0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas2 páginas

CLOROPLASTOS

Los cloroplastos se encuentran en las células vegetales fotosintéticas y algas verdes, y contienen membranas y tilacoides donde se lleva a cabo la fotosíntesis. Los cloroplastos almacenan almidón y sintetizan algunas proteínas, además de realizar la fotosíntesis mediante la cual convierten la energía solar y el dióxido de carbono en glucosa y oxígeno.

Cargado por

Ingrid Venegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas2 páginas

CLOROPLASTOS

Los cloroplastos se encuentran en las células vegetales fotosintéticas y algas verdes, y contienen membranas y tilacoides donde se lleva a cabo la fotosíntesis. Los cloroplastos almacenan almidón y sintetizan algunas proteínas, además de realizar la fotosíntesis mediante la cual convierten la energía solar y el dióxido de carbono en glucosa y oxígeno.

Cargado por

Ingrid Venegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Los Cloroplastos

Son un tipo de cromoplastos que se localizan en las células vegetales fotosintéticas (se

encuentran en el citosol de la célula) y en las algas verdes.

Se pueden mover por movimientos ameboideos y contráctiles, y se colocan en la parte de la


célula que recibe mayor cantidad de luz. Las algas fotosintéticas suelen tener un gran
cloroplasto, pero las células vegetales tienen algunas decenas.

Estructura de los cloroplastos

 Membrana externa e interna. La


membrana externa contiene porinas, por lo
que es muy permeable, y la membrana
interna, que es menos permeable,
presenta proteínas de transporte
específicas que regulan el paso de sustancias
entre el hialoplasma y el estroma. Carecen de
clorofila y, tampoco tienen colesterol.

 Espacio intermembrana. De composición muy parecido al citosol, por la permeabilidad de


la membrana externa.
 Tilacoides y grana. Son sáculos aplanados aislados o interconectados, parecidos a una pila de
monedas formando una red interna membranosa. Se llama grana a cada uno de estos
apilamientos, con un número variable de sacos. Las membranas de los tilacoides contienen
todo lo necesario para realizar la fotosíntesis.

 Estroma. Es el espacio central del cloroplasto. Contiene en su interior:


o Una molécula de ADN circular de doble cadena, que codifica la síntesis de proteínas del
cloroplasto.
o Ribosomas
o Enzimas

Funciones de los cloroplastos


Las principales funciones de los cloroplastos son:

 Fotosíntesis: Los cloroplastos se encargan de realizar la fotosíntesis.

 Almacenan almidón: En el estroma del cloroplasto se almacena la glucosa en forma de gránulos de


almidón. 
 Síntesis de algunas proteínas: El ADN cloroplástico contiene información genética para la
síntesis de algunas proteínas del cloroplasto

 ¿Qué es la Fotosíntesis?

Es el proceso en el que la energía de la luz se transforma en energía química que puede


emplearse para convertir el CO2, en compuestos orgánicos principalmente en hidratos de
carbono.

La ecuación básica de la fotosíntesis del carbono es:

Se distinguen dos fases de la fotosíntesis:

o Fase Luminosa: La fase luminosa es la primera etapa de la fotosíntesis. En ella, la


energía solar se convierte en energía química. La luz es absorbida por complejos
formados por clorofilas y proteínas llamados fotosistemas, que se ubican en los
cloroplastos.
o Fase Oscura: es la fijación reductora del C a partir del CO2, formándose primero
glúcidos sencillos de los que derivarán el resto de compuestos orgánicos.

También podría gustarte