127 PPPGR 04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

PLAN DE ACCIÓN INTERNO –

PAI
MANEJO ADECUADO DE
RESIDUOS SÓLIDOS
Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
2022 Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3

Proceso Gestión de Recursos


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 2 de 29

Tabla de Contenido

1. Introducción......................................................................................................................................... 3
2. Elementos Estratégicos ...................................................................................................................... 4
2.1 Aspecto Ecológico ....................................................................................................................... 4
2.2 Programas con recicladores ...................................................................................................... 4
3. Generalidades del Plan ...................................................................................................................... 5
3.1 Diagnóstico........................................................................................................................................ 5
3.2 Criterios Técnicos Para la Separación en la Fuente ............................................................. 6
3.3. Formulación ............................................................................................................................... 13
3.4. Objetivos .................................................................................................................................... 13
3.5. Alcance del Plan ....................................................................................................................... 14
3.6. Actividades de Educación Ambiental en Temas de Aprovechamiento ............................ 14
3.7. Recursos ..................................................................................................................................... 16
3.8. Responsables del cumplimiento y seguimiento (Promotor ambiental) ........................... 17
3.9. Metodología de seguimiento y publicación .......................................................................... 17
4. Actividades del Plan ......................................................................................................................... 19
5. Riesgos asociados al Plan ................................................................................................................ 20
6. Indicadores ........................................................................................................................................ 21
7. Normatividad ..................................................................................................................................... 25
8. ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNO- PAI ............................................................................... 27

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 3 de 29

1. Introducción

Según lo establece el Decreto 400 de 2004 "Por el cual se impulsa el aprovechamiento eficiente
de los residuos sólidos producidos en las entidades distritales " el DADEP debe realizar el Plan
de Acción Interno-PAI en el que se definan las metas, alcances actores vinculadas al proyecto,
indicadores de gestión y de evaluación y control.
Adicionalmente para la actualización del Plan vigencia 2022, se tuvo en cuenta el instructivo
“GIR-IN-02 V1 Aprovechamiento de residuos sólidos en Entidades Distritales” en el cual se
presentan las temáticas que dan marco al presente documento, y que son:

1. La campaña de sensibilización en el manejo de los residuos sólidos a los funcionarios.


2. La capacitación para la adecuada identificación de los residuos sólidos con potencial
reciclable. 3. La identificación de las áreas donde deben quedar localizados los elementos para
la separación en la fuente. (Puntos Ecológicos).
4. El diseño de una estrategia para la divulgación masiva del programa y que induzca a su cabal
uso a los empleados de la entidad distrital y a los eventuales visitantes a la entidad.
5. La definición de un procedimiento para la caracterización de residuos que permita identificar
cantidades por tipo de material.
6. La definición de un sitio de almacenamiento temporal del material reciclable (Cuartos de
almacenamiento).
7. La definición de los cronogramas e indicadores de gestión y de evaluación y control.
8. La definición de la frecuencia de recolección del material por parte de las organizaciones de
recicladores.
9. La inclusión de las organizaciones de recicladores en las actividades de aprovechamiento en
la entidad. Es así, como el presente Plan recoge en su propuesta el cumplimiento de todos y
cada uno de los lineamientos requeridos normativamente.

Adicionalmente, se incluyen en el presente documento los ítems mínimos requeridos en el


anexo 1 del citado instructivo, sin que esto afecte la estructura del Plan, que es complementado
con información que se considera relevante y de mayor calificación para el desarrollo del
objetivo de este en todos los servidores y visitantes del DADEP.

Por lo anterior, este Plan presenta de manera general los aspectos institucionales que ya están
detallados en el PIGA y se centra en el desarrollo de las estrategias necesarias para promover
la gestión integral de los residuos en sus componentes de prevención, minimización,
aprovechamiento y disposición final.

De manera complementaria, se incluyen los lineamientos dados en el marco de la Resolución


666 de 2020, para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del
Coronavirus COVID-19, en adaptación de la nueva realidad vivencial de la ciudad y del país.

Así mismo, se incluyen los lineamientos técnicos y operativos establecidos en la Resolución 2148
del 26 de diciembre 2019, por la cual se modifica la Resolución 668 de 2016 sobre uso racional
de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones
Finalmente, establecer que el presente Plan se desprende del Plan Institucional de Gestión

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 4 de 29

Ambiental -PIGA desarrollando en detalle el componente 3. Gestión integral de Residuos


Sólidos en cumplimiento de los objetivos propuestos.

El Plan, una vez aprobado por la UAESP y por la entidad, es de obligatorio cumplimiento para
todo el personal vinculado a ella.

2. Elementos Estratégicos

2.1 Aspecto Ecológico


Este aspecto enmarca el Plan, y está dirigido a motivar al personal de la entidad para la correcta
utilización de los insumos y disminución de la producción y costos ambientales generados por
el inadecuado manejo de los residuos sólidos, bajo la aplicación del programa tradicional de
las 3R´s (Reducir, Reutilizar y Reciclar), realizando separación en la fuente, correcto manejo
de los residuos convencionales, y la identificación y manejo adecuado de otros tipos de residuos
(como los residuos peligrosos, eléctricos y electrónicos, etc.)

Reducir: Evitar todo aquello que de una u otra forma genera un desperdicio innecesario.
Reutilizar: Volver a usar un producto o material varias veces sin tratamiento. Darles la máxima
utilidad a los objetos sin la necesidad de destruirlos o deshacerse de ellos.
Reciclar: Utilizar los mismos materiales una y otra vez, reintegrarlos a otro proceso natural o
industrial para hacer el mismo o nuevos productos, utilizando menos recursos naturales.

Adicional a ello, desde la gestión ambiental de la entidad, se incentiva la inclusión de la “R”


de Reinventarnos, con la cual se motiva a los colaboradores de la entidad a adaptarnos a los
nuevos retos que nos genera adaptarnos continuar una vida laboral en medio de la emergencia
sanitaria del COVID-19

2.2 Programas con recicladores


En cumplimiento a lo establecido en el artículo cuarto (4to) del Decreto Distrital No. 400 de
2004, las entidades distritales deben entre otros, designar un promotor (organización de
recicladores) ante la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos- UAESP, para efecto de ser el enlace
ante la entidad coordinadora.
Su función principal es la de adoptar, con el respaldo de la alta autoridad de la organización y
con la coordinación y asesoramiento de la UAESP, un Plan de Acción Interno en el que se definan
las metas, alcances, organizaciones de recicladores vinculadas al proyecto, indicadores de
gestión y de evaluación y control.

