0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas33 páginas

Anato 1. Miembro Superior

Este documento describe la anatomía del miembro superior humano. Comienza con términos generales como posición anatómica y planos, y luego describe los huesos, articulaciones y músculos clave del hombro, brazo, antebrazo y mano. Explica la función de los principales músculos de cada región y también incluye detalles sobre vasos sanguíneos y nervios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas33 páginas

Anato 1. Miembro Superior

Este documento describe la anatomía del miembro superior humano. Comienza con términos generales como posición anatómica y planos, y luego describe los huesos, articulaciones y músculos clave del hombro, brazo, antebrazo y mano. Explica la función de los principales músculos de cada región y también incluye detalles sobre vasos sanguíneos y nervios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

MIEMBRO

SUPERIOR
ANATOMÍA T1
Generalidades anatómicas:

POSICIÓN ANATÓMICA REGIONES DEL CUERPO:

CUERPO EN BIPDESTACIÓN LOS TALONES JUJNTOS,


MIEMBROS SUPERIORES Y LOS LADOS Y PALMAS
HACIA ADELANTE (PERSONAS DE PIE)

MIRANDO HACIA ADELANTE


PLANOS ANATÓMICOS:
SAGITAL O MEDIO (CORTE A LA MITAD)
CORONAL O FRONTAL (IMPORTANTE
PARA VER RADIOGRAFÍAS)
AXIAL O TRANSVERSAL: A NIVEL DE
MIEMBRO INFERIOR

TÉRMINOS DE ORIENTACIÓN:
SUPERIOR: CRANEAL, MÁS ARRIBA
INFERIOR: CAUDAL, MÁS ABAJO
ANTERIOR: VENTRAL, DE FRENTE
POSTERIOR: DORSAL, ATRÁS
MEDIAL: CERCA AL PLANO SAGITAL (MEDIO)
LATERAL: ALEJADO DEL PLANO SAGITAL
PROXIMAL: CERCA DEL ORIGEN
DISTAL: ALEJADO DEL ORIGEN
SUPERFICIAL: CERCA DE LA SUPERFICIE
PROFUNDO: ALEJADO DE LA SUPERFICIE
TÉRMINOS DE MOVIMIENTO:

FLEXIÓN: MOVIMIENTO EN EL PLANO SAGITAL QUE


REDUCE EL ÁNGULO EN UNA ARTICULACIÓN (90
GRADOS), EXCEPTO EN EL TOBILLO

ADBUCCIÓN:ALEJAMIENTO DEL PLANO MEDIO

ADUCCIÓN: ACERCAMIENTO HACIA EL PLANO MEDIO

ROTACIÓN: GIRO DE UNA PARTE DEL CUERPO EN


UN EJE

ROTACIÓN MEDIAL (PRONACIÓN): LLEVA LA


SUPERFICIE ANTERIOR MEDIALMENTE, GIRO PARA
ADENTRO
ROTACIÓN LATERAL (SUPINACIÓN): LLEVA LA
SUPERFICIE ANTERIOR LATERALMENTE (GIRO PARA
AFUERA)
Miembro superior
Consta de:
1. hombro (clavícula y escapula/omoplato)
2. brazo (húmero)
3. antebrazo (cúbito y radio)
4. mano (múltiples huesos agrupados en
carpo, metacarpo y huesos de de los dedos
llamados falanges

También hay: nervios, músculos y arterias


Entre los 4 segmentos hay articulaciones:

- articulación del hombro (cintura escapular)


- articulación del codo
- articulación de la muñeca
Hueso par (lado izquierdo y derecho)
Parte superior: lisa
Parte inferior: rugosa
1. HOMBRO PARTE SUPERIOR: 1 cuerpo y 2 extremidades:

CLAVÍCULA
- Extremidad interna: aplanada y articulada con el omoplato
(por la extremidad acromio clavicular)
- Extremidad esternal: Articulada con el esternón, redodeada
PARTE INFERIOR:
-Surco del músculo subclavio
1. HOMBRO
También llamado escapula

OMOPLATO Hueso plano y delgado


Forma: triangular ( 2 caras: posterior y anterior) (3 bordes: superior, interno,
externo) (3 angúlos: inferior, superior y anterior)

CARA ANTERIOR:
- Cóncava, ahuecada
- Tiene la fosa sub escapular (para la inserción del músculo sub escapular)
CARA POSTERIOR:
- Convexa, abultada
- Dividida por la espina del omoplato (cuando se proyecta se por el apofisis
coracoide llamado acromion) el acromion se articula con la clavícula
- La espina del omoplato divide la cara posterior en 2 fosas: supraespinosa e
infraespinosa

BORDE INTERNO: Casi recto


BORDE SUPERIOR: Presenta una escotadura de la escapula (escotadura
coracoidea)
BORDE EXTERNO: Inclinado y delgado

