Manual CTO de Medicina y Cirugía - UG (Urgencias y Medicina Intensiva) - 12° Edición (2021)
Manual CTO de Medicina y Cirugía - UG (Urgencias y Medicina Intensiva) - 12° Edición (2021)
Manual CTO de Medicina y Cirugía - UG (Urgencias y Medicina Intensiva) - 12° Edición (2021)
Editorial
U r g
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, la transmisión de
ningún otro formato o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro y otros
medios, sin el permiso previo de los titulares del copyright.
Coordinador
F. Javier Martín Sánchez
Autores
F. Javier Martín Sánchez
Alba Ruiz Allende
Luis Cabeza Osorio
Director de la obra
Fernando de Teresa Galván
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Índice
01. Triaje.......................................................................................................................... 1 04. Síndromes específicos de Urgencias .................... 13
1.1. Triaje extrahospitalario............................................................................... 1 4.1. Shock.................................................................................................................... 13
1.2. Triaje hospitalario........................................................................................... 2 4.2. Sepsis................................................................................................................... 13
4.3. Coma.................................................................................................................... 15
VI
01 Triaje
Orientación MIR
nado periodo de tiempo. Este sistema se basa en salvar el mayor número
de vidas y hacer un uso óptimo de recursos disponibles. Clasifica las vícti-
mas en categorías según su pronóstico vital para determinar la prioridad
Aunque es un tema que aún no ha sido preguntado en el MIR, puede
de tratamiento y evacuación. Lo más recomendado es llegar a cabo un
resultar interesante conocerlo por ser el punto inicial de la valoración
en urgencias. No obstante, sería necesario conocer los principales primer triaje básico fisiológico (vía aérea, ventilación, circulación y nivel
métodos de triaje. de consciencia) seguido de un segundo triaje avanzado anatómico (lesio-
nes).
1.1. Triaje extrahospitalario El START (Simple Triaje and Rapid Treatment) es el triaje fisiológico más
extendido a nivel internacional como triaje de primer interviniente. Permite
El triaje en desastres catástrofes e incidentes con múltiples víctimas dos maniobras: apertura de la vía aérea (posición lateral de seguridad) y
se aplica en situaciones en los que existe una desproporción entre la control de hemorragias. Se basa en deambulación, respiración, circulación
demanda de atención sanitaria y los recursos disponibles en un determi- y estado mental (Figura 1.1).
TRIAJE START
Camina
VERDE (DIFERIDO)
Si No
VÍA AÉREA
Pulso radial +
Pulso radial -
1
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
En otros países europeos y en Gran Bretaña, se ha añadido la categoría II Emergencia Naranja Max. 15 min
para definir víctimas que están graves con pocas posibilidades de sobrevivir III Urgencia Amarillo Max. 60 min
ya que los recursos disponibles serían más útiles para pacientes con más IV Urgencia menor Verde Max. 120 min
posibilidades. Se han definido como “expectantes o en espera” y se le ha
V No urgencia Azul Max. 240 min
asignado el código azul.
Tabla 1.1. Categorías del triaje MST
2
01. Triaje. UG
Preguntas MIR
➔ MIR 17-18, 179
Conceptos Clave
✔ Reconoce los principales métodos de triaje extrahospitalario, prestando ✔ Conoce el sistema de triaje más extendido en nuestro medio; Manches-
especial atención en el que hace referencia a las grandes catástrofes. ter Triaje System, con sus características más importantes.
3
Técnicas
02
diagnostico terapéuticas
en Urgencias
Orientación MIR
En la parada cardiorrespiratoria, la visualización del corazón se hará pre-
ferentemente por vía subcostal, durante el proceso de reanimación, con el
fin de conocer si es un paro cardiaco verdadero y buscar la etiología:
Tema que aún no ha sido preguntado, pero conocerlo de forma
1. Dilatación de ventrículo derecho (tromboembolismo pulmonar).
adecuada puede serte de utilidad para enfocar preguntas con imagen
y también para completar el estudio de neumología de la ventilación 2. Derrame pericárdico con colapso de cavidades derechas (tapona-
mecánica no invasiva. miento cardiaco).
3. Disfunción grave del ventrículo izquierdo (infarto agudo de miocardio).
4
02. Técnicas diagnosticoterapéuticas en Urgencias. UG
Recuerda
➔ El protocolo FAST es muy utilizado en el ámbito de urgencias y su
objetivo principal es detectar líquido libre.
DESLIZAMIENTO PULMONAR
PLAPS NO PLAPS
Neumonía EPOC/Asma
Figura 2.4. Protocolo BLUE. Adaptado de: Lichtenstein D. Novel approaches to ultrasonography of the lung and pleural space: where are we now? Breathe 2017
5
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Modos ventilatorios:
1. CPAP (Continuous Positive Airway Pressure): un modo de asis-
Traumatismo abdominal
tencia ventilatoria que aplica un nivel de presión positiva constante
durante todo el ciclo respiratorio (parámetros: fracción inspirada de
Ecografía protocolo FAST
oxígeno (FiO2) y presión positiva al final de la espiración (PEEP));
Positivo Negativo 2. BIPAP (Binivel): un modo que aplica dos niveles de presión durante el
ciclo respiratorio, uno en inspiración (IPAP) y otro, más bajo, en espi-
Estable Inestable ración (EPAP) (parámetros FiO2, IPAP, EPAP, rampa, relación I/E y fre-
cuencia respiratoria).
Valorar repetir
TAC Laparotomía ECO PROTOCOLO FAST
Los criterios clínicos y gasométricos para valorar el inicio de la VMNI, siem-
pre considerando la situación del paciente, son:
1. Insuficiencia respiratoria hipercápnica (pCO2 > 45 mmHg) con criterios
Figura 2.5. Algoritmo de decisión según el protocolo FAST de acidosis respiratoria (pH 7,25-7,35), sin criterios de IOT ni contra-
indicaciones.
(VMNI)
La Tabla 2.1 refleja las indicaciones y contraindicaciones de la VMNI.
La VMNI es cualquier soporte ventilatorio administrado sin necesidad La VMNI debe ser siempre considerada la primera opción como soporte
de aislar la vía aérea. Se debe considerar siempre como primera opción ventilatorio en los pacientes AEPOC grave o EAP sin criterios de IOT. La
como soporte ventilatorio en los pacientes con Agudización de Enferme- VMNI puede evitar la IOT, pero en ningún caso debe sustituirla cuando
dad Pulmonar Obstructiva Crónica (AEPOC) y Edema Agudo de Pulmón la ventilación mecánica invasiva esté indicada. Se debe usar ventilación
(EAP). sin criterios de Intubación Orotraqueal (IOT) tanto a nivel hospita- mecánica invasiva si la ventilación espontánea de un paciente no es ade-
lario como extrahospitalario (en el EAP no se observan diferencias entre cuada para mantener la vida o si es necesario controlar su ventilación para
CPAP y BiPAP). prevenir el fallo de las funciones de otros órganos.
La VMNI ha demostrado una mejoría clínica de la insuficiencia respirato- Criterios de ventilación mecánica con IOT (Tabla 2.2)
ria aguda, con disminución del número de IOT, ingresos en UCI y compli-
caciones, disminución de la mortalidad a corto-largo plazo y la estancia No existen unos criterios rígidos, por lo que es preciso la individualización
hospitalaria frente al tratamiento convencional en el AEPOC grave (IRC de cada caso y conocer al paciente en profundidad antes de tomar la deci-
hipercápnica) y en el EAP. sión de intubar.
6
02. Técnicas diagnosticoterapéuticas en Urgencias. UG
Indicaciones de la Ventilación Mecánica No Invasiva Criterios de ventilación mecánica con intubación orotraqueal
Nivel de Evidencia A • Parada cardiorrespiratoria
• Agudización de EPOC • Bajo nivel de consciencia (Glasgow < 8)
• Edema agudo de pulmón • Inestabilidad hemodinámica
• Inmunodeprimidos • Bradipnea o pausas de apnea
• Destete en EPOC tras ventilación mecánica invasiva • Disnea o trabajo respiratorio extremo
Nivel de Evidencia B • Signos de agotamiento como cambios en el estado mental o signos de fatiga
• Neumonía en paciente EPOC/IC de los músculos respiratorios
• Prevención de insuficiencia respiratoria y asma (en estadios iniciales) • Insuficiencia respiratoria grave definida PaO2/FiO2 < 100
• Posoperatorios abdominal o torácico • Necesidad de aislamiento de la vía aérea, sedación profunda o anestesia
• Insuficiencia respiratoria aguda tras extubación
• Terapia paliativa en pacientes con indicación de IOT
Tabla 2.2. Adaptado de Tranche Álvarez-Cagigas P, Fernández Suárez D,
Contraindicaciones de la Ventilación Mecánica No Invasiva Rincón Ruiz C. ventilación mecánica no invasiva en urgencias En: Carlos
Bibiano Guillén, editor. Manual de URGENCIAS. Madrid: Grupo SANED;
• Indicación de intubación orotraqueal
• Apnea, paro respiratorio o respiración agónica 2018. p. 102-11
• Parada cardiorrespiratoria
• Inestabilidad hemodinámica / shock grave, isquemia miocárdica o trastornos
del ritmo cardiaco no controlados
• Insuficiencia respiratoria aguda PaO2/FiO2 < 100 mmHg
• Bajo nivel de consciencia (GSC < 8) (salvo de manera paliativa)
• Secreciones respiratorias excesivas
• Neumotórax no drenado
• Traqueostomía
• Obstrucción de vía aérea superior
• Cirugía gástrica o esofágica reciente
• Vía aérea sin reflejos adecuados: coma, fractura de base de cráneo, epilepsia
• Necesidad de protección de la vía aérea (riesgo de aspiración)
• Cirugía facial, quemaduras faciales o deformidad facial
• Intolerancia de la técnica
• Ausencia de posibilidad de control exhaustivo o monitorización del paciente
• Gestación*
*Indicaciones relativas.
Conceptos Clave
✔ La ecografía en el ámbito de Urgencias cada vez tiene un mayor pro- ✔ El protocolo FAST, se realiza en el paciente politraumatizado y el objeti-
tagonismo. vo es detectar líquido libre.
✔ El protocolo BLUE, se usa para el diagnóstico diferencial de la disnea ✔ La ventilación mecánica no invasiva debe considerarse en pacientes con
aguda. patología respiratoria aguda previamente a la intubación orotraqueal.
7
Situaciones emergentes
03
en Urgencias
Orientación MIR
RCP básica y avanzada es mayor de 30 minutos o si la RCP supone un riesgo
vital para el reanimador.
El soporte vital básico se resume en: valorar nivel de consciencia y vía El SVA se resume en: comprobar nivel de consciencia, vía aérea y sig-
aérea → alertar a los servicios de emergencias → iniciar compresiones nos de circulación → iniciar reanimación cardiopulmonar (previo aviso
torácicas y ventilación (30:2) → Desfibrilador Externo Automatizado (DEA) del equipo de resucitación) si no hay pulso (o hay duda), empezando con
(Figura 3.1). las compresiones torácicas, con una relación compresión-ventilación 30:2
si se ventila con cánula orofaríngea y mascarilla con globo con O2 (si aislada
Si no se tiene experiencia o existe reticencia del reanimador, se aconseja apli- la vía aérea las compresiones y las ventilaciones van con ritmos diferentes:
car SOLO compresiones torácicas a una frecuencia de 100-120 por minuto. mientras que las compresiones torácicas deben ir a una frecuencia de 100-
120/min, las ventilaciones deben hacerlo a 10/min aproximadamente [1
Si el paciente despierta, colocarle en posición lateral de seguridad con insuflación/6 s]) → colocar capnografía / monitor-desfibrilador → valorar
revaluaciones periódicas hasta a llegada de los servicios de emergencias. (parar comprensiones máximo de 10 segundos) si el ritmo es desfibrilable
(FV/TV sin pulso) o no desfibrilable (asistolia/actividad eléctrica sin pulso)
3.1.2. Soporte Vital Avanzado (SVA) → canalizar acceso venoso (vía periférica antecubital) → valorar y tratar
las causas potencialmente reversibles de la PCR (4H y 4T) → cuidados
Se debe iniciar SIEMPRE excepto si signos de muerte biológica, enfermedad postrresucitación si retorno de la circulación espontánea (la recupera-
terminal, más de 10 minutos en PCR sin iniciar SVB (salvo en las situaciones ción de pulsos y presión arterial, aumento abrupto sostenido de la PETCO2
con menor riesgo de daño cerebral ante la hipoxia prolongada, como en (generalmente ≥ 40 mmHg) y ondas de presión arterial espontánea con
la intoxicación por barbitúricos, el ahogamiento o la hipotermia), intervalo monitorización intraarterial) (Figura 3.2).
8
03. Situaciones emergentes en Urgencias. UG
èR
RCP cont
CP contin
3-5 minutos Considerar posibilidad
segunda descarga y las posteriores deben ser
- Adrenalina cada - Considerar la de dispositivo avanzado
equivalentes y puede considerarse la adminis-
3-5 minutos posibilidad de usar para la vía aérea
tración de valores superiores.
è
posibilidad de usar
ua
para la vía aérea y
R
M
para la vía aérea y d
• Dosis IV/I0 de adrenalina: 1 mg cada 3-5
on ali
capnografía
itor
ización de la c minutos.
¿El ritmo es Si • Dosis IV/I0 de amiodarona: Primera dosis:
desfibrilable?
¿El ritmo es No Bolo de 300 mg. Segunda dosis: 150 mg.
desfibrilable? -O-
No Lidocaina, dosis IV/I0: Primera dosis: 1-1,5
7 Si 11 mg/kg. Segunda dosis: 0,5-0,75 mg/kg.
Descarga
8 RCP 2 min Dispositivo avanzado para la vía aérea
- Tratar las causas
RCP 2 min reversibles • Intubación endotraqueal o dispositivo supragló-
- Amiodarona o tico avanzado para la via aérea.
lidocaína • Capnografía o capnometría para confirmar y
- Tratar las causas ¿El ritmo es monitorizar la colocación del tubo ET.
reversibles No desfibrilable? Si • Una vez colocado el dispositivo avanzado para
la via aérea, administrar 1 ventilación cada 6
- Si no existen Ir a 5 o 7 segundos (10 ventilaciones por minuto) con
signos de compresiones torácicas continuas
12 retorno de
Retorno de la circulación espontánea (RCE)
circulación
espontánea • Pulso y presión arterial.
(RCE), ir al • Aumento abrupto sostenido en PETCO2
punto 10 u 11. (generalmente 40 mmHg).
- Si existe RCE, • Ondas de presión arterial espontánea con
ir a cuidados monitorización intrarterial
posparo cardíaco Causas reversibles
• Hipovolemia. • Neumotórax a tensión
• Hipoxia. • Taponamiento,
• Hidrogenión (acidosis). cardíaco.
• Hipo/hiperpotasemia. • Toxinas.
• Hipotermia. • Trombosis, pulmonar.
• Trombosis, coronaria.
Figura 3.2. Algoritmo circular de paro cardiaco en adultos según American Heart Association (AHA)
9
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
• Ritmo desfibrilables (FV/TV sin pulso): Shock→ RCP 2 min→ compro- cargas para la desfibrilación (primera descarga 2 J/kg, segunda descarga 4
bar pulso/ritmo; adrenalina 1 mg i.v. cada 3-5 min de manera indepen- J/kg y posteriores > 4-10 J/kg; máximo de 10 J/kg o dosis de adulto).
diente; amiodarona 300 mg i.v. tras tercera y 150 mg i.v. tras quinta
descarga.
