Morales Martin Planeacion La Vaquita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Formato: Áreas de planeación de la cadena de suministro

Datos del estudiante

Nombre: Martin de Jesus Morales Villa


Matrícula: 18011805
Nombre del Módulo: Administracion de la cadena de suministros

Nombre del asesor: Jose Silver Aguete


Nombre de la Evidencia de
Area de planeacion de la cadena de suministros
Aprendizaje:
Fecha de elaboración: 02 de Marzo del 2022

Introducción

Con base en los datos que se te presentaron en el Caso. Áreas de planeación La Vaquita,
realizarás cálculos para las diferentes áreas de planeación de la cadena de suministro de esta
empresa. Después integrarás las conclusiones y referencias de información que utilizaste.

Inventario

Una falta de espacio en el almacén de materiales ha ocasionado retrasos en la descarga de


materiales. Debido a esto el Director General de La Vaquita le solicitó al Gerente de Logística que
realicé el cálculo de las cantidades adecuadas que deben pedir de envases y/o empaques para cada
uno de los productos que elaboran, así como la frecuencia con que deberían realizar los pedidos. Los
costos de almacenaje de cada material se muestran en la siguiente tabla.

Costo de almacenaje para material de


empaque y envases
Crema $0.20
Yogur $0.25
Queso $0.10
Leche pasteurizada $0.25
Leche en polvo $0.15

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
A. Cantidad de materiales

Considerando que los costos de preparación de cada orden son de $200, independientemente del
tipo de material a solicitar, calcula la cantidad de materiales por envío para cada producto.

Producto Cantidad por Producto Cantidad


pedido por pedido
Crema Yogur
Light 200 ml 15875 Natural 240 g 15179
Light 400 ml 19163 Light 240 g 14860
Light 900 ml 15646 Natural 900 g 15492
Natural 400 ml 9798 Light 900 g 13718

Producto Cantidad por Producto Cantidad


Queso pedido Leche pasteurizada por pedido
Panela 400 g 18974 Light 1 l 27713
Oaxaca 400 g 12962 Entera 1 l 25923
Fresco 300 g 21578 Deslactosada 1 l 18067
Manchego 400 g 9798 Leche en polvo 400 g 16971

B. Frecuencia de pedidos

Establece la frecuencia de pedidos para cada uno de los materiales, considerando que la empresa La
Vaquita trabaja 26 días al mes.

Producto Frecuencia Producto Frecuencia


por pedido por pedido
Crema Yogur
Light 200 ml 40 Natural 240 g 33
Light 400 ml 33 Light 240 g 34
Light 900 ml 40 Natural 900 g 33
Natural 400 ml 64 Light 900 g 37

Producto Producto Frecuenci


Frecuencia
a por
Queso por pedido Leche pasteurizada pedido
Panela 400 g 66 Light 1 l 18
Oaxaca 400 g 97 Entera 1 l 19
Fresco 300 g 58 Deslactosada 1 l 28
Manchego 400 g 104 Leche en polvo 400 g 35

Transporte
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
A. Propuesta de tipo de transporte

Realiza una propuesta del medio de transporte que consideres adecuado y eficiente para trasladar la
leche en polvo producida por La Vaquita de su planta del estado de Guanajuato hacia el sur del país,
específicamente a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas. Argumenta en un párrafo
cuáles son las ventajas de tu propuesta.

El transporte que se puede utilizar es el terrestre ya que la ciudad de guanajuato a tuxtla hay una
distancia de 1174 kilometros, lo cual se puede cubrir perfectamente con camiones de carga tipo
trailer, ademas tomando en cuenta esta distancia se podra llegar al destino en un tiempo de 17 a 20
horas, dependiendo de las condiciones que se puedan presentar a lo largo del trayecto de
Guanajuato a Tuxtla.

B. Propuesta de red de distribución

Realiza una propuesta de la mejor alternativa de una red de transporte y distribución para los
autoservicios del cliente que se encuentran ubicados en las principales ciudades del estado de
Chiapas y de los estados vecinos Tabasco y Campeche. Argumenta en un párrafo cuáles son las
ventajas de tu propuesta.