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 5 de 29

Así mismo, en la Directiva Distrital No. 009 de 2006 se establece que el material separado con
potencial reciclable debe ser entregado a las organizaciones de recicladores de oficio en
condiciones de pobreza y vulnerabilidad, para cumplir con lo establecido en la norma.
Por lo anterior, a la fecha el Centro Administrativo Distrital –CAD, (incluyendo todas las
entidades que hacen parte de este), tiene vigente hasta junio del 2023 un Acuerdo de
Corresponsabilidad con la Asociación de Recicladores Puerta de Oro Bogotá, con autorización
SSDPNo. 2016332255354669 del 18.1.2016, cuya coordinación y supervisión se hace desde la
Secretaría Distrital de Hacienda –SDH, quien actúa como administrador del Edificio, en el marco
del Decreto 519 de 24 de noviembre de 2011.

En este punto es importante anotar, que en años anteriores se venían manejando cuerdos
particulares entre las diferentes entidades del CAD y esta organización, sin embargo, a partir
de la prórroga de dicho Acuerdo realizada el 17 de mayo de 2020, se acordó unificarlo, por lo
que, a partir de esta fecha, el DADEP no ha requerido continuar con Acuerdo propio.

Las actividades que efectúa la entidad con el personal de recicladores de oficio incluyen la
invitación a participar en las jornadas de capacitación y talleres a ejecutar con los funcionarios,
contratistas y personal de servicios generales. Esto permite crear conciencia respecto a la
importancia del reciclaje, la separación en la fuente y dignificación del trabajo de recuperador
de oficio.

3. Generalidades del Plan

3.1 Diagnóstico
El Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público es una entidad de nivel
central, creada mediante Acuerdo No. 18 del 31 de julio de 1999 y publicado el 26 de agosto
de 1999 como la entidad encargada de defender, vigilar y controlar el espacio público de la
ciudad.

Su misión es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en Bogotá, por medio de una


defensa eficaz del espacio público, de una óptima administración del patrimonio inmobiliario
de la ciudad y de la construcción de una nueva cultura del Espacio Público que garantice su uso
y disfrute común y estimule la participación comunitaria.

Las actividades formuladas en el Plan están dirigidas a los funcionarios y contratistas que
desarrollan sus actividades en las diferentes dependencias de la Entidad, incluyendo además
según la disponibilidad de horarios, a los profesionales de la Contraloría Distrital, el personal
de la empresa de vigilancia, y el personal de servicios generales, con el propósito de generar
cultura ambiental con especial énfasis en la separación en la fuente de los residuos sólidos
generados.

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 6 de 29

3.2 Criterios Técnicos Para la Separación en la Fuente

Contenedores para la separación en la fuente (puntos limpios)


Corresponde a las áreas donde se localizan los elementos estandarizados normativamente para
la adecuada separación en la fuente, los cuales se adaptaron al nuevo código de colores, que
estableció la Resolución 2148 de 2019, a partir del 01 de enero de 2021, de la siguiente manera:

Es importante anotar que en el primer semestre de 2022 se mantiene como estrategia


pedagógica y en pro de continuar separando el material reciclable en dos (2) segmentos: 1 -
papel y cartón y 2- otro material reciclable (Plástico, madera, metal, PVC, etc.), las canecas
de colores azul y gris, pero con bolsas blancas, recipientes que se tiene presupuestados para
ser cambiados por canecas blancas en el segundo semestre de 2022, continuando el proceso de
adaptación al cambio por parte de los colaboradores de del DADEP, así mismo se mantiene la
caneca verde para los residuos no aprovechables, pero se implementa la bolsa NEGRA.

Lo anterior, dado que para la entidad sería un retroceso, mezclar los residuos aprovechables
en una (1) sola balsa blanca, para después tener que ser separados nuevamente por la
organización de recicladores para su aprovechamiento, perdiendo la cultura de separación en
fuente que se ha venido trabajando en la entidad durante los últimos años

Para el caso de los residuos orgánicos aprovechables, ésta caneca (verde con bolsa verde),
corresponde únicamente a los residuos de la cafetería, por lo cual es manejada exclusivamente
por el personal de servicios generales.

Es así, como en las instalaciones del área administrativa del DADEP se encuentran ubicados
estratégicamente 6 puntos ecológicos: 1 en la Zona de cafetería, 1 en cada zona común de
acceso a la entidad (uno en el costado oriental y otro costado occidental), 3 en las áreas

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 7 de 29

misionales de la entidad. Para el manejo de los residuos sanitarios se utilizan canecas papeleras
con bolsa de color NEGRO.

Dentro de las instalaciones del DADEP, están restringidas las canecas personales, a fin de
minimizar la mezcla de residuos. Se sensibiliza a los colaboradores de la entidad a utilizar
adecuadamente los puntos limpios y mejorar la separación en fuente.

La caracterización de los puntos limpios de la entidad se presenta el a siguiente tabla:

ÁREA CONTENEDORES (FOTO) RESIDUOS A DEPOSITAR

Áreas Comunes (Costado


Orgánico no aprovechable /
oriental y occidental del
Papel y cartón / Material
edificio CAD)
reciclable / residuos COVID
2 puntos Ecológicos

Orgánico no aprovechable /
Papel y cartón / Material
Cafetería Piso 16 costado reciclable / Portavasos de
oriental 1 Punto Ecológico cartón usados

Áreas Misionales y de soporte


del DADEP Orgánico no aprovechable /
Papel y cartón / Material
(3 Puntos Ecológicos) reciclable / Portavasos de
cartón usados

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 8 de 29

ÁREA CONTENEDORES (FOTO) RESIDUOS A DEPOSITAR


Orgánico Aprovechable
(residuos de café
de la greca y residuos de
aromáticas)

NOTA: la entidad separa los


Cafetería
residuos orgánicos
aprovechables, sin embargo, el
Biodigestor del CAD está en
etapa de prueba, por lo que se
entregan al recolector de
residuos no aprovechables

Cuarto de Almacenamiento y Residuos ordinarios y


reciclaje localizado en el reciclables
sótano de CAD

Es importante anotar que, en atencion las lineamientos entregados en el Resolución 666 del 24
de abril de 2020, se incluye en los puntos limpios de las zonas comunes de ingreso a las oficnas
de la entidad, la caneca de doble bolsa negra para la disposión segura de los residuos CODID-
19 (guantes y tapabocas).

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 9 de 29

Estos residuos se llevan al contenedor de resoduos ordinarios del Centro Adminitrativo Distrital
-CAD en doble bolsa negra, previa desinfeccio con alcohol, tal como lo establece la directiva
correspondinete

Esta caneca de color NEGRO, se ubica exclusivamente en los puntos de acceso a la entidad, en
concordancia con el Protocolo de Bioseguridad, que establece la obligatoriedad de cambiar y
eliminar los guantes y tapabocas desechables (identificados como residuos COVID-19), antes de
ingresar a las oficinas del DADEP.
Tipo de Canecas
En cumplimiento a los lineamientos técnicos, las canecas son recipientes de material rígido,
impermeable, de fácil limpieza y resistente a la corrosión, de boca ancha a fin de facilitar el
vaciado, con rotulación que indica y facilita la ubicación de los residuos según su tipo.
Es importante anotar que, en atención a los lineamientos del protocolo de bioseguridad de la
entidad, se eliminaron las tapas de los contenedores de residuos, a fin de minimizar las áreas
de contacto común entre los servidores de la entidad

Tipo de Bolsas
Las bolsas utilizadas para el manejo de residuos son de color NEGRO (material orgánico y/o
material contaminados), BLANCO (vidrio, plástico, metal), BLANCO (papel y cartón) y NEGRA
(residuos COVID-19), VERDE (orgánico aprovechable); calibres 1,6 milésimas de pulgadas para
bolsas grandes a fin de evitar derrames; el peso individual de la bolsa con residuos no debe
exceder los 8 kilos, la resistencia de la bolsa debe soportar la tensión ejercida por los residuos
contenidos y por su manipulación.

Todos los recipientes utilizados deben tener bolsa de color acorde a la naturaleza del material
que se disponga en él. La bolsa debe cubrir el 100% del recipiente y sobresalir cinco centímetros
de su boca, la bolsa debe ir de acuerdo con la capacidad de recipiente a fin de evitar su
subutilización.

Caracterización de Residuos
La caracterización de los residuos se presenta, teniendo en cuenta la probabilidad que los
mismos se generen en jornadas propias y adicionales a las de la misionalidad de la entidad,
como actividades complementarias del Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en el trabajo –
SG-SST
MATERIALES RECICLABLES
PAPEL: Archivo (libros, hojas impresas, cuadernos, revistas, papel regalo y cartulinas.
CARTÓN: Cajas, corrugados, tubos de cartón; envases de bebidas (tetra pack y tetrabrik);
Plegadizas (empaques de cajas de alimentos, crema dental y chicles).

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 10 de 29

PLÁSTICO: Existe una gran variedad de elementos asociados al platico, que según la materia
prima que los contenga se clasifican en:
• Polietilentereftalato (PET): envases de gaseosa, agua y bebidas hidratantes; de champú y
de aceite de cocina; teteros, envases brillantes e inyectados.
• Polietileno de Alta Densidad (PEAD): envases de productos de aseo y contenedores fuertes;
platones y utensilios de cocina; juguetes y galones.
• Policloruro de Vinilo (PVC): tubería, tejas, perfilería, pisos, guarda escobas; películas para
envolver alimentos y juguetes; empaques de cera y crema dental; tarjetas de acceso.
• Polietileno de baja densidad (PEBD): bolsas de leche y agua; tapas de gaseosa; y recipientes
para guardar alimentos.
• Polipropileno (PP): costales; desechables que no se rompen fácilmente; empaque de jabón,
lavaloza, termos y botilitos; zunchos, canastillas de frutas, etiquetas de gaseosa y jugos; y,
empaques de papas y galletas.
• Poliestireno (PS): desechables que se rompen fácilmente (vasos de yogurt); cubiertos
desechables; artículos escolares (escuadras y transportadores); cajas de cd; icopor (artículos
desechables y accesorios para protección en empaques de electrodomésticos.
• Otros policarbonatos: botellas de agua y marcos de gafas; acetato (discos, radiografías);
nitrilo (guantes)
VIDRIO: Envases de vidrio de toda clase: Blanco, verde, ámbar y azul. Cristalería de vasos y
floreros.
METALES: Existe una gran variedad de elementos asociados al platico, que según la materia
prima que los contenga se clasifican en:
• Aluminio (latas de gaseosa y salchichas); ollas, peluches, papel y desechables de aluminio;
ganchos de ropa, bandejas y perfilería. Se recomienda comprimir los envases para reducir el
volumen y facilitar su transporte.
• Cobre: Amarillo y rojo; cobre encauchado.
• Chatarra y varios: Tejas de zinc, enlatados y tarros; tapas gaseosas; tubos de crema dental;
estaño, níquel, bronce, plata, antimonio y acero.
MATERIALES NO APROVECHABLES
Restos de comida, papel higiénico, papel absorbente usado (servilletas, papel de cocina,
faciales), pañales y elementos sanitarios, papel parafinado, papel plastificado, papel carbón,
papel o cartón impregnado de grasa, residuos de barrido, papel metalizado, cajas y colillas de
cigarrillo y, materiales reciclables que se encuentren contaminados, sucios y/o húmedos.
Las maderas, cueros, zapatos, cerámica y bandejas de huevos son materiales reciclables.
OBSERVACIÓN. Los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) y RESPEL (Residuos
Peligrosos) a saber: envases de productos para el control de insectos, medicamentos y
empaques afines, computadores, impresoras, escáner, tubos fluorescentes, bombillos, pilas,
llantas y elementos cortopunzantes; no deben mezclarse con los demás materiales reciclables.
Algunos de los productos RAEE y RESPEL de propiedad pública tienen lineamientos normativos
especiales de donación, destrucción y/o dada de baja, por lo que la entidad cuenta con un Plan

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 11 de 29

de Gestión Integral de Residuos Peligroso, donde se detallan los procesos y procedimientos de


su manejo, almacenamiento y disposición final adecuada.
RESIDUO ORGANICO APROVECHABLE: esta categoría, nueva en la gestión de residuos de la
ciudad, corresponde a aquel material orgánico sólido libre de mezclas con otro tipo de
materiales, como recipientes de comida (icopor, cartón, plástico, etc.), que tiene un potencial
aprovechable, a través del compostaje.
NOTA: es importante resaltar que a la fecha el CAD no cuenta con gestor de este tipo de
residuos, por lo cual se dispone con los demás residuos orgánicos, sin embargo, se encuentra
en etapa de prueba un biodigestor, que se espera sea utilizable en la vigencia 2022.

Rutas y Frecuencia de Recolección


La entidad cuenta con un total de cuatro (4) operarias de aseo y cafetería permanentes con el
apoyo de dos (2) operario de mantenimiento en el área de servicios generales, de los cuales se
ha delegado un operario exclusivamente para el tema de retiro los residuos de los puntos
ecológicos con el apoyo de sus compañeros. Diariamente se realizan 2 rutas de recolección:
1 recorrido a las 11:00 am y un segundo recorrido a las 2: 00 pm

Ruta de recolección de residuos


de las oficinas administrativas del DADEP (piso 15)

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 12 de 29

De acuerdo a la distribución de personal, se desplazan diariamente por todas las dependencias


retirando los residuos de los puntos ecológicos, durante estos recorridos las encargadas del aseo
toman las canecas rotuladas con la señal de material reciclable (que contiene papel, el cartón
y demás material potencialmente reciclable) y lo deposita en la bolsa BLANCA según
corresponda y así mismo durante el desarrollo de esta actividad los residuos no aprovechables
los cuales se disponen en bolsas NEGRA, así como las bolsas NEGRAS de residuos COVID-19.

Una vez terminado el recorrido se llevan las bolsas al Centro de Acopio, se pesa y lleva el
registro en los formatos correspondientes para tal fin; posteriormente es clasificado por tipo
de material, pesado, transportado y aprovechado (reciclado) por la organización recicladora.
Este procedimiento se realiza a diario.

Los residuos no aprovechables serán entregados al operador de aseo por parte de la secretaria
Hacienda, en las frecuencias y horarios ya establecidos por la empresa.

Los RAEE y RESPEL se almacenan temporalmente en la bodega destinada para tal fin, bajo las
condiciones establecidas normativamente y se establecen jornadas periódicas de recolección
con entidades certificadas para tal fin y que se encuentran detallas en el Plan de Gestión
Integral de Residuos peligrosos- RESPEL
Se mantiene vigente el formato de registro de generación de residuos ordinarios, actualizado
a partir del 2021

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 13 de 29

Almacenamiento temporal de residuos sólidos reciclables


Conforme al Acuerdo 114 de 2003, artículo 3 y la Resolución 242 de 2014, articulo 13, numeral
3, literal a, la entidad cuenta con un sitio físico para el almacenamiento temporal de los
residuos sólidos reciclables, localizada en el sótano del Centro Administrativo Distrital- CAD
cumpliendo con las especificaciones técnicas:
1. Acabados de fácil limpieza
2. Drenaje
3. Ventilación
4. Sistemas de prevención de incendios
5. Separación de áreas por tipo de residuo (aprovechable y no aprovechable)
6. Impide la proliferación de vectores y roedores
7. Orden y aseo
8. Recipientes o cajas de almacenamiento
9. Señalización
Adicionalmente, para optimizar el aprovechamiento, se cuenta con una báscula electrónica y
una compactadora.

3.3. Formulación
El Plan de Acción Interno de Residuos Sólidos-PAI del DADEP se desarrolla en el marco del Plan
de Gestión Ambiental DADEP 2016 -2020 en el programa 3. Gestión Integral de los Residuos
Sólidos el cual garantiza que los residuos generados, ya sean aprovechables, no aprovechables,
peligrosos, especiales, u ordinarios y tengan un manejo integral conforme a la normativa
vigente en la materia, incluyendo un componente de prevención, minimización y
aprovechamiento con el fin de evitar la generación de residuos en cuanto sea posible.

Para la capacitación de la adecuada identificación de los residuos sólidos con potencial


reciclable y de las condiciones que debe tener el material separado se realizarán campañas de
sensibilización en el manejo y separación de los residuos sólidos.

3.4. Objetivos

Objetivo General
Promover la gestión integral de los residuos en sus componentes de prevención, minimización,
aprovechamiento y disposición final.

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 14 de 29

Objetivos Específicos
• Promocionar entre los colaboradores de la entidad la importancia del reciclaje y la
separación en la fuente.
• Realizar seguimiento a la generación de residuos ordinarios de la entidad
• Realizar estrategias que permitan continuar generado buenos hábitos de separación en
fuente entre los servidores de la entidad.

3.5. Alcance del Plan

El alcance del Plan está asociado al cumplimiento de las metas, a través de la realización de las
actividades propuestas en el Plan de Acción.

3.6. Actividades de Educación Ambiental en Temas de


Aprovechamiento
Continuando con las condiciones laborales que se vienen presentando en el marco de la
emergencia del COVID-19, las estrategias propuesta se realizarán de una parte con una
metodología virtual, acentuando los temas de gestión adecuada de Residuos en casa, y de otra
parte, se continuará, con las estrategias presenciales, para los colaboradores que asisten a la
oficina, manteniendo los lineamientos de distanciamiento social y demás recomendaciones
dadas en el Protocolo de Bioseguridad de la entidad.
Campañas de Sensibilización:
En coordinación con el equipo de comunicaciones del DADEP, para la vigencia 2022, se formuló
la campaña de gestión de residuos sólidos (ordinarios y Peligrosos), en el primer semestre, la
cual tendrá una actividad de refuerzo en el segundo semestre, el slogan e imagen de la campaña
están proceso de diseño.

Capacitaciones:
El presente Plan, contempla como ejes estratégicos: 1-Educación y sensibilización, 2-
Formtalecimiento institucional y 3-Cumplimiento normativo. En el marco de la primera, se
formularon en el plan de acción las siguientes metas:

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 15 de 29

Estrategias de Divulgación Masiva:


Se elaborarán diferentes estrategias de divulgación para ser presentadas en cada dependencia a
través de jornadas de sensibilización, medios físicos y/o medios electrónicos, estos últimos para
ser ubicados en carteleras virtuales de las instalaciones de la Defensoría del Espacio Público y
enviadas por el correo electrónico institucional (Comunicación organizacional interna Boletín -
Café DADEP), etc., que permita el acceso de la información a toda la Población objeto del PAI.
Las piezas de divulgación deben contener entre otros temas: Información sobre el adecuado
manejo y clasificación de residuos en la entidad, el nuevo código de colores, procedimientos
etc.
• Diseño y ubicación de señales alusivas cerca a los recipientes de recolección y en el
almacenamiento central.
• De manera complementaria se realizarán capacitaciones sobre la clasificación y manejo de
los residuos generados en DADEP al personal de servicios generales.
• Se realizará la adecuación del lugar de disposición temporal y la adecuada marcación y
etiquetado de los residuos peligrosos-RESPEL

Separación en la Fuente

ESTRATEGIA: DEPOSITOS DE VASOS DE CARTON USADOS:

Una vez evidenciado el problema de la contaminación de los


materiales potencialmente reciclables con residuos de tinto y
aromática, se determinó la necesidad de establecer una
estrategia para evitar que los vasos con residuos llegaran las
canecas de los puntos ecológicos.
Por lo tanto, actualmente y, se mantienen los portavasos en los
puntos limpios, a fin de que los servidores puedan colocar allí
los vasos de cartón usados y secos. Para los vasos que quedan
con residuos líquidos, se dejan sobre los puestos de trabajo y
son recolectados por los colaboradores de servicios generales,
quienes los desocupan y los incluyen en el material separado.
Es importante anotar que durante la vigencia 2021 se cambiaron
los depósitos de vasos usados, ya que los existentes eran de
madera y se encentraban deteriorados, cambiándolos por tubos de PVC más resistentes y
durables

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 16 de 29

ESTRATEGIA: LADRILLO ECOLÓGICO (BOTELLAS DE AMOR)

Una vez evidenciado el alto porcentaje de residuos


provenientes de los alimentos de paquetes, que
comúnmente no son incluidos dentro de los elementos
reciclables por sus propiedades, se implementó esta
estrategia, que consiste en confinar la mayor cantidad
posible de envolturas de snaks, así como otros tipos de
plásticos en botellas reciclables de agua y gaseosa, que
pudieran cumplir con una función de ladrillo ecológico,
aprovechando la alianza que tiene el DADEP con la
fundación botellas de amor.
Por lo anterior, se mantiene vigente desde 2019 la
estrategia, mediante la cual se entregan incentivos a los
compañeros que entreguen las botellas de empaques
plásticos.

ESTRATEGIA: TAPITAS POR PATITAS


Con el apoyo de la fundación “Tapitas X Patitas”
se incentiva a los colaboradores de la entidad a
recolectar las tapas plásticas de envases, y
entregarlas a esta fundación como un insumo que
genere recursos económicos para la labor de
cuidado y protección de animales de calle
(perros y gatos).
Con esta estrategia, se crea conciencia en la
importancia de reciclar este tipo de elementos
aprovechables y de la problemática que sufren
muchos animales en condición de abandono.

3.7. Recursos

Como quiera que a través de este Plan de Acción Interno el Departamento Administrativo de la
Defensoría del Espacio Público busca dar cumplimiento al Decreto 400 de 2004 "Por el cual se
impulsa el aprovechamiento eficiente de los residuos sólidos producidos en las entidades
distritales", esta actividad se encuentra liderada desde el proyecto de inversión 7862 –

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 17 de 29

Fortalecimiento de la gestión y desempeño institucional del DADEP, para un mejor servicio a la


ciudadanía en Bogotá

3.8. Responsables del cumplimiento y seguimiento (Promotor


ambiental)

El promotor de la gestión ambiental de la entidad es el Gestor Ambiental, designado mediante


Resolución DADEP No.305 de 2019, en cabeza de él o la subdirector (a) Administrativo (a),
Financiero (a) y de Control Disciplinario de la entidad, cargo que actualmente ejerce la Abogada
Mariela Pardo Corredor, quien se pude contactar en el correo electrónico
[email protected] y en la línea telefónica institucional 3822510 Ext 1015.

Adicionalmente se cuenta con el apoyo técnico del profesional PIGA de la entidad que
actualmente corresponde a la ingeniera Edda Lissete Beltran, quien se pude contactar en el el
correo electrónico [email protected] y en la línea telefónica institucional 3822510 Ext
1027.

Para el desarrollo de las diferentes actividades propuestas se cuenta con el apoyo de los
profesionales del SG-SST, del grupo de servicios generales y la Oficina Asesora de
Comunicaciones

3.9. Metodología de seguimiento y publicación

De acuerdo con lo establecido por el Decreto 400 de 2004. El Departamento Administrativo de


la Defensoría del Espacio Público envía a la UAESP trimestralmente el Informe de
aprovechamiento de Residuos Sólidos, y semestralmente el informe de seguimiento al
cronograma e indicadores de gestión.

Los reportes entregados durante el año 2021 a la Unidad Administrativa de Servicios Públicos
UAESP fueron:

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 18 de 29

Nombre de la Entidad: DADEP


Periodo del Reporte: PRIMER TRIMESTRETRE 2021 (ENERO, FEBRERO, MARZO)
Nombre de la dependencia, sede que realizo la separación: SAF/ Edificio CAD piso 15
Cantidad de Días de
Tipo de Material Nombre de la organización a
Material Recolección el
Separado quien se le entrego el Material
Separado (Kg) Material Separado
Papel (papel, plegadiza y Asociación de Recicladores Puerta
191 Quincenal
periódico) de Oro
Asociación de Recicladores Puerta
Cartón 124 Quincenal
de Oro
Asociación de Recicladores Puerta
Plástico (plástico y pet) 78 Quincenal
de Oro
Asociación de Recicladores Puerta
Vidrio 105 Quincenal
de Oro
Asociación de Recicladores Puerta
Metal (metal y aluminio) 106 Quincenal
de Oro
Otros materiales Asociación de Recicladores Puerta
53 Quincenal
reciclables-PCV de Oro
Orgánicos aprovechables N.A. N.A. N.A.
Material no Aprovechable 435 LIME Cada 3er día

Nombre de la Entidad: DADEP


Periodo del Reporte: SEGUNDO TRIMESTRE DE 2021 (ABRIL. MAYO Y JUNIO)
Nombre de la dependencia, sede que realizo la separación: SAF/ Edificio CAD piso 15
Cantidad de Días de
Tipo de Material Nombre de la organización a quien
Material Recolección el
Separado se le entrego el Material
Separado (Kg) Material Separado
Papel (papel, plegadiza Asociación de Recicladores Puerta de
174 Quincenal
y periódico) Oro
Asociación de Recicladores Puerta de
Cartón 151 Quincenal
Oro
Plástico (plástico y Asociación de Recicladores Puerta de
77 Quincenal
pet) Oro
Asociación de Recicladores Puerta de
Vidrio 71 Quincenal
Oro
Metal (metal y Asociación de Recicladores Puerta de
18 Quincenal
aluminio) Oro
Otros materiales Asociación de Recicladores Puerta de
78 Quincenal
reciclables-PCV Oro
Orgánicos
0 N.A. N.A.
aprovechables
Material no
650 LIME Cada 3er día
Aprovechable

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 19 de 29

Nombre de la Entidad: DADEP


Periodo del Reporte: TERCERTRIMESTRE DE 2021 (JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE)
Nombre de la dependencia, sede que realizo la separación: SAF/ Edificio CAD piso 15
Cantidad de Días de
Tipo de Material Nombre de la organización a
Material Recolección el
Separado quien se le entrego el Material
Separado (Kg) Material Separado
Papel (papel, plegadiza y Asociación de Recicladores Puerta
60.06 Quincenal
periódico) de Oro
Asociación de Recicladores Puerta
Cartón 66.86 Quincenal
de Oro
Asociación de Recicladores Puerta
Plástico (plástico y pet) 12.81 Quincenal
de Oro
Asociación de Recicladores Puerta
Vidrio 2.02 Quincenal
de Oro
Asociación de Recicladores Puerta
Metal (metal y aluminio) 13.4 Quincenal
de Oro
Otros materiales Asociación de Recicladores Puerta
No Reporta Quincenal
reciclables-PCV de Oro
Orgánicos aprovechables 0 N.A. N.A.
Material no Aprovechable 465 LIME Cada 3er día

Nombre de la Entidad: DADEP


Periodo del Reporte: CUARTO TRIMESTRE DE 2021 (OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE)
Nombre de la dependencia, sede que realizo la separación: SAF/ Edificio CAD piso 15
Cantidad de Días de
Tipo de Material Nombre de la organización a
Material Recolección el
Separado quien se le entrego el Material
Separado (Kg) Material Separado
Papel (papel, plegadiza y Asociación de Recicladores Puerta
92.12 Quincenal
periódico) de Oro
Asociación de Recicladores Puerta
Cartón 107.95 Quincenal
de Oro
Asociación de Recicladores Puerta
Plástico (plástico y pet) 8.76 Quincenal
de Oro
Asociación de Recicladores Puerta
Vidrio 28.59 Quincenal
de Oro
Asociación de Recicladores Puerta
Metal (metal y aluminio) 38.71 Quincenal
de Oro
Otros materiales Asociación de Recicladores Puerta
No Reporta Quincenal
reciclables-PCV de Oro
Orgánicos aprovechables 0 N.A. N.A.
Material no Aprovechable 638 LIME Cada 3er día

4. Actividades del Plan


Las actividades que se presentan a continuación corresponden a las actividades que fueron
formuladas y concertada con la Secretaría Distrital de Ambiente – SDA para la vigencia 2022,
como Autoridad Ambiental, quien hace el seguimiento al Plan Institucional de Gestión Ambiental
– PIGA, del cual se desprende el PAI.

