Anexo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 138

Guía para el

Plan de Desarrollo
Local Concertado -
Provincial
Para la mejora de planes estratégicos con enfoque territorial

Aprobada por Resolución de Presidencia de


Consejo Directivo N°…-2021-CEPLAN/PCD

Fecha de actualización:
03/12/2021
Versión de las 14: 00 hrs

1
Guía para el Plan de Desarrollo Local Concertado-Provincial

Autor: Esta es una obra colectiva

Editado por:
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
Av. Canaval y Moreyra 480, piso 21
San Isidro, Lima, Perú
(51-1)211-7800
[email protected]
www.gob.pe/ceplan

©Derechos Reservados

2
Índice
Presentación 10

Sección I. Aspectos generales 12


1. Objetivo de la guía 12
2. Alcance 12
3. Conceptos 12

Sección II. Marco referencial 14


1. Visión del Perú al 2050 14
2. Políticas de Estado 15
3. Políticas Nacionales 15
4. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) 15
5. Cadena de resultados 16

Sección III. Consideraciones para el proceso de elaboración (formulación o actualización) del PDLC - Provincial
17
1. Características del PDLC - Provincial 20
2. Estructura del Plan de Desarrollo Local Concertado - Provincial 21
3. Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua en el PDLC -Provincial 21
4. El Consejo de Coordinación Local Provincial en el proceso de elaboración (formulación o actualización) del PDLC
Provincial 23
5. Actores clave y sus roles en el proceso de elaboración (formulación o actualización) del PDLC Provincial 23
6. Aspectos clave a considerar sobre la elaboración (formulación o actualización) del PDLC Provincial 25

Sección IV. Fase de conocimiento integral de la realidad 30


Etapa 1: Diagnóstico del territorio 31
Etapa 2: Imagen del territorio actual 45

Sección V. Fase de futuro deseado 49


Etapa 3: Análisis de futuros 50
Etapa 4: Diseño del futuro deseado 54

Sección VI. Fase de políticas y planes coordinados 60


Etapa 5: Desarrollo de los Objetivos Estratégicos Provinciales (OEP) y Acciones Estratégicas Provinciales (AEP) del
PDLC- Provincial 61
Etapa 6. Aprobación y presentación del PDLC-Provincial 67

Sección VII. Fase de seguimiento y evaluación para la mejora continua 69

Importancia de la fase de seguimiento y evaluación para la mejora continua 69


Etapa 7. Seguimiento y Evaluación del PDLC-Provincial 69

Sección VIII. Ruta metodológica para el proceso de elaboración (formulación o actualización). 71

3
Anexos 72

A-1. Visión del Perú al 2050 73

A-2. Marco Normativo. 78

A-3. Cronograma para el proceso de elaboración (formulación o actualización) del PDLC-Provincial 82

A-4. Descripción y representación cartográfica de la caracterización del territorio. 88

A-5. Lista de variables propuestas a partir de la Visión del Perú al 2050 107

A-6. Identificación y selección de tendencias. 109

A-7. Listado referencial de tendencias que tienen impacto en el Perú 112

A-8. Riesgos y oportunidades que podrían afectar el bienestar y el desarrollo de la provincia 119

A-9. Escenarios de corto, mediano y largo plazo 126

A-10. Determinación de la situación futura en la provincia 129

A-11. Elaboración de mapas parlantes 132

B-1. Matriz de OEP /AEP 134

B-2. Matriz de articulación de PDLC – Provincial y PDRC 135

B-3. Matriz de articulación de PDLC – Provincial y Políticas Nacionales 136

Bibliografía. 137

4
Tablas
Tabla 1. Características del PDLC - Provincial ........................................................................... 20
Tabla 2. Matriz para la organización de la información recopilada ........................................... 33
Tabla 3. Matriz de problemas públicos en el territorio............................................................. 36
Tabla 4. Matriz de brechas ...................................................................................................... 37
Tabla 5. Ejemplos de brechas .................................................................................................. 38
Tabla 6. Matriz de potencialidades .......................................................................................... 40
Tabla 7. Matriz para la identificación de variables a partir de problemas ................................. 42
Tabla 8. Matriz para la identificación de variables a partir de potencialidades ......................... 43
Tabla 9. Asignación de puntajes para cada criterio .................................................................. 44
Tabla 10. Matriz para la priorización de variables .................................................................... 44
Tabla 11. Impactos de las tendencias sobre las variables prioritarias ....................................... 50
Tabla 12. Impactos posibles de los riesgos y medidas .............................................................. 52
Tabla 13.Impactos posibles de las oportunidades y medidas ................................................... 52
Tabla 14. Ejemplo de generación de medidas a parte de los escenarios .................................. 53
Tabla 15. Descripción de las variables prioritarias a futuro ...................................................... 55
Tabla 16. Criterio para evaluar el impacto y factibilidad de las medidas propuestas ................ 55
Tabla 17. Objetivos Estratégicos Provinciales y sus elementos ................................................. 62
Tabla 18. Matriz de vinculación de Acción Estratégica Provincial con la Política Nacional ........ 64
Tabla 19. Ejemplos de Acciones Estratégicas Provinciales ........................................................ 65
Tabla 20. Ejemplo de matriz de priorización de OEP y AEP....................................................... 66
Tabla 21. Cronograma de trabajo para la elaboración (formulación o actualización) del PDLC
Provincial. ............................................................................................................................... 82
Tabla 22. Preguntas orientadoras y dimensiones de la caracterización en el territorio ............ 90
Tabla 23. Ejemplos de construcción de tendencias. ............................................................... 109
Tabla 24. Ejemplo de tendencias por dimensiones ................................................................ 110
Tabla 25. Lista referencial de megatendencias ...................................................................... 112
Tabla 26. Lista referencial de tendencias globales. ................................................................ 116
Tabla 27. Lista referencial de tendencias nacionales.............................................................. 117
Tabla 28. Redacción de riesgos y oportunidades ................................................................... 119
Tabla 29. Criterios para evaluar los riesgos y oportunidades.................................................. 120
Tabla 30. Ejemplo de cálculo de probabilidad de ocurrencia de riesgos y oportunidades ....... 120
Tabla 31. Ejemplo de cálculo de intensidad de riesgos y oportunidades ................................ 121
Tabla 32. Lista de riesgos globales. ........................................................................................ 121
Tabla 33. Lista de oportunidades globales. ............................................................................ 122
5
Tabla 34. Herramientas útiles para la obtención de valores proyectados ............................... 129
Tabla 35. Datos históricos de la variable "acceso a los servicios públicos". ............................ 129
Tabla 36. Ejemplo para proyectar el comportamiento de una variable. ................................. 130
Tabla 37. Procedimiento para la elaboración del mapa parlante futuro para la provincia ...... 132
Tabla 38. Matriz de OEP y AEP .............................................................................................. 134
Tabla 39 Matriz de articulación del PDLC - Provincial con el PDRC ......................................... 135

Figuras
Figura 1. Articulación de políticas y planes en el Sinaplan ........................................................ 14
Figura 2. Ubicación de políticas y planes del Sinaplan en la cadena de resultados.................... 16
. Figura 3. Esquema de roles por fases. .................................................................................... 19
Figura 4. Ciclo de Planeamiento estratégico para la mejora continua ...................................... 22
Figura 5. Aspectos importantes para la elaboración (formulación o actualización) del PDLC –
Provincial. ............................................................................................................................... 26
Figura 6. Etapas y pasos de la fase conocimiento integral de la realidad .................................. 30
Figura 7. Ejemplo de agrupación de problemas por aspecto común. ....................................... 41
Figura 8. Variables determinadas ............................................................................................ 42
Figura 9. Imagen del territorio actual de la Provincia de Trujillo. ............................................. 46
Figura 10. Contenido del primer entregable para revisión de la GPPyAT del Gobierno Regional
............................................................................................................................................... 48
Figura 11. Etapas y pasos de la fase Futuro deseado ............................................................... 49
Figura 12. Matriz de importancia y factibilidad ........................................................................ 56
Figura 13. Contenido del segundo entregable para revisión de la GPPyAT del Gobierno Regional
............................................................................................................................................... 59
Figura 14. Etapas y pasos de la fase de políticas y planes coordinados. .................................... 60
Figura 15. Flujo para la determinación de objetivos estratégicos provinciales ......................... 61
Figura 16. Estructura de un objetivo estratégico provincial ..................................................... 62
Figura 17. Ejemplo para elaboración de objetivos estratégicos provinciales ............................ 62
Figura 18. Estructura de una acción estratégica provincial....................................................... 64
Figura 19. Esquema del proceso de redacción, aprobación y difusión del PDLC- Provincial ...... 67
Figura 20 Contenido del tercer entregable para revisión de la GPPyAT del Gobierno Regional. 68
Figura 21. Ruta metodológica para el proceso de elaboración (formulación o actualización) del
PDLC – Provincial .................................................................................................................... 71
Figura 22. Mapa de riesgos globales que podrían afectar el bienestar de la población peruana o
el desarrollo nacional en los próximos diez años (2021 – 2031) ............................................. 124

6
Figura 23. Mapa de oportunidades globales que podrían favorecer el proceso de construcción
de futuro deseable de la población peruana o el desarrollo nacional en los próximos diez años.
............................................................................................................................................. 125
Figura 24. Ejemplo de mapa parlante para Huamachuco, La Libertad .................................... 132

7
Siglas
AEP Acción Estratégica Provincial
BCRP Banco Central de Reserva del Perú
CCLP Consejo de Coordinación Local Provincial
Ceplan Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
COVID-19 Enfermedad por coronavirus 2019, causada por el virus SARS-CoV-2
DNCP Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico
DNPE Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos
DNSE Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación
DCI Desnutrición crónica infantil
EDZ Estudios de diagnóstico y estudios de diagnóstico de zonificación
OPP Oficina de Planeamiento y Presupuesto
GRD Gestión del Riesgo de Desastres
GPPyAT Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
GL Gobierno Local
GORE Gobierno Regional
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
IER Informe de Evaluación de Resultados
IRA Infecciones respiratorias agudas (IRA)
MCLCP Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
Minsa Ministerio de Salud
Midis Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Minedu Ministerio de Educación
Mincetur Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones
OEP Objetivo Estratégico Provincial
PAN Programa Articulado Nutricional
PAT Plan de Acondicionamiento Territorial
PEA Población Económicamente Activa
PI Proyectos de inversión
PDLC –
Provincial Plan de Desarrollo Local Concertado Provincial
PCM Presidencia del Consejo de Ministros

8
PEDN Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
Pesem Plan Estratégico Sectorial Multianual
PN Política Nacional
Sinagerd Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Sinaplan Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
SOT Saneamiento para el Ordenamiento Territorial
TBC Tuberculosis
Var Variable
Vop Valor óptimo del indicador (población o en el entorno)
VOb Valor observado
ZEE Zonificación Ecológica Económica

9
Presentación

El Foro del Acuerdo Nacional en su sesión N° 126 del lunes 29 de abril de 2019, aprobó por
consenso la Visión de Perú al 2050, que representa la situación de bienestar futura que los
peruanos y peruanas desean para el país, y que se alcanzaría el año 2050. A nivel de Estado, se
constituye en la referencia principal para la actualización de políticas y planes, es la base sobre
la cual se formula el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. Este instrumento, a su vez permite
orientar la toma de decisiones hacia el bienestar de las personas, la mejora de su calidad de vida
en armonía con la naturaleza y el desarrollo nacional.
Como país, enfrentamos riesgos y daños extraordinarios debido a la emergencia sanitaria por la
COVID-19. La Política General de Gobierno1, el consenso nacional acerca del Compromiso con la
Protección de la Vida 2 aprobado en mayo 2021 en el Foro del Acuerdo Nacional, marcan una
prioridad principal para las políticas y planes estratégicos del país y es parte de un cambio
fundamental en casi todos los aspectos de la vida diaria. Asi mismo en el marco del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico el 20 de agosto de 2021, la Sesión 131 del Foro del
Acuerdo Nacional aprobó el Consenso por el Perú.
En el contexto de emergencia, el liderazgo de los gobernadores regionales cobro una relevancia
mayor para impulsar el desarrollo desde los territorios. Se definieron en orden de prelación: la
protección de la vida (salud alimentación – nutrición para todos); abastecimiento esencial (la
canasta alimetaria y no alimentaria esencial, los mercados y acceso); las cadenas productivas
básicas haciendo referencia a la agricultura familiar y la reactivación productiva; y la actitud
ciudadana. Esta última dimensión hace referencia al deterioro en la conducta de la ciudadanía,
representación política entre otros y es una preocupación de las autoridades regionales.

Por otro lado, se busca la convergencia en torno a una sola estrategia local que canalice los
esfuerzos de los diversos actores, con la finalidad de optimizar la entrega de bienes y la
prestación de servicios de calidad en el territorio. Por ello, es conveniente involucrar a los
distintos actores tanto a los que brindan servicios públicos como privados o de la sociedad civil,
a los que realizan inversiones públicas y privadas, y a los que aportan conocimiento científico y
técnico como es el caso de las universidades o centros de investigaciòn.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), ente rector del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico (Sinaplan), propicia en los territorios, la implementación del ciclo de
planeamiento estratégico para la mejora continua, como el principal medio para concertar un
proyecto de desarrollo conjunto buscando el bienestar de las personas, la mejora de su calidad
de vida en armonía con la naturaleza y el desarrollo integral y sostenible en el territorio.
Como resultado, se obtienen los planes de desarrollo concertados a nivel local, que son los
instrumentos de planeamiento estratégico de mediano y largo plazo para el territorio, buscando
la articulación entre espacions urbanos y rurales, y promoviendo sinergias con el sector privado
y la sociedad civil a nivel provincial, a fin de alcanzar el futuro deseado para el territorio.

1
través del Decreto Supremo N° 164-2021-PCM, publicado el 16 de octubre de 2021 en el diario El
Peruano, se aprobó la Política General de Gobierno para el periodo 2021- 2026
2
El Compromiso con la Protección de la Vida "Perú Hambre 0" es un documento elaborado por las
instituciones integrantes del Foro del Acuerdo Nacional, donde se indican los principales acuerdos y
esfuerzos para enfrentar la malnutrición y el hambre que actualmente afecta a la población a
consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
10
Estos planes de desarrollo concertado de los territorios, en la perspectiva del logro de la Visión
del Perú al 2050; contribuyen al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. Estos documentos
contienen los lineamientos de política, las prioridades, los objetivos, las metas y las acciones de
orden estratégico para el desarrollo armónico, sostenible y descentralizado del país. Además,
en el caso de los gobiernos locales, estos planes, deberán contribuir al logro de los objetivos
estratégicos regionales, establecidos en el Plan de Desarrollo Regional Concertado.
En ese sentido, el Ceplan presenta la Guía para los Planes de Desarrollo Local Concertado a nivel
provincial, como instrumento para orientar el proceso de planificación estratégica en los
territorios.

Javier Abugattás
Presidente del Consejo Directivo
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

11
Sección I. Aspectos generales
1. Objetivo de la guía
Establecer la metodología para el proceso de elaboración (formulación o actualización) del Plan
de Desarrollo Local Concertado-Provincial, conforme al ciclo de planeamiento estratégico para
la mejora continua.

2. Alcance

La presente guía está dirigida a las entidades del sector público, sociedad civil, sector privado y
academia que participan en el proceso de formulación o actualización del Plan de Desarrollo
Local Concertado-Provincial y su implementación.

3. Conceptos
A fin de comprender el proceso de planeamiento estratégico en el territorio, es relevante
considerar algunos conceptos:

Planeamiento estratégico con enfoque territorial


Los procesos de planeamiento estratégico con enfoque territorial, materializados en los planes
de desarrollo concertado, buscan asegurar el desarrollo humano en todo el territorio nacional.
Tal como señala la Política de Estado 34. Ordenamiento y gestión territorial, este proceso debe
basarse en el conocimiento y la investigación de la excepcional diversidad en el territorio y la
sostenibilidad de sus ecosistemas; en la articulación intergubernamental e intersectorial; en el
fomento de la libre iniciativa pública y privada; y en la promoción del diálogo, la participación
ciudadana y la consulta previa a los pueblos originarios.
Para estos efectos, se considera al territorio como el espacio que comprende el suelo, el
subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre y en el que se desarrollan
relaciones sociales, económicas, políticas y culturales entre las personas y el entorno natural, en
un marco legal e institucional; y en el que convergen los intereses, identidades y culturas de las
poblaciones (Foro del Acuerdo Nacional, 2013).

Plan de Desarrollo Local Concertado – Provincial


Es el instrumento de planeamiento estratégico de carácter técnico – político, de mediano y largo
plazo, orientado hacia el desarrollo integral y sostenible en el territorio, buscando la articulación
entre zonas urbanas y rurales, y promoviendo sinergias de acciones del sector publico, con el
sector privado y la sociedad civil y la academia a nivel provincial, a fin de alcanzar el futuro
deseado para el territorio. El PDLC - Provincial se elabora en base a los aportes de los diversos
actores en el territorio, y teniendo en cuenta los planes de Desarrollo Local Concertado -
Distrital.
Los PDLC- Provinciales deben de responder a los principios de participación, transferencia,
gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficiencia, efeicencia, equidad,

12
sostenibilidad, imparcialidad y neutralidad, susbsistencia, consistencia de las políticas locales,
especialización de las funciones, competitividad e integración3.

Concertación

En el marco del proceso de elaboración (formulación o actualización) del PDLC - Provincial, la


concertación es entendida como un diálogo social, técnico y político entre los diversos actores
en el territorio (del sector público, privado, sociedad civil y academia), realizado en diversos
espacios y momentos del proceso, quienes, motivados por diversos intereses, intercambian
opiniones en el marco de una agenda, en la que finalmente llegan a acuerdos y adoptan
compromisos en común para el desarrollo en el territorio.

Ordenamiento territorial
Es un proceso político, técnico y administrativo, facilitador de la toma de decisiones y de
acciones consensuadas y planificadas respecto a la ocupación, uso y aprovechamiento del
espacio con el ambiente natural y social.
El ordenamiento territorial es el proceso para la gestión del manejo y ocupación del territorio,
acorde a una visión integral y consensuada del desarrollo territorial multinivel, multisector y
multiactor.
El enfoque territorial
Se entiende como una noción conceptual e instrumental que reconoce las características y
particularidades del territorio para impulsar el desarrollo, y al territorio como unidad, tanto para
la observación y la actuación, así como para la gestión y planificación estatal 4. Este enfoque
plantea una mirada multidimensional del desarrollo que incluye el desarrollo humano, el
desarrollo social e institucional, el desarrollo ambiental y el desarrollo económico.

Organización del territorio


Según la Ley de Demarcación y Organización Territorial y su Reglamento (Ley N° 27795), la
organización del territorio es el conjunto de lineamientos técnicos y normativos orientados a la
adecuación de las circunscripciones territoriales a la dinámica de los procesos políticos,
económicos, sociales y físico-ambientales.
La organización del territorio se encarga de adecuar de manera óptima la configuración de
circunscripciones político-administrativas (departamentos, provincias y distritos) con los
procesos sociales, económicos, culturales y ambientales.

3
Según el articulo 97 de la Ley 27972, Ley Organica de Municipaldiades.
4
Schneider, S. y Peyré, I. (2006) “Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes
aplicados al análisis de los procesos sociales rurales”. En Desarrollo rural. Organización, Instituciones y
Territorio (Manzanal, Neiman y Lattuda, org.). Ed. Ciccus, Buenos Aires, pp. 71-102.
13
Sección II. Marco referencial
Para la elaboración (formulación o actualización) del PDLC - Provincial, se debe tener presente
que todas las políticas y planes del Sinaplan deben estar armonizadas con la Visión del Perú al
2050, las Políticas de Estado, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) y el Plan de
Desarrollo Regional Concertado (PDRC), tal como se muestra en la Figura 01.

Figura 1. Articulación de políticas y planes en el Sinaplan

Fuente: Adaptado de Ceplan (2021). Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PDC Directiva para la Formulación y


Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y Modificación, pág.9 Lima.

1. Visión del Perú al 2050

La visión representa las aspiraciones de todas y todos los peruanos sobre el país deseado. La
Visión del Perú al 2050 guía la formulación y actualización del PEDN y orienta las acciones del
sector público y sociedad en su conjunto hacia el logro del desarrollo sostenible.
La Visión del Perú al 2050 (ver Anexo A-1) se caracteriza por ser:
a) Estructurada: surge de la realidad y es consistente y coherente a nivel conceptual y
operativo. Integra imágenes de futuro de diversos grupos de interés.
b) Transformadora: motiva un cambio estructural o un cambio sostenible en las
personas y su entorno.
c) Innovadora: aporta algo nuevo, es capaz de inspirar logros importantes.
14
d) Realizable: se formula en términos que orienten la acción colectiva y la acción del
sector público para hacerla viable. Ha de ser congruente con los principios de la
sociedad y contener un horizonte temporal prudente, pero amplio, para poder
materializarse.
e) Concertada y compartida: recoge, articula e integra las diferentes propuestas y
opiniones de los poderes del Estado, los organismos constitucionales autónomos, los
gobiernos regionales y locales, los partidos políticos y la sociedad civil; y se concierta
en el Foro del Acuerdo Nacional.

2. Políticas de Estado
Las políticas de Estado definen lineamientos generales que orientan el accionar del Estado en el
largo plazo a fin de lograr el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible del país. Son el
resultado de un consenso alcanzado en el Foro del Acuerdo Nacional (sociedad civil, gobierno y
partidos políticos)5.

Entre las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, la Política de Estado 34 “Ordenamiento y
gestión territorial” y la Política de Estado 35 “Sociedad de la Información y Sociedad del
Conocimiento” son las grandes orientaciones para el planeamiento estratégico en el
territorio.

3. Políticas Nacionales
Constituyen decisiones de política a través de las cuales se prioriza un conjunto de objetivos y
acciones para resolver un determinado problema público de alcance nacional, sectorial o
multisectorial, en un período de tiempo.
Las políticas nacionales definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los contenidos
principales de las políticas públicas, los estándares nacionales de cumplimiento y la provisión de
servicios que deben ser alcanzados y supervisados para asegurar el normal desarrollo de las
actividades públicas y privadas, conformando además la política general de gobierno.6.

4. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN)


Es el instrumento técnico de planeamiento estratégico para implementar la visión. Contiene los
lineamientos de política, las prioridades, los objetivos, las metas y las acciones de orden

5
De acuerdo con el artículo 6 del Reglamento que regula las Políticas Nacionales, aprobado por Decreto
Supremo N° 029-2018-PCM y sus modificatorias, y el artículo 7 de la Directiva N° 001-2017- CEPLAN/PDC,
Directiva para la Formulación y Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
6
De acuerdo con el artículo 8 del Reglamento que regula las Políticas Nacionales aprobado por Decreto
Supremo 029-2018-PCM.

15
estratégico para el desarrollo armónico, sostenible y descentralizado del país 7 . Asimismo,
promueve sinergias entre el sector público, el sector privado, la academia y la sociedad civil 8.
Sus objetivos tienen el mismo horizonte temporal que la visión y orientan la gestión estratégica
del país, así como el planeamiento, formulación y la asignación del presupuesto de mediano y
corto plazo.

5. Cadena de resultados
Es un modelo que permite describir la actuación de las entidades públicas en el proceso de la
producción de bienes y servicios para la generación de efectos sociales en el ciudadano; es decir,
identifica los resultados esperados de una intervención pública con los productos, actividades e
insumos (o recursos) que se requieren para alcanzarlos (Ceplan, 2019).
Como se observa en la figura 2, el PDLC - Provincial, como instrumento de gestión, está a nivel
de resultados en el modelo de cadena de resultados. Es decir que, para la elaboración
(formulación o actualización) del PDLC - Provincial, las variables priorizadas en el territorio, los
objetivos, acciones estratégicas y los indicadores, deben estar a nivel de resultado inicial,
intermedio o final, de acuerdo con lo establecido en la siguiente figura:
Figura 2. Ubicación de políticas y planes del Sinaplan en la cadena de resultados

Fuente: Adaptado de “Guía para el Planeamiento Institucional” del Ceplan, 2019, p. 25, Lima.

7
De acuerdo con el numeral 6 del artículo 10 del Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
8
En concordancia con el numeral 7 del artículo 10 del Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
16
Sección III. Consideraciones para el proceso de
elaboración (formulación o actualización) del
PDLC - Provincial
La elaboración (formulación o actualización) del PDLC - Provincial se lleva a cabo en las siguientes
situaciones, según sea el caso:

 Formulación del PDLC - Provincial: a) cuando el horizonte temporal del PDLC Provincial ha
culminado, b) cuando se cuente con un PDLC - Provincial aprobado mediante Ordenanza
Municipal, sin contar con el Informe Técnico emitido por el Gobierno Regional9, o c) por
disposiciones específicas del Ceplan.
 Actualización 10 del PDLC - Provincial: Se procederá a actualizar un PDLC - Provincial
aprobado mediante Ordenanza Municipal y con Informe Técnico emitido por el Gobierno
Regional11: a) cuando se presente una situación que genere gran impacto en las variables
prioritarias que inciden sobre el desarrollo territorial12, o b) por disposiciones específicas
del Gobierno Regional.

Es importante señalar que la decisión de formular o actualizar un PDLC - Provincial debe estar
sustentada en los informes de seguimiento o evaluación13.
Independientemente del caso, se debe tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

 La OPP que actúa, como Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación Local Provincial
(CCLP), debe dar a conocer el inicio del proceso 14 de elaboración del PDLC - Provincial al
CCLP y al Concejo Municipal Provincial. En ese sentido, se recomienda que cumpla con los
siguientes requisitos:
a. El Informe de Evaluación de Resultados (IER) del plan vigente y/o anterior aprobado,
el cual debe ser remitido al Ceplan y al GORE vía correo electrónico. De corresponder,
el Ceplan o el GORE emitirán recomendaciones y/o sugerencias.
b. Una propuesta de Equipo Ampliado. Se realiza un mapeo y selección de actores en
el territorio 15 , el cual servirá para las coordinaciones, obtención de información,
desarrollo de talleres participativos, entre otras actividades. Los actores serán
invitados para formar parte del Equipo Ampliado. Estos deben tener relación directa

9
O Informe Técnico emitido por el Ceplan hasta antes de la publicación de la presente Guía.
10
En la actualización del PDLC - Provincial no se altera el horizonte temporal ni los objetivos.
11
Aplica también para aquellos PDLC – Provincial que cuentan con Informe Técnico del Ceplan hasta antes
de la publicación de la presente Guía.
12
Por ejemplo, una situación de desastre con declaratoria de estado de emergencia.
13
Se recomienda revisar la Guía para el seguimiento y evalución Págs 64 y 82.
14
Mediante correo electrónico, oficio u otro documento.
15
Actores públicos, privados, sociedad civil, academia, medios de comunicación, entre otros; procurando
que haya equilibrio en la representación de estos grupos y paridad de género en la conformación del
equipo.
17
con el desarrollo en el territorio y proveer información pertinente para la toma de
decisiones.
c. El cronograma de trabajo. En el anexo “A-3. Cronograma para el proceso de
elaboración (formulación o actualización) del PDLC - Provincial” se muestra un
modelo de cronograma del proceso, considerando las fases, etapas, pasos y
productos propuestos en el marco del ciclo de planeamiento estratégico para la
mejora continua.

Como se observa en la figura 3, el esquema de los roles por fases orienta el accionar de
cada uno de los actores que se encuentran involucrados en la elaboración (formulación
o actualización) del PDLC - Provincial, desde la etapa consideraciones para el proceso
hasta la aprobación del documento.

 Si la GPPy AT del Gore, no responde el requerimiento de la municipalidad en un


plazo máximo de 15 días, el Gobierno municipal podrá solicitar la orientación al
Ceplan.
 El GPPyAt del Gore, deberá de revisar y brindar una respuesta a los avances de
los proyectos de los PDLC teniendo en cuenta los plazos establecidos en la
normatividad.
 Luego de aprobado el PDLC es elevado al Consejo de Coordinación Regional para
su integración a todos los planes de desarrollo municipal provincial concertados
de la región y la formulación del Plan de Desarrollo Regional Concertado16.

16
Según el artículo 97 de la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades
18
. Figura 3. Esquema de roles por fases.

Elaboración: Ceplan.

19
Importante: en el caso que la elaboración (formulación o actualización del
PDLC- Provincial) se lleve a cabo durante un evento catastrófico que afecte el
desarrollo en el territorio o durante el período de recuperación de dicho
evento, se debe considerar las medidas necesarias para que el proceso no
genere riesgos o inconvenientes para los actores que participan.

En el marco de la pandemia COVID-19 y las disposiciones sanitarias de


distanciamiento social, se recomienda que la Secretaria Técnica del CCLP y el
Equipo Ampliado recojan las propuestas y realicen las reuniones con los actores
del territorio y los representantes del CCLP, de forma virtual, usando cualquiera
de las plataformas tecnológicas existentes, tales como: chats, correos
electrónicos, foros virtuales, videoconferencias (Zoom, Microsoft Teams,
GoToWebinar, Google Meet, Adobe connect, u otras) cautelando los medios
que permitan evidenciar el desarrollo de estas reuniones y los participantes.

1. Características del PDLC - Provincial


El proceso de elaboración (formulación o actualización) del PDLC - Provincial, toma como
referencia a la Visión del Perú al 2050, las Políticas de Estado, el PEDN y las políticas
nacionales. La aprobación del PDLC - Provincial debe realizarse en el periodo anterior, al año
de inicio del horizonte del plan.

A continuación, se resumen las principales características del PDLC - Provincial:

Tabla 1. Características del PDLC - Provincial

PDLC - Provincial
Espacio territorial bajo la jurisdicción de cada
Ámbito municipalidad provincial, incluyendo el distrito del
cercado.
Debe tener en cuenta las características del
contexto. En la situación actual, considera el
impacto de la pandemia por la COVID-19 en la salud
Contextualizado
de las personas, sus medios de vida, la provisión de
servicios, el sector productivo y las costumbres y
hábitos locales.
Imagen del territorio actual
Imagen del territorio deseado al 2030
Contenidos principales
Objetivos y acciones estratégicas provinciales
priorizadas
Horizonte temporal Con perspectiva al 2030
Por parte de los actores en el territorio, sean del
sector privado, de la sociedad civil organizada, de la
Formulación y ejecución
academia o del sector público (los tres niveles de
gobierno).
Fuente: Ceplan

20
2. Estructura del Plan de Desarrollo Local Concertado - Provincial
El PDLC - Provincial debe contener la siguiente estructura:

Plan de Desarrollo Local Concertado - Provincial al 2030

1. Presentación
2. Imagen del territorio actual
3. Imagen del territorio deseado al 2030
4. Objetivos, acciones estratégicas provinciales con sus
indicadores y logros esperados (Formato B-1. Matriz de OEP
/AEP)
5. Priorización de OEP y AEP
6. Anexos
 Diagnóstico
 Análisis de futuros
 Diseño del futuro deseado
 Matriz de articulación de planes (Formato B-2. Matriz de
articulación de planes)
 Fichas de indicadores de OEP y AEP 17
 Actas del proceso (Taller y CCLP) y registro fotográfico

3. Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua en el PDLC -


Provincial
El ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua tiene como primera prioridad
la protección de la vida, más aún en condiciones adversas severas. La persona y su dignidad
son el fin supremo de la sociedad y el Estado, por lo que estos tienen como prioridad
proteger la vida, lo que exige atención a la vida diaria de la población desde el territorio que
habita, considerando contextos de alta complejidad.

En el proceso de formulación o actualización del PDLC - Provincial se aplica el ciclo de


planeamiento estratégico para la mejora continua 18 , compuesto por cuatro fases
interrelacionadas.

17
Para más información, revisar la Guía para la elaboración de indicadores de políticas nacionales y planes
estratégicos.
18
De acuerdo con la Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 00009-2021/CEPLAN/PCD que
formaliza la modificación de la Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD, Directiva para la Formulación y
Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
21
Figura 4. Ciclo de Planeamiento estratégico para la mejora continua

Fuente: Ceplan

Fase 1: Conocimiento integral de la realidad

Se busca comprender cómo viven las personas en sus territorios, sus medios de vida y su nivel
de bienestar, mediante la caracterización y el diagnóstico de variables que definen la situación
actual. Se describe el territorio, los recursos disponibles (físicos, ambientales, económicos,
sociales, culturales), sus interrelaciones y las condiciones de vida de su población. Mediante el
diagnóstico, se relevan los problemas, las necesidades y prioridades de la población; las brechas
de infraestructura y de acceso a servicios públicos de calidad que deben ser cerradas para
mejorar su calidad de vida; y las intervenciones de actores que operan en el territorio (sector
público, privado y sociedad civil). Mediante este análisis, se obtiene una imagen del territorio
actual que reconoce y valora la diversidad de las realidades locales.

