Diagnostico San Juan de Pozul 24-06-2015 22-03-09
Diagnostico San Juan de Pozul 24-06-2015 22-03-09
Diagnostico San Juan de Pozul 24-06-2015 22-03-09
DESDE HASTA
9550422 N 9537544 N
598238 E 610543 E
Latitud 605.241 y longitud de 9.543.771
RANGO ALTITUDINAL ZONA ALTA: Esta va desde los 1 613, 333 m s.n.m. hasta
los 2080 m s.n.m.
ZONA MEDIA: Desde 1146,667 m s.n.m. hasta 1613,333
m s.n.m.
ZONA BAJA: Va desde 680 m s.n.m. hasta 1146,667 m
s.n.m.
1600 m.s.n.m
DIAGNÓSTICO
Componente Biofísico.
Descripción Fisiográfica
Según el diccionario geológico, se refiere a la descripción de cada uno de los rasgos físicos
de la superficie terrestre y de los fenómenos que se producen. Entre ellos tenemos: la
altitud, topografía, temperatura, clima.
Pisos altitudinales
Por motivos de analizar más detalladamente la situación actual de la parroquia, se la dividió
en 3 zonas según sus altitudes.
ZONA ALTA: Esta va desde los 1 613, 333 m s.n.m. hasta los 2080 m s.n.m.
1.- Relieve.
Los relieves de tipo tectónico erosivo corresponden a: Picos y afloramientos rocosos (Par),
relieve colinado medio (R4), relieve colinado alto (R5), relieve colinado muy alto (R6) y
relieve montañoso (R7), lo cual significa que un 83,74 % del total de la superficie del cantón
Célica tiene este tipo de relieve, con intensa erosión en barrancos y en cárcavas, los que
suman un total de 43132,33 hectáreas. Fuente: Memoria Técnica – Cantón Célica, Geomorfología, 2012.
Los relieves de tipo montañoso (R7), en el cantón ocupan con 29387,81 hectáreas, lo que
significa que un 57,04 %, del total de la superficie están formados por este tipo de unidad
geomorfológica.
Las geoformas de tipo denudativo encontrados dentro del cantón corresponden a; coluvio
aluvial reciente, coluvio aluvial antiguo, coluvión antiguo y garganta. Las mismas que
ocupan una superficie de 1422,03 hectáreas en el cantón.
Las geoformas de tipo deposicional han sido formados por acumulación de sedimentos que
han sido arrastrados por el río Catamayo, y algunas quebradas importantes dentro del
cantón Célica, entre estos tipos tenemos las terrazas bajas, medias e indiferenciadas y los
valles indiferenciados, los que suman un total de 377,28 hectáreas. Fuente: Memoria Técnica –
Cantón Célica, Geomorfología, 2012.
2 GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA
La parroquia San Juan de Pózul tiene como basamento la Formación Celica, perteneciente
al arco volcánico Celica –Casma del Cretácico, compuesta de lavas andesíticas y basálticas
con piroclastos. Sobrepuesta a esta formación encontramos material volcánico del grupo
pisayambo del mioceno, compuesta de andesitas a riolitas y piroclastos.
Cuadro. Geomorfología de la Parroquia San Juan de Pózul, septiembre 2011.
3.- Suelos.
La variable uso actual del suelo es un aspecto complejo por el carácter dinámico, que
resulta de la acción de múltiples factores, algunos de los cuales son de orden físico (aptitud,
drenaje, suelo, clima); otros son históricos institucionales (propiedad y tenencia); y otros,
de carácter económico (costo de producción, precios, vías de comunicación, entre otros)
(PFPL, 2011)
Los suelos de la Parroquia San Juan de Pózul son dedicados a la agricultura, ganadería, y
plantaciones, se caracterizan por ser suelos oscuros debido a la presencia de materia
orgánica en el mismo, son fértiles, profundos, cultivan una diversidad de productos entre
ellos se destaca el maíz, café, zarandaja, maní, todo lo que es lo referente a hortalizas
como lechuga, coliflor, brócoli, col, acelga, culantro, zanahoria, remolacha, frejol, aguacate,
naranja, lima, guabo, panáco, limón dulce, mandarina, limón agrio, naranja agria, yuca,
camote, caña.