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 20 de 29

Fecha
Actividades Meta Producto Presupuesto
programada
Realizar la
Realizar la
adecuación y
adecuación y
mantenimiento del
mantenimiento de los
100% de puntos
puntos limpios Evidencias
limpios requeridos Las actividades PIGA
requeridos para la de las
para la gestión se realizan con los
gestión integral de los actividades
integral de los recursos propios de
residuos sólidos, en realizadas 1 trimestre
residuos sólidos, en gestión y
todas las sedes
todas las sedes funcionamiento de la
concertadas para la
concertadas para la entidad, por lo que
vigencia 2021-2024
vigencia 2021-2024 no se genera
Realizar actividades erogación
que promocionen Realizar dos (2) presupuestal
entre los actividades al año que adicional para la
Evidencias
colaboradores de la promocionen la 1 actividad realización de las
de las
entidad, la importancia del cada actividades
actividades
importancia del reciclaje y la semestre propuestas
realizadas
reciclaje y la separación en la
separación en la fuente.
fuente.
Realizar dos (2)
Realizar actividades
actividades al año que
que promocionen el
promocionen el Las actividades PIGA
adecuado manejo de Evidencias
adecuado manejo de 1 actividad se realizan con los
los residuos de las
los residuos cada recursos propios de
peligrosos- RESPEL estrategias
peligrosos- RESPEL semestre gestión y
y/o residuos de implantadas
y/o residuos de funcionamiento de la
aparatos eléctricos y
aparatos eléctricos y entidad, por lo que
electrónicos- RAEE´S
electrónicos- RAEE´S no se genera
Realizar erogación
Realizar seguimiento mensualmente el Certificado presupuestal
y pesaje a los residuos seguimiento y pesaje de adicional para la
aprovechables y no de los residuos disposición realización de las
Mensual
aprovechables aprovechables y no adecuada de actividades
generados en la sede aprovechables los residuos propuestas
principal del CAD generados en la sede recolectados
principal del CAD

NOTA: Este plan de residuos ordinarios-PAI, le aporta al cumplimiento de la gestión ambiental


del DADEP en un 15%

5. Riesgos asociados al Plan


El riesgo del PAI corresponde al mismo riesgo que fue asociado al PIGA, de donde se desprende,
el cual corresponde al “Incumplimiento de los programas presentes en el Plan Institucional de
Gestión Ambiental (PIGA)”

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 21 de 29

6. Indicadores
El Plan cuenta con indicadores de gestión, propios del cumplimiento de cada una de las metas
establecida las cuales están asociadas al número de actividades realizadas en cada meta en
relación al número de actividades programadas para el cumplimiento de la misma, a
desarrollarse en cualquier momento del Plan y que son medidas trimestralmente.

Actividades realizadas
IG= Actividades programadas
X 100

Adicionalmente, en cumplimiento a los lineamientos del Decreto 400 de 2004, el Plan cuenta
con indicadores de evaluación y control, los cuales se reportan semestralmente a la UAESP
como entidad veedora del proceso.

Es importante anotar que, a partir del segundo semestre de 2021, los valores certificados por
la Organización Puerta de Oro son prorrateados para todo el Centro Administrativo Distrital -
CAD, por lo que los valores en algunos ítems varían considerablemente con los datos reportados
en el primer semestre de 2021.

Indicadores de gestión, seguimiento y evaluación de la Vigencia 2021.


NO. INDICADOR FÓRMULA RESULTADO Y ANÁLISIS
CUMPLIMIENTO al 100%.
1 Durante el 2do semestre realizaron las 2 campañas
programadas:
1.Ladrillo ecológico – para la separación selectiva
de los empaques de snacks, se invita a realizar la
actividad en casa y en la oficina. Se hace la entrega
de 70 ladrillos ecológicos la fundación botellas de
amor.
Número campañas
CAMPAÑAS DE 2. Tapitas X Patitas –recolección y entrega de tapas
realizadas/Número campañas
SENSIBILIZACIÓN plásticas. Se hace la entrega de aproximadamente
programadas * 100
50 Kg de tapitas en el marco de la semana
ambiental 2021
Adicionalmente se reforzaron con jornadas de
sensibilización puesto a puesto las campañas de:
1. Depósitos para vasos de cartón utilizados, como
estrategia de separación en fuente.
2. Cero Papel, para la utilización de papel reciclado
en las impresoras
CUMPLIMIENTO al 100%
2 Se realizan 2 jornadas de sensibilización puesto a
Número servidores públicos
puesto a todos los colaboradores de la entidad,
CAPACITACIÓN capacitados/población total de
donde se reitera la adecuada separación en fuente
la entidad *100
y se fortalece el tema de uso de los depósitos para
los vasos de cartón utilizados.

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 22 de 29

NO. INDICADOR FÓRMULA RESULTADO Y ANÁLISIS


CUMPLIMIENTO100%
La entidad cuenta con 6 puntos limpios que
3 constan de 3 canecas cada uno, además de las
papeleras de los baños, una caneca de la
cafetería y 3 canecas para residuos COVID, para
Núm. de recipientes
un total de 34 canecas.
dispuestos/Núm. recipientes
RECIPIENTES Se realiza la remarcación y adecuación de los 6
requeridos en los equipamientos
puntos ecológicos de la entidad acorde al
de la entidad * 100
nuevo código de colores del Decreto 8124 de
2019.
Se remplazan 18 canecas que estaban
deterioradas y se mejora la dotación de la
entidad.
Cantidad de papel
separado/cantidad total de
material aprovechado*100;
cantidad de cartón La cantidad de residuos sólidos. generada en el
separado/Cantidad total de segundo semestre de 2021 fue de 1.872 Kg, de
material aprovechado*100; los cuales la Organización recicladora recuperó
cantidad de vidrio 431Kg. Lo que equivale a un 23% de
separado/cantidad total de aprovechamiento, 31 puntos por debajo de lo
CARACTERIZACIÓN
4 material aprovechado; cantidad recuperado en el semestre anterior, lo cual se
DE RESIDUOS
de plástico separado/cantidad atribuye al cambio en la toma del origen de los
total de material datos, ya que los residuos aprovechables son
aprovechado*100; cantidad de prorrateados con todo el CAD, mientras que los
metal separado/cantidad total de residuos no aprovechables son medidos
material aprovechado*100; y, directamente.
cantidad de otros materiales
separados/cantidad total de
materiales aprovechados*100.
(Cantidad de material separado
5 RELACIÓN ENTRE
trimestre actual/Cantidad de Ver Tabla 1. RELACIÓN ENTRE CANTIDADES
CANTIDADES
material separado trimestre TRIMESTRALES
TRIMESTRALES (1)
anterior *100)-100
RELACIÓN DE
CANTIDADES
(Cantidad total de material
TOTALES DE
generado en el trimestre Ver tabla 2. RELACIÓN DE CANTIDADES
6 RESIDUOS
actual/cantidad total de material TOTALES DE RESIDUOS GENERADOS ENTRE UN
GENERADOS
generado en el trimestre PERIODO Y OTRO
ENTRE UN
anterior*100)-100
PERIODO Y OTRO
(2)

7 SEPARACIÓN EN Cantidad de material per-cápita


Ver tabla 3. SEPARACIÓN EN LA FUENTE PER-
LA FUENTE PER- separado en la fuente/número de
CÁPITA
CÁPITA servidores públicos.