La proupuesta de distribucion que se va utilizar en la empresa nueva de la Vaquita sera de modo


directo y sin intermediarios de por medio, ya que por ser una empresa nueva se debe de dar a
conocer sus productos de tal forma que sean accesibles para los clientes.

La red de transporte que se determina sera de via terrestre ya que la planta estara ubicada cerca de
sus clientes potenciales en el estado de Chiapas, y lo mismo seria para los clientes de tabasco y
campeche ya que el transporte en camiones de carga no tendrian un tiempo tan elevado para tener
entregas perfectas.

Chiapas
Fabrica
Tabasco
la
Vaquita

Canal de distribucion
directo Campeche

Localización

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Utilizando el método de centro de gravedad, realiza el análisis para identificar la mejor ubicación en el estado
de Chiapas, de la nueva planta de La Vaquita. Considerando que la cantidad de litros de leche producidos es un
factor importante, algunos de los principales distritos de producción de leche en el estado son Tuxtla Gutiérrez,
Palenque, Tonalá, Pichucalco y Tapachula de Córdova y Ordoñez. La producción anual se muestra a
continuación, así como las coordenadas relativas de su ubicación .

Distrito Litros/año Coordenadas relativas


Tuxtla Gutiérrez 84,558,000 (13,21)
Palenque 26,259,000 (22,29)
Tonalá 109,000,000 (8,15)
Pichucalco 70,246,000 (13,29)
Tapachula de Córdova y Ordoñez 22,995,000 (19,4)

En el siguiente mapa se marcan las diferentes ciudades con producción lechera.

Figura 1. Chiapas (Google Maps, 2017).

A. Localización de la nueva planta

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Desarrolla los datos en la tabla siguiente para encontrar las coordenadas del punto aproximado
donde se ubicaría la nueva planta y márcalo en el mapa.

Producción de
Ubicación Horizontal Vertical Cxi*Wi Cyi*Wi
leche por año (l)

Tuxtla Gutiérrez 13  21 84,558,000 1099254000 1775718000

Palenque  22  29 26,259,000 577698000 761511000

Tonalá  8  15 109,000,000 872000000 1635000000

Pichucalco  13  29 70,246,000 436905000 91980000


Tapachula de
 19 4 22,995,000 436905000 6301343000
Córdova y Ordoñez
Totales

Horizontal 12.4
20.1
Vertical

B. Factores a considerar para la ubicación de la nueva planta

Una vez que obtuviste un resultado y una ubicación para la nueva planta, realiza un pequeño análisis
sobre los factores que se deben tomar en cuenta para tomar la decisión de la ubicación.

Análisis de los factores a considerar para la ubicación


La region seleccionada no cuenta con suficiente fuente de trabajo, lo cual
Mano de obra o clima
aseguro tener mano de obra accesible y motivacion en el personal lo cual
laboral
genere un clima laboral positivo
Transporte, cercanía con Se toma decision de fabricar y poner la planta cerca de los principales clientes
clientes y proveedores potenciales, lo cual genera ahorros monetarios en transporte.
La empresa estara comprometida con el marco legal y paga todos sus
impuestos en tiempo y forma para evitar problemas legales, ademas se
Servicios públicos
compromete a trabajar de la mejor manera para tener servicios publicos de
calidad.
El generar fuentes de empleo refleja directamente una mejoria en la calidad de
Calidad de vida vida de los trabajadores, ya que se generan iingresos monetarios para el
personal de la vaquita.
La nueva empresa debe estar trabajando bajo el conjunto de leyes, normas y
Marco legal reglamentos que sean aplicables a las actividades o funciones que se llevaron
a cabo, esto para evitar tener problemas legales.

Pronostico de la demanda

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
La Vaquita desea tener un estimado de la demanda para realizar ajustes en su producción, debido al
incremento que tendrá una vez que comience a comercializar la leche en polvo en el sur del país. El
Director General solicitó los estimados de la demanda por dos métodos distintos, considerando los
últimos 15 meses.

