3° Grado - Actividad Del Dia 17 de Noviembre
3° Grado - Actividad Del Dia 17 de Noviembre
3° Grado - Actividad Del Dia 17 de Noviembre
ACTIVIDAD N° 3
EL MÉDANO BLANCO
1. DATOS INFORMATIVOS:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA Comunicación
Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Deduce características implícitas de personajes, Predice de qué tratará el Solución de actividades Lista de
animales, objetos y lugares, y determina el texto a partir del título y las de comprensión del cotejos
significado de palabras según el contexto y hace imágenes. texto “El médano
comparaciones; así como el tema y destinatario. Blanco”
Establece relaciones lógicas de causa-efecto,
Deduce el tema central del
semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a
texto que lee a partir de la
partir de la información explícita e implícita
información relevante
relevante del texto.
(explícita e implícita) que
Predice de qué tratará el texto, a partir de identifica.
algunos indicios como silueta del texto, palabras,
frases, colores y dimensiones de las imágenes;
asimismo, contrasta la información del texto que Explica el propósito del
lee. texto.
Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las
relaciones texto-ilustración, así como ad- Opina y justifica sus ideas
jetivaciones y las motivaciones de personas y a partir de la información
personajes. del texto que ha leído.
Opina acerca del contenido del texto, explica el
sentido de algunos recursos textuales
(ilustraciones, tamaño de letra, etc.) y justifica
sus preferencias cuando elige o recomienda
textos a partir de su experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar sobre los
textos que lee.
3. ESTRATEGIAS:
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
INICIO
________________________________________________________________________
Reto:
Hoy leeremos
leyendas de
nuestra
comunidad
DESARROLLO
Antes de la lectura
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
El médano Blanco
¿Cómo crees que se relaciona entre ellas?
__________________________________________________________________________
Durante la lectura
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Recuerda que puedes leer varias veces para que comprendas mejor
Mientras leemos, debemos estar atentos a las ideas que se desarrollan en cada uno de los
párrafos para asegurarnos de que estamos comprendiendo. También es momento de hacer
inferencias.
Ahora lee el texto considerando las orientaciones que se te brindo
EL MÉDANO BLANCO
Caminaron más y más, buscando cómo orientarse. De pronto, vieron un río, se alegraron y se
dirigieron hacia él. Cuando llegaron hicieron beber a sus caballos. Ellos llevaban dos depósitos
y también los llenaron de agua. Creían que era el río de Batán, que pasa cerca de Sechura; pero
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Médano: acumulación de arena como en media luna que forma y empuja el viento en la costa
o en el desierto.
Después de la lectura
Escribe V si es verdadero y F si es falso, según corresponda:
a. El médano Blanco se encuentra en el distrito de Sechura. ( )
b. El médano Blanco estaba encantado y rodeado de forraje. ( )
c. El patito de oro encantado conversa con personas buenas. ( )
d. En Semana Santa aparecen los "encantos" del médano Blanco. ( )
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Anímate a escribir tus sensaciones, ideas, pensamientos y sentimientos que surgen al leer la
leyenda
Las leyendas son valiosas por lo que transmiten y son parte de la tradición oral de una
comunidad.
¿De qué manera conocer la historia y tradición cultural de nuestra comunidad nos ayuda a
sentirnos identificadas e identificados con ella? Explica tu respuesta.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Recuerda que
Dialoga en familia sobre las leyendas que conocen y que se han transmitido de generación en
generación en nuestra comunidad; luego realiza lo siguiente:
Escribamos entre todas y todos una de ellas, cuidando los detalles en el inicio,
desarrollo y final.
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
CIERRE
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Tarea
Jugamos
CMEDANOBLANCOLIBRI
Recuerda seleccionar
palabras para tu pizarra
palabrera y formar una
frase motivadora con ellas.
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
ACTIVIDADES
Cuaderno de trabajo de comunicación.
Leemos una leyenda para conocer nuestras
tradiciones. Página 109, 110, 111, 112, 113, 114.
_____________________________________________________________________________________________