Los Mimos: República Bolivariana de Venezuela U.E Colegio Bolívar 2-Año Sección A Tejido Temático
Los Mimos: República Bolivariana de Venezuela U.E Colegio Bolívar 2-Año Sección A Tejido Temático
Los Mimos: República Bolivariana de Venezuela U.E Colegio Bolívar 2-Año Sección A Tejido Temático
Los mimos
Trabajo escrito
Damos inicio a una nueva información que nos dirá sobre los diferentes conceptos y
definiciones de los mimos con esto veremos su tipo, vestuario, objetivos. Los mimos vienen
incluso de la antigua Grecia si tener unas características definidas y consistía en la
representación teatral, cantada o hablada, de realidades de la vida cotidiana de carácter
popular
Índice
1. Portada pag1
2. Introducción pag2
3. Índice pag3
4. Que es la mímica
5. Que son los mimos
6. Cuáles son los diferentes tipos de mimos
7. Cuáles son las características principales de un mimo
8. Que lenguaje utiliza los mimos
9. Que es la pantomima
10. Que vestimenta utilizan los mimos
11. Por qué los Mimos se visten de blanco y negro
12. Cuál es el objetivo principal de los mimos
13. Dibuje a un mimo de su creación
14. Conclusión
15. Bibliografía
¿ Que es la mímica? :
Los mimos usan la mímica como manifestación artística o teatral. Dejando de lado el
habla, se basan en la expresividad del rostro y del cuerpo para contar una historia o dar a
entender algo.
Los mimos son actores capaces de interpretar una obra teatral sin hablar. Expresan las
emociones y los pensamientos únicamente con ademanes, actitudes y expresiones del rostro.
«Mímica» significa, ante todo, «imitación». Los espectadores del teatro popular
antiguo gustaban de asistir a funciones en que los actores imitaban, en son de burla, los gestos
y palabras de determinadas personas.
• Mimos callejero.
• Mimos teatrales.
• Mimos Anónimos.
• Mimos famosos.
• Mimos moderno.
• Mimos antiguos.
• Habla en silencio
• Interpretan
• Apelan a las emociones
• El maquillaje y vestuario distingue al mimo
• Actúa sobre cualquier historia
Que lenguaje utilizan los mimo:
Que es la pantomima:
Es el traje de mimo clásico blanco y negro. Necesitas un pantalón negro, una camiseta de
mangas largas con rayas horizontales blancas y negras, guantes blancos y un sombrero hongo
negro. Los zapatos pueden ser blancos o negros, puedes añadir también una pajarita, lazo o
corbata negra o blanca, por último los tirantes, estos tienen que ir en color contrario a la
camisa.
El mimo pinta su cara de blanco y rasgos negros para que sobresalgan sus gestos, al igual que
sus manos con los guantes blancos con sus camisas o camisetas de rayas blanca y negras. El
crea la presencia del objetos mediante la perturbación muscular producida por el cuerpo, igual
que si el objeto existiera en realidad.
Mostrar al público de la ciudad que la pantomima es mucho más que el chiste fácil y obsceno a
que tiene acostumbrado el mimo empírico al peatón cotidiano.
Acercar a todo tipo de público, especialmente a niños y jóvenes de los barrios, organizaciones
comunitarias y de instituciones estatales y privadas al arte de la pantomima.
Al concluir este trabajo observamos diferentes tema como son los tipos y
características entre otras cosas relacionadas con los mimos esto nos deja una buena
información ya que no sólo son chiste si no que ellos nos muestran más ella de las cosas.
Bibliografía
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mimo
https://es.quora.com/Por-qu%C3%A9-los-mimos-se-pintan-la-cara-de-
blanco#:~:text=El%20mimo%20pinta%20su%20cara,el%20objeto%20existiera%20en%20reali
dad
https://www.efdeportes.com/efd151/el-arte-del-mimo-en-el-area-de-educacion-
fisica.htm#:~:text=La%20finalidad%20del%20mimo%20se,un%20arte%20dram%C3%A1tico%
20del%20movimiento
http://coorporalexpresion.blogspot.com/p/es-el-traje-de-mimo-clasico-blanco-
y.html?m=1#:~:text=Es%20el%20traje%20de%20mimo,y%20un%20sombrero%20hongo%20n
egro.