CANTIDAD
8 TRIMESTRAL Cantidad total trimestral de
TOTAL DE residuos generados en la Ver tabla 4. CANTIDAD TRIMESTRAL TOTAL DE
RESIDUOS entidad/número de servidores RESIDUOS GENERADOS PER-CÁPITA
GENERADOS PER- públicos.
CÁPITA

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 23 de 29

NO. INDICADOR FÓRMULA RESULTADO Y ANÁLISIS


La organización Puerta de Oro, con quien se
9 tiene Acuerdo de corresponsabilidad, dispone
Número de recicladores
de 1 operario para el manejo de los residuos
INCLUSIÓN SOCIAL directamente beneficiados con los
aprovechables, sin embargo, este material es
materiales separados en la fuente.
para el beneficio de la organización que cuenta
con más de 130 afiliados
PLANES DE CUMPLIMIENTO100%
No de equipamientos con PAI
10 GESTIÓN DE El DADEP cuenta con una (1) sede
implementado/No equipamientos
RESIDUOS-PAI Administrativa Concertada, la cual cuenta con
de la entidad * 100
IMPLEMENTADOS el PAI implementado

11 No de dependencias con Se realizan 2 recorridos diarios de recolección


FRECUENCIA frecuencias de recolección/No de en toda la sede Administrativa, de lunes a
dependencias de la entidad * 100 viernes y 1 recorrido los sábados.

Es importante evidenciar que, durante el segundo semestre de 2021, continuando con la emergencia
sanitaria por el COVID-19, se incrementan los aforos de la entidad, por lo que se evidencian
variaciones en los reportes de los indicadores, respecto al promedio que se viene manejando,
principalmente en los reportes per-cápita.

Relación entre cantidades trimestrales

RELACIÓN ENTRE CANTIDADES Material Separado (Kg) Porcentaje del material


TRIMESTRALES Separado trimestralmente
Trimestre 1 2021 657
Trimestre 2 2021 617 -6.57%
Trimestre 3 2021 155 -25.12%
Trimestre 4 2021 276 +56.16%

Relación de cantidades totales de residuos generados entre un periodo y otro

RELACIÓN ENTRE CANTIDADES Porcentaje del material


Material Generado (Kg)
TRIMESTRALES generado trimestralmente

Trimestre 1 2021 1092


Trimestre 2 2021 1267 +16.0
Trimestre 3 2021 805 -47.53%
Trimestre 4 2021 1067 +25.72

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 24 de 29

Separación en la fuente per-cápita

RELACIÓN DE CANTIDADES
Material separado per
TOTALES DE RESIDUOS % del material per cápita
cápita generado en el
GENERADOS ENTRE UN PERIODO generado trimestralmente
trimestre (Kg)
Y OTRO
Trimestre 1 2021 2.9
Trimestre 2 2021 2.4 -17.2
Trimestre 3 2021 1.21 -50.41%
Trimestre 4 2021 1.78 +31.03

Cantidad trimestral total de residuos generados per-cápita

CANTIDAD TRIMESTRAL TOTAL Material total per cápita % del material per cápita
DE RESIDUOS GENERADOS PER- generado en el trimestre generado trimestralmente
CÁPITA (Kg)
Trimestre 1 2021 4.87
Trimestre 2 2021 4.92 +2.35
Trimestre 3 2021 6.40 +76%
Trimestre 4 2021 6.62 +4.42%

Para el análisis per cápita, de la generación de residuos del segundo semestre de 2021, se
mantiene la situación de cuarentena obligatoria, derivada de la emergencia sanitaria de COVID-
19, sin embargo, se implementa el sistema de turnos o jornadas mañana/ tarde, por lo que el
número de colaboradores que asisten a la entidad se incrementó, sin que se incumpliera el aforo
establecido de 30% del personal activo.

Generación mensual de residuos per-cápita

Número de Total,
RESIDUOS PER
MES papel cartón vidrio plástico metal colaboradores Residuos
CÁPITA (Kg)**
de la entidad* Aprovechables
Enero 53 30 36 30 28 66 189 2.86
Febrero 76 43 36 19 42 78 240 3.07
Marzo 62 51 33 29 36 80 228 2.85
Abril 46 40 21 26 19 91 183 2.01
Mayo 56 49 26 31 29 82 215 2.62
Junio 72 62 24 20 18 84 219 2.60
julio 6.12 19.61 0.47 2.8 6.41 103 35.41 0.34
agosto 12.34 16.95 0.95 4.51 3.09 125 37.84 0.30
septiembre 41.6 30.3 0.6 5.5 3.9 147 81.9 0.55
octubre 28 22 1.7 3.4 0.5 151 55.6 0.37
noviembre 52 77.3 5.4 18.8 35.9 155 189.4 1.22
diciembre 12.12 8.65 1.66 6.39 3.31 160 31.13 0.19

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 25 de 29

Nota: *El número de colaboradores mensual, corresponde al promedio de los reportes de aforo
** El incremento per cápita que se venía presentando en 2020, con valores de hasta 9.6 Kg/persona, que se
atribuyó a las labores de orden, aseo y limpieza en el marco de la implementación del protocolo de bioseguridad de
la entidad, se han ido normalizando a la curva promedio que maneja la entidad.

Se aclara que el número de servidores públicos incluye funcionarios, contratistas, personal de


servicios generales y personal de vigilancia.

Por su parte las cantidades obtenidas hacen referencia a los valores reportados por la
organización de recicladores Puerta de Oro y el material no aprovechable sale del pesaje total
trimestral de las bolsas de color Negro

7. Normatividad

Artículo 79 de la Constitución Política “Todas las personas tienen derecho a gozar de un


ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que
puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente,
conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de
estos fines”.
Acuerdo 79 de 2003 del Concejo de Bogotá "Por el cual se expide el código de policía de Bogotá
D.C." Título VI. Para la protección del espacio público. Capitulo 7º. Los residuos sólidos y
desechos. Separación y reciclaje.
Acuerdo 114 de 2003 del Concejo de Bogotá “por el cual se impulsa en las entidades distritales
el aprovechamiento de los residuos sólidos”.
Decreto 400 de 2004 “por el cual se impulsa el aprovechamiento EFICIENTE de los residuos
sólidos producidos en las entidades distritales”.
Directiva 09 de 2006 de Alcaldía Mayor “Inclusión social de la población recicladora de oficio
en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, con el apoyo de las entidades distritales”.

Acuerdo 287 de 2007 del Concejo de Bogotá “por el cual se establecen los lineamientos para
aplicar las acciones afirmativas que garantizan la inclusión de los recicladores de oficio en
condiciones de pobreza y vulnerabilidad en los procesos de gestión y manejo integral de los
residuos sólidos”.

Decreto 456 de 2008 de la Alcaldía de Bogotá "Por el cual se reforma el Plan de Gestión
Ambiental del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones"

Acuerdo 473 de 2011 del Concejo de Bogotá "Por el cual se establece el programa puntos
ecológicos, con el fin de promover la separación en la fuente de los residuos sólidos para su
reciclaje, aprovechamiento y disposición final".

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 26 de 29

Resolución 799 de 2012 UAESP “por la cual se establece el listado detallado de los materiales
reciclables y no reciclables para la separación en la fuente de los residuos sólidos domésticos
en el Distrito Capital”.

Decreto 564 de 2012 de la Alcaldía Mayor “Por el cual se dictan disposiciones para asegurar
la prestación del servicio público domiciliario de aseo en el Distrito Capital en acatamiento de
las órdenes impartidas por la Honorable Corte Constitucional en la sentencia T-724 de 2003 y
en los Autos Nos 268 de 2010 y 275 de 2011 y 084 de 2012”.

Resolución 61 de 2013 de la UAESP “por la cual se crea el Registro Único de Recicladores de


Oficio – RURO – El Registro único de Organizaciones de Recicladores – RUOR – y se establecen los
criterios para la configuración de organizaciones de recicladores de oficio como Organizaciones
de Recicladores habilitadas en Bogotá D.C.”.

Resolución 701 DE 2013 de la UAESP “Por la cual se establecen disposiciones para la


presentación del material potencialmente reciclable en Bogotá D.C.”

Decreto 495 DE 2016 de la Secretaría Distrital del Hábitat "Por el cual se adopta el Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS- del Distrito Capital, y se dictan otras
disposiciones".

Resolución 2184 de 2019 “Por la cual se modifica la Resolución 688 de 2016 sobre el uso
racional de bolsas y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 666 de 2019 “Por medio del actual se adopta el protocolo general de bioseguridad
para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de pandemia del Coronavirus COVID-19”

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 27 de 29

8. ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNO- PAI

ANEXO 1: Formatos de registro de cantidades de material Reportado trimestralmente a la UAESP


ANEXO 2: Formato reporte seguimiento cronograma e indicadores de gestión
ANEXO 3: Formato de control de generación de residuos separados en la Entidad

NOTA: se acara que, a partir del segundo semestre de 2021, el DADEP no realiza entrega directa
a la organización puerta de Oro, esta se realiza a través de la Secretaria de Hacienda quien
administra el acuerdo de Corresponsabilidad por lo que ya no se aplica el ANEXO 4: Formato de
entregas de residuos aprovechables

ANEXO 1. FORMATOS DE REGISTRO DE CANTIDADES DE MATERIAL REPORTADOS


TRIMESTRALMENTE A LA UAESP

Nombre de la Entidad: DADEP


Periodo del Reporte:
Nombre de la dependencia, sede que realizo la separación: SAF/ Edificio CAD piso 15
Cantidad de Nombre de la organización a
Tipo de Material Días de Recolección
Material quien se le entrego el
Separado el Material Separado
Separado (Kg) Material
Papel (papel, plegadiza y
periódico)
Cartón
Plástico (plástico y pet)
Vidrio
Metal (metal y aluminio)
Otros materiales
reciclables-PCV
Orgánicos aprovechables
Material no Aprovechable

Nota: El papel incluye los materiales de periódico y plegadiza / El plástico Incluye PET, PVC,

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 28 de 29

ANEXO 2: FORMATO REPORTE SEGUIMIENTO CRONOGRAMA E INDICADORES DE GESTIÓN


NO. INDICADOR FÓRMULA RESULTADO Y
ANÁLISIS
CAMPAÑAS DE Número campañas realizadas/Número campañas
1
SENSIBILIZACIÓN programadas * 100

Número servidores públicos capacitados/población


2 CAPACITACIÓN
total de la entidad *100
Núm. de recipientes dispuestos/Núm. recipientes
RECIPIENTES requeridos en los equipamientos de la entidad *
3 100
Cantidad de papel separado/cantidad total de
material aprovechado*100; cantidad de cartón
separado/Cantidad total de material
aprovechado*100; cantidad de vidrio
separado/cantidad total de material aprovechado;
CARACTERIZACIÓN DE
4 cantidad de plástico separado/cantidad total de
RESIDUOS
material aprovechado*100; cantidad de metal
separado/cantidad total de material
aprovechado*100; y, cantidad de otros materiales
separados/cantidad total de materiales
aprovechados*100.

5 RELACIÓN ENTRE (Cantidad de material separado trimestre


CANTIDADES TRIMESTRALES actual/Cantidad de material separado trimestre
(1) anterior *100)-100

RELACIÓN DE CANTIDADES
(Cantidad total de material generado en el
TOTALES DE RESIDUOS
trimestre actual/cantidad total de material
GENERADOS ENTRE UN
generado en el trimestre anterior*100)-100
6 PERIODO Y OTRO (2)

7 SEPARACIÓN EN LA FUENTE Cantidad de material per-cápita separado en la


PER-CÁPITA fuente/número de servidores públicos.

CANTIDAD TRIMESTRAL
8 Cantidad total trimestral de residuos generados en
TOTAL DE RESIDUOS
la entidad/número de servidores públicos.
GENERADOS PER-CÁPITA
Número de recicladores directamente beneficiados
INCLUSIÓN SOCIAL
9 con los materiales separados en la fuente.

10 PLANES DE GESTIÓN DE
No de equipamientos con PAI implementado/No
RESIDUOS-PAI
equipamientos de la entidad * 100
IMPLEMENTADOS

11 No de dependencias con frecuencias de


FRECUENCIA recolección/No de dependencias de la entidad *
100

ANEXO 3: FORMATO DE CONTROL DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SEPARADOS EN LA ENTIDAD

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A


Plan de Acción Interno -PAI
Proceso Gestión de Recursos Código SG/MIPG 127-PPPGR-04
Vigencia desde 31/01/2022
Versión 3
Página 29 de 29

Elaboró: Edda Lissete Beltran / Profesional PIGA SAF


Revisó: Claudia Cecilia Suna/ Profesional Especializada Recursos físicos SAF
Aprobó: Mariela Pardo Corredor/ subdirectora Administrativa, Financiera y de Control Disciplinario SAF

Código de archivo: Código de archivo: 400.135.60

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DE MODIFICACIÓN


3 31/01/2022 Actualización de la vigencia 2022

Proceso: Gestión de Recursos Procedimiento o Documento: N/A

También podría gustarte