Fase 2: El futuro deseado

Se identifican las aspiraciones de las personas, se realiza el análisis de futuro y se define la


imagen del territorio deseado. El análisis de futuro identifica tendencias, oportunidades, riesgos,
escenarios estratégicos, escenarios disruptivos y alertas tempranas que podrían afectar, en
forma positiva o negativa, la provisión de servicios y el bienestar de las personas. La imagen del
territorio deseado representa una situación más favorable que la actual, factible de ser
alcanzada en un periodo dado mediante la acción coordinada de la sociedad peruana y su
Estado. Se construye de forma concertada, a partir del conocimiento integral de la realidad y el
análisis de futuro.

22
Fase 3: Políticas y planes coordinados
Se definen las políticas públicas, de forma articulada entre sectores y niveles de gobierno,
orientadas a alcanzar la imagen del territorio deseado, a través de objetivos prioritarios,
lineamientos y servicios. Las políticas se reflejan en planes con objetivos, indicadores y metas
(claras, alcanzables y acordes con las políticas de Estado, políticas nacionales, sectoriales y
multisectoriales) y en acciones de orden estratégico priorizadas. Los planes incluyen acciones de
prevención en todos los campos y evaluaciones de simulacros de eventos que podrían causar
pérdidas en el bienestar de las personas (contingencias) y afectar el logro del futuro deseado.

Fase 4: Seguimiento y evaluación para la mejora continua

Se recoge y analiza información de los indicadores definidos en los planes para verificar el avance
hacia el logro de la imagen del territorio deseado, así como el uso de los recursos asignados con
ese fin. Además, se analizan los cambios ocurridos en la vida de las personas (esperados o no
esperados) y se generan informes periódicos que permiten identificar alternativas para mejorar
políticas y planes, con respecto a su diseño o implementación, para el logro de los objetivos
planteados. De esta manera, los informes de seguimiento y evaluación retroalimentan el ciclo
de planeamiento estratégico para la mejora continua que está orientado a resultados favorables
para el bienestar de las personas.

4. El Consejo de Coordinación Local Provincial en el proceso de elaboración


(formulación o actualización) del PDLC Provincial
El CCLP es el órgano de coordinación y concertación 19 el cual emitirá opinión consultiva,
concertando entre sí, sobre el proyecto de PDLC- Provincial; en ese sentido, es necesaria su
conformación y el desarrollo continuo y normal de sus funciones, conforme su reglamento
interno.

5. Actores clave y sus roles en el proceso de elaboración (formulación o


actualización) del PDLC Provincial
La formulación o actualización del PDLC – Provincial es un proceso que requiere del análisis de
información, participación y compromiso de distintos actores en el territorio, para lograr la
concertación y asegurar la transparencia. A continuación, se detallan los actores que participan
del proceso:
- Ceplan. Es el organismo técnico especializado que ejerce la rectoría efectiva del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico. Tiene el rol de asesorar y facilitar la asistencia técnica a
las municipalidades provinciales en el proceso de formulación y actualización de los PDLC –
Provincial y emitir opinión técnica previa a su aprobación por el Concejo Municipal Provincial.
Brinda asistencia técnica al Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial para el proceso de
elaboración (formulación o actualización) del PDLC – Provincial.

19
De acuerdo con el artículo 98° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
23
- Gobierno Regional. Los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular, tienen
jurisdicción en el ámbito de sus respectivas circunscripciones territoriales, tienen por finalidad
esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública
y privada, el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidad
de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de
desarrollo.20

El Gobierno Regional a través de la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y


Acondicionamiento Territorial brinda asistencia técnica para la elaboración del PDLC –
Provincial.
- Municipalidad Provincial. Dentro del marco de las competencias y funciones específicas,
establecidas en la Ley N° 27972, el rol de las municipalidades provinciales comprende:
a) Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, las
municipalidades provinciales son responsables de promover e impulsar el proceso de
planeamiento para el desarrollo integral correspondiente al ámbito de su provincia,
recogiendo las prioridades propuestas en los procesos de planeación de desarrollo local
de carácter distrital.21

- Consejo de Coordinación Local Provincial (CCLP). Es el órgano de coordinación y concertación


de las municipalidades provinciales. En el proceso de formulación o actualización del PDLC
Provincial, hace de instancia indispensable en donde se discute, analiza y concierta temas
relacionados con el Plan de Desarrollo Local Concertado - Provincial. Coordina, concierta y
propone el Plan de Desarrollo Local Concertado - Provincial y el Presupuesto Participativo, el
cual, luego de aprobado, es elevado al Consejo de Coordinación Regional para su integración a
todos los planes de desarrollo municipal provincial concertados de la región y la formulación del
Plan de Desarrollo Regional Concertado.

Para el caso de la MML, la Asamblea Metropolitana de Lima 22 es el órgano consultivo y de


coordinación de la Municipalidad Metropolitana de Lima; le corresponden, la coordinación para
la eficiente ejecución de las funciones, desarrollo de planes y cumplimiento de fines de la
Municipalidad Metropolitana, las funciones del Consejo de Coordinación Regional como órgano
consultivo y de coordinación y las que norme la Ley. La ausencia de acuerdos por consenso en
este órgano no impide al Concejo Metropolitano de Lima decidir sobre lo pertinente.

- Concejo Municipal Provincial. Está conformado por el alcalde y el número de regidores que
establezca el Jurado Nacional de Elecciones, conforme la Ley de Elecciones Municipales.
Corresponde al Concejo Municipal Provincial, la aprobación del PDLC - Provincial, a través de
una Ordenanza Municipal

20 Art. 2°, 3° y 4° de la Ley N°. 27867.


21 Art. 73° de la Ley N° 27972.
22 Artículo N° 162, señala que la Asamblea Metropolitana de Lima está presidida por el Alcalde
Metropolitano e integrada por los alcaldes distritales y por representantes de la sociedad civil de la
provincia. El Concejo Metropolitano de Lima, reglamentará la participación de estos últimos.

24
Se recomienda que la Comisión de Regidores de Planeamiento participe activamente en el
proceso de elaboración (formulación o actualización) del Plan de Desarrollo Local Concertado –
Provincial.

- Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Es el órgano de la municipalidad provincial encargado


de conducir el proceso de formulación o actualización del PDLC Provincial, en el marco de sus
funciones. Actúa ante el CCLP, como instancia de apoyo técnico administrativo y de
asesoramiento durante el proceso de formulación o actualización del PDLC - Provincial23. Se
encarga de gestionar la convocatoria a los actores del territorio y las sesiones del CCLP en
materia de PDLC Provincial, coordina la obtención de información de los distritos, presenta los
avances del proceso de formulación o actualización del PDLC Provincial, considerando el carácter
político, técnico y concertado de las sesiones. Es importante que esta oficina cuente con una
lista o mapa de actores actualizada, que permita mantener contacto permanente para promover
la generación de consensos, el desarrollo de acciones coordinadas y el seguimiento conjunto de
los acuerdos locales, para ello podrá convocar a otras unidades orgánicas de línea para tal labor.

- Equipo Ampliado 24 .Conformado por especialistas en materia de planeamiento y diversas


temáticas (salud, educación, ambiente, gestión del riesgo de desastres, enfoque de género,
interculturalidad, juventudes, etc.), del Gobierno nacional, gobiernos locales (provincial y
distrital), sociedad civil, sector privado, cooperación internacional, academia, Cámaras de
Comercio, colegios profesionales, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
(MCLCP), entre otros actores clave en el territorio que puedan contribuir en el proceso de
formulación del PDLC - Provincial. Es liderado por la OPP del Gobierno Local, la cual brindará
soporte técnico y apoyo durante el proceso.

- Municipalidades Distritales. La participación de los representantes de las municipalidades


distritales en el proceso es fundamental, porque las municipalidades son las entidades que
promueven el desarrollo integral del ámbito de su distrito, considerando las prioridades del
territorio de su jurisdicción. Su participación en el proceso asegura que la información,
aspiraciones y prioridades de sus territorios sean insumidas en el PDLC - Provincial, en el marco
de un proceso concertado y participativo.

6. Aspectos clave a considerar sobre la elaboración (formulación o


actualización) del PDLC Provincial
El proceso de elaboración (formulación o actualización) del PDLC – Provincial debe cumplir con
siete (7) requerimientos básicos. Asimismo, debe tener en cuenta seis (6) consideraciones. El
esquema de la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.5 muestra los requerimientos
básicos (A, B, C, D, E, F y G) a tomar en cuenta, así como el conjunto de consideraciones (I, II, III,
IV, V y VI) que es necesario cumplir.

23
Se recomienda que la OPP sea la Secretaría Técnica del CCLP.
24
No necesariamente, la conformación y funcionamiento del Equipo Ampliado, implica la emisión de un
dispositivo formal por parte de la Municipalidad Provincial.
25
Figura 5. Aspectos importantes para la elaboración (formulación o actualización) del PDLC – Provincial.

26
Entre los requerimientos básicos del proceso de formulación del PDLC - Provincial se
tiene:

A) Cada provincia recoge los aportes de sus distritos: las municipalidades provinciales
deberán recoger las prioridades del territorio e información relevante de sus
distritos (zonas potenciales de desarrollo), con la finalidad de llevarlas al CCLP e
incorporarlas en el PDLC - Provincial.
B) Espacios de diálogo y concertación del PDLC Provincial: cada etapa del proceso de
formulación o actualización recoge los aportes de los representantes de la sociedad
civil y otros actores, siendo la MCLCP un espacio clave. Es importante involucrar en
los espacios de diálogo y concertación, la participación de los centros de
investigación, universidades y otras entidades que generan conocimiento en el
territorio, con la cámara de comercio y sus asociados, otros agentes privados,
colegios profesionales, gremios, las organizaciones sociales de base de
representación regional y provincial, así como la participación paritaria de mujeres
y hombres, en igualdad de condiciones, entre otros actores en el territorio.
C) Debe recoger propuestas de servidores públicos: será de utilidad identificar y
sistematizar las experiencias de buenas prácticas que se desarrollen en las distritos
y centros poblados de la provincia, sin dejar de lado aquellas que se han desarrollado
en otros territorios, a fin de que sean consideradas en la formulación o actualización
del PDLC Provincial.
D) Debe recoger propuestas de cada sector productivo: se debe considerar los aportes
e iniciativas del sector empresarial productivo (primario, secundario y terciario), a
fin de promover el desarrollo económico. Para ello se identificarán zonas
potenciales de desarrollo, necesidades (recurso humano, infraestructura productiva
con visión exportadora, otros) y oportunidades de inversión pública (articulando los
tres niveles de gobierno) y privada.
E) Análisis y proyecciones: se busca analizar el potencial impacto que tendrían en el
bienestar de las personas y el desarrollo en el territorio, las diversas intervenciones
que tomen en cuenta las potencialidades y/o promuevan la competitividad. Para
ello, se tomará en cuenta datos existentes en el MEF, BCRP, INEI, Ceplan u otros.
F) Relevamiento de estudios y proyectos de inversión (PI) de Intangibles: permite
identificarlos para tener un mejor conocimiento de la realidad provincial. Por ello,
es de gran utilidad considerar los aportes de la comunidad universitaria, centros de
investigación y otras instituciones, como: estudios de demarcación territorial,
zonificaciones económicas ecológicas, estudios de calidad de suelos, gestión del
riesgo de desastres 25 , mejora en procesos productivos agrícolas, entre otros.
Asimismo, tomar en cuenta los PI referidos al fortalecimiento de capacidades,
tecnologías de la información, desarrollo tecnológico, incremento de la
infraestructura de transporte que impulsa la productividad, otros.

25
Proceso social cuyo fin es la prevención, reducción y el control permanente de los factores de riesgo de
desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre,
considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica,
ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible (Cenepred).
27
G) Articulación con territorios colindantes: lo cual implica analizar las dinámicas
económicas y sociales dentro del territorio y con otras provincias, de tal manera que
se puedan identificar problemas y oportunidades comunes para mejorar las
condiciones de las personas.
La formulación o actualización del PDLC - Provincial exige que se cumplan las siguientes
consideraciones:

I) Requiere alianzas de los tres niveles de gobierno: se busca la articulación


interinstitucional en torno a las prioridades de un territorio y zonas potenciales de
desarrollo, a fin de alinear las programaciones físicas y financieras de las entidades
públicas que realizan dichas intervenciones, lo que coadyuvará al logro de
resultados centrados en las personas.
II) Recoge los requerimientos de usuarios de servicios: se requiere validar las brechas
de cobertura, calidad y oportunidad de las prestaciones públicas. Asimismo, deben
identificarse las prestaciones que son brindadas por el sector privado en el
territorio, y su potencial alineamiento con las prioridades del territorio, en la
perspectiva de garantizar la calidad de los servicios.
III) Se elabora para ser ejecutado: se busca simplificar los Sistemas Administrativos
Transversales públicos (sistema de planeamiento, abastecimiento y presupuesto),
mejorando su integración; con miras a asegurar que el gasto público esté alineado
con lo planificado. Asimismo, las intervenciones del sector privado y cooperación
internacional deben alinearse a las prioridades en el territorio y articularse a los
esfuerzos públicos.
IV) Debe garantizar su viabilidad y sostenibilidad: se busca que el PDLC Provincial
contemple una implementación progresiva de las intervenciones públicas mediante
la programación multianual, en coherencia con el presupuesto proyectado y/o
generando alianzas estratégicas (con sector privado o cooperación). Asimismo, se
debe asegurar que la inversión pública considere en el presupuesto corriente, gastos
de operación, mantenimiento y reposición, a fin de evitar los grandes costos de
depreciación de la infraestructura y/o equipamiento.
V) Promover la investigación aplicada: a fin de mejorar la productividad de agentes
privados y públicos, se debe promover la generación de conocimiento y su uso
efectivo en el diseño de las intervenciones. En este contexto, es necesario asegurar
la protección de la propiedad intelectual, promover las incubadoras de negocios y
promover la participación de las entidades de investigación con presencia en el
territorio.
VI) Flexibilidad para incorporar nuevos aportes: el PDLC Provincial, es un documento
orientador de las intervenciones en el territorio, a fin de obtener una mejora
continua en el bienestar de la población. En este sentido, y considerando que el
desarrollo de un territorio es un proceso dinámico, se requerirá analizar los cambios
en el entorno y evaluar los avances de la implementación del PDLC Provincial, a fin
de considerar los ajustes necesarios.

28
En caso de presentarse eventos catastróficos en el territorio, se deberá considerar prioridades
establecidas en espacios de concertación de nivel nacional o regional, con la finalidad de orientar
el planteamiento estratégico en el territorio de corto plazo, como en el caso de la situación
generada por la COVID-19, para la que se han planteado abordar las siguientes prioridades 26
interrelacionadas, en el mismo orden de prelación:
1. Protección de la vida. Enfocar los esfuerzos en evitar daños en las personas, los hogares y
comunidades en contextos complejos diversos por eventos o fenómenos como la pandemia
por COVID-19, el hambre, violencia contra la población vulnerable, fenómenos naturales,
entre otros. Se debe asegurar la salud, alimentación y nutrición para todos.

2. Abastecimiento esencial. Asegurar que las personas (especialmente las que se encuentran
en condiciones de vulnerabilidad) cuenten con lo mínimo para tener una calidad de vida
apropiada; por ejemplo, canasta de alimentos (y acceso a la misma mediante mercados
seguros), agua, energía básica, otros.

3. Producción básica. Proteger las cadenas de productos prioritarios (alimentos, medicinas,


abrigo, otros), observando la inocuidad e higiene, de tal manera que se preserven la oferta
de productos y servicios suficientes para el abastecimiento esencial y para proteger la vida.

4. Actitud ciudadana. Propiciar el ejercicio correcto de la ciudadanía, el goce de los derechos y


el cumplimiento de las obligaciones de todas las personas. Involucra la responsabilidad social
de todas las personas frente a sí mismas y a la sociedad en su conjunto; así como desarrollar
el respeto y los valores para una convivencia pacífica y segura.

5. Actividades adicionales de activación productiva. Recuperar la producción y lograr el


desarrollo sostenible a partir de actividades relacionadas con fuentes de financiamiento,
relaciones comerciales, procesos de innovación, reforzamiento de capacidades, ampliación y
mejoramiento de infraestructura, entre otros.

26
Prioridades establecidas por el Consejo Directivo de la ANGR en el contexto actual.
29
Sección IV. Fase de conocimiento integral de la
realidad
Para conocer la realidad del territorio, es necesario observar y
En esta fase se busca analizar cómo viven las personas a nivel local, identificar las
responder a la pregunta potencialidades, brechas y peligros27, a través de la identificación
de los elementos que lo integran y de los factores que influyen en
¿Cómo vivimos?
él.

Para conocer la realidad del territorio, se desarrollarán 2 etapas:

Etapa 1. Diagnóstico del territorio


Etapa 2. Imagen del territorio actual

Figura 6. Etapas y pasos de la fase conocimiento integral de la realidad

Fuente: Ceplan

27
Se entiende “peligro” como la probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino de origen natural
o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un periodo de
tiempo y frecuencia definidos (Cenepred).
30
Etapa 1: Diagnóstico del territorio

El diagnóstico permite conocer las condiciones y situación actual del territorio, y los distintas dimensiones
que inciden sobre el desarrollo a nivel provincial. Consiste en describir sus principales características y
dinámicas de desarrollo (económicas, sociales, otros), identificar y analizar los principales problemas
públicos, brechas y potencialidades, además de determinar las variables que lo configuran e inciden en su
desarrollo.
Se debe considerar los hechos y el contexto presente, y su implicancia sobre la vida de las personas y sus
medios de vida, los cuales, entre los años 2020 y 2021, están fuertemente marcados por la pandemia de
la COVID-19 y el consecuente Estado de Emergencia.

A continuación, se mencionan algunos instrumentos que podrán ser utilizadas en el desarrollo de los
siguientes pasos.

Instrumentos que facilitarán el conocimiento de las áreas geográficas: información geoespacial de cada
provincia28: investigaciones académicas, entrevistas con expertos, grupos focales, encuestas, mesas de
diálogo, observación, recolección de datos estadísticos, informes de evaluación, lecciones aprendidas,
análisis comparado, diagrama de causa-efecto (Ishikawa), árbol de problemas, análisis estructural, análisis
utilizando dinámica de sistemas, análisis de redes, entre otros.

Paso 1. Identificación y recopilación de información


Para garantizar el enfoque de una planificación territorial y continua, la OPP y el Equipo Ampliado
identifican y recopilan la información disponible para describir la vida diaria de la gente en el territorio.
De manera prioritaria, se recopilará información sobre:
1. Demografía, estructura productiva y población económicamente activa. Como punto de partida,
para atender a la población, es importante reconocer cómo está compuesta y cómo se proyecta
a futuro, considerando especialmente a la población vulnerable. Se debe incluir la estructura de
la población según edades y sexo, tomando en cuenta el numero de nacimientos y sus
características tales como el numero de bebes con bajo peso al nacer o bebes prematuros 29, así
como las defunciones. Además, conocer la estructura demográfica de la poblacion según edades,
para estimar el potencial del bono demográfico, referido a la proporción de población en edades
activas (15 a 59 años) que representan una oportunidad para la mejora económica y social.
Además, se debe observar la estructura productiva y las principales actividades a las que se dedica
la población económicamente activa (PEA)30 diferenciándolas por sexo y edad.

28
Información disponible en https://geo.ceplan.gob.pe/
29
REUNIS https://webapp.minsa.gob.pe/dwcnv/dwterritorio.aspx
30
Como referencia, con datos agregados nacionales en 2019, se identifican cinco actividades económicas que
concentran a aproximadamente 9 millones de peruanos (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; comercio al por
mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; Industrias

31
2. Impactos de la COVID-19 y del Estado de Emergencia. La pandemia de la COVID-19 y las medidas
implementadas afectan las condiciones de vida de las personas. En este contexto, se proponen
acciones y estrategias inmediatas para afrontar la emergencia, tales como medidas de protección
de la vida, aseguramiento del abastecimiento de la canasta básica, protección de las cadenas de
productos prioritarios, medidas de reactivación económica, o referidas a la actitud ciudadana y
salud mental entre otras medidas; siendo de utilidad conocer esta información como insumo para
la elabracion del PDLC Provincial.

3. Situación de la implementación de la Trigésimo Quinta Política de Estado: “Sociedad de la


Información y Sociedad del Conocimiento”31. Con el fin de que la ciencia, tecnología e innovación
estén presentes en la elaboración del PDLC Provincial y frente a situaciones de riesgos o
emergencia como el COVID-19, se sugiere analizar la situación de implementación en el territorio
determinado, de esta Política de Estado. Ello implica verificar la situación de brechas existentes
referidas al acceso al conocimiento a través de tecnologías de información y comunicación, el
acceso a servicios y bienes digitales, situacion de desarrollo de capacidades para el desempeño
de las personas del territorio en el entorno digital, situación de conectividad, y situación de
alfabetización digital entre otras.
De esta forma, desde los territorios y siguiendo los lineamientos nacionales, se pretende impulsar
al país para alcanzar la soberanía tecnológica32.

Por otro lado, se resalta la importancia de contar con información estadística y geoespacial del territorio,
la que puede recopilarse a través de:

 Los sistemas de información de las entidades públicas (gobiernos regionales, sectores 33 , INEI,
BCRP, MEF, Ceplan, entre otros), así como los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales
(Pesem).
 Los estudios departamentales, provinciales o locales existentes, como son: estudios de
diagnóstico y estudios de diagnóstico de zonificación (EDZ), saneamiento para el ordenamiento
territorial (SOT), Estudio Especializado de Economía Regional, Estudio de Evaluación del Riesgo de
Desastre y Vulnerabilidad al Cambio Climático, Estudio de Ecosistemas y Hábitat Marino Costero,

manufactureras; y actividades de alojamiento y de servicio de comidas). Cabe mencionar que la pandemia por
COVID-19 ha detenido algunas de estas actividades.
31
Para mayor detalle sobre la Trigésimo Quinta Política de Estado: “Sociedad de la Información y Sociedad del
Conocimiento”, visitar https://acuerdonacional.pe/politicas-de-estado-del-acuerdo-nacional/politicas-de-
estado%e2%80%8b/politicas-de-estado-castellano/iv-estado-eficiente-transparente-y-descentralizado/35-
sociedad-de-la-informacion-y-sociedad-del-conocimiento/
32
Situación en la que se alcanza el empoderamiento colectivo en el ámbito de las nuevas tecnologías mediante una
ciudadanía consciente y responsable en su uso y consumo; y la creación y uso de alternativas tecnológicas
autogestionadas.
33
SIGRID, REUNIS, ESCALE, GeoBosques, entre otros.

32
diagnósticos de brechas de infraestructura o acceso a servicios, zonificación con fines de
demarcación territorial, zonificación económica y ecológica, ordenamiento territorial, catastro
urbano, estudios de uso actual de tierras, mapas de ecosistemas, mapa de peligros, entre otros 34.
Asimismo, se recomienda tomar en cuenta las recientes definiciones sobre el tratamiento de
acciones de demarcación territorial35
 Los diagnósticos de los instrumentos de planeamiento territorial: Plan de Acondicionamiento
Territorial, Plan de Ordenamiento Territorial, Planes de Desarrollo Urbanos, Planes Viales, Planes
de Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras, Planes Maestros, entre otros.
 Recomendaciones y conclusiones del Informe de Evaluación de Resultados (IER) del PDLC
Provincial vigente o anterior, así como del PDRC del departamento al que pertenece la Provincia.
 Aportes del sector privado, la sociedad civil y la academia.
 Entrevistas, encuestas, consulta con expertos, entre otros.

Para contar con más información del territorio, se recomienda consultar la información y
documentación elaborada por las Subgerencias de Acondicionamiento Territorial o la que haga
sus veces en los gobiernos regionales, garantizando la participación activa de la unidad técnica de
demarcación territorial de los departamentos en el proceso de planificación en el territorio.

Se sugiere organizar los documentos y fuentes de información según el siguiente formato, teniendo en
cuenta su utilidad en los siguientes pasos.

Tabla 2. Matriz para la organización de la información recopilada

Docum Dimensión de
Objetivo Alcance Sección del Página
Entida ento Vige la Tema al
N° del geográfic documento s/Secci Link (URL)
d /Fuent ncia caracterizació que aporta
documento o / Fuente ones
e n
Permitir el
acceso a
datos
estadísticos
Servici
mediante Regional, Infraestruct http://escale.min
Mined Socio os
1 ESCALE módulos de - Provincial ura edu.gob.pe/mapa
u demográfica educati
consultas, , Distrital Educativa s
vos
visores de
contenidos,
mapas y
descargas.

Fuente: Ceplan

34
Estudio “Potencialidades Productivas en el Territorio” Ceplan. 2019. Se identifican y analizan las potenciales
territoriales a nivel departamental, como una referencia. Disponible en https://www.ceplan.gob.pe/wp-
content/uploads/2019/01/Potencialidades-productivas-CEPLAN.pdf
35
Decreto Supremo N° 191-2020-PCM. Aprueba el Reglamento de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y
Organización Territorial.

33
Producto. Sistematización de información

Paso 2. Caracterización del territorio


Contribuye a conocer la situación actual a través de la descripción y análisis de la información obtenida
del paso anterior, la cual debe ser organizada por dimensiones (sociodemográfico, ambiental, servicios e
infraestructura, económica-productiva, gestión del riesgo de desastres y gobernanza).
Para realizar una descripción integral del territorio es importante considerar el contexto (departamental,
nacional o frontera internacional) en el que está ubicado. Por ello, es necesario identificar las relaciones
que se dan en su interior, así como con otras provincias colindantes, en el marco de las dimensiones antes
mencionadas. Así también, la caracterización debe reconocer las cuencas, ecosistemas y ejes de desarrollo
en los que participa el territorio, además de las distancias y los tiempos que separan a la población de los
servicios básicos, y los activos presentes.
La información sobre la población que esté planteada en cifras deberá ser disgregada por sexo, grupos
etarios, etnicidad, entre otros. En el anexo “¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.” se
presentan las dimensiones y preguntas orientadoras para caracterizar al territorio, así como mapas
propuestos que pueden generarse en este paso. 36

Producto. Caracterización del territorio

Paso 3. Identificación de problemas públicos en el territorio y brechas


La OPP y el Equipo Ampliado, de manera participativa con los actores que intervienen en el territorio 37,
deben identificar los principales problemas públicos y brechas que afectan la vida de la población y el
desarrollo provincial.
La identificación de los problemas públicos y brechas debe considerar su distribución espacial en el
territorio (en principio provincias, o cuencas, microcuenca, etc.), así como los distintos grupos
poblacionales involucrados (según sexo, edad, etnicidad, ocupación, entre otros). Por ello, al momento
de analizar la información, es importante incorporar los enfoques territoriales, de género, intercultural u
otros, según corresponda.

36
El Ceplan pone a disposición de los gobiernos regionales los documentos “La información geoespacial para el
planeamiento territorial”, que contienen representaciones cartográficas según las dimensiones propuestas y una
breve descripción de cada uno. Se pueden descargar en: https://geo.ceplan.gob.pe/.
37
Los actores que operan en el territorio se clasifican generalmente en cuatro grupos: sector privado, sociedad civil,
academia y sector público (los tres niveles de gobierno).
34
Identificación de problemas públicos en el territorio

Para identificar los problemas públicos y su situación actual en el territorio se puede utilizar las siguientes
herramientas como, lluvias de ideas, estudios, información estadística y/o juicio de expertos. Esta
identificación se realiza para cada una de las dimensiones que caracterizan al territorio.
A fin de identificar y caracterizar los problemas públicos en el territorio con mayor facilidad, la
representante de OPP y el Equipo Ampliado tomaran como referencia los problemas enunciados en las
políticas nacionales 38 , en los programas presupuestales y/o en el PDRC. Se busca asi tomar el
conocimiento y evidencia generada previamente, buscando la coherencia con los diversos instrumentos
de política pública.,
Los problemas públicos identificados, deben precisar su alcance, magnitud, urgencia, causas, efectos,
entre otros aspectos. Para ello, se recomienda revisar el modelo lógico del programa presupuestal o el
árbol de problemas de la política nacional correspondiente (de existir). Para los casos que no se cuente
con una política nacional o un programa presupuestal que haya abordado el problema público
identificado, se recomienda coordinar con el gobierno regional (direcciones regionales), a fin de identificar
información relacionada y, de ser necesario, desarrollar un árbol de problemas propio.

El problema público39

Un problema se define como la diferencia entre una situación actual y una situación
deseada posible. El carácter público aparece cuando confluyen las siguientes situaciones:

 Existe evidencia de carencias y necesidades en las personas o en su entorno, una


oportunidad de mejora, o un riesgo que se desea evitar.
 Los actores del ámbito político junto a la sociedad civil califican a esa situación como
indeseable, en tanto que afecta de manera directa o indirecta el ejercicio de derechos
o bienestar de la población.
 La solución para atender el problema requiere necesariamente de la intervención del
sector público, aun cuando también implique la intervención del sector privado o de
actores sociales, si así lo amerita.

A continuación, se plantean algunas preguntas que ayudarán a identificar y delimitar adecuadamente los
problemas públicos40 y su situación actual en el territorio.

 ¿Cuál es su alcance y magnitud a nivel provincial y distrital?


 ¿Cuáles son las principales causas?
 ¿Cuáles son las características de la población afectada (sexo y edad, condición de etnicidad, etc.)?

38
Políticas nacionales de tipo sectorial y multisectorial elaboradas por los ministerios en el marco del Decreto
Supremo N° 029-2018-PCM.
39
Se toma en consideración la definición establecida en la Guía de Políticas Nacionales, modificada por Resolución
de Presidencia de Consejo Directivo N° 00057-2018/CEPLAN/PCD.
40
Para mayor detalle sobre diagnosticar, enunciar y estructurar el problema público ver la Guía de Políticas
Nacionales, modificada por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 00057-2018/CEPLAN/PCD
35
Una vez delimitado el problema público, este se deberá enunciar correctamente:

 Ser breve, claro y preciso.


 No expresar una situación de falta de medios.
 Plantearse como un problema que puede ser resuelto.

Ejemplos:

- Pobreza en la población
- Dificultad para acceder a las tecnologías de la información y la comunicación
- Bajos logros de aprendizaje en las/los estudiantes de EBR
- Presencia de minería ilegal
- Deficiente sistema de transporte fluvial
- Alta vulnerabilidad ante desastres naturales
- Discriminación estructural contra las mujeres

Identificados los problemas públicos de la provincia, se recomienda presentar una síntesis (descripción
breve, clara y precisa) a través de una matriz, con los siguientes datos complementarios:
Tabla 3. Matriz de problemas públicos en el territorio

Tipo de
indicador4 Política
Problema Descripción
N° Dimensiones1 Causas2 Indicador (resultado Nacional
Público cualitativa3
/ Vinculada5
producto)
Porcentaje
- Inadecuada o
de Política de
Bajos niveles falta de
estudiantes Atención
de logros de infraestructura,
de segundo (-) Resultado Educativa
aprendizaje equipamiento
Dimensión grado de
satisfactorios y materiales para la
1 Socio - secundaria
demografica
de - Capacidades y con nivel población
estudiantes competencias de
satisfactorio
de la EBR en no fortalecidas Ámbitos
en
zonas rurales en docentes Rurales
comprensión
lectora
Nota. Ejemplo con fines didácticos. 1/ Podrán utilizarse las dimensiones de la caracterización para realizar una búsqueda integral
de problemas públicos. 2/ Las causas de los problemas públicos identificados, que deberán considerarse para la elaboración de
las acciones estratégicas regionales, podrán ser corroboradas en las políticas nacionales o programas presupuestales. En caso de
que un problema identificado no esté vinculado con una política pública, programa presupuestal o PDRC, el Equipo Ampliado
deberá identificar sus causas utilizando el árbol de problemas, diagrama de causa y efecto u otro método que se considere
pertinente. 3/ En caso de que no se encuentre un indicador, es posible realizar una descripción cualitativa. 4/ Un indicador de
resultado expresa los cambios en las condiciones de vida o estado de la población objetivo y un indicador de producto mide la
provisión de un bien o servicio a la población objetivo por parte de la entidad. 5/ Se debe vincular con la Política Nacional
aprobada en el marco del D.S. N° 029-2018-PCM. Elaboración Ceplan.