La Parroquia al igual que otros lugares el acceso a la tierra es una limitante, realidad que se
vive desde las políticas de la reforma agraria que vivió Ecuador, en San Juan de Pózul
existe el problema de tierras comunales, es decir que la mayoría de las personas que
habitan en el sector son posesionarios, en una menor parte son propietarios es decir que
tengan escrituras.
Como base para verificar una racional distribución de los cultivos en los suelos, es necesario
tener en cuenta la ocupación de cada cultivo en los suelos de la parroquia. Para ello es
necesario separar de la siguiente manera:
a) Aquellas secciones sembradas con cultivos anuales que exigen labores culturales
intensivas como el maíz, la patata o el fréjol.
b) Los ocupados con cultivos densos, como el trigo, la cebada o el centeno, los cuales
exigen la preparación anual del terreno pero a la vez forman una buena cubierta
durante su período vegetativo.
c) Aquellas otras con cultivos de larga duración que solo necesitan preparación del
terreno con intervalos de muchos años y labores culturales moderadas, en cuanto
remueven poco el suelo, tales como la caña de azúcar, los pastos de corte o
forrajeras.
d) Las ocupadas con cultivos perennes, como huertos frutales, plataneras, cafetales,
cacaotales, etc.;
e) Las destinadas a fines no agropecuarios (vida silvestre, rastrojo, etc.)
g) Los bosques. (PFPL, 2011)
Cuadro Uso actual del suelo y cubierta vegetal de la Parroquia San Juan de Pózul,
septiembre 2011
Figura Mapa uso actual del suelo y cobertura vegetal San Juan de Pózul
Bajo este contexto, en el cantón Celica predominan las clases de capacidad de uso de las
tierras de aprovechamiento forestales o con fines de conservación con el 55,2 %, es decir
las clases agrológicas VI con 23,3 %, VII con 20,29 % y la Clase VII en menor proporción con
el 11,88 %; las Tierras de uso limitado adecuadas para agroforestería representan el 5,73
% del territorio (Clase V); y las tierras aptas para uso agrario y otros usos arables
representan el 37,93 %, la clase II con el 0,27 %, la clase III con el 5,79 % y clase IV con el
32,14 %, tal como lo muestra el tabla adjunta y gráfico (SENPLADES - Memoria Técnica,
2012).
Superficie (ha) 139,16 3001,77 16669,61 2969,11 11945,84 10522,0 6161,73 450,32 51 859,55
Total (%) 0,27 5,79 32,14 5,73 23,03 20,29 11,88 0,87 100,00
Fuente: Memoria Técnica – Cantón Celica “Evaluación de tierras por su capacidad de uso”. 2012. CLIRSEN – SENPLADES.
Elaboración: Equipo Técnico PDOT GAD Celica / Mancomunidad de Bosque Seco, Febrero 2015
CLASE DESCRIPCIÓN
Las tierras de esta clase cubren un total de 139,16 ha, lo que representa el 0,27 % de la
superficie total del cantón. Esta clase de tierras se presentan en pendientes muy suave (2 a
5%). En general incluyen a suelos moderadamente profundos; sin pedregosidad, lo que facilita
las labores de maquinaria sin dificultad. Los suelos son de texturas: franco arcillosa, tienen
Clase II Mediana fertilidad y drenaje natural bueno. Incluyen a suelos no salinos, se ubican en zonas
secas.
Agricultura y otros usos – arables 37,93 % del territorio
Por sus características pueden ser utilizadas para el desarrollo de actividades agrícolas,
pecuarias o forestales adaptadas ecológicamente a la zona, requieren prácticas de manejo
más cuidadoso que los suelos de la Clase I.
