Informe 10 Qu Cualitativa
Informe 10 Qu Cualitativa
Informe 10 Qu Cualitativa
AYACUCHO – PERÚ
2021
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 3
OBJETIVOS……………………………………………………………………………. 4
FUNDAMENTO TEÓRICO…………………………………………………………… 4
MATERIALES Y REACTIVOS……………………………………………………….. 5
DESARROLLO EXPERIMENTAL……………………………………………………. 6
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES….…………………………………… 11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………. 12
INTRODUCCIÓN
I. OBJETIVOS
ACETATO
Cuando el ácido acético o los acetatos se calientan con unas gotas de ácido
sulfúrico concentrado y alcohol, se forma acetato de etilo que puede
identificarse por su olor característico. Con soluciones neutras de acetatos el
cloruro férrico produce un intenso color rojo que desaparece con el agregado
de ácidos minerales (Farmacopea, 2003).
NITRATOS
NITRITOS
Los nitritos tratados con ácidos minerales diluidos o ácido acético 6N desprenden
vapores rojo marrón. Las soluciones de nitritos colorean de azul el papel de
ioduro impregnado con almidón.
CITRATOS
A 15 mL de piridina agregar unos mg de citrato, disuelta o suspendida en 1mL
de agua y agitar. A esta mezcla agregar 5 mL de anhídrido acético y agitar: se
observa un ligero color rojo.
BICARBONATOS
Los bicarbonatos producen efervescencia con ácidos, desprendiendo un gas
incoloro que burbujeado en hidróxido de calcio produce un precipitado blanco
inmediatamente. Una solución fría de carbonato de sodio soluble se colorea de
rojo en presencia de fenolftaleína, mientras que el bicarbonato permanece
incoloro o ligeramente coloreado en presencia del mismo indicador.
PERMANGANATOS
Las soluciones de permanganatos en medio sulfúrico se decoloran en presencia
de peróxido, de hidrógeno de bisulfito de sodio en frío y de ácido oxálico a 80°C.
TARTRATOS
TIOCIANATOS
MATERIALES
Gradilla
Picata
Centrifugadora
Pinza
Tubos de ensayos
Baño maría
REACTIVOS
1.- Acetato:
OBSERVACIONES
REACIÓN QUÍMICA
OBSERVACIONES
REACCIÓN QUÍMICA
2.- Nitrato:
a) Colocar en la depresión de una placa un poco de brucina sólida (tóxico)
y unas gotas de H2SO4 ©, disolver con una varilla y agregar 5 gotas del
problema, mezclar. Color rojo intenso que pasa a anaranjado y luego a
amarillo indica presencia de nitrato.
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
REACCIONES QUÍMICAS
OBSERVACIONES
- HCH3COO
+ HCH3COO
Ácido sulfanílico
- HCH3COO N2CH3COO
+ HNO2 + 2H2O
N2CH3COO
N=N
+ + HCH3COO
OBSERVACIONES
REACCIÓN QUÍMICA
1.- Citratos:
a) Agregue gotas de AgNO3 a la muestra. Se forma un precipitado blanco
caseoso, soluble en NH4OH (d). Al calentar en baño maría forma espejo
de plata.
OBSERVACIONES
REACCIÓN QUÍMICA
OBSERVACIONES
REACCIÓN QUÍMICA
Na3C6H5O7 + CdCl2 Cd3(C6H5O7)2↓ + 6NaCl
Ppdo blanco gelatinoso
Tartratos:
REACCIÓN QUÍMICA:
C4H4O62- + 2Ag+ → Ag2C4H4O6↓
Ppdo blanco gelatinoso
OBSERVACIÓN:
OBSERVACIÓN:
Bicarbonatos:
REACCIÓN QUÍMICA:
2HCO3- + Mg2+ → Mg(HCO3)2
Mg(HCO3)2 + CALOR → MgCO3↓ precipitado blanco + CO2 +H2O
OBSERVACIÓN:
Permanganatos:
a) A 1 mL de la solución problema agregue gotas de H2SO4 y solución de
oxalato de sodio. Decolora el permanganato.
REACCIÓN QUÍMICA:
REACCIÓN QUÍMICA:
OBSERVACIÓN:
Se observó que el permanganato decolora en medio ácido, donde el
permanganato es un enérgico oxidante, se reduce de +7 a +2; y el peróxido actúa
como reductor y se oxida de -1 a 0. Hay liberación de oxígeno.
Tiocianatos:
REACCIÓN QUÍMICA:
6KSCN + 2FeCl3 → Fe[Fe(SCN)6] + 6KCl
Complejo rojo sangre
OBSERVACIÓN:
Se pudo ver que al añadir el cloruro férrico al tiocianato se formó un complejo
rojo sangre de ferritiocianato férrico.
b) Por el color rojo que se forma con SCN- y SnCl2 como reductor, en medio
ácido, debido a la formación de Mo(SCN)6-. El complejo es semejante al de Fe3+
con SCN-.
REACCIÓN QUÍMICA:
2Mo6+ + Sn2+ + 12SCN- → 2Mo(SCN)6- + Sn4+
Complejo rojo sangre
OBSERVACIÓN:
Al añadir una sal de Mo6+ y Sn2+, se pudo observar que la sal de estaño actúa
como reductor reduciendo al molibdeno de +6 a +5; formándose así un radical
de Mo(SCN)6-, cuya particularidad es que forma una solución idéntica al anterior
ensayo, rojo sangre.
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES