso y participación que faciliten el cumplimiento del
derecho efectivo a una educación oportuna, integral, de calidad y condiciones de
equidad”.
Objetivos:
▪▪ Ampliar la oferta educativa mediante la incorporación de talleres pedagógicos, que
respondan a las necesidades locales en concordancia con el currículo.
▪▪ Posibilitar diversas opciones didácticas (laboratorios, programas de refuerzo,
programas de apoyo, entre otros), que permitan atender las exigencias de la
diversidad.
▪▪ Adoptar soluciones flexibles que valoren el rol de los dirigentes escolares como
grupo que opera de manera solidaria y compartida.
La Escuela como:
Ambiente educativo para la igualdad y la diversidad, lugar de integración de las
diversidades, ambiente abierto, proyecto colegial, el lugar de los laboratorios y con
4 Modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno en El Salvador, Ministerio de Educación de El Salvador,
2016.
22
ambiente donde se observa y se documenta.
23
adecuación de los procesos educativos a los contextos específicos.
Realizar una plenaria del trabajo realizado en equipo y compartir los resultados en un
24
chat virtual.
La diferente articulación de los perfiles8 (al final del segmento educativo relativo a la
Educación Inicial y Parvularia, al final de los tres ciclos de la Educación Básica y al
final de la Educación Media) debe también reconocer las diferentes funciones que
cada nivel escolar desarrolla, valorando la identidad y la peculiaridad, respetando las
características típicas de cada fase de edad, apreciando el “valor añadido” que cada
experiencia educativa puede aportar al crecimiento completo de los estudiantes.
Los perfiles educativos puestos al final de cada nivel escolar pretenden reconducir
hacia una visión unitaria las metas de aprendizaje previstas para las diferentes edades,
en cada área disciplinar en la que se articula el currículo de estudios.
25
Los elementos fundamentales del perfil del estudiante se construyen con gradualidad a
través del recorrido escolar, pero se diseñan en un proyecto de educación permanente
a lo largo de toda la vida. Cada ciclo se inspira en esta visión común y contribuye a
construirla y a enriquecerla con las específicas tradiciones y vocaciones pedagógicas
y didácticas.
El perfil objetivo de los niños y niñas de la educación inicial responderá a los siguientes
indicadores, de acuerdo con la etapa de desarrollo infantil:
26
especialmente); imaginar compañeros de juego; reconocer a las personas de su
entorno y su diferenciación según roles.
27
▪▪ Actitud positiva hacia la formación permanente y el autoaprendizaje.
▪▪ Manifestación de sensibilidad social, actitud crítica y comprometida ante la realidad.
▪▪ Manifestación de creatividad e iniciativa en las diversas actividades cotidianas.
▪▪ Interiorización y práctica de valores morales, espirituales, democráticos, cívicos,
ecológicos y de género.
▪▪ Conciencia de los roles como ciudadano, padre o madre de familia y agente
productivo.
El perfil del profesor como mediador. En este marco, el rol del docente mediador
representa el referente principal del proceso de aprender en las diferentes funciones
¿Qué aprender? ¿Para qué aprender? ¿Cuándo y cómo aprender?, en lo cual la
didáctica y la disciplina se entrelazan para la selección de las competencias, contenidos
y metodologías.
28
Recomendamos la lectura de toda esta obra por los aportes tan significativos que hace
a la actitud mediadora del profesor en los procesos educativos y de aprendizaje de los
alumnos.
Lo que sucede en el aula física, que ya nos queda chica, y en el aula ampliada con las
nuevas tecnologías, marca la diferencia en los procesos de enseñanza y de aprendizaje
y en los perfiles del docente y del alumno.
▪▪ Competencia pedagógica.
▪▪ Madurez y estabilidad emocional. Lo que llamamos un buen desempeño como
adulto.
▪▪ Conocimiento de la materia que debe enseñar y de su didáctica.
▪▪ Comprensión de los procesos de desarrollo y crecimiento de los alumnos.
▪▪ Capacidad para trabajar en equipo y para llevar un trabajo colegiado con sus
compañeros docentes.
▪▪ Conocimiento de su escuela, del entorno y de su marco social.
▪▪ Espíritu abierto y dinámico para estar en constante aprendizaje y en búsqueda de
una mejora continua.
▪▪ Capacidad para evaluar su propia práctica docente y aprender de ella.
Todas estas características que acabamos de mencionar tienen que ver con el nivel de
profesionalidad que le pediríamos a cualquier maestro por el hecho de serlo.
29
La evolución acelerada del conocimiento exigirá estar muy cerca de donde
se produce y se utiliza ,este y dominar las técnicas de la información y la
comunicación, lo que implica una renovación también pedagógica.
Nos gustaría, ahora, fijarnos en otros rasgos que impone el trabajo docente ante los
nuevos desafíos educativos:
La actitud automodificadora
30
de sus estudiantes.
¿Qué deben hacer las escuelas para asumir este cambio de paradigma?
31
Reestructurar e impulsar las experiencias de aprendizaje: situar al estudiante en el
centro de todo proceso educativo. El educando está en una etapa de formación que
se prolongará durante toda su vida; por lo tanto, debe adquirir unas habilidades y
competencias.
La escuela y la sociedad deben estar muy unidas para adecuar los medios a fin de
aprender de los desarrollos tecnológicos actuales, para el logro de los fines últimos de
la educación (qué tipo de ser humano queremos formar) y para la incorporación de los
educandos a la vida social y laboral.
Se recomienda al docente mediador que, con la base de las realidades de las escuelas
y los roles actuales de directores y docentes mediadores, realicen en equipo un proceso
de consulta y valoración para responder las siguientes interrogantes. Se recomienda
profundizar en el texto y la práctica en el aula.
Realizar una discusión sobre el cambio de paradigma que debe realizarse en la Escuela
Inclusiva de Tiempo Pleno para planificar la gestión pedagógica y curricular hacia el
verdadero sentido de aprender haciendo e investigando la realidad.
Los docentes y directores debemos tener una visión para consolidar las competencias
y nuevos aprendizajes, tomando como base y centro al educando en forma inclusiva.
Tiempo pleno
El tiempo pleno y la jornada extendida en la escuela inclusiva sirven, con las decisiones
y acuerdos que ha definido el colegiado de docentes y equipo directivo, para ofertar
oportunidad educativa a los estudiantes, la ampliación y profundización en áreas
requeridas del plan de estudios, de acuerdo con las necesidades identificadas en la
caracterización de los estudiantes y las comunidades.
10 Modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno en El Salvador, MINED, 2016, página 69.
32
Lo anterior se amplía cuando los estudiantes, las familias y los agentes de la comunidad
aportan nuevas competencias derivadas de sus intereses, necesidades expresadas en
diferentes formas de vida, del trabajo, de la situación social y económica, del empleo
en diferentes ámbitos y visiones de desarrollo local. Se profundiza en las metas y
compromisos asumidos en la propuesta pedagógica, lo que contribuye a la atención
del tiempo extendido para los estudiantes y se generan estrategias que promueven la
convivencia, valores, la paz y la cultura en diferentes manifestaciones.
La jornada extendida se entenderá como la ampliación del horario escolar con posibles
soluciones operativas, que se implementarán por medio del diseño de actividades
curriculares planeadas donde se aplica lo aprendido, incluyendo las competencias
sociales que reducen la violencia social (laboratorios, clubes, talleres, entre otros).
Para implementarla, es necesario que el equipo directivo y docente con el apoyo del
MINED y las instancias de la comunidad definan los requerimientos pedagógicos,
didácticos de ampliación curricular, para planificar en el centro educativo; así como
33
la reorganización de la planta docente del sistema integrado y la optimización de los
recursos materiales, físicos de la red de centros, tomando en cuenta, además, los del
territorio en la zona, para ejecutar la acción educadora con los diferentes grupos de
estudiantes.
¡Aplicando lo aprendido!
34
10.6. Elaboración de un Presentación
documento sobre resumen del 2 de resultados 2 2 6
cuadro comparativo y discusión
Total horas 15 12 8 35
Tiempo Tiempo
Actividades Metodología Virtual
horas horas
Lectura y análisis del
Individual X 1
caso
Debate de las
respuestas a las
Grupal X X 3
interrogantes, y
discusión
Proceso de evaluación
Instrumentos o técnicas
Criterios de evaluación Evidencias
sugeridas
35
• Investiga la relación que existe entre
• Portafolio o
el diseño y desarrollo curricular en
maletín de
cuanto a la normativa del MINED, con
evidencias.
la práctica educativa actual.
• Informes
• Elabora un cuadro comparativo de
escritos y
la concepción del currículo que se
• Observación. defensas de los
aplica en los centros educativos, con
mismos.
el propuesto en el Modelo de Escuela
• Rúbrica. • Exposiciones
Inclusiva de Tiempo Pleno.
didácticas.
• Participa en la discusión en forma
• Puesta en común. • Prácticas e
crítica y propositiva, en las diferentes
investigaciones
actividades de aprendizaje durante el
• Lluvia de ideas. realizadas.
desarrollo del módulo.
• Demostración
• Presenta los resultados de los
• Lista de cotejo. de valores y
trabajos realizados con soltura,
actitudes.
correcta dicción, seguridad y dominio.
• Entrevista estructurada. • Liderazgo
• Demuestra valores de respeto,
compartido y de
solidaridad, compromiso y tolerancia,
• Pruebas escritas. apoyo.
en forma individual y grupal en el
• Práctica
proceso formativo.
de valores
• Demuestra actitudes de apertura,
solidarios y
criticidad e investigación, en el logro
apertura entre
de las competencias evidenciadas
otros.
durante el proceso formativo.
Recursos
36
Bibliografía recomendada
Meza Morales, Jorge Luis. (2012). Diseño y desarrollo curricular. Red Tercer Milenio,
México.
Ministerio de Educación. (1996). Ley General de Educación, D.L.D.L. 917, D.O.242, tomo
333. El Salvador.
Morín, E París. (1999). Los siete saberes necesarios a la Educación del futuro. Unesco.
Zabalza A. Miguel. (2000). Diseño y desarrollo curricular. Madrid, España. Narcea, S.A. de
Ediciones, España.
37
Unidad didáctica 2: Propuesta pedagógica
1. Descripción de la unidad
3. Objetivo de la unidad
38
tiempo de aplicar el instrumento, debe preverse organizar la estrategia de recolección
y análisis de la información del grupo total de los participantes, de tal manera que se
obtenga la exploración requerida para ubicar los saberes identificados y los saberes
pendientes para lograr cubrir la competencia de la unidad.
Apreciaciones
Saberes previos
Mucho Poco Nada
¿Cuánto conozco sobre el enfoque curricular y modelo pedagógico
que orienta el Ministerio de Educación?
a. Marco base
39
las necesidades y demandas en materia educativa de la población.
El rediseño del aula demanda evolución del sistema educativo al pasar de una
escuela tradicional a una escuela rediseñada. A continuación, se presentan algunos
componentes:
▪▪ La red común creada para permitir una simbiosis entre la escuela y la comunidad. El
objetivo del proyecto pedagógico tendrá una visión conjunta con el territorio.
40
establecer y describir cómo dichos principios se han de concebir y concretar.
Es adecuado que este apartado no solo se nutra de principios generales, sino que,
de ser posible, llegue a proponer los principios pedagógicos o psicopedagógicos que
ilustrarán el resto de la propuesta.
De igual manera, la comunidad educativa, tras un análisis profundo del contexto local,
nacional, regional y mundial, puede encontrar requerimientos para ser incorporados
en el proceso educativo del estudiantado, de modo que se pueda garantizar una
incorporación futura al mundo social y laboral exitosa para cada egresado del sistema
educativo salvadoreño.
41
que contenga su propuesta.
Una propuesta pedagógica debe contener una intencionalidad, la que suele plasmarse
en un objetivo general y algunos específicos. Estos últimos no deberían ser tan
numerosos, en cualquier caso, no tendrían que superar el número de problemas
educativos o pedagógicos priorizados; pero con un buen ejercicio de síntesis, es posible
que se reduzcan, pues un mismo objetivo puede responder a más de un problema.
En otros casos, la complejidad de un problema es posible que requiera más de un
objetivo. A partir de los problemas educativos y pedagógicos con los que hasta ahora
cuenta la propuesta pedagógica y tras el análisis de la realidad contextual, cotejándolo
con el perfil del estudiante que se quiere formar, la comunidad educativa dialogará
sobre las principales intenciones que se materializarán en los objetivos. Los objetivos
plasmarán lo que se pretende con la PP, la forma en que se espera que los problemas
educativos y pedagógicos sean superados, debe también ser posible de alcanzar, y al
ser varios, tienen que mostrar una coherencia total entre ellos.
En términos de su redacción, los objetivos deben expresarse con claridad de tal forma
que eviten futuras desviaciones en la construcción conjunta y dialogada de la PP.
Un recordatorio que puede resultar útil a la hora de redactar objetivos es que, en
su proposición textual, este debe contener el qué, el cómo y el para qué, partiendo
siempre con un verbo que de operatividad a la acción.
Los objetivos educativos o pedagógicos dan pie para formular los acuerdos que
permitan concretar esa declaración de intenciones. La palabra acuerdo invita a que
la comunidad educativa alcance el consenso sobre cuál será su accionar en el futuro
inmediato, para solventar la situación problemática que se pretende revertir.
42
Metas educativas o pedagógicas
Dado que los objetivos dan vida tanto a los acuerdos como a las metas educativas y
pedagógicas, a la hora de formular estas últimas debemos tener en cuenta los otros
dos elementos (objetivos y acuerdos).
La meta debe ser realista y contener un logro sustantivo y relevante que esté a la
altura del objetivo y que sea capaz de superar o revertir la situación manifestada
en el problema educativo o pedagógico que le dio origen; en ocasiones, por querer
asegurar el cumplimiento de una meta, la comunidad educativa la encuentre muy poco
retadora y, a la larga, no permita solventar el problema. Las metas, además, deben
ser coherentes con las actividades que se han planteado a partir de los acuerdos
educativos o pedagógicos. Este accionar es precisamente el que debe permitir la
consecución de la meta prevista.
43
Los indicadores de proceso deben servir para que, con cierta regularidad, los
responsables de la evaluación de la propuesta pedagógica – PP valoren si la institución
está manteniendo el rumbo esperado, estos están relacionados con las acciones
previstas en los acuerdos educativos o pedagógicos y han de permitir observar cómo
las metas declaradas y los indicadores de resultados deben apuntar al logro del objetivo
general.
Cronograma de actuación
44
Perfil del estudiante
Ya se ha escrito que los objetivos y metas deben ser plausibles de alcanzar, ello implica
el disponer de los mínimos recursos que permitan lograr dicho cometido. Para tal
efecto, es conveniente disponer de un inventario de recursos educativos que permita
visualizar las oportunidades que el centro escolar tiene para lograr los objetivos
educativos o pedagógicos planteados en la propuesta pedagógica – PP. Esto también
servirá para destinar recursos financieros o acciones de gestión a la obtención de los
recursos educativos necesarios para este fin.
Compromiso docente
No menos importante es una declaración pública del consejo de docentes del centro
escolar o del sistema integrado, donde se comprometan a dar lo mejor de sí, a trabajar
por implementar la propuesta pedagógica, entre todos diseñada, acción que puede
concretarse en una carta individual o en un pronunciamiento colectivo calzado con sus
firmas. Esto se hará a fin de que la comunidad educativa reconozca que el mayor peso
de la implementación recae sobre el magisterio nacional.
45
¿Qué tipo de personas queremos formar?
¿Cuál es el tipo de escuela que queremos promover con cuales características los
compromisos asumidos como colegiado para reorientar e inventar el aprendizaje de
los estudiantes?
¿Cuáles son los cambios pedagógicos y de gestión que se deben integrar en la nueva
Escuela?
Investigar y consultar con los docentes de centros educativos y directores las fortalezas
que se tienen para participar en diseñar los lineamientos de la propuesta pedagógica
de la EITP.
Actividad práctica
A continuación, se presenta un ejemplo de propuesta pedagógica, elaborada por el
equipo colegiado de un SI-EITP, con base en el proceso definido por el MINED, y la
asesoría.
INTRODUCCIÓN
Considerando la Ley General de Educación, el Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela”, el
Plan Nacional El Salvador Educado y la Política de la Educación Inclusiva nos han permitido
la realización de la caracterización del contexto, del equipo docente y los estudiantes. Por
medio de esto, hemos podido identificar los problemas y necesidades para fortalecer a todos
los integrantes del sistema integrado por medio de la información utilizada para elaborar el
perfil de ingreso y egreso del estudiante.
Para que esto se dé, es necesario e imperante pasar del liderazgo unipersonal, al trabajo
en equipo que esté bien pautado, que distribuye tareas, genera reflexiones y capacidad de
decisión y no en un grupo de personas alrededor del director.
Tomando como base los ocho factores básicos para el rediseño de la escuela y el aula
implementando así la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, los citamos a continuación:
46
2. Buenas prácticas educativas y formativas.
3. Laboratorios de informática.
4. Uso de los espacios.
5. Proyectos.
6. Operatividad.
7. Actividad motora.
8. Biblioteca de trabajo.
Para poder hablar de cada uno de ellos, empezaremos por mencionar los nueve literales que
caracterizan la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno.
Para dar cumplimiento a las características de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, se han
tomado en cuenta tres retos.
Considerando todos estos elementos mínimos, identificamos los retos educativos y las
problemáticas por superar de cada sede del sistema, como consejo de directores, se elabora
la presente propuesta pedagógica 2017 – 2019 con el fin de orientar al quehacer educativo
y mejorar la calidad educativa del sistema integrado
Componentes
A. Principios pedagógicos
Los principios estarán reflejados desde la educación inicial hasta la educación media.
Para garantizar una educación inclusiva, debemos, como sedes, implementar diferentes
acciones, como: establecer valores inclusivos, desarrollar una escuela para todos, organizar
el apoyo para atender a la diversidad, movilizar los recursos humanos, potenciar practicas
47
pedagógicas, realizar evaluaciones diagnósticas al estudiantado con el propósito de
desarrollar adecuaciones curriculares, gestionar mejoras en el área de infraestructura para
dar atención a los estudiantes con discapacidad.
La integralidad. Promover iniciativas para favorecer el crecimiento que, en todas las etapas
evolutivas, tienen gran importancia, pues afectan también a la esfera psíquica y propiamente
intelectual.
Experiencia, actividad y trabajo. Toman como eje las experiencias del estudiantado, en
función de sus necesidades de conocimiento, crecimiento y desarrollo, asumidas como
fuentes de aprendizaje.
48
escolar y en el hogar.
▪▪ Toma decisiones, tales como elegir prendas de vestir, juegos y juguetes.
▪▪ Se atreve a cambiar muchas veces las reglas de juego de acuerdo a las necesidades.
▪▪ Reconoce su cuerpo.
▪▪ Reconoce el espacio que ocupa.
▪▪ Disfruta realizar pequeñas tareas.
▪▪ Aumenta su capacidad de desplazamiento.
▪▪ Disfruta de cuentos.
▪▪ Distingue colores.
▪▪ Tiene un vocabulario mayor de quinientas palabras.
49
▪▪ Demostración de capacidades y habilidades intelectuales y psicomotrices.
▪▪ Actitud positiva hacia la formación permanente y el autoaprendizaje.
▪▪ Manifestación de sensibilidad social, actitud crítica y comprometida ante la realidad.
▪▪ Manifestación de creatividad e iniciativa en las diversas actividades cotidianas.
▪▪ Interiorización y práctica de valores morales, espirituales, democráticos, cívicos, ecológicos
y de género.
▪▪ Conciencia de los roles como ciudadano, padre o madre de familia y agente productivo.
▪▪ Madurez emocional para enfrentarse a las situaciones cotidianas.
Viendo la educación como la vía más indicada para que nuestra población se forme con
conciencia cimentada en valores humanos, nos proponemos como fin egresar ciudadanos
capaces de desempeñarse públicamente con capacidades productivas, y que convivan de
forma pacífica con el objetivo de construir una cultura de paz.
C. Problemas pedagógicos
D. Retos pedagógicos
1. Concientizar a los docentes para que pongan en práctica los diferentes conocimientos
adquiridos en las formaciones, con el objetivo de minimizar las prácticas pedagógicas
tradicionales en el aula, para impulsar el modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno.
2. Dar vida a la caracterización de estudiantes, para poder realizar las adecuaciones
curriculares a fin de mejorar el rendimiento académico.
3. Aplicar la ley y normativas de reglamentos internos del manual de convivencia en los
diferentes sectores.
4. Normar el uso de la tecnología y aplicarlo como una herramienta didáctica en docentes
y estudiantes.
5. Involucramiento activo de los padres de familia en el proceso educativo y de las
actividades socioculturales para obtener un mejor resultado.
6. Desarrollar un pensamiento analítico, crítico y reflexivo, con compromiso social, en el
estudiante.
7. Sinergia entre compañeros docentes para poder plasmar nuevas ideas.
8. Darle seguimiento a la implementación del manual de evaluación.
9. Actualización tecnológica.
50
E. Objetivos pedagógicos
1. Lograr que el docente minimice las prácticas tradicionales mediante el uso de las
metodologías activas, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del estudiante,
implementando el modelo inclusivo de tiempo pleno.
2. Identificar las dificultades de los estudiantes por medio de la caracterización, para
elaborar las diferentes adecuaciones curriculares.
3. Lograr el cumplimiento de ley y normativas estipuladas en el manual de convivencia.
4. Aplicar la tecnología como recurso didáctico en el aula.
5. Desarrollar las escuelas familiares en cada sede del sistema integrado.
6. Implementar diferentes talleres de escritura, lectura y análisis para fortalecer la
competencia del lenguaje.
7. Aplicar los conocimientos adquiridos en la sinergia entre compañeros para que sirvan en
el ejercicio pedagógico.
8. Lograr la aplicación de instrumentos y técnicas evaluativas en los diferentes niveles
educativos.
9. Organizar las diferentes sedes para la actualización tecnológica de los docentes del
sistema.
F. Acuerdos pedagógicos
PEA
A. Metas pedagógicas
1. Que el 100% de los docentes minimicen las prácticas tradicionales.
2. Incrementar la jornada extendida de EITP en un 40% de las sedes del sistema integrado.
3. Que el 100% de los docentes realicen diagnóstico de los estudiantes mediante la
caracterización y las adecuaciones pertinentes.
4. Que el 100% de la comunidad educativa cumpla los acuerdos, leyes y normativas
vigentes.
5. Normar en un 100% el uso de la tecnología para fines educativos.
6. Institucionalizar, en un 100%, las escuelas la educación familiar en las sedes del sistema.
7. Abrir, en un 100%, los espacios de lectura, escritura y análisis en cada sede del sistema.
8. Que el 100% de los docentes del sistema integrado participe en la sinergia entre
compañeros.
9. Que el 100% de los docentes conozcan y apliquen el manual de evaluación.
10. Que el 100% de los docentes del sistema participe en las diferentes formaciones del
área tecnológica.
51
B. Indicadores de proceso y resultados
1. Alcanzar, en el primer trimestre del presente año, que el 30% de los docentes estén
aplicando técnicas o metodologías activas, para mejorar el rendimiento académico.
2. Organizar y ejecutar, en cada trimestre, el 50% de los diferentes talleres de la jornada
extendida, que contribuyan al desarrollo de las competencias y habilidades en los
estudiantes de tercer ciclo y educación media del SI-EITP del INS.
3. En el primer trimestre del presente año, que el 100% de la caracterización se haya
efectuado, para realizar las adecuaciones curriculares pertinentes.
4. Al término del primer trimestre, se haya alcanzado el 80% del cumplimiento de las leyes
y normativas educativas vigentes, para mejorar el ambiente escolar.
5. Verificar que, al término del primer trimestre, el 70% de la comunidad educativa esté
haciendo buen uso de la tecnología, para favorecer un mejor aprendizaje y rendimiento
educativo.
6. Lograr, al final del año, que un 90% de las diferentes sedes del sistema haya desarrollado
el programa de educación familiar, para mejorar la convivencia escolar.
7. Verificar que, al finalizar el primer semestre, un 90% de las sedes del sistema tengan
espacios de lectura, escritura y análisis, para el desarrollo del pensamiento crítico en los
estudiantes.
8. Que, en el transcurso de los primeros tres meses, un 70% de los docentes sistematice
sus experiencias educativas, para compartirlas y que sirvan de apoyo en el proceso de
aprendizaje.
9. Aplicar, en un 50%, las diferentes técnicas e instrumentos de evaluación en los primeros
noventa días del año lectivo, para evaluar de una forma más objetiva.
10. Lograr que un 50% de los docentes participe en los diferentes talleres de informática al
finalizar el primer trimestre, para actualizarse y utilizarlo como recurso pedagógico.
C. Anexos
• Cronograma de actuación. -Evaluación de la propuesta pedagógica.
• Presupuesto de ingresos y egresos.
• Plan de compras.
• Plan anual de egresos.
• Consejo de directores del SI-EITP.
• Planes de comité.
• Compromiso docente.
• Fortalezas y talentos del sistema.
• Caracterización de especialidades de docentes.
52
Con los organismos y sectores de la comunidad educativa ampliada, identificar los desafíos,
problemas y necesidades que viven y perciben, para encontrar las visiones de desarrollo y
oportunidades, a fin de detectar los retos pedagógicos por considerar en el centro educativo.
F. Planificación didáctica
Una tarea central vinculada al rediseño de la labor pedagógica es la planificación, la cual
es producto del trabajo conjunto que realizan los docentes como un cuerpo colegiado con
el director del centro educativo, considerándose como un equipo de trabajo cooperativo
que está en contacto continuo, que tienen un interés común, un trabajo que desarrollar,
conocimientos y experiencias sobre un tema o problema determinado.
53
¿Cuáles son las innovaciones que debemos considerar para formar parte de la EITP?
El docente es quien guía y gradúa el proceso. Lo guía porque conoce mejor que
los estudiantes los referentes culturales y los contenidos seleccionados para ser
enseñados, y lo gradúa, porque conoce lo que sus estudiantes saben y pueden
54
relacionar de alguna manera con los nuevos contenidos de aprendizaje, de acuerdo
con la planificación didáctica.
Debe permanecer atento y utilizar los medios necesarios para que, a través de las
diferentes actividades y manifestaciones de los estudiantes, comprobar en qué medida
van incorporando los aprendizajes realizados.
Jean Piaget, John Dewey, Lev Vygotsky, David Ausubel, entre otros, han promovido
una profunda transformación de la escuela, orientándola hacia el reconocimiento del
estudiante como sujeto constructor de sus aprendizajes. En esa dinámica, “la clase”
se convirtió en un espacio para el diálogo, el intercambio y construcción colaborativa
de aprendizajes.
55
razonamiento crítico a la vez que permiten la integración de la teoría con la práctica, la
habilidad para buscar información, el gusto por el estudio y la capacidad de autoevaluar
lo aprendido”. (Labrador Pique, 2008: 13). De igual manera, alientan el fortalecimiento
de los roles dentro del aula y permiten al docente ser mediador más que informador; de
esta manera, a los estudiantes les permitirá reflexionar, discutir, construir sus propias
teorías, dar respuesta a las situaciones propuestas por sus docentes, argumentar y
llegar a conclusiones que podrán contrastar para tener certeza de su validez. Se trata,
pues, de metodologías que contribuyen en el rediseño del aula.
Esta transformación dentro del aula y la escuela ha permitido a todos los actores
el fortalecimiento de sus capacidades cognitivas y relacionales; y en el caso de
los docentes, sus competencias pedagógicas se han adaptado a los contextos y
necesidades específicas de los estudiantes que atienden; lo cual les ha permitido
fortalecer las siguientes capacidades:
Reflexión práctica
Actividad: Se recomienda que los participantes analicen el texto sobre las metodologías
activas y realicen un plan de acción para integrar los cambios en las escuelas en
consenso con los docentes mediadores, en forma paulatina.
Analizando las ventajas y mejoras que tendrán los estudiantes en el aprendizaje.
56
herramienta denominada guía de aprendizaje, “se trata de una metodología que busca
que cada estudiante tenga conciencia de sus propios procesos de aprendizaje y que a
lo largo de su vida escolar pueda utilizarlos con autonomía” (Mogollón, 2011).
57
en su construcción, avanzar a su propio ritmo, con lo que tienen más control y
responsabilidad sobre lo que están aprendiendo.
58
activo y reflexivo, desarrolle utilizando las guías de aprendizaje. Se abre la posibilidad
de descubrir, en cada uno, sus capacidades destacadas de poner a prueba sus límites
personales, de potenciar su autoestima, mediante procesos y actividades que les
permitan estimular su pensamiento.
El proceso de las guías induce a reconocer los avances del trabajo en equipo sin
desconocer los logros individuales, con lo que el docente tiene una herramienta para
hacer evaluación formativa que contribuye a que el estudiante se dé cuenta de sus
propios avances, limitaciones, desafíos y a reflexionar sobre lo que debe hacer para
alcanzar los logros propuestos.
Cada docente elabora sus propias guías “a la medida de sus estudiantes y su contexto”
59
investigaciones y también desarrollan capacidades para resolver de manera creativa
problemas de la vida cotidiana.
▪▪ Orientar a los estudiantes para que sean responsables de sus acciones, de las
consecuencias de ellas y a reparar los daños que ocasionen.
▪▪ Reflexionar con los estudiantes para hacerlos comprender que no siempre pueden
hacer lo que quieren o conseguirlo de la manera que quieren.
60
Figura 3. Valores promovidos a través de las interacciones propiciadas por las
metodologías activas
Es aquí que la guía de aprendizaje se vuelve una herramienta que permite a los docentes
escribir sus reflexiones y mejores prácticas en función de sus estudiantes. Esto da
paso a la conformación de grupos de docentes-autores, lo cual facilita recuperar el rol
del maestro investigador y, además, fortalece las áreas disciplinares.
61
Figura 4. Propósitos de un círculo de interaprendizaje
62
¡Reflexionando sobre la práctica!
El estudiante construye los saberes de su grupo cultural, y este puede ser un sujeto
activo cuando manipula, explora, descubre e inventa, incluso cuando lee o escucha la
exposición.
1. Orientar el aprendizaje: se evalúan las competencias que debían ser adquiridas por
los estudiantes el año anterior para diagnosticar sus dificultades y potencialidades.
63
de la actividad y definir los criterios de desempeño (cómo lo hace) e indicadores de
logro (qué hace).
▪▪ Diseñar el instrumento para evaluar. Una mezcla de métodos y técnicas deberá ser
usada para proveer evidencia suficiente de la cual inferir el logro.
▪▪ Realizar la metaevaluación (reflexión sobre el proceso de aprendizaje).
▪▪ Evaluar productos y procesos de aprendizaje realizados por el estudiante.
▪▪ Minimizar la evaluación de conocimientos y habilidades discretos y aislados a la
evaluación integral y contextualizada (Evaluación de portafolio, de la ejecución o
solución de problemas).
▪▪ Atención a los aspectos metacognitivos (automonitoreo y aprendizaje de estrategias
para aprender a aprender) y aspectos motivacionales.
▪▪ Promoción de la autoevaluación individual y grupal y diferenciada.
▪▪ Evaluación diferenciada de acuerdo con la situación propia e individual de los
estudiantes.
▪▪ Informar sobre el proceso y avance del aprendizaje a los estudiantes e instancias de
la escuela. Evaluar los aspectos grupales y sociales, actitudinales y valores.
▪▪ Integrar criterios de habilidades de interacción y de procesos grupales.
▪▪ Valorar atención a los procesos y productos colaborativos y sociales.
64
de enseñanza. Medina15. La terminología para su designación también es diversa,
y se utilizan los términos recurso, recurso didáctico, medios, medio de enseñanza,
materiales curriculares, etc.
Se han definido los medios como “cualquier recurso que el docente prevea emplear en
el diseño o desarrollo del currículo (por su parte o la de los alumnos), para aproximar
o facilitar los contenidos, mediar en las experiencias de aprendizaje, provocar
encuentros o situaciones, desarrollar habilidades cognitivas, apoyar a sus estrategias
metodológicas, o facilitar o enriquecer la evaluación”, en tal sentido siempre se
determinarán los recursos idóneos y definidos de acuerdo con las competencias que
se planifiquen a evidenciar en el proceso.
1. Recursos o medios reales. Son los objetos que pueden servir de expereincia
directa al alumno para poder acceder a ellos con facilidad.
Serían las realidades que, siendo objeto de estudio en la escuela, pueden vivenciarse
o experimentarse directamente. Serían, por tanto, los objetos de cualquier tipo que
considere el profesor útiles para enriquecer las actividades, mejorar la motivación,
dar significación a los contenidos, enriquecer la evaluación, etc. Los más comunes
son: plantas, animales, objetos de uso cotidiano, instalaciones urbanas, agrícolas,
de servicios, lo que acerca la realidad.
2. Recursos o medios escolares. Los propios del centro, cuyo único y prioritario
destino es colaborar en los procesos de enseñanza.
Como material impreso tenemos: textos, libros, fichas, cuadernos, mapas etc.
-- Entre los que transmiten la realidad por medios tecnológicos, incluimos los recursos
que denominamos, en función del canal que utilizan como:
Icónicos: retroproyectores, diapositivas, etc.
-- Sonoros: radio, los CD, etc.; audiovisuales: diaporama, cine, video y televisión;
interactivos: informática, robótica o hipermedia.
15 Didáctica General, Medina Antonio y Mata Francisco. Prentice Hall. Madrid 2012.
65
¡Reflexionando sobre la práctica!
Organizar un foro presencial y virtual sobre la temática de los diferentes tipos de recursos
educativos. Estos podrían ser utilizados por los docentes mediadores y estudiantes en
el aprendizaje, con innovación y pedagógicos. Para la propuesta pedagógica.
6.7.Taller de investigación
Presentación
sobre la práctica de la 4 2 1 7
de resultados
propuesta pedagógica,
Total horas 24 12 10 46
Taller de investigación-reflexión-acción
66
Presencial Tiempo
Actividades Debate y resultados de la investigación Virtual
horas horas
Proceso de evaluación
Instrumentos o técnicas
Criterios de evaluación Evidencias
sugeridas
67
• Participa en la discusión en forma
• Prácticas e
crítica y propositiva, en las diferentes
investigaciones
actividades de aprendizaje durante el
realizadas.
desarrollo del módulo.
• Demostración
• Presenta los resultados de los
• Lluvia de ideas. de valores y
trabajos realizados con soltura,
actitudes.
correcta dicción seguridad y dominio.
• Lista de cotejo.
• Liderazgo
• Demuestra valores de respeto,
• Entrevista estructurada. compartido y de
solidaridad, compromiso y tolerancia,
apoyo.
en forma individual y grupal en el
• Pruebas escritas.
proceso formativo.
• Práctica
de valores
• Demuestra actitudes de apertura,
solidarios y
criticidad e investigación, en el logro
apertura entre
de las competencias evidenciadas
otros.
durante el proceso formativo.
Recursos
Equipo:
Cañón, laptop, PC, tablet,
teléfono celular, cámara
digital.
Pizarra, plumones, dosier
Escáner, grabadora, CD
con lecturas.
player.
Docente mediador. Recursos disponibles:
Bibliografía según temáticas.
Videos, presentaciones
Directores, subdirectores. informáticas, imágenes,
Copias según temática.
textos digitales, grabaciones
Personal técnico del MINED. de audio, hipertextos e
Carteles.
hipermedia.