Representa 3001,78 ha (5,79 %). Las tierras de esta clase se encuentran en pendientes hasta
el 25 %, por lo que presentan evidencia de erosión moderada. Son tierras poco profundas a
moderadamente profundas, sin a poca pedregosidad que podría limitan las labores de
mecanización agrícola, en su mayoría son de texturas: franco arcillosa franco, y franco arcillo-
arenosa. En cuanto a la fertilidad los suelos varían de mediana y alta. Pueden presentar
Clase III drenaje natural bueno a moderado, e incluyen a suelos no salinos, se ubican en zonas secas a
muy secas.
Por sus características son tierras arables, en las cuales se reduce la posibilidad de elección de
cultivos anuales a desarrollar o se incrementan los costos de producción debido a la presencia
de ligeras a moderadas limitaciones, por lo que existe la necesidad de usar prácticas de
manejo de suelo y agua.
Ocupan 16669,62 ha, correspondientes al 32,14 %. Las tierras de esta clase presentan
pendientes de 5 al 40 %, con moderadas limitaciones, y pueden o no presentar erosión actual,
pudiendo ser ligera y moderada. Los suelos son de texturas: franco, franco arcillosa, y franco
arcillo-arenosa; son suelos poco profundos a moderadamente profundos, con fertilidad
mediana a alta, sin pedregosidad, drenaje natural de bueno a moderado. Incluyen a suelos no
Clase IV
salinos.
Son tierras arables que requieren un tratamiento especial en cuanto a las labores de
maquinaria o permiten un laboreo ocasional para evitar la erosión hídrica. Se restringe el
establecimiento de cultivos intensivos y admite cultivos siempre y cuando se realicen
prácticas de manejo y conservación.
Representan 2969,11 ha (5,73 %). Las tierras de esta clase presentan pendientes muy suaves a
Tierras de uso limitado
o no adecuadas
superficiales; con drenaje natural mal drenado; sin piedras; no salinos. Son suelos de fertilidad
mediana a alta; e incluyen a suelos no salinos. Se encuentran en zonas climáticas secas a muy
Clase
secas.
V
Esta clase agrológica es de uso limitado, las tierras requieren de un tratamiento muy especial
en cuanto a las labores con maquinaria ya que presentan limitaciones difíciles de eliminar en
la práctica, se reduce el uso de cultivos anuales, permanentes y semipermanentes a unos
pocos aptos por las severas condiciones físicas.
Representa 11945,84 ha, correspondientes a 23,03 % del área total del cantón. Estos suelos
rito
ón:
ent
erv
est
del
so
aci
55,
ale
for
ter
rio
fin
mi
co
co
ha
ns
de
es
Clase
%
o
Cuadro Conflictos de uso del suelo en la Parroquia San Juan de Pózul, septiembre 2011.
USO AREA (ha) PORCENTAJE (%)
Bien utilizado 396,6 4,95
Sobre utilizados 7611,3 95,06
TOTAL 8007,9 100
Fuente: PDOT parroquial, 2011.
Los suelos bien utilizados son superficies utilizadas en concordancia y armonía con su
capacidad de uso; lo que determina la ausencia de proceso erosivos acelerados.
Suelos sobre utilizados son tierras utilizadas incorrectamente porque su capacidad de uso
está sobre utilizada en relación a sus características biológicas y físicas; por lo tanto son
suelos con un proceso acelerado de erosión y degradación.
Figura Mapa conflictos de uso del suelo Parroquia San Juan de Pózul
Topografía
Según Hernán, et al., (1991) puede afirmar que la topografía del cantón Celica es más
irregular que accidentada.
La superficie del cantón resulta entonces, por su topografía muy limitada, no acta para la
agricultura ni ganadería; ya que las características fisiográficas, se unen con inusitada
frecuencia limitaciones climáticas y edáficas, de entre estas últimas, la pobreza de los
suelos erosionados por la inmisericorde explotación de muchos años y que es la más
significativa.
Los terrenos ondulados sin lugar a dudas, son los más utilizados actualmente en la
agricultura y ganadería, y no presentan dificultades mayores en su manejo.
Los resultados lógicos ha sido que hoy se encuentran incorporados los suelos drenados del
Cantón. La necesidad de reincorporarlos a la agricultura por un lado, y la necesidad de
defender a los suelos de esta topografía de la degradación por otra, imponen la urgencia de
planificar y ejecutar en el Cantón un programa de repoblación forestal de grandes alcances.
7.- CLIMA.
8.- TEMPERATURA.
La temperatura media anual es de 15.3oC. Las temperaturas más altas se registran en los
meses de mayo, junio y noviembre, llegando hasta 16oC. Las menores temperaturas
corresponden a los meses de enero, febrero y diciembre, el mes más frío es febrero con
una temperatura 14.7°C. (PDOT Celica, 2003)
9.- PRECIPITACION.
9.- ALTITUD.
La altitud en la parroquia San Juan de Pozul varia en un rango que va desde los 2080 m.n.m.
hasta los 680 m.s.n.m.
ZONA ALTA: Esta va desde los 1 613, 333 m s.n.m. hasta los 2080 m s.n.m.
Evaporación.
Nubosidad.
De todos los datos concluimos que los meses de mayor nubosidad son: enero, febrero y
marzo en 6/8. Luego siguen los meses de abril y diciembre con 5/8. Mayo y octubre con
4/8, Junio y septiembre con 3/8, Julio y agosto con 2/8. Con resultados tenemos que la
nubosidad va de 6/8 a 2/8, estando en íntima relación con la precipitación. (Nicandro, et
al., 1994)
Vientos.
Las estadísticas el promedio anual de velocidad del viento es de 1.7 m/s y los meses de
mayor intensidad son: mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y los meses de menor
intensidad son: noviembre, diciembre y enero. Entonces podemos decir que el viento en su
intensidad se divide en dos estaciones continuas de mayor a menor velocidad, aumentando
o disminuyendo en algunos meses. (Nicandro, et al., 1994)
Las sequías: tiene una alta probabilidad de presentarse en los meses de julio a
agosto (meses secos con déficit hídrico) y de forma esporádica se presenta en los
meses de diciembre y abril.
Heladas: Generalmente se presentan en los meses de mayo a agosto, con mayor
frecuencia en la parte baja.
Erosión de la parroquia.
Las zonas erosionadas son aquellas que no están cubiertas por vegetación, pero que en
época de lluvias se recubren por vegetación frágil y temporal debido a que tiende a
desaparecer con la llegada del verano.
Minerales Metálicos
Minerales No Metálicos
En esta categoría se encuentran las operaciones mineras de materiales pétreos, entre las
que se destacan: Cardopamba, Algarrobillo, El Guineo, Cabuyo, Zapallal, Pajonal, Carrizal,
Zhugzho y Paltón del GAD Municipal de Celica con un área de 45 ha; Zhugzho y Paltahuaico
de la Empresa Pública Vialsur - EP con 21 ha; Tanahurco 1 del Sr, Edwin Eduardo Yánez
Suarez con 24 ha; y MTOP-Cosurca 4 y Santa Rosa del Ministerio de Obras Públicas – MTOP
con 19 ha.
El Cantón Celica cuenta con 518 km2 de superficie, donde la cobertura vegetal nativa está
reduciéndose drásticamente por las quemas incontroladas ocasionando serios daños a la
ecología de los ambientes circundantes; además, la tala indiscriminada de los pocos
remanentes boscosos, así como la ampliación de tierras para agricultura y ganadería y su
sobre explotación, ocasionan un grave deterioro de los recursos naturales existentes.
La importancia de los bosques radica en la conservación de la biodiversidad y servicios de
protección el suelo, regulación de los ciclos hidrológicos y provisión de productos
maderables (leña) y no maderables (medicina, forraje, animales, miel). Detalle de
principales especies.
FLORA
La parroquia cuenta con una gran variedad de vegetación densa, como arbustos plantas
silvestres, especies medicinales, árboles maderable etc., que se encuentra la mayoría de
los meses reverdecida por tener constantes lluvias, las mismas que tenemos más de 30
especies forestales.
La parroquia San Juan de Pózul cuenta con especies arbóreas, arbustos, plantas silvestres,
medicinales, etc.
FAUNA.
