ASTM
Se constituye en 1898 como la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales,
(American Society for Testing and Materials, ASTM International). Esta ubicada en
West Conshohocken, Pensilvania, Estados Unidos, al noroeste de la ciudad de
Filadelfia. Distribuyendo sedes en Canadá, Bélgica, China, Perú y Washington D.C
Está entre los mayores contribuyentes técnicos del ISO, y mantiene un sólido
liderazgo en la definición de los materiales y métodos de prueba en casi todas las
industrias petroleras y petroquímicas. Las normas ASTM son utilizadas y
aceptadas mundialmente y abarcan áreas tales como metales, pinturas, plásticos,
textiles, petróleo, construcción, energía, el medio ambiente, productos para
consumidores, dispositivos y servicios médicos, y productos electrónicos, referente
a este último cuando las nuevas industrias como la nanotecnología, la fabricación
aditiva y la biotecnología industrial, buscan promover el crecimiento de tecnología
de vanguardia a través de la estandarización, muchas de ellas llegan a ASTM
International. En la actualidad se utilizan mas de 12.000 normas ASTM en todo el
mundo para mejorar la calidad de los productos, la salud y la seguridad,
generando confianza en los consumidores.
Su principal función es la organización de normas internacionales usada para la
investigación y proyectos de desarrollo, sistemas de calidad, comprobación y
aceptación de productos y transacciones comerciales por todo el mundo.
ISO
La Organización Internacional de Normalización o Estandarización (International
Organization for Standardization, ISO), es una organización independiente y no-
gubernamental, es decir no pertenece a ningún país en específico, formada por
sus 164 países miembros. Hoy en día este número aumenta a 193 naciones, con
una cantidad de normas ISO que supera las 22.000 normas para asegurar la
calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios de las empresas. Es el
mayor desarrollador mundial que facilita el comercio al proporcionar estándares
comunes entre países. Esta organización tiene sus inicios en 1926 como
Federación Internacional de Asociaciones de Normalización Nacionales (ISA), la
cual durante la segunda guerra mundial fue suspendida temporalmente. Producto
de ello las Naciones Unidas propusieron la refundación de é
En 1946, 25 países a través de sus representantes se reunieron en la ciudad de
Londres, teniendo el objetivo de coordinar los estándares industriales, mediante la
unificación internacional. Fue en esta reunión cuando formaron los pilares de lo
que se acabaría conociendo como ISO, formándose esta oficialmente en 23 de
febrero de 1947, ubicándose en Ginebra, Suiza. ISO ha formado varios comités
conjuntos con la Comisión Electrónica Internacional (IEC)
Sus principales funciones son:
Disponer estándares para la creación de productos y servicios seguros,
fiables y de calidad para aumentar la productividad y minimizar errores y
gastos.
Facilita que las compañías puedan entrar en nuevos mercados, ayudando
en el desarrollo de un comercio global.
Disponer estándares para proteger a los consumidores y usuarios finales de
los productos y servicios, asegurando las certificaciones necesarias.
Proporcionan al gobierno fundamentos técnicos para legislar en salud,
seguridad y medio ambiente.
Algunos tipos de normas ISO son las siguientes:
ISO 9001
La norma ISO 9001, perteneciente a la familia a de normas ISO 9000,
redacta las normas de un Sistema de Gestión de Calidad. Lo hace mediante guías
y herramientas que aseguran la calidad de los productos y servicios de las
empresas. Todo tipo de empresas, desde pymes hasta grandes empresas, se
pueden certificar con la norma ISO 9001, independientemente de su actividad
económica.
El certificado ISO 9001 de calidad está enfocado al cliente. También motiva
a todos los trabajadores de la empresa certificada e impacta sobre la dirección,
consiguiendo un aprendizaje y mejora continuos.
Beneficios de la norma ISO 9001
La implementación de la norma ISO 9001 por parte de la empresa significa
grandes beneficios:
Beneficios estructurales que se convertirán en beneficios
económicos.
Potencia la participación de la alta dirección de la empresa.
Se genera confianza hacia nuestros clientes.
ISO 14001
La norma ISO 14001 es el estándar que se centra en la gestión
ambiental. Esta norma tiene como prioridades identificar y gestionar los posibles
riesgos ambientales que se pueden generar en una empresa derivada de su
actividad habitual.
Cualquier empresa, sea cual sea su actividad, facturación, sector, ubicación
o tamaño, puede certificarse en la norma ISO 14001.
Beneficios de la norma ISO 14001
Reducción de costes.
Cumplimiento de la legislación medioambiental.
Evitar la duplicidad de esfuerzos.
Tener una ventaja competitiva frente a la competencia.
Facilidad para el cumplimiento de otras certificaciones ISO u
OHSAS.