Expertos en el tema. Recursos de enlace:
Referentes visuales, como
Internet. Correo electrónico,
imágenes, fotografías,
chat, WhatsApp, Messenger,
ilustraciones.
archivos almacenados en
la Web, Blog o bitácora,
videoconferencia, redes
sociales, foros, otros.
68
Bibliografía recomendada
▪▪ Referencias bibliográficas
Zabalza A. Miguel. (2000). Diseño y desarrollo curricular. Madrid, España. Narcea, S.A. de
Ediciones, España.
Ministerio de Educación (2014) Evaluación al servicio del aprendizaje y del desarrollo. San
Salvador, El salvador.
Medina Antonio y Mata francisco. (2002). Didáctica general. Pearson educación Madrid
España.
▪▪ Referencias digitales
69
Unidad didáctica 3: Estrategias de apoyo a
la propuesta pedagógica
1. Descripción de la unidad
3. Objetivo de la unidad
70
Cuestionario de saberes previos
Apreciaciones
Saberes previos
Mucho Poco Nada
¿Cuánto conozco sobre el enfoque de las estrategias de apoyo de
la propuesta pedagógica EITP?
De acuerdo con los lineamientos curriculares del MINED, se establece que es necesario
71
el “Asesoramiento pedagógico oportuno y calificado para que los docentes realicen
pertinentemente, las adecuaciones curriculares que se deriven del contexto y de las
necesidades educativas del estudiantado”.16
72
Se requiere interacción auténtica, creando relaciones horizontales mediante actividades
colaborativas, en un ambiente de aprendizaje y de intervenciones pedagógicas y
de intercambio profesional. La cual se produce a través del diálogo y a partir de la
observación y evaluación del trabajo en el aula; implica poseer la capacidad para
compartir y la disposición para establecer compromisos.
Para lograr este proceso, el MINED norma el rol central y departamental para brindar
seguimiento en el ámbito pedagógico y administrativo, para la implementación en el
centro escolar y el aula, a fin de facilitar y favorecer el desarrollo educativo local de
los departamentos desde un enfoque participativo, inclusivo e integrador20. A nivel
del centro educativo, el personal directivo y docente realizará y participará en el
seguimiento y asistencia técnica a los docentes en el aula, según los requerimientos
de la propuesta pedagógica.
20 Manual organización y funciones 2009-2014, MINED, El Salvador. 2010.
73
c. Estrategias metodológicas para el seguimiento y asistencia técnica de la
propuesta pedagógica
▪▪ Mediar con los docentes para que estos planifiquen y cambien su práctica en el
aula.
▪▪ Apoyar en el monitoreo de las mediciones dirigidas a evaluar si se están logrando
las competencias ciudadanas y productivas.
▪▪ Asistencia en términos de gestión escolar, entre niveles educativos y entre las DNE
de nivel, para concretizar y dinamizar el currículo nacional.
▪▪ Sistematizar las buenas prácticas exitosas, reconocer las innovaciones y documentar
todo aquello que dinamice el currículo nacional.
En este contexto, es importante definir una escala evaluativa que podrá ser utilizada
para determinar el nivel de logro alcanzado del objetivo esperado, en el momento
de ser monitoreado, con el propósito de establecer las principales dificultades,
74
que permitirán reformular las acciones, para mejorar el nivel de logro del objetivo
esperado. Considerando desde el nivel óptimo 100%, medio 60%, regular 40% y con
el correspondiente porcentaje alcanzado.
e. Metodología21
75
▪▪ Jornadas pedagógicas. Permiten identificar necesidades comunes sobre temas
específicos, sea con fines de información y/o de formación: talleres, seminarios,
sistematizaciones, autoevaluaciones, etc.
▪▪ La observación
Debe ser planificada, desarrollada sistemáticamente y valorada de manera formal.
Al ser planificada, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
▪▪ Reflexión conjunta
Se desarrolla de manera posterior a la observación en el aula para identificar
necesidades de apoyo, guía y orientación académica profesional a fin de mejorar
la clase, tiempos y espacios en el aula, con el propósito de responder a los
requerimientos educativos. Su objetivo es socializar y compartir lo observado por
medio de una interacción auténtica y cordial, basada en la empatía y la horizontalidad,
generando un ambiente de aprendizaje pedagógico pertinente a través del proceso
de acompañamiento en el aula.
Realizar una reflexión pedagógica con base en las experiencias que se realizan, sobre
76
las metodologías de implementación de planes de seguimiento monitoreo y asistencia
técnica, para mejorar la calidad de las propuestas pedagógicas en los centros
educativos EITP.
Reformule
Señale los Indique las las acciones,
Transcriba medios de principales para mejorar
Nivel de logro verificación
Área el objetivo dificultades, el nivel de
del objetivo (evidencias que
esperado según el nivel logro del
sustentan el
nivel de logro)
logrado objetivo
esperado
Gestión Transcriba
pedagógica y su objetivo
curricular esperado
Transcriba
Convivencia
su objetivo
escolar
esperado
Transcriba
Liderazgo su objetivo
esperado
Transcriba
Recursos su objetivo
esperado
77
Monitoreo a los objetivos esperados de la planificación de aprendizajes
Reformule
Señale los Indique las las acciones,
medios de principales para mejorar
Objetivo Nivel de logro verificación
Ámbitos dificultades, el nivel de
esperado del objetivo (evidencias que
según el nivel logro del
sustentan el
nivel de logro)
logrado objetivo
esperado
Mejorar
prácticas de
planificación
de la
enseñanza
que
Preparación
contemplen
del
estrategias
aprendizaje
novedosas
de la
disciplina,
con los
recursos
adecuados.
Mejorar
prácticas
para evaluar
Evaluación
fortalecer el
de los
proceso de
aprendizajes
aprendizaje
en el grado y
asignatura.
Mejorar
prácticas
incorporación
de la
inclusión y
Apoyo a los metodologías
estudiantes pedagógicas
activas y
adaptadas
a los ritmos
y estilos de
aprendizaje.
78
Preguntas para la reflexión con los actores de las Síntesis de respuestas
acciones planificadas en la propuesta pedagógica Sugerencias para mejorar
¿Obtuvo el logro esperado
en la planificación
pedagógica?
