U2 Cuestionario Fce

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Asignatura: Fundamentos de circuitos Eléctricos.

Grado: 3ro Electromecánica

- Chancusig Toaquiza Jorge Luis


- López Bueno Kevin Antonny
Grupo:
- Ostaiza Delgado Joe Jair
- Pabón Aygague Rosa

Profesor: Ing. Katya Torres

17/07/2022
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Cuestionario No. 02 UNIDAD II: TEOREMAS POTENCIA Y ENERGÍA EN
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

1. ¿Explique los pasos que se deben seguir para la resolución de


circuitos por nodos?
El método de la resolución de circuitos por nodos consiste en obtener de
manera más fácil la intensidad, voltaje y valor de la resistencia que se
desea hallar.
Este método a la vez se usa la primera ley de Kirchhoff para hallar las
ecuaciones deseadas según el número de nodos que tiene el circuito y lo
principal en el método de nodos es colocar el nodo de referencia o más
conocido como tierra porque tiene un potencial de tierra cero.
2. ¿Explique los métodos para la resolución de circuitos por el método
de mallas?
El método de la resolución de circuitos por mallas consiste en obtener las
intensidades de cada malla que conforma el circuito esto se realiza
mediante la Ley de Voltajes de Kirchhoff.
Este método es más fácil que el método de los nodos por lo que es
posible obtener de manera rápida las intensidades y voltajes que
conforman al circuito, se podría decir que una vez obtenida las corrientes
se puede usar la Ley de Ohm para determinar los voltajes.
3. ¿Qué indica el teorema de superposición?
El teorema de superposición nos indica que es una forma más para resolver
circuitos eléctricos, la respuesta a un circuito lineal que contenga varias
fuentes independientes puede hallarse considerando por separado cada una
y al final sumando luego las respuestas individuales.
Al actuar una fuente de tensión debe anularse su tensión es decir se hace
un cortocircuito en serie con su resistencia interna mientras que para anular
una fuente de corriente se debe sustituir por un circuito abierto en paralelo
con su resistencia interna
4. ¿Qué indica el teorema de Thevenin?.
El teorema de Thevenin, indica que hay otra forma más de resolver circuitos
eléctricos, este teorema se refiere a que cualquier red lineal puede
sustituirse, respecto a un par de terminales por un generador de tensión VTh
(igual a la tensión en circuito abierto) en serie con la resistencia RTh vista
desde esos terminales.
Ilustración 1 Circuito Thevenin

5. ¿Qué indica el teorema de Norton?


El teorema de Norton, indica que existe un método más para resolver
circuitos eléctricos este teorema nos indica que cualquier red lineal puede
sustituirse respecto a un par de terminales por un generador de corriente IN
(igual a la corriente de cortocircuito) en paralelo con la resistencia RN vista
de desde esos terminales.

Ilustración 2 Circuito Norton

6. Indique los parámetros que posee una señal alterna


Los parámetros de una señal alterna son:
❖ Amplitud 𝑉𝑝.
❖ Velocidad angular 𝜔.
❖ Periodo.
❖ Frecuencia.
❖ Fase.
❖ Valor instantáneo.
❖ Valor eficaz.
❖ Valor angular
7. ¿Qué es valor eficaz de una señal alterna?
El valor eficaz es el equivalente en la corriente continua que produce el
mismo calor (es decir provee la misma energía). Si la señal alterna tiene
forma senoidal.
𝑣𝑚𝑎𝑥
𝑉𝑒𝑓 = 𝑣𝑚𝑎𝑥
2

8. ¿Qué valores de voltaje eficaz, voltaje pico, frecuencia y velocidad


angular tienen la señal alterna del sistema de la red pública del
Ecuador?
En Ecuador el voltaje común es 220V. La frecuencia es 60 Hz.(Caiza,
2021) Sin embargo, el voltaje real medido en las viviendas por lo general
no supera los 208V.
El mercado Ecuatoriano es un mercado típicamente dominado por un
voltaje monofásico de 120V, un voltaje bifásico de 220V y un voltaje
trifásico de 220V, siendo el voltaje más común en las unidades de
vivienda el monofásico a 120V. En los últimos años la expansión de la red
eléctrica de 220V se ha incrementado principalmente en las grandes
ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca. (Trade, 2021)
Una vez obtenido estos datos se puede decir que el voltaje eficaz es de
208V, el voltaje pico es de 220V, la frecuencia de 60Hz y la velocidad
angular es 376.991 rad/seg

Ilustración 3 Diagrama esquematizado de suministro eléctrico

9. ¿Cómo se relacionan una señal alterna y un fasor?