Identificación de brechas

36
Identificados los problemas públicos de alcance provincial, se priorizan y se proponen indicadores de
resultado (intermedio y final) e indicadores de producto para medir su evolución en el tiempo. De ser
posible, los indicadores seleccionados deben reflejar la situación actual a nivel distrital. Luego, se estiman
las brechas de resultados y se analiza la línea base e información histórica disponible.
Es importante tener presente que, debido a la crisis generada por la COVID-19, muchas dimensiones del
desarrollo se han visto afectadas. El impacto inmediato y más importante ha sido sobre la salud de las
personas, no solo directamente por la enfermedad, sino también por la limitada capacidad del sistema de
salud, incluyendo la atención a pacientes que adolecen de otras enfermedades. Además, debido a las
restricciones adoptadas por el Estado, muchas familias y empresas han visto reducidos sus ingresos,
aumentando el desempleo, la informalidad, la pobreza, la desnutrición, la anemia, entre otros problemas.
Por la rapidez de la propagación de los efectos de la COVID-19 y las dificultades por mantener actualizadas
las bases de datos, muchas de las mediciones disponibles de los indicadores socioeconómicos reflejan la
situación antes de la crisis y no la realidad actual. Aún los datos que están siendo actualizados podrían
tener sesgos importantes.
Debido a ello, es necesario contar con la participación de expertos locales que puedan validar y, de ser el
caso, describir la real situación de la provincia. Considerando lo anterior, dependiendo de la capacidad del
indicador para reflejar la situación local, este paso permite visibilizar cómo el problema se presenta en los
distintos distritos, identificando aquellas en condiciones críticas que requieren prioritaria atención.
Además, reconocer las dinámicas o comportamientos en el territorio en el tiempo para comprender si la
situación empeoró, mejoró o se mantuvo, de tal forma que se puedan reforzar los comportamientos
positivos y proponer acciones para lo que no esté evolucionando favorablemente.
El mejor conocimiento de áreas geográficas determinadas facilita la identificación de potencialidades y
brechas en el territorio. Se recomienda el uso de las plataformas de información disponibles.
A continuación, se presenta un ejemplo, tomando como referencia el problema público: “Bajos niveles de
logros de aprendizaje satisfactorios de estudiantes de la EBR en zonas rurales”, en los distritos y provincia
de Parinacochas del departamento de Ayacucho.

Tabla 4. Matriz de brechas

Bajos niveles de logros de aprendizaje satisfactorios de estudiantes de


Problema
la EBR en zonas rurales
Porcentaje de estudiantes de segundo grado de secundaria con nivel
Indicador
satisfactorio en comprensión lectora
2016 2018 2019
Nombre de los territorios relacionados
VOp VOb Brecha VOp VOb Brecha VOp VOb Brecha

Provincia de Cotabambas 100% 2.9% 97.1% 100% 2.8% 97.2% 100% 3.6% 96.4%
Distrito de Tambobamba 100% 3.0% 97% 100% 0.7% 99.3% 100% 4.3% 95.7%
Distrito de Cotabambas 100% 1.1% 98.9% 100% 0.9% 99.1% 100% 5.3% 94.7%
Distrito de Coyllurqui 100% 1.1% 98.9% 100% 3.8% 96.2% 100% 1.3% 98.7%
Distrito de Haquira 100% 5.9% 94.1% 100% 4.8% 95.2% 100% 5.5% 94.5%
Distrito de Mara 100% 0.7% 99.3% 100% 1.3% 98.7% 100% 0.8% 99.2%
Distrito de Challhuahuacho 100% 3.3% 96.7% 100% 3.6% 96.4% 100% 3.6% 96.4%

37
Nota. VOp: Valor óptimo del indicador (población o en el entorno); VOb: Valor observado en algún punto del tiempo. En rojo se
resaltan las provincias en donde la brecha es mayor. Elaboración Ceplan.

Esta tabla se puede complementar con otras o ampliar para desagregar la información por grupos
poblacionales (sexo, edad, etnicidad, ocupación).
Cabe mencionar que, la identificación de la brecha no busca establecer un logro esperado41, sino saber
cuánto falta lograr en términos de resultados en la población o el entorno.
Si los valores de las brechas se utilizan para establecer logros esperados, no necesariamente se alcanzará
en el horizonte del plan, su logro puede estar relacionado con procesos que toman mayor tiempo.
Para la estimación de la brecha, es de utilidad aplicar la siguiente fórmula:
𝐵𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎 = |𝑉𝑂𝑝 − 𝑉𝑂𝑏|
Donde:
VOp: valor óptimo del indicador es el valor máximo posible de alcanzar en la población o en el entorno,
respecto a un problema público.
VOb: valor observado, es la cifra que presenta el indicador para un determinado periodo (generalmente,
para un año específico).
Para poder determinar las brechas, se recomienda que tanto el valor óptimo como el valor observado
estén expresados en porcentajes.
Por ejemplo, para el problema “Bajos niveles de logros de aprendizaje satisfactorios de estudiantes de la EBR
en zonas rurales” el valor óptimo es que todos los alumnos se encuentren en el nivel satisfactorio en
comprensión lectora; es decir, que el valor de su indicador “Porcentaje de estudiantes de segundo grado de
secundaria con nivel satisfactorio en comprensión lectora” tenga un valor de cien (100). A su vez, el valor
observado será el que se presenta para cada año.
Como se aprecia en la Tabla 4, la mayoría de los distritos se encuentran en condiciones críticas, por lo que
se requiere priorizar su atención en estos distritos.
En los casos que corresponda, se recomienda que la estimación de la brecha considere información
disgregada por sexo, grupos de edad, zonas rurales y urbanas, comunidades u otros criterios según la
realidad del territorio bajo análisis.
Ejemplo de cálculo de brechas:
Tabla 5. Ejemplos de brechas
Valor Brecha de
Problema público Unidad de Valor
Indicador observado resultado
territorial Medida óptimo
(año 2017)
Tasa de comprensión
Bajos logros de
lectora en alumnos/as
aprendizaje Porcentaje 25% 100% 75%
de 2do grado de
primaria
Fuente: Ceplan.

41
Logros esperados en términos cuantitativos.
38
Producto. Matriz de problemas y brechas

Muchos problemas son abordados de tal manera que no se visibilizan aspectos sociales, culturales,
económicos, ambientales o políticos específicos. En ese sentido, se recomienda tomar en consideración
diversos enfoques que permitan su mejor comprensión.
Por ejemplo, el enfoque de género permite identificar cómo el problema afecta de forma diferenciada a
mujeres y hombres, la situación actual de ambos, intereses, necesidades, y posibilidades para acceder,
usar y tener control sobre bienes y recursos; así como el impacto que las acciones pueden generar en la
situación desigual en la que se encuentran.
A su vez, el enfoque intercultural permite analizar el problema público incorporando el punto de vista de
los distintos grupos étnicos, de acuerdo con su visión del mundo, de sus organizaciones y prioridades. Es
necesario identificar los problemas que afectan a dichos grupos y que pueden obstaculizar el desarrollo
de sus potencialidades.

Paso 4. Identificación de potencialidades


La OPP y el Equipo Ampliado deberán tomar en consideración la información y el conocimiento generado
sobre las potencialidades en el territorio proveniente de la identificación y recopilación de información, y
de la caracterización del territorio.

Además, se recomienda complementar este paso utilizando el juicio de expertos.

Las potencialidades son los recursos y capacidades presentes en el territorio que no están
siendo aprovechados adecuadamente y que impulsarían el desarrollo en el territorio. Su
importancia radica en que pueden ser usados para generar cambios que contribuyan a la
mejora en la calidad de vida y condiciones de las personas.

A continuación, se plantean algunas preguntas que ayudan a identificar y delimitar adecuadamente las
potencialidades (agropecuarias, turísticas, mineras, otras) y su situación actual en el territorio42.

 ¿Cuál es su alcance y magnitud a nivel provincial?


 ¿Cuál es el sector productivo (primario, secundario o terciario) y actividad económica al que se
encuentra vinculado?

42Se recomienda que la identificación de zonas potenciales de desarrollo se efectúe en base a instrumentos de ordenamiento y gestión territorial
aprobados y vigentes como ZEE, PAT, entre otros.

39
 ¿Cuáles son las principales características que presenta, beneficios y oportunidades de su
aprovechamiento?
 ¿Cuáles son las limitaciones y/o capacidades (políticas, económicas, sociales) territoriales para su
aprovechamiento?
 ¿Qué actores se encuentran involucrados con su aprovechamiento?

Ejemplo:

- Disponibilidad de suelos aptos para cultivos y crianza de animales mayores


- Presencia de flujos importantes de agua en el territorio que permiten la generación de energía
eléctrica

Habiendo identificado las potencialidades, se recomienda presentar una síntesis (descripción breve, clara
y precisa) a través de una matriz, con los siguientes datos complementarios:

Tabla 6. Matriz de potencialidades


Alcance Limitaciones y/o
Potencialidades Beneficios u oportunidades
N° (provincial, capacidades territoriales
para el aprovechamiento
distrital) para su aprovechamiento
Zonas agrícolas Provincia de En el 2018 la provincia de Limitaciones
para ampliación Ayabaca, Ayabaca exportó productos al - Escasa tecnificación en
de cultivos con distrito de exterior por un valor de US$ los procesos productivos
ventajas Frías y distrito 223 millones, creciendo 25% - Vías de acceso en mal
comparativas de Montero respecto al año 2017. La estado
para agro provincia participa con el - Deficiente
exportación 1,7% en las exportaciones infraestructura de riego
nacionales., por lo que su (Reservorio Poechos)
Productos aprovechamiento permitiría
- Escasa capacidad de
agrícolas o ampliar las fuentes de empleo
1 adaptación al cambio
hidrobiológicos y mejorar los ingresos de las
climático
con ventajas familias).
- Débil asociatividad de
comparativas en
pequeños productores
el comercio
internacional
Capacidades
(banano
orgánico, uvas - Canales de
frescas, pota, comercialización externa
concha de establecidos
abanico, etc.) - Suelos aptos
Nota. 1/ Las potencialidades en el territorio se podrán evidenciar en documentos que contengan información
primaria o secundaria. Tal como se observa en el ejemplo, se utilizó el “Reporte de Comercio Regional, diciembre
2018 – Piura”, disponible en:
https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/comercio_exterior/estadisticas_y_publicaciones/
estadisticas/reporte_regional/RRC_Piura_2018_Anual.pdf. Elaboración Ceplan.

Producto. Matriz de potencialidades

40
Paso 5. Determinación y priorización de variables
Los problemas públicos y las potencialidades identificadas en la provincia son la base para definir las
variables a priorizar en el PDLC Provincial. Estas se analizan en función a cuatro criterios establecidos, a
fin de seleccionar las variables prioritarias que permitirán desarrollar la imagen del territorio actual.

Una variable es:


“Una cualidad o característica específica de un aspecto, que tiene influencia en el desarrollo
Determinación
en el territorio.de variables
Puede cambiar en el tiempo y es susceptible de medición. La redacción de
una variable está conformada por una condición de cambio más el aspecto antes
mencionado.

Los problemas públicos y potencialidades se agrupan por temáticas similares, a fin de determinar las
variables en el territorio. Por ejemplo, si en la provincia se han identificado problemas tales como:

 Elevados niveles de Desnutrición crónica infantil


 Alto nivel de actos delictivos
 Deficiente conectividad
 Elevada prevalencia Anemia en niños y niñas de 6 a 35 meses
 Deficiente nivel de logros de aprendizaje
 Deforestación en cabecera de cuenca
 Violencia contra las mujeres
 Aumento creciente de Obesidad infantil
 Embarazo adolescente
 Infecciones respiratorias agudas (IRA)
 Elevado tiempo de transporte de personas y mercancías

Se agrupan considerando los aspectos que tienen en común (en este caso, enfermedades que pueden
afectar a niños y niñas), dentro de una sola variable “prevalencia de enfermedades en primera infancia”
tal como se ve en la siguiente figura:

Figura 7. Ejemplo de agrupación de problemas por aspecto común.

Fuente: Ceplan.

41
Figura 8. Variables determinadas

Fuente: Ceplan.

En la Tabla 7. Matriz para la identificación de variables a partir de problemas y la Tabla 8. Matriz para la
identificación de variables a partir de potencialidades muestran la estructura mínima necesaria para
identificar variables a partir de problemas y potencialidades, respectivamente.

Tabla 7. Matriz para la identificación de variables a partir de problemas

Condición de Variable Actores que


Aspecto
Dimensión1 Problemas cambio influyen en las
(b) (a) + (b)
(a) Variables
Alta prevalencia de
desnutrición crónica
Minsa, Midis,
infantil GORE, GL,
Alta prevalencia de empresas y
Anemia en niños y Enfermedades Prevalencia de
comercios del
Sociodemográfica niñas de 0 a 5 años Prevalencia en primera enfermedades en
rubro alimentos,
infancia primera infancia
padres/madres de
Aumento de las
familia, niños y
prevalencia de
niñas, etc.
Obesidad infantil

Bajos logros de Minedu, Minsa,


aprendizaje en Logros de Logros de Midis, GORE, GL,
Sociodemográfica En la EBR aprendizaje en la comunidad
comprensión Aprendizaje
lectora EBR educativa

42
(directores,
Bajos logros de profesores/as,
aprendizaje en niños y niñas,
lógico matemático padres/madres de
familia), etc.

Deficiente acceso a Produce, Midagri,


Económica MTC, GORE, GL,
los mercados
Competitividad en empresas,
Competitividad Provincia
la provincia productores,
Servicios e Inadecuadas vías de consumidores,
infraestructura conexión etc.
Nota. 1/ Podrán utilizarse las dimensiones de la caracterización para ordenar los problemas públicos. (a) Es la característica del
aspecto o temática que condiciona el desarrollo del territorio, que es necesario modificar. (b) Es una temática vinculada con el
desarrollo de un territorio (población, ambiente, salud, etc.). Elaboración Ceplan.

Tabla 8. Matriz para la identificación de variables a partir de potencialidades

Condición de Variable Actores que


Aspecto
Dimensión1 Potencialidad cambio influyen en
(b) (a) + (b)
(a) las variables
Zonas agrícolas para Minam,
ampliación de cultivos Midagri,
Económica- Competitividad
con ventajas Competitividad Provincia GORE, GL,
productiva en la provincia
comparativas para empresas,
agroexportación otros.
Nota. 1/ Podrán utilizarse las dimensiones de la caracterización para ordenar los problemas públicos. (a) Es la característica del
aspecto o temática que condiciona el desarrollo del territorio, que es necesario modificar. (b) Es una temática vinculada con el
desarrollo de un territorio (población, ambiente, salud, etc.). Elaboración Ceplan.

En los ejemplos de la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y ¡Error! No se encuentra el


origen de la referencia., se observa que una variable puede ser obtenida de un grupo de problemas y de
un grupo de potencialidades o de la combinación de ambas, como es el caso de “Competitividad en la
provincia”.

Luego de determinar las variables, se le debe asignar a cada una un indicador de resultado. Este puede
ser el mismo que el utilizado para alguno de los problemas o potencialidades que conforman la variable
en cuestión. Estos indicadores deben contar con datos históricos y una línea base.

Priorización de variables

Si bien todo el grupo de variables inicialmente determinadas son importantes, es conveniente que la OPP
juntamente con el Equipo Ampliado las priorice considerando su pertinencia para el desarrollo en el
territorio, la situación en que se encuentran y contribución a las prioridades del país. Para ello, se deberán
analizar las variables según los siguientes criterios:

43
 Criterio 1. Impacto en el desarrollo en el territorio: se debe analizar el impacto que tendría la
variable en cuestión sobre el desarrollo de capacidades de las personar y desarrollo sostenible
en el territorio.
 Criterio 2. Situación de la variable: se determina si la variable se encuentra en una situación
favorable o desfavorable, en función a las brechas de sus indicadores y a la percepción de los
actores y expertos.
 Criterio 3. Comportamiento de la variable: se señala si tiende a una situación positiva o
negativa, considerando el comportamiento histórico de la variable, determinado por los valores
de sus indicadores en el tiempo.
 Criterio 4. Vinculación de la variable con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional: se
establece si la variable corresponde a los objetivos de desarrollo nacional, contenidos en el Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional.

A las variables se le asignará una puntuación para cada criterio, considerando las siguientes pautas:
Tabla 9. Asignación de puntajes para cada criterio

Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4

Vinculación de la
Puntaje Impacto en el variable con el
Situación de la Comportamiento de
desarrollo en el Plan Estratégico de
variable la variable
territorio Desarrollo
Nacional

1 Muy bajo impacto Muy favorable Muy positivo Sin vínculo

2 Bajo impacto Favorable Positivo -

Vinculación
3 Impacto medio Incierta Estable
indirecta

4 Alto impacto Desfavorable Negativo -

5 Muy alto impacto Muy desfavorable Muy negativo Vinculación directa


Nota. Se considera vinculación directa si la variable es igual o muy similar a la que conforma algún objetivo de desarrollo nacional
e indirecta si se vincula mediante una relación de causa-efecto.
Fuente: Ceplan.

Luego, se procede a llenar la siguiente tabla con los puntajes que resultan de la aplicación de los criterios
señalados a cada una de las variables.

Tabla 10. Ejemplo de la priorización de variables


Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4
Impacto en Situación Comportamiento Vinculación Puntaje total
N° Variables
el de la de la variable de la variable (promedio)
desarrollo variable con el PEDN

44
en el
territorio

Salud materno
1 5 3 5 5 4,5
infantil
Calidad de la
2 4 5 3 5 4,25
salud
Prevalencia de
3 Infecciones 5 3 4 5 4,25
respiratorias
Calidad del
4 2 5 4 3 3,5
ambiente
Competitividad
5 en el mercado 3 4 2 5 3,5
laboral
Estado de salud
6 2 5 2 3 3
mental
Conectividad
7 3 2 3 3 2,75
territorial
… … … … … … …

Fuente: Ceplan.

Se considera como variables priorizadas aquellas que tengan mayor puntaje y se recomienda que se
consideren hasta dieciséis (16) variables43, como máximo. Cabe mencionar que la OPP junto con el Equipo
Ampliado, puede determinar criterios adicionales para la priorización de variables o proponer
ponderaciones a cada criterio, de ser necesario.

Producto. Matriz de variables prioritarias

Etapa 2: Imagen del territorio actual


Se realiza una descripción conjunta del territorio en función de las variables prioritarias, considerando el
diagnóstico, la caracterización, los problemas, brechas y las potencialidades, resaltando los aspectos más
importantes en el territorio bajo análisis. Su propósito es ofrecer una mirada integral de los elementos
que componen el territorio para comprender mejor su complejidad y motivar el análisis multidisciplinario.

Paso 6. Redacción de la imagen del territorio actual

43
Se han considerado dieciséis (16) como número máximo sugerido de variables considerando los contenidos de las
dimensiones sobre las que se desarrolla la Caracterización del territorio.
45
La imagen del territorio actual se construye por la descripción de la situación actual de cada una de las
variables prioritarias, considerando la información desarrollada en la etapa de diagnóstico del territorio.
Además, la imagen del territorio actual se representa de forma cartográfica (en mapas), visibilizando las
características del territorio identificadas anteriormente.
Figura 9. Imagen del territorio actual de la Provincia de Trujillo.

Nota. Para más información sobre la representación cartográfica, consultar el Anexo A-4.

Ejemplo de descripción de la imagen del territorio actual para la provincia de Trujillo

La provincia de Trujillo está ubicada en la costa norte del Perú, y limita con la provincia de Ascope al Norte,
con la provincia de Otuzco al Este, con la provincia de Julcán al Sudeste, al sur con la provincia de Virú y al
Oeste con el Océano Pacífico. La provincia está compuesta por once distritos en donde habitan casi
970,016 personas, respectivamente; en una superficie de aproximadamente 1,779 km2. La provincia es la
más poblada del departamento de La Libertad, al concentrar el 55.0% de su población. Asimismo, el
distrito más poblado es Trujillo con 314,939 habitantes, seguido de los distritos de El Porvenir 190,461
habitantes, La Esperanza con 189,206 habitantes y Huanchaco con 68,409 (INEI 2017). En la provincia de
Trujillo, se encuentra la ciudad del mismo nombre, que es capital del departamento de La Libertad, a 34
msnm (INEI, 2017). Esta alta concentración de la población en la capital del departamento provoca una
alta demanda de servicios públicos y pone en tensión la capacidad de respuesta local.

Cuenta con una red vial de carreteras de 351.63 km (INEI 2017). De la red vecinal equivalente a 183.8 Km
solo el 14% se encuentra asfaltado, y el 60% es trocha o vía sin afirmar. No obstante, la vía Panamericana
le permite conectarse con las ciudades del litoral peruano. Asimismo, la provincia de Trujillo cuenta con
un aeropuerto en la ciudad de Trujillo, y con dos puertos, Salaverry y Huanchaco. Por otro lado, la
población se dedica principalmente a la manufactura, agricultura, seguido por el comercio.

46
Respecto a las características sociodemográficas, tenemos que el 52% son mujeres y el 48% son hombres,
siendo predominante la población joven, esto es menor de 29 años (45%), lo cual representa una
oportunidad en términos laborales; si se desarrollan las capacidades educativas y laborales de esta
población; sin embargo, tenemos que la tasa de conclusión escolar, en la población mayor de 15 años,
solo es de 64%, y si desagrega por sexo y por ubicación geográfica la situación es preocupante, así tenemos
que, en mujeres la tasa de conclusión escolar es de 42%, y a nivel de distritos, los ubicadas en la sierra,
son las que tienen un menor porcentaje de conclusión. Asimismo, a nivel departamental solo el 25%
cuenta con estudios superiores concluidos, siendo muy dispar a nivel de distritos y sexo. En cuanto al logro
de aprendizaje en la EBR, ha habido notables progresos a nivel departamental (el 58% tiene un nivel
satisfactorio), especialmente, en lógico matemático.

A nivel de salud, los principales problemas identificados que afectan a la población, afectando de manera
diferenciada a losdistritos, son el VIH y el embarazo adolescente. En cuanto a la prevalencia de
enfermedades en primera infancia tenemos, la anemia (36%), la desnutrición crónica (7%), la obesidad
(9%) y las infecciones respiratorias (21%). En cuanto al estado de salud mental de la población, tenemos
que el 53% de las mujeres manifiesta haber sufrido alguna vez en su vida violencia por parte su pareja y
el 10% en los últimos doce meses manifiesta haber sido agredido físicamente. (MIMP, 2020).

Las condiciones de vida de la población en Trujillo son favorables en comparación con otras provincias. Al
año 2018, casi 25 de cada 100 personas se encontraban en situación de pobreza, es decir, que sus gastos
per cápita del hogar no eran suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.

Por otro lado, según las cifras de Ministerio del Ambiente (MINAM), en el año 2017, el 35% de los hogares
del ámbito urbano de la provincia de Trujillo disponían adecuadamente de sus residuos sólidos
domésticos44.

Trujillo cuenta con diversas potencialidades, entre ellas se cuenta con productos con oportunidad de
mejora para el comercio internacional tales como alcachofas, espárragos, arándanos, quinua, paltas. Por
otro lado, cuenta con amplia oferta educativa de nivel técnico, contando con 27 instituciones educación
técnica superior.

Producto. Descripción y representación


cartográfica de la imagen del territorio actual

44
Se entiende que la disposición de los residuos es adecuada si: (i) se dispone en la calle o vía pública para su recojo,
(ii) se espera y entrega al recolector de basura, (iii) se vende, (iv) se utiliza para alimentar animales (en el caso de
residuos orgánicos), (v) se regala, o (vi) se dispone en un contenedor comunal.
47
Al finalizar la Fase de “Conocimiento integral de la realidad”, la OPP de la Municipalidad Provincial, debe
alcanzar a la GPPyAT del Gobierno Regional un primer entregable que contendrá los productos
desarrollados en esta fase, a fin de obtener opinión técnica favorable.

Figura 10. Contenido del primer entregable para revisión de la GPPyAT del Gobierno Regional

Fuente: Ceplan.

48
Sección V. Fase de futuro deseado

Esta fase tiene por finalidad reflexionar sobre el futuro que se


En esta fase se busca espera lograr en la provincia, reconociendo las aspiraciones de
responder a la pregunta sus distritos, la influencia de las tendencias y de los eventos que
puedan suceder a futuro, y el rol del territorio en el contexto
¿Cómo queremos vivir?
nacional para lograr el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.

Para definir una imagen del territorio deseado, se desarrollan dos etapas:

Etapa 3: Análisis de futuros


Etapa 4: Diseño del futuro deseado

Figura 11. Etapas y pasos de la fase Futuro deseado

Fuente: Ceplan.

49
Etapa 3: Análisis de futuros
El propósito de esta etapa es comprender las fuerzas del entorno (representadas por las tendencias) y los
eventos que podrían ocurrir (representados por los riesgos y oportunidades), y analizar la capacidad que
poseen para incidir en el desenvolvimiento de cada una de las variables prioritarias y, por ende, en el
desarrollo de la provincia.
Este análisis se realiza monitoreando especialmente los efectos sobre las personas, sus medios de vida,
su entorno y el sector productivo. Se debe considerar al análisis de futuros como un proceso continuo y
permanente, útil para responder efectivamente ante los cambios en el entorno y no solo durante la
formulación o actualización del PDLC Provincial.

Paso 7. Análisis de las tendencias

Una tendencia es un fenómeno que muestra un comportamiento determinado, el cual se


puede asumir que continuará en el futuro. Es decir, una tendencia se define como el posible
comportamiento a futuro de una variable asumiendo la continuidad de su patrón.

Se debe identificar las tendencias que son pertinentes para la provincia, es decir, las que podrían afectar
el desarrollo de las variables prioritarias. Se recomienda considerar como primera fuente las tendencias
analizadas en el PDRC de la región a la cual pertenece la provincia. Para las tendencias que procedan de
información secundaria (como los estudios publicados por el Ceplan45), se recomienda complementarlas
o precisarlas, adecuándolas al contexto de la provincia. Es preferible clasificar las tendencias según las
temáticas: social, cultural, económica, política, ambiental, tecnológica y de valores, actitudes y ética; de
esta manera, se reducirá el riesgo de dejar de lado algún aspecto importante.

En caso se considere que la cantidad de tendencias identificadas es alta, se recomienda priorizar aquellas
que posean un mayor impacto (capacidad para generar cambios) sobre la provincia. Así, generalmente se
llegan a identificar entre 8 y 12 tendencias que poseen una relevancia mayor. Luego, se describen los
posibles impactos que poseen las tendencias seleccionadas sobre las variables prioritarias, sean estos
positivos o negativos. Con ello, se proponen medidas que podrían implementarse para aprovechar los
impactos positivos, o para disminuir o evitar los impactos negativos. Se podrá utilizar la siguiente matriz:

Tabla 11. Impactos de las tendencias sobre las variables prioritarias

Variable Tendencia Impactos sobre las variables prioritarias Medidas


Incremento Al aumentar el desempleo, disminuyen los
Brindar oportunidades de
Incidencia paulatino ingresos de las familias, motivando que la
capacitación para disminuir su
de la de la tasa incidencia de la pobreza también aumente,
vulnerabilidad ante el
pobreza de especialmente en mujeres. A su vez, por los
desempleo
desempleo limitados ingresos de las familias, la formación

45
En el Anexo A-7, se listan tendencias globales y regionales que tienen impacto en el Perú, y se presenta un
listado de tendencias nacionales.
50
de capacidades de las personas disminuye, Motivar al sector privado para
haciéndolas menos competitivas y con mayor que fortalezca las capacidades
riesgo a no acceder a un puesto de trabajo. Es de sus empleados.
así como la tendencia identificada refuerza el Generar oportunidades
ciclo de pobreza. laborales para las mujeres
Las madres adolescentes de bajos recursos
están expuestas a la inequidad y pérdida de
oportunidades educativas, lo que limita sus Ampliar la educación sexual en
Prevalencia
posibilidades laborales y desarrollo futuro; y, a colegios e institutos de
del
pesar de que suelen trabajar más horas y hacer educación superior
embarazo
sobretiempos, obtienen menores ingresos que Realizar campañas de educación
en niñas y
otras madres, situación que impacta sobre la “nueva paternidad” o el
adolescente
directamente en su salud y la salud y educación rol de los hombres en la crianza
s
de sus hijos. La prevalencia del embarazo en de los niños y en el hogar
niñas y adolescentes afecta a la pobreza
intergeneracional.
Variable Tendencia A
prioritaria
2 Tendencia D
… …
Fuente: Ceplan.

Las medidas propuestas frente a los impactos de las tendencias sobre las variables prioritarias son insumo
para construir el futuro deseado.

Producto. Impacto de las tendencias en el


desarrollo provincial y propuesta de medidas.

Paso 8. Análisis de riesgos y oportunidades

En esta sección, se abordarán los riesgos y oportunidades que podrían presentarse, los cuales, si bien
afectan la senda del desarrollo, pueden ser gestionados proactivamente para aprovechar sus ventajas o
reducir los efectos negativos.

Un riesgo es un evento o condición incierta que, de ocurrir, podría generar un impacto


negativo al bienestar de la población en el territorio. En contraste, una oportunidad es un
evento o condición temporal que de aprovecharse podría generar un impacto positivo.

Los riesgos y oportunidades se deben identifican a partir de la exploración del entorno y de la reflexión
sobre lo que podría ocurrir al horizonte de análisis que afectaría el desarrollo de la provincia. Los riesgos
se seleccionarán según su capacidad para empeorar la situación de una variable prioritaria o limitar su
desarrollo, y las oportunidades se seleccionarán según pueda aprovecharse para impulsar las variables

51
prioritarias hacia un estado mejor, o revertir la situación si es desfavorable. Como fuente de información,
se recomienda revisar los riesgos y oportunidades identificados en el PDRC del Gobierno Regional al que
pertenece la Provincia. Además, se puede analizar los riesgos y oportunidades propuestos por el Ceplan.46,
contextualizándolos al territorio.
Luego, se analiza y describe los impactos posibles de cada riesgo u oportunidad sobre cada variable
prioritaria, y se proponen medidas para disminuir o anular el impacto de los riesgos o aprovechar las
oportunidades, según sea el caso. Para ello, se podrán usar las siguientes matrices:

Tabla 12. Impactos posibles de los riesgos y medidas

Variable
Riesgos Descripción del impacto Medidas
prioritaria
La pandemia por la COVID-19 aumenta el desempleo
y la pobreza. Si el gobierno central y regional (con sus
Asegurar la calidad del
restricciones) no cubren las necesidades básicas, el
gasto público.
descontento social en Piura podría dar paso a
Alta Mejorar los procesos de
revueltas violentas, vandalismo e incremento de la
inestabilidad participación ciudadana.
inseguridad ciudadana. Esta situación, a su vez,
social Coordinar con otros
Incidencia complicaría el desarrollo normal de las actividades
actores la ampliación del
de la comerciales, aumentando a su vez el desempleo y la
apoyo social
pobreza pobreza. En suma, podría generarse un ciclo vicioso
que hundirá a Piura cada vez más en la pobreza.
Fortalecer los procesos
La corrupción como fenómeno transversal presente
Fracaso de la de control en las
en las acciones del sector público, afecta
gobernanza entidades públicas.
directamente a los programas que luchan contra el
nacional Promover la
hambre, la pobreza, la salud, educación, entre otros.
participación ciudadana.
Variable
Riesgo A
prioritaria 2
… …
Fuente: Ceplan.
Tabla 13.Impactos posibles de las oportunidades y medidas

Variable
Oportunidades Descripción del impacto Medidas
prioritaria
Efectos positivos generados por la cercanía
Impulsar el desarrollo de
Desarrollo de de las ciudades y centros de producción, lo
cadenas productivas.
economías de que incrementa ingresos de las empresas y
Incidencia de la Impulsar la formalización
aglomeración los trabajadores, y reduce la pobreza
pobreza laboral.
monetaria.
Oportunidad B
Oportunidad D
… …

46
En el Anexo A-8, se listan riesgos y oportunidades que tienen impacto en el Perú y podrían afectar el desarrollo de
la provincia.
52
Variable
Oportunidad E
prioritaria n
Imagen del
territorio Oportunidad G
deseada
Fuente: Ceplan.

La identificación, análisis y las medidas propuestas con base en las oportunidades y riesgos, servirán de
insumo para construir el futuro deseado.

Producto. Impacto de los riesgos y oportunidades en el


desarrollo provincial y propuesta de medidas.

Paso 9. Formulación de escenarios


Los escenarios se formulan para el nivel regional 47 y tienen el propósito de explorar y analizar
sistemáticamente distintos futuros que abarquen el conjunto más amplio de las condiciones que se
pueden presentar para el territorio a nivel regional, a fin de reducir la incertidumbre, prever posibles
entornos y prepararse antes de que las circunstancias lo obliguen (con los riesgos que implica).
Los escenarios se presentan como narrativas, que describen la situación de las variables prioritarias de la
región para el corto, mediano y largo plazo. A partir de estos escenarios se deberán proponer las medidas
que podrían adoptarse a nivel provincial, de tal manera que se responda a las preguntas:
 ¿Qué se requiere hacer para evitar o disminuir el comportamiento indeseable de las variables
prioritarias en la provincia, en el contexto de los escenarios?
 ¿Qué se requiere para motivar o propiciar el comportamiento deseable de las variables
prioritarias en la provincia, en el contexto de los escenarios?

Tabla 14. Ejemplo de generación de medidas a parte de los escenarios

Variable prioritaria
Escenario 1. Sismo de gran magnitud provincial Medidas

El sismo del 2021 causó de manera inmediata la pérdida Implementar medidas de


de infraestructura productiva y la pérdida de vidas, lo prevención y protección,
cual disminuyó de manera considerable la producción y, especialmente de zonas
consecuentemente aumentaron el desempleo y la vulnerables
pobreza. En los sucesivos meses (y años) se inició el Incidencia de la Motivar la adquisición de
proceso de reconstrucción de la infraestructura, pobreza seguros ante desastres para
empleando la mano de obra local, lo que permitió que reconstruir la infraestructura
muchas familias obtengan los ingresos suficientes para productiva.
sobrevivir. Además, las empresas y negocios Ampliar la capacidad máxima
recuperaron, en cierta medida, los niveles producción y de los servicios de salud.

47
Se identifican estos escenarios en el Plan de Desarrollo Regional Concertado del departamento al que pertenece
la Provincia. Si el PDRC no se encuentra vigente o no contempla escenarios, se deberán analizar los escenarios
provistos por el Ceplan.
53
ventas anteriores al sismo. Al año 2030, la región aún Elaborar planes de
tiene rezagos de la ocurrencia del sismo; no se recupera contingencia y de continuidad
completamente y la infraestructura productiva sigue operativa.
dañada afectando a los grupos sociales vulnerables
(pobreza 15%).

“n” …
Fuente: Ceplan.

Las medidas propuestas servirán de insumo para construir el futuro deseado.

Producto. Medidas propuestas a partir de los


escenarios regionales

Etapa 4: Diseño del futuro deseado


Consiste en definir el estado futuro deseable, posible y factible de las variables prioritarias al horizonte
del plan, a partir de las aspiraciones de la población y las medidas que se requieren para lograrlo, con la
información proveniente del análisis de las tendencias, de los riesgos y oportunidades, y de los escenarios
(productos de los pasos anteriores).

Paso 10. Futuro deseado de las variables prioritarias


Se trata de reflexionar y decidir, con los actores del territorio, la mejor situación futura que se podría
alcanzar para cada una de las variables prioritarias; la cual, generalmente, es una situación mejor a la
proyección tendencial. Es esencial tomar en cuenta la importancia que las acciones a plantearse sean
implementables, para alcanzar la situación futura deseada.

Inicia con la revisión de la situación futura de las variables prioritarias a nivel regional (2022, 2026, 2030),
que servirá como orientación para definir la situación futura a nivel provincial. Luego, mediante procesos
de consultas, diálogo y concertación, se recogen las aspiraciones de los actores del territorio para cada
variable prioritaria al año 2022, 2026 y 2030. Para las aspiraciones de la población, se recomienda contar
con la participación de la población afectada por el comportamiento de la variable (revisar anexo A-9).
A continuación, considerando la situación actual y las perspectivas de cada variable, se determina la
situación futura deseada que se busca lograr para cada variable prioritaria, la cual se recomienda que se
exprese mediante un valor cuantitativo. Para determinar la situación futura, se debe contar con la
concurrencia de los tomadores de decisión en el territorio y los actores comprometidos con mejorar el
comportamiento de las variables prioritarias, donde se plasmarán las condiciones futuras factibles y
deseadas que se esperan lograr en un horizonte de tiempo establecido

Las aspiraciones de la población son los cambios que las personas esperan lograr
en sus condiciones de vida y en su entorno. La situación futura es el resultado que
se espera lograr en cada variable prioritaria al horizonte del plan y se determina
a través de un proceso de diálogo con los actores del territorio.
54
Tabla 15. Descripción de las variables prioritarias a futuro
N° Variable prioritaria Situación futura al 2030
Incidencia de la La pobreza al 2030 llega al 27% en la Provincia de
1
pobreza Piura.
37% de niños alcanzan niveles satisfactorios en
Logros de comprensión lectora al 2030.
2
aprendizaje 34% de niños alcanzan niveles satisfactorios en
razonamiento matemático al 2030.
N … ..
Fuente: Ceplan.

Es recomendable utilizar información técnica que aporte a discusiones informadas para la toma de
decisiones. En ese sentido, se sugiere evaluar, para variable prioritaria y sus indicadores, la utilidad de
utilizar herramientas de proyección, las cuales se describen en el anexo A-9.

Producto. Situación futura de las variables


prioritarias

Paso 11. Selección de las acciones por variable prioritaria

Definida la situación futura deseada, se seleccionan los medios más efectivos para lograrla, a partir de las
medidas propuestas durante el análisis de tendencias, riesgos y oportunidades, y escenarios. Estas
medidas, propuestas anteriormente, se valorarán según su importancia, es decir por su aporte al logro de
la situación futura, y por su factibilidad, definida como la capacidad que tienen los actores del territorio
para implementarlas. Para este propósito, podrá utilizarse los siguientes criterios.
Tabla 16. Criterio para evaluar el impacto y factibilidad de las medidas propuestas

Puntaje Impacto Factibilidad


1 Muy bajo Muy baja
2 Bajo Baja
3 Ligeramente bajo Ligeramente baja
4 Ligeramente alto Ligeramente alta
5 Alto Alta
6 Muy alto Muy alta
Elaboración Ceplan

Una vez que se hayan calificado las medidas, estas contarán con dos valores, uno de importancia y otro
de factibilidad. Con estos valores, es posible ubicar cada una de las medidas en uno de los siguientes
cuatro cuadrantes:

55
Figura 12. Matriz de importancia y factibilidad

Nota. Adaptado de Gándara, Leal y Palomino (2014).

 Medidas inmediatas: corresponden a las medidas con alta importancia y alta factibilidad. Se
recomienda priorizar la ejecución de estas medidas lo antes posible.
 Retos: medidas con alta importancia, pero con baja factibilidad. Al ser importantes para lograr la
situación futura de las variables prioritarias, estas deben revisarse para determinar si es posible
aumentar su factibilidad en el tiempo a través de medidas complementarias como buscar apoyo
político, financiero, sustento normativo, entre otras.
 Poco urgentes: son aquellas medidas con baja importancia, pero con alta factibilidad. Estas
medidas deben evaluarse con cuidado, si bien su implementación es factible, posiblemente no
aporten significativamente al logro de la situación futura de las variables.
 Innecesarias: medidas con baja importancia y baja factibilidad. Se sugiere descartar estas
medidas.

Con estos resultados, se debe seleccionar el grupo de medidas que se implementará en el territorio. Se
resalta la importancia de desarrollar este paso con la participación de los actores responsables del
desarrollo futuro de cada variable, además de expertos de diversos campos del conocimiento que puedan
aportar a la reflexión de lo que es posible y necesario hacer.

Las medidas priorizadas son insumo para la determinación de las acciones estratégicas provinciales.

Producto. Selección de medidas para el logro de


la situación futura de las variables prioritarias.

56
Paso 12. Redacción de la imagen del territorio deseado

Consiste en describir claramente la forma en la que se logrará la situación futura de las variables
prioritarias mediante la implementación de las acciones seleccionadas. La narrativa deberá responder las
siguientes interrogantes:

 ¿Qué se habrá alcanzado en los hitos temporales pautados?


 ¿Cómo se habrá logrado?
 ¿Cómo se están aprovechando o evitando los impactos de las tendencias, de los riesgos y de las
oportunidades?

Además de las acciones que se han priorizado, para sustentar el desarrollo sostenible del territorio es
necesario impulsar la producción y la productividad, en función al aprovechamiento de las potencialidades
territoriales y de las actividades económicas que se prioricen. Por consiguiente, es necesario diseñar la
configuración futura que el territorio debe adoptar para soportar estas actividades económicas, a fin de
impulsar el desarrollo y asegurar que las condiciones y calidad de vida de la población mejoren. Para ello,
reflexionar sobre la situación futura alrededor de los siguientes temas: estructura demográfica,
productiva, ambiental, servicios e infraestructura, riesgo de desastres y gobernanza, tomando en
consideración la situación actual, las tendencias, los riesgos y las oportunidades. Además, se recomienda
que se diseñe la representación cartográfica correspondiente.

A continuación, se presenta un ejemplo de la descripción y representación cartográfica de la imagen del


territorio deseado para la provincia de Arequipa. Se busca señalar los principales cambios que se deben
dar en el territorio para impulsar el desarrollo económico sostenible, en coherencia con futuro deseado
de todas las variables prioritarias.

En el año 2030, la provincia de Arequipa cuenta con una población aproximada de 1 261 399
habitantes, tiene una tasa de crecimiento demográfico del 1,4%, y como resultado del
dinamismo económico y una adecuada prestación de servicios, la pobreza se redujo en un 50 %
respecto del año 2013, siendo en el presente de 4,5%.
La cobertura en educación inicial es del 99% -superando el promedio nacional-, el nivel primario
y secundario se mantienen al 100%. El logro de aprendizaje alcanzado en comprensión lectora
y matemáticas es del 85% y 70%, respectivamente. En salud, la población que cuenta con algún
tipo de seguro es del 75%, respecto del año 2015 que ascendía al 59%.
Un 99% de la población cuenta con servicio de agua potable y el 95% accede a un servicio de
eliminación de excretas.
El proyecto Majes Siguas II permitió que Arequipa afiance su actividad agroindustrial,
generando un polo de desarrollo para toda la provincia, y La Joya se consolidó como un centro
de agroexportación. Este dinamismo en la economía contribuyó a mejorar la calidad de vida de
las personas.
Además, se ha logrado los niveles más altos a nivel nacional en la prestación de servicios de
electricidad, telefonía y comunicaciones.

57
El sistema urbano ha pasado a ser multipolar. La ciudad de Arequipa se consolida como
metrópoli regional, concentrando la mayor cantidad de población, actividades productivas y
servicios; la nueva ciudad La Joya se consolida progresivamente como el segundo núcleo urbano
de la provincia, destacándose por su actividad industrial, de servicios y residencial, cumpliendo
un rol compensatorio a la metrópoli regional.
Existe un adecuado sistema integrado de transporte urbano-provincial, que facilita la
accesibilidad entre los distritos de la provincia. Todo ello, debido a una adecuada
implementación de políticas en movilidad urbana, promovidas por la Municipalidad Provincial,
el MVCS y el MTC. Además; se culminó la Autopista Arequipa – La Joya y existe un
mantenimiento permanente de las vías vecinales y caminos rurales. (…)

Siguiendo el mismo caso de la provincia de Arequipa, se muestra en la siguiente figura un ejemplo para la
representación cartográfica de la imagen del territorio deseado.

Modelo de desarrollo territorial de la provincia de Arequipa


Nota. Recuperado de “Plan de Desarrollo Local Concertado-Provincial Arequipa”.

Producto. Descripción y representación de la


imagen del territorio deseado

58
Al finalizar la Fase de “Futuro Deseado”, la OPP de la Municipalidad Provincial, debe alcanzar a la GPPyAT
del Gobierno Regional un segundo entregable que contendrá los productos desarrollados en esta fase, a
fin de obtener opinión técnica favorable.

Figura 13. Contenido del segundo entregable para revisión de la GPPyAT del Gobierno Regional

Fuente: Ceplan.

59
Sección VI. Fase de políticas y planes coordinados
En esta fase, se generan los objetivos estratégicos provinciales
En esta fase se busca (OEP) y acciones estratégicas provinciales (AEP) del PDLC -
responder a la pregunta Provincial sobre la base de la información generada en las dos fases
anteriores, en concordancia con el PEDN, PDRC y con las políticas
¿Cómo lo vamos a hacer?
y planes nacionales.

La fase de políticas y planes coordinados comprende las siguientes etapas:

Etapa 5: Desarrollo de los Objetivos Estratégicos Provinciales (OEP y Acciones Estratégicas


Provinciales (AEP) del PDLC- Provincial
Etapa 6: Presentación y aprobación del PDLC- Provincial

Figura 14. Etapas y pasos de la fase de políticas y planes coordinados.

Fuente: Ceplan.

60
Etapa 5: Desarrollo de los Objetivos Estratégicos Provinciales (OEP) y Acciones
Estratégicas Provinciales (AEP) del PDLC- Provincial

En esta etapa se determina los OEP y AEP, de forma participativa y concertada con los actores en el
territorio.

Paso 13. Determinación de los OEP


Los OEP establecen los cambios que se desean lograr en la calidad de vida de las personas y en su entorno,
y deberán ser formulados sobre aspectos generales que contribuyen con el desarrollo en el territorio. Se
encuentran enunciados a nivel de resultado intermedio o final de la cadena de resultados. Estos se
redactan en base a la situación futura deseada de las variables prioritarias, las cuales contribuyen a la
construcción de la imagen del territorio deseado y a la implementación del Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional.
Se recomienda establecer la menor cantidad de OEP y cada uno de estos debe contar con al menos un
indicador. El número máximo OEP es nueve (09) incluyendo uno relacionado a gestión de riesgo de desastre.
La construcción de estos OEP se realiza a través de un proceso transparente, participativo y concertado, con
los actores en el territorio y miembros del Consejo de Coordinación Local Provincial48.
A continuación, se muestra de manera gráfica el flujo de selección de los OEP:

Figura 15. Flujo para la determinación de objetivos estratégicos provinciales

Fuente: Ceplan.

48
A diferencia de los Objetivos Estratégico Institucionales (OEI) de un Plan Estratégico Institucional (PEI), que son
planteados por la entidad que formula el PEI; además, los OEI se elaboran a nivel de resultado inicial.
61
Sobre la base del agrupamiento de la situación futura de las variables prioritarias, se plantean los objetivos
estratégicos en el marco de la siguiente estructura:

Figura 16. Estructura de un objetivo estratégico provincial

Objetivo Verbo Condición de Sujeto/


Estratégico (en
cambio Objeto
Provincial infinitivo)

En la siguiente tabla se presentan algunos ejemplos de OEP:

Tabla 17. Objetivos Estratégicos Provinciales y sus elementos

Condición de
Verbo Sujeto / objeto (*) OEP
cambio
Promover la competitividad en la
Promover Competitividad Provincia
Provincia
Incidencia de la Reducir la incidencia de la pobreza
Reducir Población
Pobreza en la población.

 Verbo: refleja la dirección del cambio que se espera lograr. Esta dirección puede ser positiva (mejorar
una situación favorable) o negativa (reducir una situación problemática) o neutra (mantener o
asegurar una situación deseada o permanente).
 Condición de cambio: se refiere a la característica, cualidad, desempeño, actitud, entre otros, que
derivan del problema o potencialidad.
 Sujeto/objeto: se refiere a personas, entorno o entidades sobre las que recae la condición de
cambio. Es posible que los sujetos /objetos identificados en las variables prioritarias sean ajustados
(más específico o general), dependiendo del cambio que se espera lograr.

A continuación, se presenta un ejemplo gráfico, en la dimensión sociodemográfica, para la determinación de


un OEP:
Figura 17. Ejemplo para elaboración de objetivos estratégicos provinciales

62
Fuente: Ceplan.

En la Figura 17, se puede ver que la situación futura de la variable prioritaria en número de tres son las
siguientes: “Las enfermedades en primera infancia al 2030 se reduce en un 35%”, “En el año 2030 se
evidencia una reducción de las enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas” y “El 70% de la población goza
de un buen estado de salud metal al año 2030”, las cuales se han logrado dado el cumplimiento del
Objetivo Estratégico Provincial: “Mejorar las condiciones de la salud de la población”.
Indicadores y logros esperados:
Al ser una medida de los OEP, estos indicadores deben ubicarse en la cadena de resultados a nivel de
resultado intermedio o final.
Cada uno de los OEP debe contar con un indicador, para el cual deben proponerse logros esperados anuales,
hasta el último año de vigencia del PDLC Provincial, que reflejen desafíos significativos pero realistas. Esto
permitirá realizar un adecuado seguimiento y posterior evaluación. Asimismo, cada indicador debe contar
con una ficha técnica que se incluye como anexo en el Plan.
Para la determinación de estos indicadores y uso del formato de ficha técnica se considera la metodología
establecida en la Guía para la elaboración de indicadores de políticas nacionales y planes estratégicos del
Ceplan.

Producto. Matriz de objetivos estratégicos


provinciales (OEP)

63
Paso 14. Determinación de las Acciones Estratégicas Provinciales (AEP)
Una acción estratégica provincial (AEP) es un planteamiento coherente, que orienta la actuación (o las
intervenciones) en un territorio, a fin de asegurar el logro de los OEP, en el horizonte del plan. Es
enunciada a nivel de resultado inicial de la cadena de resultados. Las AEP deben guardar coherencia y
consistencia con los OEP.
Es importante que, como insumo para elaborar las AEP y definir su contenido, se revisen las políticas
nacionales que posean alguna correspondencia con los OEP. Por ejemplo, si un objetivo aborda la
inserción laboral de las mujeres, se deberá revisar la “Política Nacional de Igualdad de Género”, la cual
contiene un objetivo prioritario N° 4 “Garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las
mujeres”. Así, el contenido de las políticas (objetivos y lineamientos) servirá como insumo para enunciar
las AEP y definir su contenido.

Tabla 18. Matriz de vinculación de Acción Estratégica Provincial con la Política Nacional

Objetivo
N° Política Nacional1 Lineamiento Acción Estratégica Provincial
Prioritario
N° 4
L. 4.3.
“Garantizar el
“Fortalecer la
Política Nacional ejercicio de los
inserción
01 de Igualdad de derechos Incrementar la inserción laboral de la mujer
laboral formal
Género económicos y
de las
sociales de las
mujeres”
mujeres”
Nota: Se debe vincular con la Política Nacional aprobada en el marco del D.S. N° 029-2018-PCM. Elaboración Ceplan.

Otra fuente de información de especial consideración son los Pesem, y las experiencias exitosas
evidenciables de otros territorios o buenas prácticas, las cuales pueden ser replicadas y promover su
escalamiento mediante una adecuada articulación.

Elaboración de las acciones estratégica provinciales (AEP)

Cada acción estratégica provincial (AEP) contribuye con el cumplimiento de los objetivos estratégicos
provinciales (OEP). La redacción de estas se plantea considerando las variables prioritarias, como los
problemas y potencialidades que sirvieron para determinar dichas variables (Paso 5), y la selección de
acciones por variable prioritaria (Paso 11); además de otra información importante que se desprenda del
conocimiento de la realidad y del futuro deseado, como los impactos de la COVID-19, las tendencias,
riesgos, oportunidades, escenarios y la imagen del territorio actual y deseado y los objetivos o
lineamientos de las políticas nacionales.
La redacción de la AEP está compuesta por la siguiente estructura:
Figura 18. Estructura de una acción estratégica provincial

Acción Verbo Sujeto /


Estratégica (en Condición Objeto
Provincial infinitivo) 64
Tabla 19. Ejemplos de Acciones Estratégicas Provinciales

Objetivo Acciones Estratégicos Provinciales (AEP)


Estratégico Verbo Condición Sujeto/objeto Redacción de la AEP
Provincial (a) (b) (c) (a)+(b)+(c)
Aumentar Formalización Empleo Aumentar la formalización del empleo
Reducir la
incidencia de
la pobreza en Incrementar Inserción laboral mujer Incrementar la inserción laboral de la mujer
la población

Fuente: Ceplan.

 Verbo: refleja la dirección del cambio que se espera lograr. Esta dirección puede ser positiva (mejorar
una situación favorable o aprovechamiento de una potencialidad) o negativa (reducir un problema
público) o neutra (mantener o asegurar una situación deseada o permanente).
 Condición: Es el medio que contribuye al resultado inicial en la población o entorno.
 Sujeto/objeto: se refiere a personas, entorno o entidades sobre las que recae la condición de
cambio. Es posible que los sujetos/objetos identificados en las variables prioritarias sean ajustados
(más específico o general), dependiendo del cambio que se espera lograr.

En suma, la descripción de la acción estratégica provincial (AEP) debe considerar:

 El futuro deseado: recoge las medidas identificadas para lograr el futuro deseado en el territorio.
 La imagen del territorio deseado: recoge las medidas identificadas en la imagen del territorio
deseado.
 Relaciones entre las variables prioritarias: una variable puede estar relacionada con problemas
públicos (o potencialidades) de otras dimensiones o temáticas. Por ejemplo, la variable
“competitividad económica” (dimensión económica) podría estar relacionada con variables de la
dimensión ambiental.
 Las causas identificadas de los problemas públicos presentes en el territorio, lo cual se puede obtener
de la caracterización del territorio (Paso 2): permitirán identificar las intervenciones necesarias, los
actores y recursos involucrados.
 Las potencialidades identificadas en el territorio (Paso 4): las potencialidades permiten dar
sostenibilidad a los procesos que contribuyen al desarrollo de un territorio, por ello es necesario
promover su desarrollo o utilización.
 Articulación con territorios colindantes: se considera la relación que la provincia tiene con otros
territorios al momento de plantear las medidas.
 Impacto de las tendencias sobre las variables prioritarias (Paso 7): se prevén los efectos que las
tendencias podrían tener sobre los resultados que se pretende lograr para plantear medidas de
manera anticipada.

65
 Impacto de los riesgos y oportunidades en el territorio (Paso 8): se analizan los riesgos y
oportunidades que podrían materializarse en el territorio, a fin de prevenirlos o aprovecharlos
respectivamente.

Indicadores y logros esperados:


Para cada AEP se define un indicador de resultado inicial junto con sus respectivos logros esperados
anuales hasta el último año del período de vigencia del PDLC - Provincial. Así también, cada indicador debe
contar con una ficha técnica que se incluye como anexo del plan. Esto permite realizar un adecuado
seguimiento y posterior evaluación de este. Para la determinación de estos indicadores y uso del formato
de ficha técnica se considera la metodología establecida en la Guía para la elaboración de indicadores de
políticas nacionales y planes estratégicos del Ceplan.

Producto. Matriz de acciones estratégicas


Provinciales (AEP)

Paso 15. Priorización de OEP y AEP


La OPP con el Equipo Ampliado, priorizan los objetivos estratégicos provinciales (OEP) y las acciones
estratégicas provinciales (AEP), teniendo en cuenta las necesidades de la población, reflejadas en las
brechas y en las aspiraciones expresadas por los actores.
Los OEP deberán estar vinculados con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y se priorizan tomando
en consideración: i) el cierre de brechas más críticas identificadas en el diagnóstico del territorio de la Fase
1, y ii) imagen deseada el territorio.
La priorización de las AEP se realiza luego de la priorización de los OEP, analizándose cada AEP respecto
de su OEP. Se ordenan por orden de prelación a las AEP que contribuyen en mayor medida para el
cumplimiento de su respectivo OEP.
El formato de la matriz de priorización que debe ser alcanzada al Ceplan se muestra a continuación:
Tabla 20. Ejemplo de matriz de priorización de OEP y AEP

Prioridad OEP Prioridad AEP


OEP Código Descripción AEP Código Nombre de la AEP
Reducir la Aumentar progresivamente el empleo
1 AEP.01.01
incidencia de formal
1 OEP.01
la pobreza en Incrementar oportunamente la
2 AEP.01.02
la población inserción laboral de las mujeres
Fuente: Ceplan.

Producto. Matriz de priorización

66
Etapa 6. Aprobación y presentación del PDLC-Provincial
En esta etapa se recogen los productos de los pasos, etapas y fases anteriores para proceder con la
redacción, presentación y aprobación del plan; además de su publicación y difusión entre todos los actores
en el territorio que han participado.

Paso 16. Aprobación y difusión del PDLC-Provincial


Figura 19. Esquema del proceso de redacción, aprobación y difusión del PDLC- Provincial

Fuente: Ceplan.

Luego de haber culminado la redacción del plan de acuerdo con la estructura recomendada en la Sección
III, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto procede a remitir el proyecto de PDLC-Provincial al CCLP a
fin de que tome conocimiento el PDLC - Provincial y dejarlo establecido en el acta de sesión.
Considerando que el CCLP podría presentar consultas u observaciones en la sesión de validación, se
recomienda alcanzar a los miembros del CCLP 49 el proyecto de PDLC Provincial final, antes de que se
realice dicha sesión. De esta manera la OPP y el Equipo Ampliado puedan analizar las consultas u
observaciones realizadas, a fin de facilitar los acuerdos sobre el proyecto de plan.
Luego de tomar conocimiento del proyecto del PDLC Provincial por el CCLP, la Municipalidad Provincial
remite al Gobierno Regional el proyecto de PDLC – Provincial y el Acta de la Sesión del CCLP, a efectos de
que emita Informe Técnico del PDLC – Provincial a través de la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial. Si en dicho informe se emite opinión técnica favorable, la Oficina de

49
Se deberá establecer un plazo de entrega para la revisión del PDLC Provincial, el cual no debe exceder los 07 días,
considerando que el CCLP participa en el proceso.
67
Planeamiento y Presupuesto gestionará el trámite para su aprobación por el Concejo Municipal Provincial
para su aprobación a través de una Ordenanza Municipal.
Luego de aprobado el Plan de Desarrollo Local Provincial Concertado se eleva al Consejo de Coordinación
Regional para su integración a todos los planes de desarrollo municipal provincial concertados de la región
y la formulación del Plan de Desarrollo Regional Concertado 50.

Figura 20 Contenido del tercer entregable para revisión de la GPPyAT del Gobierno Regional.

Nota: Para que el Ceplan pueda otorgar el informe técnico es necesario el acta del CCLP, donde indique que tiene conocimiento
del proyecto final del PDLC-Provincial.
Fuente: Ceplan.

Una vez aprobado el PDLC - Provincial, la municipalidad provincial difunde su contenido con la finalidad
de que los actores en el territorio tomen conocimiento de su contenido, especialmente del futuro deseado
del territorio y de la priorización de los OEP y AEP.

Producto. Plan de Desarrollo Local Concertado –


Provincial Aprobado

50
Según el art 97 de la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
68
Sección VII. Fase de seguimiento y evaluación para la
mejora continua
El seguimiento y la evaluación contribuyen con la toma de
En esta fase se busca responder decisiones, la eficacia y la eficiencia, la retroalimentación continua
a la pregunta ¿Cuánto del proceso de planeamiento estratégico y, en consecuencia, la
avanzamos y cómo mejorar? optimización de recursos y la inclusión de buenas prácticas51.

Importancia de la fase de seguimiento y evaluación para la


mejora continua
En esta fase se recoge y analiza la información que se genera durante la implementación de los PDLC
Provincial, a fin de verificar el avance hacia el logro de la imagen del territorio deseado y el uso de los
recursos asignados a ese fin. A partir de ello, se generan reportes e informes de manera periódica que
permitan identificar alternativas para mejorar las políticas nacionales y planes y, con ello, lograr los
objetivos planteados. Esta fase responde a las preguntas: ¿Cuánto avanzamos? y ¿Cómo mejorar?
En ese sentido, el seguimiento y la evaluación son importantes en la medida que permiten:
- Generar un proceso de aprendizaje que retroalimenta el ciclo de planeamiento estratégico para
la mejora continua al considerar las lecciones aprendidas identificadas durante la implementación
del plan.
- Reforzar el principio de transparencia y rendición de cuentas.
- Proponer posibles cursos de acción frente a oportunidades de mejora identificadas durante la
implementación del plan.
- Tomar decisiones basadas en evidencia.

Así, los procesos de seguimiento y la evaluación de los PDLC Provincial generan una sinergia que
contribuye con la búsqueda de los resultados esperados que reflejan mejoras en el bienestar de la
población.

Etapa 7. Seguimiento y Evaluación del PDLC-Provincial


En esta fase se analiza información relacionada con el cumplimiento de los objetivos y acciones
estratégicas provinciales planteadas, de manera periódica; lo cual contribuye a la mejora de la toma de
decisiones de los actores presentes en el territorio, a la eficacia y la eficiencia de las intervenciones
públicas, así como, aporta a la retroalimentación continua del proceso de planeamiento estratégico en el
territorio y, en consecuencia, permite la optimización de recursos y la inclusión de buenas prácticas.

51
Para mayor detalle consultar la Guía para el seguimiento y evaluación de políticas nacionales y planes del Sinaplan.
69
Paso 17. Seguimiento del PDLC-Provincial

El seguimiento es un proceso continuo y oportuno donde se analiza el avance de los indicadores de los
objetivos y acciones estratégicas del PDLC Provincial. Comprende la recopilación periódica de
información, su registro sistematizado y hacer un análisis explicativo al comparar el valor obtenido del
indicador respecto a lo esperado.
Este proceso permite comprobar el avance del cumplimiento de lo planificado por los actores que operan
en el territorio y si están logrando los resultados esperados en la población objetivo. Asimismo, se analizan
las causas que explican posibles desvíos y, a partir de ello, establecer medidas correctivas necesarias para
mejorar la articulación, focalización y calidad de las intervenciones, lo que permitirá alcanzar el futuro
deseado del territorio.

Producto. Reporte de seguimiento del PDLC


Provincial

Paso 18. Evaluación del PDLC-Provincial


Por otro lado, la evaluación es un análisis integral y objetivo del PDLC Provincial, que busca determinar su
pertinencia y verificar el cumplimiento de los resultados esperados.
Las evaluaciones que la Municipalidad Provincial debe realizar son: la evaluación de implementación y la
evaluación de resultados, las cuales se consolidan en los Informes de Evaluación de Implementación y el
Informe de Evaluación de Resultados, respectivamente52.
La evaluación de implementación analiza las acciones estratégicas provinciales, mediante las
intervenciones que implementan los actores que operan en el territorio en el marco del PDLC Provincial.
La evaluación de resultados analiza el logro de los objetivos del plan tras su implementación, comparando
lo planificado con los resultados. Además, identifica los factores que contribuyeron o limitaron el buen
desempeño del PDLC, en términos de eficacia y eficiencia.

Producto. Informe de evaluación de


implementación y resultados

52
La Guía para el seguimiento y evaluación de políticas nacionales y planes del Sinaplan presenta mayor detalle,
incluyendo el contenido mínimo del Informe de Evaluación de Implementación e Informe de Evaluación de
Resultados.
70
Sección VIII. Ruta metodológica para el proceso de
elaboración (formulación o actualización).
A continuación, se presenta la ruta metodológica para la elaboración (formulación o actualización) del
PDLC - Provincial, teniendo en cuenta lo desarrollado en cada una de las fases del ciclo de planeamiento
estratégico para la mejora continua. En esta ruta se puede apreciar las fases, etapas, pasos y productos
para tener en cuenta durante el proceso.
Figura 21. Ruta metodológica para el proceso de elaboración (formulación o actualización) del PDLC – Provincial

Fuente: Ceplan.

71
Anexos

A-1. Visión del Perú al 2050.


A-2. Marco Normativo.
A-3. Cronograma para el proceso de formulación o actualización del PDLC Provincial.
A-4. Descripción y representación cartográfica de la Caracterización del Territorio.
A-5. Lista de variables propuestas a partir de la Visión del Perú al 2050.
A-6. Identificación y selección de tendencias.
A-7. Listado referencial de tendencias que tiene impacto en el Perú.
A-8. Riesgos y oportunidades que podrían afectar el bienestar y el desarrollo de la provincia.
A-9. Escenarios de corto, mediano y largo plazo.
A-10. Determinación de la situación futura en la provincia.
A-11. Elaboración de mapas parlantes.

72
A-1. Visión del Perú al 2050

Al 2050, somos un país democrático, respetuoso del Estado de derecho y de la institucionalidad, integrado al
mundo y proyectado hacia un futuro que garantiza la defensa de la persona humana y de su dignidad en todo el
territorio nacional.
Estamos orgullosos de nuestra identidad, propia de la diversidad étnica, cultural y lingüística del país. Respetamos
nuestra historia y patrimonio milenario, y protegemos nuestra biodiversidad.

El Estado constitucional es unitario y descentralizado. Su accionar es ético, transparente, eficaz, eficiente,


moderno y con enfoque intercultural.
Juntos, hemos logrado un desarrollo inclusivo, en igualdad de oportunidades, competitivo y sostenible en
todo el territorio nacional, que ha permitido erradicar la pobreza extrema y asegurar el fortalecimiento de la
familia.

1. LAS PERSONAS ALCANZAN SU POTENCIAL EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y SIN


DISCRIMINACIÓN PARA GOZAR DE UNA VIDA PLENA

La acción del Estado, orientada al desarrollo humano en todo el territorio nacional,


continúa centrada en superar la pobreza, en erradicar la discriminación y en asegurar la
igualdad en el acceso a oportunidades.

Ninguna persona pierde su potencial por causas evitables. El Perú ha


superado la pobreza extrema y la pobreza multidimensional ha disminuido
considerablemente. Se han reducido significativamente todas las formas
de discriminación y las inequidades sociales provenientes de
desigualdades territoriales. Asimismo, contamos con sistemas de
protección que garantizan los derechos de la niñez, mujeres, adultos
mayores y personas con discapacidad.

El Estado garantiza una educación pública y privada inclusiva, integral y de calidad en todos los niveles y
modalidades. La formación en valores que brindan las instituciones educativas reafirma la igualdad entre hombres
y mujeres, es decir, la equidad de género, y prepara ciudadanos y ciudadanas con memoria histórica, pensamiento
crítico y aspiraciones, para incorporarse de manera activa y responsable en la sociedad. Se promueve una
educación para el trabajo, y se fomenta el desarrollo artístico y deportivo.

La educación pública asegura la igualdad de oportunidades atendiendo la diversidad cultural, social, territorial
y lingüística del país. Se ha erradicado el analfabetismo. Las personas tienen acceso universal y gratuito a una
educación pública inicial y básica. La educación superior se adecúa a las realidades y potencialidades de cada
territorio. Se fomenta la formación científica, la investigación y el uso de y adaptación a nuevas tecnologías. La
comunidad educativa y los docentes son aliados estratégicos en las reformas educativas logradas. El acceso al
cuidado y a la atención pública de la salud es universal, equitativo, oportuno y de calidad, con enfoque intercultural,
en todo el territorio. Se fomentan estilos de vida saludable y la prevención de enfermedades. Los niveles de anemia,

73
desnutrición crónica infantil y tuberculosis han disminuido notablemente. Se promueve el cuidado de la salud
mental, sexual, reproductiva y bucal, así como la prevención y el control de enfermedades transmisibles y
crónico-degenerativas. Se garantiza la óptima atención en todos los niveles, priorizando el primer nivel como
entrada al sistema de salud.
La familia es el espacio fundamental del desarrollo integral de las personas, donde se interiorizan los valores, y
donde se fortalecen la autoestima y las habilidades de los niños, niñas y adolescentes. Las relaciones familiares se
dan en un clima de paz y de respeto a la dignidad y a los derechos de sus miembros. Más familias acceden a
viviendas dignas, con agua potable y saneamiento, en zonas seguras y adecuadas a su entorno. Nuestra vida
comunitaria, en las ciudades, se desarrolla en espacios públicos seguros, que son lugares de encuentro de nuestra
diversidad, de actividades culturales, deportivas, de ocio y de recreación.

2. GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA NATURALEZA Y MEDIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

La gestión y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas compromete a todos los


actores de cada territorio del país, asegurando un desarrollo social y económico armónico,
libre de contaminación y saludable para todas las personas en el tiempo, en un contexto de
cambio climático.
Gestionamos de manera sostenible el territorio y sus servicios eco sistémico.
Protegemos nuestra diversidad geográfica marina, costera, andina -incluyendo
los glaciares- y amazónica, conservamos la riqueza biológica y aprovechamos de
manera eficiente y sostenible los recursos naturales. Para ello, se fomenta la
educación e investigación ambiental, así como la participación responsable e
informada del sector privado y de la sociedad civil en la toma de decisiones
ambientales; se regulan las actividades extractivas con elevados estándares ambientales, promoviendo el diálogo,
la participación ciudadana y la consulta previa a los pueblos originarios; se gestionan eficientemente los recursos
hídricos para su uso racional, apropiado, equitativo y sostenible; se desarrollan mecanismos de producción y
hábitos de consumo sostenibles; y se incentiva una eficiente gestión de residuos sólidos.
Hemos mitigado considerablemente los efectos del cambio climático reduciendo la deforestación de los bosques,
implementado estrategias de reforestación y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero. También se
han implementado mecanismos de adaptación al cambio climático, generando resiliencia ante sus efectos.
Hemos controlado considerablemente la degradación del suelo. La población asegura sus medios de vida,
desarrolla capacidad de resiliencia y reduce su vulnerabilidad frente al riesgo de desastres, gracias a una cultura de
prevención y acciones conjuntas entre el Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil que conforman un
sistema nacional integrado para la gestión del riesgo de desastres.

74
3. DESARROLLO SOSTENIBLE CON EMPLEO DIGNO Y EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA

El crecimiento económico continuo, con competitividad, empleo digno y sostenibilidad


ambiental se sustenta en elesfuerzo conjunto del Estado, las empresas, los trabajadores y la
academia, en el marco de una economía social de mercado. Juntos hemos logrado una
educación que genera talento humano calificado; una reducción significativa del déficit en
infraestructura; un clima político y jurídico favorable y estable para atraer inversión
privada; y el fomento de la innovación, la investigación, la creación, la adaptación y la
transferencia tecnológica y científica. Hemos integrado exitosamente al Perú en la
economía global.
El Perú diversifica su producción; incentiva la industria, la manufactura y el
sector servicios; impulsa la asociatividad de las pequeñas unidades productivas
urbanas y rurales, les brinda asistencia técnica, promueve la innovación tecnológica y fomenta su desarrollo, así
como su articulación a ciudades intermedias y a grandes empresas; promueve el valor agregado de bienes y servicios;
e incrementa sus exportaciones, especialmente las no tradicionales.
Su producción es limpia y sostenible, y aporta al crecimiento económico del país en condiciones de equidad social
e intergeneracional. Se ha fortalecido la capacidad del país para generar y utilizar conocimientos científicos y
tecnológicos; se ha desarrollado una infraestructura que permite una mayor conectividad y capacidades
productivas formales dentro del territorio nacional; y se continúa promoviendo la simplificación administrativa
eficaz y continua.
Fomentamos un marco propicio para la inversión privada -nacional y extranjera- que genera empleo digno, así como
la capacitación continua de los trabajadores y políticas de reconversión laboral. Hemos construido una cultura de
competitividad y de compromiso empresarial con los objetivos nacionales; contamos con entes reguladores
fortalecidos; y avanzamos hacia la formalización de las actividades económicas, que nos permiten elevar nuestra
productividad. Asimismo, continuamos mejorando la calidad del empleo y reduciendo la informalidad, con
ingresos y condiciones adecuadas y con acceso a la seguridad social para garantizar la dignidad de las personas en
todo su ciclo de vida.
El planeamiento estratégico concertado y las políticas de desarrollo elaboradas en base a las
potencialidades y capacidades de los diferentes territorios, han permitido el crecimiento de las economías
regionales y locales. El uso de nuestros territorios se da en armonía con el bien común e integrando valores
sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales.

75
4. SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, PACÍFICA, RESPETUOSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LIBRE DEL
TEMOR Y DE LA VIOLENCIA

Nuestra democracia garantiza la vigencia de los derechos fundamentales, el imperio de la


ley, el acceso a la justicia y la gobernabilidad, en toda la República.
Somos un país respetuoso de nuestra Constitución y de los tratados y
convenios internacionales celebrados por el Estado. Contamos con
instituciones sólidas al servicio del ciudadano. La democracia y el Estado de
derecho garantizan la autonomía de poderes; el respeto a la ley en todo el
territorio nacional; así como el acceso universal a una justicia proba,
oportuna y predecible en el marco de la seguridad jurídica. La cultura del
diálogo y la concertación se ha institucionalizado en el Estado y entre las
organizaciones, tanto políticas como de la sociedad civil y los gremios empresariales, en base al respeto y la
tolerancia. Constituimos un Estado soberano y sólidamente integrado en el escenario mundial.
Somos ciudadanos orgullosos de nuestra identidad nacional y de nuestro patrimonio, conscientes de nuestros
derechos y deberes, que participamos en la vida pública de manera informada, ética, responsable, solidaria
y en igualdad de condiciones entre todas las personas. Nos sentimos representados por un sistema de
partidos políticos consolidado, que participa en elecciones libres, transparentes, que aseguran el pluralismo y
la alternancia en el poder.
Vivimos libres del temor y de la violencia. El orden interno se ha fortalecido reduciendo, significativamente,
la inseguridad ciudadana gracias a una Policía Nacional y a autoridades en los tres niveles de gobierno probas,
practicantes de valores éticos y cívicos, que promueven normas de convivencia pacífica y una cultura de paz; así
como a un sistema de justicia íntegro y eficiente. Hemos desarrollado una cultura de prevención y mecanismos
eficientes para reducir todos los tipos de violencia, con énfasis en niñas, niños, adolescentes y mujeres. Asimismo,
el Estado tiene capacidad de luchar contra el crimen organizado como la corrupción, el tráfico ilícito de drogas, el
lavado de activos, la evasión tributaria, el contrabando en todas sus formas, la trata de personas y la minería y tala
ilegales.

5. ESTADO MODERNO, EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO QUE GARANTIZA UNA


SOCIEDAD JUSTA E INCLUSIVA, SIN CORRUPCIÓN Y SIN DEJAR A NADIE ATRÁS

El Estado unitario y descentralizado actúa en todo el territorio nacional de manera


eficiente y transparente, bajo los principios de economía social de mercado, libre
competencia, subsidiariedad y solidaridad, y garantiza la igualdad de oportunidades.
La gestión del Estado se basa en la ética y en la vocación de servicio al ciudadano;
se da a través de una carrera pública revalorada y meritocrática; sus políticas se
planifican y se articulan a nivel sectorial e intergubernamental, y están
alineadas al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. Es una gestión
moderna que usa intensivamente las tecnologías de la información para
transparentar la información pública y acercarse a los ciudadanos; y es eficaz y
eficiente, brindando servicios públicos adecuados, oportunos y de calidad que

76
aseguran la igualdad de oportunidades. Por ello, las instituciones públicas cuentan con altos niveles de
aprobación.
La descentralización del país es política, económica y administrativa. Las capacidades de los gobiernos regionales y
locales están fortalecidas, y actúan bajo una clara delimitación de funciones y de manera articulada
intergubernamentalmente, para mejorar la calidad de vida de las personas. La descentralización recoge la
participación ciudadana a través de los planes de desarrollo concertado y de los presupuestos participativos.
El proceso de ordenamiento y gestión territorial ha avanzado significativamente y de manera planificada,
estratégica, e integrada; se basa en el conocimiento y en la investigación de la diversidad de nuestro territorio y en la
sostenibilidad de sus ecosistemas; toma en cuenta las visiones regionales y las potencialidades de cada territorio;
integra el territorio de manera eficaz, eficiente y diferenciada; y promueve la regionalización.
Las instituciones públicas y el sector privado cuentan con altos niveles de confianza ciudadana, gracias a su lucha frontal
contra la corrupción. Nuestra educación en valores reafirma la corresponsabilidad; y el sistema de administración de
justicia, así como los organismos de control -autónomos y eficientes- combaten la impunidad. La ciudadanía se
encuentra empoderada para hacer seguimiento a la acción del Estado y vigilar la probidad de los funcionarios, en
un marco de transparencia, de acceso a la información y de libertad de expresión.

77
A-2. Marco Normativo.
La siguiente sección presenta el marco normativo relacionado a la elaboración (formulación o
actualización) del PDLC – Provincial.

Referente a Planes de Desarrollo Concertados

Constitución Política del Perú.


1. El artículo 43 dispone que el gobierno de la República es “unitario, representativo y
descentralizado.”
2. El artículo 195 menciona “los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la
prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes
nacionales y regionales de desarrollo”, y en el numeral 2 señala que son competentes para
“aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil.”

Ley N° 27783. Ley de Bases de la Descentralización


1. El artículo 17.1 menciona que “los gobiernos regionales y locales están obligados a promover la
participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes de desarrollo y
presupuestos, y en la gestión pública. Para este efecto deberán garantizar el acceso de todos los
ciudadanos a la información pública, con las excepciones que señala la ley, así como la
conformación y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, concertación, control,
evaluación y rendición de cuentas.”
2. El artículo 18.2 sobre los planes de desarrollo y presupuesto, señala que “los planes y
presupuestos participativos son de carácter territorial y expresan los aportes e intervenciones
tanto del sector público como privado, de las sociedades regionales y locales y de la cooperación
internacional.”
3. El artículo 20.1 sobre los presupuesto regionales y locales, señala que “los gobiernos regionales y
locales se sustentan y rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de
administración y gestión, los mismos que se formulan y ejecutan conforme a Ley, y en
concordancia con los planes de desarrollo concertados.”
4. El artículo 20.2 sobre los presupuesto regionales y locales, señala que “los presupuestos de
inversión se elaboran y ejecutan en función a los planes de desarrollo (…).”
5. El articulo 42 literal e) establece como una competencia de los gobiernos locales “formular y
aprobar el plan de desarrollo local concertado con su comunidad.”

Ley N° 27972. Ley Orgánica de Municipalidades

1. El artículo 5 sostiene que el Concejo Municipal está conformado por el alcalde y los regidores.
2. Los artículos 98 y 102 sostienen que el Consejo de Coordinación Local (provincial y distrital) es un
órgano de coordinación y concertación de las municipalidades provinciales/ distritales.

78
Ley N° 28056. Ley Marco del Presupuesto Participativo.

1. En el artículo 2 sobre el objeto señala que la “ley tiene por objeto establecer disposiciones que
aseguren la efectiva participación de la sociedad civil en el proceso de programación participativa del
presupuesto, el cual se desarrolla en armonía con los planes de desarrollo concertado de los gobiernos
regionales y gobiernos locales (…).”
2. En el artículo 5 sobre la programación participativa se indica que “la Sociedad civil toma parte activa
en el proceso (…) Estos presupuestos se sustentan en las orientaciones, compromisos, aportes y
prioridades establecidas en los planes de desarrollo concertado a nivel regional y local.”
3. En el artículo 8 sobre la vinculación de la programación participativa con los Planes de Desarrollo
Concertados, se indica que “los gobiernos regionales y gobiernos locales, para efectos del proceso de
programación participativa del presupuesto, toman como base, de acuerdo a su ámbito territorial, el
plan de desarrollo concertado (…).”

Ley N° 27658. Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.


1. El artículo 5 inciso b) señala que el proceso de modernización de la gestión del Estado se sustenta
fundamentalmente en “concertación, con la participación de la sociedad civil y las fuerzas
políticas, diseñando una visión compartida y planes multianuales, estratégicos y sustentables.”

Ley N° 29664. Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).

1. El artículo 5, numeral 5.2, establece que “las entidades públicas, en todos los niveles de gobierno, son
responsables de implementar los lineamientos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres dentro de sus procesos de planeamiento.”
2. El artículo 5, numeral 5.3, dispone sobre los lineamientos que “la Gestión del Riesgo de Desastres debe
ser parte intrínseca de los procesos de planeamiento de todas las entidades públicas en todos los
niveles de gobierno.”

Referente a Políticas Nacionales

Ley N° 29158. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo


1. El artículo 5 sobre las competencias compartidas con los gobiernos regionales y locales señala que
“el ejercicio de las competencias compartidas del Poder Ejecutivo con los gobiernos regionales y
los gobiernos locales está regido por la Constitución Política del Perú, la Ley de Bases de la
Descentralización, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, la Ley Orgánica de Municipalidades,
así como por las Leyes de Organización (…).”
2. El artículo 6 numeral 2 sobre las funciones del Poder Ejecutivo sostiene que una de ellas es
“planificar, normar, dirigir, ejecutar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales en conformidad
con las políticas de Estado.”

79
3. El artículo 23.1 literal a) sostiene que dentro de las funciones generales de los Ministerios se
encuentra “el formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política
nacional y sectorial bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno.”

Decreto Supremo N° 029-2018-PCM, que aprueba el Reglamento que regula las Políticas Nacionales y
sus modificatorias
1. El artículo 6, numeral 6.1, establece que “las políticas de Estado definen lineamientos generales
que orientan el accionar del Estado en el largo plazo a fin de lograr el bienestar de los ciudadanos
y el desarrollo sostenible del país. Son el resultado de un consenso alcanzado en el Foro del
Acuerdo Nacional.”
2. El artículo 8 señala sobre las políticas nacionales que “constituyen decisiones de política a través
de las cuales se prioriza un conjunto de objetivos y acciones para resolver un determinado
problema público.”
3. El articulo 11.3 sobre la vinculación de las políticas nacionales con el Sinaplan“A nivel territorial,
las políticas nacionales se vinculan con los Planes de Desarrollo Concertado (…) de los gobiernos
regionales y locales, en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico – Sinaplan.
SINAPLAN.”

Referente al ente rector del Sinaplan

Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico

1. En el artículo 10 se menciona como una de las funciones del Ceplan “asesorar a las Entidades del
Estado y a los gobiernos regionales y orientar a los gobiernos locales en la formulación, el
seguimiento y la evaluación de políticas y planes estratégicos de desarrollos, con la finalidad de
lograr que se ajusten a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional previstos en el Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional.”

Decreto Supremo N° 046-2009-PCM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del


Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - Ceplan

1. En el artículo 32 sobre las funciones y atribuciones de la Dirección Nacional de Coordinación y


Planeamiento Estratégico, se menciona en el literal g) “asesorar y facilitar la asistencia técnica a las
entidades comprendidas en el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico para la formulación de
sus políticas y planes estratégicos de desarrollo.”

Versión modificada de la Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD, aprobada por Resolución de Presidencia


de Consejo Directivo N° 00009-2021/CEPLAN/PCD, “Directiva para la Formulación y Actualización del
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional”

80
1. En el artículo 6 sobre el ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua, se indica que
“para la formulación y actualización de políticas y planes estratégicos, se aplica un ciclo
compuesto por las cuatro fases interrelacionadas que se orientan hacia el pleno desarrollo
humano en un ambiente equilibrado (…)”
2. En la cuarta disposición complementaria transitoria se establece que la “la Presidencia del Consejo
Directivo del Ceplan aprueba la actualización de guías e instrumentos metodológicos necesarios
para orientar la actualización de políticas y planes a diferentes niveles, considerando el ciclo de
planeamiento estratégico para la mejora continua.”

81
A-3. Cronograma para el proceso de elaboración (formulación o actualización) del PDLC-Provincial
El cronograma permite ordenar y sistematizar las secciones, etapas y pasos necesarios para aplicar cada una de las fases del ciclo de planeamiento
estratégico para la mejora continua, con el objetivo de culminar oportunamente la formulación o actualización y aprobación del PDLC Provincial,
en forma concertada, participativa y transparente.
En la siguiente tabla se muestra un modelo de cronograma, respecto del cual la Municipalidad Provincial puede considerar los plazos como
referenciales.
Tabla 21. Cronograma de trabajo para la elaboración (formulación o actualización) del PDLC Provincial.

Fases / Mes
consideraciones Etapa Pasos Actividades Responsables Rol de Actores Producto
1 2 3 4 5 6
iniciales
La OPP que actúa de ser el caso como
Secretaría Técnica del CCLP debe dar a
conocer el inicio del proceso de
elaboración del PDLC – Provincial al
N.A. OPP Ninguno
CCLP y Concejo Municipal Provincial
informa los siguientes documentos:
IER, Equipo Ampliado y Cronograma
de Trabjo.
GPPyAT del
1.- La OPP de la Municipalidad
Gobierno
Consideraciones Consideraciones Provincial, envía a Ceplan, vía correo
Regional y
iniciales para el para el proceso de Evaluación de electrónico, el Informe de Evaluación Informe de Evaluación
Ceplan- DNSE
proceso de elaboración Resultados del de Resultados (IER) del PDLC de Resultados – IER
a.. OPP toma
planeamiento (formulación o PDLC Provincial Provincial anterior o vigente. (El revisado por el
conocimiento del
estratégico en el actualización) del anterior o vigente. Ceplan a través de la DNSE o el Gore Ceplan.
Informe de
territorio PDLC Provincial de ser el caso emite informe con
Evaluación de
recomendaciones y/o sugerencias)
Resultados (IER)

1.- La OPP de la Municipalidad Provincial


realiza un mapeo de los actores en el
Elaboración de la GPPyAT del
propuesta de territorio. el cual servirá para las Gobierno Propuesta de Equipo
b. OPP
Equipo Ampliado. coordinaciones, obtención de Regional toma Ampliado
información, desarrollo de talleres conocimiento
participativos, entre otras actividades. Los
actores serán invitados para formar parte

82
Fases / Mes
consideraciones Etapa Pasos Actividades Responsables Rol de Actores Producto
1 2 3 4 5 6
iniciales
del Equipo Ampliado. Estos deben tener
relación directa con el desarrollo en el
territorio y proveer información
pertinente para la toma de decisiones.

1.- La OPP de la Municipalidad Provincial GPPyAT del


Elaboración del Propuesta de
elabora el cronograma de trabajo, Gobierno
c. cronograma de OPP cronograma de
valiéndose del formato de cronograma Regional toma
trabajo. trabajo
propuesto por el Ceplan. conocimiento
1.- La OPP, en calidad de corresponder a
la Secretaría Técnica del CCLP, hace de
conocimiento ante el CCLP la evaluación
de resultados del PDLC Provincial, 4.- Acta de sesión de
asimismo, fundamenta si el proceso a CCLP que recomienda
desarrollarse será formulación o y valida el inicio del
actualización del PDLC Provincial. proceso de
2.-La OPP, en calidad de Secretaría formulación o
GPPyAT del
Inicio del proceso Técnica del CCLP, hace de conocimiento actualización del PDLC
Gobieron
N.A. de formulación o ante éste, la Propuesta de Equipo OPP, CCLP Provincial, según
Regional toma
actualización. Ampliado y Cronograma de Trabajo, a fin corresponda,
conocimiento.
de ser validados por acuerdo. validando también la
3.- En el marco de sus facultades, el CCLP propuesta de Equipo
aprueba en consenso el inicio del proceso Ampliado y
de formulación o actualización del PDLC cronograma de
Provincial, lo cual quedará manifestado trabajo.
en el acta de sesión desarrollada.
Posteriormente, remitirá dicha acta al
Ceplan para conocimiento.

1.- El Equipo Ampliado identifica y


Identificación y
Paso recopila la información disponible que Equipo Sistematización de
recopilación de
1 permita realizar el diagnóstico del Ampliado información
Conocimiento información.
Fase Etapa Diagnóstico territorio.
integral de la
I 1 del territorio 1.- El Equipo Ampliado realiza una
realidad GPPyAT del
Paso Caracterización del descripción integral del territorio, en el Equipo Caracterización del
Gobierno
2 territorio. marco de las dimensiones existentes Ampliado territorio
Regional brinda
(tanto a nivel sociodemográfico,

83
Fases / Mes
consideraciones Etapa Pasos Actividades Responsables Rol de Actores Producto
1 2 3 4 5 6
iniciales
ambiental, infraestructura y de servicios, asistencia
económico, riesgos de desastres y técnica.
gobernanza), aportando información para
la identificación de los problemas y
potencialidades en el territorio.
1.- La OPP y el Equipo Ampliado, de
manera participativa con los actores que
Identificación de intervienen en el territorio, identifica los
Paso OPP y Equipo Matriz de problemas y
problemas públicos principales problemas públicos y brechas
3 Ampliado brechas
y brechas. que afectan al desarrollo provincial. Se
recomienda complementar este paso
utilizando el juicio de expertos.
1.- La OPP y el Equipo Ampliado, tomando
en consideración la información
Paso Identificación de recopilada, desarrollan la caracterización OPP y Equipo Matriz de
4 potencialidades. del territorio. Se recomienda Ampliado potencialidades
complementar este paso utilizando el
juicio de expertos.
1.-El Equipo Ampliado, con base en los
Determinación y problemas y las potencialidades
Paso OPP y Equipo Matriz de variables
priorización de identificados, construyen las variables en
5 Ampliado. prioritarias
variables. el territorio y en base a cuatro criterios las
priorizan.
1.-La OPP y el Equipo Ampliado elaboran
la imagen del territorio actual. Se
compone por la redacción que describe la
situación actual, sobre la base de las
Descripción y
variables prioritarias, a partir de la
Imagen del Redacción de la OPP, Equipo representación
Etapa Paso información desarrollada en la etapa
territorio imagen del Ampliado y CCLP cartográfica de la
2 6 anterior, lo cual se complementa en la
actual territorio actual. valida imagen del territorio
representación cartográfica del territorio.
actual
2.- Posteriormente, se presenta en sesión
de CCLP el avance del PDLC Provincial y la
imagen del territorio actual, a fin de ser
validados.
La OPP alcanza a la GPPyAT del Gobierno Regional el primer entregable a fin de ser validados.

84
Fases / Mes
consideraciones Etapa Pasos Actividades Responsables Rol de Actores Producto
1 2 3 4 5 6
iniciales
El Equipo Ampliado realiza:
1.-Exploración de las temáticas social,
económica, política, ambiental,
tecnológica y de valores actitudes y ética
con una perspectiva al 2030.
2.- Enuncia las tendencias precisando la
Impacto de las
variable (p. ej. flujo de turistas, incidencia
Paso Análisis de OPP y Equipo tendencias en el
del crimen organizado).
7 tendencias. Ampliado desarrollo provincial y
3.-Enuncia el comportamiento tendencial
propuesta de medidas
(aumento, crecimiento, aceleración,
expansión, disminución, desaceleración,
caída, prevalencia).
Etapa Análisis de 4.- Reflexiona sobre los impactos en el
3. futuros corto, mediano y largo plazo y establece
medidas. GPPyAT del
1. La OPP y el Equipo Ampliado analizan y Gobierno
Fase Futuro Impacto potencial de
permiten conocer la manera en la que el Regoinal brinda
II deseado los riesgos y
Paso Análisis de riesgos y riesgo u oportunidad podría afectar la OPP y Equipo asistencia
oportunidades en el
8 oportunidades. situación futura deseada de cada variable Ampliado técnica.
desarrollo provincial y
prioritaria o la imagen del territorio
propuesta de medidas
deseado.
1.- La OPP y el Equipo Ampliado analiza los
escenarios futuros establecidos en el Medidas propuestas a
Paso Análisis de OPP y Equipo
PDRC. En caso estos no estén disponibles, partir de los
9 escenarios. Ampliado
se analizarán los escenarios propuestos escenarios regionales
por el Ceplan.
1.-La OPP y el Equipo Ampliado analizarán
la situación actual, evolución histórica y
Diseño del Futuro deseado de proyección de cada variable prioritaria,
Etapa Paso OPP y Equipo Situación futura de las
futuro las variables además de las tendencias que la afectan y
4. 10 Ampliado variables prioritarias
deseado prioritarias. las aspiraciones de la población para
determinar la situación futura que se
buscará lograr para cada una.

85
Fases / Mes
consideraciones Etapa Pasos Actividades Responsables Rol de Actores Producto
1 2 3 4 5 6
iniciales
1.-La OPP y el Equipo Ampliado
seleccionan los medios más efectivos para Selección de medidas
Selección de las
Paso lograr la situación futura deseada, a partir OPP y Equipo para el logro de la
acciones por
11 de las medidas propuestas durante el Ampliado situación futura de las
variable prioritaria. GPPyAT del
análisis de tendencias, riesgos y variables prioritarias
Gobierno
oportunidades, y escenarios.
Regoinal brinda
Consiste en describir claramente la forma asistencia
Descripción y
Redacción de la en la que se logrará la situación futura de técnica.
Paso OPP y Equipo representación de la
imagen del las variables prioritarias mediante la
12 Ampliado imagen del territorio
territorio deseado. implementación de las acciones
deseado
seleccionadas.
La OPP alcanza a la GPPyAT del Gobierno Regional el segundo entregable a fin de ser validados.

1.- La OPP y el Equipo Ampliado


determinan los objetivos estratégicos
provinciales (OEP), sobre la base de las
variables prioritarias y la imagen del
territorio deseado. Los OEP establecen
Paso Determinación de los cambios que se desean lograr en la OPP y Equipo
Desarrollo 13 OEP. Matriz de OEP
calidad de vida de las personas y en su Ampliado
de los entorno, se encuentran enunciados a
Objetivos GPPyAT del
nivel de resultado intermedio o final de la
Estratégicos Gobierno
cadena de resultados.
Provinciales Regoinal brinda
Políticas y La propuesta de OEP debe ser validada
Fase Etapa (OEP) y asistencia
planes por los actores del territorio.
III 5 Acciones técnica.
coordinados 1.- La OPP y el Equipo Ampliado definen
Estratégicas
las acciones estratégicas provinciales
Provinciales
(AEP) que corresponden a los efectos
(AEP) del
Paso Determinación de generados en la población o entorno en el OPP y Equipo
PDLC Matriz de AEP
14 AEP. horizonte del plan y son enunciados a Ampliado
Provincial
nivel de resultado inicial.
La propuesta de AEP debe ser validada por
los actores en el territorio.
1.- La OPP y el Equipo Ampliado ordenan GPPyAT del
Paso Priorización de OEP OPP y Equipo 15.- Matriz de
las AEP según su prioridad, en función al Gobierno
15 y AEP. Ampliado priorización
aporte que significan para alcanzar el OEP Regional brinda

86
Fases / Mes
consideraciones Etapa Pasos Actividades Responsables Rol de Actores Producto
1 2 3 4 5 6
iniciales
y a los recursos necesarios para asistencia
implementarla. técnica.
1. La OPP remite el proyecto del
PDLC Provincial al CCLP para su opinión
CCLP (Emite
consultiva y luego al Gobierno Regional
opinión
para opinión técnica.
consultiva)
2. El Concejo Municipal Provincial OPP y Equipo
Presentación GPPyAT emite
Aprobación y aprueba el plan, mediante Ordenanza. Ampliado
Etapa y aprobación Paso informe técnico 16.- PDLC Provincial
difusión del PDLC 3. OPP realiza difusión a los actores en el (Sistematiza
6 del PDLC 16 Concejo aprobado
Provincial. territorio, intersectorial e documento)
Provincial Municipal
intergubernamental de los PDLC
Provincial
Provincial, registra en el Aplicativo
(Aprueba el PDLC
Ceplan, remite al Ceplan y Gobierno
Provincial)
Regional la Ordenanza de aprobación y
versión digital del PDLC - Provincial.
La OPP alcanza a la GPPyAT del Gobierno Regional el tercer entregable (proyecto final) a fin de ser validado.

87
A-4. Descripción y representación cartográfica de la caracterización del territorio.

A continuación, se presentan las dimensiones que servirán de base para realizar la caracterización en el
territorio:

 Dimensión sociodemográfica: se identifican las características de la población como su distribución


por sexo, grupos etarios, grupos vulnerables, por zonas (urbana-rural), asentamientos poblacionales,
comunidades campesinas o indígenas, etnias, migración, flujos de personas, características
culturales, entre otros. Asimismo, se identifica la situación y condiciones de la población en materia
de salud, educación, seguridad ciudadana, violencia familiar y contra las mujeres, narcotráfico,
drogas, entre otros.
 Dimensión ambiental: se identifican las características del territorio relacionadas con la temática
ambiental, tales como áreas naturales protegidas, cuencas hidrográficas, bosques, lagunas, oferta
hídrica, servicios ecosistémicos, descripción del clima, flora y fauna, especies en extinción, paisajes,
recursos naturales que cuentan con potencialidades (recursos extractivos, suelos, recursos turísticos,
etc.), entre otros. Asimismo, se identifica la situación y condiciones del territorio, en materia de
deforestación, contaminación del agua o del aire, inadecuada disposición de residuos sólidos o de
aguas servidas, entre otros.
 Dimensión de servicios e infraestructura: se identifica la infraestructura productiva, tal como
reservorios, canales de irrigación, plantas de tratamiento de aguas servidas, carreteras principales,
embarcadero pesqueros artesanales, aeropuertos, apoyo a la comercialización y post cosecha,
puertos, otros; infraestructura social, tal como escuelas, puentes carrozables, puentes peatonales,
establecimientos de salud, hospitales, población con acceso a servicios básicos de agua y
saneamiento, entre otros, e infraestructura de transporte, como carreteras, caminos que promuevan
la productividad; se identifica la situación del territorio respecto a deficiencias de infraestructura de
soporte productivo o social de la provincia o la situación de cobertura a servicios básicos.
 Dimensión económica: se identifica las zonas potencialidades de desarrollo económico,
características económicas del territorio, como son las principales actividades económicas y los
principales productos de la provincia, (considerando las unidades productoras y los factores de
producción presentes), población económicamente activa, mano de obra local capacitada y
especializada, instituciones de I&D, clústeres, aglomeraciones comerciales, flujos de mercancías,
potencialidades productivas (humanas, recursos naturales, productos con demanda nacional o
internacional insatisfecha, etc.), principales resultados de los proyectos de inversión privada y
pública ejecutados que tengan impacto provincial y departamental (resultados: empleo generado,
producción generada, otros), principales empresas en la provincia, PBI de la provincia, exportaciones
de la provincia, productos tradicionales y no tradicionales, sectores económicos, cómo se vincula con
territorios colindantes en materia económica, entre otros. Asimismo, se identifica la situación de la
provincia en materia económica, tal como: pobreza, desempleo, informalidad o nivel de ingreso de
la población.

88
 Dimensión Gestión del Riesgo de Desastres: se identifican los peligros (terremotos, inundaciones,
otros), las zonas vulnerables, la población en situación de vulnerabilidad a desastres y sus medios de
vida, así como el registro histórico de desastres y la infraestructura en situación de riesgo.
 Dimensión de gobernanza: se identifica el nivel de presencia del Estado, la eficacia de la gestión
pública, la articulación intergubernamental (Nacional, Regional y Local), la existencia y calidad de
espacios de articulación con la sociedad y de la participación ciudadana, la situación de los conflictos
sociales, la estabilidad política, la situación de transparencia de las entidades en el territorio, la
situación de los casos de corrupción, entre otros. Asimismo, se identifican las buenas prácticas en
materia de gobernanza desarrolladas en el territorio.

Las siguientes preguntas sirven de referencia para identificar las características, problemas,
potencialidades y articulación con territorios colindantes al territorio, respecto a cada una de las
dimensiones que se muestran a continuación. Se recomienda que la información que se presente para
cada dimensión se agrupe por temáticas tales como: salud, educación, transporte, servicios básicos, zonas
de riesgo, principales actividades económicas, polos de desarrollo económico, conflictos, etc.

Será de utilidad revisar la información que ha sido elaborada por los diferentes Ministerios, en lo referente
a brechas de infraestructura y acceso a servicios, en términos de cobertura y calidad. 53

53
Revisar, por ejemplo, los siguientes sitios: https://ofi5.mef.gob.pe/brechas/;
https://apps5.mineco.gob.pe/resulta/indicadores.aspx; otros.
89
Tabla 22. Preguntas orientadoras y dimensiones de la caracterización en el territorio

Contenido mínimo (análisis de la información estadística y


Dimensión Temáticas Preguntas orientadoras
georreferenciada)
1. ¿Cuál es la distribución urbana y rural de la
1. Situación demográfica en el territorio, para ello, deberá realizar
población en el territorio, crecimiento y
un análisis de:
migración?
- Crecimiento y densidad poblacional
2. ¿Cuál es la tasa de crecimiento intercensal?
- Estructura y composición de la población (sexo, edad, 3. ¿Cuál es la tasa de natalidad, fertilidad,
lengua, materna, grupo étnico, con alguna discapacidad, mortalidad?
índice de masculinidad) 4. ¿Cuál es la tasa de migración, principales
- Distribución espacial por área urbana y rural, provincias, ciudades y causas?
distritos y centros poblados 5. ¿Cuántas personas pertenecen a grupos de
- Población que cuenta con DNI o con Seguro de Salud especial vulnerabilidad?, como personas en
condición de madres gestantes, ancianos,
- Población (Comunidad Indígena, nativas y campesinas)
entre otros.
6. ¿Existen comunidades campesinas e
2. Estimaciones y proyección de la población indígenas? ¿Qué porcentaje del total de la
- Número de nacimientos por día / año población representan? ¿Qué extensión del
1.-Socio- - Número de defunciones por día / año territorio poseen?
Poblacional
demográfica - Población estimada y proyectada por edad, sexo y área 7. ¿Cuáles son los centros poblados
urbana, rural principales? Es decir, aquellos que ofrecen
- Población estimada y proyectada por grupos quinquenales mayores servicios, que albergan mayor
cantidad de población y que están mejor
de edad, según, provincia y distrito
conectados.
- Población en edad escolar estimada y proyectada, según 8. ¿Con qué territorios colindantes se tiene
sexo y edad simple mayor flujo de personas?
9. ¿Cuáles son las principales causas de dichos
3. Vivienda y Servicios básicos flujos?
- Tipo de vivienda, Información de Hogares 10. ¿Qué potencialidades se pueden identificar
- Cobertura (% de viviendas sin acceso agua potable por red en esta dimensión (mano de obra calificada,
pública, % de viviendas sin acceso a red pública de desagüe bono demográfico, etc.)?
por distrito)
- % de viviendas con energía eléctrica por distrito
4. Otra información relacionada
1. Estado de salud de la población, por grupo poblacional y sexo 1. ¿Cuál es el estado de la salud pública
- Años saludables de vida. (enfermedades, incidencia, prevalencia, otros)?
- Número de nacidos vivos con Bajo Peso al Nacer. 2. ¿En cuántos años se estima la esperanza de
vida en el territorio, ha crecido o descendido?
- Esperanza de vida.
3. ¿Cuáles son las enfermedades de mayor
- Incidencia y/o prevalencia de enfermedades. prevalencia e incidencia en el territorio?
(EDA, IRA, Obesidad infantil, desnutrición crónica infantil, 4. ¿Es suficiente la infraestructura y personal
Salud
anemia, TBC, VHI-Sida, Dengue, otras). que existe para atender la demanda de la
- Embarazo adolescente, entre otras. población?
2. Situación de los servicios de salud en el territorio
5. ¿Cuál es la oferta y el estado de los servicios
Identificar y analizar los servicios de salud, en relación con la,
de salud?
cobertura, infraestructura y tipo establecimientos de salud,
especialidades, personal, otros.
1. Situación educativa de la población (por grupos poblacionales,
sexo y provincia/distritos)
- Análisis de la tasa de analfabetismo
- Nivel educativo alcanzado por la población
- Tasa de conclusión escolar 1. ¿Cuál es la estructura y características de la
- Deserción y repitencia escolar población por edad, sexo, nivel educativo
- Tasa de matrícula por nivel educativo (logros de aprendizaje)?
- Acceso a educación de personas con alguna discapacidad 2. ¿Es suficiente la infraestructura que existe
Educación
para atender la demanda de la población?
- Logros de aprendizaje en comprensión lectora y matemática
- Otra información relacionada 3. ¿La población se desplaza a otras provincias
2. Situación de los servicios educativos en el territorio para estudiar?
- Identificación y análisis sobre el número de centros
educativos por niveles, la ubicación y acceso
Identificar y analizar el acceso a la educación superior,
diferenciado por sexo
1. Estado de la situación cultural en el territorio 1. ¿Qué expresiones culturales (como danzas,
- Analizar las expresiones culturales festividades religiosas, arte textil o cánticos)
- Presencia de Pueblos Indígenas u originarios existen en el territorio? Como referencia,
- Zonas arqueológicas y el estado de estas considerar aquellas declaradas como
- Patrones socioculturales que sostienen las desigualdades de Patrimonio Cultural Inmaterial de la
género Humanidad por la Organización de las
Otra información relacionada Naciones Unidas para la Educación, la
Cultural 2. Situación de servicios para promover la cultura Ciencia y la Cultura (Unesco); y revisar la
base de datos de pueblos indígenas u
originarios, elaborada por el Ministerio de
Cultura.
¿Cuáles son los comportamientos, relaciones o
estereotipos (reales o no) que generan o
condicionan las desigualdades de género?
1. Situación de la pobreza en el territorio:
- Identificar los grupos de población
- Identificar las características de la población
- Necesidades insatisfechas (empleo, educación, agua, salud,
Pobreza agua y saneamiento)
2. Situación de servicios para atender la pobreza en el territorio.
- Programas sociales e intervenciones sociales productivas de
nivel nacional, regional y local
1. Estado de la violencia contra la mujer, niños, niñas, 1. ¿Cuántos casos de violencia contra la mujer
adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas y en el núcleo familiar se presentaron en el
mayores territorio?
2. ¿Cuántos casos de feminicidio, por grupos
de edad, se presentaron en el territorio?
2. Situación de los servicios para atender la violencia en el
3. ¿Cuántos casos de violencia sexual, por
territorio (legal, psicológico, PNP, otros) grupos de edad, se presentaron en el
territorio?
Violencia
4. ¿Qué otros casos de violencia contra la
mujer se identifican en el territorio (por
ejemplo, trata de personas)?
5. ¿Cuál es la oferta y el estado de los servicios
públicos en el territorio (prevención,
protección, reparación, sanción,
reeducación)?
1. Situación de la seguridad ciudadana
Seguridad
2. Situación de los servicios para asegurar la seguridad ciudadana
ciudadana

¿Cuáles son los principales problemas de acuerdo a esta dimensión? ¿Qué potencialidades se pueden identificar en
esta dimensión?
Ejemplo de representación cartográfica: dimensión sociodemográfica
Contenido mínimo (análisis de la información estadística y
Dimensión Temáticas Preguntas orientadoras
georreferenciada)
1. Situación de los recursos físicos:
- Suelos aptos (potencial agrícola, mineros, etc.)
- Superposición de suelo que fomente el análisis entre
actividades productivas y tensión con áreas naturales y
población
- Recurso hídrico (ríos, lagunas, afluentes, cuencas hidrográficas,
Físico cabeceras de cuenca) 1. ¿Qué cuencas y principales afluentes
(recurso están dentro o forman parte de la
- Fuerza eólica
suelo, provincia?
- Disposición de residuos sólidos y líquidos
recurso
- Cuencas hidrográficas 2. ¿Cuáles son los principales distritos
hídrico, aire,
clima) - Capacidad de uso mayor del suelo (suelos aptos para cultivo en ubicadas en la(s) cuenca(s)?
limpio, cultivo permanente, forestación y protección) o uso 3. ¿Existen áreas con valores
2.- actual de suelos ambientales, naturales, ecológicos o
Ambiental - Servicios ecosistémicos paisajísticos?
2. Situación de los servicios de para el aprovechamiento y 4. ¿Abarcan a otros territorios
sostenibilidad de los recursos naturales (represas, instituciones, colindantes? ¿Se ha gestionado
otros) acciones de gestión ambiental con esos
1.- Situación de la flora y fauna de diversidad de especies vegetales, territorios? ¿Cuáles?
animales: 5. ¿Existen áreas naturales protegidas?
- Bosques ¿Qué porcentaje del territorio ocupan?
- Pastos
Biológico
(flora y, - Especies endémicas (flora y fauna)
fauna) - Potencial hidrobiológico
- Especies en peligro

2.-Situación de los servicios de protección o aprovechamiento de la


flora y fauna.
1. Situación de los recursos naturales y ambiente:
- Contaminación del agua
- Contaminación del aire
- Deforestación
- Residuos sólidos
Calidad - Aguas servidas
ambiental - Relaves
- Contaminación Sonora
- Otros
2. Situación de los servicios para conservación del ambiente y
prevención de la contaminación (Áreas naturales protegidas,
estándares de calidad ambiental, otros).

¿Cuáles son los principales problemas ambientales?


¿Cuáles son las causas de los problemas ambientales?

¿Qué potencialidades se pueden identificar en


¿Cuáles son los principales problemas de acuerdo a esta dimensión?
esta dimensión?
Ejemplo de representación cartográfica: dimensión ambiental
Contenido mínimo (análisis de la información estadística y
Dimensión Temáticas Preguntas orientadoras
georreferenciada)
1. ¿Cuáles y cuánta es la
infraestructura presente que prestan
1. Situación de la conectividad: servicio a la población en el territorio?
- Cobertura de telefonía Identificar según la siguiente clasificación:
- Cobertura de internet infraestructura base (agua y saneamiento,
- Una red vial nacional, regional y local energía, transporte, telecomunicaciones),
- Distancia entre capitales de distritos (espacios públicos, administrativa entre
- Principales redes viales de articulación en la provincia (acceso otros.) o infraestructura productiva
(reservorios, canales de regadío, otros) ¿Es
a mercados, comercio exterior, reducción de tiempos y
suficiente la infraestructura que existe
costos logístico), situación de la vía para atender la demanda de la población?
Conectividad - % de acceso a las telecomunicaciones 2. ¿La infraestructura está ubicada en
- Vías en mal estado (nacional, regional, vecinales) zonas de fácil acceso a las personas?
- Aeropuertos, terrapuertos, puertos, otros 3. ¿Cuántas viviendas tienen acceso y
3.-Servicios e - Transporte público cobertura a agua, desagüe, electricidad,
Infraestructura gas, telecomunicaciones, etc.? Considerar
la calidad del servicio.
2. Situación de servicios que promueven la conectividad: 4. ¿La oferta energética en la provincia
- PROVIAS descentralizado es suficiente en caso se presentará
aumento de la inversión privada?
5. ¿En qué condiciones se encuentra la
infraestructura de soporte al traslado de
los principales productos en el territorio?
6. ¿Cuál es la vía de comunicación
1. Zonas recreativas (parques, estadios, complejos deportivos predominante? ¿Terrestre?
Servicios 7. ¿Alguna de estas infraestructuras se
etc.).
públicos54 encuentra expuesta a peligros naturales o
antrópicos?
8. ¿Existen brechas de infraestructura,
cuyo desarrollo debería darse de manera

54Servicios Públicos para este fin está relacionado con la infraestructura de las entidades del Estado presentes en el territorio o bienes públicos (aquellos sin rivalidad y sin exclusión
de consumo)
conjunta con territorios colindantes (sea
de soporte productivo, social, de
prevención de riesgos, etc.)? Identifique
cuáles y con qué territorios.
9. ¿Es suficiente la infraestructura que
existe para atender la demanda de la
población?
10. ¿Los centros poblados se encuentran
articulados entre sí?
11. ¿Los centros poblados se encuentran más
articulados con los territorios colindantes a
la provincia?
¿Cuáles son los principales problemas de acuerdo a esta dimensión? ¿Qué potencialidades se pueden identificar
en esta dimensión?
Ejemplo de representación cartográfica: dimensión servicios e infraestructura
Contenido mínimo (análisis de la información estadística y
Dimensión Temáticas Preguntas orientadoras
georreferenciada)
1. Análisis de la oferta de trabajo a la población
económicamente activa (PEA), por sexo y por edad tanto de 1. ¿Cuáles son las principales actividades
Población la provincia como distrital productivas en el territorio? ¿Cuáles tienen
económicamente 2. Demanda de trabajo, a la población ocupada (PO), por sexo y mayor productividad?
activa por edad 2. ¿Qué porcentaje de la población se
3. Población Económicamente Inactiva (PEI), por edades y sexo dedica a las actividades productivas
4. Otros existentes?
3. ¿Cuál es el ingreso promedio de la
1. Identificación de los principales corredores económicos
población?
Corredores (intercambio comercial)
4. ¿Cuál es el PBI provincial?
económicos 2. Principales productos
5. ¿Cuál ha sido la tasa de crecimiento
identificados 3. Productos de exportación
provincial en los últimos 5 años?
4. Otros
6. ¿Existen corredores económicos?
1. Situación de las actividades económicas (Superficie,
¿Cuál es la ruta que sigue? ¿Qué
4.- producción, etc.): circunscripciones atraviesa?
Dimensión - Producción minera 7. ¿Cuáles son los activos en el
Económica
- Producción agrícola territorio? (Naturales o culturales)
- Producción pecuaria 8. ¿Cuáles son los principales productos
Actividades - Producción de hidrobiológicos en el territorio?
económicas 9. ¿Cuáles son los flujos de mercancías
2. Situación de los servicios de promoción de las actividades
(agropecuaria, en el territorio?
económicas: 10. ¿A qué territorios colindantes se destinan
minera, otras)
- Infraestructura productiva en mayor volumen las mercancías?
- Infraestructura hidráulica para riego 11. ¿Cuál es la tasa de empleo formal?
- %, estado, ubicación y beneficio de la infraestructura 12. ¿Cuál es el nivel de ingresos desagregado
natural por sexo, grupos etarios, otros?
- Instituciones que promueven actividades económicas

¿Qué potencialidades se pueden identificar


¿Cuáles son los principales problemas de acuerdo con esta dimensión?
en esta dimensión?
Ejemplo de representación cartográfica: dimensión económica
Contenido mínimo (análisis de la información estadística y Preguntas orientadoras
Dimensión55
georreferenciada)
1. ¿Cuáles son los principales peligros y amenazas que
se presentan en territorio? ¿Cuáles son los más frecuentes
y de mayor impacto? ¿Qué estudios existen al respecto?
1. Situación de la gestión de riesgos de desastres: 2. ¿Cuáles son las zonas en el territorio expuesta a
- Principales peligros y amenazas en el territorio riesgo de desastres?
- Población y medios de vida en situación de vulnerabilidad 3. ¿Existe población, infraestructura (que prestan
(población asentada en franjas marginales, en zona de servicios educación, salud, entre otros) en zonas de riesgo
deslizamientos, otros) de desastres?
- Infraestructura que puede sufrir daños por riesgos de 4. ¿Cuáles han sido las zonas (impacto histórico) donde
desastres (instituciones educativas, establecimientos de se ha suscitado eventos de desastres (inundaciones,
salud, puentes, carreteras, de agua y saneamiento, etc.) incendios, deslizamientos, sismos, erupciones volcánicas,
- Análisis de la Vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se otros)?
evalúa las condiciones existentes de los factores de 5. ¿Qué daños, pérdidas y/o alteraciones ha sufrido el
vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia, de la territorio por la ocurrencia de desastres y/o el impacto de
5.- Gestión población y sus medios de vida peligros asociados al cambio climático?
de Riesgos 6. ¿Se ha gestionado acciones relacionadas con la
de 2. Situación de las capacidades locales (regional, provincial, local) gestión de riesgos de desastres con jurisdicciones
Desastres para la gestión de riesgos de desastres (estimación, prevención, colindantes?
reducción del riesgo de desastres, preparación, respuesta, 7. ¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad ante los desastres
rehabilitación y reconstrucción): naturales?
- Capacidades institucionales: analizar la situación de los 8. ¿Cuáles son los principales problemas en esta
COER, COEP, plataformas de GRD y otros (planes de dimensión?
prevención, de estimación, contingencia, mapas de peligros, 9. ¿Qué planes, lineamientos y acciones existen para la
plan de acondicionamiento territorial, sistemas de alerta atención y respuesta ante la inminencia u ocurrencia de
temprana, zonas de evacuación, refugios, etc.) un desastre?
- Capacidades económicas 10. ¿Cómo se encuentran las capacidades
₋ Capacidades sociales (población preparada, capacitada organizada institucionales, económicas, sociales, ante la inminencia u
para dar respuesta (brigadistas, planes comunitarios etc.) ocurrencia de un desastre? (almacenes, logística, zonas de
evacuación, refugios, albergues temporales, etc.)
11. ¿Qué acciones, en materia de gestión de riesgos de
desastres, son necesarias desarrollar conjuntamente con

55
Esta dimensión no cuenta con subdimensiones.
jurisdicciones colindantes? Identifique cuáles y con qué
territorios.

¿Qué potencialidades se pueden identificar en esta


¿Cuáles son los principales problemas de acuerdo a esta dimensión?
dimensión?
Ejemplo de representación cartográfica: dimensión gestión de riesgos de desastres
Contenido mínimo (análisis de la información estadística y
Dimensión56 Preguntas orientadoras
georreferenciada)
1. ¿Qué entidades del nivel del gobierno nacional
operan en el territorio?
2. ¿Cómo se articulan los tres niveles de gobierno en el
territorio? ¿Existe duplicidad de funciones entre las
entidades públicas de los distintos niveles de gobierno?
3. ¿Cuál es la capacidad del Estado de brindar atención
1. Nivel de presencia del Estado a las personas en el territorio, especialmente a quienes se
2. Eficacia de la gestión pública encuentran en las zonas más alejadas?
3. Articulación de los niveles de gobierno 4. ¿Cuál es el nivel de logro de objetivos del Gobierno
4. Existencia y calidad de espacios de articulación de Estado y la Nacional y Regional en el territorio?
sociedad 5. ¿Qué espacios de concertación o mesas de diálogo,
5. Existencia y calidad de la participación ciudadana y organizaciones existen en el territorio? ¿Cuál es su situación e
sociales importancia en la toma de decisiones y el seguimiento
6. Situación de los conflictos sociales correspondiente en el territorio?
7. Estabilidad política 6. ¿Existe Acuerdo de Gobernabilidad? ¿Cuáles son sus
6.- 8. Situación de la transparencia de las entidades en el territorio componentes (objetivos, prioridades, indicadores, metas,
Gobernanza 9. Situación de los casos de corrupción otros)?
10. Acuerdos de gobernabilidad 7. ¿Cuántos, cuáles y en qué estado se encuentran los
11. Mesas de dialogo o de desarrollo principales conflictos identificados en el territorio?
12. Problemas limítrofes ¿Quiénes son los principales actores involucrados? ¿Qué
13. Buenas prácticas de prestación de servicios donde participa ámbito abarcan?
estado, sector privado y sociedad civil 8. ¿Existen mancomunidades en el territorio?
9. ¿El territorio se encuentra integrado a una
mancomunidad?
10. ¿Cuál es la situación de la transparencia y rendición
de cuentas?
11. ¿Existe algún piloto o sistema del nivel provincial?
12. ¿Existe reducida percepción de gobernabilidad de los
actores en el territorio?
¿Cuáles son los principales problemas de acuerdo a esta ¿Qué potencialidades se pueden identificar en esta
dimensión? dimensión?

56 Esta dimensión no cuenta con subdimensiones.


A-5. Lista de variables propuestas a partir de la Visión del Perú al 2050

A partir del texto completo de la Visión del Perú al 2050, se identifican variables de resultado o de impacto
que pueden ser consideradas como insumo para seleccionar las variables prioritarias. Cabe indicar que las
variables de esta lista son referenciales y que pueden modificarse o complementarse para que se ajusten
a las características, necesidades, condiciones y expectativas en cada territorio.

Eje de la Visión del Perú al 2050 Variables


Prevalencia de la anemia infantil
Prevalencia de la desnutrición crónica infantil
Acceso universal a la educación
Calidad de la educación
Acceso universal a la salud
Calidad de los servicios de salud
Cobertura de agua potable
Cobertura del servicio de saneamiento
Incidencia de la pobreza monetaria
Incidencia de la pobreza extrema
Incidencia de la pobreza multidimensional
1. Las personas alcanzan su
Resiliencia y seguridad de las viviendas
potencial en igualdad de
Incidencia del analfabetismo
oportunidades y sin
Calidad de la educación superior
discriminación para gozar de una
Acceso igualitario a la educación para hombres y mujeres
vida plena.
Desarrollo básico de la población
Valoración de la diversidad cultural y étnica
Valoración de la diversidad sexual
Valoración de la diversidad religiosa
Valoración de la diversidad funcional
Equidad de género
Prevalencia de la tuberculosis
Prevención de enfermedades transmisibles
Prevención de enfermedades crónico-degenerativas
Desarrollo de actividades deportivas, ocio y recreación
Fomento de la diversidad cultural
Eficiencia de la gestión del riesgo de desastres
Implementación de la adaptación de los efectos del cambio
climático
Sostenibilidad de bosques
2. Gestión sostenible de la
Estado de protección, preservación y conservación de la
naturaleza y medidas frente al
diversidad biológica
cambio climático.
Eficiencia de la gestión de recursos naturales
Eficiencia de la gestión de residuos sólidos
Calidad del aire
Estado de la degradación de los suelos
Regulación de las actividades extractivas y productivas (minería,
hidrocarburos, pesca, agricultura y ganadería)
Calidad de la infraestructura vial
Competitividad del mercado laboral
Formalización del mercado laboral
Diversificación de la producción
Inversión del sector privado
Cobertura de la energía eléctrica
3. Desarrollo sostenible con
Valor agregado de bienes y servicios
empleo digno y en armonía con la
Participación del sector formal en la economía
naturaleza.
Calidad regulatoria
Cobertura de las tecnologías de información
Integración económica del país con el resto del mundo
Desarrollo de la investigación y tecnología
Cobertura de la seguridad social
Exportación de productos peruanos
Prevalencia de la inseguridad ciudadana
Tráfico ilícito de drogas
Seguridad de las ciudades
Incidencia de la violencia contra la mujer
Incidencia de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes
Prevalencia de los conflictos sociales internos
Prevalencia del lavado de activos
4. Sociedad democrática, pacífica, Incidencia del tráfico de personas
respetuosa de los derechos Presencia de la minería ilegal
humanos y libres del temor y de Presencia de la tala ilegal
la violencia. Confianza en el Poder Judicial
Soberanía del Estado
Promoción de la identidad nacional
Credibilidad de los partidos políticos
Cumplimiento del Estado de derecho
Confianza en la Policía Nacional del Perú
Calidad democrática
Rehabilitación de la población carcelaria
Estado de meritocracia en el servicio civil
Eficacia del gobierno
Grado de ordenamiento en el territorio
5. Estado moderno, eficiente,
Estado de la demarcación en el territorio
transparente y descentralizado
Nivel de descentralización fiscal, política y administrativa del
que garantiza una sociedad justa
Estado
e inclusiva, sin corrupción y sin
Accesibilidad a la información y rendición de cuentas
dejar a nadie atrás.
Nivel de confianza en las entidades públicas
Incidencia de la corrupción de funcionarios públicos
Incidencia del poder público en beneficio privado
Elaboración Ceplan.
A-6. Identificación y selección de tendencias.

Se deben identificar las tendencias del entorno que podrían afectar o condicionar el desarrollo en el
territorio bajo análisis, considerando un horizonte mínimo al horizonte al 2030. Para ello, se realiza una
búsqueda de tendencias del entorno teniendo en cuenta las temáticas: social, económica, política,
ambiental, tecnológica y de valores, actitudes y ética. En este proceso, se recurre a información de fuentes
especializadas.
Además de los estudios del Ceplan, algunas fuentes útiles para realizar la búsqueda de tendencias son:
 Plan de Desarrollo Regional Concertado, planes y políticas nacionales.
 Estudios e investigaciones, libros, artículos en revistas especializadas, informes, documentos
especializados publicados o inéditos.
 Los medios de comunicación, internet o bibliotecas.
 Las bases de datos generales, específicas y propias.
 Los conocimientos de expertos, diversas experiencias.

El correcto enunciado de las tendencias involucra considerar dos aspectos básicos: la variable y su
comportamiento.
Variable. Es la cualidad o característica concreta que sufre cambio.
Comportamiento. Es la dirección del cambio. El comportamiento puede ser de aumento o
incremento, reducción o disminución, o de estabilidad, es decir, sin cambios.

Tabla 23. Ejemplos de construcción de tendencias.

Variable Comportamiento Tendencia


Incremento del empleo
Empleo informal Incremento
informal
Ingresos por actividad Caída de los ingresos por
Caída
turística actividad turística
Incidencia del crimen Expansión del crimen
Expansión
organizado organizado
Nota técnica. (*) Las tendencias mencionadas son adicionales a las listadas por el Ceplan. Elaboración
Ceplan.
Podría suceder que se identifiquen tendencias cuyo comportamiento no ha sido registrado; en esos casos
se recomienda recurrir a la opinión de los expertos. Para reconstruir la evidencia de dichas tendencias,
podrían ser útiles algunas fuentes de información primaria como: entrevistas y encuestas.

A continuación, se listan algunas tendencias, solo como ejemplo didáctico:


Tabla 24. Ejemplo de tendencias por dimensiones

Tendencias

Actitudes,
Sociales Económicas Ambientales Tecnológicas Política
valores y ética
T1.
Desaceleración
T1.
del
Desaceleración
crecimiento la
de la pérdida de
población T1. Mayor
bosques. T2.
adulta mayor. T1. Mayor insatisfacción
Aumento de la T1. Persistencia
T2. Aumento T1. Incremento del importancia y con el
variabilidad la de la
de desigualdad empleo uso de CTI para funcionamiento
temperatura y discriminación.
de género. T3. vulnerable. T2. la producción de la
las T2.
Incremento de Aumento del de bienes y democracia. T2.
precipitaciones. Transformación
la pobreza. T4. desempleo. T3. servicios. T2. Menor
T3. Mayor de las creencias
Persistencia de Incremento del Aumento de la confianza en los
escasez hídrica. religiosas. T3.
la anemia. T5. emprendedurismo. automatización partidos
T4. Incremento Menor
Persistencia T4. Estancamiento del trabajo. T3. políticos. T3.
de la conciencia
del embarazo de la Masificación del Incremento de
vulnerabilidad ambiental de la
en niñas y productividad. uso del la participación
ante peligros ciudadanía.
adolescentes. internet. política y
naturales. T5.
T6. ciudadana.
Aceleración en el
Incremento de
cambio del uso
las
del suelo.
migraciones
internas.
Elaboración Ceplan.
Luego de contar con la lista de tendencias, se deberán seleccionar aquellas más importantes. Para ello, se
utilizan dos criterios: la pertinencia y la evidencia. La pertinencia es el grado de vinculación o relación que
tiene la tendencia con el ámbito territorial; la evidencia hace referencia a la confiabilidad de los datos
cualitativos o cuantitativos que sustentan la existencia de una tendencia.
Además, por cada uno de los criterios, se utiliza una escala para evaluar cada tendencia.

Calificación Pertinencia Evidencia


5 La tendencia tiene muy alta Existe evidencia contundente que
pertinencia. demuestra la existencia de la tendencia.
4 La tendencia tiene alta pertinencia. Existe evidencia que demuestra la
existencia de la tendencia.
3 La tendencia tiene mediana Existe cierta evidencia que demuestra la
pertinencia. existencia de la tendencia.
2 La tendencia tiene baja pertinencia. Existe poca evidencia que demuestra la
existencia de la tendencia.
1 La tendencia tiene muy baja No existe evidencia que demuestre la
pertinencia. existencia de la tendencia.
En la siguiente matriz se sistematizará la información, a partir de la cual se elegirán las tendencias con los
mayores valores tanto en pertinencia como evidencia.

Tendencias Pertinencia Evidencia Puntaje


En este campo, liste En este campo, En este En este campo
Ítem
todas las tendencias valore la campo, valore coloque el promedio
encontradas pertinencia la evidencia de las calificaciones
1 Incremento del empleo
5 4 4.5
informal
2 Caída de los ingresos por
4 5 4.5
actividad turística
3 Expansión del crimen
4 3 3.5
organizado
… … … … …
Cada una de las tendencias contará con dos calificaciones, una de pertinencia y una de evidencia. En la
última columna se debe colocar el promedio de ambas calificaciones, el cual representa el puntaje final
de cada tendencia. Finalmente, se deben escoger las tendencias que posean un mayor puntaje. La
cantidad de tendencias seleccionadas a partir de las calificaciones dependerá del consenso del equipo
técnico, no existiendo una única regla o criterio para definirla.
Por ejemplo, podrá usar la Ley de Pareto para escoger el 20% con las mayores calificaciones o podría
definirse una calificación mínima escogiendo las tendencias por encina de ese valor (se podrían escoger
aquellas que poseen un puntaje mayor o igual a 4.50). Además, no existe una única regla o criterio para
definir la cantidad de tendencias seleccionadas; sin embargo, se debe tener en cuenta que la sensibilidad
en el territorio ante el entorno o contexto juega un rol importante. Si la sensibilidad en el territorio es
alta, se recomienda contar con más tendencias; mientras que, si la sensibilidad en el territorio es baja, las
tendencias seleccionadas pueden ser menos.
Tomando como ejemplo el impacto de tres tendencias sobre la variable “incidencia de la pobreza”, se
puede realizar la siguiente descripción:
T1. Persistencia del embarazo en niñas y adolescentes: la mayor proporción de nacimiento de niños
en mujeres adolescentes (15 a 19 años) incrementa el riesgo de la pobreza intergeneracional (Ceplan,
2019).
T2. Menor cobertura de los sistemas previsionales contributivos: los sistemas de pensiones forman
parte de un sistema más amplio de protección de derechos sociales, reconocimiento de la
importancia de diseñar sistemas que contribuyan a la reducción de la pobreza y eviten la
discriminación en la prevención sobre los riesgos asociados a la invalidez, vejez y muerte; sin
embargo, el estancamiento del sistema de pensiones incrementa la incidencia de pobreza futura
(Ceplan, 2019)
T3. Incremento de jóvenes que no estudian ni trabajan (NiNis): cuando los jóvenes no desarrollan sus
capacidades, se obstaculiza sus posibilidades futuras, el crecimiento económico y la reducción de la
pobreza.
A-7. Listado referencial de tendencias que tienen impacto en el Perú

El análisis del desarrollo provincial requiere conocer integralmente la realidad, a fin de comprender cómo
viven las personas en sus territorios, cuáles son sus necesidades, el tipo y la calidad de los servicios a los
que acceden, entre otros. La información señalada anteriormente se refleja en una imagen del territorio
actual que responde a la pregunta ¿Cómo vivimos hoy?; la misma que es sustancial y es la base para
responder a la pregunta ¿Cómo queremos vivir? La respuesta a esta pregunta se refleja en la imagen del
territorio deseado en la cual se ha mejorado la provisión de servicios, así como en la calidad de vida de las
personas lo que motivará la acción del Estado representado en sus diversos actores públicos, privados y
sociedad civil.
Cabe resaltar que el futuro deseado, además de la situación actual que caracteriza el territorio, está
influenciado por un conjunto de tendencias que dan forma al entorno global y nacional, pero que también
pueden alterarse por la ocurrencia de sucesos disruptivos. Las tendencias contienen información de temas
demográficos, sociales y económicos, tecnológicos, ambientales, políticos y éticos que, en su conjunto,
ofrecen un panorama de la posible situación global, nacional y territorial en el mediano y largo plazo.
Las megatendencias son grandes fuerzas de cambio de escala global, de implicancias transversales y con
el potencial de afectar el desarrollo de los países en el largo plazo. A continuación, se listan nueve
megatendencias pertinentes para el análisis de futuro a nivel provincial. Cabe indicar que, a pesar del
suceso disruptivo de la pandemia por la COVID-19, las megatendencias mantienen su sentido de cambio
e importancia:

Tabla 25. Lista referencial de megatendencias

N° Megatendencias
Escasez de recursos naturales
La escasez de recursos naturales se entiende como la insuficiente disposición de agua, tierra, energía y otros
recursos naturales para cubrir el incremento de la demanda de bienes y servicios, principalmente a causa de la
creciente presión poblacional y del aumento en el poder adquisitivo de la población (ingresos y riquezas). Es así
como la oferta y la demanda de los recursos naturales se dirigen hacia direcciones opuestas (Boretti & Rosa, 2019;
Roland Berger Institute, 2020).
1
Para 2050, 57 % de la población mundial vivirá en zonas de estrés hídrico severo (Boretti & Rosa, 2019); la demanda
de alimentos aumentará en aproximadamente 60 %, incremento que va a requerir de mayor número de tierras
cultivables (Boretti & Rosa, 2019; Roland Berger Institute, 2020); la producción de energía mundial tendrá que
incrementarse entre 40 % a 50 % más de lo generado en el 2000 para cubrir la mayor demanda (Ministry of Defence
UK, 2018); y 80 materias primas deberán multiplicar su extracción por 10, utilizadas primordialmente para la
fabricación de vehículos eléctricos, avances tecnológicos digitales, generadores eólicos, entre otras invenciones
(Roland Berger Institute, 2020).
Cambio climático y degradación ambiental
El cambio climático y la degradación ambiental muestran un estado de deterioro y modificación de las condiciones
ambientales producto de actividades antropogénicas. La sociedad está en un conflicto insensato y suicida contra la
naturaleza, lo que genera efectos transversales que perdurarán en el tiempo con impactos no solo ambientales sino
sociales y económicos.
2
El cambio climático se relaciona con el aumento de la temperatura promedio global, provocada por el hombre, la
cual se estima superará en más de 2°C los niveles preindustriales antes de fin de siglo. En un mundo más caliente,
principalmente por el aumento de las emisiones de CO2, habrá mayor derretimiento de nieve y hielo y aumento del
nivel del mar; asimismo se espera mayor ocurrencia de climas extremos, mayor acidificación de los océanos,
N° Megatendencias
deterioro de los recursos naturales, pérdida de tierras fértiles, inseguridad alimentaria, y pérdida de biodiversidad
(Ministry of Defence UK, 2018).

Se prevé que las emisiones globales de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) aumentarán. Durante el periodo 1990-
2016, estas pasaron de 34,64 Gt CO2 eq a 50,81 Gt CO2 eq (con emisiones y absorciones de bosques y uso de la
tierra); y para el 2030, se estima que lleguen a 56,24 Gt CO2 eq (UNCCS, 2019); además, la pérdida media de especies
terrestres a nivel mundial pasará de 35 % en 2020 a 40 % en 2050, siendo el cambio climático la razón de la mayor
pérdida de la biodiversidad terrestre (Roland Berger Institute, 2020).
Cambios en el patrón de enfermedades y en el sistema de salud
La salud mundial para el año 2050 se verá afectada no solo por pandemias, sino también por los efectos de la crisis
climática, la resistencia antimicrobiana, los avances tecnológicos, el acceso a medicamentos y la cobertura y acceso
a la salud (Roland Berger Institute, 2020).

La combinación de la pérdida de biodiversidad, deforestación y cambio climático contribuyen al mayor riesgo de


3
pandemias zoonóticas (OECD, 2020; WBCSD, 2020). Las deficiencias en los sistemas de salud, a nivel mundial y
nacional, y el aumento de la movilidad de las personas harán que los brotes de enfermedades infecciosas sean más
difíciles de detectar y controlar. Así, los contagios se propagarán mucho más rápido, derivando en potenciales
epidemias de origen desconocido (National Intelligence Council, 2017). Por otro lado, se prevé un incremento de
las enfermedades crónicas, pese a la mayor conciencia en la salud, a los cambios de hábitos de vida más saludables
(EY, 2020), y a los nuevos y acelerados avances tecnológicos (World Economic Forum, 2020).
Crecientes desigualdades sociales
La pandemia de la COVID-19 ha evidenciado claramente las grandes desigualdades sociales que existen a nivel
mundial y que incitan a la agitación por el malestar social (EY, 2020; Roland Berger Institute, 2020). Se estima que
las desigualdades sociales seguirán aumentando, muchas familias enfrentarán pobreza, exclusión social y privación
material (Z_punkt GmbH, s.f.).

En términos absolutos, la disparidad económica entre países sigue siendo muy grande. Si bien los países con bajos
ingresos están mostrando un crecimiento económico más acelerado que los países con ingresos altos, la brecha
entre los ingresos per cápita medio se incrementan. Asimismo, la desigualdad dentro de los países sigue siendo muy
alta y ha aumentado aún más en la mayoría de los países desarrollados (Roland Berger Institute, 2020). Los países
están experimentando una creciente polarización entre los que más tienen y los que menos tienen, entre los que
gozan del pleno ejercicio de sus derechos y aquellos que son más vulnerables (Goda, 2016), y entre los que viven
en zonas rurales y urbanas. Por lo tanto, no solo se evidencia desigualdad de ingresos, sino también, menor
bienestar de la sociedad (Roland Berger Institute, 2020).
4
Hasta 2015, se observó que más de 1000 millones de personas (36 %) a nivel mundial dejaron de ser pobres
extremos (PPA) (Development Initiatives, 2019; Banco Mundial, 2018); el Índice de Desarrollo Humano (IDH) se
incrementó, pasó de 0,598 en 1990 a 0,728 en 2017; más de 130 países incrementaron su inscripción universal a
educación primaria (PNUD, 2018) y más de 2600 millones de personas accedieron a fuentes mejoradas de agua
potable y saneamiento; logrando un mayor acceso a la educación y a la salud y mejores oportunidades laborales.
Sin embargo, en 2017, el 82 % del crecimiento de la riqueza mundial estaba en manos del 1 % de la población más
rica, y más de la mitad de la población en pobreza no participó del beneficio del crecimiento económico (PNUD,
2018; National Intelligence Council, 2017).

Para 2050, por los efectos adversos generados por la pandemia de la COVID-19, probablemente se retroceda en los
logros de reducción de la pobreza mundial, y más bien, aproximadamente 500 millones personas estarían entrando
a la pobreza (General Assembly of the United Nations, 2020; The Economist, 2021), y se incrementaría los conflictos
y la posibilidad de enfrentamientos violentos (WBCSD, 2020).
Envejecimiento de la población
5
N° Megatendencias
Para 2050, se estima que habrá 1500 millones de personas mayores de 65 años (16 % de la población mundial), un
incremento de aproximadamente el doble a lo alcanzado en 2020, (727 millones de personas mayores a 65 años y
3,2 millones de personas mayores a 100 años) (Roland Berger Institute, 2020). El envejecimiento de la población
seguirá teniendo un crecimiento sostenido en el tiempo producto de la mayor esperanza de vida al nacer y la
reducción de la tasa de natalidad (Naciones Unidas, 2019).

El mundo estará compuesto por una gran cantidad de personas envejecidas, pese a que la población de 65 años a
más es especialmente vulnerable a la COVID-19 y se han incrementado las tasas de mortalidad y morbilidad. En ese
sentido, la densidad poblacional y la estructura etaria apuntan a cambios sin precedentes en las nuevas formas de
vida de la población (Roland Berger Institute, 2020).

El Perú es un país que se ha beneficiado, desde hace muchas décadas, del denominado bono demográfico. Esta
situación es una oportunidad para que el país pueda aprovechar sus recursos y lograr un mayor desarrollo, ya que
la mayor proporción de personas en edad de trabajar no solo representa una reducción del gasto en personas
dependientes, sino que también permite impulsar el crecimiento económico a través del incremento en el ingreso
y la acumulación acelerada del capital (Cepal, 2012). Sin embargo, se espera que el bono demográfico del Perú
disminuya sustancialmente, hecho que pudiera suceder en el periodo 2040-2050.
Mayor urbanización global

Al 2050, se estima que 68 % de la población mundial vivirá en ciudades, y menos del 10 % vivirá en megaciudades
(WBCSD, 2020). Se estima que para el 2030, el mundo tendrá 41 megaciudades con 10 millones de habitantes o
más. El crecimiento cambiará con el tiempo hacia África y Asia, a medida que se expandan los centros urbanos
medianos. Para 2050, se espera que Europa sea más del 80 % urbana. Asimismo, es muy probable que los flujos
directos de información, comercio e inversión entre estas ciudades aumenten fuertemente (King, Retief, Bond,
Pope, & Morrison Saunders, 2016; Roland Berger Institute, 2020; ESPAS, 2015).
6
Por otro lado, las megaciudades están ejerciendo mayor presión sobre la infraestructura y los recursos, en particular
la energía y agua (KPMG International, 2016). Al respecto, la proximidad de las megaciudades emergentes a áreas
de grave estrés hídrico y contaminación probablemente generará nuevos problemas de salud y medioambientales
(OECD, 2016).

Además, es importante señalar que, con el crecimiento de megaciudades, surgirán comunidades innovadoras y, con
ello, se esperaría que los paradigmas de la fuerza laboral beneficien a las ciudades más pequeñas y a las ciudades
que tuvieron un auge durante la revolución industrial, pero quedaron rezagadas (EY, 2020).
Acelerada innovación y desarrollo tecnológico

La innovación y la tecnología son el motor del crecimiento, desarrollo y prosperidad en el mundo (Roland Berger
Institute, 2020). El uso de dispositivos móviles inteligentes, la adopción del internet de las cosas, la ubicuidad de
sensores y la interacción digital se han intensificado; así, se transita aceleradamente de un mundo análogo a uno
digital (Deloitte Consulting GmbH, 2017). El aprovechamiento de tecnologías de propósito general, como la
Inteligencia Artificial (IA), será determinante para la desarrollo y prosperidad.

7 Sin embargo, existe gran preocupación por los efectos negativos de las tecnologías, como el impacto de la
automatización en el empleo, temas de carácter ético y de regulación, riesgos sobre la privacidad y seguridad,
incremento de ciberdelitos, entre otros (OECD, 2016). Además, el desarrollo tecnológico propende a incrementar
aún más la brecha entre los países desarrollados y en desarrollo, entre quienes pueden acceder a la tecnología y
quienes no (Roland Berger Institute, 2020).

En la siguiente década, se evidenciará una fuerte influencia tecnológica, prácticamente en todas las actividades
humanas (FIRES, 2017). En 2030, el mundo estará más cerca de experimentar el tránsito de la actual cuarta
revolución industrial (caracterizada por la convergencia tecnológica entre lo digital, analógico, biológico y de
N° Megatendencias
información y computacional que alteran, principalmente, el ámbito social y económico) hacia la quinta revolución,
nueva era de la historia caracterizada específicamente por mayores avances en la inteligencia artificial, computación
cuántica y virtualización (Glenn, 2019). Los expertos estiman que, con una probabilidad del 50%, alrededor del año
2060, las máquinas realizarán muy buenos trabajos sin ser dirigidas por humanos y a un menor costo comparados
con los salarios pagados a los humanos (Roland Berger Institute, 2020).
Mundo polinodal

A principios de siglo, en el mundo se avizoraba un cambio en la distribución del poder económico, político, cultural
y militar entre países, un tránsito de una configuración unipolar a una multipolar (Ipsos, 2020). Ahora, existe una
mayor probabilidad de que el poder de los estados mundiales sea determinado por su influencia relacional, es decir
una configuración polinodal (ESPAS, 2019; Roland Berger Institute, 2020; Dufva, 2020). Es así como se reconoce que
ningún estado por sí solo podría hacer frente a los desafíos mundiales, sino que los líderes más fuertes influirán en
los temas donde existen diferencias. Por consiguiente, el futuro de la gobernanza global estaría inmerso en un juego
de poder internacional, conformado por alianzas y a su vez por rivalidades geopolíticas (ESPAS, 2019; Roland Berger
Institute, 2020), donde el dominio ejercido por los nodos dependería de las conexiones, de las interacciones
8
económicas, del uso del poder militar, del liderazgo tecnológico y de la influencia cultural (ESPAS, 2019; Dufva,
2020).

Por otro lado, el multilateralismo se viene debilitando. El poder del Oriente desestabilizó al Occidente, no solo en
relación con la anterior hegemonía de los Estados Unidos, sino a las organizaciones multilaterales como la
Organización Mundial del Comercio, las Naciones Unidas, el Banco Mundial, entre otros (Ipsos, 2020). Sin embargo,
a raíz de que más de la mitad de las actividades productivas en el mundo seguirán desarrollándose en un contexto
internacional, continuará la necesidad de mantener y mejorar las relaciones entre organizaciones internacionales y
mejorar los acuerdos internacionales, incluyendo, probablemente, un presupuesto participativo y mayores
relaciones en red (Dufva, 2020).
Crisis del liberalismo y de la globalización

Los acontecimientos de los últimos años han demostrado que las placas tectónicas de la globalización están
cambiando; que el populismo y el nacionalismo se han rebelado frente al liberalismo cosmopolita; y los avances
científicos y tecnológicos están socavando el orden liberal, donde las personas ya no buscarán defender el libre
mercado y las elecciones democráticas, sino que seguirán una nueva corriente filosófica tecno humanista (EY, 2020;
National Intelligence Council, 2017).

Las democracias liberales han demostrado ser débiles, lentas e ineficientes en la búsqueda de soluciones a desafíos
globales. Con la COVID-19, muchos de los gobiernos que se hacían llamar demócratas resultaron dominados por
una autoridad que manipulaba los medios de comunicación y restringía la libertad de expresión, dando pase a la
autocracia y la tecnocracia (Dufva, 2020). Asimismo, el populismo, alentado por las crecientes desigualdades
económicas, probablemente perdure en el tiempo; mientras que el nacionalismo seguirá abriendo cimientos en
9
Europa y Estados Unidos, así como Rusia, India y China, donde existe cierta preocupación imperante sobre los
sistemas de salud, educación y bienestar nacional, y donde los ciudadanos buscan mayor seguridad y sentido de
nación (Harari, 21 lecciones para el siglo XXI, 2018). Por otro lado, como mecanismos de proteccionismo, Estados
Unidos y China probablemente continúen imponiendo aranceles que socavan a las instituciones multilaterales como
la Organización Mundial del Comercio o la Organización Mundial de la Salud; además de seguir apareciendo barreras
no arancelarias impuestas por ciertos países como parte de la competencia para dominar el desarrollo tecnológico
como la Inteligencia Artificial y las redes 5G (EY, 2020). Por consiguiente, los intercambios comerciales posiblemente
se desplieguen entre regiones, el comercio crecerá más lento que producción mundial; y los acuerdos comerciales
mundiales se virtualizarán (NikkeiAsia, 2020).

Todo lo anterior manifiesta la gran posibilidad de que en siglo XXI, con los desarrollos en ingeniería genética y la
inteligencia artificial, se exacerben los ideales de inmortalidad, felicidad y divinidad; en consecuencia, el liberalismo,
la democracia y el libre mercado quedarán obsoletos para pasar a una nueva era poshumanistas (Harari, 2016).
Nota. Elaboración Ceplan.

En este contexto, también es importante conocer corrientes de cambio más específicas, como las
tendencias. Estas son fenómenos que muestran un comportamiento determinado, el cual se puede asumir
que continuará en el futuro. Es decir, una tendencia se define como el posible comportamiento a futuro
de una variable asumiendo la continuidad de su patrón. De acuerdo con su alcance geográfico, se pueden
identificar tendencias de alcance global (es decir, tienen impacto en la mayoría de los países del mundo -
incluido el Perú- con comportamientos diferenciados por bloques de países o regiones) y tendencias de
alcance nacional. A continuación, se presenta un listado referencial de tendencias globales, para su
consideración en el contexto del análisis de futuro. Como se mencionó, la pandemia de la COVID-19 está
generando cambios disruptivos en las tendencias. Por ello, se ha incluido en color rojo potenciales nuevas
tendencias, cuyo desarrollo y persistencia tiene alto grado de incertidumbre, razón por la cual se
recomienda su monitoreo constante por los próximos meses o años.

Tabla 26. Lista referencial de tendencias globales.

N° Tendencias sociales Menor deslocalización de cadenas de producción


5
1 Incremento de la población global
2 Descenso de la fecundidad Mayor presencia de los países emergentes en la
6
3 Incremento de la esperanza de vida al nacer economía mundial
4 Cambios en la estructura etaria de la población 7 Cambios en el centro de gravedad económica
5 Incremento de la dependencia demográfica Incremento de actitudes emprendedoras en
8
6 Aumento de la migración internacional economías emergentes y en vías de desarrollo
Incremento de la población en condiciones de 9 Incremento de clases medias
7
refugiados 10 Estancamiento de la productividad energética
8 Mayor urbanización Disminución de la demanda de recursos
11
9 Aumento del consumo de alimentos minerales y otros provenientes del subsuelo
Reducción en la cobertura de los sistemas 12 Incremento de la inequidad dentro y entre países
10 N° Tendencias políticas
previsionales contributivos
11 Persistencia de la desigualdad de género 1 Incremento de los estados fallidos
Mayor violencia por cuestiones de género en Disminución de las libertades relacionadas con la
12 2
países de América Latina democracia
Prevalencia de las enfermedades crónicas 3 Mayor percepción de la corrupción
13 degenerativas como principales causas de 4 Aumento de las organizaciones criminales
muerte Incremento de la participación a través de
5
Incremento exponencial de la obesidad en la medios digitales
14
niñez y adolescencia Mayor desarrollo de servicios en línea de los
6
15 Prevalencia del consumo de tabaco gobiernos
16 Aumento de la producción de drogas N° Tendencias ambientales
Mayor bienestar en las familias como principal 1 Desaceleración de la pérdida de los bosques
17
efecto de la educación de las madres 2 Incremento de la temperatura
18 Desaceleración en la reducción de la pobreza 3 Variabilidad de las precipitaciones
19 Incremento de enfermedades transmisibles 4 Incremento del nivel medio del mar
20 Mayor iniciativa en ciudades sostenibles 5 Acidificación de los océanos
N° Tendencias económicas 6 Disminución de la criósfera
1 Elevada informalidad y precariedad del empleo 7 Aumento del estrés hídrico
Persistencia de jóvenes que no estudian ni 8 Desoxigenación de los océanos
2
trabajan (NiNis) 9 Contaminación de los océanos
3 Mejora de la calidad de inversión Aumento de la frecuencia de eventos climáticos
10
Menor participación de la industria en el valor extremos
4
agregado Incremento en consumo de productos orgánicos
11
y con certificaciones ambientales
12 Incremento de uso de las energías renovables 8 Mayor empleo de realidades no físicas
13 Degradación de los suelos Incremento de controles y riesgos en el
9
N° Tendencias tecnológicas ciberespacio
Mayor transformación digital de las actividades Incremento de la medicina preventiva y
1 10
humanas personalizada
Mayor transformación tecnológica de los Expansión de los medios digitales y modelos de
11
procesos productivos (nuevos materiales, negocio como servicio
2
manufactura aditiva, aplicación de la nano y N° Tendencias de actitudes, valores y ética
biotecnología) 1 Creciente importancia del bienestar subjetivo
Incremento de la conectividad digital - Internet 2 Incremento de la posverdad
3
de Todo (IoE) 3 Mayor polarización de la sociedad
4 Mayor empleo de la inteligencia artificial 4 Incremento del individualismo
5 Expansión de la analítica de big y small data 5 Disminución de las actitudes filantrópicas
Mayor desarrollo de las interfaces hombre- 6 Transformación de las estructuras familiares
6
máquina 7 Incremento de las restricciones religiosas
Incremento del uso de fuentes renovables de
7
energía

Nota. En rojo, se resaltan posibles nuevas tendencias como consecuencia de la pandemia de la COVID-19,
actualmente en estudio. Adaptado de “Perú 2030: Tendencias globales y regionales” (Ceplan, 2019) y de
“El futuro pospandemia: Principales tendencias tecnológicas de la década” (Ortega, 2020).

Asimismo, se presenta un listado referencial de tendencias de alcance nacional. Con el suceso de la COVID-
19, muchas de estas tendencias cambiaron su trayectoria, acelerando o ralentizando su comportamiento.
Aunque los efectos en el corto plazo y las consecuencias a mediano y largo plazo continúan en
movimiento, como resultado de una consulta técnica multidisciplinaria a expertos, así como de la revisión
documental, del análisis y extrapolación de bases de datos, entre otras actividades, ha sido posible
identificar una primera lista referencial de tendencias con el impacto de la COVID-19 en el país.

Tabla 27. Lista referencial de tendencias nacionales.

N° Tendencias sociales Incremento de la violencia física y sexual en


16
1 Incremento de la población niños, niñas y adolescentes
2 Descenso de la fecundidad Incremento progresivo de enfermedades no
17
Estancamiento del crecimiento de la transmisibles
3
esperanza de vida al nacer Mayor concentración de la población en
18
4 Cambios en la estructura etaria de la población centros urbanos
Desaceleración del crecimiento de la 19 Incremento en el acceso a agua potable
5
población adulta mayor 20 Incremento del hostigamiento o acoso sexual
6 Mayor dependencia demográfica 21 Incremento de la trata de personas
Incremento progresivo en el consumo de 22 Estancamiento de los logros de aprendizaje
7
alimentos saludables 23 Desaceleración del acceso a la educación inicial
8 Aumento de la desigualdad de género 24 Mayor aseguramiento de la salud
9 Incremento de la pobreza 25 Incremento de hechos delictivos
10 Incremento de la desigualdad de ingresos 26 Incremento de la inseguridad ciudadana
11 Incremento de la violencia de género 27 Incremento de los conflictos sociales
12 Incremento del consumo de sustancias ilícitas 28 Acelerada propagación de la COVID-19
13 Persistencia de la anemia infantil Desaceleración en la reducción de recién
29
14 Incremento de la obesidad nacidos con bajo peso
Persistencia del embarazo en niñas y N° Tendencias económicas
15
adolescentes Estancamiento de la cobertura de los sistemas
1
previsionales contributivos
2 Incremento del empleo informal 5 Disminución de la superficie glaciar
3 Incremento del empleo vulnerable 6 Mayor escasez hídrica
Incremento de jóvenes que no estudian ni 7 Aumento de la contaminación
4
trabajan (NiNis) Aumento de la frecuencia de eventos
8
5 Aumento del desempleo climáticos extremos
6 Estancamiento de la clase media peruana Incremento en la producción de energías
9
7 Incremento del emprendedurismo renovables
Mayor participación de los recursos 10 Incremento del uso de agroquímicos
8
minerales en la exportación Incremento de la vulnerabilidad ante peligros
11
Incremento del endeudamiento de los hogares naturales
9
o privados 12 Aceleración en el cambio del uso del suelo
Incremento de los flujos de capitales de largo Incremento de las emisiones de Gases de
10 13
plazo externos Efecto Invernadero (GEI)
11 Estancamiento de la productividad N° Tendencias tecnológicas
Estancamiento de la cobertura de 1 Incremento de la conectividad digital
12
electrificación 2 Incremento de la innovación
Estancamiento del crecimiento del PBI per 3 Mayor importancia de los start-ups
13
cápita 4 Aumento de la automatización del trabajo
14 Mayor integración comercial Incremento del acceso a la educación por el
5
N° Tendencias políticas uso de tecnología
Mayor insatisfacción con el funcionamiento de 6 Aumento del comercio electrónico
1
la democracia 7 Masificación del uso del internet
2 Menor confianza en partidos políticos Incremento del uso de dispositivos móviles
8
3 Mayor desconfianza en los poderes del Estado inteligentes
Incremento de la participación política y 9 Reducción de la brecha digital
4
ciudadana 10 Aumento de patentes
5 Menor institucionalidad N° Tendencias de actitudes, valores y ética
6 Disminución de las organizaciones políticas 1 Persistencia de la discriminación
Mayor influencia de las economías ilegales en 2 Incremento de la solidaridad
7
el sistema político 3 Disminución de la felicidad
Incremento de la participación de la mujer en 4 Transformación de las creencias religiosas
8
la política 5 Incremento de la posverdad
N° Tendencias ambientales 6 Transformación de las estructuras familiares
1 Desaceleración de la pérdida de los bosques 7 Persistencia de la corrupción
2 Mayor degradación de los ecosistemas 8 Menor conciencia ambiental de la ciudadanía
Aumento de la variabilidad de las 9 Estancamiento del consumismo de la población
3
precipitaciones y temperatura
4 Aumento de plásticos en los océanos

Nota. Se resaltan en negrita los cambios de comportamiento de las tendencias nacionales como
consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Adaptado de “Perú 2050: Impacto de la COVID-19 en las
tendencias nacionales” (Ceplan, 2020).

Cabe precisar que el Ceplan recopila, actualiza y publica información relativa a las tendencias de forma
permanente, por lo que se recomienda revisar periódicamente su sitio web57.

57
Ver https://observatorio.ceplan.gob.pe
A-8. Riesgos y oportunidades que podrían afectar el bienestar y el desarrollo de la provincia

Se identifican, evalúan y analizan los riesgos y oportunidades que tienen mayor impacto potencial en el
desarrollo provincial, con el objetivo de generar medidas para anticipar y actuar frente a posibles cambios
que podrían afectar el bienestar y el desarrollo de la provincia, así como aprovechar posibles efectos
favorables que puedan ofrecer las oportunidades, tanto en el plano económico, social, ambiental y
tecnológico.
Un riesgo provincial se define como una condición o evento potencial que de ocurrir tendrían un impacto
negativo sobre el bienestar de su población o el desarrollo provincial. Se considera aquellos riesgos
posibles de ocurrir al 2030. Por su parte, una oportunidad es una condición o evento que favorece el
proceso de construcción de futuro deseable para el bienestar de la población o el desarrollo provincial,
siempre y cuando se tomen las decisiones adecuadas y oportunas para su aprovechamiento. Se
consideran las oportunidades posibles a ocurrir al 2030.
Para que el riesgo u oportunidad provincial esté correctamente enunciado debe considerarse la siguiente
estructura:
𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 = 𝐸𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜/𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 + 𝐴𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑜
El evento o condición hace referencia a algún suceso futuro desfavorable en el caso de los riesgos o
favorable en el caso de las oportunidades, mientras que el atributo alude a una característica particular
del evento que demanda la atención del planificador.

Tabla 28. Redacción de riesgos y oportunidades

Evento / condición Atributo Redacción


Involuntaria a gran
Migración Migración involuntaria a gran escala
escala
Daños ambientales y Daños ambientales y desastres
Riesgos Causados por el hombre
desastres causados por el hombre
Propagación de Propagación rápida de
Rápida
enfermedades infecciosas enfermedades infecciosas
Demanda de productos Demanda creciente de productos
Creciente
orgánicos orgánicos
Instalación de tecnología Instalación de tecnología móvil e
Oportunidades En zonas alejadas
móvil e internet internet en zona alejadas
Acceso universal a Acceso universal a alumbrado
Mediante energía solar
alumbrado eléctrico eléctrico mediante energía solar
Nota. Elaboración Ceplan
La identificación de los riesgos se debe tener en cuenta las variables prioritarias. Para facilitar el proceso,
además de los estudios del Ceplan, se recurre a información de fuentes especializadas. Algunas fuentes
útiles para realizar la búsqueda de riesgos y oportunidades son:
 Estudios e investigaciones, libros, artículos en revistas especializadas, informes, documentos
especializados publicados o inéditos.
 Los medios de comunicación, internet o bibliotecas.
 Las bases de datos generales, específicas y propias.
 Los conocimientos de expertos, diversas experiencias.
Después de tener una lista de riesgos y oportunidades, los cuales deben ser muy propios de la provincia
o que involucren a la provincia o conjunto de provincias, se procede a su evaluación para seleccionar los
pertinentes.
Para ello, corresponde determinar la probabilidad de ocurrencia de cada evento (riesgos u oportunidades)
durante el horizonte temporal del PDLC (al 2030). Para facilitar esta elección, se utilizan los siguientes
criterios:

Tabla 29. Criterios para evaluar los riesgos y oportunidades.

Calificación Probabilidad de ocurrencia Magnitud de impacto


Muy probable. El riesgo u oportunidad tiene
El riesgo u oportunidad tiene impacto
5 una probabilidad de ocurrencia en los
catastrófico o trascendental.
próximos 10 años mayor a 81%.
Probable. El riesgo u oportunidad tiene una
El riesgo u oportunidad tiene impacto
4 probabilidad de ocurrencia en los próximos
severo o positivo.
10 años entre 61% y 80%.
Algo probable. El riesgo u oportunidad tiene
El riesgo u oportunidad tiene impacto
3 una probabilidad de ocurrencia en los
moderado.
próximos 10 años entre 41% y 60%.
Poco probable. El riesgo u oportunidad tiene
El riesgo u oportunidad tiene impacto
2 una probabilidad de ocurrencia en los
menor.
próximos 10 años de 21% y 40%.
Improbable. El riesgo u oportunidad tiene
El riesgo u oportunidad tiene impacto
1 una probabilidad de ocurrencia en los mínimo.
próximos 10 años menor al 20%.

Tomando en consideración las puntuaciones realizadas en los pasos anteriores, se calcula la probabilidad
de ocurrencia y la magnitud de impacto de los riesgos y oportunidades aplicando un promedio simple a
las respuestas de los participantes de la consulta técnica. A modo de ejemplo, se presenta a continuación
el cálculo de la probabilidad de ocurrencia de algunos riesgos y oportunidades, tomando en consideración
la participación hipotética de diez (10) personas:
Tabla 30. Ejemplo de cálculo de probabilidad de ocurrencia de riesgos y oportunidades

Riesgos Oportunidades
Participante
A B C D A B C D
1 4 4 5 4 2 5 2 4
2 5 4 1 4 1 5 3 3
3 1 2 1 3 3 5 1 3
4 5 3 5 1 4 3 1 1
5 5 1 4 2 4 3 5 5
6 2 1 3 3 3 4 1 2
7 5 3 3 5 1 5 2 1
8 2 2 1 1 3 3 4 2
9 3 1 5 1 2 2 2 2
10 3 1 5 3 2 3 2 3
Promedio 3,5 2,2 3,3 2,7 2,5 3,8 2,3 2,6
Nota. Elaboración Ceplan
Siguiendo este ejemplo, el riesgo con mayor probabilidad de ocurrencia sería el Riesgo A, mientras que la
oportunidad con mayor probabilidad de ocurrencia sería la Oportunidad B. Para el cálculo de la magnitud
de impacto se realizaría un ejercicio similar.
El último paso consiste en jerarquizar el listado de riesgos y oportunidades considerando el producto de
su probabilidad de ocurrencia y magnitud de impacto, denominado intensidad. Esta nueva medida es un
valor comprendido entre 1 y 25, ya que se han considerado las escalas 1 y 5 de la probabilidad y el impacto:

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜

Tabla 31. Ejemplo de cálculo de intensidad de riesgos y oportunidades

Probabilidad de Magnitud de
Riesgo / Oportunidades Intensidad
ocurrencia impacto
Riesgo A 3,5 4,4 15,4
Riesgo B 2,2 1,0 2,2
Riesgos
Riesgo C 3,3 2,9 9,4
Riesgo D 2,7 5,0 13,5
Oportunidad A 2,5 2,1 5,3
Oportunidad B 3,8 3,5 13,4
Oportunidades
Oportunidad C 2,3 3,3 7,6
Oportunidad D 2,6 1,2 3,1
Nota. Elaboración Ceplan
Siguiendo el ejemplo anterior, los riesgos de mayor intensidad serían el Riesgo A y Riesgo D, mientras que,
en el caso de las oportunidades, serían la Oportunidad B y la Oportunidad C. Son estos los riesgos y
oportunidades que deben ser analizados en mayor medida en la siguiente etapa, y que se sugiere sean
incluidos en el planeamiento estratégico en el territorio, considerando que son los eventos futuros con
mayor probabilidad de ocurrencia y magnitud de impacto sobre el bienestar de la población en el
territorio.
Luego de la evaluación, se procede con el análisis descriptivo de los potenciales impactos de los riesgos y
oportunidades denominado en la matriz como “descripción del impacto”. Es necesario que la redacción
cuente con elementos mínimos como: la definición, principales factores que causan o influyen (positiva o
negativamente) y potenciales efectos (positivos o negativos). Con ello, se identificarán las medidas que
permitan mitigar (en el caso de los riesgos) o maximizar (en el caso de las oportunidades) dichos impactos.
A continuación, se presenta una lista referencial de riesgos y oportunidades. Se precisa que, como
consecuencia de la pandemia de la COVID-19, estos riesgos y oportunidades están cambiando su nivel de
concretización; es decir, los hechos del presente demostrarían que algunos riesgos y oportunidades ya no
son potenciales, sino que están ocurriendo. El Ceplan actualiza permanentemente esta información, por
lo que se recomienda revisar su sitio web58.

Tabla 32. Lista de riesgos globales.

58
Ver https://observatorio.ceplan.gob.pe
N° Riesgos económicos 27 Fracaso de la reforma política
1 Recesión prolongada de la economía global 28 Crisis del sistema sanitario (público y privado)
2 Aumento de bancarrotas de las empresas 29 Crisis del sistema educativo y de capacitación
3 Alto desempleo estructural o subempleo 30 Fracaso de la descentralización
4 Crisis fiscales 31 Exacerbación de conflictos militares de larga data
Interrupción prolongada de las cadenas de suministro 32 Uso de armas de destrucción masiva
5
mundiales
Colapso económico de un mercado emergente o 33 Ataques terroristas de gran escala
6
economía en desarrollo 34 Colapso o crisis del Estado
7 Inflación inmanejable en economías importantes
35 Crisis alimentaria
Fracaso de un importante mecanismo o institución
8 36 Crisis por el agua
financiera
9 Nacionalización de industrias estratégicas 37 Fracaso de la gobernanza nacional

10 Reducción de apoyo a organizaciones multilaterales 38 Fracaso de la gobernanza regional o global

11 Burbujas de activos en una economía o región importante 39 Fracaso de la planificación urbana

12 Déficit de infraestructura crítica 40 Exacerbación del nacionalismo o separatismo

13 Deflación en las economías 41 Aumento de las noticias falsas

14 Mayor incidencia del comercio ilícito N° Riesgos ambientales


15 Shock severo en el precio de la energía 42 Fracaso de la adaptación al cambio climático

16 Desacoplamiento de China al mundo occidental 43 Fracaso de la mitigación al cambio climático

17 Incremento de la informalidad 44 Daños ambientales causados por el hombre


Aumento del proteccionismo comercial en el mundo 45 Incidencia de desastres naturales importantes
18
(desglobalización)
46 Incidencia de eventos climáticos extremos
N° Riesgos sociales
Pérdidas graves de la biodiversidad y colapso de los
47
19 Migración involuntaria a gran escala ecosistemas
Propagación rápida y masiva de enfermedades N° Riesgos tecnológicos
20
infecciosas Ciberataques y fraude de datos de gran escala al sector
Conflictos entre países con consecuencias globales y/o 48
21 público
regionales Incidente masivo de fraude o robo de datos a los agentes
49
22 Profunda inestabilidad social privados
23 Exacerbación de problemas de salud mental 50 Adopción de sobrerregulación de tecnologías

24 Polarización política de la sociedad Fallo de la infraestructura de información y


51
comunicaciones
Poderes políticos demagógicos, populistas y/o
25 52 Consecuencias adversas de los avances tecnológicos
mercantilistas
26 Fracaso del sistema de pensiones (público y privado)

Nota: Elaboración Ceplan a partir de la Consulta Técnica realizada en 2020.

Tabla 33. Lista de oportunidades globales.

N° Oportunidades económicas
Aprovechamiento de “La franja y la ruta de la
1
seda”
2 Desarrollo de economías de aglomeración
3 Explotación de minerales alternativos
4 Implementación de la agricultura vertical
5 Mayor demanda de productos orgánicos
6 Mayor seguridad de las transacciones
Mayor transparencia de los procesos
7
productivos
8 Transición regulada a energías renovables
N° Oportunidades ambientales
9 Acuicultura sostenible
10 Agricultura con uso eficiente del agua
11 Aprovechamiento sostenible de los bosques
Aprovechamiento de los recursos energéticos
12
renovables
13 Economía regenerativa del océano
14 Incremento de la producción de bioenergía
15 Reutilización de las emisiones de carbono
16 Reutilización del plástico
17 Sistemas de refrigeración ecoeficientes
18 Uso de fertilizantes naturales
N° Oportunidades sociales
19 Consolidación de la igualdad de género
20 Efectividad en la regulación del agua
21 Generación de empleos verdes
22 Mayor inversión en resiliencia
23 Reutilización y reciclaje en construcción
24 Tecnología e innovación en educación
25 Tecnología e innovación en salud
N° Oportunidades tecnológicas
26 Big data e inteligencia artificial
27 Desarrollo de ciudades inteligentes
28 Internet de las cosas
29 Mayor desarrollo de la economía digital
30 Mejora de la seguridad informática
31 Neurotecnologías
32 Robótica, servicios y manufactura avanzada

Nota: Elaboración Ceplan a partir de la Consulta Técnica realizada en 2019.

Adicionalmente, se puede construir el mapa de riesgos u oportunidades, tal como se muestra en la


siguiente figura.
Figura 22. Mapa de riesgos globales que podrían afectar el bienestar de la población peruana o el desarrollo nacional
en los próximos diez años (2021 – 2031)

Crisis del sistema sanitario

4.0 Crisis por el agua


Propagación de enfermedades
Daños ambientales
Fracaso del sistema de
pensiones
Desastres naturales
Crisis alimentaria Crisis del sistema educativo importantes
Poderes políticos populistas
Pérdidas de la biodiversidad Incremento de la informalidad
Alto desempleo o subempleo
Eventos climáticos extremos
Profunda inestabilidad social

Fracaso de la adaptación ccFracaso de la reforma política


Colapso o crisis del Estado
Fracaso de la gobernanza Fracaso de la mitigación cc
Fracaso de la nacional
planificación Polarización política de la
urbana sociedad
3.5 Recesión economica
Mayor incidencia global Fracaso de la gobernanza
del comercio Aumento de las noticias falsas
ilícito regional Fracaso de la descentralización
Impacto

Déficit de infraestructura crítica Exacerbación de problemas de


salud mental
Aumento de bancarrotas
Aumento del proteccionismo
comercial

Shock severo en el precio de la Crisis fiscales


energía
Migración involuntaria Sobrerregulación de tecnologías
Interrupción cadenas de Consecuencias adversas de los
suministros avances tecnológicos
Exacerbación del nacionalismo Colapso económico de un
3.0 Desacoplamiento de China mercado
Ataques terroristas de gran
escala Conflictos entre países
Uso de armas de destrucción
masiva
Fracaso de una institución
financiera Burbujas económicas
Inflación inmanejable

Deflación en las economías


Exacerbación de conflictos
militares
Reducción de apoyo a
organizaciones
Nacionalización de industrias
estratégicas
2.5
2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5
Probabilidad
Nota. La figura denota las puntuaciones promedio de la probabilidad de ocurrencia y magnitud de impacto que van desde el
número 1 hasta el 5, siendo 5 el valor que representa una mayor probabilidad de ocurrencia del riesgo en los próximos diez años,
así como mayor impacto, respectivamente.

Fuente: Ceplan a partir de los resultados de la Consulta Técnica 2020.


Figura 23. Mapa de oportunidades globales que podrían favorecer el proceso de construcción de futuro deseable de
la población peruana o el desarrollo nacional en los próximos diez años.

4.2
Tecnología educación

Tecnología salud
4.0

Big data e inteligencia


3.8 artificial
Economía digital
Regulación agua Seguridad informática
Productos orgánicos
Impacto

Ciudades inteligentes Internet de las cosas


Economía
3.6
Recursos renovables Robótica
Reciclaje construcción Energía renovables
Ambiente
Eficiente uso del agua Minerales alternativos Sociedad
Inversión resiliencia Movilidad flexible Seguridad transacciones
Empleo verde Hub aéreo Tecnología
Igualdad de género
Fertilizantes naturales Transparencias procesos
3.4 Reutilización plástico
Bosques sostenibles Neurotecnologías

Acuicultura sostenible
Ciudades compactas Economías aglomeración

3.2 Bioenergía
Refrigeración ecoeficiente
Reutilización carbono Agricultura vertical

Regeneración océano Ruta de la seda

3.0
2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5

Probabilidad

Nota. La figura denota las puntuaciones promedio de la probabilidad de ocurrencia y magnitud de impacto que van desde el
número 1 hasta el 5, siendo 5 el valor que representa una mayor probabilidad de ocurrencia de la oportunidad en los próximos
diez años, así como mayor impacto, respectivamente.

Fuente: Ceplan a partir de los resultados de la Consulta técnica 2019.


A-9. Escenarios de corto, mediano y largo plazo

La pandemia de la COVID-19 representa un desafío sin precedentes para toda la humanidad. Genera un
alto grado de incertidumbre, debido a la pérdida de vidas y salud de la población, y a las consecuencias
económicas, sociales, ambientales e institucionales (Ceplan, 2020).
Por ello, para gestionar la incertidumbre, es útil explorar escenarios, partiendo del análisis de posibles
comportamientos de la pandemia. Basados en las coincidencias con pandemias anteriores 59 ,
comportamientos observados en otros países y regiones del mundo, e información científica actualizada,
se plantean tres escenarios para el corto plazo.
Escenarios de corto plazo a partir de la situación de emergencia por la pandemia de la COVID-19
Escenario 1: La segunda ola de la COVID-19 en 2021 tiene un comportamiento similar en duración
a la primera ola en 2020, por lo que se prolonga todavía hasta julio del 2021. A partir de entonces,
y en consonancia con el avance del proceso de vacunación, se reduce la cantidad de contagios y
se observa una serie de olas repetitivas, pero más pequeñas que ocurren durante el período de
un año, hasta que la totalidad de la población ha recibido la vacuna. La aparición de estas olas
puede variar geográficamente y depender del avance de la inmunización por grupos etarios.
Escenario 2: La segunda ola de la COVID-19 en 2021 es seguida por una tercera ola durante la
segunda mitad del 2021, como consecuencia del limitado avance del proceso de vacunación. En
esta tercera ola, se observa mayor afectación de la población joven, quienes todavía no han
recibido la vacuna, y en territorios donde no se ha llegado a inmunizar inclusive a población adulta
mayor. En 2022, se logra avanzar más con el proceso de vacunación, pero es necesario aplicar
dosis de refuerzo a quienes se vacunaron en 2021, por lo que se presentan nuevas olas más
pequeñas durante el periodo de 1 año, hasta que se logra la inmunidad en el país.
Escenario 3: Como resultado de los esfuerzos de vacunación a nivel mundial, se observa un declive
en la propagación de la COVID-19 y un descenso en las muertes por esta enfermedad. Sin
embargo, la aparición de nuevas variantes resistentes a las vacunas (especialmente en países
donde se no logró avanzar con la inmunización), la pérdida de la inmunidad adquirida o la
persistencia de personas que rechazan las vacunas genera que la COVID-19 continúe circulando
entre los humanos a nivel global. En ese sentido, la COVID-19 se vuelve endémica, lo cual hace un
cambio de enfoque de los gobiernos: de las intervenciones de emergencia a políticas sostenibles
tanto para la economía como la sociedad. Se hace necesario establecer proceso de vacunación
anuales para toda la población, como reforzamiento de la inmunidad y ante la aparición de nuevas
variantes.

59
Basados en lo planteado por el Centro de Investigación y Políticas en Enfermedades Infecciosas. Existen similitudes
notables entre la pandemia de la COVID-19 y la de la Influenza (1918-1919), en particular: se trata de nuevos virus
para los cuales no existía inmunidad adquirida en la población; se propagan predominantemente a través de la ruta
respiratoria por grandes gotas, pero también con un componente significativo de transmisión por aerosoles más
pequeños; existe transmisión asintomática y que ambos son capaces de infectar a millones de personas rápidamente
por todo el mundo. También existen diferencias importantes entre ambos patógenos, como el tiempo de incubación,
la proporción de infectados asintomáticos y la capacidad de estos de diseminar el virus. Sin embargo, todos estos
factores favorecen a la transmisibilidad del virus de la COVID-19 (CIDRAP, 2020).
La gran incertidumbre en el corto plazo hace más compleja la tarea de proyectarse a futuro. A pesar de
ello, es aún más necesario analizar y anticiparse a posibles contextos que representen desafíos para el
desarrollo sostenible del país, como en este momento lo es la pandemia de la COVID-19. En ese sentido,
considerando la multiplicidad de fuerzas que moldean constantemente el futuro, se propone un escenario
normativo base que plantea cómo desde la adversa situación presente es posible lograr la Visión del Perú
al 2050, y cinco escenarios con disrupciones por la ocurrencia de desastres de gran magnitud, de grave
crisis económica, de crisis social y de disrupciones climática y tecnológica. A continuación, se describen
muy brevemente estos escenarios.
Escenarios de mediano y largo plazo
Escenario normativo: corresponde al escenario en el que se alcanza la Visión del Perú al 2050,
gracias a la convergencia de la efectiva gestión del Estado, responsabilidad del sector privado y
compromiso de las personas en un nuevo pacto social, el cual se afianza durante la superación de
la pandemia de la COVID-19. Se hace énfasis en la protección de las personas ante riesgos y daños
y en la mejora del bienestar general, como consecuencia del crecimiento sostenido de una
economía social de mercado, la provisión efectiva de servicios públicos, un Estado efectivo y sin
corrupción, y una ciudadanía atenta y responsable. La educación y la salud son universales y de
alta calidad, aprovechando la tecnología para cerrar brechas de acceso. Además, se logra un
entorno saludable y en armonía con la naturaleza, en el que las personas son capaces de alcanzar
su potencial.
Escenario de desastre mayor: este escenario plantea una situación de extrema adversidad, como
consecuencia de un sismo de gran magnitud (8,8 Mw) y un tsunami en la parte central occidental
del Perú durante la ocurrencia de una ola de contagios por la COVID-19. A ello, se suma la
ocurrencia de peligros geológicos concatenados al sismo entre ellos arenamientos, caída de rocas
y derrumbes. Como resultado se estima que fallecerían 110 000 personas y otros 2 millones
resultarían heridas, cerca de 350 000 viviendas resultarían destruidas y 624 000, inhabitables
(Yauri, 2017), ello considerando que el 76 % de la población de la provincia de Lima y Callao se
encontraban en un nivel de riesgo muy alto por la debilidad de sus edificaciones, bajos ingresos y
densidad poblacional (CENEPRED, 2020). La infraestructura de los hospitales emblemáticos
colapsaría, debido a que más del 80 % de los establecimientos se ubicaron en zonas de muy alto
riesgo (CENEPRED, 2020). Por ello, muchas otras personas fallecerían por falta de atención y
sustento básico. Se considera que, si la pandemia ya había desbordado la capacidad del sistema
nacional de salud, el sismo generaría un colapso total. De manera similar, la ocurrencia del sismo
ocasionaría la destrucción de la mayoría de las instituciones educativas, ya que 92 % de estas se
encontraban en exposición muy alta. También se afectarían las vías de ingreso a la ciudad
(Panamericana Norte, Panamericana Sur y Carretera Central), el aeropuerto Jorge Chávez y el
puerto del Callao (CENEPRED, 2020). En ese sentido, los daños en infraestructura se calculan en
35 mil millones de dólares (Ministerio de Defensa, 2019), excediendo las capacidades financieras
del Estado (BID, 2015). Gran parte de la capital no tendría acceso al agua, agravando la severidad
de los contagios y muertes por la COVID-19. El desempleo aumentaría desproporcionalmente, al
igual que la pobreza monetaria. Asimismo, la desnutrición crónica infantil y la anemia arreciarían,
perjudicando a toda una generación de niños y niñas. Las brechas sociales, tecnológicas y
económicas aumentarían considerablemente. Frente a esta situación de desastre mayor, se
constituye un gobierno de unidad para la reconstrucción del país.
Escenario de crisis económica: este escenario plantea un futuro en el que los efectos de la crisis
económica mundial y nacional causada por la COVID-19 tienen efectos persistentes. Predominan
problemas estructurales como: (i) desempleo y precariedad del empleo, (ii) pobreza y desigualdad
crónicas, alta incidencia de hechos delictivos; (iii) bajos niveles de gasto público en educación y
salud; (iv) alta prevalencia de anemia en niños y niñas; (v) persistente disparidad en la calidad de
la enseñanza entre zonas rurales y urbanas; y (vi) altos niveles de informalidad en las actividades
económicas y actividades ilícitas.
Escenario de crisis social: se explora las consecuencias de una profunda pérdida de confianza en
el sistema político y la protesta de la población por las necesidades insatisfechas a partir de la
crisis sanitaria causada por la pandemia por la COVID-19, a la cual se sumó una crisis alimentaria
y económica. Se plantea una situación de grave y permanente inestabilidad política y social, con
repercusiones en el ámbito económico. Se genera, sobre todo en la población más pobre, un
profundo pesimismo y desarraigo, que se expande y manifiesta en múltiples protestas que
devienen en hechos de violencia, con pérdidas humanas y materiales.
Escenario de disrupción climática: en este escenario se exploran las consecuencias del fracaso
global para enfrentar el cambio climático. Aunque la pandemia de la COVID-19 ofreció una breve
ventana de oportunidad para la reducción de emisiones, para un shock de inversiones a favor del
crecimiento verde y para el cambio de la matriz energética, se priorizó la reactivación económica
agresiva con perjuicio al ambiente. Además, la pandemia generó un incremento significativo de
desechos contaminantes y plásticos de un solo uso, agravando la contaminación de los campos y
océanos. Por otro lado, en la agenda y presupuesto públicos se postergaron los temas
ambientales, en favor de los temas de salud pública y la economía. A escala global, el
debilitamiento de la cooperación multilateral y el creciente aislacionismo de los países redujeron
la capacidad de una respuesta global al desafío del cambio climático. Como consecuencia, se
incrementó la ocurrencia de eventos climáticos y meteorológicos extremos, la pérdida de vidas
humanas, ecosistemas e infraestructura, migraciones forzadas y nuevas pandemias.
Escenario de disrupción tecnológica: en este se plantea cómo la necesidad de virtualizar las
actividades humanas para evitar contagios de la COVID-19 generó un impulso decisivo a la
digitalización y robotización. La teleeducación, la telesalud, el trabajo remoto y la economía digital
aceleraron enormemente su desarrollo. Los países, organizaciones y personas que estaban
preparados para aprovechar la Cuarta Revolución Industrial se favorecieron con los incrementos
de productividad, las oportunidades, el crecimiento económico y bienestar derivados del
aprovechamiento de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, para quienes no estaban capacitados,
para los países que no alcanzaron la soberanía tecnológica necesaria, se generaron todavía más
brechas, al parecer ya inalcanzables, siendo relegados a la periferia del desarrollo, acrecentando
la baja productividad, informalidad y desempleo.
El Ceplan actualiza permanentemente esta información, por lo que se recomienda revisar su sitio web 60.

60
Ver https://observatorio.ceplan.gob.pe
A-10. Determinación de la situación futura en la provincia

1. Proyección de las variables prioritarias

La proyección de las variables prioritarias representa el comportamiento futuro de estas si continúan


evolucionando según su patrón histórico. Para realizar esta estimación, es posible aplicar distintas
herramientas estadísticas según la información disponible; por ejemplo; proyecciones simples en Excel o
mediante el uso de estadística y/o econometría con programas informáticos como R, Stata Python, SPSS
o E-Views. Algunas herramientas útiles para la obtención de valores tendenciales son:
Tabla 34. Herramientas útiles para la obtención de valores proyectados

Disponibilidad de datos Métodos de tratamiento

Cuando se dispone de datos cuantitativos sistematizados que


evolucionan en el tiempo, puede aplicarse diversos métodos de
 Modelos de series de
proyección de “Series de Tiempo”, las cuales servirán de base para
tiempo
la estimación de una forma funcional (univariada o multivariada),
y con ello generar la tendencia de esa variable a futuro.

Cuando “no” se dispone de datos cuantitativos, debe apelarse a


diversos métodos cualitativos, como las opiniones de expertos y  Encuesta
especialistas (en especial a aquellos con mayor experiencia), a los  Entrevista
cuales se consultará para que intenten aproximarse a la tendencia  Panel de expertos
de esa variable a futuro.
Elaboración: Ceplan.

EJEMPLO:

La variable prioritaria “Acceso a los servicios públicos” es medida a través del indicador “Porcentaje de
hogares rurales que tienen servicio de alcantarillado u otras formas de disposición de excretas”, el cual
cuenta con los siguientes valores históricos:

Tabla 35. Datos históricos de la variable "acceso a los servicios públicos".

Variable
Indicador 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Prioritaria
Acceso a Porcentaje de
los hogares rurales que
servicios tienen servicio de
públicos alcantarillado u otras 10,4 11,0 11,8 19,5 19,1 22,1 25,0
formas de
disposición de
excretas
Fuente: INEI
Usando una hoja de cálculo, estos valores se extrapolan al 2030, considerando la técnica más adecuada
(cuadrática, lineal, logarítmica, promedio o curva S). A continuación, se muestran los valores extrapolados
con la técnica logarítmica.
Tabla 36. Ejemplo para proyectar el comportamiento de una variable.

Variable
Indicador 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Prioritaria
Porcentaje de
Acceso a hogares rurales que
los tienen servicio de
27,9 30,7 33,6 36,4 39,2 41,0 44,7 47,4
servicios alcantarillado u otras
públicos formas de disposición
de excretas

Variable
Indicador 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Prioritaria
Porcentaje de hogares
rurales que tienen
Acceso a los servicio de alcantarillado
servicios u otras formas de 49,9 52,4 54,7 56,9 59,0 61,0
públicos disposición de excretas

Fuente: Ceplan en base INEI


Además, se recomienda que cada una de las estimaciones se expresen a través de un gráfico que permita
analizar la evolución histórica y el comportamiento tendencial de cada variable, evaluando su
razonabilidad y aplicando ajustes de corresponder.

2. Aspiraciones de la población
Como señala el Jurado Nacional de Elecciones (2008), “los mecanismos de participación de la población
en la gestión del desarrollo permiten que los gobiernos democráticos sean eficaces y eficientes, logrando
realmente el desarrollo o el bienestar general de la población en condiciones de equidad”. Es por ello por
lo que se considera a los procesos concertados como la oportunidad para fortalecer la participación
ciudadana con el fin de promover el desarrollo sostenible y buen gobierno.
En este marco, uno de los momentos más relevantes para la concertación durante la formulación del
PDLC-Provincial es la recopilación de las aspiraciones de la población, que son insumo indispensable para
definir la situación futura de las variables prioritarias. La identificación de las aspiraciones de la población
se puede realizar luego de la validación de las variables prioritarias, aunque los resultados serán utilizados
en la fase de futuro deseado.
Para recoger las aspiraciones se debe: i) reconocer la población en su amplia diversidad, ii) generar los
espacios y los mecanismos de participación, y iii) sistematizar la información.
i. Reconocer la población en su amplia diversidad
Todas las personas deben tener la oportunidad de participar en los procesos de planeamiento
estratégico, toda vez que lo que se acuerde afectará su desarrollo futuro. Sin embargo, una
primera dificultad radica en conocer quiénes son y cómo pueden ser representados, considerando
la diversidad de la población cuya composición varía de una provincia a otro en función a las
costumbres y cultura, necesidades, actividades productivas, comunidades, colectivos, edades,
capacidades, entre otras características. Por ello, con el apoyo de entidades como la MCLCP, se
procederá a identificar los distintos grupos de personas que componen el territorio, procurando
que no se excluya a nadie.

ii. Generar espacios y mecanismos de participación

En función a los grupos identificados, se deben proponer mecanismos adecuados para motivar su
participación. Por ejemplo, para las personas con limitaciones visuales se pueden preparar
materiales en Braille o realizar entrevistas, y para los niños y jóvenes es posible organizar
dinámicas en sus propios centros de estudios. Es importante mencionar que las actividades deben
plantearse también en función de los recursos disponibles, motivando la creatividad y la
colaboración de otros actores del desarrollo. Se recomienda que las discusiones, entrevistas,
encuestas y demás mecanismos que se utilicen ofrezcan como resultado de su aplicación ideas
claras y sencillas, con el propósito de facilitar la sistematización de los aportes.

iii. Sistematizar la información

Todas las opiniones que se planteen con fundamentos son importantes. Por ello se requiere
utilizar herramientas adecuadas para procesar la diversidad de aportes sin soslayar opiniones. Se
podrán utilizar herramientas propias de la minería de texto u otros mecanismos que permitan
visualizar las aspiraciones comunes de la población para las variables prioritarias.
A-11. Elaboración de mapas parlantes

Los mapas parlantes son instrumentos técnicos metodológicos que permite recoger de manera gráfica y
participativa, información y percepción de los/as participantes sobre el territorio local.
Su elaboración requiere de la participación de los actores del territorio, a quienes se les consulta sobre la
disposición de las principales actividades económicas y los demás elementos del paso 11. “Selección de
las acciones por variable prioritaria”.

Figura 24. Ejemplo de mapa parlante para Huamachuco, La Libertad


Nota. Recuperado de “Mapas Parlantes (Proyecto MARENASS), 2013.
Para su elaboración se requiere desarrollar uno o más talleres, donde se podrá utilizar papelotes o una
maqueta sobre la que los presentes puedan participar activamente. Para desarrollar el taller se
recomienda seguir los siguientes pasos mínimos.

Tabla 37. Procedimiento para la elaboración del mapa parlante futuro para la provincia

Paso Descripción
Comunicar Se debe indicar que el propósito es definir, junto con los actores de la
claramente los provincia, la configuración que tendrá el territorio al 2030 a partir del
objetivos trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.
Dependiendo de la cantidad de participantes podrán formarse uno o más
grupos.
Dibujar o La intención es analizar cada una de las preguntas guía referidas al “Diseño
diseñar la de la imagen del territorio deseado”, consensuar las respuestas e ir
provincia del reflejándolas en el dibujo o maqueta. Paralelamente, se deberá registrar
2030 la descripción de los elementos que se incorporan. Se recomienda iniciar
con la representación actual del territorio, de tal manera que se pueda
observar claramente los cambios que se proponen para la provincia.
Plenaria y Luego, se presenta en plenaria la representación creada y la descripción
validación para su posterior validación.
Nota. Elaboración Ceplan.
Formatos
B-1. Matriz de OEP /AEP
B-2. Matriz de articulación de PDLC – Provincial y PDRC
B-3. Matriz de articulaciones del PDLC – Provincial y Políticas Nacionales.
B-1. Matriz de OEP /AEP

Tabla 38. Matriz de OEP y AEP

Responsable
OEP / AEP Línea base Logros esperados
del
Indicador
cumplimiento
Código Enunciado Año Valor 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
de OEP/AEP
OEP.01

AEP.01.01

AEP.01.02

OEP.02

AEP.02.01

AEP.02.02

AEP.02.03

……

Fuente: Ceplan.
B-2. Matriz de articulación de PDLC – Provincial y PDRC

Tabla 39 Matriz de articulación del PDLC - Provincial con el PDRC

Objetivo Estratégico Regional Objetivo Estratégico Provincial Acción Estratégica Provincial Explicación de la
articulación entre el
Nombre del Nombre del OEP (PDLC-
Código Enunciado Código Enunciado Código Enunciado Provincial) con el
Indicador Indicador
OER (PDRC)
OER.01 OEP.01 AEP.01.02
OER.03 OEP.02 AEP.02.03
….. …. ….

Fuente: Ceplan.
B-3. Matriz de articulación de PDLC – Provincial y Políticas Nacionales

Explicación de
relación causal con el
Objetivo prioritario de la Política Nacional (PN) Objetivo estratégico provincial
Objetivo Prioritario de
la PN
Nombre de la PN Código Enunciado Nombre del indicador Código Enunciado Nombre del indicador
PN 01 OP.01 OEP.01
PN 01 OP.01 OEP.03

Fuente: Ceplan.
Bibliografía.
BID. (2015). Indicadores de riesgo de desastre y de gestión de riesgos: Perú. Banco Interamericano de
Desarrollo. Obtenido de
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6981/Indicadores_Riesgo_Desastre_Gest
ion_Riesgos_Peru.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ceplan. (2019). Guía para el Planeamiento Institucional. Lima.
Ceplan. (2020). Informe Nacional: Perú a mayo 2020. La Protección de la Vida en la Emergencia y Después.
Lima.
Ceplan. (2020). Riesgos y oportunidades globales para el Perú 2020-2030. 2da edición. Recuperado de
https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/riesgos-y-oportunidades-globales-para-el-peru-2020-2030-
2da-edicion/
CIDRAP. (2020). COVID-19: The CIDRAP Viewpoint. Minnesota: University of Minnesota.
ESPAS. (2015). Global trends to 2030: Can the EU meet the challenges ahead? European Strategy and
Policy Analysis System Report 2015. European Strategy and Policy Analysis System, 82.
Glenn, J. (2019). The importance of transformative technologies for the future of humanity. PROSPECTA
AMERICAS.
Gobierno Regional Piura. (2017). Plan de Desarrollo Regional Concertado Piura 2016-2021.
INEI. (2017). Piura Compendio Estadístico 2017.
INEI. (2018). Resultados Definitivos del departamento de Piura. Lima.
INEI. (21 de Junio de 2020). Sistema de monitoreo y seguimiento de los indicadores de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://ods.INEI.gob.pe/ods/objetivos-de-desarrollo-
sostenible/igualdad-de-genero
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (2007). Enfoque de Desarrollo Territorial. Buenos Aires:
INTA.
Jurado Nacional de Elecciones. (2008). Guía de participación ciudadana en el Perú. Lima: Jurado Nacional
de Elecciones.
King, N. R. (2016). Global megatrends and their implications for environmental assessment practice.
Environmental Impact Assessment Review, 61, 52–60.
Minam. (21 de 06 de 2020). Sistema Nacional de Información Ambiental. Obtenido de Ministerio del
Ambiente: https://sinia.minam.gob.pe/informacion/regiones?region=piura&tematica=08
Ministerio de Defensa. (6 de Noviembre de 2019). Simulacro Nacional de Sismo Nocturno tuvo una
participación de cerca del 70% de la población. Obtenido de Plataforma digital única del Estado
Peruano: https://www.gob.pe/institucion/mindef/noticias/66082-simulacro-nacional-de-sismo-
nocturno-tuvo-una-participacion-de-cerca-del-70-de-la-poblacion
Minsa. (2020). Número de casos de dengue según departamentos. Centro Nacional de Epidemiologia,
Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. Obtenido de
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2020/SE03/dengue.pdf
National Intelligence Council. (2017). Global trends - Paradox of Progress. Global Trends.
OCDE. (2016). OECD Science, Technology and Innovation Outlook 2016.
Secretaría Ejecutiva del Acuerdo Nacional. (19 de Abril de 2014). Definición. Obtenido de Acuerdo
Nacional. Unidos para crecer: http://acuerdonacional.pe/politicas-de-estado-del-acuerdo-
nacional/definicion/
Yauri, S. (2017). Escenario sísmico para Lima Metropolitana y Callao: Sismo 8.8Mw. Lima: INDECI - DIPRE.

También podría gustarte