2020 - Alvarado Lindo
2020 - Alvarado Lindo
Asesor:
Cristina Elizabeth Chichizola Fajardo
Lima – Perú
2020
Índice
2.1.1.4. Producto bruto interno, tasa de inflación, tasa de interés, tipo de cambio,
4.1.5. Encuestas........................................................................................................... 89
8.1. Premisas del estado de ganancias y pérdidas y del flujo de caja .................................. 324
8.3. Estado de ganancias y pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal ........................ 326
Tabla 4. Censo 2017: Evolución de la población censada, según región natural, desde 1940 -
2017 .................................................................................................................................... 17
Tabla 31. Pregunta 2: ¿Qué producto generalmente utiliza para el lavado de sus prendas? . 109
Tabla 32. Pregunta 9: ¿Le preocupa las consecuencias que conlleva el uso de detergente
Tabla 35. Pregunta 9: ¿Qué precios estaría dispuesto a pagar por nuestro detergente de 2kg?
......................................................................................................................................... 111
Tabla 39. Pregunta 15: Indique la frecuencia en la que compraría nuestro detergente de 2 Kg.
......................................................................................................................................... 115
Tabla 40. Pregunta 16: Indique la cantidad de unidades que compraría de detergente de 2Kg
Tabla 47. Pregunta 22: Dónde estaría dispuesto a comprar el detergente ecológico ............ 120
Tabla 49. Programa de ventas de detergente Bio Choloque en tiendas virtuales 2021 (unidades)
......................................................................................................................................... 121
Tabla 50. Programa de ventas de detergente Bio Choloque en tiendas virtuales 2022 (unidades)
......................................................................................................................................... 121
Tabla 51. Programa de ventas de detergente Bio Choloque en tiendas virtuales 2023 (unidades)
......................................................................................................................................... 122
Tabla 52. Programa de ventas de detergente Bio Choloque en tiendas virtuales 2024 (unidades)
......................................................................................................................................... 122
Tabla 53. Programa de ventas de detergente Bio Choloque en tiendas virtuales 2025 (unidades)
......................................................................................................................................... 123
Tabla 54. Resumen del programa de ventas de detergente Bio Choloque en tiendas virtuales
Tabla 55. Programa de ventas de detergente Bio Choloque en bodegas 2021 (unidades) ... 124
Tabla 56. Programa de ventas de detergente Bio Choloque en bodegas 2022 (unidades) ... 124
Tabla 57. Programa de ventas de detergente Bio Choloque en bodegas 2023 (unidades) ... 125
Tabla 58. Programa de ventas de detergente Bio Choloque en bodegas 2024 (unidades) ... 125
Tabla 59. Programa de ventas de detergente Bio Choloque en bodegas 2025 (unidades) ... 126
Tabla 60. Resumen del programa de ventas de detergente Bio Choloque en bodegas 2020 -
......................................................................................................................................... 127
Tabla 62. Programa de ventas de detergente Bio Choloque en minimarkets 2022 (unidades)
......................................................................................................................................... 127
Tabla 63. Programa de ventas de detergente Bio Choloque en minimarkets 2023 (unidades)
......................................................................................................................................... 128
Tabla 64. Programa de ventas de detergente Bio Choloque en minimarkets 2024 (unidades)
......................................................................................................................................... 128
Tabla 65. Programa de ventas de detergente Bio Choloque en minimarkets 2025 (unidades)
......................................................................................................................................... 129
Tabla 66. Resumen del programa de ventas de detergente Bio Choloque en minimarkets 2021
Tabla 67. Resumen de venta de detergente Bio Choloque por canal 2021 - 2025 (unidades)
......................................................................................................................................... 130
Tabla 69. Ingresos totales de ventas en tiendas virtuales 2021 (importe en soles).............. 131
Tabla 70. Ingresos totales de ventas en tiendas virtuales 2022 (importe en soles).............. 131
Tabla 71. Ingresos totales de ventas en tiendas virtuales 2023 (importe en soles).............. 132
Tabla 72. Ingresos totales de ventas en tiendas virtuales 2024 (importe en soles).............. 132
Tabla 73. Ingresos totales de ventas en tiendas virtuales 2025 (importe en soles).............. 133
Tabla 74. Resumen de ingresos totales de ventas en tiendas virtuales 2021 - 2025 (importe en
Tabla 76. Ingresos totales de ventas en bodegas 2021 (importe en soles) .......................... 135
Tabla 77. Ingresos totales de ventas en bodegas 2022 (importe en soles) .......................... 135
Tabla 78. Ingresos totales de ventas en bodegas 2023 (importe en soles) .......................... 136
Tabla 79. Ingresos totales de ventas en bodegas 2024 (importe en soles) .......................... 136
Tabla 80. Ingresos totales de ventas en bodegas 2025 (importe en soles) .......................... 137
Tabla 81. Resumen de ingresos totales de ventas en bodegas 2021 - 2025 (importe en soles)
......................................................................................................................................... 137
Tabla 83. Ingresos totales de ventas en minimarkets 2021 (importe en soles) ................... 139
Tabla 84. Ingresos totales de ventas en minimarkets 2022 (importe en soles) ................... 139
Tabla 85. Ingresos totales de ventas en minimarkets 2023 (importe en soles) ................... 140
Tabla 86. Ingresos totales de ventas en minimarkets 2024 (importe en soles) ................... 140
Tabla 87. Ingresos totales de ventas en minimarkets 20251 (importe en soles).................. 141
Tabla 88. Resumen de ingresos totales de ventas en minimarkets 2021 - 2025 (importe en
Tabla 89. Resumen de ingresos totales anual por producto 2021 - 2025 (importe en soles) 142
Tabla 90. Resumen de ingresos totales anual por canal 2021 - 2025 (importe en soles) ..... 142
Tabla 104. Publicidad pre operativa 2020 (importe en soles) ............................................. 166
Tabla 111. Ratio de % de gastos de promoción vs valor de venta total ............................... 172
Tabla 133. Provisiones del área administrativa Dic. 2020 – 2025 (importe en soles) ......... 197
Tabla 134. Pago total de la planilla administrativa Dic. 2020 – 2025 (importe en soles) ... 197
Tabla 136. Provisiones del área de ventas Dic. 2020 – 2025 (importe en soles) ................ 198
Tabla 137. Pago total de la planilla de ventas Dic.2020 – 2025 (importe en soles) ............ 198
Tabla 139. Provisiones del área de producción Dic. 2020 – 2025 (importe en soles) ......... 199
Tabla 140. Pago total de la planilla de producción (operarios) Dic. 2020 – 2025 .............. 199
Tabla 142. Provisiones del área de producción Dic. 2020 – 2025...................................... 200
Tabla 143. Pago total de la planilla de producción Dic. 2020 – 2025 (importe en soles).... 200
Tabla 144. Resumen Total pago de planillas Dic.2020 – 2025 (importe en soles) ............. 201
Tabla 145. Resumen total pago de planillas y % de las ventas 2021 - 2025 ....................... 201
Tabla 146. Planilla por trabajador 2021 (importe en soles) ............................................... 201
Tabla 147. Planilla por trabajador 2022 (importe en soles) ............................................... 202
Tabla 148. Planilla por trabajador 2023 (importe en soles) ............................................... 202
Tabla 149. Planilla por trabajador 2024 (importe en soles) ............................................... 203
Tabla 150. Planilla por trabajador 2025 (importe en soles) ............................................... 204
Tabla 151. Total costo anual de planillas 2021 – 2025 (importe en soles) ......................... 204
Tabla 152. Cuadro del total de gastos por servicios tercerizados Dic. 2020 – 2025 (importe en
Tabla 157. Capacidad utilizada y capacidad ociosa 2021 - 2025 ....................................... 207
Tabla 159. Cálculo del sampling por año de detergente Bio Choloque 2020 - 2025 .......... 216
Tabla 160. Programa de producción de detergente Bio Choloque Dic. 2020 – Dic.
2021(unidades).................................................................................................................. 216
Tabla 161. Programa de producción de detergente Bio Choloque 2022 (unidades) ........... 217
Tabla 162. Programa de producción de detergente Bio Choloque 2023 (unidades) ........... 217
Tabla 163. Programa de producción de detergente Bio Choloque 2024 (unidades) ........... 218
Tabla 164. Programa de producción de detergente Bio Choloque 2025 (unidades) ........... 218
Tabla 165. Resumen del programa de producción de detergente Bio Choloque 2021 - 2025
Tabla 166. Resumen del sampling y stock de detergente Bio Choloque (unidades) 2021 - 2025
......................................................................................................................................... 219
Tabla 167. Frecuencia de compra de insumos y materiales para el detergente Bio Choloque
......................................................................................................................................... 220
Tabla 168. Frecuencia de compra de insumos para el detergente Bio Choloque ................ 221
Tabla 170. Resumen total de materias primas Dic. 2020 - 2025 ....................................... 221
Tabla 171. Resumen total de materiales Dic. 2020 - 2025................................................ 222
Tabla 172. Programa de compras de materias primas Dic. 2020 - 2025............................. 222
Tabla 173. Programa de compras de materiales Dic. 2020 - 2025 ..................................... 223
Tabla 174. Requerimiento de mano de obra directa del proceso Saponina......................... 224
Tabla 175. Requerimiento de mano de obra directa del proceso del detergente ................. 225
Tabla 177. Maquinarias para producción depreciable (importe en soles) ........................... 227
Tabla 178. Maquinarias para producción no depreciable (importe en soles) ...................... 227
Tabla 181. Equipos del área administrativa depreciable (importe en soles) ........................ 230
Tabla 182. Equipos del área administrativa no depreciable (importe en soles) ................... 230
Tabla 183. Equipos del área de ventas depreciable (importe en soles) ................................ 231
Tabla 184. Equipos del área de ventas no depreciable (importe en soles ............................ 232
Tabla 190. Mobiliarios del área administrativa no depreciable (importe en soles) ............. 239
Tabla 191. Mobiliarios del área de ventas no depreciable (importe en soles)..................... 239
Tabla 195. Mantenimiento de maquinarias y equipos de producción (importe en soles) .... 243
Tabla 196. Mantenimiento de equipos y mobiliario del área administrativa (importe en soles)
......................................................................................................................................... 244
Tabla 197. Mantenimiento de equipos y mobiliario del área de ventas (importe en soles) . 245
Tabla 199. Programa de reposición de útiles de limpieza Ene. 2021 – 2025 (importe en soles)
......................................................................................................................................... 247
Tabla 201. Programa de reposición de útiles de oficina área de producción (importe en soles)
......................................................................................................................................... 249
Tabla 202. Programa de reposición de útiles de oficina área administrativa (importe en soles)
......................................................................................................................................... 250
Tabla 203. Programa de reposición de útiles de oficina área de ventas (importe en soles) . 251
......................................................................................................................................... 253
......................................................................................................................................... 253
Tabla 213. Tarifa de energía eléctrica de Luz del Sur ........................................................ 265
Tabla 214. Costos de Responsabilidad Social .................................................................... 277
Tabla 215. Inversión en activos fijos depreciables (importe en soles) ............................... 278
Tabla 222. Cuadro de Inversión Inicial – Inventario inicial en productos terminados. ........ 286
Tabla 223. Inversión en capital de trabajo mes 1 – mes 12 (importe en soles) ................... 288
Tabla 224. Liquidación del IGV Dic. 2020 – Dic. 2021 (importe en soles) ....................... 293
Tabla 230. Cronograma de pagos del activo fijo (importe en soles) .................................. 297
Tabla 233. Ingreso por ventas en tiendas virtuales 2021 - 2025 (importe en soles) ............. 302
Tabla 234. Ingreso por ventas en bodegas 2021 - 2025 (importe en soles) ......................... 302
Tabla 235. Ingreso por ventas en minimarkets 2021 - 2025 (importe en soles) ................... 303
Tabla 236. Resumen anual de ingresos por ventas 2021 - 2025 (importe en soles) ............ 303
Tabla 239. Valor de desecho neto del activo fijo 2020 (importe en soles) .......................... 305
Tabla 240. Presupuesto de insumos Ene. 2021 - 2025 (importe en soles) .......................... 306
Tabla 241. Presupuesto de materiales Ene. 2021 - 2025 (importe en soles) ....................... 306
Tabla 242. Resumen de presupuesto de insumos y materiales Ene. 2021 - 2025 (importe en
Tabla 245. Pagos de mano de obra directa (importe en soles) ........................................... 308
Tabla 247. Total gastos de costo indirecto de fabricación para el estado de resultados (importe
Tabla 250. Total gastos de ventas para el estado de resultados (importe en soles) ............. 313
Tabla 254. Resumen de amortización de intangibles 2021 – 2025 (importe en soles) ........ 317
Tabla 256. Total amortización de gastos pre operativos por área 2021 – 2025 (importe en soles)
......................................................................................................................................... 317
Tabla 258. Amortización de activos fijos no depreciables (importe en soles) ..................... 319
Tabla 259. Costo de producción unitario del detergente Bio Choloque de 2kg (importe en
Tabla 260. Costo fijo unitario de detergente Bio Choloque de 2 kg (importe en soles) ...... 321
Tabla 261. Costo variable unitario de detergente Bio Choloque de 2 kg (importe en soles) 322
Tabla 262. Estado de ganancias y pérdidas sin gastos financieros (importe en soles) ......... 325
Tabla 263. Estado de ganancias y pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal (importe en
Tabla 264. Flujo de caja operativo 2021 - 2025 (importe en soles).................................... 328
Tabla 266. Flujo de capital 2020 - 2025 (importe en soles) ............................................... 329
Tabla 267. Flujo de caja económico 2020 - 2025 (importe en soles) ................................. 330
Tabla 268. Flujo del servicio de la deuda (importe en soles) ............................................. 330
Tabla 269. Flujo de caja financiero 2020 - 2025 (importe en soles) .................................. 331
Tabla 274. Indicadores de rentabilidad 2020 – 2025 (importe en soles) ............................. 336
Tabla 278. Periodo de recuperación descontado económico (importe en soles) .................. 339
Tabla 280. Periodo de Recuperación descontado Financiero (importe en soles) ................. 340
Tabla 285. Estado de Resultados Costeo Directo 2021 - 2025 (importe en soles) .............. 344
Tabla 286. Estimación y análisis del punto de equilibrio (unidades) .................................. 346
Tabla 287. Estimación y análisis del punto de equilibrio (en soles) ................................... 346
Tabla 289. Análisis de sensibilidad por variación de demanda (importe en soles) .............. 348
Tabla 290. Análisis de sensibilidad por variación de precio (importe en soles) .................. 349
Tabla 291. Análisis de sensibilidad por variación de costo unitario (importe en soles) ....... 350
Figura 4. Marcas económicas y propias con mayor gasto en el año 2019. Adaptado de “Perú:
Consumo se recupera y crece 4% en primer trimestre del 2019”, por Perú Retail, 2019. ...... 12
Figura 5. Consumo por marcas. Adaptado de “Consumo de productos en los hogares de lima
........................................................................................................................................... 12
Figura 6. Valores de consumo de productos de canasta del hogar. Adaptado de “Perú: Consumo
se recupera y crece 4% en primer trimestre del 2019”, por Perú Retail, 2019. ...................... 14
Figura 7. Población total y tasa de crecimiento promedio anual 1940-2107. Adaptado de “Perú:
Figura 10. Producto Bruto Interno 2014 - 2018. Adaptado de “Producto Bruto Interno”, por el
Figura 11. Protección de Inflación. Adaptado de “Reporte de inflación”, por el Banco Central
Figura 12. Tasa de Interés. Adaptado de “Reporte de inflación”, por el Banco Central de
Figura 14. Riesgo comercial y político. Adaptado de “Reporte de inflación”, por el Banco
Figura 18. Mercado consumidor. Adaptado de “Perú: Población 2019”, por la Compañía
Figura 19. Estilos de vida y tendencias. Adaptado de “Tiempo de Opinión”, por Huamán, A.,
2013. ................................................................................................................................... 38
Figura 20. Sector fabril total: enero 2007. Adaptado de “Producción nacional”, por el Instituto
Figura 21. Subsector fabril no primario: enero 2019. Adaptado de “Producción nacional”, por
Figura 28. Pregunta 1: ¿Cuántas personas conforman su familia?. Elaboración propia. ........ 90
Figura 29. Pregunta 2: ¿Qué producto generalmente utiliza para el lavado de sus prendas?.
Figura 30. Pregunta3: ¿Con qué frecuencia lava su ropa?. Elaboración propia. .................... 91
Figura 31. Pregunta 4: ¿Qué marca de detergente suele comprar?. Elaboración propia. ....... 91
Figura 32. Pregunta 5: ¿En qué presentación suele compra su detergente?. Elaboración propia.
........................................................................................................................................... 92
Figura 33. Pregunta 6: ¿Usualmente cuánto paga por un detergente de 2Kg?. Elaboración
propia. ................................................................................................................................. 93
Figura 35. Pregunta 8: ¿Conoce la composición de sustancias del detergente que utiliza?.
Figura 36. Pregunta 9: ¿Le preocupa las consecuencias que conlleva el uso de detergente
Figura 37. Pregunta 10: ¿Cuáles son los atributos que valora?. Elaboración propia. ............. 95
propia. ................................................................................................................................. 97
Figura 40. Pregunta 13: ¿Conoce las almendras de lavado o choloque peruano?. Elaboración
propia. ................................................................................................................................. 97
Figura 41. Pregunta 14: ¿Estaría interesado en comprar un nuevo detergente ecológico y
Figura 42. Pregunta 15: Indique la frecuencia en la que compraría nuestro detergente de 2 Kg.
Figura 44. Pregunta 17: ¿En qué presentación de tamaño le gustaría comprar este producto?.
Figura 45. Pregunta 18: ¿En qué presentación de envase le gustaría comprar este producto?.
Figura 46. Pregunto 19: ¿Qué precios estaría dispuesto a pagar por nuestro detergente de 2kg?.
Figura 47. Pregunta 20: ¿En qué época del año consume más detergente?. Elaboración propia
......................................................................................................................................... 102
Figura 48. Pregunta 21: ¿Qué beneficios considera usted que le aportaría el consumo de un
Figura 49. Pregunta 22: ¿Dónde estaría dispuesto a comprar el detergente ecológico?.
Figura 50. Pregunta 23: ¿A través de que medio le gustaría enterarse de nuestros productos?.
Figura 51. Pregunta 24: ¿Cómo calificaría Ud. ¿El valor agregado que ofrece nuestro
Figura 52. Pregunta 25: ¿Cuál de estos nombres te agrada más para nuestro producto?.
Figura 56. Dominio web. Adaptado de “Plan de dominios”, por Godaddy, 2020. .............. 160
Figura 57. Hosting web. Adaptado de “Plan de hosting”, por Mejor Hosting, 2020. .......... 161
Figura 58. Alcance potencial de Facebook. Elaboración propia ......................................... 162
Figura 62. Estantería promocional para ferias y bodegas. Elaboración propia. ................... 165
Figura 66. Diagrama de Operaciones del Proceso de detergente. Elaboración propia ......... 213
Figura 67. Localización de Santa Anita. Adaptado de “Ubicación del Distrito de Santa Anita”,
Figura 68. Frontis del local de producción. Adaptado de “Alquiler de local industrial en Santa
Figura 69. Interior del local de producción. Adaptado de “Alquiler de local industrial en Santa
Figura 70. Mapa de la ubicación de la planta. Adaptado de “Avenida Colectora Industrial”, por
Figura 71. Cargo por energía eléctrica. Adaptado de “Pliego tarifario”, por Luz Del Sur, 2019.
......................................................................................................................................... 264
Figura 73. Eficiencia energética. Adaptado de “Eficiencia energética se incorpora como criterio
Figura 74. Aldeas Infantiles SOS Perú. Adaptado de “Logo de Aldeas Intantiles SOS Perú”,
Vivimos actualmente en una coyuntura donde existe un fuerte reclamo al cuidado del
medio ambiente, donde poco a poco hemos sido testigos presenciales del impacto negativo
hacia él mismo, por el actual estilo de vida que llevamos los seres humanos.
De acuerdo con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Perú es un país con muchos
privilegios, ya que cuenta con un porcentaje de 1.89 % de la disponibilidad de agua dulce del
mundo y es el décimo país con mayor cantidad de agua, por ello, debemos de cuidarla y
gestionarla con justicia y equidad para todos. Del total de agua en el Perú, aproximadamente
solo el 30% es tratada, lo restante forma parte del agua residual. Por ello surge la necesidad de
contribuir con las nuevas tendencias en el mundo de producir productos que además de cuidar
biodegradables en el mercado para el lavado de ropa, a las cuales se suma la propuesta de valor
y su principal atractivo que es la presencia de Choloque peruano como materia prima principal
del producto, logrando así ser el primer detergente en polvo biodegradable con materia prima
2020 como año 0, hasta el año 2025 (año 5), y se encontrará ubicado en el distrito de Santa
Anita.
preparados para limpiar, pulir, perfumar y preparados de tocador), cuya partida arancelaria
1
El reto principal de este proyecto, es la de lograr posicionar un nuevo producto en la
mercado con tendencia ecologista, amigables con la conservación del medio ambiente y con
un poder adquisitivo alto; es por ello que nos dirigido a hombres y mujeres del nivel
nacional en el mercado detergente para el hogar, en particular para el cuidado de la ropa, con
competencia a la que nos enfrentaremos. Por ello la estrategia genérica utilizadá será la de
diferenciación ya que nuestro producto será hecho a base de saponina de choloque (insumo
natural peruano) e ingresará con un valor agregado distinto a las demás marcas generando
El plan de introducción es mediante una marca nueva con una oferta orientada a la
calidad del producto. La comercialización del producto se realizará a través de tres canales de
distribución, dos canales indirectos - tradicionales (bodegas y Mini Markets) y un canal directo
(Tiendas virtuales).
Asimismo, se realizó un estudio legal donde se especifica las normas a las cuales
debemos acogernos como empresa, el régimen al cual pertenecemos como modalidad MYPE,
los tributos que debemos pagar mensual y anualmente. En la parte organizacional, todo lo
descripción de los cargos de trabajo, planillas entre otros aspectos y técnicos donde se detalla
2
el tamaño del proyecto, programa de producción y necesidad de materia prima para poner en
marcha la empresa.
inversión requerida para nuestro proyecto asciende a S/. 308,782.49, el aporte de los 5
accionistas asciende a S/. 190,000.00; así mismo la deuda que asumiremos será financiada por
es viable tanto para nuestra empresa, con un VANE de S/. 138,611.69 y una TIRE de 48.55%
el cual es mayor al WACC con 29.16%. Por otro lado, los indicadores de rentabilidad también
reflejan que nuestro proyecto es viable para los accionistas, con un VANF de S/ 131,176.22 y
TIF con un valor de 60.93%, el cual es mayor al COK con un valor de 33.18%. El período de
recupero para la empresa se efectuará aproximadamente a los tres años y tres meses y el período
de recupero para el accionista se efectuará aproximadamente a los dos años y diez meses. Esto
demuestra que el proyecto es rentable, lo cual garantiza que este sea ejecutable, luego de
3
Capítulo I. Información General
Bio Choloque.
1.1.3. Logotipo.
el año 2021 hasta el año 2025. Vamos a suponer un estudio de factibilidad de 5 meses, para
sustentar la viabilidad.
La etapa de operación se realizará durante los siguientes 5 años, lo que conlleva a que
4
1.2.2. Código CIIU.
tensoactivos, en barras, panes, trozos o piezas troqueladas o moldeadas, y papel, guatas, fieltro
país. Son frutos del árbol Sapindus Saponario, conocido como “el árbol de jabón”, que contiene
en la cáscara de sus frutos una sustancia natural llamada "saponina" cuyas principales
características son limpiadoras, donde funciona mejor que los detergentes comunes.
de los distritos de La Molina, Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo
Libre, San Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago de Surco, además de personas que tengan
5
BioCholoque un producto innovador desarrollado para lavar la ropa, cumple las mismas funciones de un detergente convencional sumándole la bondad de no tener un impacto nocivo en el medio ambiente al no
contener fosfatos, la cual ayudará a proteger la piel del usuario, las máquinas de lavado y el medio ambiente.
Los canales de distribución que tendremos en cuenta a futuro serán los mercados mayoristas, bodegas y Minimarket. Asimismo, estaremos presentando nuestros productos en Ecoferias en los distritos de Miraflores
y La Molina. Llegaremos directamente a nuestros clientes a través de las redes sociales. En un futuro ver la posibilidad de ingresar a tiendas ecológicas y supermercados.
Tabla 1.
Modelo Canvas
Socios Clave Actividades claves Propuesta de Valor: Relación con clientes Segmento de mercado
• Productores de la materia prima. • Producción del producto. • Planificación de rutas de transporte • Aplicación de la técnica Sampling • Mujeres y hombres de 30 a 59 años de edad
• Distribuidores. • Eventos de concientización del uso de • El agua utilizada después del lavado puede reutilizarse para • Servicios de preventa y postventa • Población con nivel socio económico "A" y
• Servicio de Transporte. productos ecológicos y biodegradables. riego. • Web del producto, Redes Sociales "B" (distritos como: Jesús María, La Molina,
• Proveedores de insumos secundarios. • Venta presencial y online. • Recomendable para personas alérgica o de piel sensible • Participación en ferias y eventos Lince, Magdalena del Mar, Miraflores,
• Marketing digital. • Realiza la función de detergente, enjuague y suavizante ecológicos. Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, San
• Eventos para publicitar la Marca. • Ahorro de recursos como agua, energía y detergente Miguel, Santiago de Surco)
• Participación en expoferias. • El tiempo de lavado es más rápido • Personas que tomen conciencia del medio
Recursos claves • El uso del detergente a base de saponina de choloque es más Canales
• Maquinarias y herramientas.
• Plataforma online.
• Materia Prima directa + costos indirectos de fabricación + Mano de obra directa e indirecta. • Venta del producto
6
1.4. Descripción del producto
Bio – Choloque, es un detergente a base del fruto de la saponina del Choloque, este
Tabla 2.
Antibacterias No hay
Relleno No hay
Para la elaboración del detergente Bio Choloque, consideramos los siguientes insumos
y materia prima, tomando en cuenta los porcentajes y la medición correcta para el control de
formulación química de modo general, al igual CMC se considera una sal soluble en agua cuya
formulación química se muestra de forma general al ser esta una sustancia orgánica, cuya
7
Por otro lado, las enzimas como la proteasa y lipasa generan una reacción catalizada, el
primero genera la ruptura de proteínas y el segundo generan una reacción de hidrólisis en ácidos
grasos.
Tabla 3.
Total 100.00%
Para culminar la descripción del producto, el envase del detergente será en bolsas
life el cual es un catalizador patentado mundialmente compuesto por ácidos grasos derivados
de la tierra, el cual no contiene componente dañino para el medio ambiente, este adictivo tiene
P-Life, el periodo de degradación es de 5 a 10 años comparado con los plásticos comunes que
8
El uso del aditivo ofrece una ventaja competitiva en el mercado frente a la competencia
ya que ofreceremos un producto sin cambiar sus características, es decir podremos hacer una
bolsa con colores vivos sin cambiar el modelo y además 100% biodegradable.
a. Ventajas:
La ventaja principal que diferencia el uso de este detergente frente a los tradicionales
naturales.
Sin riesgo para la salud ya que conlleva un menor uso de sustancias químicas en su
elaboración. Según estudios realizados al tener contacto con los detergentes tradicionales, su
En el campo medicinal, como tratamiento en dolores de cabeza por migraña o con fines
b. Uso:
• Al ser neutro, es recomendable para las personas alérgicas y con piel sensible.
9
• Las semillas se usan en China para detener las caries dentales.
En tal sentido, este producto, es amigable con el medio ambiente, reemplazando a los
campañas que concienticen a la ciudadanía sobre el cuidado del medio ambiente. Según
estudios realizados por la EPA (Environmental Protection Agency) las sustancias tóxicas de
los detergentes comunes reducen el nivel de oxígeno de las aguas, lo que conlleva a la muerte
de algunas especies marinas. Por ejemplo, en Suiza está prohibida la venta de detergentes que
contengan agentes químicos como el fosfato y el perborato de sodio, así como el cuidado al
10
Figura 3. Producción de detergente 2017-2018. Adaptado de “Principales indicadores macroeconómicos”, por el
Según Kantar Group, en el primer trimestre del año 2019: se encontraron dentro de las
categorías de los productos que tuvieron mayor entrada al consumo y crecimiento en la canasta
de los hogares fueron: bebidas, lácteos, productos de limpieza personal y detergentes como
observar en el cuadro que la compra de detergentes la realizan en un 100% todos los niveles
socioeconómicos confirmando que existe una demanda continua dentro del rubro que nos
desarrollaremos, sin embargo, existen diferentes marcas cuya principal fidelidad se ven
reflejadas como el alto consumo de la marca Ariel, es decir que existen productos con diferentes
11
Figura 4. Marcas económicas y propias con mayor gasto en el año 2019. Adaptado de “Perú: Consumo se recupera
Figura 5. Consumo por marcas. Adaptado de “Consumo de productos en los hogares de lima metropolitana”, por
En la siguiente tabla nos muestra el consumo por marcas, nuestro proyecto al ser un
producto nuevo e innovador nos encontraremos dentro de la clasificación de otras marcas (1.7)
que corresponde al total del consumo de detergentes en los hogares de Lima Metropolitana.
12
Demanda no atendida:
De acuerdo al Diario Andina (2010), Procter & Gamble el consumo per cápita anual de
incrementado en un 40%, lo cual indica que existe un mercado atendido, pero con oportunidad
de presentar un producto con valor agregado y diferenciado a las más de 20 presentaciones que
existen en la actualidad.
Cabe destacar que una de las compañías más grandes de consumo masivo en el Perú,
embargo, existe poca oferta de productos libre de componentes químicos que no dañen al medio
satisfaga las necesidades de los consumidores eco amigables y a través de sus resultados,
De acuerdo a Perú Retail (2019), Francisco Luna, desde hace un tiempo atrás los
hogares han cambiado sus características de consumo básico. Las nuevas tendencias de
conformadas por parejas con niños hasta 5 años y por parejas sin hijos, las cuales han tenido
influencia dentro del gasto por canasta con un 59%, estando considerado el consumo del
detergente como productos de cuidado del hogar que incrementaron el consumo de los
productos que podemos apreciar en la figura a continuación, entre el primer trimestre del año
Podemos concluir que las nuevas consideraciones para el consumo de productos básicos
dentro de los hogares han venido cambiando a lo largo de los años, por lo que es necesario que
13
nuestro producto aproveche la demanda que estos cambios generan para la comercialización
Figura 6. Valores de consumo de productos de canasta del hogar. Adaptado de “Perú: Consumo se recupera y
últimos tres años, los hogares con menos integrantes (1 a 2 miembros) son los únicos que
crecieron (+8 puntos porcentuales) y a la fecha cerca de 3 de cada 10 hogares tienen esta
extensión; mientras que los que están conformados por 3 a 4 personas y de 5 a más integrantes
+7.9% en el cuarto trimestre del 2018, dado la alta correlación que tiene con el consumo en el
país (7 puntos sobre 10), ha tenido también una gran influencia en los resultados al alza
consiste en producir o vender productos considerados únicos en el mercado y que ofrezcan algo
que les permita diferenciarse o distinguirse de la competencia. Así es como “Industria Peruana
14
Nuestras principales estrategias de producto son:
15
Capítulo II. Análisis del Entorno
En la presente parte se realizará un análisis de aquellos factores del país y del sector
que afectan al entorno de la empresa, donde nos permitirá identificar las oportunidades y
amenazas que influyen en el proyecto. Representa a las fuerzas externas y que no son
controlables por la empresa, pero es imprescindible conocer sobre su posible impacto en la idea
de negocio, estos nos servirán para detectarlos y encontrar posibles soluciones que nos ayuden
Océano Pacífico Sur, entre Chile y Ecuador, que cuenta con una superficie de 1,285,216
se deben a la gran variedad de climas, paisajes, suelos y sobre todo que cuenta con tres
lluvias son moderadas y en verano el calor no es excesivo, esto lo hace ideal para
disfrutar de la estadía en este país durante todo el año y de poseer alta riqueza en flora
el oeste, con un fuerte enfoque en la ciudad capital de Lima; la sierra andina, que está
16
aproximadamente la mitad de la población total; las laderas orientales de los Andes y la
Tabla 4.
Censo 2017: Evolución de la población censada, según región natural, desde 1940 - 2017
Nota: Adaptado de “Población y vivienda” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2020.
En la tabla se puede observar que de acuerdo al último censo realizado por INEI
que son Costa, Sierra y Selva, de ellas tres, la costa es la más poblada con 17 millones
37 mil 297 de habitantes representando así el 58% de la población nacional, datos que
Tabla 5.
Ciudades Habitantes
Lima 9,485,405
Piura 1,856,809
La Libertad 1,778,080
Arequipa 1,382,730
Cajamarca 1,341,012
Junín 1,246,038
Cuzco 1,205,527
Lambayeque 1,197,260
Nota: Adaptado de “Población y vivienda” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2020.
17
En el año 2017 según reportes de INEI, las ciudades con mayor importancia por
habitantes en el país, se encuentra situada en la costa central del país a orillas del océano
pacifico y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Por lo tanto, de
internacionalmente el 5to lugar dentro de las ciudades más pobladas de América Latina
y es una de las treinta aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo, donde
económicamente activa.
forma constante y acelerada tomando como rango desde el año 1940 hasta el 2017, de
el año 2019, nuestro país ocupó el puesto número 43 en tamaño de población a nivel
encuentra en la región Lima, que alberga a 9,485,405 personas. Asimismo, indica que
18
los distritos de Lima de tales como: Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San
Miguel, Miraflores, San Isidro, San Borja, Suco y La Molina sobrepasan los 500,000
INEI, se proyecta que la población de Lima superaría los 33 millones de habitantes para
el bicentenario.
Tabla 6.
1940 7,023,111
1961 10,420,357
1972 14,121,564
1981 17,762,231
1993 22,639,443
2005 27,219,264
1,001,500 500,750 1.6
2007 28,220,764
3,016,621 301,662 1.0
2017 31,237,385
Nota: Adaptado de “Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017” por el Instituto Nacional de
19
Figura 7. Población total y tasa de crecimiento promedio anual 1940-2107. Adaptado de “Perú:
2018.
promedio de Producto Bruto por cada persona, es decir un indicador económico que
mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población, donde nos
ayudará a conocer en qué nivel de vida y poder adquisitivo (consumo) se encuentra cada
En el rango de años del 2014 al 2018, el ingreso per cápita ha ido creciendo, el
cual ha tenido un buen resultado para el año 2017 y 2018, este llegó a la cifra de $
6,941.24. Este crecimiento ha sido más del triple, el cual comparado con el año 2000
donde el PBI per cápita era de $ 2,000, lo que indica un buen dinamismo económico y
aunque hubo una baja entre los años 2015 y 2016, sigue habiendo un crecimiento
20
económico significa tener mayor poder adquisitivo, lo cual es beneficioso para nuestro
producto.
Tabla 7.
que ha ido incrementándose año a año a excepción del año 2016 en el cual tiene hay un
descenso de 7.5%.
de trabajo y está constituida por el conjunto de personas, que contando con la edad
mínima establecida (14 años en el caso del Perú) ofrecen la mano de obra disponible
subempleada.
21
Tabla 8.
Región Natural
área de residencia
de 17 millones para el año 2017, teniendo un crecimiento de 1.9% con respecto del año
pasado. Para nuestro proyecto este incremento de la PEA resulta una gran oportunidad
de ofrecer un producto innovador, ya que mientras más personas hay con capacidad de
amplio capaz de laborar, nos indica que hay más personas con poder adquisitivo, es
decir personas que son independientes para capaces de comprar nuestro producto.
Tabla 9.
22
En la tabla 9 se detalla la distribución de edades de personas con capacidad para
cantidad de la PEA.
Figura 8. Población Económicamente Activa. Adaptado de “Empleo” por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática, 2019.
un crecimiento importante, la cual resulta atractivo para nuestro producto, porque será
que:
23
productos tradicionales (-9,2%), entre los sectores que más incidieron se
durante los primeros once meses del 2019, lo que significa que las exportaciones fueron
importados que se parezcan al nuestro, es por ello que siempre debemos estar pendiente
24
Figura 9. Exportación e Importación. Adaptado de “Evolución de las exportaciones e
más débiles para estos recursos. A pesar del sólido desempeño macroeconómico
25
El Producto Bruto Interno, es el valor monetario de los bienes y servicios finales
Tabla 10.
Nota: Adaptados de “Producto Bruto Interno” por el Banco Central de Reserva del Perú, 2019.
Figura 10. Producto Bruto Interno 2014 - 2018. Adaptado de “Producto Bruto Interno”, por el Banco Central de
26
Como se puede observar su crecimiento fue en forma irregular en el rango de 5
años, se puede observar que en el año 2017 tuvo una fuerte caída por temas políticos
ocurridos en ese año (Lava Jato) y también por sucesos ambientales como la corriente
Tasa de inflación.
un síntoma del estado de deterioro de la economía del país, de una mala política
La inflación en el 2019 cerró en 1.9 por ciento, manteniéndose cerca del centro
del rango meta que está entre 1% como mínimo y 3% como máximo.
educación con 5.2%, que alcanzaron una variación mayor que la del promedio anual de
los últimos ocho 4.6%, la gran parte del resto de servicios, como comidas fuera del
hogar y “otros servicios personales” que incluyen los de cuidado personal, presentaron
porcentajes menores que las registradas en el período 2010-2018. Esto reflejaría el bajo
extranjeros.
27
Figura 11. Protección de Inflación. Adaptado de “Reporte de inflación”, por el Banco Central de Reserva
Tasa de interés:
Para diciembre del 2019 la tasa de interés terminó en 2.25, como se observa la
tasa de interés va disminuyendo con los años. Se espera que el crédito de consumo
el ratio del crédito de consumo sobre el PBI del Perú es relativamente bajo con relación
a la región
y así las familias y las empresas invertirán más y se desarrollará nuevos proyectos.
28
Figura 12. Tasa de Interés. Adaptado de “Reporte de inflación”, por el Banco Central de Reserva del
Perú, 2019.
Tipo de cambio:
Macroeconómicas sobre el dólar realizada por el BCR, para el 2020, las expectativas de
de cambio si estas se mantienen. Para el cierre del 2019 el tipo de cambio fue 3.314.
29
Riesgo País:
menor sea este índice el país se hace más atractivo para los inversionistas.
Para el cierre del 2019 el Perú termina como el país de menor riesgo de la región
para los inversionistas, se ubicó por debajo del nivel de Chile, situación que convierte
extranjeros.
seguido por los inversionistas es el Embi+, creado por el banco JP Morgan. En los
últimos meses del 2019 el Embi+ Perú es menor que el Embi+ Chile. De acuerdo al del
30
Figura 13. Tasa de Interés. Adaptado de “Reporte de inflación”, por el Banco Central de Reserva del
Perú”, 2019.
Figura 14. Riesgo comercial y político. Adaptado de “Reporte de inflación”, por el Banco Central de
• Riesgo político:
algunos:
31
a) Decreto Supremo N° 235-2019-MINAN:
en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua. Este decreto tiene por objeto
los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para el agua, a fin de armonizar los
Tabla 11.
Jabones y detergentes.
Título
Detergentes sintéticos para uso doméstico. Requisitos. 1ª Edición
Nota: Adaptado de “Normas Técnicas Peruanas de productos químicos para análisis, agentes tensoactivos,
determinado por una demanda mucho más marcada comparada con el mercado
32
A ello se suma el cuidado del medio ambiente tendencia que está marcando la
vuelto más exigentes en cuento a los beneficios que le brinda un detergente normal para
el lavado de ropa, uno de ellos es que sea efectivo al sacar la suciedad de la prenda,
internacional durante los últimos 5 años (2015 al 2019), así mismo la participación de
Perú como país exportador e importador de detergentes, lo cual nos ayuda a entender la
Figura 15. Lista de países importadores de la PA 340290 – Incluido Detergentes. Adaptado de “Importing
33
Figura 17. Exportación de Perú de la PA 340290 – Incluido Detergentes. Adaptado de “Importing
Como se muestra en la figura 18, con un total de 32,495.50 peruanos, del cual
Figura 18. Mercado consumidor. Adaptado de “Perú: Población 2019”, por la Compañía Peruana de
Población:
34
Tabla 12.
2019.
(CPI).
Tabla 13.
Población al 2017
2019.
35
Consumo Per Cápita:
consumidor.
vez exigen más productos que cubran sus necesidades específicas, sin descuidar el
cuidado y la proyección del medio ambiente, es decir, buscan productos sostenibles con
su entorno.
americanos.
Hábitos de consumo:
más exigentes con los productos presentes en el mercado. Es por ello que los fabricantes
y comerciantes están cada vez más presionados para agregar valor a sus productos y
cumplir con las exigencias del usuario. Sin embrago, es de vital importancia conocer
36
Tabla 14.
Componentes de detergentes
cantidades de espuma)
Antibacterías No hay
Nota: Adaptado de “Factores que determinan la compra de detergentes ecológicos en amas de casa, entre 20 y
40 años, del nivel socioeconómico B, de Lima Metropolitana y Callao”, por Maguiña, P. & Romero, J., 2020.
encontrar soluciones a estos últimos” (Barreiro, López, Losada, & Ruzo, 2002, p. 4)
37
resumen de lo que diversos autores sostienen una clasificación de los consumidores
Figura 19. Estilos de vida y tendencias. Adaptado de “Tiempo de Opinión”, por Huamán, A., 2013.
insumos:
38
Tabla 15.
Proveedores
Insumos Datos
Empresa Cartones Villa Maria S.A Cajas y cartones Santa Rosa S.A.C
Dirección Av. Las Torres 658 - San Luis, Lima, Perú Jirón Melitón Carbajal, 490 Urb. Valdivieso ATE
Empresa Insuquimica S.A.C Industrial Insumos Químicos S.A Actividades Tecnico Industriales S.A.C
39
Actualmente los proveedores para insumos ecológicos en el mercado nacional
se encuentran en crecimiento, es decir que tenemos diferentes opciones por las cuales
las empresas que comercializan este tipo de producto, nuestra competencia ofrece
de la ciudad. Algunas de las marcas que lo realizan son: Ecocholoque, Choloque jabón
líquido, es necesario aclarar que estos productos no son utilizados con el mismo fin
del propuesto en este trabajo. Los canales donde podemos encontrar este tipo de
barranco.
Las marcas que se encuentran en el mercado han tenido cierto tipo de clientes
fidelizados, no han tenido mucho apogeo durante años anteriores. Ante esto,
40
aprovechando los problemas climatológicos y cuidado del medio ambiente, nosotros
aplicaremos las estrategias de marketing las cuales nos van a proporcionar un medio
mercado y fidelizar una cantidad generosa de clientes que tienen tendencia hacia lo
ecológico.
producto de manera directa a los puntos de ventas, teniendo contacto directo con
el consumidor.
los distintos tipos de empresas existentes y tipo de transacción que realicen. El B2B
cliente final.
41
✓ Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM:
su ingreso al mercado, lo que puede significar una oportunidad para este tipo de
industria que está enfocada a la fabricación de productos eco amigables buscando una
Se aprueban los ECA para agua los cuales establecen parámetros que nos ayudan
oportunidad de desarrollo para estas nuevas industrias que optan por ofrecer productos
ecológicos y de calidad. Algo importante de resaltar son los registros sanitarios que
una serie de requisitos para contar con estos registros, los cuales son fundamentales al
Jefe del Banco Mundial para la región señaló: “Se prevé que el Producto Bruto Interno
42
de la región de América Latina y el Caribe caiga 4.6% en el 2020. Para el 2021 se espera
La crisis del COVID-19 quedará plasmada en la historia como una de las peores
algunas de las consecuencias que se tienen en consideración a raíz del brote del COVID-
19.
progresiva, quiere decir, solo algunos rubros empresariales podrán reiniciar sus
actividades, pero teniendo ciertas restricciones: horarios reducidos, poco personal, entre
las 5 fuerzas de Michael Porter en la cual nos permite reconocer la rivalidad entre competidores,
43
A continuación, el cuadro estadístico nos muestra el incremento de la fabricación de
Figura 20. Sector fabril total: enero 2007. Adaptado de “Producción nacional”, por el Instituto Nacional de
aumento del 0.79% con respecto al mismo mes del 2019, determinada por la actividad
subsector fabril primario con 24.95% y el subsector fabril no primario con 75.05%.
Figura 21. Subsector fabril no primario: enero 2019. Adaptado de “Producción nacional”, por el Instituto Nacional
44
La figura nos muestra las categorías del sector fabril no Primario, en la cual la
En este aspecto vamos a analizar distintos aspectos para determinar si esta fuerza es
alta o baja, para tal fin tenemos que dar una puntuación y desarrollar los siguientes indicadores:
Como nuestro producto está dirigido al cuidado personal, en este caso lavado de
prendas y limpieza, nos encontramos con una gran cantidad de empresas y marcas ya
Según INEI en estos últimos años 2018 al 2019 el incremento de la industria del
familiar, ya sea para la limpieza de las prendas o del hogar, por ello se ha delegado un facto
alto.
Consideramos este factor alto debido a que existe dos diferencias puntuales entre un
detergente. El detergente convencional cuyo tensoactivo principal deriva del petróleo (recurso
renovables.
• Rivalidad intensa:
45
Este indicador es alto, toda empresa que desean ingresar al mercado con productos
lanzamiento muy bien preparada ya que las marcas ya posicionadas tienen campañas
competidores.
• Barrera de salida:
Consideramos este indicador bajo, ya que toda empresa al ingresar al mercado de los
detergentes con un nuevo producto, debe generar una fuerte inversión para su implementación
• Conclusión:
debido a que los competidores directos cuentan con un portafolio de productos para distintos
Para la evaluación de este aspecto vamos a analizar distintos puntos específicos para
determinar si esta fuerza es alta o baja, para tal fin tenemos que dar una puntuación y desarrollar
Consideramos este indicador alto. Nosotros nos estamos dirigiendo sólo a 10 distritos
46
Consideramos a este indicador alto, Biocholoque como muchos otros detergentes que
existen en el mercado, están muy expuestos a ser sustituidos por otros detergentes o incluso
otros agentes limpiadores, puesto que el mercado es muy amplio así como la variedad de
productos.
Estimamos que este indicador es bajo. Como las inversiones para la fabricación del
detergente son muy elevadas, podemos decir que es muy difícil que los clientes se integren
hacia atrás, es decir, que ellos mismo se conviertan en fabricantes de sus propios detergentes.
Consideramos alta este indicador, debido a que el mercado es amplio y que existe una
gran variedad de detergentes, la calidad que exige el cliente ante el producto ofrecido genera
• Conclusión:
los clientes son más exigentes en cuanto a los beneficios que brinda un detergente y la gama
Para la evaluación de este aspecto vamos a analizar distintos puntos específicos para
determinar si esta fuerza es alta o baja, para tal fin tenemos que dar una puntuación y desarrollar
47
• Número de proveedores importantes:
Para este indicador consideramos alta la fuerza del proveedor, ya que nuestro producto
depende de una materia prima muy delicada e importante, el fruto del choloque, en el mercado
De igual manera este indicador es alto, debido que la materia prima no es muy conocida,
no está siendo comercializada en gran cantidad, por lo que los proveedores actuales no tienen
muchos sustitutos.
Consideramos alta este indicador, ya que en el mercado no hay una cantidad grande de
proveedores de choloque, nos volvemos dependiente del proveedor que mejor se ajuste a
proveedor es buena, a mejor calidad de materia prima mejores resultados se obtiene de esta
Por último, este indicador es bajo debido que la materia prima que utilizamos para la
elaboración del detergente no es muy conocida y tampoco muy utilizada, es muy difícil que los
• Conclusión:
48
2.2.4. Amenaza de productos sustitutos.
Para la evaluación de este aspecto vamos a analizar distintos puntos específicos para
determinar si esta fuerza es alta o baja, para tal fin tenemos que dar una puntuación y desarrollar
• Productos sustitutos:
Este indicador es alto debido a que existen muchos detergentes sustitutos en el mercado,
como somos una empresa nueva, ofreciendo un producto con grandes marcas ya posicionadas,
existe una gran variedad de detergentes en el mercado, por lo que la variedad de precios
también es visible ante los ojos del consumidor final, siendo los más económicos los más
accesibles.
49
• Costo de cambio para el cliente:
cuida su economía, por lo que si el precio de nuestro producto es muy elevado el cliente optará
• Conclusión:
marca.
Para la evaluación de este aspecto vamos a analizar distintos puntos específicos para
determinar si esta fuerza es alta o baja, para tal fin tenemos que dar una puntuación y desarrollar
• Costo de producción:
Consideramos alta este indicador, para las grandes empresas obtener niveles de
producción elevados es muy sencillo, a causa de ese efecto su costo de producción se reduce,
De igual forma, este indicador es alto, en la actualidad las empresas que se encuentran
mejor posicionadas en el mercado, tienen un alto nivel de inversión en publicidad, esto es algo
que a una empresa que recién está iniciando le sea imposible alcanzar.
50
• Inversión en infraestructura:
Para este indicador también es alto, ya que el desarrollo del proceso productivo del
detergente se necesita contar con una planta grande cuyas instalaciones sean adecuadas para el
Consideramos este indicador alto, para una empresa nueva, ingresar sus productos a
requerimientos que se necesitan evaluar para ser aceptado en un canal y que pueda vender su
producto.
Para culminar este indicador también es alto, ya que toda empresa que son líderes en el
mercado utilizan los mismos recursos, insumos, etc. para elaborar distintos productos, a
diferencia de las empresas que recién inician sus operaciones las cuales sólo pueden elaborar
un solo producto.
• Conclusión:
Para concluir vemos que la fuerza de Portes, amenaza de los nuevos entrantes, es alta
ya que las empresas actuales que elaboran y comercializan productos de limpieza cuentan con
Concluimos que el análisis del microentorno, según las 5 fuerzas de Porter, es alta,
debido a que impacta de forma directa a nuestro proyecto. La industria del detergente está en
pleno crecimiento, y con el auge de la conservación y protección del medio ambiente, hace
51
factible introducir productos con recursos renovables al mercado nacional y aun mejor al
internacional.
De debemos resaltar que introducir un nuevo producto conlleva una fuerte inversión,
pero es rentable en el trascurso del tiempo, siempre y cuando se busque alternativas sostenibles
52
Capítulo III. Plan Estratégico
3.1.1. Visión.
3.1.2. Misión.
biodegradables, basados en normas y leyes sobre el cuidado del medio ambiente, con un
53
Tabla 16.
FODA cruzado
Oportunidades Amenazas
1. Cambios climáticos afectan directamente la producción del
1. Tendencia al cuidado del medio ambiente.
choloque.
2. Bajos costos de materia prima.
2. Elevada competencia de productos similares.
3. Zonas de producción de choloque en distintos puntos del Perú.
3. Alta posibilidad de imitación por empresas competidoras.
4. Estudios previos de productos de detergente a base de saponina
4. Existencia de marcas posicionadas.
de choloque.
5. Variabilidad del precio de los insumos.
2. Menos contaminante. los beneficios a través de los canales de distribución enfocados. naturales.
3. Alianza con proveedores de materia prima. 2. Se aprovechará la tendencia de los productos ecológicos para 2. Promocionar nuestro producto en los canales de distribución
4. Producto innovador y novedoso. promocionar la venta del detergente realzando sus beneficios indicados para ganar participación en el mercado
3. Realizar alianzas estratégicas con marcas de lavadoras para 3. Desarrollar una fórmula con el especialista químico para
2. Falta de conocimiento técnico – práctico. ecológica 2. Asesoría sobre el proceso productivo y logístico con
4. Bajo poder de negociación de insumos 3. Aprovechar los beneficios tributarios para solicitar créditos a los 3. Negociar acuerdos con los principales productores por un
54
3.1.4. Estrategia genérica.
consiste en producir o vender productos considerados únicos en el mercado y que ofrezcan algo
que les permita diferenciarse o distinguirse de los de la competencia. Así es como “Industria
3.1.5. Objetivos
• Obtener un incremento anual del 5% en las ventas del detergente ecológico durante la
• Acceder a nuevos mercados en las distintas provincias del Perú a partir del quinto año
de participación.
55
Capítulo IV. Estudio de Mercado
público objetivo, proceso por el cual nos permite redefinir y afinar la idea de negocio según las
A. Objetivos:
próximos 5 años.
• Obtener un incremento anual del 5% en las ventas del detergente ecológico durante
• Acceder a nuevos mercados en las distintas provincias del Perú a partir del quinto
año de participación.
Por nuestra parte, al ser una empresa que recién inicia sus operaciones y tratándose de
(B2C), la cual atiende directamente al consumidor ya que facilitará la obtención del producto
56
estrategias focalizadas en la distribución del producto teniendo en cuenta que no tenemos el
objetivo:
Tabla 17.
Segmentación geográfica
Región Costa
Cuidad Lima
Densidad Urbano
Distrito Miraflores, Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago
de Surco.
Tabla 18.
Segmentación Demográfica
Variables
Posibles Segmentos
Demográficas
Edad De 30 a 59 años
57
4.1.1.3. Segmentación Socioeconómica.
Tabla 19.
Segmentación Socioeconómica
Tabla 20.
Segmentación Psicográfica
Variable
Posibles Segmentos
Psicográfica
• Hombres y mujeres jóvenes, de mediana edad luchadora por naturaleza, confiada en sí mismos.
Afortunados • Les gusta comprar, pero realizan compras racionales al momento de decidir.
• Son Modernos en su consumo, pero muy racionales, al momento de decidir una compra,
Las Modernas • Mujeres de carácter pujante y trabajador, con un modo de pensar y actuar más moderno.
58
• Les gusta verse bien por lo que suelen maquillarse y vestirse a la moda.
• Muestran preocupación por la salud y por ello tienden a comprar productos naturales
Nota: Adaptado de “Los seis estilos de vida de Arellano”, por Marketing, A., 2019.
Tabla 21.
Segmentación Conductual
Variables
Posibles Segmentos
Conductuales
Beneficios deseados El cuidado de sus prendas de vestir, el cuidado del medio ambiente y cuidado de la piel.
Para realizar el cálculo del tamaño de la muestra se procedió a tomar en cuenta una
• n = tamaño de la muestra
• E = Margen de error = 5%
59
Tabla 22.
Fórmula
Nota: Adaptado de “Planes de negocios: una metodología alternativa”, por Franco, P, 2005.
de las tasas de los últimos 10 años del crecimiento poblacional según informes del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), por lo tanto, la tasa empleada será de 1.17%, de
Tabla 23.
Población 2020
60
Para el marco muestral del proyecto estará dirigido a mujeres y hombres del nivel
24)
Tabla 24.
Marco muestral
61
4.1.3. Entrevistas a profundidad.
Entrevistas a profundidad 1
Entrevista a químico
detergente, asimismo, contar con un punto de vista de un experto acerca de este producto que
se plantea elaborar.
Experiencia : 5 años
Sobre el producto:
La tendencia de los productos biodegradables va abriendo paso poco a poco, cada vez
las personas son más conscientes con los productos que usan y como este perjudica al medio
ambiente, es por ello que hoy en día hay mayor difusión de estos productos ecológicos y
biodegradables, cada vez más encontramos Ferias Ecológicas, Eco tiendas y empresas que nos
brindan productos naturales tanto para la salud como para el hogar como productos de limpieza
amigables con el medio ambiente. Hay investigaciones que los detergentes sintéticos son
detergente con insumos naturales ya que estos se descomponen con mucha rapidez.
El insumo de los detergentes tiene 2 partes: una materia activa y uno complementario,
la materia activa es un tensoactivo, el cual es una de las principales propiedades del detergente.
Para nuestro caso usaremos el tenso activo de las saponinas de los frutos Sapindus Saponaria
62
conocido como Choloque el cual se extrae de su pericarpio, en cuanto a la materia
Sobre el proceso:
Depende de la materia prima a usar, para nuestro caso son 2 fases para el proceso, la
primera fase es la extracción de la saponina del fruto Sapindus Saponaria y la segunda fase es
este proceso es poco conocido, muchos los hacen de forma artesanal y muy pocos lo
ser el cuello de botella de todo el proceso debido a su tiempo de maceración que puede durar
de 24 a 48 horas dependiendo el solvente a utilizar, sin embargo, hay procesos que lo agilizan
tales como la liofilización o el spray day el cual consiste en deshidratar el fruto reduciendo
biodegradabilidad, para lo cual se tendrá que analizar los parámetros DBOs, DQO Demanda
63
El tiempo de vida útil del detergente variará dependiendo el estado en el que esté y si
este contiene preservantes, por ejemplo, estos detergentes pueden tener entre 6 meses a 1 año,
los insumos que limita la vida de un detergente ecológico, si el detergente está en polvo
cualquier actividad de agua en el producto puede ser determinante, cabe resaltar que entre un
detergente en estado líquido y sólido este último tiene una mayor vida útil.
Sobre el almacenamiento:
El almacenamiento debe ser en zonas frescas, secas y cubrir de la luz, puesto que altas
Entrevistas a profundidad 2
Entrevista al proveedor
alternativos)
Experiencia : 8 años
cuenta con más de 8 años en el mercado, su domicilio fiscal es Av. Arequipa 330, oficina 607
64
Lima. Los productos que ofrecen son artículos de higiene para personas (champús, jabones,
del año ya que es un producto estacional, cada 6 meses aproximadamente entre setiembre a
octubre y febrero a marzo, por lo tanto, debemos prever nuestro abastecimiento en temporadas
bajas de cosechas, así como prever el crecimiento de la demanda de nuestro producto, para
poder anticipar nuestros requerimientos al proveedor, ya que este necesita tiempo para
recolectar y almacenar adecuadamente una gran cantidad de choloque, debido a que la cosecha
este fruto está entre 4 y 6 meses; y dependerá de la temporada y las condiciones adecuadas que
El precio por kilo de nuestra materia prima es de 12 soles y los mínimos de compra
dependerán de la escala de producción y crecimiento del negocio que tengamos a través del
tiempo. Se empezará comprando pequeñas muestras de materia prima para aplicar la fórmula
y evaluar los resultados de nuestro desarrollo de producto. Posteriormente comprar los kilos
necesarios que se requiera para producir el detergente para fines comerciales. Cabe resaltar que
debemos avisar con anticipación al proveedor para que este pueda proyectarse a nuestras
llegue la humedad y el secado por contacto con el sol, por lo tanto, debemos tener cuidado en
65
la estación de invierno debido a que Lima es una región muy húmeda y esto podría producir
moho que puede deteriorar el fruto. El almacén debe estar debidamente climatizado en el caso
ambiente con una humedad controlada, caso contrario deberá ser almacenado en un ambiente
humedad, es decir, no debe contener agua tampoco jugo del fruto, debemos cerciorarnos que
Difícilmente el fruto puede estar en mal estado, visiblemente uno puede darse cuenta
que está en óptimas condiciones si se resalta completamente el color marrón del fruto, entonces
volúmenes y frecuencia de compra de la materia prima a granel, lo que nos permitirá reducir
costos sin perder la calidad de nuestro detergente. Asimismo, seremos participantes exclusivos
de los talleres que realiza nuestro proveedor para dar a conocer las bondades del choloque y
ser promocionados como un producto exclusivo. También como socio nuevo y tratándose de
venta de materias primas, la forma de pago será contra entrega y con un adelanto para poder
muy específico, un segmento de gente que consume en forma consiente por vocación
ambiental, pero también muchas de esas personas han llegado a ese nicho por ser quienes
66
revisan las etiquetas de todos los productos y descartan antes de adquirir uno, además es
recomendado para personas que tiene necesidades muy específicas en cuanto a la piel,
o simplemente son los que buscan algo distinto o alternativo en el mercado. Del choloque
podemos fabricar todo lo que sea para limpieza, detergente tanto para lavavajillas y también
veterinario, para limpieza para animales, champú para perros y gatos. Gracias a las bondades
de este fruto más adelante podríamos abrir nuevas líneas de productos a base de choloque.
Si bien existen otros países que ya se están avizorando que va a llegar el boom de los
detergentes ecológicos, en el Perú todavía no, incluso tenemos muy pocos estudios sobre el
choloque, pero por otro lado podemos observar que en el desarrollo de productos ecológicos la
aceptación es buena puesto que cumple con los requisitos de los productos sustitutos y a esto
sumado el valor agregado que incluyen los productos ecológicos que tiene por objetivo el
cuidado del medio ambiente, asimismo, las diferentes presentaciones nos ofrecen generan un
Los canales de comercialización deben ser directamente las Eco tiendas y Bio ferias
donde existe una mayor afluencia de personas interesadas en productos ecológicos, y donde
hay una población más abierta a este tema del detergente ecológico. Cabe resaltar que nuestras
principales canales serán algunas cadenas de supermercados, bodegas cercanas a cada distrito,
entre otros.
Ciertamente sería beneficioso contar con una certificación, pero no es necesario puesto
que el producto y sus propiedades constituyen el mayor punto de venta de nuestro producto.
Entrevistas a profundidad 3
67
Entrevista al competidor
Experiencia : 10 años
en el mercado, su domicilio fiscal es Av. Los Jardines ubicado en el distrito de Santa Anita.
principalmente por una mejora en la cultura de consumo ya que cada vez los clientes tienen
empresa como para el bienestar de sus trabajadores y clientes. Además, la normativa y las
regulaciones legales se ha vuelto cada vez más exigente lo que ha obligado a los clientes en
evolución es cada vez más consolidada, ya que para ellos en muchos de los productos que
68
cuyo valor agregado sea contribuir con el cuidado del medio ambiente (los llamados productos
Green).
encontrar eco tiendas o las llamadas bio tiendas donde nos ofrecen este tipo de productos. La
mayoría de estas son importadas y son pocas las empresas que industrializan para su posterior
venta.
Sobre la demanda:
Todos los días se vende detergentes, ya que es un producto de consumo masivo. Hoy
por hoy el distribuidor trabaja con marcas consolidadas, un nuevo producto tendría que entrar
con un precio más bajo sin ser de menor calidad o de tener una ventaja competitiva, digamos
un valor agregado sobre los actuales sin que esta ventaja eleve el costo del producto. Las
mejores líneas de productos son las que permanecen más regulares todo el año en lo que
demanda respecta, ya que son productos de primera necesidad que se va a necesitar casi
Una de las estrategias al principio, por un tema de optimizar costos fue la maquila ya
que es una buena opción dependiendo del producto y el volumen del mercado al que se dirige
y sobre todo en una fase inicial para un producto nuevo e innovador que recién se lanzaría al
mercado. Alianzas estratégicas con los proveedores para que, si en caso de emergencias los
insumos en nuestros almacenes fueran escasos, ellos nos podían cumplir rápidamente con
nuestras demandas. También en la participación de ferias, ya que eso acerca más a los clientes
potenciales que les gusta consumir cosas nuevas y alternativas. Iniciar dentro de lo posible con
un precio mucho menor a los productos de la competencia, pero poco a poco se debe elevar
69
nuestros precios y adecuarnos a nuestros costos. Promociones por internet, concursos y regalos
que te da un plus ante otros productos similares, porque esto respalda que el producto es eficaz
y aunque el costo sea mayor los resultados son mejores y la cantidad a utilizar es mucho menor.
En una fase inicial cumplir con buenas prácticas de almacenamiento según la norma por parte
calidad de SGS. En el caso del producto propiamente dicho como parte de la responsabilidad
legal hay que hacer una certificación con DIGESA, sacar el registro sanitario. Las demás
certificaciones tales como: la de responsabilidad social, amigables con el medio ambientes; son
La mayoría de los productos son promocionados por internet, página web, además un
Fanpage en Facebook, para que los clientes nos puedan visitar. No promocionar con volantes,
porque las tintas de estos contaminan y no sería congruente con el producto. Descuentos
variados, como, por ejemplo: descuentos a las personas que más nos compraron en el mes y
Ante la coyuntura que se vive en nuestro país hemos realizado 4 Focus Mini-Group
virtuales en el cual los participantes son personas del género masculino y femenino,
pertenecientes al NSE A y B dentro del rango de edades seleccionadas (30 y 59 años), de las
zonas y distritos dirigidos a los que apunta nuestro producto. Para apreciar el desarrollo de las
70
reuniones virtuales agregamos el siguiente enlace:
En este Focus Mini-Group contamos con la participación de dos mujeres y dos hombres
Tabla 25.
N° de participantes 4
Residencia Zona 6 y 7
Duración 35 min
hogar.
Objetivo
• Descubrir las características, propiedades y atributos a elegir.
71
Figura 22. Primer focus group. Elaboración propia
Conclusiones:
Una vez finalizado el focus mini group, recopilamos la información y los aportes de
• Evidenciaron que las principales cualidades de los detergentes que ellos consumen son:
agradable.
• La mayoría de los participantes indican que lavan sus prendas en lavadora sin
72
• Dejaron muy claro que son clientes fidelizados de las marcas de sus detergentes
preferidos, lo adquieren porque tienen buenas experiencias con los mismos, además
• El uso que le dan a algunos detergentes no solo es el lavado de las prendas sino también
• Los consumidores indican que la frecuencia de compra de los detergentes varía entre
mensual o cada dos meses y los tamaños que seleccionan son los de 4kg o 5kg, pero
hay oportunidades en las que los precios se disparan y optan por comprar tamaños más
pequeños.
• Los consumidores indican que los canales para adquirir el detergente son las bodegas,
adquirirían.
• Indicaron que estarían dispuestos a consumir nuestro detergente ya que se sienten más
responsables con el cuidado del medio ambiente y sienten ese compromiso a través de
• Afirmaron que pagarían un poco más por el producto, debido a que se cumple con
73
cuidando siempre su economía le dieron un mayor énfasis al precio que se podría
sugerir.
se presenten, adicionalmente indican que si vienen con algún tipo de regalo también
sería llamativo.
• A través del video compartido, vieron que el producto es muy llamativo, su proceso de
lavado es novedoso y cuida el medio ambiente, además vieron que con una cantidad
nombre del detergente, además del detalle de las semillas en el nombre, indicaron que
los colores eran llamativos e iban de acuerdo con el propósito del producto ser amigable
En el segundo Focus mini group contamos con la participación de dos mujeres y dos
hombres mayores de 30 años. Los participantes mostraron empatía con las preguntas realizadas
74
Tabla 26.
N° de participantes 4
Residencia Zona 6 y 7
Objetivo • Establecer un diálogo o debate con cada participante para conocer sus hábitos de
75
Conclusiones:
Una vez finalizado el focus mini group, recopilamos la información y los aportes de
• En este grupo, el hábito del lavado incluía los suavizantes y detergentes específicos
• Dos participantes emplean detergente líquido inclinándose por las marcas Bolívar y
Skip, les resulta práctico el envase ya que cuenta con un medidor interno, a su vez
• Los demás participantes emplean detergente en polvo de las marcas: Bolívar, Ariel, y
Caricia, este último para prendas delicadas. Hacen uso de guantes durante el lavado ya
que tienen piel sensible y muchas veces al contacto con el detergente las manos sufren
sentido, los participantes muestran exigencias en las propiedades y beneficios que les
proporciona un detergente.
• De igual forma que el grupo anterior, los participantes desconocen de los insumos
químicos que componen un detergente. Sin embargo, conocen los efectos que conllevan
sola compra debida que proyectan sus gastos de consumo. En el caso de los hombres,
76
• Para los participantes acogen la publicidad como un tema informativo, pero no es
decir, que el precio no sea alto, pero tampoco bajo y que los beneficios durante el lavado
• De igual manera que al grupo anterior, se les consultó si conocían o tenían alguna idea
• Para este factor de vital importancia se les brindó alternativas de marca para un
detergente biodegradable a base del fruto el choloque. Las tres alternativas fueron: “Bio
fruto Choloque.
• Con respecto al empaque, dos participantes que utilizan detergente en líquido desearían
un envase en botella, pero nos brindaron su elección si fuera en polvo, optando por las
dos presentaciones en imagen. Indicaron que les llamó la atención los colores vivos,
• Con los participantes que usan detergente en polvo optaron también por las 2
• Adicional a ello, llegaron a un consenso que el envase deber ser fácil al abrir, e hicieron
hincapié que los empaques deben ser biodegradables en función al equilibrio con la
naturaleza.
77
Figura 24. Propuestas de envase. Elaboración propia
• El canal de distribución con más frecuencia son los supermercados, debido a que
2 kg.
• Este factor es sensible a la hora de adquirir un producto, por ello, los participantes
accedieron a pagar un adicional entre un rango de S/3.00 a S/5.00 soles mayor al precio
de su detergente habitual.
desearían que el precio adicional a pagar sea compensado con un valor agregado. Por
• Adicional a ello, resaltan que al ser biodegradable debe cumplir con los beneficios que
• Los participantes son conscientes y cuentan con hábitos de reciclaje ya sea de forma
78
• De forma masiva, los municipios reparten bolsas biodegradables para la recolección de
plásticos, vidrios, cartones etc. También cuenta con lugares de acopio para reciclar pilas
Cambios:
detergente habitual siempre y cuando tenga las mismas propiedades de lavado y que su
precio no sea muy diferente al mercado. De este modo complementarían sus hábitos al
• Los participantes manifiestan que al lanzar un producto nuevo debe ir a la mano con
promociones y les gustaría contar con 20% más de detergente o contar con promociones
de 2 x 1.
El tercer focus mini group contamos con la participación de tres mujeres y un hombre
sesión, en muchas preguntas coincidieron en base a sus propias experiencias que se detalla a
79
Tabla 27.
N° de participantes 4
Residencia Zona 6 y 7
Objetivo • Establecer un Diálogo o debate con cada participante para conocer sus hábitos de
80
Conclusiones:
Una vez finalizado el focus mini group, recopilamos la información y los aportes de
• Para llegar a esta preferencia tuvieron que experimentar con diversos detergentes y en
concluyeron que los detergentes que usaban eran de un aroma agradable, sacaba la
suciedad, no decolorada o maltrataba la prenda, no eran tan fuertes al contacto con las
• En cuanto a los insumos químicos que contiene su detergente concluimos, que los
ambiente.
el uso de estos, también son conscientes que mientras más fuerte sea el detergente en
aroma, lavaza y el retiro de la suciedad este será más agresivo con el cuidado de la
81
Validación del producto:
• Se les consultó a los participantes si conocían o tenían alguna idea sobre el fruto del
Choloque, todos desconocían el fruto y sus propiedades. Por otro lado, se consultó si
conocían algún detergente Biodegradable, algunos si habían oído sobre estos productos
(no recordaron la marca) donde participaron haciendo pruebas con muestras de champú
la Molina.
• Sabemos que un factor importante para que un producto sea demandante es la Marca,
con el cual los usuarios se identifican y muchas veces llegan a fidelizar. Por ello, se les
nombró tres nombres con el cual identificarían al detergente llegando a conclusión que
el más óptimo es “Bio Choloque”. Eligieron este nombre por resaltar el recurso base
este último también es reciclable. En resumen, optaron por estos dos diseños en Bolsa
biodegradables.