ISO 22000
La norma ISO 22000 se centra en la sanidad y seguridad alimentaria. Esta
norma internacional fija los requisitos que deben tener las empresas que
intervengan en la cadena de fabricación de un alimento, desde la empresa que
prepara el propio producto alimentario, hasta la que prepara el packing para su
transporte.
Beneficios de la norma ISO 22000
Implementar procesos internacionales.
Cumplir y aplicar la legislación.
Generar confianza entre los clientes y proveedores.
Controlar y eliminar los riesgos para la seguridad alimentaria.
Generar confianza entre los consumidores.
Implementar la transparencia dentro de la empresa.
Mejora y actualización continua en los diversos procesos de la
empresa.
ISO 45001
La norma ISO 45001 asegura la salud y seguridad laboral. Existente desde
marzo de 2018, y sustituyendo a la OHSAS 18001, la norma ISO 45001 establece
una serie de requisitos mínimos que cada empresa debería cumplir y tener
siempre presentes para mejorar sus actividades diarias y minimizar los riesgos
laborales.
Beneficios de la norma ISO 45001
Buscar e identificar los posibles riesgos en el puesto de trabajo.
Solucionar los errores que pueden provocar riesgos laborales.
Modificar las condiciones laborales con el objetivo de mejorarlas.
Tener una mejor organización en la empresa.
Minimizar los accidentes en los puestos de trabajo.
Reducir las bajas laborales causadas por malas praxis en el puesto
de trabajo.
Disminuir tanto los costes como el tiempo de baja de los empleados.
Demostrar, por lo tanto, la conformidad a clientes y proveedores.
IEC
La Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical
Commission, IEC) fue fundada en 1906. Es una organización de carácter global y
no gubernamental, siendo líder mundial en las normas internacionales para todas
las tecnologías eléctricas, electrónicas y relacionadas. Su sede esta ubicada en
Ginebra, Suiza. Cuenta con 169 países, más de 20000 expertos, 212 comités
técnicos, más de 10.000 normas internacionales, más de 1 millón de certificados
de conformidad generados.
La IEC usa las normas o estándares técnicos, de las características que un
aparato, servicio u objeto debería cumplir. Tales como:
Desempeño.
Seguridad.
Eficiencia.
Efectividad.
Confiabilidad.
Durabilidad.
impactos ambientales como contaminación o ruido.
Estas normas técnicas son aplicadas en el diseño, fabricación (dispositivo,
aparato, máquina, equipo, producto o sistema). A las cuales se le aplican
pruebas, ensayos o inspecciones, para luego emitir certificados para que los
productos puedan ser comercializados.
Sus principales funciones son:
Guiar y supervisar a las personas que es responsable de planear, controlar,
dirigir, evaluar y tomar decisiones de todos los procesos que se realizan en
una obra.
Asegurar e implementar la calidad del producto y servicio mediante sus
normas.
Promover la seguridad de las personas, equipos, animales y el medio
ambiente en el momento de la realización de actividades.
Establecer una serie de condiciones para realizar diversas tareas.
Contribuir a la implementación del concepto de salud y seguridad en el
trabajo.
Incrementar la eficiencia de los procesos.
UNE
La Asociación Española de Normalización (UNE), nace en 1986. Es la entidad
legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España.
Designada por el Ministro de Economía, Industrial y Competitiva de la Comisión
Europea. poniendo a disposición cerca de 32.000 normas con soluciones eficaces
al alcance de todos. Contribuye a mejorar la calidad y competitividad de las
empresas, sus productos y servicios, fortaleciendo las empresas. UNE es el
representante español ante los organismos de Normalización internacionales (ISO
e IEC). Las normas UNE las podemos encontrar en transporte, sistemas de
gestión, sanidad, responsabilidad social y la gestión de la energía.
Algunas de sus funciones son:
Ayudar a las empresas ha hacer frente a diferentes retos, ya sea en la
exportación, innovación, mundo digital, formación y educación, para el
desarrollo de la responsabilidad social de la empresa.
Proporcionar proyectos de asistencia técnica en países en desarrollo para
facilitar la incorporación de sus productos y servicios al mercado
internacional.
Atender a entidades de otros países para darles a conocer el modelo
español y europeo de la infraestructura de la calidad.
CE
La Comisión Europea (CE) es la institución que garantiza la libre circulación en la
economía Europea Ostenta el poder ejecutivo y la iniciativa legislativa. Se encarga
de proponer legislación, aplicar las decisiones comunitarias, defender los tratados
de la Unión y en general de los asuntos diarios de la Unión. Se compone de 27
miembros, representantes de cada estado. Su sede se ubica en Bruselas, Bélgica.
Sus funciones son:
Ser guardián de los tratados y velar por el cumplimiento de estos, en
conjunto con el tribunal de justicia.