En caso de la población pediátrica, las principales diferencias son el ini- El pronóstico depende de la gravedad del trauma, la energía transferida, la
cio de la reanimación cardiopulmonar con 5 ventilaciones seguidas de una reserva fisiológica y la calidad y precocidad de los cuidados administrados.
relación compresión torácica-ventilación 15:2 con dos reanimadores (se Los criterios de activación del Código Trauma se recogen en la Figura 3.4.
puede utilizar relación 30:2 si solo un reanimador), y avisar al equipo de
emergencias tras un minuto de RCP. Una vez colocado el dispositivo avan- A. Evaluación Primaria
zado de la vía aérea, administrar 1 ventilación cada 6 segundos (10 venti-
laciones por minuto) con compresiones torácicas continuas (Figura 3.3). Evaluación inicial rápida (15 segundos), sistemática y ordenada (orden ABCDE)
y dirigida por prioridades de las lesiones que pueden causar la muerte y corre-
El resto del algoritmo es similar, a excepción de las dosis de los fármacos girlas eficazmente (identificar y resolver lesiones simultáneamente sin pasar
(adrenalina 0,01 mg/kg y amiodarona 5 mg/kg) y de la energía de las des- de fase hasta su resolución) y repetitiva (reevaluar al paciente periódicamente).
Llame al equipo
de resucitación
RCP (5 ventilaciones iniciales
RCP 30:2 seguidas de 15:2) Llame al equipo
Conecte el monitor/ desfibrilador Conecte el monitor/ desfibrilador de resucitación
Minimice las interrupciones Minimice las interrupciones (1 min RCP primero)
Evalúe el ritmo
Evalúe el ritmo
Figura 3.3. Soporte Vital Avanzado en adultos VS pediatría. Tomada de las Recomendaciones del European Resuscitation Council 2020
10
03. Situaciones emergentes en Urgencias. UG
- RTS < 11
- GCS < 14
- FR < 10 ó > 29 mmHg
- TAS < 90 mmHg
Figura 3.4. Criterios de activación Código TRAUMA. Adaptado de: Jiménez A. Manual de Protocolos y Actuación en URGENCIAS. Madrid: Grupo SANED;
2014
11
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
5. Sondaje vesical (no en caso de sospecha de rotura uretral). 8. Antibioterapia en heridas o fracturas abierta y evaluar la necesidad de
6. Colocación de sonda nasogástrica para descomprimir la cavidad gás- profilaxis antitetánica.
trica (orogástrica si existe traumatismo craneal o facial).
7. Sedación y analgesia: de elección los opiáceos (ketamina con benzo- Por último, se llevará a cabo el tratamiento definitivo a las lesiones identifi-
diacepinas si intervenciones cortas y dolorosas). cadas evitando errores de diagnóstico o tratamiento.
Conceptos Clave
➔ Reconoce las principales recomendaciones de del European Resus- ➔ Repasa el ABCDE del manejo en el paciente politraumatizado.
citation Council, tanto a nivel de resucitación básica como en avanzada.
12
Síndromes específicos
04
de Urgencias
Orientación MIR
4. Aplicar el tratamiento lo más precozmente frente a la causa desen-
cadenante.
Tema muy importante de cara al examen en el que se explican los El tratamiento consiste en:
principales síndromes en urgencias, como pueden ser el shock, sepsis
1. Fluidoterapia: cristaloides (1-2 l en primera hora) primer tratamiento
y coma.
Es particularmente interesante que dediques un tiempo a conocer del shock salvo si existe congestión pulmonar (contraindicado en
cada uno de ellos y cómo debe ser el enfoque adecuado ante una shock cardiogénico); Si Hto < 30%, valorar transfusión.
situación de urgencias, algo cada vez más preguntado en el examen 2. Drogas vasoactivas: se suelen administrar cuando tras la reposición
MIR.
de volumen persiste la hipotensión (objetivo de PAM de 65 mmHg);
adrenalina vía intramuscular (shock anafiláctico); noradrenalina (shock
4.1. Shock
séptico y cardiogénico) (MIR 19-20, 51); dobutamina (shock cardiogé-
(Tabla 4.1 y Tabla 4.2) nico) (MIR 19-20, 171).
3. Corrección de las alteraciones ácido base e hidroelectrolíticas: si
Síndrome multifactorial que produce una disminución de la perfusión pH < 7,20 corregir la acidosis metabólica (bicarbonato).
tisular resultado en un fallo en el aporte y/o una inadecuada utilización 4. Otros: hidrocortisona intravenosa está indicada en shock adrenal
del oxígeno por los tejidos. Inicialmente, los mecanismos de compensación (sospechar si shock refractario a fluidos y soporte vasoactivo).
neurohormonal mantienen la perfusión en los órganos vitales, pero final-
mente, sino se resuelve, produce isquemia, daño celular, fallo orgánico y
muerte. En muchas ocasiones requiere ingreso en UCI (MIR-19-20, 164).
Recuerda
La mortalidad aumenta en función del número de órganos afectados (del ➔ El tratamiento del shock incluye secuencialmente fluidoterapia → drogas
21% hasta el 76% cuando fallan 4 o más órganos). vasoactivas → corrección de alteraciones metabólicas (iones y ácido-base).
Recuerda
Cardiogénico ↑ Si ↓ Fría
Obstructivo ↑ Si ↓ Fría
➔ Las principales causas de shock son: distributivo, hipovolémico, car- Tabla 4.2. Diagnóstico diferencial del shock
diogénico y obstructivo.
Los objetivos del tratamiento son: 4.2. Sepsis (Figura 4.1, Figura 4.2. y Figura 4.3) (Tabla 4.3)
1. Mantener una presión arterial sistólica (PAS) > 90-100 mmHg, presión
arterial media (PAM) > 65 mmHg. La sepsis se define como la disfunción orgánica causada por una res-
2. Evitar la hipoperfusión tisular. puesta anómala del huésped a la infección que supone una amenaza
3. Frenar la evolución hacia el síndrome de disfunción multiorgánica. para la supervivencia.
13
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
La disfunción orgánica se identifica mediante una variación de 2 o más pun- 4. Iniciar la administración rápida de 30 mL/kg de cristaloides por hipo-
tos en la escala SOFA (Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assess- tensión o lactato ≥ 4 mmol/L.
ment), considerando una puntuación basal de 0 (a menos que se conozca 5. Aplicar vasopresores (de elección noradrenalina) si hipotensión durante
que el paciente tuviera una disfunción orgánica previamente a la aparición o tras la resucitación de fluidos (no responde a la resucitación de fluidos)
de la infección). con el objetivo de mantener una presión arterial media ≥ 65 mmHg.
Además, se desarrolla una nueva escala, denominada qSOFA (quick SOFA), El uso de hidrocortisona intravenosa está indicado en pacientes con
→
que incluye exclusivamente criterios clínicos fácil y rápidamente medibles shock séptico
SEPSISen→quienes la resucitación
disfunción de órganos deconriesgo
fluidos y tratamiento
vital debido a vasopre-
a pie de cama. Los criterios del qSOFA son: unacapaz
sor no ha sido respuesta inapropiada
de restaurar del huéspedhemodinámica.
la estabilidad a la infección
1. Alteración del nivel de conciencia, definido como una puntuación en Quick SOFA Score → Sepsis related Organ Failure Assessment
la escala de Coma de Glasgow ≤ 13 (validación ECG < 15). Puntuación > 2 = mortalidad del 10%
Recuerda
➔ La definición de sepsis y las escalas SOFA y qSOFA.
14
04. Síndromes específicos de Urgencias. UG
0 1 2 3 4
Respiracióna > 400 < 400 < 300 < 200 < 100
PaO2/FIO2 (mmHg) o 221-301 142-220 67-141 < 67
SaO2/ FIO2
Cardiovascularb PAM ≥ 70 mmHg PAM < 70 mmHg Dopamina a < 5 o Dopamina a a dosis de Dopamina a dosis de
Tensión arterial dobutamina a cualquier 5,1-15 o Epinefrina ≤ 0,1 > 15 o Epinefrina > 0,1 o
dosis o Norepinefrina ≤ 0,1 Norepinefrina > 0,1
PaO2: presión arterial oxígeno; FIO2: fracción de oxígeno inspirado; SatO2, Saturación arterial de oxígeno periférico; PAM, presión arterial media, aPaO2 /FIO2 es relación utilizada
preferentemente, pero si no está disponible usaremos la SaO2/FIO2; bMedicamentos casoactivos administrados durante al menos 1 hora (dopamina y norepinefrina como ug/kg/
min) para mantener la PAM por encima de 65mmHg.
Sacar hemocultivos
antes de administrar El diagnóstico (Tabla 4.4) tiene 3 pasos:
antibiótico
1. Sindrómico: ¿Se trata de un paciente en coma?
2. Topográfico: ¿Toxico-metabólico o estructural? ¿localización de
lesión estructural?
3. Etiológico: ¿Cuál es la causa?
4.3. Coma
coagulación, iones, calcio, glucemia, perfil renal y hepático, CK, hormonas
(Figura 4.4) tiroideas, cortisol, amonio), gasometría arterial, tóxicos en orina y niveles
de fármacos. Se debe evaluar la realización de TC, RMN, punción lumbar (PL)
Es una alteración del nivel de consciencia: y electroencefalograma (EEG) en función de la sospecha clínica.
1. Somnolencia: tendencia al sueño. • La TC: todos los casos de etiología de coma no aclarada, TCE
2. Obnubilación: ausencia de respuesta a órdenes verbales complejas. previo o sospecha de lesión estructural. En lesiones isquémicas
15
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
tempranas, encefalitis o patología de fosa posterior puede ser 30-45º, normotermia, no usar sueros hipotónicos, restringir el uso excesivo
normal. de sueros (1.000-1.500 ml/día), tratar la hipercapnia, controlar la hiperglu-
• La RMN: se reserva para un segundo tiempo si no se ha aclarado la cemia y medidas antiedema (manitol y, si se precisa, dexametasona útil
causa del coma. Permite ver las lesiones que pueden pasar desaper- en el edema vasogénico secundario a tumores o TCE (¡no en ACVA!).
cibidas en TC.
• La PL: siempre tras TAC craneal, ante la sospecha de infección SNC En caso de intoxicación por fármacos está indicado el lavado gástrico,
o hemorragia subaracnoidea o coma de origen incierto a pesar de administración de carbón activado (50 g) siempre que el paciente tenga
pruebas. aislada la vía aérea.
• El EEG: sospecha de estatus no convulsivo, encefalopatía metabólica,
encefalitis vírica, antecedentes de epilepsia o signos comiciales tipo En caso de infección administrar ceftriaxona + aciclovir.
desviación ocular.
En caso de estatus no convulsivo administrar benzodiacepinas.
El tratamiento se resume en ABC (valorar IOT si Glasgow < 8, insuficien-
cia respiratoria, vómito o reflejo tusígeno pobre) + tratar posibles cau- Solo uno de cada dos pacientes responde a la resucitación inicial de volu-
sas reversibles (tiamina y glucosado para hipoglucemia o alcoholismo / men. Los parámetros dinámicos para valorar la respuesta a la infusión de
naloxona para opiáceos y flumacenilo para benzodiacepinas) + medidas líquidos son:
generales (cabecero a 30º, sonda nasogástrica y vesical, tratar hipertermia, 1. Test de elevación pasiva de miembros inferiores.
hipo e hipertensión) + medidas etiológicas (Figura 4.4). 2. Variación de la presión de pulso con las maniobras de Valsalva.
3. Sobrecarga de volumen.
En caso de lesión estructural valorar tratamiento quirúrgico: hematoma
epidural o subdural, hematoma intraparenquimatoso cortical extenso y de
la fosa posterior, hematoma subaracnoideo secundario a rotura de aneu- Preguntas MIR
risma (junto con el radiólogo intervencionista), TCE grave, absceso cerebral
de gran tamaño, lesión ocupante de espacio e hidrocefalia obstructiva y ➔ MIR-19-20, 51, 164, 171
establecer medidas frente a hipertensión intracraneal: elevar el cabecero
COMA
Valoración ABCD (retirar cuerpos extraños), O2 suplementario para SatO2 > 90% y tratamiento hipo/hipertensión arterial, hipo/hi-
pertermia, bradi/taquicardia extremas y glucemia. Si hay traumatismo, inmovilización cervical. Exploración física. EKG. Vía. Analítica
Ausencia de respuesta
EEG o en su ausencia,
TC Craneal Tratamiento específico
benzodiacepinas
Etiología no aclarada
· Punción lumbar si fiebre, meningismo, rigidez de nuca
· Valorar en ausencia de estos síntomas y etiología no aclarada
Etiología no aclarada
Figura 4.4. Coma. Tomado de Igarzábal Jorqui A, et al Coma. En: Carlos Bibiano Guillén, editor. Manual de URGENCIAS. Madrid: Grupo SANED; 2018. p. 277-284
16
04. Síndromes específicos de Urgencias. UG
Desviación de la mirada Posición media Desviación conjugada lateral al lado no parético Desviación conjugada lateral al lado parético
Conceptos Clave
➔ El shock es muy habitual en urgencias y suele ser causa de ingreso ➔ La causa más frecuente de coma en urgencias es la tóxico-metabólica.
en UCI en estos pacientes. ➔ Recuerda la necesidad de TC craneal y posible punción lumbar en los
➔ SOFA y qSOFA son las escalas utiliza para la valoración de la sepsis. pacientes en situación comatosa.
17
Intoxicaciones
05
Orientación MIR
Disminución del nivel de consciencia
Síndrome Tóxico Antídoto
Colinérgico Rivastigmina Atropina
Tema clásico del MIR y que en la práctica diaria se observa con mucha Organofosforados y Pralidoxima
frecuencia, debes reconocer las principales intoxicaciones agudas y carbamatos
también como manejarlas inicialmente. La sumisión química es otro Gas sarín
apartado de este tema que debes dominar de cara al examen.
Opiáceos Opiáceos Naloxona
Hipnótico Sedante Benzodiacepinas Flumacenilo
Barbitúricos
Tabla 5.1. Síndromes que cursan con disminución del nivel de consciencia
El síndrome producido por la introducción brusca en el organismo de una
Agitación psicomotriz
sustancia de composición química produciendo efectos nocivos en el indi-
Síndrome Tóxico Antídoto
viduo.
Simpaticomimético Cocaína Sintomático
Anfetaminas
Lo más frecuente es que sean voluntarias (90%): intentos autolíticos (más
Serotoninérgico ISRS Sintomático
frecuentes en mujeres de 16-20 años), alcohol y sobredosificación de fár-
Ciproheptadina
macos y de baja gravedad (1 de cada 3 no precisa tratamiento, 80% alta
desde urgencias y mortalidad < 1%). Las accidentales son las más graves. Anticolinérgico Antihistamínicos Fisostigmina
Antidepresivos tricíclicos
Antipsicóticos /
La anamnesis debe recoger tipo de tóxico, cantidad, vía, tiempo transcu- antiparkinsonianos
rrido y síntomas (Tabla 5.1 y Tabla 5.2). El intervalo asistencial (tiempo Atropina
entre exposición al tóxico y tratamiento) es de gran importancia para deter- Amanita muscaria
minadas medidas diagnósticas y terapéuticas. Tabla 5.2. Síndromes que cursan con agitación psicomotriz
18
05. Intoxicaciones. UG
4. El carbón activado (1 g/ kg por vía oral) es la técnica de elección 7. La eliminación de tóxicos mediante diuresis forzada (previa reposi-
de descontaminación digestiva (ideal 2 horas tras ingesta). Con- ción de la volemia) puede ser alcalina (salicilatos) y neutra (litio,
traindicado o es ineficaz en cáusticos, derivados del petróleo, litio, amanita phaloide). Contraindicaciones absolutas: edema pulmonar,
etanol, metanol, y etilenglicol, cianuro, arsénico, plomo y hierro edema cerebral, shock, fracaso renal agudo o crónico en programa
(lavado intestinal está indicado en intoxicaciones potencialmente gra- de hemodiálisis, alteraciones hidroelectrolíticas y del ácido-base.
ves en las que no está indicado el uso de carbón activado y sustancias 8. La eliminación de tóxicos mediante depuración extrarrenal se basa
de liberación es la retardada en dosis masiva). primero en los criterios clínicos (gravedad y/o insuficiencia renal o
5. La cirugía técnica de elección en el tratamiento de los body hepática) y segundo, en los niveles del tóxico. La hemodiálisis es
packers y body stuffer cuando existe sospecha de ruptura útil en metanol, etilenglicol, salicilatos, litio, fenobarbital, car-
(endoscopia contraindicada en body packers). En body packers asin- bamazepina, fenitoína y ácido valproico, teofilina, metformina,
tomáticos se puede llevar a cabo un lavado intestinal. ADTC y paraquat). La plasmaféresis y exanguinotransfusión tienen
6. El uso de antídotos debe estar justificado tanto por la sospecha diag- un uso restringido a niños.
nóstica como por el estado del paciente y los niveles plasmáticos de
un tóxico. La tabla 5.3 resume las principales intoxicaciones.
FÁRMACOS
Antidepresivos tricíclicos Síndrome anticolinérgico (Tabla 5.5) Fisostigmina Monitorización ECG
No digoxina ni grupo Ia si arritmia
Barbitúricos Coma, miosis, hipotonía Diuresis forzada alcalina
Benzodiacepinas Somnolencia, estupor, coma, ataxia, pupilas normales, Flumacenilo: Bolo de 0,25 mg i.v. en ECG y Rx tórax
hipoventilación 1 min. Si en 1 min no respuesta, repetir 0,25
mg/minuto, hasta un máximo de 2 mg
Betabloqueantes Bradicardia, bloqueo AV, QRS ancho, hipotensión, Glucagón: Bolo de 0,1 mg/ kg en 3 minutos Gravedad depende de la edad
hipoglucemia, convulsiones, coma (máximo 10 mg en el adulto). A continuación, Distrés respiratorio en asma grave
pauta de mantenimiento.
Isoproterenol
Calcioantagonistas Bradicardia, hipotensión, convulsión, letargia, coma, Cloruro cálcico al 10%: 1-2 gramos en 10 Atropina si FC < 40 lpm
shock minutos
Digital Astenia, náuseas, vómitos, diarrea, bloqueo AV, acorta Bradiarritmias: atropina. Pueden precisar Cínica extracardiaca más precoz
QT, ESV marcapasos Correlación K+ y mortalidad
TV: Fenitoína, lidocaína (si no coexiste
bloqueo AV completo)
TSV: Verapamilo
Anticuerpos antidigital (Fab)
Neurolépticos Síndrome anticolinérgico (Tabla 5.5) Fisostigmina (si predomina afectación En síndrome neuroléptico maligno:
Síndrome neuroléptico maligno anticolinérgica grave del SNC, sin Dantroleno
compromiso cardiovascular): Bolos de 1 mg
en 5 minutos, repetibles cada 5 minutos
(máximo 8-10 mg)
Litio Neurológica, digestiva, cardiaca Diuresis forzada neutra NO indicado el carbón activado
Hemodiálisis
Paracetamol Ver Tabla 5.4 N-acetilcisteína, según normograma de Dosis tóxica: 10-15 g. Dosis letal: 15-25 g
Rumack Monitorizar perfil hepático
Coagulopatía + encefalopatía: UCI
Salicilatos Náuseas, vómitos, tinnitus Diuresis forzada alcalina Leve: < 150 mg/ kg
Vértigo, hipercapnia Moderada: 10 g
Confusión, convulsión, coma Grave: 20 g
Muy específica la hipoacusia
DROGAS DE ABUSO
Etanol Falta de coordinación, disartria, diplopía, euforia, Tiamina 100 mg i.v. + SG 5% + B6 (4 ampollas
letargia, agresividad, coma en 500 cm3/8 horas)
Cannabis Alucinaciones, taquicardia, hiperemia conjuntival, Si crisis de pánico: diazepam o clorazepato La más consumida en España
sequedad mucosas dipotásico
Cocaína Euforia, convulsiones, psicosis, arritmias Diazepam (10-20 mg v.o.) Nunca dar lidocaína ni betabloqueantes
Opiáceos Miosis, estreñimiento, analgesia, sedación, depresión Naloxona 0,4 mg/i.v. cada 2-3 minutos Sobredosis. Síndrome de abstinencia.
respiratoria Tiamina 100 mg i.v. Dependencia
Anfetaminas Hiperactividad, taquicardia, deshidratación, bruxismos Diuresis forzada ácida Psicosis aguda. Hipertermia maligna
MDMA (Éxtasis) Euforia, alucinaciones, confusión, ansiedad, Tratamiento de soporte/síntomas “Malos viajes”, “flashback”, movimientos
taquicardia, arritmias (benzodiacepinas/neurolépticos) mandibulares
19
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Peyote Euforia, alucinaciones, midriasis, taquicardia, temblor Tratamiento de soporte/síntomas "Malos viajes"
LSD Euforia, alucinaciones, ilusiones, midriasis, taquicardia Tratamiento de soporte/síntomas "Malos viajes"
Tolueno Depresión SNC. Arritmias. Faringitis, conjuntivitis, Soporte respiratorio Esnifadores de coca y disolvente
náuseas
OTROS PRODUCTOS
Cáusticos Dolor faríngeo, esofágico, sialorrea, hematemesis, Rx tórax y abdomen NO lavado por SNG, ni inducir vómito, ni
estridor, ronquera Endoscopia precoz neutralizar
Metanol Ceguera, dolor abdominal, convulsiones, agitación Para reducir gravedad de lesiones oculares: Ingesta de anticongelante. Ingesta de
folinato cálcico o ácido folínico: 50 mg i.v./4 h (en barniz
100 ml de suero glucosado) durante 24 horas
Etanol: Se prefiere i.v., pero requiere vía
central. Bolo inicial: etanol absoluto: 1 ml/ kg
de peso, en 50 ml de SG 5%, en 60 minutos.
Precisa controles estrechos
Fomepizol: Bolo inicial: 15 mg/ kg i.v. en 30
minutos
Etilenglicol Dolor abdominal, convulsiones, agitación Etanol y Fomepizol Ingesta de anticongelante. Ingesta de
Piridoxina y tiamina (ayudan en degradación) tóner de fotocopiadoras
Organoclorados Síndrome colinérgico (Tabla 5.5) Lavado gástrico y carbón activado Productos agrícolas. No dar adrenalina
Organofosforados Síndrome colinérgico (Tabla 5.5) Atropina: bolo de 1-2 mg i.v. cada 3-5 min
Sialorrea Pralidoxima: dosis inicial: 1-2 g en 100 ml de
SG 5%, a pasar en 1 hora
Carbamatos Síndrome colinérgico (Tabla 5.5) Atropina
Herbicidas Coagulopatía Vitamina K (1 ampolla cada 8 horas) Plasma fresco si sangrado activo
Plomo Dolor abdominal (“cólico saturnino”). Encefalopatía Dimercaprol 3 mg/ kg i.m. “Ribete de Burton” en encías
GASES
Monóxido de carbono Ver Tabla 5.6 Oxígeno al 100%
Cianuro Hipoxia. Acidosis láctica. Hiperventilación Hidroxocobalamina: 5 g i.v. (10 g si parada Típico “olor a almendra amarga”
cardiaca o > 80 kg) en 15-20 min (MIR 19-20,
173)
Irritantes Edema de glotis, asfixia. Convulsión Sintomático Muy letales
Humo Tos, disnea, estridor, edema Sintomático Expectoración negruzca
SETAS Síndrome colinérgico (Tabla 5.5) Diuresis forzada neutra Vigilar hepatotoxicidad
Síndrome atropínico (Tabla 5.5)
Amanita phalloides Gastroenteritis. Hepatonecrosis. Fracaso renal Vitamina K ¡Aparición tardía!
Ondansetron Aspirado con SNG. Valorar hemodiálisis
Carbón activado
Cortinarius orellanus Nefritis tubulointersticiales Sintomático. Soporte función renal Aparición tardía
Amanita muscaria Dolor abdominal. Síndrome anticolinérgico (Tabla 5.5) Benzodiacepina Aparición precoz
Fisostigmina (1 mg i.v.)
Entoloma lividum Gastroenteritis Sintomático Aparición precoz
20
05. Intoxicaciones. UG
COLINÉRGICO
Miosis, bradicardia, vómitos, diarrea, lagrimeo, relajación Preguntas MIR
de esfínteres
➔ MIR 19-20, 173
ANTICOLINÉRGICO Midriasis, taquicardia, sequedad de piel y mucosas, delirio
SIMPATICOMIMÉTICO Taquicardia, HTA, agitación
NARCÓTICO Miosis puntiforme, depresión central, hipotensión
21
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Conceptos Clave
➔ La mayoría de las intoxicaciones son de origen voluntario. ➔ Las sustancias más usadas en la sumisión química son: alcohol, ben-
➔ El tratamiento incluye estabilidad respiratoria y circulación, disminuir zodiacepinas, ketamina, burundanga y Poppers.
la concentración del fármaco y contrarrestar sus efectos en los diferen-
tes órganos diana.
Bibliografía
L. Jiménez Murillo (2018) Medicina de Urgencias y Emergencias. Elser- P. Piñera Salmerón (2021) Tratado de Medicina de Urgencias y Emer-
vier gencias. Ergon
22