Según los diagnósticos realizados en todos los barrios, Pózul es una parroquia rica
en especies de animales silvestres a continuación nombrados:
MAMÍFEROS
AVES REGISTRADAS
Loro Amazona oratrix Alta y baja Frutas Poco
En el presente cuadro se puede observar que existe una gran diversidad de fauna silvestre
en la Parroquia, aunque según los pobladores algunas especies en los últimos años se han
extinguido como lo es el caso del león, venado que los cazaban para su alimentación.
En el cantón Celica existen varios problemas de contaminación, entre ellos tenemos los
siguientes:
La ganadería y la deforestación son las principales amenazas a la cantidad y calidad del agua,
ya que se ha perdido el 54% de la cobertura vegetal natural en las principales microcuencas
abastecedoras de la ciudad de Celica (Microcuencas Quillusara y Matalanga), para alimentar
al ganado vacuno que pastan en esta zona y que causan una grave contaminación, que
posiblemente provoca la alta incidencia en parasitosis y enfermedades diarreicas agudas,
registradas en el centro de salud de Celica. De igual forma, existe amenaza a la calidad y
cantidad de agua en las zonas de interés hídrico de las microcuencas abastecedoras de agua
a las parroquias: Cruzpamba (microcuenca Quillusara), Teniente Maximiliano Rodríguez
(microcuenca Quillusara), Sabanilla (microcuenca Quillusara) y Pózul (microcuenca
Quillusara).
La calidad del agua de la microcuenca Quillusara, se ve afectada por: i) los lixiviados y la mala
disposición de desechos en los rellenos sanitarios de la parroquia urbana de Celica y las
parroquias rurales de Pózul y Sabanilla; y ii) lubricantes, combustibles y engrasantes
utilizados en mecánicas, lavadoras de vehículos y vulcanizadoras, ocasionando serios
problemas a la salud de las personas, especialmente a los niños/as del Cantón.
En la parroquia existe un botadero de basura que ha cumplido su vida útil, la situación actual
es precaria, en esta área se evidencia un mal manejo de lixiviados, no se cuenta con manejo
de desechos peligrosos; el reciclaje se centra en la clasificación de cartón, botellas y
chatarra, no se clasifica la basura de desechos orgánicos, existen plagas y malos olores que
perjudica al ambiente principalmente. la mala ubicación, donde existe la presencia de
moscas, ocasionando la propagación de enfermedades en las comunidades aledañas a este
sector.
Actividad ganadera
Lixiviados y la mala
disposición de desechos en
Microcuencas
los rellenos sanitarios de la Indeterminada
Antrópica Quillusara
parroquia.
Agua
Lubricantes, combustibles y
engrasantes utilizados en
mecánicas, lavadoras de
vehículos y vulcanizadoras.
Contaminación por uso
inadecuado de Parroquias de Pozul
Antrópica
agroquímicos para la
Suelo producción agropecuaria.
Contaminación por En todos los
residuos sólidos no Antrópica asentamientos de la Indeterminada.
degradables parroquia
Pérdida de especies
Flora y Sector Rural y Urbano de
silvestres por incendios Antrópica Indeterminada.
Fauna la parroquia.
forestales y deforestación
Contaminación con CO2
Cabecera parroquial de
Aire por incremento parque Antrópica Indeterminada.
Pozul
automotor
Fuente: GAD Celica 2014
Elaboración: Equipo Técnico PDOT GAD CELICA - Mancomunidad Bosque Seco. Febrero 2015
En el territorio del cantón Celica es parte la Reserva de Biosfera “Bosque Seco”; según el
Ministerio del Ambiente existen 512,98 ha que representa el 0,99 % de territorio bajo
conservación y manejo ambiental.
De acuerdo a la tabla 13 y mapa 12, en el cantón existen seis tipos de ecosistemas los
cuales se encuentran ubicados en la parte sur, sur este y sur oeste del cantón; entre los
principales ecosistemas se destaca el Bosque semideciduo piemontano del Catamayo-
Alamor con 16423,71 ha, 31,51% de la superficie total del territorio, el Bosque deciduo
piemontano del Catamayo-Alamor con 2929,88 ha (5,62 %), el Bosque deciduo de tierras
bajas del Jama-Zapotillo con 1619,65 ha (3,11 %) y el Bosque siempre verde estacional
montano bajo del Catamayo-Alamor con 1234,97 (2,37%); adicionalmente en menor
proporción se encuentran los ecosistemas: Bosque siempre verde estacional piemontano
del Catamayo-Alamor y Bosque siempre verde montano del Catamayo-Alamor.
Tabla Ecosistemas del Cantón Celica
ECOSISTEMAS DEL CANTÓN CELICA
ECOSISTEMA Área/ha %
Bosque Siempre Verde Estacional Montano Bajo del Catamayo-Alamor 1234,97 2,37
San Juan de Pózul por tener un clima templado y por qué permanece en constante lluvias es
rico en recursos naturales renovables como la vegetación, agua y suelo.
Producción forestal
Los problemas más relevantes que hoy en día se tienen son los impactos ambientales.
Entre los principales problemas e impactos ambientales que San Juan de Pózul tolera
tenemos Monocultivo, excesivo uso de plaguicidas y fertilizantes, monocultivo (cultivo de
maíz), producción de ganado vacuno, contaminación por excretas y basura, erosión del
suelo, sobre pastoreo vacuno, perdida de la biodiversidad por el incremento de la frontera
agrícola, contaminación de aguas servidas.
La parroquia de San Juan de Pózul se caracteriza por ser una zona maicera, existiendo un
desgaste de la capa arable debido al monocultivo. Por otra parte la agricultura siempre ha
supuesto un impacto ambiental fuerte, la mayoría de los agricultores talan los bosques
para tener suelo apto para el cultivo.
Dentro de los efectos ambientales que produce el ganado se puede decir que el manejo en
el mismo terreno de pastoreo es una actividad muy extendida en el ámbito de las
actividades agropecuarias, de los cuales pueden ser negativos y positivos
Entre los impactos positivos se puede decir que el pastoreo ayuda, también mediante la
introducción de estiércol, a mantener la fertilidad del suelo y sus características físicas. Y, la
germinación de ciertas plantas se mejora o se posibilita, luego de que la semilla haya
pasado por el proceso digestivo del animal.
Microcuencas de la Parroquia.
Drenajes Menores
La parroquia cuenta con una amplia gama de vertientes que se detallan a continuación:
Cuadro, Principales ríos y quebradas de la Parroquia San Juan de Pózul, septiembre 2011
Por lo general las quebradas y vertientes se encuentran con poco agua en especial los
meses de verano; pero los meses de invierno las hidrografías tienen abundante agua en
los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo.
Por otro lado se encuentran contaminados debido a que los agricultores hacen mal uso del
suelo, exceso uso de agroquímicos, y el problema más relevante es que la mayoría de los
habitantes de los barrios rurales de esta parroquia no hacen un buen reciclaje de la basura,
es decir que la basura inorgánica es botada al aire libre y esta con las lluvias es trasladada a
las principales quebradas y vertientes; de igual forma son contaminadas por las excretas del
ganado.
La ciudad de Pozul posee 311 acometidas que consumen 6220 m³ aproximadamente por
año por persona, lo que significa un consumo de agua mensual aproximado de 50.66 m³. y
117 litros/habitante/día. Este consumo promedio por habitante es bueno, considerando
que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda un consumo mínimo de
100 litros/habitante/día para todas las actividades diarias.
21.- AIRE.
La contaminación del aire es causado en menor escala por el incremento del parque
automotor, que produce cierta cantidad de gases contaminantes que deterioran la calidad
del aire de la parroquia. Además este causa ruido, vibraciones, caos, etc.
Sin embargo, los niveles de contaminación del aire aún no son graves, debido a que aún no
existen la presencia de industrias, ni la existencia de un aeropuerto y otras fuentes
importantes de polución.
Zonas de Riesgo
Cuadro. Principales zonas de riesgo de la parroquia San Juan de Pózul, según los
diagnostico participativos, septiembre 2011.
RIESGO Y SEGURIDAD
El modelo de amenaza para deslizamientos aplicado al cantón Celica presenta tres niveles
de amenaza: muy baja, baja y moderada.