La corriente alterna se suele representar con un vector girando a la velocidad
angular, este vector recibe el nombre de fasor. Su longitud coincide con el
valor máximo de la tensión o corriente (según sea la magnitud que se esté
representando). El ángulo sobre el eje horizontal representa la fase. La
velocidad de giro está relacionada con la frecuencia de la señal.
10. ¿Qué representa la impedancia en un circuito eléctrico?
La impedancia en un circuito eléctrico representa la oposición que ejerce un
circuito eléctrico al paso de la corriente senoidal. La impedancia es un
número complejo
𝑍 = |𝑍|∠ ± 𝜃 [Ω] //Forma rectangular//
La unidad de la impedancia es el Ohm [Ω]
11. ¿Qué es la admitancia?
Es el inverso de la impedancia
1
𝑌= 𝑧
[𝑠] //Forma rectangular//

𝑌 = 𝐺 ± 𝑗𝐵 [𝑠] //Forma rectangular//


𝑌 = |𝑌|∠± θ [Ω] //Forma polar//
−1
La unidad de la admitancia es el Siemens [Ω ]o℧
12. Defina reactancia inductiva y reactancia capacitiva
Reactancia inductiva: La reactancia inductiva es representada por 𝑋𝐿 y su
valor viene expresado por:
𝑋𝐿 = 2𝜋𝑓𝐿𝐿 = 𝜔𝐿 [Ω]
𝑍 = 𝐽𝜔𝐿
𝑍 = 𝜔𝐿∠90°
Donde:
𝑋𝐿 = Reactancia inductiva, en [Ω] Ohmios.
𝜋 = Constante 3.1415 radianes. 𝑓 = Frecuencia en Hertz. 𝐿 = Inductancia en
Henry. 𝜔 = En radianes por segundos.
La reactancia inductiva es la capacidad que tiene un inductor para reducir la
corriente en un circuito de corriente alterna

Ilustración 4 Reactancia Inductiva.

Reactancia capacitiva: La reactancia capacitiva es representada por 𝑋𝐶 y su


valor viene expresado por:
𝑋𝐶 = 1 2 𝜋𝑓𝐿𝐿 [Ω]
𝑋𝐶 = 1 𝜔𝐶
𝑍 = − 𝐽 𝜔𝐿
𝑍 = 𝜔𝐿∠ − 90°
Donde:
𝑋𝐿 = Reactancia inductiva, en [Ω] Ohmios.
𝜋 = Constante 3.1415 radianes.
𝑓 = Frecuencia en Hertz.
𝐶 = Capacitancia en Faradios.
𝜔 = En radianes por segundos.
La reactancia capacitiva es la propiedad que tiene un capacitor para reducir la
corriente en un circuito de corriente alterna.
Ilustración 5 Reactancia Capacitiva

13. ¿Qué establece el teorema de máxima transferencia de potencia?


El teorema de máxima transferencia de potencia establece que la resistencia
de carga que maximiza la transferencia de potencia es aquella con un valor
óhmico igual a la resistencia de la fuente. Esta máxima potencia ocurre
cuando RL es igual a la RTh.
En muchas situaciones prácticas un circuito se diseña para suministrar
potencia a una carga. Hay aplicaciones en áreas como comunicaciones en
las que es deseable maximizar la potencia suministrada a una carga. Para
ello se utiliza el circuito equivalente Thevenin
14. Indique los componentes del triángulo de potencia
Los tres elementos de circuito que constituyen la potencia eléctrica
consumida en un circuito de CA pueden ser representados por los tres lados
de un triángulo rectángulo, conocidos comúnmente como un triángulo de
potencia.(Rosette, 2019)

Ilustración 6 Triángulo de la potencia

Dónde: 𝑃 = Es el poder real que realiza trabajos medida en vatios, 𝑊


𝑄 = Es la potencia reactiva medida en voltamperios reactivos, 𝑉𝐴𝑟
𝑆 = Es la potencia aparente medido en voltios-amperios, 𝑉𝐴
𝜃 = es el ángulo de fase en grados. El ángulo de fase, mayor es la potencia
reactiva más grande
15. ¿Qué es la potencia activa?
Es la cantidad total de la potencia útil que consume un equipo eléctrico esto
quiere decir que es la potencia en 𝑘𝑊 es realmente utilizada para realizar el
trabajo, potencia útil que disipan los equipos en calor o trabajo. La unidad de
la potencia activa es 𝑘𝑊, se denota comúnmente con la letra P.(Andres,
2017)

Ilustración 7 Potencia Activa

16. ¿Qué representa el factor de potencia?


Es la relación existente entre la energía absorbida y la energía útil neta
obtenida. El factor de potencia es una medida de la eficiencia o rendimiento
del sistema eléctrico.
17. ¿Qué significa factor de potencia en adelanto?
El factor de potencia adelantado significa que la corriente se adelanta con
respecto a la tensión, lo que implica carga capacitiva
18. ¿Qué significa factor de potencia en retraso?
El factor de potencia está en atraso cuando el ángulo de la corriente es
menor que el ángulo de la tensión
19. ¿Cómo y para que se corrige el factor de potencia?
Para corregir el factor de potencia es necesario distribuir las unidades
capacitivas, dependiendo de su utilización, en el lado del usuario del medidor
de potencia. Existen varios métodos para corregir o mejorar el factor de
potencia, entre los que destacan la instalación de capacitores eléctricos o
bien, la aplicación de motores sincrónicos que finalmente actúan como
capacitores.(Cajas, 2020)
Antes de instalar capacitores eléctricos, se deben tomar en cuenta los
siguientes factores: tipos de cargas eléctricas, variación y distribución de las
mismas, factor de carga, disposición y longitud de los circuitos, tensión de
las líneas de distribución, entre otros.

Ilustración 8 Factor de potencia

Se corrige el factor de potencia para reducir o eliminar el costo de energía


reactiva en la factura de electricidad. Para lograr esto, es necesario distribuir
las unidades capacitivas, dependiendo de su utilización.(Cajas, 2020)
20. ¿Qué consecuencia tiene un valor bajo de factor de potencia?
El impacto que puede tener en la factura eléctrica, tiene otras implicaciones
de igual o mayor importancia, particularmente en relación con la capacidad
de los equipos de transformación y distribución de la energía eléctrica y con
el uso eficiente de las máquinas y aparatos que funcionan con
electricidad.(Alemán, 2019)
• Mayor consumo de corriente.
• Aumento de las pérdidas en conductores.
• Sobrecarga de transformadores, generadores y líneas de distribución.
• Incremento de las caídas de voltaje.
• Incremento de la facturación eléctrica por mayor consumo de corriente.
• Penalización en el costo de la facturación
21. ¿Cuál es el instrumento utilizado para medir el factor de potencia?
El cofimetro o fasímetro es un instrumento para medir el factor de potencia
cos(𝜑) de forma directa. Para obtener el cos(𝜑), necesita obtener el
desfasaje entre tensión y corriente, por lo que posee 2 bobinas, una para
corriente conectada en serie y otra para tensión conectada en paralelo a la
carga.(Campaña, 2018)

Ilustración 9 Instrumento de medición

22. ¿Que es la demanda de energía eléctrica?


La demanda eléctrica de un sistema es la intensidad de corriente, o potencia
eléctrica, relativa a un intervalo de tiempo específico, que absorbe su carga
para funcionar. Ese lapso se denomina intervalo de demanda, y su indicación
es obligatoria a efecto de interpretar un determinado valor de
demanda.(Montoya, 2021)
23. ¿Qué representa la eficiencia eléctrica?
Es una actividad que tiene por objeto mejorar el uso de fuentes de energía.
utilizar la energía de manera eficiente para obtener un cierto resultado. Por
definición, la eficiencia energética es la relación entre la cantidad de energía
utilizada en una actividad y la prevista para su realización
24. Indique la relación fasorial entre el voltaje y corriente en un circuito
resistivo
La relación voltaje y corriente en un elemento resistivo cumple la ley de
Ohm, y por lo tanto la relación entre estas variables físicas es lineal
siguiendo una constante de proporción.(Guillermo, 2014)

Ilustración 10 Circuito resistivo

25. Indique la relación fasorial entre el voltaje y corriente en un circuito


inductivo.
La relación voltaje-corriente en un elemento inductivo resulta del
modelado del fenómeno de la inducción electromagnética.(Guillermo,
2014)

Ilustración 11 Circuito inductivo

26. Indique la relación fasorial entre el voltaje y corriente en un circuito


capacitivo.
La impedancia se define como la relación fasorial entre el voltaje y la
corriente.
Ilustración 12 Circuito capacitivo

27. ¿Qué determina el ángulo de la impedancia de un circuito?


El ángulo de impedancia determina el cambio de fase entre el voltaje a
través de ese componente y la corriente a través de ese componente.

Ilustración 13 Triángulo de la impedancia

28. Indique cómo medir el ángulo de desfase entre dos señales


Para calcular el ángulo de desfase entre dos señales aplicaremos la
siguiente fórmula:
𝒕𝟏 − 𝒕𝟐
𝜽𝟏 − 𝜽𝟐 = 𝑻
(𝟑𝟔𝟎°)

29. Indique los métodos de medición de potencia activa y reactiva


Potencia Activa: dicha potencia puede ser obtenida directamente de la
medición utilizando como instrumento un VATIMETRO, que indica de forma
directa el valor de potencia.
𝑃 = 𝑉𝐿𝑐𝑜𝑠(∅) [𝑊]
Otra manera es conociendo de antemano el valor del cos(phi) y con la
tensión y corriente medida se determina.
Potencia Reactiva: esta potencia puede ser determinada con la tensión y
corriente y tomando el seno del ángulo Ø.
𝑄 = 𝑉𝐼∅ [𝑉𝐴𝑅]
30. ¿Cómo se conecta un vatímetro?
El vatímetro puede conectarse de dos formas a un circuito en la bobina móvil
de una medida de las diferencias de potencial en los terminales de las
bobinas fijas y de la carga, midiendo las bobinas fijas justamente la corriente
que atraviesa la carga la diferencia de potencial es, justamente, aquella que
está en los terminales de la carga y la corriente es aquella que atraviesa la
bobina y carga móvil de la carga. (Ramos, 2020)

Ilustración 14 Como conectar un vatímetro

● El vatímetro dará una lectura alta de potencia debido a la caída de


potencial en los terminales de las bobinas fijas
● El vatímetro dará una lectura alta de potencia debido a la corriente que
atraviesa la bobina móvil.

También podría gustarte