A. Método de promedio móvil simple

Realiza la estimación de la demanda por el método de promedio móvil simple, considerando tres
periodos.

Meses Demanda de Demanda


anteriores leche en polvo pronosticada
Enero 8700
Febrero 8900
Marzo 9300
Abril 8500 8967
Mayo 9100 8900
Junio 9000 8976
Julio 8900 8867
Agosto 9200 9000
Septiembre 9100 9033
Octubre 8700 9067
Noviembre 8800 9000
Diciembre 8600 8867
Enero 9200 8700
Febrero 8900 8867
Marzo 9100 8900

B. Método de promedio móvil ponderado

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Realiza la estimación de la demanda por el método de promedio móvil ponderado, considerando dos
periodos y los siguientes factores, para enero 1 y para febrero 2.

Meses Demanda de Demanda


anteriores leche en polvo pronosticada
Enero 8700
Febrero 8900
Marzo 9300 8833
Abril 8500 9167
Mayo 9100 8767
Junio 9000 8900
Julio 8900 9033
Agosto 9200 8933
Septiembre 9100 9100
Octubre 8700 9133
Noviembre 8800 8833
Diciembre 8600 8767
Enero 9200 8667
Febrero 8900 9000
Marzo 9100 9000

Conclusión
Redacta una conclusión, menciona la importancia de las áreas de planeación de la cadena de
suministro y la actividad realizada.

Se puede mencionar que la cadena de suministro es la pueda clave para el funcionamiento de


cualquier negocio ya sea pequeño o grande, de una empresa u organización, ya que se cuenta con
muchos complementos que la hacen funcionar, por ejemplo sus proveedores y su infraestructura, su
red de transpiorte y distribucion, su localizacion y sus clientes. Ademas nos enseña que todo funciona
en cadena, ya que si una parte de la cadena falla esto repercutira directamente a uno o a toda la
cadena de suministro, esto se pone en peligro para poder cumplir a nuestros clientes grandes y
pequeños en general.

Nos muestra que la planeacion de la cadena de suministro tiene como objetivo incrementar los
niveles de servicio y la reduccion de los costos.

Este aprendizaje nos ayuda a conocer los procesos para poder planear una adecuada cadena de
suministro y asi contar con una buena estabilidad de nuestro negocio, un buen inventario, frecuencia
de pedidos, tiempo del pedido, red de transporte y un gran éxito en nuestras empresas.

Fuentes de información

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Coloca al menos dos de las fuentes de información que utilizaste para el desarrollo de esta Evidencia,
usando el Formato APA.

esan bussiness. (2017). planificacion de cadena de suministros. 02/03/22, de planeacion de


suministros Sitio web: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/la-planificacion-de-la-
cadena-de-suministros#:~:text=La%20planificaci%C3%B3n%20dentro%20de%20la
%20cadena%20de%20suministros&text=Su%20objetivo%20actual%20es%20balacear,el
%20cliente%20requiere%2

elogistica. (2022). planeacion. 02/03/2022, de planeacion cadena de suministro Sitio web:


http://web.itainnova.es/elogistica/lineas-de-trabajo/logistica-inteligente/planificacion-de-la-
cadena-de-suministro/

ILTRASA. (2019). cadena de suministros. 02/03/2022, de CADENA DE SUMINISTROS


Sitio web: https://www.iltrasa.com.mx/cadena-de-suministro-que-es-como-funciona-y-
como-intregarla/

Referencia de la imagen

Google Maps. (2017). Chiapas. Recuperada de


https://www.google.com.mx/maps/vt/data=tNh23o6_mrNEK8kS2AXt8U9
M1A_HHZgd-LQ79siXxrw7FH7Cg2p7EiAhjHie-
JHkLzKMTH3QYk8fhh2iFyh2t0W5G3IPnwZm3ACzVABSpTueWHRwpN
LbrlKMgNtGqXalRD37hLIXS8eg1e6VeC4I0Z_0RfyTWtKPgnCH8IFFfTrJ
EBQlI203cL9eTTjC5IdhF7cOXLrV041Ts_t31rfJgw

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte