0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

JAVA

Este documento presenta una introducción al lenguaje de programación Java. Explica que Java se creó originalmente para facilitar el contenido dinámico y las animaciones en las páginas web. Luego describe algunas características clave de Java como su enfoque en la programación orientada a objetos, la máquina virtual Java, y las API que permiten la comunicación entre aplicaciones. Finalmente, menciona algunas herramientas comunes para programar en Java como Eclipse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

JAVA

Este documento presenta una introducción al lenguaje de programación Java. Explica que Java se creó originalmente para facilitar el contenido dinámico y las animaciones en las páginas web. Luego describe algunas características clave de Java como su enfoque en la programación orientada a objetos, la máquina virtual Java, y las API que permiten la comunicación entre aplicaciones. Finalmente, menciona algunas herramientas comunes para programar en Java como Eclipse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE

APURIMAC

Asignatura:
Programación Orientada a Objetos

Tema:
JAVA

ALUMNO

Luis Fernando Chumbes Ramos

DOCENTE:

Elvio Tintaya Zegarra

PERÚ - 2021
2

Índice

Pág.

I. Introducción 3

II. Desarrollo 4

III. Conclusiones 6

IV. Referencias bibliográficas 7


3

I. INTRODUCCIÓN

Hoy en día normalmente se nos hace familiar escuchar el término Java, ya sea
en informática, programación o desarrollo de software, y nos preguntamos ¿Qué es
Java?, ¿Para qué se utiliza?, ¿Por qué es importante para los programadores?; en
base a estas cuestiones, podemos dar respuestas discretas para un conveniente
intuitivo y aplicativo.

Todos sabemos que para la creación de un programa es sumamente


necesario saber al menos un lenguaje de programación. Desde que se creó el primer
lenguaje de programación hasta la actualidad existe una cierta variedad de estos,
cada uno aplicado en un distinto campo. Por ejemplo, para el desarrollo de una
página web, no sería bueno utilizar C++ ya que este no fue creado bajo este objetivo,
en cambio sí se utilizase PHP, Python o HTML mejoraría la productividad del
desarrollo por qué estos lenguajes buscaron satisfacer las necesidades e
inconvenientes que se tendría al realizar el desarrollo de una página web.

Aquellos campos de la programación son tan variados que en cada uno se


presenta problemas distintos. Uno de estos problemas fue en el 1991 cuando el auge
de los microprocesadores dentro de los aparatos domésticos requería de mayor
mantenimiento en su sistema, es así cuando una empresa financió un proyecto
llamado green que se desarrollaba en el lenguaje C++, y al finalizar este producto se
llamó Oak, que ya con el tiempo se comenzó a llamar Java, este facilitaba el
contenido dinámico, para crear contenido interactivo de animaciones en el desarrollo
de páginas web.

La creación de java, mas allá de resolver un problema pudo facilitar otro


campo de desarrollo, esta es una de las razones por las que existen distintos
lenguajes de programación. Hoy en día Java tiene una variedad de herramientas
disponibles para los desarrolladores, es una gran ventaja que Java estuviese
evolucionando constantemente
4

II. DESARROLLO.

Java es un lenguaje de programación hoy en día aplicado en la programación


orientada a objetos por su intención de permitir que los desarrolladores de
aplicaciones escriban el programa una sola vez y lo ejecuten en cualquier dispositivo
y a su vez diseñar el software de forma que los distintos tipos de datos que se usen
estén unidos a sus operaciones.

Para poder usar Java en el computador es necesario tener un instalador u


otros archivos según el fabricante, en Java existe un kit de instalación que trae por
defecto todos los archivos del programa como el compilador, depurador, etc. Este
paquete se le conoce como JDK (Java Development Kit), el interprete de Java que es
fundamental para comenzar a utilizar Java.

También es importante tener el JRE (Java Runtime Environment) el cual


facilita la ejecución de programas en Java, entre los componentes que contienen
están: Herramientas de interfaz de usuario, Bibliotecas de integración, Bibliotecas de
base Lang y útil y JVM (Java Virtual Machine); este ultimo es una implementación de
la de máquina virtual Java, interpreta el código binario Java compilado (llamado
código byte) para el procesador de una computadora (o "plataforma de hardware")
para poder ejecutar las instrucciones de un programa Java.

Java también nos trabajar en una interfaz de programación de aplicaciones,


conocida también por sus siglas API, el cual es un conjunto de definiciones y
protocolos que se utiliza para desarrollar e integrar el software de las aplicaciones,
en términos sencillos las APIS permiten que productos y servicios se logren
comunicar con otros estos otorgan flexibilidad; simplifican el diseño, la administración
y el uso de las aplicaciones.

Y no puede faltar un entorno de desarrollo integrado para poder utilizar


programar con Java, uno de los muchos existentes es ECLIPSE el cual es
catalogado el mejor entorno de desarrollo para Java. ECLIPSE es una plataforma de
5

desarrollo, diseñada para ser extendida de forma indefinida a través de plug-ins. Fue
propuesta para convertirse en una plataforma de integración de herramientas de
desarrollo. No tiene el objetivo de trabajar con un lenguaje específico, sino que es un
IDE genérico. Hoy en día tiene mucha popularidad entre la comunidad de
desarrolladores del lenguaje Java usando el plug-in JDT que viene incluido en la
distribución estándar del IDE, proporciona herramientas para la gestión de espacios
de trabajo, escribir, desplegar, ejecutar y depurar aplicaciones; muy efectivo a la hora
de programar en Java.

Debemos conocer como se maneja la sintaxis de Java, esta se basa en una


colección de clases, y luego debe tener un método estático main (), en base a ello
vienen los otros recursos clásicos de cualquier lenguaje de programación como lo es:
variables, identificadores, comentarios, operadores; hasta donde el lenguaje lo
permita. También debemos de tener en cuenta las librerías que utilizamos, esto se
puede entender como un conjunto de clases que facilitan operaciones y tareas
ofreciendo al programador funcionalidad ya implementada, algunas librerías que no
debiesen faltar al momento de programar son: java.lang (Contiene clases esenciales
para el lenguaje java y es el único paquete se importa automáticament), java.io
(Soporta flujos de entrada y salida java), Java.net (Soporta facilidades de red) y
Java.applet (proporciona interfaces para conectar un applet a un documento Web y
para audición de audio).
6

III. CONCLUSIONES.

Java sin duda alguna es de aquellos lenguajes muy completos para el


desarrollo de software. Recomendar Java a los estudiantes que recién estén
comenzando en programación sería muy bueno, pero para la programación orientada
a objetos serviría de mucho, asimismo este lenguaje es de vital importancia
conocerlo ya que mayor parte de las aplicaciones que conocemos fueron crearos
bajo este lenguaje, el programador de hoy en día no debe ser ajeno la realidad de
Java.
7

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Deitel, H., & Deitel, P. (2003). Como programar en Java. Pearson educación. 1-7.

Javier, D., & Pimentel, S. (2007). Programación orientada a objetos con Java. Editorial
Paraninfo.

Groussard, T. (2012). JAVA 7: Los fundamentos del lenguaje Java. Ediciones Eni. 14-
20.

Fernández, O. B. (2005). Introducción al lenguaje de programación Java. Una guía


básica, 9.

Guevara, J. (2014). Fundamentos de programación en Java. Editorial EME. 9-13.

También podría gustarte