ÁNGULO SUPERIOR: Se inserta el músculo angular del omoplato


ÁNGULO INFERIOR: Redondeado, inserta varios músculos
ÁNGULO ANTERIOR: No es agudo, se encuentra la cavidad glenoidea que se
articula con la cabeza del húmero. Al lado tiene la apófisis coracoides.
HUESO DEL BRAZO:
HÚMERO
CUERPO DEL HÚMERO:
CUERPO CILÍNDRICO
RUGOSIDAD EN FORMA DE V, O IMPRESIÓN DELTOIDEA (SE INSERTA EL MÚSCULO
DELTOIDES)
CARA INTERNA
PARTE DE LA MITAD PARA ABAJO: Contiene la cara interna (lisa), externa (canal de torsión por
donde pasa la arteria humeral profunda y el nervio radial) y posterior

EXTREMIDAD SUPERIOR:
Cabeza: redondeada
Cuello anatómico (delimita la cabeza)
Cuello quirúrgico (debajo del anatómico, que divide el cuerpo de la extremidad superior)
Troquin (tubérculo menor): eminencia, por ahí pasa el tendón de la porción larga del bicep
Troquiter (tuberculo mayor):

EXTREMIDAD INFERIOR:
Troclea: Parecido a un carrete
Cóndilo: Forma redondeada, se articula con la cabeza del radio
Epicondilo: Eminencia encima del cóndilo
Etpitroclea: Eminencia encima de la tróclea (para inserción de músculos del antebrazo)
Fosa coronoidea (ANTERIOR): Encima de la tróclea, es una depresión (por ahí se introduce la
apófisis coronoides del cúbito) ANTERIOR
Fosa olecraniana (POSTERIOR): Más marcada
MÚSCULOS DEL HOMBRO
PARED ANTERIOR: TAMBIÉN PASAN ESTOS MÚSCULOS
PECTORAL MAYOR
SUBCLAVIO
PECTORAL MENOR

PARED POSTERIOR: PRINCIPALES


SUPRAESPINOSO: SE INSERTA EN EL TROQUITEN
INFRAESPINOSO: SE INSERTA EN EL TROQUITEN
REDONDO MENOR: SE INSERTA EN EL TROQUITEN
REDONDO MAYOR: SE INSERTA EN EL HÚMERO, EN EL LABIO INTERNO DE LA CORREDORA VESIPITAL
SUBESCAPULAR: EN LA FOSA SUB ESCAPULAR, DE AHÍ PARTE HASTA EL TROQUIN

PARED EXTERNA:
DELTOIDES: FORMA DE UN DELTA, SE INSERTA EN LA V DELTOIDEA DEL HÚMERO. SE AMPLIA Y SE INSERTA EN
EL ACROMION Y EN LA ESPINA DEL OMOPLATO. (SI SE CONTRAE LLEVA DE ADELANTE A ATRÁS EL MIEMBRO)
CORACOBRAQUIAL
BICEPS

PARED INTERNA:
SERRATO MAYOR
MÚSCULOS DEL BRAZO

BICEP BRAQUIAL
4 MÚSCULOS DIVIDIDOS EN ZONA ANTERIOR Y
POSTERIOR:
ANTERIOR:
BICEPS: MÁS SUPERFICIAL (TIENE 2 PORCIONES)
CORACOBRAQUIAL: VA DE LA APOFISIS CORACOIDE, AL
COBRACOBRAQUIAL, EN LA PARTE INTERIOR INTERNA
DEL HÚMERO
BRAQUIAL ANTERIOR: VA EN LA ZONA ANTERIOR DE LA
APÓFISIS CORONOIDE

POSTERIOR:
TRICEPS BRAQUIAL: TIENE 3 PORCIONES
- PORCIÓN LARGA: PARECE CORTA
- VASTO EXTERNO
- VASTO INTERNO

LAS 2 PORCIONES SE INSERTAN EN LA TUBEROSIDAD DEL


RADIO VESIPITAL DEL HUESO RADIO
FUNCIONES:

- BÍCEP: SI SE CONTRAE, FLEXIONA ANTEBRAZO SOBRE


EL BRAZO

COBRACOBRAQUEAL: ACERCA BRAZO A LA


ADUCCIÓN. FLEXIÓN DEL BRAZO HACIA EL HOMBRO

BRAQUIAL ANTERIOR: SE INSERTA EN EL HUESO


HÚMERO Y EN EL CÚBITO. FLEXIÓN DE ANTEBRAZO
OBRE BRAZO
EN ZONA POSTERIOR:
TRICEPS BRAQUIAL: TIENE 3 PORCIONES

- PORCIÓN LARGA: PARECE CORTA, SE INSERTA DEBAJO DE


LA CAVIDAD GLENOIDEA (ZONA RUGOSA EN EL OMOPLATO)

- VASTO EXTERNO: SE PONE POR ENCIMA DEL CANAL DE


TORSIÓN (EN EL CUERPO DEL HÚMERO)

- VASTO INTERNO: SE INSERTA POR DEBAJO DEL CANAL DE


TORSIÓN (EN EL CUERPO DEL HÚMERO)

LAS 2 PORCIONES SE INSERTAN EN LA TUBEROSIDAD DEL


RADIO VESIPITAL DEL HUESO RADIO

FOSAS DE FORMA CUADRANGULAR Y TRIANGULAR:


FOSA AXILAR LATERAL Y MEDIAL
INERVACIÓN DEL BRAZO

CORTE DE VASTO EXTERNO PARA VER LO


QUE PASA POR EL CANAL DE TORSIÓN:

- NERVIO RADIAL
- ARTERIA HUMERAL PROFUNDA

VISTA GENERAL:

BICEP (ADELANTE)
TRICEP (ATRÁS)

VASOS SANGUÍNEOS Y NERVIOS QUE


PASAN
ARTERIA BRAQUIAL QUE DESCIENDE POR
LA PARTE INTERNA --> SE DIVIDE EN
ARTERIA RADIAL (HACIA AFUERA) Y ARTERIA
CUBITAL (SE HACE PROFUNDA)
VENAS SUPERFICIALES SON LAS MÁS
IMPORTANTES

ARTICULACIÓN DEL
CODO:
ZONA ANTERIOR: COMPUESTA POR

FOSA CORONOIDEA
APOFISIS CORONOIDES

CUANDO SE FLEXIONA LA FOSA ENTRA LA


APOFISIS CORONOIDES
ZONA POSTERIOR: COMPUESTA
POR

OLECRANON
FOSA OLECRANEANA (APOFISIS
ENTRA EN ELLA CUANDO HAY
EXTENSIÓN DEL ANTEBRAZO
SOBRE EL BRAZO)

PARTE ÓSEA DEL


ANTEBRAZO
COMPUESTA POR 2 HUESOS:

RADIO: HACIA FUERA


- SU CABEZA ESTÁ EN LA PARTE SUPERIOR, TUBEROSIDAD
BICIPITAL DEL RADIO DONDE SE INSERTA EL VICE BRAQUIAL
-APÓFISIS ESTILOIDES DEL RADIO

CÚBITO: HACIA ADENTRO, LA PARTE MEDIAL


-APÓFISIS TIROIDES DEL CÚBITO
-CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR: ARTICULA CON LA ATOPIA DEL
HÚMERO
-CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR: ARTICULA CON LA CABEZA DEL
RADIO
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO:
GRUPO ANTERO INTERNO: 20 MÚSCULOS

PRIMER PLANO: TODOS UNOS AL LADO DEL OTRO


PRONADOR REDONDO
PALMAR MAYOR (FLEXOR RADIAL DEL CARPO)
PALMAR MENOR (PALMAR LARGO)
CUBITAL ANTERIOR (FLOXO CUBITAL DEL CARPO): DELANTE DEL HUESO
CÚBICO
SEGUNDO PLANO:
FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS: FLEXIONA 4 DEDOS
TERCER PLANO:
FLEXOR COMÚN PROFUNDO DE LOS DEDOS: MISMA ACTIVIDAD QUE EL
ANTERIOR
FLEXOR LARGO DEL PULGAR: FLEXIONA EL DEDO PULGAR
CUARTO PLANO:
PRONADOR CUADRADO
MÚSCULOS DEL
ANTEBRAZO:

GRUPO EXTERNO: UBICADOS EN ORDEN

M. SUPINADOR LARGO (MÚSCULO


BRAQUIORRADIAL)
M. PRIMER RADIAL EXTERNO (M.
EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO)
M. SEGUNDO RADIAL EXTERNO (M.
EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO)
M. SUPINADOR CORTO (M.
SUPINADOR): UBICADO A LA VUELTA,
DEBAJO DEL SUPINADOR LARGO
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO:
GRUPO POSTERIOR:
PRIMER PLANO:

M.ANCONEO: AYUDA A EXTENSIÓN


M. CUBITAL POSTERIOR (M. EXTENSOR CUBITAL DEL
CARPO): AYUDA A EXTENSIÓN
M. EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE: EXTENSIÓN
DEL MEÑICO
M. EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS: EXTENSIÓN
A PARTIR DEL MEÑIQUE

SEGUNDO PLANO: MÁS PROFUNDO

M. EXTENSOR PROPIO DEL ÍNDICE


M. EXTENSOR LARGO DEL PULGAR
M. EXTENSOR CORTO DEL PULGAR
M. ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR: ABRE EL DEDO
HUESOS DE LA MANO
DIVIDIDO POR SECCIONES:
1. HUESOS DEL CARPO: 8
2. HUESOS DEL METACARPO: 5
3. HUESOS DE LOS DEDOS (FALANJGES): 14

- TODOS LOS DEDOS TIENEN 3 FALANGES MENOS EL PULGAR QUE TIENE 1

CARPO Y METACARPO: PALMA DE LA MANO


- HUESOS PEQUEÑOS EN DOS FILAS DE A 4

GRÁFICO: 2ESCAFOIDES, 3SEMILUNAR, 4HUESOPIRAMIDAL, 5PISIFORME

HUESOS DE LOS DEDOS:


10TRAPECIO, 9TRAPEZOIDE, 8HUESOGRANDE, 7HUESOANCHOSO

HUESOS DEL METACARPO:


1ER METACARPIANO, 2DO METACARPIANO, 3ER METACARPIANO, 4TO
METACARPIANO, 5TO METACARPIANO

HUESOS DE LOS DEDOS (FALANGES):


1ER DEDO PULGAR: FALANGE PROXIMAL Y DISTAL
LOS DEMÁS DEDOS: FALANGE PROXIMAL, MEDIA Y DISTAL
PLEXO BRAQUIAL
PLEXO = RED DE NERVIOS
BRAQUIAL: SE DIRIGE AL MIEMBRO SUPERIOR

ORIGEN: MÉDULA ESPINAL


TODAS SON RAÍCES ANTERIORES DE UN NERVIO

TRONCO PRIMARIO SUPERIOR: UNIÓN DEL 5TO NERVIO CERVICAL CON EL 6TO
TRONCO PRIMARIO MEDIO: AUNQUE EL 7MO NO SE UNE A NADIE
TRONCO PRIMARIO INFERIOR: UNIÓN DE 8VO NERVIO CERVICAL Y EL 1ER NERVIO
DORSAL

CADA TRONCO DA 2 RAÍCES ---> UNA RAÍZ ANTERIOR Y UNA POSTERIOR


LA DEL T.P SUPERIOR Y T.P MEDIO: SE UNE Y FORMA EL TRONCO SECUNDARIO
ANTEROEXTERNO
LA DEL T.P INFERIOR: TRONCO SECUNDARIO ANTEROINTERNO

AMBOS TRONCOS DARÁN RAMAS:


NERVIO MÚSCULO CUTANEO
RAÍZ EXTERNA DEL NERVIO MEDIAL
T.S INFERIOR:
RAÍZ EXTERNA DEL NERVIO MEDIANO
EL NERVIO CUBITAL
CANAL DEL PULSO
COMPUESTO POR:
1- TENDÓN DEL MÚSCULO SUPINADOR LARGO (MÚSCULO
BRAQUIORRADIAL)
2. TENDÓN DEL MÚSCULO PALMAR MAYOR (FLEXOR RADIAL DEL CARPO)

CADA TRONCO DA 2 RAÍCES ---> UNA RAÍZ ANTERIOR Y UNA


POSTERIOR
LA DEL T.P SUPERIOR Y T.P MEDIO: SE UNE Y FORMA EL TRONCO
SECUNDARIO ANTEROEXTERNO
LA DEL T.P INFERIOR: TRONCO SECUNDARIO ANTEROINTERNO

AMBOS TRONCOS DARÁN RAMAS:


NERVIO MÚSCULO CUTANEO
RAÍZ EXTERNA DEL NERVIO MEDIAL
T.S INFERIOR:
RAÍZ EXTERNA DEL NERVIO MEDIANO
EL NERVIO CUBITAL
IRRIGACIÓN
DEL BRAZO

ARTERIA HUMERAL ESTÁ EN LA PARTE


INTERNA Y LUEGO CRUZA A LA PARTE
ANTERIOR
VENAS SUPERFICIALES:
IMPORTANTES
VENA RADIAL:
VENA CUBITAL:
VENA MEDIANA: DIVIDE EN MEDIA CEFÁLICA
(HACIA AFUERA) Y MEDIA BASILICA (HACIA
DENTRO)

VENA MEDIA CEFALICA SE UNE CON LA


RADIAL Y FORMAN LA V. CEFÁLICA
VENA MEDIA BASÍLICA SE UNE A LA V. CUBITAL
Y FORMA LA V. BASÍLICA

TOMA DE SANGRE: V. MEDIANA, V.


RADIAL, CUBITAL, MEDIA CEFÁLICA O
MEDIA BASILICA
VENA AXILAR

DONDE DESENBOCA LA VENA


CEFÁLICA Y LA VENA BASÍLICA

También podría gustarte