Incorporen otras
interrogantes
g. Reflexión sobre las prácticas pedagógicas con todos los docentes y director, para la
mejora de los procesos. Pág. Web: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/
informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_liderazg/adjuntos/200012c_Pub_EJ_
mejora_practica_docente_c.pdf
Las jornadas de trabajo reflexivas se podrían orientar por situaciones vividas en el día
de trabajo pedagógico, como por ejemplo:
79
Paso 1: Definición de los ámbitos de trabajo
El punto de partida de esta propuesta es: “Partiendo de las actividades de aula,
desarrollar una herramienta para reflexionar en torno a la práctica didáctica de los
centros e impulsar los procesos de reflexión y mejora a partir del mismo proceso de
creación y desarrollo de la herramienta.”
Pero, ¿qué herramienta? ¿Un cuestionario? De acuerdo, pero ¿De qué tipo? ¿Para
evaluar a los directores de la red? ¿Para evaluar la práctica didáctica del profesorado?
¿No habrá alguno en el mercado? ¿Por qué no utilizar un cuestionario estándar?
“Casi todas las actividades del centro están relacionadas con la práctica didáctica o
con los resultados del estudiantado. ¿Cómo podemos concretar qué entendemos por
“práctica docente”? ¿Qué ámbitos de reflexión nos interesan? ¿Cómo podemos elegir
los más significativos?”
Por tanto, se debe organizar la reflexión que se necesita efectuar en cada centro. El
director de cada centro, como responsable de la calidad del centro, deberá promover la
participación de los docentes, con preguntas como: ¿Está relacionado el instrumento
con nuestro proyecto educativo institucional (PEI)? - ¿Está recogido en nuestras líneas
estratégicas? ¿Cómo unirlo a los trabajos que tenemos entre manos?
Diversidad
-- Los docentes han adaptado la programación a las características y necesidades de
los estudiantes.
-- Con base en los diferentes perfiles de los estudiantes, se organizan ayudas entre
iguales en el grupo. Se fortalecen los grupos interactivos y la interactividad.
-- ¿Qué entendemos al hablar de pluralidad? Al hablar de pluralidad se entiende que
debemos avanzar respetando el ritmo de cada uno. Que todos pueden aprender de
80
todo y en diferentes situaciones, que cualquiera puede ser ejemplo por seguir, no
solo lo pueden ser el profesor o profesora.
-- Programación.
-- A quién va dirigida.
-- Establecer de antemano los objetivos.
-- Definir cuáles han de ser los aspectos fundamentales de este trabajo para después
poderlos evaluar.
Actividades de aula
-- Las actividades del aula pueden ser diversas, amplias, de largo recorrido, que obliguen
a pensar, que permitan utilizar recursos diferentes, que den opción a sistematizar
diversos trabajos.
-- Se conoce la finalidad de la actividad, se explica el objetivo, se impulsa la participación
de los estudiantes y la coevaluación, se provoca la crítica constructiva.
-- Organización del tiempo en la clase: reparto entre estudiantes y profesores.
-- Diversas organizaciones de los estudiantes: individual, por parejas, en grupos
¿Cuándo?
Evaluación
-- Utilizo diferentes pruebas de evaluación (exámenes, trabajos individuales, trabajos
colectivos, exposiciones orales…).
-- Utilizo diversos instrumentos de registro (notas en el cuaderno del profesor:
actividades bien o mal hechas, aportaciones, competencias básicas, etc.).
-- Como tutora, registro la información de las reuniones con las familias, sobre todo, las
posteriores a cada evaluación.
81
Diversidad 1 2 3 4
1 ¿Qué hago para conocer la composición de la clase?
- Pasar una prueba al inicio del año
- Leer los informes anteriores
- Ver los resultados de la evaluación
- Me la facilita el coordinador o director
- Me la facilitan en las reuniones de grupo
Tengo en cuenta la diversidad a la hora de organizar la clase, de
2
crear los grupos y otros
3 Mi programación tiene en cuenta la diversidad
4 Doy a cada estudiante la explicación que precisa
- En el grupo grande
- En el grupo pequeño
- De forma individual
5 Planteo ejercicios de diferente nivel en cada unidad y en cada examen
Taller de investigación-reflexión-acción
Diseño de propuesta
Diseñar una propuesta de seguimiento y monitoreo sobre la base de lo revisado en
el módulo e investigación documental y de campo, la cual podría ser replicable en la
EITP. Exponer los resultados al pleno.
82
Debate y resultados de la Tiempo
Actividades Presencial Virtual
investigación horas
Proceso de evaluación
Instrumentos o técnicas
Criterios de evaluación Evidencias
sugeridas
83
• Portafolio o
• Reflexiona, en el equipo de trabajo,
maletín de
sobre el proceso de cambios que
evidencias.
debe integrar en la gestión curricular
• Informes
y pedagógica, en coherencia con
escritos y
la puesta en marcha del modelo
• Observación. defensas de los
pedagógico de la nueva escuela para
mismos.
la formación integral.
• Rúbrica. • Exposiciones
• Participa en la discusión, en forma
didácticas.
crítica y propositiva, en las diferentes
• Puesta en común. • Prácticas e
actividades de aprendizaje durante el
investigaciones
desarrollo del módulo.
• Lluvia de ideas. realizadas.
• Presenta los resultados de los
• Demostración
trabajos realizados con soltura,
• Lista de cotejo. de valores y
correcta dicción, seguridad y dominio.
actitudes.
• Demuestra valores de respeto,
• Entrevista estructurada. • Liderazgo
solidaridad, compromiso y tolerancia,
compartido y de
en forma individual y grupal en el
• Pruebas escritas. apoyo.
proceso formativo.
• Práctica
• Demuestra actitudes de apertura,
de valores
criticidad e investigación, en el logro
solidarios y
de las competencias evidenciadas
apertura entre
durante el proceso formativo.
otros.
Recursos
84
Bibliografía recomendada
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_
innovacion/es_liderazg/adjuntos/200012c_Pub_EJ_mejora_practica_docente_c.pdf
85
86