82
• Debido a la rutina de cada participante, les gustaría adquirir el detergente en
• Con respecto a los precios, los participantes hicieron hincapié que al ser un producto
biodegradable su costo sería alto, inclusive un participante parafraseo que todo producto
ecológico es caro, sin embargo, ellos estarían dispuestos a pagar una diferencia
proporcional al precio regular que pagan; también indicaron que debe brindarle los
• Los participantes son conscientes que hay un auge del consumismo sin medir las
consecuencias que conlleva. Si bien es cierto hoy por hoy se elaboran diversas
• Así mismo, los participantes indican que existe productos escasos elaborados con
materiales renovables y que sean amigables con el medio ambiente. En tal sentido, el
Cambios:
renovable, que retire la suciedad de las prendas, que no contenga químicos fuertes que
• Indican que sería factible resaltar en el empaque un Slogan “Biodegradable” sin opacar
el nombre de la Marca.
83
Cuarto focus group:
El cuarto focus mini group contamos con la participación de cuatro mujeres mayores
muchas preguntas coincidieron en base a sus propias experiencias que se detalla a continuación
en forma resumida.
Tabla 28
N° de participantes 4
Duración 35 min
hogar.
Objetivos
• Descubrir las características, propiedades y atributos a elegir.
84
Figura 27. Focus Group 4. Elaboración propia
Conclusiones:
Luego de haber realizado el Focus mini group obtuvimos resultados valiosos para el
semana.
• Al realizar el lavado seleccionan las prendas por color y tipo de prenda, además
indicaron que la ropa de color la lavan en lavadora y la ropa blanca junto con la ropa
• Los participantes indicaron que siempre han utilizado las marcas mencionadas por su
85
• Las principales cualidades que buscan en el detergente es el cuidado de las prendas, el
piel.
que el principal indicador para la adquisición es el uso del mismo, por lo que pueden
comprarlo dos veces a la semana en presentaciones pequeñas y una vez cada tres
• Los consumidores aprobaron los colores y el nombre del detergente, además indicaron
que los colores eran llamativos e iban de acuerdo con el propósito del producto (eco-
amigable).
biodegradable.
incluso mayores.
86
• Confirmaron que pagarían un poco más por el producto ya que se enfoca en el cuidado
del medio ambiente y las propiedades del choloque, pero cuidando siempre su
• Indicaron que los canales de compra del producto deberían ser a través de
supermercados, bodegas y ferias ecológicas, además indicaron que sería una buena
sienten más responsables con el cuidado del medio ambiente y sienten ese compromiso
Cambios:
• Respecto a las diversas opiniones que brindaron los participantes, vamos a evaluar
• En cuanto a la presentación vamos a revisar los tamaños que tenemos propuestos y optar
• Basándonos en el empaque hay una mayor inclinación por la bolsa biodegradable y las
cajas de cartón, entonces evaluaremos el contenedor de nuestro producto para que sea
Conclusión General:
1. A través de las opiniones y preferencias de los participantes de los focus mini group
87
2. Respecto al slogan e información brindada acerca de la materia prima y el producto en
3. En cuanto al aroma que desean, tiene que ser suave fresco y delicado por lo que
4. Acerca de las presentaciones del producto, según preferencias, evaluaremos contar con
5. En tanto a la promoción del producto tenemos que evaluar los medios que utilizaremos
para introducir el producto al mercado, por lo que algunas opciones válidas son: 20%
6. En cuanto al empaque del detergente hay una gran controversia, ya que en algunos casos
los participantes han preferido el cartón como empaque y en otros casos las bolsas
biodegradables y con cierre hermético, vamos a evaluar qué opción cumple con el
horizonte del producto, el cuidado del medio ambiente, para una decisión final.
7. Tenemos que revisar las presentaciones que utilizaremos para dar a conocer nuestro
producto al mercado, ya que a través de estos minis focus group hemos notado distintas
8. Como conclusión final estas reuniones realizadas han tenido muy buen resultado para
nuestra investigación, ya que hemos podido conocer un poco más el pensamiento, deseo
productos nuevos que cuiden al medio ambiente y la economía de sus hogares, razón
88
por la cual aprovecharemos estos puntos para mejorar algunos detalles de nuestro
producto.
4.1.5. Encuestas.
cuantificar los datos y que, por lo general, aplica algún tipo de análisis estadístico”.(Malhotra,
Las encuestas son el principal medio para obtener información sobre los motivos, las actitudes
plantea preguntas abiertas, cerradas de tipo dicotómicas, respuesta única o múltiple; también
nuestro segmento donde haremos el estudio, las cuales va dirigido a hombres y mujeres de 30
La Molina, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, San
89
Sección I: Perfil del consumidor
19,62%
30,62%
2
18,66% 3
4
31,10% 5 a más
Interpretación: De la muestra encuestada indica que el 30.62% y el 31.10% son familias que
cuenta con más de cinco y cuatro integrantes que lo conforman respectivamente y un 18.66%
y 19.62% familias que cuenta con 3 y 2 integrantes respectivamente, cabe indicar que casi un
68,5%
80,0%
60,0%
31,5%
40,0%
20,0%
0,0%
Figura 29. Pregunta 2: ¿Qué producto generalmente utiliza para el lavado de sus prendas?. Elaboración propia.
90
Interpretación: Haciendo la tabulación de Likert en la cual ponderamos los factores de
frecuencia, en la cual obtuvimos como resultado que un 68.5% usa detergente muy frecuente y
6,70%
Figura 30. Pregunta3: ¿Con qué frecuencia lava su ropa? Elaboración propia.
Interpretación: De la muestra encuestada indica que el 33.97% lava su ropa cada semana, un
28.71% que lava la ropa 2 veces por semana y un 30.62% que lava la ropa 3 veces por semana,
19,5%
20,0% 16,8%
15,7%
13,4%
15,0% 12,3% 12,0%
10,3%
10,0%
5,0%
0,0%
Figura 31. Pregunta 4: ¿Qué marca de detergente suele comprar? Elaboración propia.
91
Interpretación: Haciendo la tabulación en la escala de Likert en la cual ponderamos los
factores de frecuencia en la cual obtuvimos como resultado que el 19.5% compran la marca de
detergente Bolivar, seguido de ello con un 16.8% compran la marca de detergente Ariel,
seguido de ello con un 15.7% compran la marca de detergente Ace y finalmente con un 13.4%,
52,2%
60,0%
50,0%
40,0% 29,1%
30,0% 18,6%
20,0%
10,0%
0,0%
Figura 32. Pregunta 5: ¿En qué presentación suele compra su detergente?. Elaboración propia.
un 29.1% compra detergente líquido y por último un 18.6% compra detergente en pastilla.
92
6. ¿Usualmente cuánto paga por un detergente de 2Kg?
2,87% 1,44%
6,70%
Figura 33. Pregunta 6: ¿Usualmente cuánto paga por un detergente de 2Kg?. Elaboración propia.
2Kg. entre S/10.00 a S/19.90, seguido de del 37.32% que paga entre S/20.00 a S/29.90, estos
35,0% 30,5%
30,0%
22,9%
21,1%
25,0%
20,0%
12,8% 12,6%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
Figura 34. Pregunta 7: ¿Actualmente donde compra el detergente de su preferencia?. Elaboración propia.
93
Interpretación: Haciendo la tabulación en la escala de Likert en la cual ponderamos los
factores de recurrencia en la cual obtuvimos como resultado que compran sus detergentes con
29%
Si No
71%
Figura 35. Pregunta 8: ¿Conoce la composición de sustancias del detergente que utiliza?. Elaboración propia.
Interpretación: El resultado de las encuestas nos indica que el 71% desconoce la composición
de las sustancias que contiene el detergente convencional y por otro lado un 29% que si conoce
medio ambiente?
Si
No
86,60%
Figura 36. Pregunta 9: ¿Le preocupa las consecuencias que conlleva el uso de detergente convencional en el
94
Interpretación: De la muestra encuestada indica que el 86.60% si le preocupa las
consecuencias que conlleva el uso del detergente convencional, por otro lado, un 13.40% que
no le interesa.
24,5%
25,0% 20,7% 19,6%
18,5%
20,0% 16,7%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
Figura 37. Pregunta 10: ¿Cuáles son los atributos que valora?. Elaboración propia.
factores de importancia en la cual obtuvimos como resultado que el 24.5% valora la calidad a
la hora de elegir un detergente, seguido con un 20.7% valora el precio, seguido con un 19.6%
valora el aroma que deja en sus prendas y finalmente con un 18.5% y 6.7% valora la marca y
presentación respectivamente.
95
11. Del 1 al 5; siendo 1 el menos importante y 5 el más importante. ¿Qué cualidades
18,9%
20,0% 17,8% 17,0%
15,9% 15,6% 14,8%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
Figura 38. Pregunta 11:¿Qué cualidades valora al momento de comprar el detergente de su preferencia?.
Elaboración propia.
factores de importancia en la cual obtuvimos como resultado que el 18.9% deje remover la
suciedad, seguido de ello con un 17.8% considera que debe mantener el color, con un 17%
considera que debe de dejar la ropa suave, con un 15.9% considera que debe tener un buen
aroma, con un 15.6% considera que los detergentes deben amigables con el medio ambiente y
96
12. ¿Cuál es la presentación de empaque de su preferencia?
9,57%
24,88%
Caja de cartón
Bolsa de plástico
65,55% Botellas de plásticos
Figura 39. Pregunta 12: ¿Cuál es la presentación de empaque de su preferencia?. Elaboración propia.
es bolsa de plástico, seguido de ello un 24.88% prefiere caja de cartón y por ultimo un 9.57%
prefiere botellas de plástico quienes serían los clientes que compran detergente líquido.
12%
Si
No
88%
Figura 40. Pregunta 13: ¿Conoce las almendras de lavado o choloque peruano?. Elaboración propia.
Interpretación: Los encuestados indican que el 88% no conoce sobre el choloque y un 12%
que si conoce el choloque con lo que nos permitiría afianzar la confianza para que adquieran
97
14. ¿Estaría interesado en comprar un nuevo detergente ecológico y biodegradable que
12,13%
22,87%
Si
65,00% No
Quizás
Figura 41. Pregunta 14: ¿Estaría interesado en comprar un nuevo detergente ecológico y biodegradable que no
Mientras que un 12.13% marcó la opción de quizás, estaría interesado en comprar un detergente
25% 30%
Semanal
Quincenal
45% Mensual
Figura 42. Pregunta 15: Indique la frecuencia en la que compraría nuestro detergente de 2 Kg. Elaboración
propia.
98
Interpretación: En el Gráfico se puede observar que el 45% de los encuestados estaría
dispuesto a comprar el detergente de 2 Kg cada quincena. Seguido del 30% que compraría el
ocasión de compra.
5,74%
14,83%
35,89%
1 unidad
2 unidades
3 unidades
43,54%
4 unidades a más
Figura 43. Pregunta 16: Indique la cantidad de unidades que compraría de detergente de 2Kg en cada ocasión de
dispuesto a adquirir en cada ocasión de compra 2 unidades de detergente de 2 Kg. Seguido del
35.89% que compraría 1 unidad del detergente de 2 Kg en cada ocasión de compra, un 14.83%
que compraría 3 unidades del detergente y un 5.74% que compraría de 4 a más s unidades. en
99
17. ¿En qué presentación de tamaño le gustaría comprar este producto?
14,35% 18,66%
De 1 Kg.
10,53%
10,53% De 1.5 Kg.
De 2 Kg.
De 4 Kg.
45,93% De 5 Kg. A más
Figura 44. Pregunta 17: ¿En qué presentación de tamaño le gustaría comprar este producto?. Elaboración propia
seguido de un 18.66% que le gustaría una presentación de 1 Kg, asimismo un 14.35% que le
gustaría una presentación de 5 Kg a más. Por ultimo un 10.53% que les gustaría una
100
18. Del 1 al 5; siendo 1 el de menor preferencia y 5 el de mayor
preferencia.¿En qué presentación de envase le gustaría comprar este
producto?
45,2%
50,0%
40,0% 28,8%
26,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
Figura 45. Pregunta 18: ¿En qué presentación de envase le gustaría comprar este producto?. Elaboración propia
Interpretación: Del Gráfico se observa que el 45.2% de los encuestados prefiere un empaque
de bolsa biodegradable, seguido de un 28.8% que prefiere un empaque de caja de cartón, por
19. ¿Qué precios estaría dispuesto a pagar por nuestro detergente de 2kg.?
25,74%
41,40%
De S/20.00 a S/29.90
De S/30.00 a S/39.90
32,86% De S/40.00 a más
Figura 46. Pregunto 19: ¿Qué precios estaría dispuesto a pagar por nuestro detergente de 2kg?. Elaboración propia
dispuesto a pagar entre S/.20.00 a S/29.99 soles por un detergente de 2.0kg. Seguido de un
101
32.86% que pagaría entre S/. 30.00y S/. 30 .99 soles por un detergente de 2.0Kg. Finalmente,
13,88%
47,69% Verano
38,43% Invierno
Todo el año
Figura 47. Pregunta 20: ¿En qué época del año consume más detergente?. Elaboración propia
época del año que más consume detergente es en verano, un 38.43% considera que consume
mayor más detergente en invierno y por último, un 13.89% considera que consume más
biodegradable?
102
21. Del 1 al 5; siendo 1 el menos beneficioso y 5 el más beneficioso. ¿Qué
beneficios considera usted que le aportaría el consumo de un detergente
ecológico y biodegradable?
21,0% 20,6%
20,5% 20,0%
19,9%
19,7% 19,7%
20,0%
19,5%
19,0%
Fácil enjuague Cuidado del medio ambiente
Antialérgico Suavizante natural
Mantiene el color
Figura 48. Pregunta 21: ¿Qué beneficios considera usted que le aportaría el consumo de un detergente ecológico
factores de beneficio y obtuvimos como resultado que el 20.6% considera que el principal
beneficio que debe tener el detergente es el cuidado del medio ambiente, seguido con un 20%
que considera que deber mantener el color, seguido de un 19.9% considera que los detergentes
deben tener como beneficio un suavizante natural, con un 19.7% considera que debe ser
antialérgico, por ultimo un 19.7% considera que el detergente debe ser de fácil enjuague.
22. Del 1 al 5; siendo 1 donde menos estaría dispuesto a comprar y 5 donde más estaría
103
22. Del 1 al 5; siendo 1 donde menos estaría dispuesto a comprar ¿Dónde
estaría dispuesto a comprar el detergente ecológico?
30,0% 25,5%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
Figura 49. Pregunta 22: ¿Dónde estaría dispuesto a comprar el detergente ecológico?. Elaboración propia
factores de beneficio y obtuvimos como resultado que el 25.5% prefiere encontrar el detergente
104
23. Del 1 al 5; siendo 1 el medio que menos le gustaría y 5 el que más le gustaría. ¿A
27,1%
30,0%
22,2%
25,0%
19,3%
17,6%
20,0%
13,9%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
Figura 50. Pregunta 23: ¿A través de que medio le gustaría enterarse de nuestros productos?. Elaboración propia.
enterarse en ferias ecológicas y un 17.6% prefiere enterarse por correo electrónico y un 13.9%
105
24. ¿Cómo calificaría Ud. el valor agregado que ofrece nuestro producto?
Figura 51. Pregunta 24: ¿Cómo calificaría Ud. ¿El valor agregado que ofrece nuestro producto?. Elaboración
propia
agregado de nuestro producto como Muy Buena, mientras que un 37.80% lo califica como
Excelente, des pues tenemos que un 19.14% lo califica como buena y finalmente solo un
7,66%
18,18% 39,23% Bio choloque
Bio Wash
10,53%
Choloque Wash
Bio Eco
24,40%
Fast Wash
Figura 52. Pregunta 25: ¿Cuál de estos nombres te agrada más para nuestro producto?. Elaboración propia
producto, el 39.23% indicaron que le agrada más el nombre Bio choloque, seguido por Biowash
106
con un 24.40% y el 18.18% Bio Eco. Por lo tanto, el nombre elegido para nuestro producto
quién nos dirigiremos, asimismo, calcular la demanda del público y la oferta que ofreceremos
al mercado, para lo cual tomaremos información recopilada en las encuestas como información
.Es el conjunto de nuestros clientes potenciales que cumplen con los criterios de
Tabla 29.
Criterio de Segmentación
Edad De 30 a 59 años
NSE AyB
El cálculo se inicia definiendo la población del año cero, la tasa de crecimiento histórica
para la proyección de los siguientes años y los porcentajes que representan los criterios de
siguientes 5 años se calculó en base al promedio de las tasas de los últimos 10 años del
crecimiento poblacional según informes de INEI, por lo tanto, la tasa empleada será de 1.17%.
107
Tabla 30.
Distrito Potencial año Potencial año Potencial año Potencial año Potencial año
Para el año 2021 el mercado potencial asciende a 411,873 personas y para el año 2025
Es una parte del mercado potencial, compuesto por el conjunto de consumidores que
tienen interés e intención de compra por nuestro producto. Para su cálculo se utilizó las
preguntas filtro 2 y 13, de esta forma se obtendrá los resultados del mercado disponible.
108
Sección 2: perfil del consumidor
Tabla 31.
Tabla 32.
Pregunta 9: ¿Le preocupa las consecuencias que conlleva el uso de detergente convencional
en el medio ambiente?
Si 86.60%
No 13.40%
Total 100.00%
109
Tabla 33.
año 2021 año 2022 año 2023 año 2024 año 2025
Para el año 2021 el mercado disponible asciende a 244,327 personas y para el año 2025
a 255,942 personas.
Es una parte del mercado disponible, compuesto por el conjunto de consumidores que
tienen interés, intención de compra y además de contar con poder adquisitivo para la realización
de la compra. Para su cálculo se utilizó las preguntas 14 y 19, de esta forma se obtendrá los
110
Pregunta 14: ¿Estaría interesado en comprar un nuevo detergente ecológico y
Tabla 34.
% Peso Ponderado
No 22.87% 0% 0%
Pregunta 19: ¿Qué precios estaría dispuesto a pagar por nuestro detergente de 2kg?
Tabla 35.
Pregunta 9: ¿Qué precios estaría dispuesto a pagar por nuestro detergente de 2kg?
Total 100.00%
111
Tabla 36.
Distrito Efectivo año Efectivo año Efectivo año Efectivo año Efectivo año
Para el año 2021 el mercado efectivo asciende a 101,749 personas y para el año 2025 a
106,585 personas.
Evaluación de precio:
Analizando los resultados de las encuestas, el focus mini group y la entrevista, se llegó
a determinar el precio de venta al público de S/.30 Cabe señalar que se consideró también los
Es la parte del mercado efectivo al cual como empresa nos dirigiremos. Es la cantidad
de consumidores que se define como nuestro mercado final. En tal sentido, para determinar el
porcentaje base se utilizará la metodología Pareto para obtener el mercado objetivo. Para ello
según cifras de Euromonitor 2017 indica que el mercado no copado es el 15% en la cual
112
cogeremos el 20% debido a que a somos una empresa nueva y estaremos en un escenario
conservador, de esta forma obtendremos como porcentaje de participación para el primer año
de 3%. Para el crecimiento del mercado objetivo a partir del segundo año se tomará en cuenta
inflación que corresponde al 1.90% en el año 2019, obteniendo un 7.44% de crecimiento, sin
embargo, debido a la coyuntura por la pandemia mundial consideraremos solo el 50% de este
coyuntura mundial por la pandemia del covid-19, de esta forma obtendremos una tasa de
crecimiento de 3.72%.
Tabla 37.
Para el año 2021 tendremos una participación de 3% con un crecimiento del 3.72%,
obteniendo así para el año 2025 hasta una participación del 3.472%. Con estos porcentajes de
113
Tabla 38.
Mercado objetivo
Distrito Objetivo año Objetivo año Objetivo año Objetivo año Objetivo año
Para el año 2021 el mercado objetivo asciende a 3,052 personas y para el año 2025 a
3,701 personas.
La frecuencia de compra está referida al número de veces que una persona compraría
el producto, en la cual se debe considerar el tipo de producto que se ofrece. Para su cálculo se
utilizó las preguntas 15 y 16, de esta forma se obtendrá los resultados de frecuencia de compra.
114
Pregunta 15: Indique la frecuencia en la que compraría nuestro detergente de 2 Kg.
Tabla 39.
La siguiente tabla nos indica que una persona compraría 29.45 veces al año nuestro
Tabla 40.
Pregunta 16: Indique la cantidad de unidades que compraría de detergente de 2Kg en cada
ocasión de compra.
La siguiente tabla nos indica que una persona compraría 1.904 unidades en cada ocasión
115
Tabla 41.
La presente tabla nos indica que bajo un escenario conservador de 30% la frecuencia
Tabla 42.
Demanda anual
116
Para el año 2021 la demanda anual asciende a 51,364 unidades y para el año 2025 es
de 62,270 unidades.
4.2.7. Estacionalidad.
La estacionalidad permite indicar en qué meses del año se venderá más o en qué meses
Pregunta 20: ¿En qué época del año consume más detergente?
Tabla 43.
Distribución mensual
Total 100.00%
Se observa que los encuestados reconocen dos estaciones marcadas debido al tipo de
clima que se presenta Lima, por el cual dividiremos los meses del año en dos grupos, los meses
de mayor temperatura (noviembre - abril) y los meses de menor temperatura (mayo - octubre),
Tabla 44.
117
Durante el primer trimestre del primer año castigaremos el 50% debido a que el
producto está en la etapa de introducción al mercado, para los meses de abril y mayo
distribución y festividades como el día de la madre (canastas, eventos) a partir del mes de junio
Tabla 45.
Enero 5.00%
Febrero 6.00%
Marzo 7.00%
Abril 8.00%
Mayo 9.00%
Junio 7.00%
Julio 8.00%
Agosto 9.00%
Septiembre 9.00%
Octubre 9.00%
Noviembre 10.00%
Diciembre 13.00%
Total 100.00%
118
Proporción de venta según estacionalidad de productos año 2022 al 2025.
Tabla 46.
Enero 9.00%
Febrero 10.00%
Marzo 9.00%
Abril 9.00%
Mayo 8.00%
Junio 7.00%
Julio 8.00%
Agosto 7.00%
Septiembre 7.00%
Octubre 7.00%
Noviembre 8.00%
Diciembre 11.00%
Total 100.00%
unidades y los programas de ventas valorizados ambos programas por canales de distribución.
119
Pregunta 22: ¿Dónde estaría dispuesto a comprar el detergente ecológico?
Tabla 47.
Supermercado 25.53%
Bodegas 21.23%
Minimarket 20.44%
Total 100.00%
Tabla 48.
Participación Redistribución
la proporción de venta según estacionalidad de productos tanto del primer año y los siguiente
cuatro años.
120
Tiendas Virtuales: 26.7%
Para elaborar el programa anual en unidades de este canal debe considerarse la demanda anual, la estacionalidad por año y la participación
Tabla 49.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 9.00% 7.00% 8.00% 9.00% 9.00% 9.00% 10.00% 13.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 686 824 961 1,098 1,235 961 1,098 1,235 1,235 1,235 1,373 1,784 13,725
Unidades a distribuir 686 824 961 1,098 1,235 961 1,098 1,235 1,235 1,235 1,373 1,784 13,725
Tabla 50.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 9.00% 10.00% 9.00% 9.00% 8.00% 7.00% 8.00% 7.00% 7.00% 7.00% 8.00% 11.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 1,296 1,440 1,296 1,296 1,152 1,008 1,152 1,008 1,008 1,008 1,152 1,584 14,402
Unidades a distribuir 1,296 1,440 1,296 1,296 1,152 1,008 1,152 1,008 1,008 1,008 1,152 1,584 14,402
121
Tabla 51.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 9.00% 10.00% 9.00% 9.00% 8.00% 7.00% 8.00% 7.00% 7.00% 7.00% 8.00% 11.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 1,360 1,511 1,360 1,360 1,209 1,058 1,209 1,058 1,058 1,058 1,209 1,662 15,112
Unidades a distribuir 1,360 1,511 1,360 1,360 1,209 1,058 1,209 1,058 1,058 1,058 1,209 1,662 15,112
Tabla 52.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 9.00% 10.00% 9.00% 9.00% 8.00% 7.00% 8.00% 7.00% 7.00% 7.00% 8.00% 11.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 1,427 1,586 1,427 1,427 1,269 1,110 1,269 1,110 1,110 1,110 1,269 1,744 15,857
Unidades a distribuir 1,427 1,586 1,427 1,427 1,269 1,110 1,269 1,110 1,110 1,110 1,269 1,744 15,857
122
Tabla 53.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 9.00% 10.00% 9.00% 9.00% 8.00% 7.00% 8.00% 7.00% 7.00% 7.00% 8.00% 11.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 1,498 1,664 1,498 1,498 1,331 1,165 1,331 1,165 1,165 1,165 1,331 1,830 16,640
Unidades a distribuir 1,498 1,664 1,498 1,498 1,331 1,165 1,331 1,165 1,165 1,165 1,331 1,830 16,640
Tabla 54.
Resumen del programa de ventas de detergente Bio Choloque en tiendas virtuales 2021 - 2025 (unidades)
Como se muestra en la presente tabla, para el año 2021 el programa de venta anual para tiendas virtuales asciende a 13,725
123
Bodegas:
Para elaborar el programa anual en unidades de este canal debe considerarse la demanda anual, la estacionalidad por año y la
Tabla 55.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 9.00% 7.00% 8.00% 9.00% 9.00% 9.00% 10.00% 13.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 959 1,151 1,342 1,534 1,726 1,342 1,534 1,726 1,726 1,726 1,918 2,493 19,178
Unidades a distribuir 959 1,151 1,342 1,534 1,726 1,342 1,534 1,726 1,726 1,726 1,918 2,493 19,178
Tabla 56.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 9.00% 10.00% 9.00% 9.00% 8.00% 7.00% 8.00% 7.00% 7.00% 7.00% 8.00% 11.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 1,811 2,012 1,811 1,811 1,610 1,409 1,610 1,409 1,409 1,409 1,610 2,214 20,123
Unidades a distribuir 1,811 2,012 1,811 1,811 1,610 1,409 1,610 1,409 1,409 1,409 1,610 2,214 20,123
124
Tabla 57.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 9.00% 10.00% 9.00% 9.00% 8.00% 7.00% 8.00% 7.00% 7.00% 7.00% 8.00% 11.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 1,900 2,112 1,900 1,900 1,689 1,478 1,689 1,478 1,478 1,478 1,689 2,323 21,116
Unidades a distribuir 1,900 2,112 1,900 1,900 1,689 1,478 1,689 1,478 1,478 1,478 1,689 2,323 21,116
Tabla 58.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 9.00% 10.00% 9.00% 9.00% 8.00% 7.00% 8.00% 7.00% 7.00% 7.00% 8.00% 11.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 1,994 2,216 1,994 1,994 1,773 1,551 1,773 1,551 1,551 1,551 1,773 2,437 22,157
Unidades a distribuir 1,994 2,216 1,994 1,994 1,773 1,551 1,773 1,551 1,551 1,551 1,773 2,437 22,157
125
Tabla 59.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 9.00% 10.00% 9.00% 9.00% 8.00% 7.00% 8.00% 7.00% 7.00% 7.00% 8.00% 11.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 2,092 2,325 2,092 2,092 1,860 1,627 1,860 1,627 1,627 1,627 1,860 2,557 23,250
Unidades a distribuir 2,092 2,325 2,092 2,092 1,860 1,627 1,860 1,627 1,627 1,627 1,860 2,557 23,250
Tabla 60.
Resumen del programa de ventas de detergente Bio Choloque en bodegas 2020 - 2024 (unidades)
Como se muestra en la presente tabla, para el año 2021 el programa de venta anual para bodegas asciende a 19,178 unidades y
126
Minimarket:
Para elaborar el programa anual en unidades de este canal debe considerarse la demanda anual, la estacionalidad por año y la
Tabla 61.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 9.00% 7.00% 8.00% 9.00% 9.00% 9.00% 10.00% 13.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 923 1,108 1,292 1,477 1,661 1,292 1,477 1,661 1,661 1,661 1,846 2,400 18,461
Unidades a distribuir 923 1,108 1,292 1,477 1,661 1,292 1,477 1,661 1,661 1,661 1,846 2,400 18,461
Tabla 62.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 9.00% 10.00% 9.00% 9.00% 8.00% 7.00% 8.00% 7.00% 7.00% 7.00% 8.00% 11.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 1,743 1,937 1,743 1,743 1,550 1,356 1,550 1,356 1,356 1,356 1,550 2,131 19,371
Unidades a distribuir 1,743 1,937 1,743 1,743 1,550 1,356 1,550 1,356 1,356 1,356 1,550 2,131 19,371
127
Tabla 63.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 9.00% 10.00% 9.00% 9.00% 8.00% 7.00% 8.00% 7.00% 7.00% 7.00% 8.00% 11.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 1,829 2,033 1,829 1,829 1,626 1,423 1,626 1,423 1,423 1,423 1,626 2,236 20,326
Unidades a distribuir 1,829 2,033 1,829 1,829 1,626 1,423 1,626 1,423 1,423 1,423 1,626 2,236 20,326
Tabla 64.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 9.00% 10.00% 9.00% 9.00% 8.00% 7.00% 8.00% 7.00% 7.00% 7.00% 8.00% 11.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 1,920 2,133 1,920 1,920 1,706 1,493 1,706 1,493 1,493 1,493 1,706 2,346 21,329
Unidades a distribuir 1,920 2,133 1,920 1,920 1,706 1,493 1,706 1,493 1,493 1,493 1,706 2,346 21,329
128
Tabla 65.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 9.00% 10.00% 9.00% 9.00% 8.00% 7.00% 8.00% 7.00% 7.00% 7.00% 8.00% 11.00% 100.00%
unidades de 2 kg a distribuir 2,014 2,238 2,014 2,014 1,790 1,567 1,790 1,567 1,567 1,567 1,790 2,462 22,380
Unidades a distribuir 2,014 2,238 2,014 2,014 1,790 1,567 1,790 1,567 1,567 1,567 1,790 2,462 22,380
Tabla 66.
Resumen del programa de ventas de detergente Bio Choloque en minimarkets 2021 - 2025 (unidades)
Como se muestra en la presente tabla, para el año 2021 el programa de venta anual para bodegas asciende a 18,461 unidades y para
129
Tabla 67.
Resumen de venta de detergente Bio Choloque por canal 2021 - 2025 (unidades)
30.00 soles.
etapa previa.
Tiendas virtuales:
Tabla 68.
Delivery S/6.00
130
El valor venta al canal sin IGV asciende a S/19.42 soles correspondientes al canal de tiendas virtuales, valor con el cual se
Tabla 69.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 13,330 15,996 18,662 21,328 23,994 18,662 21,328 23,994 23,994 23,994 26,660 34,658 266,599
Valor venta 13,330 15,996 18,662 21,328 23,994 18,662 21,328 23,994 23,994 23,994 26,660 34,658 266,599
Total valor de ventas 13,330 15,996 18,662 21,328 23,994 18,662 21,328 23,994 23,994 23,994 26,660 34,658 266,599
Igv 2,399 2,879 3,359 3,839 4,319 3,359 3,839 4,319 4,319 4,319 4,799 6,238 47,988
Ingresos 15,729 18,875 22,021 25,167 28,313 22,021 25,167 28,313 28,313 28,313 31,459 40,896 314,587
Tabla 70.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 25,177 27,974 25,177 25,177 22,379 19,582 22,379 19,582 19,582 19,582 22,379 30,771 279,740
Valor venta 25,177 27,974 25,177 25,177 22,379 19,582 22,379 19,582 19,582 19,582 22,379 30,771 279,740
Total valor de ventas 25,177 27,974 25,177 25,177 22,379 19,582 22,379 19,582 19,582 19,582 22,379 30,771 279,740
Igv 4,532 5,035 4,532 4,532 4,028 3,525 4,028 3,525 3,525 3,525 4,028 5,539 50,353
Ingresos 29,708 33,009 29,708 29,708 26,407 23,107 26,407 23,107 23,107 23,107 26,407 36,310 330,093
131
Tabla 71.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 26,418 29,354 26,418 26,418 23,483 20,548 23,483 20,548 20,548 20,548 23,483 32,289 293,537
Valor venta 26,418 29,354 26,418 26,418 23,483 20,548 23,483 20,548 20,548 20,548 23,483 32,289 293,537
Total valor de ventas 26,418 29,354 26,418 26,418 23,483 20,548 23,483 20,548 20,548 20,548 23,483 32,289 293,537
Igv 4,755 5,284 4,755 4,755 4,227 3,699 4,227 3,699 3,699 3,699 4,227 5,812 52,837
Ingresos 31,174 34,637 31,174 31,174 27,710 24,246 27,710 24,246 24,246 24,246 27,710 38,101 346,374
Tabla 72.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 27,721 30,801 27,721 27,721 24,641 21,561 24,641 21,561 21,561 21,561 24,641 33,881 308,012
Valor venta 27,721 30,801 27,721 27,721 24,641 21,561 24,641 21,561 21,561 21,561 24,641 33,881 308,012
Total valor de ventas 27,721 30,801 27,721 27,721 24,641 21,561 24,641 21,561 21,561 21,561 24,641 33,881 308,012
Igv 4,990 5,544 4,990 4,990 4,435 3,881 4,435 3,881 3,881 3,881 4,435 6,099 55,442
Ingresos 32,711 36,345 32,711 32,711 29,076 25,442 29,076 25,442 25,442 25,442 29,076 39,980 363,454
132
Tabla 73.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 29,088 32,320 29,088 29,088 25,856 22,624 25,856 22,624 22,624 22,624 25,856 35,552 323,203
Valor venta 29,088 32,320 29,088 29,088 25,856 22,624 25,856 22,624 22,624 22,624 25,856 35,552 323,203
Total valor de ventas 29,088 32,320 29,088 29,088 25,856 22,624 25,856 22,624 22,624 22,624 25,856 35,552 323,203
Igv 5,236 5,818 5,236 5,236 4,654 4,072 4,654 4,072 4,072 4,072 4,654 6,399 58,176
Ingresos 34,324 38,138 34,324 34,324 30,510 26,697 30,510 26,697 26,697 26,697 30,510 41,952 381,379
Tabla 74.
Resumen de ingresos totales de ventas en tiendas virtuales 2021 - 2025 (importe en soles)
133
Los ingresos por la venta del producto de 2kg al canal de tiendas virtuales,
representa para el año 2021 la venta neta valorizada de S/266,599 soles y para el 2025
Bodegas:
Tabla 75.
Precio
canal de tiendas virtuales, valor con el cual se calculará el valor venta anual.
134
Tabla 76.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 19,503 23,404 27,304 31,205 35,106 27,304 31,205 35,106 35,106 35,106 39,006 50,708 390,062
Valor venta 19,503 23,404 27,304 31,205 35,106 27,304 31,205 35,106 35,106 35,106 39,006 50,708 390,062
Total valor de ventas 19,503 23,404 27,304 31,205 35,106 27,304 31,205 35,106 35,106 35,106 39,006 50,708 390,062
Igv 3,511 4,213 4,915 5,617 6,319 4,915 5,617 6,319 6,319 6,319 7,021 9,127 70,211
Ingresos 23,014 27,616 32,219 36,822 41,425 32,219 36,822 41,425 41,425 41,425 46,027 59,835 460,273
Tabla 77.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 36,836 40,929 36,836 36,836 32,743 28,650 32,743 28,650 28,650 28,650 32,743 45,022 409,288
Valor venta 36,836 40,929 36,836 36,836 32,743 28,650 32,743 28,650 28,650 28,650 32,743 45,022 409,288
Total valor de ventas 36,836 40,929 36,836 36,836 32,743 28,650 32,743 28,650 28,650 28,650 32,743 45,022 409,288
Igv 6,630 7,367 6,630 6,630 5,894 5,157 5,894 5,157 5,157 5,157 5,894 8,104 73,672
Ingresos 43,466 48,296 43,466 43,466 38,637 33,807 38,637 33,807 33,807 33,807 38,637 53,126 482,959
135
Tabla 78.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 38,653 42,947 38,653 38,653 34,358 30,063 34,358 30,063 30,063 30,063 34,358 47,242 429,474
Valor venta 38,653 42,947 38,653 38,653 34,358 30,063 34,358 30,063 30,063 30,063 34,358 47,242 429,474
Total valor de ventas 38,653 42,947 38,653 38,653 34,358 30,063 34,358 30,063 30,063 30,063 34,358 47,242 429,474
Igv 6,957 7,731 6,957 6,957 6,184 5,411 6,184 5,411 5,411 5,411 6,184 8,504 77,305
Ingresos 45,610 50,678 45,610 45,610 40,542 35,475 40,542 35,475 35,475 35,475 40,542 55,746 506,780
Tabla 79.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 40,559 45,065 40,559 40,559 36,052 31,546 36,052 31,546 31,546 31,546 36,052 49,572 450,652
Valor venta 40,559 45,065 40,559 40,559 36,052 31,546 36,052 31,546 31,546 31,546 36,052 49,572 450,652
Total valor de ventas 40,559 45,065 40,559 40,559 36,052 31,546 36,052 31,546 31,546 31,546 36,052 49,572 450,652
Igv 7,301 8,112 7,301 7,301 6,489 5,678 6,489 5,678 5,678 5,678 6,489 8,923 81,117
Ingresos 47,859 53,177 47,859 47,859 42,542 37,224 42,542 37,224 37,224 37,224 42,542 58,495 531,770
136
Tabla 80.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 42,559 47,288 42,559 42,559 37,830 33,101 37,830 33,101 33,101 33,101 37,830 52,017 472,878
Valor venta 42,559 47,288 42,559 42,559 37,830 33,101 37,830 33,101 33,101 33,101 37,830 52,017 472,878
Total valor de ventas 42,559 47,288 42,559 42,559 37,830 33,101 37,830 33,101 33,101 33,101 37,830 52,017 472,878
Igv 7,661 8,512 7,661 7,661 6,809 5,958 6,809 5,958 5,958 5,958 6,809 9,363 85,118
Ingresos 50,220 55,800 50,220 50,220 44,640 39,060 44,640 39,060 39,060 39,060 44,640 61,380 557,996
Tabla 81.
137
Los ingresos por la venta de producto de 2kg al canal de bodegas, representa para el
año 2021 la venta neta valorizada de S/390,062 soles y para el 2025 las ventas ascienden a
S/472,878 soles.
Minimarkets:
Tabla 82.
El valor venta al canal sin IGV asciende a S/17.79 soles correspondientes al canal de
138
Tabla 83.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 16,427 19,712 22,998 26,283 29,569 22,998 26,283 29,569 29,569 29,569 32,854 42,710 328,541
Valor venta 16,427 19,712 22,998 26,283 29,569 22,998 26,283 29,569 29,569 29,569 32,854 42,710 328,541
Total valor de ventas 16,427 19,712 22,998 26,283 29,569 22,998 26,283 29,569 29,569 29,569 32,854 42,710 328,541
Igv 2,957 3,548 4,140 4,731 5,322 4,140 4,731 5,322 5,322 5,322 5,914 7,688 59,137
Ingresos 19,384 23,261 27,137 31,014 34,891 27,137 31,014 34,891 34,891 34,891 38,768 50,398 387,678
Tabla 84.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 31,026 34,473 31,026 31,026 27,579 24,131 27,579 24,131 24,131 24,131 27,579 37,921 344,735
Valor venta 31,026 34,473 31,026 31,026 27,579 24,131 27,579 24,131 24,131 24,131 27,579 37,921 344,735
Total valor de ventas 31,026 34,473 31,026 31,026 27,579 24,131 27,579 24,131 24,131 24,131 27,579 37,921 344,735
Igv 5,585 6,205 5,585 5,585 4,964 4,344 4,964 4,344 4,344 4,344 4,964 6,826 62,052
Ingresos 36,611 40,679 36,611 36,611 32,543 28,475 32,543 28,475 28,475 28,475 32,543 44,747 406,787
139
Tabla 85.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 32,556 36,174 32,556 32,556 28,939 25,322 28,939 25,322 25,322 25,322 28,939 39,791 361,738
Valor venta 32,556 36,174 32,556 32,556 28,939 25,322 28,939 25,322 25,322 25,322 28,939 39,791 361,738
Total valor de ventas 32,556 36,174 32,556 32,556 28,939 25,322 28,939 25,322 25,322 25,322 28,939 39,791 361,738
Igv 5,860 6,511 5,860 5,860 5,209 4,558 5,209 4,558 4,558 4,558 5,209 7,162 65,113
Ingresos 38,417 42,685 38,417 38,417 34,148 29,880 34,148 29,880 29,880 29,880 34,148 46,954 426,850
Tabla 86.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 34,162 37,958 34,162 34,162 30,366 26,570 30,366 26,570 26,570 26,570 30,366 41,753 379,575
Valor venta 34,162 37,958 34,162 34,162 30,366 26,570 30,366 26,570 26,570 26,570 30,366 41,753 379,575
Total valor de ventas 34,162 37,958 34,162 34,162 30,366 26,570 30,366 26,570 26,570 26,570 30,366 41,753 379,575
Igv 6,149 6,832 6,149 6,149 5,466 4,783 5,466 4,783 4,783 4,783 5,466 7,516 68,324
Ingresos 40,311 44,790 40,311 40,311 35,832 31,353 35,832 31,353 31,353 31,353 35,832 49,269 447,899
140
Tabla 87.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Valor de venta unidades de 2 kg 35,847 39,830 35,847 35,847 31,864 27,881 31,864 27,881 27,881 27,881 31,864 43,813 398,296
Valor venta 35,847 39,830 35,847 35,847 31,864 27,881 31,864 27,881 27,881 27,881 31,864 43,813 398,296
Total valor de ventas 35,847 39,830 35,847 35,847 31,864 27,881 31,864 27,881 27,881 27,881 31,864 43,813 398,296
Igv 6,452 7,169 6,452 6,452 5,735 5,019 5,735 5,019 5,019 5,019 5,735 7,886 71,693
Ingresos 42,299 46,999 42,299 42,299 37,599 32,899 37,599 32,899 32,899 32,899 37,599 51,699 469,989
Tabla 88.
141
Los ingresos por la venta de producto de 2kg al canal Minimarket, representa
para el año 2021 la venta neta valorizada de S/328,541 soles y para el 2025 las ventas
Tabla 89.
Resumen de ingresos totales anual por producto 2021 - 2025 (importe en soles)
Tabla 90.
Resumen de ingresos totales anual por canal 2021 - 2025 (importe en soles)
Por la venta del producto de 2kg. Al canal de tiendas virtuales se obtiene para el
año 2021 un valor neto total de S/266,599 soles sin IGV y para el año 2025 se obtiene
142
Por la venta del producto de 2kg. Al canal de bodegas se obtiene para el año
2021 un valor neto total de S/390,062 soles sin IGV y para el año 2025 se obtiene un
Por la venta del producto de 2kg. Al canal de Minimarket, se obtiene para el año
2021 un valor neto total de S/272,533 soles sin IGV y para el año 2025 se obtiene un
Por la venta del producto de 2kg. a todos los canales, se obtiene para el año 2021
un valor neto total de S/985,202 soles sin IGV y para el año 2025 se obtiene un valor
4.3.1. Producto.
Descripción.
Al finalizar las encuestas y los focus group que realizamos, hemos podido obtener y
resaltar información importante para la investigación de nuestro producto y por eso hemos
tomado los aportes de los participantes y adecuarnos a las necesidades de nuestro mercado; así
A) Marca:
El nombre de la marca: Bio Choloque, nace al juntar dos palabras: “Bio” que hace
nombre de origen peruano, que da nacimiento a este nuevo detergente. El mismo ha sido
143
B) Logo:
El color utilizado para nuestro diseño de la marca, es de color verde con Marrón, el
verde hace referencia con todo lo natural, simbolizando también la vida, la fertilidad y la buena
salud, mientras que el marrón hace referencia al color del choloque. Asimismo, el diseño
muestra que el logo se encuentra encapsulada como dentro de una gota de agua salpicando
limpieza y pureza, no solo para su ropa sino también para el medio ambiente
Nuestro eslogan “Limpieza Ecológica” es porque aparte de tener limpia las prendas
de vestir, también queremos mantener limpio el medio ambiente. Las letras son del color del
Cambios sugeridos:
estuvieron muy de acuerdo con el logo presentado y solo se dieron algunas aportaciones.
• Imagen del fruto de la materia prima en el logo del producto, en las respuestas de
• Mantener el eslogan ya que es llamativo, pero quitarle el estilo formal del subrayado
detergente.
144
Tabla 91.
Logo de marca
C) Contenido de la etiqueta:
En la parte posterior del empaque se detalla de manera muy precisa sus componentes,
145
Biodegradable, código de barras, datos de la empresa junto con un número de contacto y su fan
D) Presentaciones:
E) Tipo de Envase:
De acuerdo al Focus Group y a las encuestas realizadas, el empaque del producto será
F) Composición Química:
Tabla 92.
Composición Química
CMC 2.00%
Lipasa 1.00%
Proteasa 1.00%
G) Beneficios:
• Detergente hipo alergénico (para todo tipo de piel, incluso con alergias).
146
• Realiza la función de detergente, enjuague y suavizante natural.
Gracias a la recopilación de la información del Focus Mini Group, así como las
Sin embargo, existe aporte de los cuales no fueron considerados por temas de costos y
rentabilidad de la empresa, las cuales se detalla a continuación, cabe señalar que estas
147
aportaciones se tomaran en cuenta para una proyección más adelante, donde el producto ya
• Muchos de los integrantes del Focus, cuentan con un hábito de lavado en detergente
• Los integrantes de los Focus, desean contar con un medidor para saber las cantidades
• El envase deber ser fácil al abrir, por ello sugirieron contar con un envase que
marca
• Contar con aromas en las presentaciones de 2 KG, por ejemplo, limón, Vainilla,
4.3.2. Precio.
Según las respuestas obtenidas en las encuestas y en los focus group que hemos
consumidores.
organización para alcanzar sus objetivos, para ello nos basaremos en los precios promedios de
la competencia más cercana; así como el comportamiento de quien realiza el proceso compra
ganancias que podamos obtener al vender nuestros productos y así poder cubrir con nuestros
148
costos y gastos. Además, podremos dirigirnos a nuestros canales de distribución y analizar cuál
Si bien nuestro producto posee un valor agregado y es diferenciado con respecto a los
demás, también tenemos en consideración que es un producto nuevo, donde el mercado es muy
donde nuestro producto tiene ciertas características que hacen que el cliente lo perciba como
La propuesta que ofrece nuestro producto es de entregar un detergente distinto a los del
mercado actual, donde el precio que se pague cumpla con todas las expectativas propuestas y
Según los datos que arrojaron las encuestas se observó que el 41.40% de encuestados
estarían dispuestos a pagar entre S/ 20.00 y S/ 29.90 por el detergente ecológico en polvo.
Competencia directa:
Tabla 93.
4 LT S/24.90
30 LT S/150.00
1 LT S/10.50
5 LT S/52.50
149
2 LT S/18.00
5 LT S/90.00
Estas tres empresas comercializan detergentes biodegradables en líquido, por lo que los
le pertenece a la empresa Eco Clean Perú S.R.L y vende sus productos en presentaciones de 4
Tabla 94.
Presentación líquido
1.9 Lt S/ 23.40
1.2 Lt S/ 25.90
1.9 Lt S/ 43.50
2 Lt S/ 43.50
3 Lt S/ 59.90
2 Lt S/ 40.90
5 Lt S/ 63.70
150
800 Ml S/ 12.30
1.5 Lt S/ 19.49
3 Lt S/ 36.90
Presentación polvo
1.5 Kg S/ 17.30
2.6 kg S/ 26.10
4.5 kg S/ 43.60
5.8 kg S/ 54.10
800 Gr S/ 7.09
2 kg S/ 19.90
4 kg S/ 29.90
5.8 kg S/ 47.90
500 Gr S/ 4.99
800 gr S/ 9.80
2 kg S/ 23.90
4 kg S/ 45.90
5.8 kg S/ 57.90
500 Gr S/ 4.90
2 kg S/ 16.10
4 kg S/ 29.20
800 Gr S/ 7.80
2 kg S/ 21.50
151
3.8 kg S/ 34.90
Los costos de nuestro producto determinarán el nivel de precios, ese precio debe cubrir
los costos de producción, distribución y venta del producto; además de agregarle un margen de
utilidad justo. De acuerdo a las encuestas realizadas para la introducción de nuestro detergente
al mercado, el mayor porcentaje sostuvo que el 71.07% estaría dispuesto a comprar nuestro
producto y de ellos más del 43.54% compraría 2 unidades en cada ocasión de compra, sumado
además de analizar los precios de la competencia y los canales donde vamos a distribuir los
Tabla 96.
Podemos observar que los precios en cada canal de distribución son distintos, ya que
varían en dependencia de sus propios márgenes de utilidad y sumado el IGV dará como
resultado el precio al público en general (S/30.00), de estos datos nos ayudará para poder
152
c. Precio del producto para el proyecto y margen de utilidad:
Tabla 97.
Venta totales (S/.) sin IGV 266,599 279,740 293,537 308,012 323,203
Tabla 98.
Venta totales (S/.) sin IGV 390,062 409,288 429,474 450,652 472,878
Tabla 99.
Venta totales (S/.) sin IGV 328,541 344,735 361,738 379,575 398,296
153
Se puede observar en los cuadros el flujo de los ingresos anuales por cada canal, lo que
representa nuestra utilidad. Se puede notar que hay incremento cada año, lo que refleja una
4.3.3. Plaza.
Si bien es cierto el mayor porcentaje de nuestros encuestados afirmaron que les gustaría
adquirir nuestro producto difícil de ingresar y por ser un producto nuevo los costos se elevarían,
pero esto no descarta que en los próximos años estemos ingresando a dicho canal.
contacto directo con los consumidores. Así mismo nos dirigiremos a los canales tradicionales,
es decir Bodegas y Minimarket, ya que por ser un producto de introducción queremos optimizar
costos e ir expandiéndonos poco a poco hasta ganar más mercado. Yadira Kawasaki, dice: “El
70% del consumo se realiza por el canal tradicional y las bodegas son un elemento muy fuerte
Más adelante también estamos considerando ingresar a canales tales como Ecotiendas
Minimarkets:
Tabla 100.
La Molina Mass Av. Flora Tristán #202-105 Mz C1 Lt 1-73 Urb. Santa Patricia I Etapa
154
Lince Mass Jr. Risso 352
San Miguel Mass Av. De Los Patriotas #809 Mz A HQ Lt 08 Urb. Capebco Zona 1
San Miguel Mass Urb. Pando Octava Etapa Av. Universitaria 2033
Surco Mass Urb. Las Viñas De San Antonio Jr. Guardia Civil Sur 573
Tabla 101.
155
La Molina Listo! Av. Los Frutales esq con La Fontana
San Borja Listo! Av. San Luis Esq. Av. San Borja Sur Mz A173 Lt 25
San Miguel Listo! Av. La Marina No 2001 Urb. Pando Cuarta Etapa
Surco Listo! Av. Caminos del Inca 194 Urb Tambo de Monterrico
156
Tabla 102.
La Molina Tambo Av. Alameda Del Corregidor 1684 Urb. Las Viñas
157
Tabla 103.
4.3.4. Promoción.
A través de la promoción vamos a reconocer los principales medios que nos ayudaran
tal manera, lograremos la participación que deseamos para el mismo, en un tiempo corto. Con
una adecuada promoción tendremos un impacto importante en la aceptación por parte de los
clientes finales, los consumidores, además de una plena fidelización de nuestros clientes
futuros.
comunicación que nos ayudaran a cumplir con los objetivos propuestos en el lanzamiento del
producto, ya sean virtuales o físicos, con la finalidad de tener una mayor captación de
consumidores.
158
• Concientizar a los consumidores en el cuidado del medio ambiente generando una
Para cumplir con los objetivos presentados anteriormente BioCholoque optará por los
Página Web:
Se creará una página web, en la cual se podrá visualizar la información completa del
detergente cómo: presentación del producto, propiedades y características, tipos de uso, formas
159
Figura 55. Página web de Bio Choloque. Elaboración propia
Figura 56. Dominio web. Adaptado de “Plan de dominios”, por Godaddy, 2020.
160
Hosting página web:
Figura 57. Hosting web. Adaptado de “Plan de hosting”, por Mejor Hosting, 2020.
Facebook:
Una de las redes sociales más populares es Facebook en la actualidad, con 2.449
millones de usuarios a nivel global a inicios del 2020, se utilizará esta plataforma para la
161
Figura 58. Alcance potencial de Facebook. Elaboración propia
162
Figura 59. Fanpage Biocholoque. Elaboración propia.
Facebook, 6 posts semanales, nos brinda un monto diario de S/. 31,25, para entender un poco
𝑃𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 = 1
31,25 ∗ 6 ∗ 4 = 𝑆/ 750
163
Figura 60. Duración y Presupuesto. Elaboración propia
Ferias/Activaciones:
ecológicos, ferias naturistas, entre otras actividades beneficiosas para la promoción del
Para esto vamos a presentar la mercadería con diseño corporativo que utilizaremos en las ferias:
las ferias.
164
Figura 62. Estantería promocional para ferias y bodegas. Elaboración propia.
Duración de la promoción:
producto, sus principales características y los beneficios que brinda nuestro producto.
Gracias a las encuestas hemos podido definir qué medios vamos a utilizar
durante la campaña.
165
Tabla 104.
Correo 15 15 15 45
horizonte de tiempo a 5 años. Debemos tener en cuenta que el primer año por ser un
año crítico, conlleva mayor inversión en las actividades de lanzamiento del producto al
en el mercado objetivo.
166
Los precios de los servicios y/o actividades están expresados en moneda nacional (soles) y no incluyen IGV.
Tabla 105.
Gasto promoción 2021 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
WEB 550 550 550 850 1,100 850 900 550 550 550 800 1,208 9,008
Correo 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 1,800
Google Adwords (CEO & CEM) 250 250 250 350 450 350 450 250 250 250 350 450 3,900
Google banners (Adsence) 150 150 150 350 300 350 300 150 150 150 300 350 2,850
REDES SOCIALES 770 780 780 800 830 800 820 775 775 775 870 900 9,675
CM 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 6,000
Instagram posts (3 post semanales) 140 145 145 160 170 160 170 145 145 145 200 200 1,925
Facebook (3 post semanales) 130 135 135 140 160 140 150 130 130 130 170 200 1,750
AUSPICIOS 1,200 1,350 1,500 2,600 3,350 2,550 3,400 1,850 0 0 2,150 3,900 23,850
Ferias/Activaciones 550 600 650 1,400 1,100 1,400 1,100 750 0 0 1,000 1,500 10,050
Materiales Feria 350 400 450 700 600 700 600 550 0 0 600 700 5,650
Muestra/Sorteos 300 350 400 500 450 450 500 550 0 0 550 500 4,550
TOTAL GASTO 2,520 2,680 2,830 4,250 5,280 4,200 5,120 3,175 1,325 1,325 3,820 6,008 42,533
167
En la presente tabla nos muestra el total de los gastos de publicidad que efectuará en el año 2021el cual asciende a S/42,533 soles.
Tabla 106.
Publicidad Operativa 2022 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
WEB 550 550 550 850 1,100 850 900 550 550 550 800 1,208 9,008
Correo 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 1,800
Google Adwords (CEO & CEM) 250 250 250 350 450 350 450 250 250 250 350 450 3,900
Google banners (Adsence) 150 150 150 350 300 350 300 150 150 150 300 350 2,850
REDES SOCIALES 750 735 730 770 770 750 790 730 730 730 750 840 9,075
CM 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 6,000
Instagram posts (3 post semanales) 130 135 130 150 130 130 150 130 130 130 150 200 1,695
Facebook (3 post semanales) 120 100 100 120 140 120 140 100 100 100 100 140 1,380
AUSPICIOS 1,200 1,350 1,450 2,500 3,350 2,400 3,350 1,650 0 0 1,900 3,800 22,950
Ferias/Activaciones 550 600 650 1,200 1,000 1,200 1,000 750 0 0 1,000 1,250 9,200
Materiales Feria 350 400 450 900 700 900 700 550 0 0 550 900 6,400
Muestra/Sorteos 300 350 350 400 450 300 450 350 0 0 350 450 3,750
TOTAL GASTO 2,500 2,635 2,730 4,120 5,220 4,000 5,040 2,930 1,280 1,280 3,450 5,848 41,033
168
En la tabla nos muestra el total de los gastos de publicidad que efectuará en el año 2022 el cual asciende a S/41,033 soles
Tabla 107.
Gasto promoción 2023 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
WEB 550 550 550 850 1,100 850 900 550 550 550 800 1,208 9,008
Correo 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 1,800
Google Adwords (CEO & CEM) 250 250 250 350 450 350 450 250 250 250 350 450 3,900
Google banners (Adsence) 150 150 150 350 300 350 300 150 150 150 300 350 2,850
REDES SOCIALES 750 735 730 770 770 750 790 730 730 730 750 840 9,075
CM 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 6,000
Instagram posts (3 post semanales) 130 135 130 150 130 130 150 130 130 130 150 200 1,695
Facebook (3 post semanales) 120 100 100 120 140 120 140 100 100 100 100 140 1,380
AUSPICIOS 1,400 1,550 1,550 2,100 3,550 2,100 3,550 0 0 0 1,800 3,850 21,450
Ferias/Activaciones 700 750 750 1,200 900 1,200 900 0 0 0 900 1,200 8,500
Materiales Feria 400 450 450 550 750 550 750 0 0 0 550 750 5,200
Muestra/Sorteos 300 350 350 350 700 350 700 0 0 0 350 700 4,150
TOTAL GASTO 2,700 2,835 2,830 3,720 5,420 3,700 5,240 1,280 1,280 1,280 3,350 5,898 39,533
169
En la tabla nos muestra el total de los gastos de publicidad que efectuará en el año 2023 el cual asciende a S/39,533 soles
Tabla 108.
Gasto promocion 2024 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
WEB 620 620 620 720 1,120 670 770 620 620 620 670 1,028 8,698
Correo 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 1,440
Google Adwords (CEO & CEM) 300 300 300 350 450 350 450 300 300 300 350 450 4,200
Google banners (Adsence) 200 200 200 250 350 200 200 200 200 200 200 200 2,600
REDES SOCIALES 550 538 534 576 582 576 582 534 534 534 550 622 6,712
CM 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 4,200
Instagram posts (3 post semanales) 104 108 104 130 120 130 120 104 104 104 120 160 1,408
Materiales Feria 0 200 0 500 400 500 400 0 0 0 400 600 3,000
TOTAL GASTO 1,170 2,708 1,154 2,946 4,352 2,646 3,752 1,154 1,154 1,154 2,770 4,900 29,860
170
En la tabla nos muestra el total de los gastos de publicidad que efectuará en el año 2024 el cual asciende a S/29,860 soles
Tabla 109.
Gasto promocion 2025 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
WEB 100 100 100 100 300 100 100 100 100 100 100 158 1,458
Correo 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 1,200
REDES SOCIALES 530 519 516 553 559 553 559 516 516 516 530 595 6,462
CM 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 4,200
Materiales Feria 0 200 0 500 400 500 400 0 0 0 450 650 3,100
TOTAL SOLES (AÑO 5) 630 2,094 616 2,303 3,459 2,153 3,159 616 616 616 2,230 4,003 22,495
En la tabla nos muestra el total de los gastos de publicidad que efectuará en el año 2025 el cual asciende a S/22, 495 soles.
171
Tabla 110.
Promoción anual
primer año a un monto total de S/ 42,533.00 y llegando a S/ 22, 495 en el quinto año.
Tabla 111.
En Resumen, los primeros años presentan mayor ratio (%) debido a la mayor
inversión por el lanzamiento del producto al mercado objetivo y en los últimos años ya
172
Capítulo V. Estudio Legal y Organizacional
Peruana de Ecosoluciones S.A.C. será una empresa sociedad anónima cerrada (S.A.C.). A
constituir:
accionistas.
• La empresa tendrá una Junta General de Accionistas integrada por los socios, este a su
• El Capital Social está representado por acciones y se conforma con los aportes (en
bienes y/o en efectivo) de los socios, la cual no responden personalmente por las deudas
sociales.
según la tabla:
Tabla 112.
Tabla de accionistas
Accionistas Participación
Alvarado Lindo, Laura Kelly 20%
173
Tabla 113.
30 días
Reserva nombre Reservar nombre SUNARP 20 0 20
hábiles
Inscripción de la escritura
Inscripción en SUNARP 1 día 280 0 280
en la SUNARP
SUNAT
El registro de la marca ente el Indecopi nos ofrece la seguridad jurídica, de esta forma
evitamos la copia de nuestro producto. Con este registro se consolida un activo valioso para
nuestra empresa, el cual nos respaldarán crédito ante las entidades bancarias.
174
La marca es el reflejo de nuestro negocio a emprender el cual nos permite distinguir
nuestro producto con los de la competencia, asimismo, la marca nos garantiza una calidad
base a su experiencia y las expectativas que cubrió su necesidad. Por ello, es necesario diseñar
Una marca puede ser un signo que sirve para identificar y/o diferenciar productos y en
el mercado. También puede ser una palabra, figuras, letras, símbolos, cifras, formas
figurativos).
Tabla 114.
175
5.1.3. Licencias y autorizaciones.
a. Actividades:
el objetivo de inspección.
b. Valorización:
Tabla 115.
Licencias y autorizaciones.
Tiempo de Valor
Actividades Detalles
Duración venta
Legislación Laboral
Jornada de trabajo refrigerio. Cabe indicar que en ninguna de las modalidades se deberán exceder
Para los operarios se pagará un 25% por las 2 primeras horas y 35% por más
sueldo.
Compensación por
Beneficio social para los trabajadores equivalentes a 15 días de remuneración
tiempo de servicio
por años de servicios.
(CTS)
ESSALUD Pago del % del sueldo del trabajador que es asumido por la empresa 9%
Sistema Nacional de correspondiente a su jubilación. El empleado puede optar por una 12%(aprox.) o
Pensiones (SNP).
177
De acuerdo a la Base Legal D.L. 1269, el régimen tributario MYPE busca que las
micros y pequeñas empresas tributen de acuerdo a su capacidad, además alcanza a las personas
este régimen siempre que nuestros ingresos netos anuales no superen las 1700 UIT en el
ejercicio global. En este régimen se pueden emitir cualquier tipo de comprobante de pago como
boletas, facturas, tickets, liquidaciones de compras, notas de crédito, notas de débito y guías de
a. Obligación mensual:
Tendremos los pagos a cuenta de renta anual, en los cuales nos hacen referencias que,
si nuestros ingresos no superan las 300 UIT, solo pagamos a cuenta en la declaración el 1% de
nuestros ingresos, pero si en cualquier mes llegamos a superar las 300 UIT tendríamos que
declarar el 1.5% de los ingresos. Cabe mencionar que la UIT en este año 2020 es de S/. 4300.00.
El otro impuesto es el Impuesto General a las Ventas (IGV) el cual tiene una tasa del 18%.
Tabla 117.
b. Obligación anual:
178
Tendremos el Impuesto a la Renta Anual, donde si es menor o igual a 15 UIT tenemos
que pagar el 10% del impuesto a la Renta, pero si excedemos ese monto tenemos que pagar el
Tabla 118.
Los libros contables se van a basar en el ingreso que ha obtenido la empresa de manera
anual o en la proyección que podamos hacer. Si proyectamos que nuestros ingresos van a ser
de 300 UIT, la SUNAT nos pide 3 libros contables, el libro de ventas, el libro de compras y el
libro diario simplificado. Si nuestros ingresos anuales son más de 300 hasta 500 UIT, vamos a
llevar el libro de ventas, el libro de compras, el libro diario y adicionalmente el libro mayor.
Finalmente, si nuestros ingresos van a ser mayores a 500 pero menores a 1700 UIT, vamos a
tener que llevar el libro de ventas, el libro de compras, el libro diario, el libro mayor y
Tabla 119.
Libros contables.
Reg. Compras.
Libro Diario.
179
Libro Mayor.
Libro Diario.
Libro Mayor.
la SUNAT dice: “El control y la fiscalización de los insumos químicos y productos fiscalizados
será desde su producción o ingreso al país hasta su destino final, comprendiendo las actividades
prestación de servicios. La presente Ley tiene por objeto establecer las medidas de control y
fiscalización de los insumos químicos y productos que, directa o indirectamente, puedan ser
Nuestros productos tienen insumos las cuales deben ser inspeccionadas por parte del
ente competente para demostrar que serán utilizados en forma legal directa o indirectamente a
180
5.1.7. Resumen del capítulo.
En la tabla 120 se muestra cuadro valorizado de todos los puntos previos, distribuido por las áreas de Administración, Ventas y Operaciones / Producción.
Tabla 120.
Resumen
Elaboración de Minuta Elaboración minuta de constitución en la Notaria 230 0 230 0% S/.0.00 100% S/.230.00 0% S/.0.00
Elevación de minuta a Escrituras Publicas Revisión y elevación de la minuta por la Notaria 300 0 300 0% S/.0.00 100% S/.300.00 0% S/.0.00
Inscripción de la escritura en la SUNARP Inscripción en SUNARP 280 0 280 0% S/.0.00 100% S/.280.00 0% S/.0.00
Obtener Registro Único de Contribuyente (RUC) Se especificara el régimen tributario al que nos acogeremos Sin costo Sin costo Sin costo 0% S/.0.00 0% S/.0.00 0% S/.0.00
Legalización de libros Legalizar los libros contables necesarios en Notaria 60 10.8 70.8 0% S/.0.00 100% S/.70.80 0% S/.0.00
Comprobantes de pago Se imprimirán los comprobantes en una imprenta autorizada por SUNAT 250 45 295 0% S/.0.00 70% S/.206.50 30% S/.88.50
Monto total Forma societaria S/.1,158.00 S/.55.80 S/.1,213.80 S/.0.00 S/.1,125.30 S/.88.50
Búsquedas de antecedentes fonéticos y/o figurativos 30 5.4 35.4 0% S/.0.00 20% S/.7.08 80% S/.28.32
Registro de la marca 535 96.3 631.3 0% S/.0.00 20% S/.126.26 80% S/.505.04
Registro de la patente 1300 234 1534 0% S/.0.00 20% S/.306.80 80% S/.1,227.20
Monto Total Marca y Patentes S/.2,065.00 S/.371.70 S/.2,436.70 S/.0.00 S/.447.34 S/.1,789.36
Licencia y Autorización de Funcionamiento Será obtenida de la municipalidad de Santa Anita 320.5 57.69 378.19 20% S/.75.64 20% S/.75.64 60% S/.226.91
181
5.2. Estudio organizacional
Ecosoluciones S.A.C.
182
Tabla 121.
Servicios tercerizados
Administración Contador 1
Administración Abogado 1
Comercial Transportista 1
Administración Seguridad 1
A. Gerente General:
organización a corto y largo plazo, de acuerdo a las políticas, normas y disposiciones generales.
B. Asistente Administrativo:
Brindar soporte y apoyo al desarrollo de las funciones del área administrativa como
externo.
C. Jefe de Comercial:
plan estratégico de la empresa. Además, debe Velar por el cumplimiento de los objetivos y
metas en conjunto con los agentes de ventas, buscando maximizar la rentabilidad de la empresa,
así como ampliar y reforzar los canales de distribución. Desarrollar e implementar estrategias
183
D. Vendedor:
clientes tanto de las tiendas virtuales como a nuestros distribuidores. Buscar continuamente
marca. Solventar incidencias de los clientes (reclamos, problemas con el reparto, etc.) y brindar
la ejecución de todas las actividades y procesos diarios. Coordina con el área de almacén
F. Asistente de Calidad:
asegurar la calidad durante y posterior a los procesos de producción, asegurándose del optimo
G. Operario de máquina
directamente en el desarrollo del proceso productivo de acuerdo a los requerimientos del jefe
de área.
H. Operario de almacén:
periódicos y alertando sobre las posibles roturas de stock. Realizarán la descarga y el ingreso
184
de la materia prima e insumos al almacén. Asimismo, se encargará de la preparación de los
Perfil de puestos:
Tabla 122.
Gerente General
Grado de instrucción Superior
Título Administrador, Ing. Industrial o carreras a fines
Experiencia 2 años
• Capacidad de Planificar
• Capacidad de liderazgo
dentro de ésta.
Acciones y resultados
Supervisa, controla y distribuye las actividades del personal a su cargo.
esperados
Condiciones de Puesto
Tipo de contrato Contrato de naturaleza indeterminada.
Remuneración S/.4,000.00
Beneficios sociales Si
Jornada Diurna
185
Tabla 123.
Jefe Comercial
Grado de instrucción Superior
Profesión Marketing
Experiencia 2 años
• Creativo e innovador.
• Capacidad para tomar decisiones, de manera informada, para favorecer a todos los trabajadores
del área.
• Velar por el cumplimiento de los objetivos y metas en conjunto con los agentes de venta.
• Comprender qué necesidades y retos existen en el mercado para adecuarse a ellos y generar
Condiciones de Puesto
Beneficios sociales Si
Jornada Diurna
186
Tabla 124.
Experiencia 2 años
• Coordinar con el área de almacén el ingreso, custodia y salida del producto final.
Condiciones de Puesto
Beneficios sociales Si
Jornada Diurna
187
Tabla 125.
Agente de Venta
Grado de instrucción Técnico o bachiller
Título Egresado
Profesión Marketing
• Empatía y Confianza
Habilidades
• Trabajo en equipo y proactivo.
• Planificación y organización.
• Posicionamiento de marca.
Condiciones de Puesto
Beneficios sociales Si
Jornada Diurna
188
Tabla 126.
Analista de Calidad
Grado de instrucción Bachiller
Título Egresado
• Habilidades de comunicación
Habilidades
• Capacidad de trabajar en equipo y planificación.
Acciones y resultados esperados • Monitoreo de los indicadores de control y levantamiento de situaciones críticas.
Condiciones de Puesto
Beneficios sociales Si
Jornada Diurna
189
Tabla 127.
Operario de máquina
Grado de instrucción Técnico
Título Egresado
Profesión Operador
Experiencia 2 años
• Proactivo
Habilidades
• Capacidad para trabajar en equipo.
a su cargo.
Condiciones de Puesto
Beneficios sociales Si
Jornada Diurna
190
Tabla 128.
Operario de Almacén
Grado de instrucción Secundaria
Profesión No requiere
Experiencia 1 año
• Proactivo
Habilidades
• Capacidad para trabajar en equipo.
empresa.
Condiciones de Puesto
Beneficios sociales Si
Jornada Diurna
191
5.2.4. Descripción de servicios tercerizados.
A. Contador Externo:
B. Servicio de limpieza:
Persona que tiene la función de mantener limpias todas las zonas en las que debe
realizar su trabajo, debe mantener un ambiente limpio y ordenado en zonas todas las áreas de
la empresa.
C. Abogado:
licencia que la empresa necesite de cualquier tema legal, además de garantizar el cumplimiento
D. Servicio de seguridad:
protección de las personas que se encuentren en la empresa, llevando a cabo los registros y
prevenciones necesarias.
E. Servicio de transporte:
Persona encargada del servicio de traslado de la mercadería, desde la planta hasta los
diferentes canales de distribución, respetando las normas que rigen todo el proceso de
transporte.
192
5.2.5. Aspectos Laborales.
Tabla 129.
Forma de Contratación
Nuestra empresa estará enmarcada por la Ley 28015, modificado por el Decreto
de la Micro y Pequeña Empresa, el cual estará bajo el régimen de pequeña empresa por las
siguientes características:
• Nuestras ventas brutas anuales se proyectan hasta por un monto máximo de 1700
193
• El personal en planilla está en un rango de 1 a 100 trabajadores.
Tabla 130.
Régimen laboral
Para los operarios se pagará un 25% por las 2 primeras horas y 35% por más de 2 horas.
Horas Extras Otra manera de poder pagar el sobretiempo es mediante la compensación de horas
extras con días libres que deben de estar comprendidos dentro de un periodo de 30 días.
2 veces al año, una en Fiestas Patrias y la otra con ocasión de la Navidad. De acuerdo
Gratificaciones
a la ley Régimen MYPE Tributario (RMT) esta equivale a la mitad de un mes de sueldo.
Se retendrá un porcentaje del sueldo del empleado para el fondo común correspondiente
Sistema Nacional de Pensiones a su jubilación. El empleado puede optar por una Administradora de Fondos de
Beneficio social para los trabajadores equivalentes a 15 días de remuneración por años
CTS
de servicios.
el total del costo laboral anual, esto viene adicionado el total del costo de la planilla fija anual
S/. 278,086.84 y la comisión de venta del año correspondiente S/. 17,182.99. Este valor
194
Para el segundo año de operación, presentamos S/. 296,763.43 para el total del costo
laboral anual, los valores presentados corresponden a la suma del costo total de la planilla fija
anual S/. 278,086.84 y la comisión de venta del año correspondiente S/. 18,676.60. Llegamos
a este monto debido al porcentaje aplicado como comisión respecto a las ventas proyectadas y
Respecto al tercer año de vida del proyecto, obtenemos un valor de S/. 304,301.67 para
el total del costo laboral anual, este costo tiene incluido el total del costo de la planilla fija anual
S/. 284,001.03, este monto es mayor a la planilla de años anteriores debido a un aumento en el
correspondiente S/. 20,300.65. Este monto se ve reflejado a través de las ventas proyectadas en
En el cuarto año del proyecto, tenemos como total del costo laboral anual S/.
306,066.72. Respecto al valor total del costo de planilla fija anual vamos a mantener el monto
de S/. 284,001.03 hasta el último año del proyecto. La comisión de venta del año
correspondiente S/. 22,065.70 sale del resultado del porcentaje de las ventas proyectadas para
el año 4 S/. 1’103,284.93 * 2% = S/. 22,065.70. Todos estos montos se ven reflejados en el
El último año del proyecto presentamos un total del costo laboral anual S/. 307,985.42
el cual tiene adicionado el total del costo de planilla fija anual que se mantuvo durante los 3
últimos años S/. 284,001.03 y la comisión de venta de ese año S/. 23,984.39, que se obtuvo
como resultado del porcentaje de las ventas proyectadas como último año S/. 1’199,219.68 *
2% = S/. 23,984.39. De esta manera podemos concluir que las planillas para los años de
195
Tabla 131.
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración
Área Puestos trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual
año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Operaciones y produccion Jefe de producción y operaciones 1 1 1 1 1 2,500.00 2,500.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00
Total de Trabajadores 11 11 11 11 11
Tabla 132.
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración
Área Puestos trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/
año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 2021 2022 2023 2024 2025
196
Tabla 133.
Cuadro de provisiones Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Gerente General 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00 48,000.00
Asistente Administrativo 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00
Total Sueldo Bruto 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 62,400.00 62,400.00 62,400.00 62,400.00 62,400.00
Gratificación(1/12) 433.33 433.33 433.33 433.33 433.33 433.33 433.33 433.33 433.33 433.33 433.33 433.33 433.33 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00
Total Sueldo 5,633.33 5,633.33 5,633.33 5,633.33 5,633.33 5,633.33 5,633.33 5,633.33 5,633.33 5,633.33 5,633.33 5,633.33 5,633.33 67,600.00 67,600.00 67,600.00 67,600.00 67,600.00
CTS(1/24) 234.72 234.72 234.72 234.72 234.72 234.72 234.72 234.72 234.72 234.72 234.72 234.72 234.72 2,816.67 2,816.67 2,816.67 2,816.67 2,816.67
Essalud (9%) 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 5,616.00 5,616.00 5,616.00 5,616.00 5,616.00
Bono ley(9% de las gratificaciones) 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00
Gasto total Administrativo 6,375.06 6,375.06 6,375.06 6,375.06 6,375.06 6,375.06 6,375.06 6,375.06 6,375.06 6,375.06 6,375.06 6,375.06 6,375.06 76,500.67 76,500.67 76,500.67 76,500.67 76,500.67
Tabla 134.
Cuadro de pagos Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Sueldo Bruto 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 62,400.00 62,400.00 62,400.00 62,400.00 62,400.00
Gratificación 433.33 0.00 2,600.00 2,600.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00 5,200.00
Pago de CTS 0.00 0.00 0.00 1,173.61 1,408.33 2,581.94 2,816.67 2,816.67 2,816.67 2,816.67
Essalud 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00 5,616.00 5,616.00 5,616.00 5,616.00 5,616.00
Bono ley(9% de las gratificaciones) 39.00 234.00 234.00 468.00 468.00 468.00 468.00 468.00
Pago Total planilla administrativa 5,672.33 5,668.00 5,668.00 5,668.00 5,668.00 6,841.61 5,668.00 8,502.00 5,668.00 5,668.00 5,668.00 7,076.33 8,502.00 76,265.94 76,500.67 76,500.67 76,500.67 76,500.67
Tabla 135.
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración
Área Puestos trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/
año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 2021 2022 2023 2024 2025
Ventas Jefe de comercial 1 1 1 1 1 2500 2500 2700 2700 2700
197
Tabla 136.
Cuadro de provisiones Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Jefe de comercial 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 30,000.00 30,000.00 32,400.00 32,400.00 32,400.00
Agente de ventas 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 28,800.00 28,800.00 28,800.00 28,800.00 28,800.00
Total Sueldo Bruto 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 58,800.00 58,800.00 61,200.00 61,200.00 61,200.00
Gratificación(1/12) 408.33 408.33 408.33 408.33 408.33 408.33 408.33 408.33 408.33 408.33 408.33 408.33 408.33 4,900.00 4,900.00 5,100.00 5,100.00 5,100.00
Total Sueldo 5,308.33 5,308.33 5,308.33 5,308.33 5,308.33 5,308.33 5,308.33 5,308.33 5,308.33 5,308.33 5,308.33 5,308.33 5,308.33 63,700.00 63,700.00 66,300.00 66,300.00 66,300.00
CTS(1/24) 221.18 221.18 221.18 221.18 221.18 221.18 221.18 221.18 221.18 221.18 221.18 221.18 221.18 2,654.17 2,654.17 2,762.50 2,762.50 2,762.50
Essalud (9%) 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 5,292.00 5,292.00 5,508.00 5,508.00 5,508.00
Bono ley(9% de las gratificaciones) 36.75 36.75 36.75 36.75 36.75 36.75 36.75 36.75 36.75 36.75 36.75 36.75 36.75 441.00 441.00 459.00 459.00 459.00
Gasto planilla fija de ventas 6,007.26 6,007 6,007 6,007 6,007 6,007 6,007 6,007 6,007 6,007 6,007 6,007 6,007 72,087 72,087 75,030 75,030 75,030
Comisión ventas 2% 985.20 1,182.24 1,379.28 1,576.32 1,773.36 1,379.28 1,576.32 1,773.36 1,773.36 1,773.36 1,970.40 2,561.52 19,704.04 20,675.24 21,694.98 22,764.79 23,887.53
Total gasto planilla ventas 6,007.26 6,992.47 7,189.51 7,386.55 7,583.59 7,780.63 7,386.55 7,583.59 7,780.63 7,780.63 7,780.63 7,977.67 8,568.79 91,791.20 92,762.41 96,724.48 97,794.29 98,917.03
Tabla 137.
Cuadro de pagos Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Sueldo Bruto 5,308.33 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 58,800.00 58,800.00 61,200.00 61,200.00 61,200.00
Gratificación 408.33 0.00 0.00 0.00 0.00 2,450.00 0.00 0.00 2,450.00 4,900.00 4,900.00 5,100.00 5,100.00 5,100.00
Essalud 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 5,292.00 5,292.00 5,508.00 5,508.00 5,508.00
Bono ley(9% de las gratificaciones) 36.75 220.50 220.50 441.00 441.00 459.00 459.00 459.00
Comisión ventas 2% 985.20 1,182.24 1,379.28 1,576.32 1,773.36 1,379.28 1,576.32 1,773.36 1,773.36 1,773.36 1,970.40 2,561.52 19,704.04 20,675.24 21,694.98 22,764.79 23,887.53
Pago total de ventas 5,753.42 6,326.20 6,523.24 6,720.28 6,917.32 8,220.27 6,720.28 9,587.82 7,114.36 7,114.36 7,114.36 8,417.31 10,573.02 91,348.84 92,762.41 96,724.48 97,794.29 98,917.03
198
Tabla 138.
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración
Área Puestos trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/
año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 2021 2022 2023 2024 2025
Tabla 139.
Cuadro de provisiones Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Operarios de producción 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00
Total Sueldo Bruto 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00
Gratificación(1/12) 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00
Total Sueldo 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 48,360.00 48,360.00 48,360.00 48,360.00 48,360.00
CTS(1/24) 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 2,015.00 2,015.00 2,015.00 2,015.00 2,015.00
Essalud (9%) 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 4,017.60 4,017.60 4,017.60 4,017.60 4,017.60
Bono ley(9% de las gratificaciones) 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80
Sctr(1.23%) 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 549.07 549.07 549.07 549.07 549.07
Costo MOD 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 55,276.47 55,276.47 55,276.47 55,276.47 55,276.47
Tabla 140.
Cuadro de pagos Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Sueldo Bruto 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00
Pago de CTS 0.00 839.58 1,007.50 1,847.08 2,015.00 2,015.00 2,015.00 2,015.00
Essalud 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 4,017.60 4,017.60 4,017.60 4,017.60 4,017.60
Bono ley(9% de las gratificaciones) 27.90 167.40 167.40 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80
Sctr(1.23%) 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 549.07 549.07 549.07 549.07 549.07
Pago planilla MOD 4,103.66 4,100.56 4,100.56 4,100.56 4,100.56 4,940.14 4,100.56 6,127.96 4,100.56 4,100.56 4,100.56 5,108.06 6,127.96 55,108.56 55,276.47 55,276.47 55,276.47 55,276.47
199
Tabla 141.
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración
Área Puestos trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores año trabajadores Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/
año 1 año 2 año 3 4 año 5 2021 2022 2023 2024 2025
Operaciones y produccion Jefe de producción y operaciones 1 1 1 1 1 2500 2500 2700 2700 2700
Tabla 142.
Cuadro de provisiones Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Jefe de producción y operaciones 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 30,000.00 30,000.00 32,400.00 32,400.00 32,400.00
Analista de calidad 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00
Total Sueldo Bruto 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 54,000.00 54,000.00 56,400.00 56,400.00 56,400.00
Gratificación(1/12) 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 375.00 4,500.00 4,500.00 4,700.00 4,700.00 4,700.00
Total Sueldo 4,875 4,875 4,875 4,875 4,875 4,875 4,875 4,875 4,875 4,875 4,875 4,875 4,875 58,500 58,500 61,100 61,100 61,100
CTS(1/24) 203.13 203.13 203.13 203.13 203.13 203.13 203.13 203.13 203.13 203.13 203.13 203.13 203.13 2,437.50 2,437.50 2,545.83 2,545.83 2,545.83
Essalud (9%) 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 4,860.00 4,860.00 5,076.00 5,076.00 5,076.00
Bono ley(9% de las gratificaciones) 33.75 33.75 33.75 33.75 33.75 33.75 33.75 33.75 33.75 33.75 33.75 33.75 33.75 405.00 405.00 423.00 423.00 423.00
Sctr(1.23%) 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 664.20 664.20 693.72 693.72 693.72
Costo MOI 5,572.23 5,572.23 5,572.23 5,572.23 5,572.23 5,572.23 5,572.23 5,572.23 5,572.23 5,572.23 5,572.23 5,572.23 5,572.23 66,866.70 66,866.70 69,838.55 69,838.55 69,838.55
Nota: Elaboración propia
Tabla 143.
Cuadro de pagos Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Sueldo Bruto 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 54,000.00 54,000.00 56,400.00 56,400.00 56,400.00
Essalud 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 405.00 4,860.00 4,860.00 5,076.00 5,076.00 5,076.00
Bono ley(9% de las gratificaciones) 33.75 202.50 202.50 405.00 405.00 423.00 423.00 423.00
Sctr(1.23%) 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 55.35 664.20 664.20 693.72 693.72 693.72
Pago planilla MOI 4,964.10 4,960.35 4,960.35 4,960.35 4,960.35 5,975.98 4,960.35 7,412.85 4,960.35 4,960.35 4,960.35 6,179.10 7,412.85 66,663.58 66,866.70 69,838.55 69,838.55 69,838.55
Nota: Elaboración propia
200
Tabla 144.
Cuadro resumen Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Pago Total planilla administrativa 5,672.33 5,668.00 5,668.00 5,668.00 5,668.00 6,841.61 5,668.00 8,502.00 5,668.00 5,668.00 5,668.00 7,076.33 8,502.00 76,265.94 76,500.67 76,500.67 76,500.67 76,500.67
Pago total de ventas 5,753.42 6,326.20 6,523.24 6,720.28 6,917.32 8,220.27 6,720.28 9,587.82 7,114.36 7,114.36 7,114.36 8,417.31 10,573.02 91,348.84 92,762.41 96,724.48 97,794.29 98,917.03
Pago planilla MOD 4,103.66 4,100.56 4,100.56 4,100.56 4,100.56 4,940.14 4,100.56 6,127.96 4,100.56 4,100.56 4,100.56 5,108.06 6,127.96 55,108.56 55,276.47 55,276.47 55,276.47 55,276.47
Pago planilla MOI 4,964.10 4,960.35 4,960.35 4,960.35 4,960.35 5,975.98 4,960.35 7,412.85 4,960.35 4,960.35 4,960.35 6,179.10 7,412.85 66,663.58 66,866.70 69,838.55 69,838.55 69,838.55
Total pago de planillas 20,493.51 21,055.11 21,252.15 21,449.19 21,646.23 25,977.99 21,449.19 31,630.63 21,843.27 21,843.27 21,843.27 26,780.80 32,615.83 289,386.92 291,406.25 298,340.18 299,409.98 300,532.72
Tabla 145.
Tabla 146.
Cantidad de Sueldo bruto Sueldo bruto Sueldo Gratificación CTS(1/24 Essalud (9% del Bono ley( 9% de SCTR (1.23% del Total costo planilla
Área Puestos Total sueldo
trabajadores año 1 mensual total mensual bruto anual (1/12 ) sueldo) sueldo bruto) las gratificaciones) sueldo bruto) fija anual
Administrativa Gerente General 1 4,000.00 4,000.00 48,000.00 4,000.00 52,000.00 2,166.67 4,320.00 360.00 58,846.67
Administrativa Asistente Administrativo 1 1,200.00 1,200.00 14,400.00 1,200.00 15,600.00 650.00 1,296.00 108.00 17,654.00
Ventas Jefe de comercial 1 2,500.00 2,500.00 30,000.00 2,500.00 32,500.00 1,354.17 2,700.00 225.00 36,779.17
Ventas Agente de ventas 2 1,200.00 2,400.00 28,800.00 2,400.00 31,200.00 1,300.00 2,592.00 216.00 35,308.00
Operaciones y produccion Jefe de producción y operaciones 1 2,500.00 2,500.00 30,000.00 2,500.00 32,500.00 1,354.17 2,700.00 225.00 369.00 37,148.17
Operaciones y produccion Analista de calidad 1 2,000.00 2,000.00 24,000.00 2,000.00 26,000.00 1,083.33 2,160.00 180.00 295.20 29,718.53
Operaciones y produccion Operarios de produccion 4 930.00 3,720.00 44,640.00 3,720.00 48,360.00 2,015.00 4,017.60 334.80 549.07 55,276.47
201
Total costo planilla fija anual 270,731.01
Tabla 147.
Cantidad de Sueldo bruto Sueldo bruto Sueldo Gratificación CTS(1/24 Essalud (9% del Bono ley( 9% de SCTR (1.23% del Total costo planilla
Área Puestos Total sueldo
trabajadores año 2 mensual total mensual bruto anual (1/12 ) sueldo) sueldo bruto) las gratificaciones) sueldo bruto) fija anual
Administrativa Gerente General 1 4,000.00 4,000.00 48,000.00 4,000.00 52,000.00 2,166.67 4,320.00 360.00 58,846.67
Administrativa Asistente Administrativo 1 1,200.00 1,200.00 14,400.00 1,200.00 15,600.00 650.00 1,296.00 108.00 17,654.00
Ventas Jefe de comercial 1 2,500.00 2,500.00 30,000.00 2,500.00 32,500.00 1,354.17 2,700.00 225.00 36,779.17
Ventas Agente de ventas 2 1,200.00 2,400.00 28,800.00 2,400.00 31,200.00 1,300.00 2,592.00 216.00 35,308.00
Operaciones y produccion Jefe de producción y operaciones 1 2,500.00 2,500.00 30,000.00 2,500.00 32,500.00 1,354.17 2,700.00 225.00 369.00 37,148.17
Operaciones y produccion Analista de calidad 1 2,000.00 2,000.00 24,000.00 2,000.00 26,000.00 1,083.33 2,160.00 180.00 295.20 29,718.53
Operaciones y produccion Operarios de produccion 4 930.00 3,720.00 44,640.00 3,720.00 48,360.00 2,015.00 4,017.60 334.80 549.07 55,276.47
Tabla 148.
Cantidad de Sueldo bruto Sueldo bruto Sueldo CTS(1/24 Essalud (9% del Bono ley( 9% de las SCTR (1.23% del Total costo planilla
Área Puestos Gratificación(1/12 ) Total sueldo
trabajadores año 3 mensual total mensual bruto anual sueldo) sueldo bruto) gratificaciones) sueldo bruto) fija anual
Administrativa Gerente General 1 4,000.00 4,000.00 48,000.00 4,000.00 52,000.00 2,166.67 4,320.00 360.00 58,846.67
Administrativa Asistente Administrativo 1 1,200.00 1,200.00 14,400.00 1,200.00 15,600.00 650.00 1,296.00 108.00 17,654.00
Ventas Jefe de comercial 1 2,700.00 2,700.00 32,400.00 2,700.00 35,100.00 1,462.50 2,916.00 243.00 39,721.50
Ventas Agente de ventas 2 1,200.00 2,400.00 28,800.00 2,400.00 31,200.00 1,300.00 2,592.00 216.00 35,308.00
Operaciones y produccion Jefe de producción y operaciones 1 2,700.00 2,700.00 32,400.00 2,700.00 35,100.00 1,462.50 2,916.00 243.00 398.52 40,120.02
Operaciones y produccion Analista de calidad 1 2,000.00 2,000.00 24,000.00 2,000.00 26,000.00 1,083.33 2,160.00 180.00 295.20 29,718.53
202
Operaciones y produccion Operarios de produccion 4 930.00 3,720.00 44,640.00 3,720.00 48,360.00 2,015.00 4,017.60 334.80 549.07 55,276.47
Tabla 149.
Cantidad de Sueldo bruto Sueldo bruto Sueldo Gratificación CTS(1/24 Essalud (9% del Bono ley( 9% de SCTR (1.23% del Total costo
Área Puestos Total sueldo
trabajadores año 4 mensual total mensual bruto anual (1/12 ) sueldo) sueldo bruto) las gratificaciones) sueldo bruto) planilla fija anual
Administrativa Gerente General 1 4,000.00 4,000.00 48,000.00 4,000.00 52,000.00 2,166.67 4,320.00 360.00 58,846.67
Administrativa Asistente Administrativo 1 1,200.00 1,200.00 14,400.00 1,200.00 15,600.00 650.00 1,296.00 108.00 17,654.00
Ventas Jefe de comercial 1 2,700.00 2,700.00 32,400.00 2,700.00 35,100.00 1,462.50 2,916.00 243.00 39,721.50
Ventas Agente de ventas 2 1,200.00 2,400.00 28,800.00 2,400.00 31,200.00 1,300.00 2,592.00 216.00 35,308.00
Operaciones y produccion Jefe de producción y operaciones 1 2,700.00 2,700.00 32,400.00 2,700.00 35,100.00 1,462.50 2,916.00 243.00 398.52 40,120.02
Operaciones y produccion Analista de calidad 1 2,000.00 2,000.00 24,000.00 2,000.00 26,000.00 1,083.33 2,160.00 180.00 295.20 29,718.53
Operaciones y produccion Operarios de produccion 4 930.00 3,720.00 44,640.00 3,720.00 48,360.00 2,015.00 4,017.60 334.80 549.07 55,276.47
203
Tabla 150.
Cantidad de Sueldo bruto Sueldo bruto Sueldo Gratificación CTS(1/24 Essalud (9% del Bono ley( 9% de SCTR (1.23% Total costo planilla
Área Puestos Total sueldo
trabajadores año 5 mensual total mensual bruto anual (1/12 ) sueldo) sueldo bruto) las gratificaciones) del sueldo bruto) fija anual
Administrativa Gerente General 1 4,000.00 4,000.00 48,000.00 4,000.00 52,000.00 2,166.67 4,320.00 360.00 58,846.67
Administrativa Asistente Administrativo 1 1,200.00 1,200.00 14,400.00 1,200.00 15,600.00 650.00 1,296.00 108.00 17,654.00
Ventas Jefe de comercial 1 2,700.00 2,700.00 32,400.00 2,700.00 35,100.00 1,462.50 2,916.00 243.00 39,721.50
Ventas Agente de ventas 2 1,200.00 2,400.00 28,800.00 2,400.00 31,200.00 1,300.00 2,592.00 216.00 35,308.00
Operaciones y produccion Jefe de producción y operaciones 1 2,700.00 2,700.00 32,400.00 2,700.00 35,100.00 1,462.50 2,916.00 243.00 398.52 40,120.02
Operaciones y produccion Analista de calidad 1 2,000.00 2,000.00 24,000.00 2,000.00 26,000.00 1,083.33 2,160.00 180.00 295.20 29,718.53
Operaciones y produccion Operarios de produccion 4 930.00 3,720.00 44,640.00 3,720.00 48,360.00 2,015.00 4,017.60 334.80 549.07 55,276.47
Tabla 151.
204
d. Gastos por servicios tercerizados para todos los años del proyecto.
Tabla 152.
Cuadro del total de gastos por servicios tercerizados Dic. 2020 – 2025 (importe en soles)
Monto
Servicios tercerizados Area frecuencia Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
en S/
Contador Administrativa 600.00 Mensual 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00
Servicio de limpieza Producción 930.00 Mensual 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 930.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00 11,160.00
Abogado Administrativa 1,000.00 trimestral 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00 4,000.00
Transportista( aprox el
Ventas 1,500.00 Mensual 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 18,000.00 18,887.22 19,818.16 20,794.99 21,819.97
transportista cobra 250 por ruta)
Seguridad(2 turnos de 12 horas) Producción 2,400.00 Mensual 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 28,800.00 28,800.00 28,800.00 28,800.00 28,800.00
Total servicios tercerizados 4,030.00 5,430.00 5,430.00 6,430.00 5,430.00 5,430.00 6,430.00 5,430.00 5,430.00 6,430.00 5,430.00 5,430.00 6,430.00 69,160.00 70,047.22 70,978.16 71,954.99 72,979.97
Tabla 153.
Horario de trabajo
Cargo Clasificación
Lunes a Viernes Sábado
205
Capítulo VI. Estudio Técnico
a) Criterios:
Para hallar la capacidad instalada del proyecto se tomó en cuenta el proceso más lento
Tabla 154.
Proceso Capacidad
base a esta máquina se evaluará la capacidad instalada. Esta capacidad en una hora es de 66.7
Kg. lo cual nos representa una producción diaria (8 horas) igual a 533 Kg de detergente. Al
mes, la capacidad de producción será de 12, 792 kg, ascendiendo a 153, 504 Kg. Anualmente.
206
Por lo tanto, la empresa Industria Peruana de Ecosoluciones S.A.C. tiene una capacidad
b) Cálculos:
Tabla 155.
Capacidad instalada
a) Criterios:
b) Cálculos:
Tabla 156.
Tabla 157.
207
Como se aprecia en la tabla, la capacidad utilizada de la empresa se incrementará año
tras año, evidenciando que utilizaremos de forma eficiente la capacidad de las maquinarías.
• La capacidad utilizada del primer año 2021 es 68.97% generando una capacidad ociosa
de 31.03%.
• La capacidad utilizada del primer año 2022 es 71.70% generando una capacidad ociosa
de 28.30%.
• La capacidad utilizada del primer año 2023 es 72.06% generando una capacidad ociosa
de 24.82%.
• La capacidad utilizada del primer año 2024 es 78.89% generando una capacidad ociosa
de 21.11%.
• La capacidad utilizada del primer año 2025 es 82.38% generando una capacidad ociosa
de 17.62%.
a) Criterios:
24 horas del día, los 30 días del mes y los 12 meses del año, con la finalidad de saber cuánto
considerando que se trabaja los 3 turnos y los 12 meses del año tendríamos una capacidad
208
b) Cálculos:
Tabla 158.
Capacidad máxima
Capacidad Máxima
Diagrama de Operaciones del Proceso de Producción de Saponiana de Sapindus Saponaria L. (Choloque) en polvo.
Figura 65. Diagrama de Operaciones del Proceso de Producción de Saponiana de Sapindus Saponaria L. (Choloque) en polvo. Elaboración propia
209
Descripción de la etapa:
1. Descarga y recepción:
verifica que las cantidades estén completas de acuerdo a la orden de producción. Tiempo: 5
2. Verificar cantidad:
En esta etapa el operario verifica las cantidades de los insumos que el almacén ha
3. Desinfección:
Para este proceso se requiere una tina de acero inoxidable con una capacidad de 500Kg,
verteremos agua que representa un 64.5% luego verteremos el hipoclorito que representa el
3.2% (con una concentración de 50mg/l), posteriormente colocamos el fruto que representa el
32.3%, movemos con ayuda de un cucharón de acero inoxidable y verificando que todo el fruto
haya sido mojado por el líquido, este proceso de desinfección no debe tardar más de 5 minutos,
porque genera trihalometanos y otros productos nocivos, una vez completado los 5 minutos se
procede a retirar el líquido, este proceso es para retirar algunas impurezas que pueda tener la
4. Trozado:
trozar el fruto en pequeños trozos, esto permitirá que el proceso de maceración sea más
210
efectivo, en menor tiempo y concentre las propiedades en la siguiente etapa. Tiempo: La
5. Maceración:
Una vez trozado el frut, pasamos los trozos al tanque agitado el cual representa el 10%,
posteriormente se le agregará agua el cual representa el 90%. Los trozos del fruto para por un
proceso de maceración solo con el agua a temperatura ambiente por un lapso de 8 horas en el
6. Centrifugación:
elabora en un filtro centrífugo que tiene una capacidad de 150kg. Tiempo: 10 min por lote
7. Almacenar subproducto:
8. Concentración-evaporación:
de tubos largos que tiene una capacidad de 1500 kg. este proceso es para disminuir la cantidad
de agua y bajar la capacidad y tiempo en el siguiente proceso, es decir, que mediante el vapor
máquina Spray Dye con una capacidad de 25kg/h, este proceso consta de pulverizar una
solución en una corriente de aire caliente que los deshidrata de forma instantánea se puede usar
altas temperaturas de aire de secado sin que este perjudique el producto gracias al evaporación
del agua que contiene este refrigera la partícula a pulverizar todo el cuerpo sólido. Tiempo: 25
Kg./h.
se toma una muestra del producto y verificaremos la humedad del producto el cual no debe ser
mayor a 4%, estas se evalúan en una balanza especial para verificar el porcentaje de humedad,
o # 60, una vez aprobada se procede a almacenar el producto. Tiempo: 15 minutos por lote.
estos paquetes son de 25Kg los cuales deben ir registrados en cada bolsa, estos paquetes son
llevados al almacén para su registro de ingreso para su posterior despacho a producción cuando
lo requiera y así dar inicio al proceso de elaboración de detergente. Tiempo: 10 minutos por
bolsa.
212
Diagrama de Operaciones del Proceso de detergente:
213
Descripción de la etapa:
1. Verificar cantidad:
producción, este verifica que las cantidades de todos los insumos esté completo de acuerdo a
2. Pesar:
Se procede a pesar en una balanza electrónica la materia prima para la producción tales
como: la saponina, carbonato de sodio, silicato de sodio, ácido cítrico, CMC, lipasa, proteasa
el cloruro de sodio de acuerdo a la cantidad requerida para dar inicio al proceso de la mezcla.
Cabe indicar que las cantidades de los insumos deben ser para una capacidad máxima de 25kg.
3. Mezclado:
En esta etapa se procede con el mezclado de los todos los insumos que previamente
hemos pesado, iniciamos colocando todos los insumos en la máquina mezcladora en la cual se
requiere una mezcla uniforme, una vez culminado se procede a depositar en contenedores para
4. Control de Calidad:
se toma una muestra del producto y verificaremos la humedad del producto el cual no debe ser
mayor a 4%, estas se evalúan en una balanza especial para verificar el porcentaje de humedad,
posteriormente el producto pasará por una evaluación de granulometría en tamiz de malla # 40,
una vez aprobada se procede a almacenar el producto. Tiempo: 15 minutos por lote.
214
Cada semestre se hará análisis de biodegradabilidad, el cual consiste en medir la
biodegradabilidad del producto que estamos fabricando. En este caso el análisis de Demanda
medir el grado de contaminación en las aguas residuales. Según estudios (Hernández, 1992)
indica que DBO/ DBO5 con valores por debajo de 0.2 se considera bajo, mientras que superior
Una vez que el producto este de acuerdo a los estándares de humedad y granulometría
un contenido de 2kg., seguido de ello se procede a sellar con una máquina selladora de pie,
estos son apilados para su posterior codificación de fecha de vencimiento. Tiempo: 0.5 minutos
por bolsa.
producto en unidades-Kg por cada año, con respecto al sampling se considera un porcentaje
proporcional por cada año el cual va disminuyendo de año a año debido a que la marca se
entiende que se va posicionando, iniciamos con 1% al año 0 (2020) y culminamos con 0.75%
para el año 2025, en cuanto al inventario final consideramos por el tipo de producto un 7% para
atender alguna eventualidad o satisfacer algún pedido adicional de otro canal, en cuanto a la
215
Tabla 159.
Cálculo del sampling por año de detergente Bio Choloque 2020 - 2025
A continuación, se detalla el resumen del programa de producción en Kg por cada año. Podemos concluir que la unidad a producir en la presentación de 2 KG de detergente Biodegradable satisface la cuota del
mercado proyectada.
Tabla 160.
2020-2021 Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 Total
unidades de 2 kg a distribuir
Unidades vendidas Unidades 2,568 3,082 3,596 4,109 4,623 3,596 4,109 4,623 4,623 4,623 5,136 6,677 51,364
Inventario final 7.00% Unidades 180 180 216 252 288 324 252 288 324 324 324 360 467 3,596
Inventario inicial Unidades -180 -180 -216 -252 -288 -324 -252 -288 -324 -324 -324 -360 -3,308
unidades de 2 kg a producir 699 2,632 3,195 3,721 4,248 4,774 3,613 4,248 4,774 4,738 4,738 5,301 6,952 52,936
En la tabla se muestra el programa de producción desde el año pre operativo y mes a mes del primer año operativo, para el año pre operativo se requiere 699 unidades para el sampling, para el mes de enero del
año 2021 asciende a 2,632 unidades y cerrando el año para mes de diciembre con a 6,952 unidades. En resumen, para el año pre operativo y el año 2021 se requiere una producción de 52,936 unidades de bolsa de
detergente.
216
Tabla 161.
2022 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22 Ago-22 Set-22 Oct-22 Nov-22 Dic-22 Total
unidades de 2 kg a distribuir %
Unidades vendidas Unidades 4,851 5,390 4,851 4,851 4,312 3,773 4,312 3,773 3,773 3,773 4,312 5,929 53,896
Inventario final 7.00% Unidades 340 377 340 340 302 264 302 264 264 264 302 415 3,773
Inventario inicial Unidades -467 -340 -377 -340 -340 -302 -264 -302 -264 -264 -264 -302 -3,825
unidades de 2 kg a producir 4,829 5,546 4,920 4,957 4,369 3,818 4,444 3,818 3,856 3,856 4,444 6,172 55,029
Nota: Elaboración propia
En la tabla se muestra el programa de producción mes a mes del año 2022, para el mes de enero asciende a 4,829 unidades y cerrando el año para mes de diciembre con 6,172 unidades. En resumen, para el 2022
Tabla 162.
2023 Ene-23 Feb-23 Mar-23 Abr-23 May-23 Jun-23 Jul-23 Ago-23 Set-23 Oct-23 Nov-23 Dic-23 Total
unidades de 2 kg a distribuir %
Unidades vendidas Unidades 5,090 5,655 5,090 5,090 4,524 3,959 4,524 3,959 3,959 3,959 4,524 6,221 56,554
Inventario final 7.00% Unidades 356 396 356 356 317 277 317 277 277 277 317 435 3,959
Inventario inicial Unidades -415 -356 -396 -356 -356 -317 -277 -317 -277 -277 -277 -317 -3,938
unidades de 2 kg a producir 5,133 5,808 5,152 5,192 4,575 3,998 4,654 3,998 4,038 4,038 4,654 6,464 57,706
Nota: Elaboración propia
En la tabla se muestra el programa de producción mes a mes del año 2023, para el mes de enero asciende a 5,133 unidades y cerrando el año para mes de diciembre con 6,464 unidades. En resumen, para el 2023
217
Tabla 163.
2024 Ene-24 Feb-24 Mar-24 Abr-24 May-24 Jun-24 Jul-24 Ago-24 Set-24 Oct-24 Nov-24 Dic-24 Total
unidades de 2 kg a distribuir %
Unidades vendidas Unidades 5,341 5,934 5,341 5,341 4,747 4,154 4,747 4,154 4,154 4,154 4,747 6,528 59,343
Inventario final 7.00% Unidades 374 415 374 374 332 291 332 291 291 291 332 457 4,154
Inventario inicial Unidades -435 -374 -415 -374 -374 -332 -291 -332 -291 -291 -291 -332 -4,133
unidades de 2 kg a producir 5,386 6,095 5,406 5,448 4,801 4,196 4,884 4,196 4,237 4,237 4,884 6,783 60,551
Nota: Elaboración propia
En la tabla se muestra el programa de producción mes a mes del año 2024, para el mes de enero asciende a 5,386 unidades y cerrando el año para mes de diciembre con 6,783 unidades. En resumen, para el 2024
Tabla 164.
2025 Ene-25 Feb-25 Mar-25 Abr-25 May-25 Jun-25 Jul-25 Ago-25 Set-25 Oct-25 Nov-25 Dic-25 Total
unidades de 2 kg a distribuir %
Unidades vendidas Unidades 5,604 6,227 5,604 5,604 4,982 4,359 4,982 4,359 4,359 4,359 4,982 6,850 62,270
Inventario final 7.00% Unidades 392 436 392 392 349 305 349 305 305 305 349 479 4,359
Inventario inicial Unidades -457 -392 -436 -392 -392 -349 -305 -349 -305 -305 -305 -349 -4,336
unidades de 2 kg a producir 5,638 6,380 5,659 5,702 5,025 4,392 5,112 4,392 4,402 4,402 5,075 7,049 63,228
Nota: Elaboración propia
En la tabla se muestra el programa de producción mes a mes del año 2025, para el mes de enero asciende a 5,638 unidades y cerrando el año para mes de diciembre con 7,049 unidades. En resumen, para el 2025
218
Tabla 165.
Resumen del programa de producción de detergente Bio Choloque 2021 - 2025 (unidades)
En la tabla se detalla el resumen de sampling y stock en unidades por año a considerar de acuerdo a lo mencionado líneas arriba
Tabla 166.
Resumen del sampling y stock de detergente Bio Choloque (unidades) 2021 - 2025
219
6.2.3. Necesidad de materias primas e insumos.
Como sabemos la materia prima es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta para el manejo del costo final del producto,
así mismo los insumos necesarios e indispensable para completar el proceso de producción.
Tabla 167.
Materiales 0.26
Bolsa biodegradable 2kg 1 unidad 0.3 0.5% 0.25 0.26 Trimestral
9.63
Nota: Elaboración propia
220
En la tabla se muestra la necesidad de la materia prima directa, para la elaboración de una bolsa de detergente de 2Kg. Se requiere de los insumos en la cantidad que se muestra en cuadro.
Tabla 168.
Insumos unidad Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Fruto Choloque Kg 264 995 1,207 1,406 1,605 1,804 1,365 1,605 1,804 1,791 1,791 2,003 2,627 20,003 20,795 21,806 22,881 23,893
Hipoclorito de sodio Kg 246 926 1,124 1,309 1,494 1,679 1,271 1,494 1,679 1,667 1,667 1,865 2,445 18,620 19,357 20,298 21,299 22,240
Silicato de sodio Kg 534 2,011 2,440 2,842 3,244 3,647 2,760 3,244 3,647 3,619 3,619 4,049 5,310 40,433 42,031 44,076 46,249 48,294
CMC Kg 28 106 128 150 171 192 145 171 192 190 190 213 279 2,128 2,212 2,320 2,434 2,542
Ácido cítrico Kg 70 265 321 374 427 480 363 427 480 476 476 533 699 5,320 5,530 5,799 6,085 6,354
Cloruro de Calcio Kg 1 2 3 3 3 4 3 3 4 4 4 4 6 43 44 46 49 51
Carbonato de Sodio Kg 645 2,432 2,951 3,438 3,924 4,410 3,338 3,924 4,410 4,377 4,377 4,897 6,422 48,902 50,836 53,308 55,937 58,410
En la tabla se muestra la necesidad de la materia prima directa en kg correspondiente al año pre operativo y del año 2021 mes a mes desde enero a diciembre.
Tabla 169.
Materiales unidades 500 ml unidad Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Bolsa biodegradable 2kg unidad 702 2,646 3,211 3,740 4,269 4,798 3,632 4,269 4,798 4,762 4,762 5,327 6,987 53,201 55,305 57,994 60,854 63,544
Tabla 170.
Resumen total de materias primas Unidad Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Fruto Choloque Kg 264 995 1,207 1,406 1,605 1,804 1,365 1,605 1,804 1,791 1,791 2,003 2,627 20,003 20,795 21,806 22,881 23,893
Hipoclorito de sodio Kg 246 926 1,124 1,309 1,494 1,679 1,271 1,494 1,679 1,667 1,667 1,865 2,445 18,620 19,357 20,298 21,299 22,240
Silicato de sodio Kg 534 2,011 2,440 2,842 3,244 3,647 2,760 3,244 3,647 3,619 3,619 4,049 5,310 40,433 42,031 44,076 46,249 48,294
CMC Kg 28 106 128 150 171 192 145 171 192 190 190 213 279 2,128 2,212 2,320 2,434 2,542
Ácido cítrico Kg 70 265 321 374 427 480 363 427 480 476 476 533 699 5,320 5,530 5,799 6,085 6,354
221
Lipasa Kg 14 53 64 75 85 96 73 85 96 95 95 107 140 1,064 1,106 1,160 1,217 1,271
Cloruro de Calcio Kg 1 2 3 3 3 4 3 3 4 4 4 4 6 43 44 46 49 51
Carbonato de Sodio Kg 645 2,432 2,951 3,438 3,924 4,410 3,338 3,924 4,410 4,377 4,377 4,897 6,422 48,902 50,836 53,308 55,937 58,410
Tabla 171.
Materiales Unidad Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Bolsa biodegradable 2kg unidad 702 2,646 3,211 3,740 4,269 4,798 3,632 4,269 4,798 4,762 4,762 5,327 6,987 53,201 55,305 57,994 60,854 63,544
En este programa de compras se detallará las unidades de pedido de las materias primas e insumos a emplearse en la producción del detergente en presentación a 2 KG.
Con respecto a la compra de materia prima “Saponina” se efectuará por sacos de 20 Kg y demás insumos en bolsas de 1 KG según la frecuencia de compra.
Tabla 172.
Programa de compras Costo por unidad de Frecuencia Ene- Feb- Mar- Abr- May- Jun- Jul- Ago- Set- Oct- Nov- Dic-
Unidad de pedido Dic-20 2021 2022 2023 2024 2025
materia prima pedido de compra 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21
Fruto Choloque Saco de 20 kg 203 Mensual 14 50 60 70 80 90 68 80 90 90 90 100 131 999 1040 1090 1144 1195
Silicato de sodio Saco de 25 Kg 2 Mensual 22 80 98 114 130 146 110 130 146 145 145 162 212 1618 1681 1763 1850 1932
Carbonato de Sodio Saco de 25 Kg 1 Mensual 26 97 119 138 157 176 135 157 176 175 175 196 257 1958 2033 2132 2237 2336
En la tabla presente se muestra el programa de compra de materia prima directa correspondiente al año pre operativo y del año 2021 mes a mes desde enero a diciembre.
222
Tabla 173.
Bolsa
Millar 254.24 Trimestral 1 10 13 14 17 54 55 58 61 64
biodegradable 2kg
En la tabla presente se muestra el programa de compra de materia prima indirecta desde el año operativo hasta el 2025.
Para determinar la cantidad de operarios de producción, tanto para la elaboración de Saponina de Choloque y el Detergente Biodegradable,
se realizó la cuantificación de las fases de los procesos para cada etapa, describiendo las actividades específicas a realizar. A continuación, se
223
Tabla 174.
Recepción de Choloque seco Se reciben 353.00 kg de Choloque e insumos Balanza Electrónica 0.25 h 0.02
Macerado Maceración del Choloque estéril con agua. Ninguno 0.67 h 0.08
Pesado y Envasado Saponina de choloque es pesada y envasada 10 MIN /Lote 0.2 h 0.02
TOTAL 1.74
Se puede observar que, a través de la cuantificación de las fases de procesos, para la producción de Saponina de Choloque, por horas al
224
Tabla 175.
Recepción de Insumos Recepción y pesado de saponina de Choloque e Insumos Balanza Electrónica 1.27 h 0.16
TOTAL 1.06
Se puede observar que, a través de la cuantificación de las fases de procesos, para la producción de detergente Biodegradable de
Saponina de Choloque, por horas al día, se requiere de 1 persona, lo cual está sustentado en el 1.06 que redondeado da 1.
6.3.1. Maquinarias.
Las maquinarias principales que se utilizarán en el proceso de producción son los que se muestra continuación.
225
Tabla 176.
Maquinarias
• La alta velocidad de secado atomiza el material en líquido, la superficie del material aumenta considerablemente. Solo
productivo de la saponina, ya que el tiempo empleado es de unos segundos para eliminar alrededor • Capacidad Máxima: 25 buena uniformidad, capacidad de flujo y solubilidad. Es de alta pureza y calidad también.
del 98% del líquido a través de un flujo de aire caliente. Este proceso es el adecuado para los Kg/h. • El procedimiento de producción es simple, la operación y el control son fáciles.
materiales que son sensibles al calor, ya que el proceso aumenta la uniformidad del producto final • Dimensiones: 3mt L * • Para el material contiene 40-60% de agua (el material especial puede contener más del 90%), se puede secar en polvo
y por ende la calidad es garantizada. 2.7 mt W * 4.26 H o partículas una vez cada vez.
• Después del proceso de secado, no hay necesidad de aplastar y clasificar, a fin de reducir los procedimientos de
Selladora
La máquina selladora que vamos a ver a continuación, está elaborada con materiales de aleación de • Modelo: PFS450
• La máquina selladora de pie es uno de los equipos de selladoras más convenientes y económicas para el uso de tiendas,
aluminio, elevando su durabilidad y resistencia a trabajos continuos, además de un regulador de • Capacidad Máxima: Se
fábricas, es de gran poder y gran tamaño, construido en material resistente para trabajo continuo, con regulador de
temperatura que nos permite estandarizar la calidad del sellado de la bolsa. El diseño de la máquina opera manual
temperatura.
selladora es de tipo pie, con lo que contamos con una funcionabilidad más práctica y ergonómica • Dimensiones:
• Material de aleación de aluminio.
para empresas de tipo comercial, como tiendas, fábricas, etc. 800x540x250mm
226
Ahora vamos a ver la lista de máquinas de producción depreciables, tenemos que acotar que se consideran depreciables ya que superan el ¼ de UIT según la SUNAT y las Normas Internacionales de Contabilidad
por lo que hemos contemplado estas observaciones para realizar el siguiente cuadro, donde vamos a ver reflejadas las máquinas que emplearemos en el proceso productivo de nuestro detergente ecológico.
Tabla 177.
Filtro centrífugo 150kg 1 2275 1,928 1,928 347 2,275 5 años 250 Trimestral
Contenedor acero inoxidable para sólidos 100kg 1 3500 2,966 2,966 534 3,500 5 años 100 Trimestral
Evaporador Vertical de Tubos Largos (EV) 1500kg 1 8500 7,203 7,203 1,297 8,500 5 años 250 Trimestral
Spray Drying 25kg/h 1 30500 25,847 25,847 4,653 30,500 5 años 250 Trimestral
Mezclador para polvos 50kg/h 1 5000 4,237 4,237 763 5,000 5 años 250 Trimestral
Maquina Dosificadora 1 1300 1,102 1,102 198 1,300 5años 250 Trimestral
En la tabla presente, se muestra el detalle de la maquinaria de producción depreciable, el cual asciende a un monto total de S/.58,075 los cuales durará hasta el culmino de nuestro proyecto, en el año de
En esta oportunidad hemos realizado un cuadro con las máquinas de producción no depreciables, con las frecuencias de mantenimiento necesarios para su buen funcionamiento, además del tiempo de vida o
reposición de las máquinas mencionadas. Para realizar este cuadro se ha revisado las especificaciones técnicas brindada por los proveedores de las máquinas, teniendo en consideración estos datos obtenemos los tiempos
y frecuencias de mantenimiento.
Tabla 178.
Maquinarias para Precio de venta valor de venta Valor de Monto Costo de Frecuencia de
Cantidad IGV Reposición
Producción no depreciable unitario en S/ unitario venta total total mantenimiento mantenimiento
Selladora 1 1000 847 847 153 1,000 5 años 150 Semestral
Tanque auxiliar 1m3 10 350 297 2,966 534 3,500 6 meses 100 Mensual
227
6.3.2. Equipos.
Los equipos que será necesario para la producción de los detergentes ecológicos se detalla en los siguientes cuadros, los cuales se ha
En el cuadro que se mostrará a continuación, se han mencionado las máquinas del área de producción que se consideran depreciables,
además de las frecuencias respectivas para su mantenimiento y la reposición de los mismos. Se han detallado los costos incurridos para la obtención
Tabla 179.
Tina de lavado de acero inoxidable 500kg 1 3500 2,966 2,966 534 3,500 3 años 100 Trimestral
Balanza de Humedad 1 5000 4,237 4,237 763 5,000 5 años 100 Semestral
Carretilla Hidraulica 1 1450 1,229 1,229 221 1,450 5 años 100 Anual
228
Para el cuadro siguiente, las máquinas que se van a detallar pertenecen al área de producción, pero no son depreciables según las
consideraciones en referencia a lo permitido por las Normas Internacionales de Contabilidad y la SUNAT. Además, podemos observar los costos
Tabla 180.
Equipos de producción no Precio de venta valor de venta Valor de Monto Costo de Frecuencia de
Cant. IGV Reposición
depreciable unitario en S/ unitario venta total total mantenimiento mantenimiento
Aire Acondicionado 1 899 762 762 137 899 5 años 100 Anual
Teclado 2 32 27 54 10 64 3 años - -
mouse 2 16 14 27 5 32 3 años - -
En el cuadro que se mostrará a continuación, se han mencionado las máquinas del área administrativa que se consideran depreciables,
además de las frecuencias respectivas para su mantenimiento y la reposición de los mismos. Se han detallado los costos incurridos para la obtención
229
Tabla 181.
Equipos área administrativa Precio de venta valor de venta Valor de venta Monto Costo de Frecuencia de
Cantidad IGV Reposición
depreciable unitario en S/ unitario total total mantenimiento mantenimiento
Computadora 2 1650 1,398 2,797 503 3,300 5 años 50 Anual
Para el cuadro siguiente, las máquinas que se van a detallar pertenecen al área administrativa pero no son depreciables según las
consideraciones en referencia a lo permitido por las Normas Internacionales de Contabilidad y la SUNAT. Además, podemos observar los costos
Tabla 182.
Equipos área administrativa Precio de venta valor de venta Valor de Monto Costo de Frecuencia de
Cantidad IGV Reposición
no depreciable unitario en S/ unitario venta total total mantenimiento mantenimiento
Aire Acondicionado 1 899 762 762 137 899 5 años 100 Anual
Teclado 2 32 27 54 10 64 3 años - -
mouse 2 16 14 27 5 32 3 años - -
230
En el cuadro que se mostrará a continuación, se han mencionado las máquinas del área de ventas que se consideran depreciables, además
de las frecuencias respectivas para su mantenimiento y la reposición de los mismos. Se han detallado los costos incurridos para la obtención de las
Tabla 183.
Equipos área ventas Precio de venta valor de venta Valor de Monto Costo de Frecuencia de
Cantidad IGV Reposición
depreciable unitario en S/ unitario venta total total mantenimiento mantenimiento
Para el cuadro siguiente, las máquinas que se van a detallar pertenecen al área de ventas, pero no son depreciables según las consideraciones
en referencia a lo permitido por las Normas Internacionales de Contabilidad y la SUNAT. Además, podemos observar los costos incurridos tanto
231
Tabla 184.
Equipos área ventas Precio de venta valor de venta Valor de Monto Costo de Frecuencia de
Cantidad IGV Reposición
no depreciable unitario en S/ unitario venta total total mantenimiento mantenimiento
Aire Acondicionado 1 899 762 762 137 899 5 años 100 Anual
Teclado 3 32 27 81 15 96 3 años - -
mouse 3 16 14 41 7 48 3 años - -
De acuerdo al tipo de producción que vamos a realizar, vamos a requerir de las siguientes herramientas.
• Balanza Electrónica, nos permite realizar el pesaje de los empaques necesarios para el proceso productivo, brindándonos una medición más
• Termómetro Digital, nos brinda una medición de temperatura mucho más rápida y exacta que el termómetro convencional, además de la
232
• Parihuelas, estas parihuelas nos permitirán estibar el producto final para mantener el
que excedan el peso permitido según normas de seguridad y ergonomía (25kg max).
calidad o laboratorio, para certificar que la humedad del producto no exceda el límite
permitido 4%.
• Tamiz #40-60, estas granuladoras nos permitirán verificar el tamaño adecuado de los
detergente en polvo.
• Respirador, este equipo de protección personal será utilizado por todo el personal de
planta, ya que las dimensiones de los insumos son pequeños y podrían traer
• Equipos de seguridad, tenemos que cuidar a los colaboradores de la empresa, por lo que
233
Tabla 185.
Herramientas
Precio Precio
Herramienta Unidades
Unitario Total
Balanza Electrónica
4 S/ 400.00 S/ 1600.00
Termómetro
3 S/ 150.00 S/ 450.00
Parihuelas
25 S/ 50.00 S/ 1250.00
Carretilla
3 S/ 289.00 S/ 867.00
Balanza de Plataforma
2 S/850.00 S/1700.00
234
Granulometria: Tamiz N40 y N 60
1pack S/255.00
S/255.00
Respirador
10 S/20.00 S/200.00
Uniforme
10 S/60.00 S/600.00
Equipos de Seguridad
10 S/90.00 S/900.00
235
Tabla 186.
Herramientas de trabajo
Precio de valor de
Valor de Monto Frecuencia de
Herramientas Cant. venta venta IGV
venta total total compra
unitario en S/ unitario
Se puede observar en la presente tabla, las herramientas que se utilizará con el fin de
facilitar las diferentes actividades de producción. Cada una de ellas se encuentra debidamente
acondicionada para ser aplicadas en los procesos o fases para la elaboración del detergente de
Saponina de Choloque. Han sido adquiridas de acuerdo al plan de producción, además de ser
236
Tabla 187.
6.3.4. Utensilios.
A continuación, se detallará los utensilios que debe adquirir la empresa para realizar
empresa.
Tabla 188.
Utensilios
237
6.3.5. Mobiliario.
Se detalla a continuación el mobiliario necesario para la empresa, reflejado en el conjunto de muebles que sirven para facilitar los usos y
actividades de la organización. Se ha separado el mobiliario por área: Producción, Administrativa y ventas, de esta manera, se puede llevar un
mejor control de los gastos. De acuerdo al cuadro podemos observar que las distintas áreas de necesitarán, estos muebles para poder realizar sus
Tabla 189.
Mobiliario de producción no Precio de venta Valor de venta Valor de Monto Reposición Costo de
Cantidad IGV Frecuencia
depreciable unitario en S/ unitario venta total total en años mantenimiento
238
Tabla 190.
Mobiliario área administrativa Precio de venta Valor de venta Valor de Monto Costo de
Cantidad IGV Reposición en años Frecuencia
no depreciable unitario en S/ unitario venta total total mantenimiento
Tabla 191.
Mobiliario área ventas Precio de venta Valor de venta Valor de Monto Costo de
Cantidad IGV Reposición en años Frecuencia
no depreciable unitario en S/ unitario venta total total mantenimiento
239
6.3.6. Útiles de oficina.
A continuación, se detallarán los útiles de oficina que debe adquirir la empresa para realizar las funciones por cada área de Administración,
ventas y producción. El material de oficina juega un papel importante en el correcto desarrollo y funcionamiento del entorno laboral, haciendo que
Tabla 192.
240
Caja de Borrador X 30 unidades 1 12.00 10.17 10 2 12 Anual
404 73 477
Nota: Elaboración propia
Tabla 193.
179 32 212
241
Tabla 194.
132 24 156
242
6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos.
El mantenimiento de las maquinarias y equipos de una empresa, es un factor muy importante, ya que el objetivo primordial es garantizar la producción, también la calidad y mantener la funcionalidad adecuada
de las máquinas y equipos, aumentando su vida útil. Las maquinarias y equipos de producción tienen una utilización constante por lo que debe tener un mantenimiento periódico de acuerdo a la naturaleza del producto.
De acuerdo al cuadro podemos observar que se realizará mantenimientos mensuales trimestrales, semestrales y anuales, bajo recomendación de los proveedores de maquinarias y especificaciones técnicas.
Tabla 195.
Mantenimiento Maquinarias y equipos de Costo Ene- Feb- Mar- Abr- May- Jun- Jul- Ago- Set- Oct- Nov- Dic-
Cantidad Frecuencia 2021 2022 2023 2024 2025
producción mantenimiento 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21
Tanque agitado discontinuo 1500kg/batch 1 250 Mensual 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000
FILTRO CENTRÍFUGO 150kg 1 250 Trimestral 250 250 250 250 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
Contenedor acero inoxidable para sólidos 100kg 1 100 Trimestral 100 100 100 100 400 400 400 400 400
Evaporador Vertical de Tubos Largos (EV) 1500kg 1 250 Trimestral 250 250 250 250 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
Spray Drying 25kg/h 1 250 Trimestral 250 250 250 250 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
Mezclador para polvos 50kg/h 1 250 Trimestral 250 250 250 250 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
Maquina Dosificadora 1 250 Trimestral 250 250 250 250 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
Selladora 1 150 Semestral 150 150 300 300 300 300 300
Tina de lavado de acero inoxidable 500kg 1 100 Trimestral 100 100 100 100 400 400 400 400 400
Balanza de Humedad 1 100 Semestral 100 100 200 200 200 200 200
Carretilla Hidraulica 1 100 Anual 100 100 100 100 100 100
Aire Acondicionado 1 100 Anual 100 100 100 100 100 100
Impresora 1 50 Anual 50 50 50 50 50 50
Costo mantenimiento 250 250 1,700 250 250 2,000 250 250 1,700 250 250 2,350 9,750 9,750 9,750 9,750 9,750
IGV 45 45 306 45 45 360 45 45 306 45 45 423 1,755 1,755 1,755 1,755 1,755
Monto 295 295 2,006 295 295 2,360 295 295 2,006 295 295 2,773 11,505 11,505 11,505 11,505 11,505
243
El mantenimiento de los equipos y mobiliarios del área administrativa, tiene por
objetivo garantizar el correcto desempeño de los trabajadores de dicha área, ya que suma al
aumentando su vida útil. Los equipos y mobiliarios tienen una utilización constante por lo que
cuadro podemos observar que se realizará mantenimientos anuales y cada 3 años, bajo
Tabla 196.
Mantenimiento
Costo
equipos y mobiliario Cant. Frecuencia Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
mantenimiento
área administración
Aire Acondicionado 1 100 Anual 100 100 100 100 100 100
IGV 45 45 45 68 45 45
El mantenimiento de los equipos y mobiliarios del área de ventas, tiene por objetivo
garantizar el correcto desempeño de los trabajadores de dicha área, ya que suma al incremento
aumentando su vida útil. Los equipos y mobiliarios tienen una utilización constante por lo que
244
debe tener un mantenimiento periódico de acuerdo a la naturaleza del producto. De acuerdo al
cuadro podemos observar que se realizará mantenimientos anuales y cada 3 años, bajo
Tabla 197.
Mantenimiento
Costo Dic-
equipos y mobiliarios Cantidad Frecuencia 2021 2022 2023 2024 2025
mantenimiento 21
área ventas
IGV 36 36 36 70 36 36
organizar y controlar aquellas herramientas que a pesar de su uso no requiere de una reposición
inmediata, pero si, necesaria. De igual forma con respecto a los utensilios, por ello la frecuencia
de reposición varía desde un año a 5 años según sea el requerimiento y tipo de herramienta y/o
utensilio.
esta herramienta y/o utensilio, esto con el fin de evitar que sea un faltante o requerimiento
cuando más la empresa lo necesite, ya que una mala organización en la reposición podría
245
La reposición de herramientas para la elaboración del detergente, conlleva variaciones por cada año, para este proyecto la inversión en la
reposición de equipos de seguridad, mínimo su frecuencia de compra es a 1 año, cuyo valor asciende a S/ 4,576.26, mientras que la frecuencia de
compra máxima es a 5 años por la reposición de la balanza de humedad cuyo valor es de S/ 4,237.29.
Tabla 198.
Reposición de Precio de venta Valor de venta Valor de Frecuencia de Dic- Ene- Dic-
Cantidad 2021 2022 2023 2024 2025
herramientas unitario en S/. unitario venta total compra 20 21 21
Balanza Electronica 2 400 339 678 Cada 5 años 678 678
Respirador 10 20 17 169 Cada 1 año 169 169 169 169 169 169 169
Uniformes 8 60 51 407 Cada 1 año 407 407 407 407 407 407 407
Tamiz N 40 - N 60 1 255 216 216 Cada 1 año 216 216 216 216 216 216 216
Equipo de seguridad 10 90 76 763 Cada 1 año 763 763 763 763 763 763 763
Total valor de venta 9733 0 1555 1555 1555 2996 1555 8292
246
Con respecto a la reposición de útiles de limpieza, contemplamos una frecuencia de compras mínima mensual cuyo valor asciende a S/ 29,776.29 en la reposición de papel higiénico. Por otro lado, la frecuencia
de compras máxima se da a 1 año en la compra de los tachos de basura cuyo valor asciende a S/ 1,220.34 anuales.
Tabla 199.
Valor de Valor de
Reposición de útiles de Precio de venta Frecuencia Dic- Ene- Feb- Mar- Abr- May- Jun- Jul- Ago- Set- Oct- Nov- Dic-
Cant. venta venta 2021 2022 2023 2024 2025
limpieza unitario en S/. de compra 20 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21
unitario total
Papel Toalla 12 5 4.24 50.85 Mensual 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 610.17 610.17 610.17 610.17 610.17
Papel Higienico 24 24 20.34 488.14 Mensual 488.14 488.14 488.14 488.14 488.14 488.14 488.14 488.14 488.14 488.14 488.14 488.14 488.14 5857.63 5857.63 5857.63 5857.63 5857.63
Lejia 2 10 8.47 16.95 Mensual 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95 203.39 203.39 203.39 203.39 203.39
Trapeador 1 25 21.19 21.19 Semestral 21.19 21.19 21.19 42.37 42.37 42.37 42.37 42.37
Mopa 1 10 8.47 8.47 Semestral 8.47 8.47 8.47 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95
Escoba 1 25 21.19 21.19 Semestral 21.19 21.19 21.19 42.37 42.37 42.37 42.37 42.37
Lavavajillas de 500gr 2 6 5.08 10.17 Mensual 10.17 10.17 10.17 10.17 10.17 10.17 10.17 10.17 10.17 10.17 10.17 10.17 10.17 122.03 122.03 122.03 122.03 122.03
Bolsas de basura 500 0 0.13 63.56 Mensual 63.56 63.56 63.56 63.56 63.56 63.56 63.56 63.56 63.56 63.56 63.56 63.56 63.56 762.71 762.71 762.71 762.71 762.71
Total valor de venta 883.90 629.66 629.66 629.66 629.66 629.66 680.51 629.66 629.66 629.66 629.66 629.66 883.90 7861.02 7861.02 7861.02 7861.02 7861.02
IGV 159.10 113.34 113.34 113.34 113.34 113.34 122.49 113.34 113.34 113.34 113.34 113.34 159.10 1414.98 1414.98 1414.98 1414.98 1414.98
Monto 1043.00 743.00 743.00 743.00 743.00 743.00 803.00 743.00 743.00 743.00 743.00 743.00 1043.00 9276.00 9276.00 9276.00 9276.00 9276.00
A diferencia de las herramientas y útiles de limpieza, los utensilios contemplan valores mínimos en su reposición. Su frecuencia de compras máxima se da de forma anual cuyo valor es de S/ 305.10 en la
compra de espátulas plásticas y S/ 305.10 en la de baldes. Por otro lado, su frecuencia de compra mínima se da de forma semestral en la reposición de jabas cuyo valor asciende a S/ 8,855.93.
247
Tabla 200.
Espatula plástica 6 10.00 8.47 50.85 Anual 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85
Cucharon de Acero 2 40.00 33.90 67.80 Anual 67.80 67.80 67.80 67.80 67.80 67.80 67.80
Contenedores de Basura 4 40.00 33.90 135.59 semestral 135.59 135.59 135.59 271.19 271.19 271.19 271.19 271.19
Baldes 3 20.00 16.95 50.85 Anual 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85
Jabas 50 19.00 16.10 805.08 semestral 805.08 805.08 805.08 1610.17 1610.17 1610.17 1610.17 1610.17
Total valor de venta 1110.17 940.68 1110.17 2050.85 2050.85 2050.85 2050.85 2050.85
La importancia de este programa es el abastecimiento y reducción de costos innecesarios en las distintas áreas representadas en las tablas;
así mismo, esta acción evita que nos encontremos desabastecidos como empresa. Por ello se deberá cumplir con los siguientes ítems:
248
El objetivo principal es realizar un programa de abastecimiento acorde a la necesidad de cada área de la empresa, crear y actualizar la lista
de proveedores, costo, cuya información es necesaria para la toma de decisiones al momento de las compras. Así mismo, esta acción nos ayudará
a validar el uso correcto de los utensilios, herramientas, maquinas, etc. Y validar si es que se debe replantear la optimización de estos y si es que
Tabla 201.
Programa de reposición de útiles de oficina área de producción (importe en soles)
Reposición de útiles de oficina área producción Frecuencia de recompra Dic-20 Mar-21 Jun-21 Set-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Hojas bond 75gr X 500 H Trimestral 50.85 50.85 50.85 50.85 50.85 203.39 203.39 203.39 203.39 203.39
Caja de lapiceros X 50 unidades Anual 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95
Folder Manila A-4 X 25 unidades Trimestral 5.51 5.51 5.51 5.51 5.51 22.03 22.03 22.03 22.03 22.03
Notas adhesivas - Post - it / 3M - 90 H Semestral 5.93 5.93 5.93 11.86 11.86 11.86 11.86 11.86
Engranpador / Sacagrapas Anual 18.64 18.64 18.64 18.64 18.64 18.64 18.64
Caja de Grapas X 5000 unidades Trimestral 3.22 3.22 3.22 3.22 3.22 12.88 12.88 12.88 12.88 12.88
Total valor venta 132.46 59.58 65.51 59.58 132.46 317.12 317.12 317.12 317.12 317.12
IGV 23.84 10.72 11.79 10.72 23.84 57.08 57.08 57.08 57.08 57.08
Monto 156.30 70.30 77.30 70.30 156.30 374.20 374.20 374.20 374.20 374.20
249
Se detalla a continuación el Programa de reposición de útiles de oficina del área de Administración, para todos los años del proyecto,
Tabla 202.
Hojas bond 75gr X 500 H Trimestral 152.54 152.54 152.54 152.54 152.54 610.17 610.17 610.17 610.17 610.17
Caja de lapiceros X 50 unidades Anual 33.90 33.90 33.90 33.90 33.90 33.90 33.90
Caja de lápiz X 12 unidades Anual 5.93 5.93 5.93 5.93 5.93 5.93 5.93
Cuadernos Trimestral 3.39 3.39 3.39 3.39 3.39 13.56 13.56 13.56 13.56 13.56
Archivadores - Oficio Semestral 12.71 12.71 12.71 25.42 25.42 25.42 25.42 25.42
Notas adhesivas - Post - it / 3M - 90 H Semestral 29.66 29.66 29.66 59.32 59.32 59.32 59.32 59.32
Caja Clips Jumbo X 100 unidades Semestral 5.93 5.93 5.93 11.86 11.86 11.86 11.86 11.86
Caja Clips Mariposa X 12 unidades Semestral 5.08 5.08 5.08 10.17 10.17 10.17 10.17 10.17
Lapiz corrector 9 ML Semestral 11.86 11.86 11.86 23.73 23.73 23.73 23.73 23.73
Engranpador / Sacagrapas Anual 18.64 18.64 18.64 18.64 18.64 18.64 18.64
Caja de Borrador X 30 unidades Anual 10.17 10.17 10.17 10.17 10.17 10.17 10.17
Caja de tajadores X 24 unidades Anual 4.24 4.24 4.24 4.24 4.24 4.24 4.24
250
Caja de Grapas X 5000 unidades Trimestral 6.44 6.44 6.44 6.44 6.44 25.76 25.76 25.76 25.76 25.76
Folder Manila A-4 X 25 unidades Trimestral 11.02 11.02 11.02 11.02 11.02 44.07 44.07 44.07 44.07 44.07
Total valor venta 403.90 244.58 309.83 244.58 403.90 1202.88 1202.88 1202.88 1202.88 1202.88
IGV 72.70 44.02 55.77 44.02 72.70 216.52 216.52 216.52 216.52 216.52
Monto 476.60 288.60 365.60 288.60 476.60 1419.40 1419.40 1419.40 1419.40 1419.40
Se detalla a continuación el Programa de reposición de útiles de oficina del área de Ventas, para todos los años del proyecto, reflejado en
Tabla 203.
Reposición de útiles de oficina área ventas Frecuencia de recompra Dic-20 Mar-21 Jun-21 Set-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Hojas bond 75gr X 500 H Trimestral 101.69 101.69 101.69 101.69 101.69 406.78 406.78 406.78 406.78 406.78
Caja de lapiceros X 50 unidades Anual 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95 16.95
Cuadernos Trimestral 3.39 3.39 3.39 3.39 3.39 13.56 13.56 13.56 13.56 13.56
Folder Manila A-4 X 25 unidades Trimestral 5.51 5.51 5.51 5.51 5.51 22.03 22.03 22.03 22.03 22.03
Notas adhesivas - Post - it / 3M - 90 H Semestral 8.90 8.90 8.90 17.80 17.80 17.80 17.80 17.80
251
Engranpador / Sacagrapas Anual 18.64 18.64 18.64 18.64 18.64 18.64 18.64
Caja de Grapas X 5000 unidades Trimestral 3.22 3.22 3.22 3.22 3.22 12.88 12.88 12.88 12.88 12.88
Total valor venta 179.49 113.81 122.71 113.81 179.49 529.83 529.83 529.83 529.83 529.83
IGV 32.31 20.49 22.09 20.49 32.31 95.37 95.37 95.37 95.37 95.37
Monto 211.80 134.30 144.80 134.30 211.80 625.20 625.20 625.20 625.20 625.20
Tabla 204.
Reposición de maquinaria de produccion no depreciable Frecuencia de recompra 2021 2022 2023 2024 2025
252
Tabla 205.
Reposición de equipos de producción no depreciable Frecuencia de recompra 2021 2022 2023 2024 2025
Teclado 3 años 54
mouse 3 años 27
IGV 0 0 106.8 0 0
Tabla 206.
Reposición de equipos área administrativa no depreciable Frecuencia de recompra 2021 2022 2023 2024 2025
Teclado 3 años 54
mouse 3 años 27
IGV 0 0 197.7 0 0
253
6.4. Localización
reflejados costos reducidos en las distintas áreas de nuestro negocio. Por lo que es necesario
• El tamaño adecuado del local para realizar las operaciones, debemos aprovechar el
espacio desarrollando un layout adecuado para tener una distribución adecuada de las
• Tenemos que seleccionar una ubicación adecuada, cerca de los distritos donde se
• El nivel de accesibilidad al local, tanto para los peatones como para los proveedores y
su movilidad.
Para efectos de macrolocalización de nuestro local, tenemos que analizar los siguientes
factores:
Una vez analizados los principales factores para la selección de nuestro local, vamos a
254
Santa Anita: Forma parte de uno de los distritos que cuenta con mayores zonas
industriales y comerciales. Uno de los factores predominantes para su elección ha sido el precio
del alquiler, es mucho más factible que el alquiler en otras zonas industriales, además se
encuentra ubicado cerca de algunos de nuestros proveedores tanto de cajas de cartón, como de
Tabla 207.
Macrolocalización
Santa
Indicadores Pesos Total Surquillo Total Chorrillos Total
Anita
La selección del distrito de Santa Anita para la ubicación de nuestra planta, está basada
A este indicador lo ponderamos con 0.3 de peso, debido a que la materia prima que
nosotros utilizaremos es un fruto cuya característica física la hace perecedera, por tal motivo
debemos considerar la cercanía a los proveedores como un indicador muy importante para la
selección del distrito. De igual manera, se reducen los costos de transporte por lo que nos
brindará una opción para ofrecer un descuento por volumen de compra de nuestros clientes.
255
• Cercanía a los mercados:
Este indicador fue ponderado con 0.3 de peso, debido a la cercanía de nuestra planta
respecto a nuestro público objetivo residente de la zona 7 de Lima Metropolitana, una de las
seleccionaremos tiene por finalidad cumplir con una producción “just in time”, para tener un
Es peso ponderado que le dimos a este factor es de 0.2. Este indicador es de gran
importancia ya que nos ubicaremos dentro de una zona industrial, la cual nos permite realizar
nuestras actividades productivas sin perjudicar a las zonas cercanas. Además, la disponibilidad
de los servicios públicos en zonas industriales es más accesibles y en algunos aspectos se les
da mayor prioridad.
Este indicador tiene un peso ponderado de 0.2, es importante que la localización que
se seleccione tenga un fácil acceso a las principales avenidas dentro del distrito seleccionado,
ya que facilita el acceso de nuestro personal con respecto a nuestra planta, influyendo en las
actitudes y motivación para colaborar con nosotros y obtener un índice de producción elevada
Figura 67. Localización de Santa Anita. Adaptado de “Ubicación del Distrito de Santa Anita”, por Google Maps,
2020.