Coordinar, ejecutar y gestionar las políticas de la unión.
Promover los acuerdos y la cooperación interinstitucional.
Manejar el presupuesto comunitario y la gestión de todos sus programas.
Conclusión
Visto todo anterior detalladamente podemos aclarar como conclusión que las
normas son herramientas de competitividad y satisfacción del cliente para empresas en
una amplia gama de mercados. A través de más de 140 comités de redacción de normas
técnicas , atiende a una amplia gama de industrias: metales, construcción, petróleo,
productos de consumo y muchas más. Cuando las nuevas industrias, como la
nanotecnología, la fabricación aditiva y la biotecnología industrial, buscan promover el
crecimiento de tecnologías de vanguardia a través de la estandarización, muchas de ellas
llegan a ASTM International.
Las diversas normas ya mencionadas son pasaportes para una estrategia comercial
global exitosa. Estas normas de alta calidad y relevantes para el mercado, desarrolladas de
acuerdo con los principios rectores de la Organización Mundial del Comercio , impulsan el
comercio al abrir nuevos mercados y crear nuevos socios comerciales para empresas en
todo el mundo. Para empresas de gran prestigio como para nuevas empresas emergentes,
estos estándares ayudan a nivelar el campo de juego para fomentar la competencia en la
economía global.
Protocolo desconexión fusible general batería Hyundai IONIQ
En el siguiente apartado podemos ver el protocolo de seguridad para la
desconexión del fusible general de batería para la intervención segura de un
vehículo eléctrico en este caso el Hyundai IONIQ.
Para el proceso de desconexión, comenzaremos con lo siguiente:
1. Antes de comenzar la intervención debemos posicionar el vehículo en una
superficie segura y acondicionada con una capa de pintura dieléctrica con
un color que la identifique para dicho trabajo. Inspeccionando que esta
misma no tenga zonas desgastadas ni tampoco picaduras en alguna zona
de su área.
2. Segregar el área de trabajo con el apoyo de cenefas o barreras y la
implementación de un letrero de advertencia que indique peligro trabajo
con alta tensión, para así alertar a terceros técnicos mecánicos que se
encuentren en la misma área de trabajo.
3. Abrir compartimiento de motor como también puertas y cajuela del
vehículo, de igual manera abrir ventanas.
4. Desconectar batería de servicio 12v, la cual se encuentra en el
compartimiento común del motor.
5. Desconectar fusibles auxiliares de accesorios.
6. Esperar 5 minutos para descarga de posible energía eléctrica residual en
sistemas auxiliares del vehículo.
7. Mientras tanto, se especifica la cantidad de dos técnicos en la intervención
del vehículo por motivos de seguridad. Los cuales mientras pasa este
tiempo determinado proceden a equiparse con elementos de protección
personal (EPP).
Los elementos de protección personal a utilizar son:
Careta dieléctrica.
Guantes dieléctricos numero 0 (1000v) categoría AHC (acido, aceite
y bajas temperaturas)
Overol certificado bajo norma IEC-61482-2;EN1149-5 la cual
certifica la protección al técnico de distintas maneras contra los
riesgos térmicos que un arco eléctrico pueda ocasionar.
Cubre calzado dieléctrico 1000v.
Una péptica dieléctrica de rescate.
8. Una vez equipados los técnicos mecánicos proceden a turnarse en la tarea
por un periodo no superior a 20 minutos.
9. Uno de los técnicos mantendrá total atención al trabajo de su compañero
ante cualquier riesgo de electrocución pudiendo reaccionar a tiempo y
alejarlo del peligro si la ocasión lo amerita. Para ello contara con la
implementación de una péptica dieléctrica de rescate, la cual en caso de
accidente se engancha a la cintura de la persona accidentada jalando a
ésta sin exponerse al mismo peligro.
10. El técnico que intervenga directamente en la desconexión del fusible será
el que tenga más experiencia en el cargo, para ello se procede a los
siguiente
11. Se procede a presionar seguro de conector y jalar hacia arriba la clavija de
encastré.
12. Siguiente a este paso se debe jalar el conector hacia arriba de forma
progresiva y sin detenerse para evitar arcos eléctricos.
13. Es importante mencionar que se debe esperar un tiempo de 20 minutos
posterior a la desconexión del fusible de la batería principal antes de
intervenir alguna sección de alta tensión en el vehículo, todo esto para
eliminar energías eléctricas parasitas que se puedan almacenar en los
condensadores del conjunto inversor del vehículo.
ADVERTENCIA: Todo procedimiento a efectuar en un circuito de alta
tensión de este vehículo debe realizarse con los EPP (elementos de protección
personal) y herramientas dieléctricas certificadas, cualquier falta de alguno de
estos elementos puede generar lesión grave o muerte producto de electrocución.