256
6.4.2. Micro localización.
distrito de Santa Anita. El distrito fue seleccionado principalmente por la cercanía a nuestros
obteniendo una reducción de costos por transporte, entre otros beneficios. Ahora realizaremos
• Sistemas de transporte.
Tabla 208.
Factores de microlocalización
Av.
Av. Nicolás
Indicadores Pesos Total Colectora Total
Ayllón
Industrial
La selección del local que vamos a alquilar para instalar nuestra planta de producción
está referida al ponderado mostrado en la tabla anterior. Ahora se va a detallar los factores que
257
• Proximidad de los servicios y suministros necesarios:
damos a la cercanía de los suministros y servicios necesarios para nuestro desarrollo como
planta productiva, tiene el mismo sentido y finalidad del factor del macroentorno “cercanía a
los proveedores”, con la única diferencia la cual es acceder a los servicios prioritarios para la
producción.
biodegradable y amigable con el medio ambiente debemos tener en cuenta que la zona óptima
para la ubicación de la planta de producción debe cumplir con ciertas condiciones de inocuidad.
El tamaño de la planta tiene un ponderado de 0.3 de peso, tiene una gran importancia
para nuestros procesos de producción el tamaño adecuado del local, para poder cumplir con las
• Sistemas de transporte:
transporte que se acomodan al giro de negocio, al igual que la comodidad para los
258
públicos como particulares y las mejores rutas para cumplir con la distribución del producto y
movilización general.
Los aspectos de impacto ambiental tienen un promedio ponderado de 0.3 de peso. Este
es un factor de gran importancia para nuestro proyecto, debido a que la materia prima, los
de calidad del aire, nivel de contaminación, entre otros. Es necesario aclarar que nosotros como
empresa, tenemos una política y conciencia de cuidado del medio ambiente, por lo que
aseguraremos que el proceso productivo cumpla con los estándares de calidad ambiental.
Figura 68. Frontis del local de producción. Adaptado de “Alquiler de local industrial en Santa Anita”, por Urbania,
2020.
259
Figura 69. Interior del local de producción. Adaptado de “Alquiler de local industrial en Santa Anita”, por
Urbania, 2020.
Anita, Lima. El local nos brinda muchos beneficios para el desarrollo del proyecto, los cuales
• Acceso a una de las principales vías (Nicolás Ayllón), la cual es un acceso a la carretera
segmentación seleccionada.
encuentran empresas industriales, además está dentro de uno de los lugares céntricos, a
260
• El costo del alquiler que se incurrirá es adecuado para iniciar con las actividades $1800
(S/ 5018.4 sin IGV). Por lo que podemos concluir que estaríamos pagando alrededor de
Figura 70. Mapa de la ubicación de la planta. Adaptado de “Avenida Colectora Industrial”, por Google Maps
2020.
Vamos a detallar los gastos de adecuación pre-operativos del proyecto, por lo que
hemos seleccionado y realizado una lista con todos los costos involucrados que implica desde
el servicio de pintado del local, así como la instalación de los extintores, instalaciones
261
Tabla 209.
Gastos de adecuación
Costo Valor
Descripción Unid. Cant. IGV Total
unitario total
Alquiler:
Industrial Cuadra 1 del distrito de Santa Anita, Lima con 338 m² de terreno el cual con distintos
espacios que servirán para la distribución de las áreas que requiere nuestra planta. El alquiler
tiene un costo mensual de S/ 6,120, estipulado en un contrato que se firmará por 5 años.
Garantía:
una garantía el cual consta de dos de garantía y uno de adelanto al iniciar el periodo de alquiler,
en caso de culminar el contrato antes del periodo pactado, se aplicará una penalidad de S/ 2000
262
Tabla 210.
Agua:
se tiene cargo por servicio de alcantarillado a S/.2.48 por m3 consumido y un cargo fijo de S/.
de 220 m3.
Tabla 211.
S/ m3
Servicio m3 m3 Total
unitario
Total S/1,555.80
263
Tabla 212.
Total S/1,560.54
Luz:
Industria Peruana de Eco soluciones S.A.C., pertenece a la categoría MT3, usada por fábricas
Figura 71. Cargo por energía eléctrica. Adaptado de “Pliego tarifario”, por Luz Del Sur, 2019.
264
Tabla 213.
I.G.V. S/183.55
Telefonía e Internet:
Se contratará el servicio de 3play de Claro, la tarifa ofrecida asciende a S/. 129 que
• Decodificador 3 play.
265
6.4.5. Plano del centro de operaciones.
266
6.4.6. Descripción del centro de operaciones.
ubicada en Av. Colectora Industrial Cuadra 1 del distrito de Santa Anita, Lima.
por último el área de Transporte y distribución. Estas áreas cuentan con una puerta de entrada
y de salida que conectan con otra de las áreas de su requerimiento, esto favorece al manejo
Zona 2: En esta zona se ubica el área de marketing y ventas donde se encuentran los
Esta zona cuenta con un ingreso y salida independiente para el acceso al área de
producción y salida de la planta, también, encontramos los servicios higiénicos tanto para
hombres y mujeres. Contamos con un cuarto de aseo donde se almacenan los productos
administrativa.
renovar sus procesos y actividades de negocios, tomando en cuenta el entorno social en el que
267
se desempeña, sin sacrificar la búsqueda y obtención de utilidades, pero si concientizando de
Por ello, Industria Peruana de Ecosoluciones S.A.C estamos comprometidos con las
colaboradores, convencidos de que las ideas y perspectivas diferentes contribuyen a una mejor
Estamos comprometido con el cuidado del medio ambiente. Para ello, hemos diseñado
papel y residuos.
Producto biodegradable:
La cascara del fruto del árbol Sapindus Saponario posee una sustancia natural conocida
como Saponina, esta sustancia tiene propiedades tensoactivos naturales caracterizada por ser
limpiadora, a diferencia de los tensoactivos del detergente convencional que son elaborados
Adicional a ello, el agua después del lavado, puede reutilizarse para fines de riego.
268
Reducción de energía y agua:
dentro de las instalaciones que facilitan la intervención de los colaboradores para promover la
cocina.
Las mediciones periódicas se realizarán mediante los recibos de Luz del Sur y Sedapal
269
Figura 73. Eficiencia energética. Adaptado de “Eficiencia energética se incorpora como criterio cualitativo en
convivencia laboral y familiar el reciclar papel y cartón. Esta actividad ayuda a salvar 34
árboles adultos con tan solo 2 toneladas de papel reciclado, evita la emisión de 7 Kg de CO2,
impresiones o copias.
270
También se colocará calcomanías en las impresoras que indican imprimir solo
lo necesario.
estos serán donados a “Aldea Infantiles SOS – Perú”, un programa social que financia
Figura 74. Aldeas Infantiles SOS Perú. Adaptado de “Logo de Aldeas Intantiles SOS Perú”, por Aldeas
Este programa tiene la finalidad de reciclar cada año tapas de plástico para los
Se colocará un recipiente en cada área para que los colaboradores junten las
tapas de las bebidas que consumen en su horario de almuerzo o Break, y al final del año
tapas son vendidas a empresas que muelen y reutilizan el plástico para hacer nuevos
productos.
271
Figura 75. Ecología: Tapas de plástico. Adaptado de “Ecología: ¿Sabes por qué se reciclan las tapas
✓ Clasificación de desechos:
reciclaje con sus respectivos colores al alcance de los colaboradores que trabajan en las
Cada tacho contara en su interior con bolsas de polietileno para basura, las
mismas que serán retiradas cada día durante las noches para el recojo del camión de
272
Figura 76.Clasificación de desechos. Adaptado de “Botes de basura para reciclaje”, por Freepik, 2020.
Así mismo, respetar los acuerdos y contratos establecidos según ley, tanto en el pago
Las violaciones de los derechos humanos no tienen cabida en nuestra empresa. Por ese
motivo se promueve los derechos humanos mediante las normas internas de la empresa, donde
Siempre mantendremos una actitud abierta y transparente en nuestros esfuerzos por abordar
• Comité de ética:
273
Este comité tiene, dentro de sus funciones principales, garantizar la investigación de las
denunciad recibidas a través de la Línea Ética, Link en la Página web y/o correo corporativo
para determinar las acciones correctivas, preventivas y disciplinarias cuando sea necesario.
Este programa consiste en reconocer el esfuerzo del personal que llegue al 100% en sus
actividades y/o funciones. Se medirá mediante indicadores por cada área de forma mensual.
Se contará con un periódico mural donde se reconocerá y felicitará al personal que logre
junto con el gerente general. Esta integración, brindara satisfacción al colaborador saber que
se reconoce su esfuerzo y sus aportes dentro de la empresa, así mismo incentiva la competencia
sana.
empresa desde el gerente general hasta el personal de servicio. Este programa fomenta la
plazo (1 año). Los objetivos deben contemplar su ámbito profesional y personal del
colaborador.
El colaborador que cumpla sus objetivos dentro del plazo establecido, será acreedor de
274
Figura 77. Logrando mis objetivos. Elaboración propia
• Creciendo juntos:
Este programa está enfocado a los trabajadores de la empresa para que continúen una
línea de carrera.
Consiste en considerar como primer filtro para puestos que se apertura dentro del
crecimiento de la empresa. Se informará por los medios internos las bases del cargo de manera
oportuna. Los colaboradores del área de producción, contarán con los implementos de
optimización.
• Colegio bioactivos:
Este programa estará a cargo de bienestar social, cada 5 de junio, fecha donde se celebra
275
• Heladas cálidas:
“heladas Cálidas” donde se llevará chalinas tejidas a mano y/o donaciones abrigos.
mayo para que, en sus ratos libres, y como técnica para el estrés puedan elaborar chalinas.
Estos tejidos, al igual que las donaciones que se recolectarán entre nuestro colaborador,
serán llevadas a las aldeas más recónditas del departamento de Huancavelica, con apoyo del
representante de la aldea para la distribución. Las heladas son más intensas en junio y Julio.
Según el Diario Gestión, informa que las empresas hoy en día invierten alrededor del
sus colaboradores considerando este gasto como una inversión para incrementar la
tipo de inversión aun es bajo, según ciertos estudios las organizaciones solo invierten entre el
0.5% y 1%.
276
A continuación, se muestra los costos que incurrirá la empresa en pro de bienestar y
Tabla 214.
Reciclaje de Papel y Cartón Todas Trimestral 500 500 500 500 500
Programa Unidos por el Cáncer Todas Anual 100 100 100 100 100
Reconociendo mis logros. Todas Mensual 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00
Logrando mis objetivos Todas Semestral 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
277
Capítulo VII. Estudio Económico y Financiero
7.1. Inversiones
Podemos entender que el activo fijo depreciable o tangible son aquellos activos o bienes
que pierden parte de su valor a lo largo de su vida útil, esto es debido a varios factores, por su
Para este proyecto hemos considerado todos los activos fijos despreciables por cada
área. En el área de producción los activos contemplados son todos los equipos, mobiliarios y
herramientas básicas, cuya inversión asciende a S/. 71,325.00. La inversión de activos fijos
depreciables para el área de administración asciende a S/. 3,300.00 y para el área de ventas a
S/. 4,950.00.
cada área.
Tabla 215.
Costo Total
Descripción Cant. Valor Total I.G.V.
Unitario Precio
Contenedor acero inoxidable para sólidos 100kg 1 2,966.10 2,966.10 533.90 3,500.00
Evaporador Vertical de Tubos Largos (EV) 1500kg 1 7,203.39 7,203.39 1,296.61 8,500.00
278
Balanza de Humedad 1 4,237.29 4,237.29 762.71 5,000.00
fijo necesario para las 3 grandes áreas de la empresa administración, ventas y producción, este
valor por lo general es alto ya que corresponde a la compra inicial para empezar a operar el
proyecto.
Tabla 216.
Operaciones 60,444.92
Administrativo 2,796.61
Ventas 4,194.92
I.G.V 12,138.56
Por concepto entendemos que todo Activo o bien intangible no tiene una naturaleza
física, cuyo valor es difícil de apreciar. Para este proyecto, sus activos intangibles comprenden
279
Los gastos para la constitución de la empresa ascienden a S/. 1,287.40 esto incluye la
forma societaria en actividades y su respectiva valoración, Cabe resaltar que los Costos y
legalización de los libros contables, así como también el trámite para la impresión de las
facturas y boletas solo contemplan I.G.V, las demás actividades no. Los gastos de Marcas y
patentes suman un total de S/. 2,341.30, estos no contemplan I.G.V. Para culminar, los costos
para licencia, autorizaciones y Software ascienden a S/. 1,419.02, estos sí contemplan I.G.V.
Tabla 217.
280
Código de Barras 1 60 60 10.8 70.8
Las inversiones en activos Intangibles ascienden a S/. 5,047.72 considerando los activos
intangibles indispensables para iniciar el proyecto. Podemos concluir que el importa mayor en
gastos se encuentra en las Marcas y patentes con un monto S/. 2,341.30, teniendo en cuenta
Tabla 218.
I.G.V 275.86
Para esta inversión, se consideró los gastos Pre Operativos incurridos en el periodo de
Estos gastos comprenden los activos fijos no depreciables, utensilios, enseres y equipos
para las 3 grandes áreas de la empresa Administración, ventas y producción. Así mismo, los
281
Podemos concluir que el mayor gasto Pre Operativo incurrido se da en marketing de
lanzamiento cuyo valor asciende a S/. 45,570.42, seguido de las remuneraciones cuyo valor fue
de S/. 20,493.51. El total de gastos Pre Operativos al periodo de diciembre 2020 asciende a S/.
141,943.02.
Tabla 219.
Costo Importe
Concepto Cant. Valor Total I.G.V.
Unitario Total
282
Repisas 1 593.22 593.22 106.78 700.00
283
Cámaras de Vigilancia 169.49 30.51 200.00
A continuación, se muestra el cuadro resumen de los gastos Pre Operativos cuyo valor
Tabla 220.
Año 0
Gastos Pre – Operativos
Valor Total
I.G.V 15,481.45
284
7.1.4. Inversión en inventarios iniciales.
corresponden al costo de producción del año 0 del proyecto los cuales se consumen en el año
Tabla 221.
Costo
Concepto Costo Total I.G.V. Monto
Unitario
En la tabla 221 se muestra la inversión para el sampling el cual consta de 514 unidades
de bolsa de detergente, esta inversión tiene un valor que asciende a S/. 15,461.06.
285
Tabla 222.
Costo
Concepto Costo Total I.G.V. Monto
Unitario
terminados el cual asciende a 185 unidades, esta inversión tiene un valor que asciende a S/.
5,565.98.
acumulado, este método nos brindó soporte para proyectar los ingresos y egresos de forma
Para calcular el capital de trabajo asignado al proyecto se utilizó el flujo de caja mensual
del año 1, así mismo, los criterios que se empleó para el ingreso de efectivo se realizó mediante
La política de cobranzas establecida para las ventas difiere por cada canal de
distribución. Para el canal de distribución - tiendas Virtuales el ingreso real de efectivo de las
286
Para el canal de distribución - Bodegas, el ingreso real de efectivo de las ventas
distribución - Minimarkets.
Los criterios empleados para la política de salarios, difiere por cada mes, esto es debido
a los siguientes factores: El aporte de la CTS se realiza en 2 únicas fechas, mayo y noviembre,
comisiones de forma mensual. Por otro lado, El aporte por concepto de EsSalud se realiza al
mayor valor negativo durante el mes de enero 2020 cuyo valor asciende a S/. (56,190) más la
287
Tabla 223.
Concepto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Saldo Inicial de Caja 0 -52,906 -3,197 -87 3,711 14,861 7,455 -17,207 15,561 15,264 6,846 17,144
Tiendas virtuales 13,330 15,996 18,662 21,328 23,994 18,662 21,328 23,994 23,994 23,994 26,660 34,658
Ventas Netas 13,330 15,996 18,662 21,328 23,994 18,662 21,328 23,994 23,994 23,994 26,660 34,658
I.G.V. 2,399 2,879 3,359 3,839 4,319 3,359 3,839 4,319 4,319 4,319 4,799 6,238
Total Ingresos en Efectivo 15,729 18,875 22,021 25,167 28,313 22,021 25,167 28,313 28,313 28,313 31,459 40,896
Cobranza dentro del mismo mes 15,729 18,875 22,021 25,167 28,313 22,021 25,167 28,313 28,313 28,313 31,459 40,896
Bodegas 19,503 23,404 27,304 31,205 35,106 27,304 31,205 35,106 35,106 35,106 39,006 50,708
Ventas netas 19,503 23,404 27,304 31,205 35,106 27,304 31,205 35,106 35,106 35,106 39,006 50,708
I.G.V. 3,511 4,213 4,915 5,617 6,319 4,915 5,617 6,319 6,319 6,319 7,021 9,127
Total Ingresos en Efectivo 23,014 27,616 32,219 36,822 41,425 32,219 36,822 41,425 41,425 41,425 46,027 59,835
Cobranza a 30 días 23,014 27,616 32,219 36,822 41,425 32,219 36,822 41,425 41,425 41,425 46,027
Minimarkets 16,427 19,712 22,998 26,283 29,569 22,998 26,283 29,569 29,569 29,569 32,854 42,710
Ventas Netas 16,427 19,712 22,998 26,283 29,569 22,998 26,283 29,569 29,569 29,569 32,854 42,710
I.G.V. 2,957 3,548 4,140 4,731 5,322 4,140 4,731 5,322 5,322 5,322 5,914 7,688
Total Ingresos en Efectivo 19,384 23,261 27,137 31,014 34,891 27,137 31,014 34,891 34,891 34,891 38,768 50,398
288
cobranza a 30 días 19,384 23,261 27,137 31,014 34,891 27,137 31,014 34,891 34,891 34,891 38,768
Total Ingresos en Efectivo 15,729 61,273 72,898 84,524 96,149 98,337 84,524 96,149 104,628 104,628 107,774 125,691
Total Egresos en Efectivo 68,636 64,470 72,985 80,812 81,287 90,882 101,730 80,588 89,364 97,783 90,630 128,101
Insumos (Inc. IGV) 21,260 16,275 19,255 30,156 25,121 18,727 32,385 25,148 25,118 36,869 27,408 36,516
Insumos totales sin IGV 14,937 15,656 18,528 23,086 24,273 18,116 23,193 24,273 24,270 26,550 26,353 35,180
IGV Insumos 945 618 726 726 848 611 1,717 875 848 1,000 1,055 1,335
Sueldos 21,055 21,252 21,449 21,646 25,978 21,449 31,631 21,843 21,843 21,843 26,781 32,616
Sueldo Bruto Área Administrativa 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200 5,200
Sueldo Bruto Área Ventas 4,900 4,900 4,900 4,900 4,900 4,900 4,900 4,900 4,900 4,900 4,900 4,900
Sueldo Bruto Área MOD 3,720 3,720 3,720 3,720 3,720 3,720 3,720 3,720 3,720 3,720 3,720 3,720
Sueldo Bruto Área MOI 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500
Essalud 1,649 1,649 1,649 1,649 1,649 1,649 1,649 1,649 1,649 1,649 1,649 1,649
Sctr(1.23%) 101 101 101 101 101 101 101 101 101 101 101 101
Comisión ventas 2% 985 1,182 1,379 1,576 1,773 1,379 1,576 1,773 1,773 1,773 1,970 2,562
Servicios y Suministros sin IGV 10,804 10,804 12,672 10,804 10,804 14,044 10,804 10,804 12,672 10,804 10,804 17,193
289
Luz 3,018 3,018 3,018 3,018 3,018 3,018 3,018 3,018 3,018 3,018 3,018 3,018
IGV Luz 543 543 543 543 543 543 543 543 543 543 543 543
Agua 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389 389
IGV Agua 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70
Teléfono+ internet 397 397 397 397 397 397 397 397 397 397 397 397
Alquiler 6,120 6,120 6,120 6,120 6,120 6,120 6,120 6,120 6,120 6,120 6,120 6,120
IGV alquiler 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mantenimiento de equipos de produccion 250 250 1,700 250 250 2,000 250 250 1,700 250 250 2,350
Reposicion de utensilios y utiles de limpieza 630 630 630 630 630 1,621 630 630 630 630 630 1,994
290
IGV de reposicion de utensilios y utiles de
113 113 113 113 113 292 113 113 113 113 113 359
limpieza
IGV servicios y suministros 843 843 1,179 843 843 1,426 843 843 1,179 843 843 1,993
Servicios Tercerizados sin IGV 5,430 5,430 6,430 5,430 5,430 6,430 5,430 5,430 6,430 5,430 5,430 6,430
Contador 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600
Servicio de limpieza 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930 930
Seguridad(2 turnos de 12 horas) 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400
IGV Servicios Tercerizados 869 869 869 869 869 869 869 869 869 869 869 869
Promoción y Publicidad
Gastos de Prom. y Publicidad sin IGV 2,220 2,330 2,430 3,750 4,830 3,750 4,620 2,625 1,325 1,325 3,270 5,508
IGV Publicidad 400 419 437 675 869 675 832 473 239 239 589 991
Gasto responsabilidad social sin IGV 0 0 1,625 165 0 5,325 0 0 125 100 0 4,125
Impuestos
Pago a Cuenta Imp. Renta 493 591 690 788 887 690 788 887 887 887 985
291
Pagos de IGV al Estado 10,587 7,873 6,010 12,900 12,802 7,995 14,378
Préstamo e Imprevistos
Cuotas del Préstamo activo fijo 1,799 1,799 1,799 1,799 1,799 1,799 1,799 1,799 1,799 1,799 1,799 1,799
Cuotas del prestamo capital de trabajo 3,955 3,955 3,955 3,955 3,955 3,955 3,955 3,955 3,955 3,955 3,955 3,955
Ingresos menos Egresos del mes (52,906) (3,197) (87) 3,711 14,861 7,455 (17,207) 15,561 15,264 6,846 17,144 (2,410)
Saldo Acumulado (52,906) (56,103) (56,190) (52,478) (37,617) (30,162) (47,369) (31,808) (16,544) (9,698) 7,446 5,036
Según Ley, el pago por concepto de I.G.V se realiza al mes siguiente, Para ello, se identificó el crédito fiscal de la inversión al año 0 del
proyecto, es decir, al I.G.V de Inversiones. Luego se identificó la liquidación del I.G.V por mes del año 1 según los ingresos y egresos de las
operaciones.
Al año 0 (diciembre 2020), el crédito fiscal asciende a S/. 29,720.17. Durante los 4 primeros meses del año 1 (2021) se contará con crédito
fiscal, debido al saldo a favor del año anterior (año 0). A partir de mayo 2021 se iniciará los aportes por concepto de I.G.V ante la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria – SUNAT cuyo valor asciende a S/. 10,587.09. Para culminar, se aportará por concepto de I.G.V al año 1
292
A continuación, se detalla en el siguiente cuadro la liquidación de I.G.V al año 1 (2021).
Tabla 224.
Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021
IGV Ventas 8,867 10,640 12,414 14,187 15,960 12,414 14,187 15,960 15,960 15,960 17,734 23,054 177,336
IGV Egresos 29,720 5,893 2,750 3,505 6,182 3,430 4,540 8,177 3,060 3,158 7,965 3,356 5,932 57,949
IGV Compras Materia Prima 945 618 726 726 848 611 1,717 875 848 1,000 1,055 1,335 11,307
IGV Servicios y Suministros 843 843 1,179 843 843 1,426 843 843 1,179 843 843 1,993 12,524
IGV Servicios Tercerizados 869 869 869 869 869 869 869 869 869 869 869 869 10,433
IGV Publicidad 400 419 437 675 869 675 832 473 239 239 589 991 6,837
IGV Neto -29,720 2,974 7,890 8,909 8,005 12,530 7,873 6,010 12,900 12,802 7,995 14,378 17,122 119,387
Neto a pagar -26,746 -18,857 -9,948 -1,943 10,587 7,873 6,010 12,900 12,802 7,995 14,378 17,122 89,667
293
7.1.7. Resumen de estructura de inversiones.
su cálculo respectivo: Gastos pre operativos, activo fijo depreciable, capital de trabajo,
La inversión total asciende a S/. 308,782.49, del cual los gastos pre operativos engloban
el 46 % del total, siendo este, el mayor elemento cuya inversión asciende a S/. 141,943.02, el
factor que define esta mayor inversión es por concepto en la inversión del marketing de
participación es del 2%, y su valor S/. 5,047.72. Debemos resaltar, que el capital de
Tabla 225.
Resumen de Inversiones
294
Resumen de Inversiones
20%
26%
7%
2%
46%
7.2. Financiamiento
En la tabla presente se identifica el monto total de inversión que será financiado, el cual
representa el 38% equivale a S/118,782.49, mientras que el monto de capital social representa
Tabla 226.
38.47% 61.53%
295
Tabla 227.
Estructura de financiamiento
38,47%
61,53%
Tabla 228.
Socio 1 38,000.00
Socio 2 38,000.00
Socio 3 38,000.00
Socio 4 38,000.00
Socio 5 38,000.00
Total 190,000.00
296
7.2.2. Financiamiento del activo fijo.
En la tabla anterior se muestra el Capital de Trabajo el cual fue financiado por Mi Banco
obteniendo una TCEA de 25,73% con un plazo de 60 meses por un monto de S/ 63,660.00 con
Tabla 229.
Entidad Monto
TCEM 1.93%
Tabla 230.
Saldo Saldo
Mes Interés Capital Cuota
Inicial Final
297
10 58,091.71 1,119.06 679.81 1,798.87 57,411.90
298
43 27,144.00 522.90 1,275.97 1,798.87 25,868.03
En la tabla ´presente se muestra el Capital de Trabajo el cual fue financiado por la caja
Rural Huancayo obteniendo una TCEA de 40% con un plazo de 18 meses por un monto de S/
299
Tabla 231.
Concepto Monto
TCEM 2.84%
Tabla 232.
300
16 11,221.14 319.09 3,635.99 3,955.08 7,585.15
En la tabla presente se muestra el cronograma de pagos para los 18 meses, con una
301
7.3. Ingresos anuales
En base al plan de ventas proyectado, se ha calculado el ingreso de ventas al crédito y las ventas totales para los próximos 5 años, además de encontrarse dividido en los tres canales de ventas Tiendas virtuales
Tabla 233.
2021
Tiendas virtuales 26.72% 2021 2022 2023 2024 2025
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Valor de venta unidades de 2 kg 13,329.96 15,995.95 18,661.94 21,327.93 23,993.93 18,661.94 21,327.93 23,993.93 23,993.93 23,993.93 26,659.92 34,657.89 266,599.18 279,739.78 293,537.04 308,011.70 323,202.55
Valor venta 13,329.96 15,995.95 18,661.94 21,327.93 23,993.93 18,661.94 21,327.93 23,993.93 23,993.93 23,993.93 26,659.92 34,657.89 266,599.18 279,739.78 293,537.04 308,011.70 323,202.55
Total Valor de Ventas Tiendas Virtuales 13,329.96 15,995.95 18,661.94 21,327.93 23,993.93 18,661.94 21,327.93 23,993.93 23,993.93 23,993.93 26,659.92 34,657.89 266,599.18 279,739.78 293,537.04 308,011.70 323,202.55
IGV 2,399.39 2,879.27 3,359.15 3,839.03 4,318.91 3,359.15 3,839.03 4,318.91 4,318.91 4,318.91 4,798.79 6,238.42 47,987.85 50,353.16 52,836.67 55,442.11 58,176.46
Facturación 15,729.35 18,875.22 22,021.09 25,166.96 28,312.84 22,021.09 25,166.96 28,312.84 28,312.84 28,312.84 31,458.71 40,896.31 314,587.03 330,092.94 346,373.70 363,453.80 381,379.01
Cobranza dentro del mismo mes 15,729.35 18,875.22 22,021.09 25,166.96 28,312.84 22,021.09 25,166.96 28,312.84 28,312.84 28,312.84 31,458.71 40,896.31
En la tabla presente, se muestra el ingreso de venta del primer año mensualizado de las tiendas virtuales, este canal tiene una participación de 26.72%, para el mes de enero las ventas ascienden a S/. 15,729
llegando a diciembre a S/. 40,896. Así como también, se muestra el ingreso de venta anual de las tiendas virtuales, para el año 2021 las ventas ascienden a S/. 314,587 llegando a 2025 a S/. 381,379.
Tabla 234.
2021
Bodegas 37.34% 2021 2022 2023 2024 2025
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Valor de venta unidades de 2 kg 19,503.08 23,403.70 27,304.32 31,204.93 35,105.55 27,304.32 31,204.93 35,105.55 35,105.55 35,105.55 39,006.17 50,708.02 390,061.66 409,287.70 429,474.48 450,652.38 472,878.14
Valor venta 19,503.08 23,403.70 27,304.32 31,204.93 35,105.55 27,304.32 31,204.93 35,105.55 35,105.55 35,105.55 39,006.17 50,708.02 390,061.66 409,287.70 429,474.48 450,652.38 472,878.14
Total Valor de Ventas Bodegas 19,503.08 23,403.70 27,304.32 31,204.93 35,105.55 27,304.32 31,204.93 35,105.55 35,105.55 35,105.55 39,006.17 50,708.02 390,061.66 409,287.70 429,474.48 450,652.38 472,878.14
IGV 3,510.55 4,212.67 4,914.78 5,616.89 6,319.00 4,914.78 5,616.89 6,319.00 6,319.00 6,319.00 7,021.11 9,127.44 70,211.10 73,671.79 77,305.41 81,117.43 85,118.06
Facturación 23,013.64 27,616.37 32,219.09 36,821.82 41,424.55 32,219.09 36,821.82 41,424.55 41,424.55 41,424.55 46,027.28 59,835.46 460,272.76 482,959.48 506,779.89 531,769.81 557,996.20
Cobranza a 30 días 23,013.64 27,616.37 32,219.09 36,821.82 41,424.55 32,219.09 36,821.82 41,424.55 41,424.55 41,424.55 46,027.28
302
En la tabla presente, se muestra el ingreso de venta del primer año mensualizado de las bodegas, este canal tiene una participación de 37.34%, para el mes de enero las ventas ascienden a S/. 23,014 llegando a
diciembre a S/. 59,835, Así como también, se muestra el ingreso de venta anual de las bodegas, para el año 2021 las ventas ascienden a S/. 460,273 llegando a 2025 a S/. 557,996.
Tabla 235.
2021
Minimarket 35.94% 2021 2022 2023 2024 2025
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Valor de venta unidades de 2 kg 16,427.05 19,712.46 22,997.87 26,283.28 29,568.69 22,997.87 26,283.28 29,568.69 29,568.69 29,568.69 32,854.10 42,710.34 328,541.04 344,734.75 361,737.66 379,575.38 398,295.69
Valor venta 16,427.05 19,712.46 22,997.87 26,283.28 29,568.69 22,997.87 26,283.28 29,568.69 29,568.69 29,568.69 32,854.10 42,710.34 328,541.04 344,734.75 361,737.66 379,575.38 398,295.69
IGV 2,956.87 3,548.24 4,139.62 4,730.99 5,322.36 4,139.62 4,730.99 5,322.36 5,322.36 5,322.36 5,913.74 7,687.86 59,137.39 62,052.25 65,112.78 68,323.57 71,693.22
Facturación 19,383.92 23,260.70 27,137.49 31,014.27 34,891.05 27,137.49 31,014.27 34,891.05 34,891.05 34,891.05 38,767.84 50,398.20 387,678.43 406,787.00 426,850.44 447,898.95 469,988.91
Cobranza 30 dias 19,383.92 23,260.70 27,137.49 31,014.27 34,891.05 27,137.49 31,014.27 34,891.05 34,891.05 34,891.05 38,767.84
En la tabla presente, se muestra el ingreso de venta del primer año mensualizado de las minimarket, este canal tiene una participación de 35.94%, para el mes de enero las ventas ascienden a S/. 19,384 llegando
a diciembre a S/. 50,398. Así como también, se muestra el ingreso de venta anual de minimarket, para el año 2021 las ventas ascienden a S/. 387,678 llegando a 2025 a S/.469,989.
Tabla 236.
En la tabla presente, se muestra el ingreso de venta anual consolidado de los 3 canales, para el año 2021 las ventas ascienden a S/. 1,162,538 llegando a 2025 a S/.1,409,364.
303
7.3.2. Recuperación del capital de trabajo.
en el año 2025, año 5 del proyecto. En el siguiente cuadro se visualiza el importe requerido de
capital de trabajo necesario para el año 1, pero es necesario proyectarlo para los demás años
según un ratio de necesidad que en este caso asciende a 5.26%, donde posteriormente se
multiplica por los ingresos de cada año, obteniendo el capital de trabajo para cada año.
Asimismo, se puede observar que la recuperación se dará en los 5 años del proyecto.
Tabla 237.
Tabla 238.
Fórmula de ratio
304
7.3.3. Valor de desecho neto del activo fijo.
Este valor nos mostrará el valor final de los activos fijos después de su depreciación al término del horizonte de evaluación del proyecto. Para este calculó se utilizó la depreciación acelerada, de esta forma todos
Tabla 239.
Tanque agitado discontinuo 1500kg/batch 1 5,932 5,932 1,068 7,000 3 5,932 0 2,373 2,373 700 1,673
FILTRO CENTRÍFUGO 150kg 1 1,928 1,928 347 2,275 3 1,928 0 771 771 228 544
Contenedor acero inoxidable para sólidos 100kg 1 2,966 2,966 534 3,500 3 2,966 0 1,186 1,186 350 836
Evaporador Vertical de Tubos Largos (EV) 1500kg 1 7,203 7,203 1,297 8,500 3 7,203 0 2,881 2,881 850 2,031
Spray Drying 25kg/h 1 25,847 25,847 4,653 30,500 3 25,847 0 10,339 10,339 3,050 7,289
Mezclador para polvos 50kg/h 1 4,237 4,237 763 5,000 3 4,237 0 1,695 1,695 500 1,195
Maquina Dosificadora 1 1,102 1,102 198 1,300 3 1,102 0 441 441 130 311
Computadora 2 1,398 2,797 503 3,300 3 2,797 0 1,119 1,119 330 789
Tina de lavado de acero inoxidable 500kg 1 2,966 2,966 534 3,500 3 2,966 0 1,186 1,186 350 836
Balanza de Humedad 1 4,237 4,237 763 5,000 3 4,237 0 1,695 1,695 500 1,195
Carretilla Hidraulica 1 1,229 1,229 221 1,450 3 1,229 0 492 492 145 347
Computadora 5 1,398 6,992 1,258 8,250 3 6,992 0 1,748 1,748 516 1,232
Computadora 3 1,398 4,195 755 4,950 3 4,195 0 1,049 1,049 309 739
Total Activo fijo 71,631 12,894 84,525 71,631 0 26,975 26,975 7,958 19,017
305
7.4. Costos y gastos anuales
En las siguientes tablas se mostrarán todos los costos de producción y gastos anuales de nuestro proyecto de detergente ecológico.
En la tabla se detallará los requerimientos de materia prima directa e indirecta que se necesita para la producción de nuestro detergente ecológico para cada año del proyecto, los montos son expresados en
Tabla 240.
Insumos Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Fruto Choloque 10,169 12,203 14,237 16,271 18,305 13,831 16,271 18,305 18,305 18,305 20,339 26,644 203,186 211,525 221,695 232,678 243,051
Hipoclorito de sodio 3,169 3,169 3,962 4,754 5,547 3,962 4,754 5,547 5,547 5,547 5,547 7,924 59,428 61,013 64,182 67,352 69,729
Silicato de sodio 150 184 214 243 273 206 243 273 272 272 303 397 3,030 3,148 3,302 3,465 3,618
CMC 130 0 0 173 0 0 190 0 0 233 0 0 726 761 804 838 882
Lipasa 403 0 0 490 0 0 519 0 0 663 0 0 2,075 2,132 2,219 2,334 2,449
Proteasa 762 0 0 926 0 0 980 0 0 1,253 0 0 3,921 4,030 4,193 4,411 4,629
Cloruro de Calcio 0 0 0 0 0 4 0 0 0 4 0 0 9 13 13 13 13
Carbonato de Sodio 81 100 116 132 148 113 132 148 147 147 164 215 1,641 1,704 1,787 1,875 1,958
Total sin IGV 14,937 15,656 18,528 23,086 24,273 18,116 23,193 24,273 24,270 26,550 26,353 35,180 274,415 284,740 298,629 313,421 326,805
IGV 2,689 2,818 3,335 4,156 4,369 3,261 4,175 4,369 4,369 4,779 4,744 6,332 49,395 51,253 53,753 56,416 58,825
Total con IGV 17,625 18,474 21,863 27,242 28,642 21,377 27,367 28,642 28,639 31,329 31,097 41,513 323,810 335,993 352,383 369,837 385,629
Nota: Elaboración propia.
Tabla 241.
Materiales Ene-21 Abr-21 Jul-21 Oct-21 2021 2022 2023 2024 2025
Bolsa biodegradable 2kg 2,542 3,305 3,559 4,322 13,729 13,983 14,746 15,508 16,271
Total sin IGV 2,542 3,305 3,559 4,322 13,729 13,983 14,746 15,508 16,271
IGV 458 595 641 778 2,471 2,517 2,654 2,792 2,929
Total con IGV 3,000 3,900 4,200 5,100 16,200 16,500 17,400 18,300 19,200
306
Tabla 242.
Total resumen materia prima Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Insumos 14,937 15,656 18,528 23,086 24,273 18,116 23,193 24,273 24,270 26,550 26,353 35,180 274,415 284,740 298,629 313,421 326,805
Materiales 2,542 0 0 3,305 0 0 3,559 0 0 4,322 0 0 13,729 13,983 14,746 15,508 16,271
Total sin IGV 17,479 15,656 18,528 26,391 24,273 18,116 26,752 24,273 24,270 30,872 26,353 35,180 288,144 298,723 313,375 328,930 343,076
IGV 3,146 2,818 3,335 4,750 4,369 3,261 4,815 4,369 4,369 5,557 4,744 6,332 51,866 53,770 56,408 59,207 61,754
Total con IGV 20,625 18,474 21,863 31,142 28,642 21,377 31,567 28,642 28,639 36,429 31,097 41,513 340,010 352,493 369,783 388,137 404,829
En las tablas se indicará el presupuesto de mano de obra directa en este cálculo se considera al área de producción ya que se encuentra relacionado directamente con la elaboración del detergente ecológico
teniendo en cuenta los gastos Pre operativos, que son las personas involucradas en la producción del detergente ecológico, en este caso son todos los operarios de las maquinarias.
Tabla 243.
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración Remuneración
Área Puestos trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/ Mensual en S/
año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 2021 2022 2023 2024 2025
Operaciones y produccion Operarios de produccion 4 4 4 4 4 930 930 930 930 930
Tabla 244.
Cuadro de provisiones Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2021 2022 2023 2024 2025
Operarios de produccion 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00
Total Sueldo Bruto 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00 44,640.00
Gratificación(1/12) 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 310.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00 3,720.00
Total Sueldo 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 4,030.00 48,360.00 48,360.00 48,360.00 48,360.00 48,360.00
CTS(1/24) 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 167.92 2,015.00 2,015.00 2,015.00 2,015.00 2,015.00
Essalud (9%) 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80 4,017.60 4,017.60 4,017.60 4,017.60 4,017.60
Bono ley(9% de las gratificaciones) 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 27.90 334.80 334.80 334.80 334.80 334.80
Sctr(1.23%) 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 45.76 549.07 549.07 549.07 549.07 549.07
Costo MOD 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 4,606.37 55,276.47 55,276.47 55,276.47 55,276.47 55,276.47
Nota: Elaboración propia.
307
Tabla 245.
anualizada sin y con IGV, también los servicios básicos y tercerizados en proporción al
centro de costo, así como alquiler del local en dicha proporción. De año a año tenemos
Tabla 246.
Analista de calidad
308
Essalud 4,860 4,860 5,076 5,076 5,076
Total Utensilios, herramientas y Utiles de Limpieza 11,467 11,467 12,908 11,467 18,204
Termómetro 0 0 381 0 0
Parihuelas 0 0 1,059 0 0
Espatula plástica 51 51 51 51 51
Cucharon de Acero 68 68 68 68 68
Baldes 51 51 51 51 51
Trapeador 42 42 42 42 42
Mopa 17 17 17 17 17
Escoba 42 42 42 42 42
Tachos de basura Plasticos, papeles, organicos 203 203 203 203 203
309
Luz 70% 21,485 22,544 23,655 24,821 26,045
IGV Alquiler 0 0 0 0 0
IGV de Costos indirectos de fabricacion - CIF 16,704 16,894 17,461 17,304 18,903
Tabla 247.
soles)
Total CIF para el Estado de resultados 237,700 235,831 241,948 220,931 229,811
310
7.4.1.4. Presupuesto de gastos de administración.
sin y con IGV, también los servicios básicos y tercerizados en proporción al centro de
costo, así como alquiler del local y el presupuesto de responsabilidad social en dicha
Tabla 248.
Asistente de Gerencia
Gerente General
311
IGV Servicios 2,434 2,488 2,766 2,605 2,668
IGV alquiler 0 0 0 0 0
sampling. De año a año tenemos una diferencia de montos totales debido al incremento
Tabla 249.
Jefe comercial
Vendedor
312
Total Gasto 91,349 92,762 96,724 97,794 98,917
IGV Alquiler 0 0 0 0 0
Pago area de ventas sin sampling(para el flujo de caja) 173,750 175,563 178,793 173,586 167,640
Tabla 250.
Amortización de gastos preoperativos área ventas 9,711 9,711 9,711 9,711 9,711
Total Gastos ventas para el Estado de resultados 184,341 181,391 183,951 178,571 171,002
313
7.4.2. Egresos no desembolsables.
7.4.2.1. Depreciación.
En la tabla se observa la depreciación anual de activos fijos tangibles que comprenden la duración de nuestro proyecto, el cual dura
3 años. En el cuadro solo están incluidos los costos mayores a ¼ de UIT (Unidad Impositiva Tributaria), que son S/.4300.00. Recordar que
bajo nuestro régimen se permite depreciar todos los activos en 3 años (Depreciación acelerada), ya que gracias a este se pagará menos
Tabla 251.
Concepto Cant. compra compra depreciación 2021 2022 2023 2024 2025
Tanque agitado discontinuo 1500kg/batch 1 5932.20 5932.20 33.33% 1,977.40 1,977.40 1,977.40
Contenedor acero inoxidable para sólidos 100kg 1 2966.10 2966.10 33.33% 988.70 988.70 988.70
Evaporador Vertical de Tubos Largos (EV) 1500kg 1 7203.39 7203.39 33.33% 2,401.13 2,401.13 2,401.13
314
Mezclador para polvos 50kg/h 1 4237.29 4237.29 33.33% 1,412.43 1,412.43 1,412.43
Tina de lavado de acero inoxidable 500kg 1 2966.10 2966.10 33.33% 988.70 988.70 988.70
Tabla 252.
315
7.4.2.2. Amortización de intangibles.
gastos pre operativos, la norma permite amortizar los intangibles y gastos pre operativos
tanto en el primer año como hasta en 10 años, Para un efecto tributario mayor en el
recordar que la garantía del alquiler no se amortiza porque se recupera en el último año
del proyecto.
Tabla 253.
316
Tabla 254.
Tabla 255.
Tabla 256.
Total amortización de gastos pre operativos por área 2021 – 2025 (importe en soles)
317
7.4.2.4. Gasto por activo fijo no depreciable.
ventas.
Tabla 257.
Maquina codificadora 1 71 71 13 84 71 0 0
Teclado 2 27 54 10 64 54 0 0
mouse 2 14 27 5 32 27 0 0
Teclado 2 27 54 10 64 0 54 0
mouse 2 14 27 5 32 0 27 0
318
Aire Acondicionado 1 762 762 137 899 0 0 762
Teclado 3 27 81 15 96 0 0 81
mouse 3 14 41 7 48 0 0 41
Los gastos por activos fijos no depreciables se devengan como gasto el primer
año de operaciones, ya que los activos fijos depreciables se realizan por los años de
operación.
Tabla 258.
Administración 3,131
Ventas 3,511
Total gasto por activo fijo no depreciable 13,319 0.00 0.00 0.00 0.00
El costo de producción unitario y el costo total unitario se ha realizado para todos los
años del proyecto, se puede visualizar los costos totales que se han mostrado previamente como
prima, mano de obra directa, costos indirectos para dividirlo entre las unidades producidas así
319
Tabla 259.
Costo de producción unitario del detergente Bio Choloque de 2kg (importe en soles)
Gasto por activo fijo no depreciable 13,318.81 0.00 0.00 0.00 0.00
finalmente obtener el costo total, por último, se divide nuevamente entre las unidades
producidas y se halla el costo total unitario. Este procedimiento se repite por para todos
320
7.4.4. Costos fijos y variables unitarios.
En el siguiente cuadro podemos visualizar los costos fijos y variables unitarios. Los
costos fijos unitarios están conformados por ítems que no varían según el volumen de
producción. Los costos variables están relacionados directamente con la producción del
detergente como: materia prima, sampling, luz, etc., estos varían de acuerdo al volumen a
producir.
Tabla 260.
Respecto a los costos fijos unitarios podemos afirmar que en el año 1 del proyecto
tenemos unos valores por gastos de venta elevados ya que se considera los gastos por sampling,
además tenemos la adquisición de activos fijos no depreciables, por lo que nuestro costo fijo
Para el año 2 del proyecto y para todos los restantes tenemos un incremento en la
proyección de ventas, por otro lado, ya no realizamos compras de activos fijos no depreciables
a lo largo del horizonte de proyección y tenemos una variación pequeña en algunos importes
321
consideramos para hallar los costos fijos. Como resultado del cálculo del costo fijo unitario del
Para el tercer año, tenemos un incremento en los gastos administrativos fijos por la
reposición de equipos del área administrativa (no depreciables), también incrementa los costos
indirectos fijos por reposición de equipos del área operaciones y producción (no depreciables).
Por lo tanto, el resultado obtenido del cálculo del costo fijo unitario del año 3 tenemos 9.47
soles.
ya que nosotros utilizamos una depreciación acelerada de 3 años para el proyecto, además
tenemos un descenso en cuanto a los gastos de venta y administrativo fijo, ya que no hay
reposición de equipos para ese año. Como resultado del cálculo del costo fijo unitario
Respecto al año 5 del proyecto, tenemos un incremento en los costos indirectos, ya que
hay compras de utensilios y herramientas, pero tenemos una disminución bien fuerte respecto
a la publicidad y sampling. Para este último año obtenemos un costo fijo unitario de 8.07 soles.
Tabla 261.
322
Respecto a los costos variables unitarios afirmamos que, para el primer año del
proyecto, la evaluación del costo variable frente a las unidades vendidas proyectadas para este
año es de 7.09 soles. No podemos notar un impacto tan grande en esta evaluación ya que es
nuestro primer año, los cambios en el costo variable se verán reflejados en los próximos años
del proyecto.
respecto al primer año, por lo que nuestros indicadores que tomaremos en cuenta para la
evaluación se verán afectados con incrementos progresivos, a excepción del sampling ya que
tiene que reducir progresivamente durante los próximos años. El resultado del cálculo del costo
Para el año 3 del proyecto podemos ver los incrementos en materia prima, luz, comisión
por ventas, entre otras, debido al incremento de las ventas proyectadas año tras año al estar
relacionados directamente tenemos estos resultados. Como resultado del costo variable unitario
En el cuarto año del proyecto, podemos notar al igual que los anteriores un incremento
directo entre las ventas proyectadas y los costos variables involucrados en la producción y
ventas de las unidades para este año. El resultado obtenido del costo variable unitario para este
Para el último año del proyecto tenemos la reducción significativa por sampling, pero
como sabemos los costos que se ven involucrados en la producción y venta de las unidades
para el año en evaluación se incrementan por el aumento de las ventas proyectadas. Como
323
Capítulo VIII. Estados Financieros Proyectados
Para los cálculos de estados de resultados y flujo de caja se consideraron las siguientes
premisas.
• Para el caso de los estados de resultados los ingresos y egresos son al contado, es decir
• Todos los montos que se presentan en los cuadros son en moneda nacional (soles).
ingresos por las ventas, los costos de venta que se genera para producir la producción y los
gastos generados por la operación de la empresa y como consecuencia, la utilidad y/o pérdida
Los montos que se detallan en estado de resultado son sin IGV, en esta primera parte
cuadro de estado de resultados con gastos financieros con la finalidad de calcular el monto a
324
Tabla 262.
Como se muestra en la presente tabla, nos muestra que la utilidad neta es positiva en
todos los años de nuestro horizonte, en el año de liquidación se muestra el valor salvamento o
325
8.3. Estado de resultados con gastos financieros y escudo fiscal
la renta. El total del impuesto a la renta cargado en el Estado de Resultados sin gastos
financieros debe ser igual al impuesto a la renta del Estado de Resultados con gastos financieros
Tabla 263.
326
(-) Pérdida Venta Activo Fijo(Valor en libros)
8,205
En la tabla presente, se muestra el resultado neto separado del escudo fiscal el cual se
generó por los pagos de los gastos financieros. Asimismo, para el primer año tenemos un
margen neto de 4.76%, el cual es comprensible ya que es el primer año de operaciones donde
se empieza a posicionarse la marca, así como también se considera que el inicio del primer año
la pandemia del covid-19, ya para el segundo año contamos con un margen neto de 9.02%
En el flujo de caja se muestra las entradas y salidas de efectivo en las cuales todos los
Para este flujo de caja operativo se muestra el monto después de pagar todas las
327
Tabla 264.
En la tabla nos muestra, los ingresos de venta los que incluyen el IGV y todos los costos
operativos que conlleva la operación de la empresa como la MPD, MOD, CIF, GA, GV, así
como también el IR (hallado en el ER sin gasto financiero) y pago de IGV, la diferencia entre
mis ingresos y los costos es la resultante de mi flujo de caja operativo, el cual asciende a S/
Tabla 265.
Liquidación de igv anual Año 0 2021 2022 2023 2024 2025 Liquidacion
328
IGV neto -29,720 92,820 99,351 105,158 113,261 120,237 4,855
liquidación.
en Activo Fijo depreciable, activo intangible, gastos pre operativos, inventarios y capital de
trabajo, todos estos montos se muestran en negativo ya que representan una salida de efectivo.
garantía y el valor de rescate por la venta del activo fijo estos se muestran en positivo puesto
Tabla 266.
Inventarios (21,027)
En la tabla presente nos muestra el flujo del capital desde el año pre operativo con un
monto de S/. 308,782 y S/. 3,487 para el año 4 del proyecto estos montos representan una salida
de efectivo, para el año de liquidación la empresa tiene un ingreso que asciende a S/. 118,25.
329
8.6. Flujo de caja económico
flujo de capital.
Tabla 267.
En la tabla nos muestra el flujo económico desde el año pre operativo con un monto de
S/. 308,782 el cual representa una salida de efectivo, para los siguientes años el flujo de caja
económico es positivo, para el primer año el monto asciende a S/. 161,354 llegando a S/.
El flujo de servicio de la deuda nos muestra el importe que se paga anualmente en las
este importe qué cantidad está destinada a amortizar el préstamo y qué cantidad es equivalente
al pago de intereses.
Tabla 268.
Préstamo 118,782
Flujo del servicio de la deuda 118,782 (63,265) (41,138) (18,785) (19,702) (20,856)
330
En la tabla nos muestra el financiamiento para cubrir el activo fijo y capital de trabajo
en el año 0 el cual se muestra en positivo ya que representa un ingreso de dinero por un monto
que asciende a S/. 118,782, las cuotas a pagar a las entidades financieras se muestran en
negativo ya que representa una salida de dinero, cabe indicar que para el año 3 del proyecto
este monto es menor ya que para ese año habremos cancelado el préstamo del capital de trabajo
y solo estaremos pagando las cuotas del préstamo del activo fijo que tiene un plazo de 5 años,
se carga el escudo fiscal en positivo ya que es un beneficio. El flujo de la deuda para el primer
menos el flujo del servicio de la deuda. Los flujos de caja financieros siempre son positivos en
Tabla 269.
Flujo del servicio de la deuda 118,782 (63,265) (41,138) (18,785) (19,702) (20,856)
En la tabla nos muestra el financiamiento del año 0 el cual es el capital propio que
fueron aportes de los 5 accionistas, años, El flujo de caja financiero para el primer año asciende
a S/. 98,089 llegando al quinto año a S/. 201,046 y en el año de liquidación asciende a S/.
105,438.
331
Capítulo IX. Evaluación Económica Financiera
Toda inversión para un proyecto es un activo con riesgo que debe ser retribuido
con rentabilidad, por lo tanto, a mayor riesgo del proyecto mayor será la rentabilidad.
Ese riesgo es la suma de tres componentes: La Tasa Libre de riesgo de los bonos
caso producto de cuidado, el riesgo país se obtiene del BCR, luego apalancamos beta
mediante la fórmula que se muestra en la tabla y la misma forma para hallar el costo de
capital propio.
332
Tabla 270.
Cálculo de CAPM
Rendimiento del Mercado Rendimiento USA (S&P 500) - Damodaran 2010-2019 RM 14.02%
En el Cuadro podemos observar los datos que se han tomado para hallar el Costo
de Oportunidad del Inversionista (Ke), que es aquel costo que se incurre al tomar una
compañías, puesto que a diario la Gerencia toma decisiones por la mejor alternativa de
inversión.
rentabilidad que están dejando de ganar, de ahí el término costo de oportunidad, por
accionista, en este caso lo correcto sería asumir que cada socio tiene su dinero invertido
donde aplicando la suma de la tasa del préstamo neto que asciende a 28.20% más el
Se recomienda:
334
9.1.1.3. Costo de la deuda.
Tabla 272.
Costo de la deuda
crecimiento) y está conformado por la deuda (D) más patrimonio (E); este capital es con el cual
38.47% y la composición porcentual del patrimonio es de 61.52%. Cabe resaltar que los
porcentajes se obtuvieron por un peso de ponderación (se divide cada monto entre el monto
total), luego se procede a poner el costo neto después de impuestos para las dos deudas y el cok
propio para el patrimonio, obteniendo un costo neto de 18.14% por deuda de activo fijo,
28.20% por deuda de capital de trabajo y 33.18% por capital propio. Finalmente se multiplica
el peso de ponderación (%) por el costo neto y obtenemos que el WACC asciende a 29.19%,
El WACC por tanto es la tasa mínima de rentabilidad esperada de los activos, por lo
tanto, si el costo del capital es 29.19%, lo mínimo que debemos rentar de los activos, debe estar
por encima de 29.19%, si está por debajo estaría destruyendo valor. El WACC también es la
tasa mínima que debería rentar un proyecto de inversión, si la rentabilidad del proyecto no
alcanza para cubrir el costo del capital, entonces el proyecto no es viable. El WACC también
335
es la tasa de descuento que se utiliza para valorar una empresa. Además, se emplea para
Tabla 273.
Tabla 274.
Recordar que el VAN es el valor actual neto, es decir se traen a valor presente
los flujos de caja futuros y se resta con el flujo del año 0. Se realiza este cálculo por el
336
Para hallar el VANF (VAN financiero), se descuentan los flujos de caja
financieros con el COK propio, y en teoría es la ganancia neta los accionistas después
Tabla 275.
VANE y VANF
VANE 138,611.69
VANF 131,176.22
Recordar que la TIR (tasa interna de retorno) es la tasa de retorno máxima que
se puede exigir, esto hace que el VAN sea 0 tanto en el económico como en el
mayor al costo promedio ponderado de capital (WACC) que es 29.19%, por lo tanto, se
mayor al costo de oportunidad del accionista (COK Propio) que es 33.18%, por lo tanto,
el proyecto es viable.
337
Tabla 276.
TIRE y TIRF
Indicador Tasa
TIRE 48.55%
TIRF 60.93%
modificada asume que los flujos de cada año de forma independiente podrían ser
menor. En cambio, la TIR asume que los flujos de caja son reinvertidos en el mismo
proyecto.
37.70%, toma como costo de oportunidad de reinversión el WACC, lo cual indica que
46.14%, toma como costo de oportunidad de reinversión el COK propio, lo cual indica
que el proyecto es viable, siendo esta mayor a el costo de capital propio COK que es
33.18%
Tabla 277.
TIRME y TIRMF
Indicador Tasa
TIRME 37.70%
TIRMF 46.14%
338
9.2.1.3. Periodo de recuperación descontado.
Tabla 278.
Flujo Económico Descontado -308,782 124,896 90,687 78,299 69,171 61,661 22,679
Tabla 279.
Concepto Tiempo
valores que se ven reflejados en la tabla nos brinda el tiempo que obtenemos para el
339
Tabla 280.
Flujo Financiero Descontado -190,000 73,651 62,141 63,519 54,985 47,984 18,896
Tabla 281.
Concepto Tiempo
tabla, los valores mostrados nos permiten identificar el período de recupero financiero
del proyecto que es de 2.85 años el cual es equivalente a 2 años y 10 mes para el
proyecto.
elaboración de una relación beneficio/costo. Se halla con la sumatoria de todos los flujos
beneficio/costo económico se espera S/. 1.45 soles de beneficio por cada nuevo sol
invertido, para el beneficio/costo financiero se espera S/. 1.69 soles de beneficio por
340
Tabla 282.
Se realiza el cálculo de los costos variables promedios que son aquellos que
varían cada mes o cada año según el plan de producción y ventas que se realizará y los
Tabla 283.
341
Respecto a los costos variables podemos afirmar que el primer año del proyecto,
los valores que podemos apreciar en la tabla se ven directamente relacionados con el
nivel de ventas de dicho año y además notamos que el indicador sampling es el más alto
soles.
venta, luz, entre otras debido al incremento de las unidades de ventas, a excepción del
sampling ya que tiene que reducir progresivamente durante los próximos años. El
Para el año 3 del proyecto podemos ver los incrementos en materia prima, luz,
comisión por ventas, entre otras, debido al incremento de las ventas proyectadas año
tras año al estar relacionados directamente tenemos estos resultados. Como resultado
En el cuarto año del proyecto, podemos notar al igual que los anteriores un
incremento directo entre las ventas proyectadas y los costos variables involucrados en
la producción y ventas de las unidades para este año. El resultado obtenido del costo
Para el último año del proyecto tenemos la reducción significativa por sampling,
pero como sabemos los costos que se ven involucrados en la producción y venta de las
342
Tabla 284.
Respecto a los costos fijos podemos afirmar que en el año 1 del proyecto
tenemos unos valores por gastos de venta elevados ya que se considera los gastos por
Para el año 2 del proyecto y para todos los restantes tenemos un incremento en
en algunos importes consideramos para hallar los costos fijos. Como resultado del
cálculo del costo fijo del año dos tenemos 528,382 soles.
Para el tercer año, tenemos un incremento en los gastos administrativos fijos por
los costos indirectos fijos por reposición de equipos del área operaciones y producción
(no depreciables). Por lo tanto, el resultado obtenido del costo fijo del año 3 tenemos
535,848 soles.
343
En el cuarto año del proyecto, ya no consideramos la depreciación de los activos
fijos ya que nosotros utilizamos una depreciación acelerada de 3 años para el proyecto,
que no hay reposición de equipos para ese año. Como resultado del costo fijo obtenemos
502,246 soles.
ya que hay compras de utensilios y herramientas, pero tenemos una disminución bien
fuerte respecto a la publicidad y sampling. Para este último año obtenemos un costo fijo
de 502,712 soles.
costo variable y fijo obtenido en el cuadro anterior, estos son restados de las ventas,
Tabla 285.
344
(+) Otros Ingresos
Para el primer año del proyecto podemos ver que, utilizando el método de costeo
como no excedemos los 15 UIT’S, el régimen MYPE nos permite aplicar solo el 10%
de este resultado y no el 29.5% establecido por SUNAT. Como resultado neto el primer
resultado antes de generar impuesto a la renta de 114,495 soles, al exceder las 15 UIT’S
tenemos que hallar el impuesto a la renta aplicando el 10% a las primeras 15 UIT’S y
el 29.5% a las restantes, obteniendo como impuesto a la renta 21,199 soles. El resultado
neto del segundo año nos brinda un valor de 93,296 soles. Como notamos que los
valores siguientes hasta el año 5 exceden las 15 UIT’S se calcula de la misma manera,
dividido los costos fijos entre el valor de venta promedio restado del costo variable
promedio hallados previamente, los resultados nos denotan que para que la empresa no
registre perdidas ni ganancias tiene que vender las unidades registradas por cada año,
las unidades que se vendan por encima de dichas cantidades representaran ganancias
para la empresa.
345
Tabla 286.
unidades halladas para el punto de equilibrio y las ventas proyectadas en el mismo año.
Como sabemos, este porcentaje es alto y nos tendremos que esforzar más para llegar a
la meta de ventas. La explicación de este ratio elevado para el primer año es a causa de
los costos generados por Sampling, por la adquisición de los activos fijos no
depreciables, además de los gastos de Venta fijo, todos estos valores influyeron para
que refleja que nuestro proyecto no es de alto riesgo, ya que concluimos el quinto año
con un ratio de 66% en relación de unidades de punto de equilibrio y las ventas de dicho
año.
punto de equilibrio en unidades por el valor de venta promedio para cada año.
Tabla 287.
346
9.3. Análisis de sensibilidad y riesgo.
Todo proyecto debe tener un perfil de riesgo, ese perfil de riesgo se construye en
función de un análisis de sensibilidad. Diario Gestión dice “El Análisis de Sensibilidad busca
medir cómo se afecta la rentabilidad de un proyecto, cuando una o varias variables que
conforman los supuestos, bajo los cuales se elaboraron las proyecciones financieras, se
modifican”.
Hay dos conceptos importantes dentro del análisis de sensibilidad: Las variables de
Son aquellos parámetros o elementos del proyecto que pueden variar su valor por
sensibilizar en todos los años del proyecto. Las variables de entrada que analizaremos para
evaluar la sensibilidad del proyecto son las que se muestra en la tabla presente.
• Demanda.
• Precio.
• Costo variable.
En las variables de salida tenemos los resultados del proyecto donde evaluamos si
347
Tabla 288.
Variables de salida
Concepto
VANE 138,611.69
TIRE 48.55%
VANF 131,176.22
TIRF 60.93%
En función de modificar las variables de entrada, debemos ver cómo se comportan las
variables de salida.
Una vez identificada las variables de entrada y salida se procede hacer un análisis
unidimensional, el cual es una herramienta que no ayuda a proyectar cuanto riesgo incurre la
variación positiva o negativa de un factor del proyecto. Solamente afecta o se modifica una
variable a la vez. Básicamente se busca saber hasta qué porcentaje (%) pueden variar las
Tabla 289.
VANE 120,359
TIRE 47.02%
WACC 29.19%
348
NUEVO VANE 0
WACC 29.19%
La tabla presente nos muestra que la variable demanda puede bajar de 51,364 unidades
Demanda proyectada podría disminuir hasta en 9.72% y el Proyecto seguiría siendo viable con
un riesgo crítico.
Tabla 290.
VANE 120,359
TIRE 47.02%
WACC 29.19%
VANE 0
TIRE 29.19%
WACC 29.19%
La tabla nos muestra que la variable precio puede bajar de S/ 19.18 a S/ 18.00 donde
los precios proyectados podrían disminuir hasta en 6.176% y el Proyecto seguiría siendo viable
349
Tabla 291.
VANE 120,359
TIRE 47.02%
WACC 29.19%
VANE 0
TIRE 29.19%
WACC 29.19%
La tabla nos muestra que la variable costo variable unitario puede subir de S/ 7.09 a S/
8.29 en el primer año y de S/ 6.99 a S/8.06 en el quinto año. Los Costos variables principales
del proyecto podrían incrementarse hasta en 16.94% sin afectar los resultados y seguiría siendo
Significa crear escenarios construidos con supuestos donde se busca preguntar qué tan
resistente es el proyecto cuando las 3 variables de entrada son afectadas y cambian de valor a
el cual se basa nuestro proyecto y dos escenarios, uno pesimista el cual sería en el que nuestros
350
Tabla 292.
Análisis multidimensional
Variables de Entrada
Variables de Salida
La tabla nos muestra el valor del VANE esperado del proyecto con S/. 91,693.55 y
VANF esperado del proyecto con S/. 89,660.64 ante los distintos escenarios que se presentaron
en la simulación, son aceptables por lo que podemos decir que, frente a los distintos escenarios
viable.
Las variables críticas que observa en el proyecto son: La demanda, el precio y el costo
variable.
• Demanda.
• Precio.
351
Tabla 293.
Variación máxima
Concepto Tipo de variable
permitida
La tabla nos muestra a 2 variables críticas y 1 sensible, la variable precio con -6.18%
que podría descender el precio, con respecto a la demanda con -9.72% en que podría bajar
nuestra demanda siendo un valor no tan lejano a ser una variable sensible.
Después de haber evaluado las variables y analizado los probables escenarios y riesgos,
se puede decir que hay un escenario riesgoso debido a 2 variables críticas y 1 sensible, la
variable precio más crítica frente a la variable demanda, el margen es bajo frente a un costo de
materia prima alto, asimismo, la demanda baja producto de un año 2020 con una desaceleración
económica generado por la emergencia sanitaria mundial, siendo limitantes para una
352
Conclusiones
representa el 61.53% de la inversión total el cual asciende a S/. 190,000.00 monto total que
será nuestro capital propio, cabe indicar que este monto cubrirá los gastos pre operativos, los
activos intangibles, el inventario inicial y parte de los activos fijos depreciable y capital del
trabajo; así mismo, la deuda que asumiremos será financiada por dos entidades financieras, el
es viable tanto para nuestra empresa, con un VANE de S/. 138,611.69 y una TIRE de 48.55%
el cual es mayor al WACC con 29.16%. Por otro lado, los indicadores de rentabilidad también
reflejan que nuestro proyecto es viable para los accionistas, con un VANF de S/ 131,176.22 y
TIF con un valor de 60.93%, el cual es mayor al COK con un valor de 33.18%.
tres años y tres meses y el período de recupero para el accionista se efectuará aproximadamente
Eco Soluciones en una empresa que nace de este proyecto de investigación, enfocada
cuidado y preservación del medio ambiente. Dirigida en primera instancia hombres y mujeres
entre 30 y 59 años del nivel socioeconómico A y B, cuyo poder adquisitivos y mayor acceso a
la información es alta.
353
Con relación al producto:
Durante los últimos años, según la INEI, el crecimiento de la industria del detergente
nuestro producto – Biocholoque, producto elaborado a base de recurso renovable del fruto del
árbol Sapindus Saponaria, satisface las necesidades del consumidor eco amigables cuya
Si bien es cierto existe marcas consolidadas en el mercado, pero podemos concluir que
nuestro producto ingresa con un valor agregado distinto a las demás marcas generando
focus Mini group, la presentación del producto será de 2 Kg, en envase Biodegradable,
público objetivo.
Según el estudio de mercado el producto tuvo una buena acogida con respecto a la
presentación tanto en el diseño con en el logo generando una mayor aceptación en el público.
354
Recomendaciones
y de esta forma obtener una ubicación preferencial en sus instalaciones destacando nuestro
producto y así llamar la atención del consumidor en donde no solo compre lo que necesite si
del medio ambiente y de esta forma fomentar un mayor consumo de productos naturales
biodegradables.
del medio ambiente y de esta forma fomentar un mayor consumo de productos naturales
biodegradables.
355
Se recomienda revalorizar el fruto de Choloque peruano, y de esta forma fomentar su
del fruto.
limpieza y el hábito, así como también el aprovechamiento de los recursos reduciendo los
tiempos de espera en toda la cadena de proceso además de aplicar indicadores de puntos críticos
356
Referencias
Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Balanza Comercial. Recuperado de:
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/balanza-comercial
Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Producto Bruto Interno. Recuperado de:
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM04983AA/ht
ml
Banco Central de Reserva del Perú. (2019). Reporte de inflación. Recuperado de:
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-
Inflacion/2019/diciembre/reporte-de-inflacion-diciembre-2019-sintesis.pdf
357
Banco Mundial. (2019). Ingreso per cápita. Recuperado de:
https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.KD?locations=PE
Blog Boquet. (2018). Eficiencia energética se incorpora como criterio cualitativo en licitación
pública [www.boquet.cat]. Recuperado de: http://www.boquet.cat/es/eficiencia-
energetica-como-criterio-cualitativo-en-licitacion-publica/
Central Intelligence Agenci. (2020). The world factbook [www.cia.gov]. Recuperado de:
https://www.cia.gov/library/publications/resources/the-world-factbook/geos/pe.html
Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública. (2019). Perú: Población 2019
[www.cpi.pe]. Recuperado de:
http://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacional_peru_20190
5.pdf
Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública. (2019). Perú: Población 2019.
Recuperado de:
http://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacional_peru_20190
5.pdf
Diario andina. (2010). Consumo per cápita anual de detergentes en Perú asciende a US$ 11
[andina.pe]. Recuperado de: https://andina.pe/agencia/noticia-consumo-per-capita-
anual-detergentes-peru-asciende-a-11-285260.aspx
Diario El Peruano. (2017). Normas Técnicas Peruanas de productos químicos para análisis,
agentes tensoactivos, construcciones navales y otros [www.inacal.gob.pe]. Recuperado
de: https://www.inacal.gob.pe/repositorioaps/data/1/1/6/jer/resoluciones-
directorales/files/RD40AC.pdf
Diario Gestión. (2019). Perú cierra el año como el país de menor riesgo de la región para
inversionistas [gestion.pe]. Recuperado de: https://gestion.pe/economia/peru-cierra-el-
ano-como-el-pais-de-menor-riesgo-de-la-region-para-inversionistas-noticia/
358
Franco, P. (2005). Planes de negocios: una metodología alternativa.
Franco, P. (2014), Planes de Negocios: Una metodología alternativa (1ª ed.). Lima: Biblioteca
Nacional.
Gallucci, C., Sicurello, C., & Lambin, J. (2009). Dirección de marketing, gestión estratégica y
operativa del mercado (2ª ed). México: McGraw-Hill
359
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Principales indicadores
macroeconómicos [www.inei.gob.pe]. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/
Marketing, A. (2009). Los seis estilos de vida de Arellano [www.arellano.pe]. Recuperado de:
https://www.arellano.pe/los-seis-estilos-de-vida/
360
Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Conceptos basicos para comprender la economia
del país [www.mef.gob.pe]. Recuperado de:
https://www.mef.gob.pe/en/component/content/article?id=61:conoce-los-conceptos-
basicos-para-comprender-la-economia-del-pais
Movistar. (2017). Ecología: ¿Sabes por qué se reciclan las tapas plásticas? [movistarplus.pe].
Recuperado de: https://movistarplus.pe/ecologia-sabes-por-que-se-reciclan-las-tapas-
plasticas-2456#1
Perú Retail. (2019). Perú: Consumo se recupera y crece 4% en primer trimestre del 2019
[www.peru-retail.com]. Recuperado de: https://www.peru-retail.com/peru-consumo-
recupera-primer-trimestre-2019/
Urbania. (2020). Alquiler de local industrial en Santa Anita [urbania.pe]. Recuperado de:
https://urbania.pe/inmueble/alquiler-de-local-industrial-en-santa-anita-lima-13265896
361