Las zonas con grado de amenaza baja que representa el 7,52 % y se encuentran
localizadas al oeste en una franja que atraviesa todo el cantón, entre sectores como:
Guineo Grande, El Pindo, El Higuerón, El Cabuyo y Guayabito hasta el límite con
Zapotillo y Pindal; también está en otros sectores: Pueblo Nuevo, Yumbilaca, y otras
áreas que no involucran a sitios poblados.
El modelo de amenaza para caídas aplicado al cantón Celica presenta tres niveles de
amenaza: muy baja, baja y moderada.
El modelo de amenaza para flujos aplicado al cantón Celica presenta dos niveles de
amenaza: baja y moderada.
Las zonas con grado de amenaza baja que representa el 3,15 % y tiene presencia en
la parte sur-occidental al límite con Zapotillo, en los sectores de Guayabito y
quebrada La Laja. También aparece de forma dispersa por los sitios de: El Pindo,
Sabanilla Grande y pequeñas franjas a lo largo del río Naranjapamba y Quillusara.
El modelo de amenaza para reptaciones aplicado al cantón Celica presenta dos niveles de
amenaza: baja y moderada.
Las zonas con grado de amenaza baja que representa el 9,8 % y se encuentra en la
parte occidental del cantón, en una franja que atraviesa todo el cantón, entre
sectores como: El Pindo, El higuerón, El Cabuyo y Guayabito hasta el límite con
Zapotillo y Pindal, y pocos sitios a lo largo del río Naranjapamba y Quillusara, y la
zona de Higuerones hasta el límite con Macará.
Las zonas con grado de amenaza moderada que representa el 90,2 % de su superficie
tiene la mayor presencia en el cantón, en los alrededores de la población de Celica,
en los caseríos cercanos como: San Juan de Pózul, Sabanilla, Cruzpamba, hasta la
zona que limita con Macará, Sozoranga, Paltas y Pindal.
Los movimientos en masa que ocurren en este cantón se encuentran la mayoría asociados a
la precipitación como factor detonante, para que se originen o en muchos casos se
reactiven. Inventario de movimientos ver en mapa adjunto.
Las zonas con amenaza alta a la erosión hídrica se encuentran principalmente en la sub-
cuenca del Río Catamayo, sectores: Pajonal, La Zanja. Mullunamá, Paltahuaico, Quiara, El
Cardo, Higuerones, Guineo, Porotillo y El Naranjo.
25.- INUNDACIONES.
En el cantón Celica se han identificado tres áreas propensas a inundaciones en las
categorías muy alta y alta (ver mapa adjunto): Sectores aledaños a los cursos de agua del
Río Naranjapamba – Quillusara y Quebradas Colay, Achiral y Artones.
Áreas protegidas
El cerro pircas es la principal área protegida con una extensión de 2 032 ha, propiedad de la
comuna, existiendo una gran variedad de flora como: Eucalipto, Faique, Nogal, Laurel,
Guápala, Guayacán, Amarillo, Sota, Mora Silvestre, Sauco, Almendro etc. De igual forma
una gran variedad de fauna como: Armadillo, Guatusa, Ardillas, Macanche, Gallinazo,
Perico, Chiroca, Loros, Pasharaca, Guanchacos, Palomas, Zorros etc.
Cuadro. Aéreas potenciales para proteger existentes en la Parroquia San Juan de Pózul,
según los diagnósticos participativos, septiembre
En la Parroquia San Juan de Pózul existen muchos atractivos turísticos naturales, las fiestas
en los diferentes barrios, es una de los principales atractivos turísticos culturales debido a
que es el atrayente de visitantes hacia la parroquia, entre ellas podemos mencionar en el
barrio.
Dentro de la Parroquia las fiestas son los principales atractivos turísticos, son de gran
importancia para los barrios ya que se las ha venido practicando desde muchos años atrás.
Cuadro Principales atractivos turísticos culturales de la Parroquia San Juan de Pózul, según
los diagnósticos participativos, septiembre 2011.
PROBLEMÁTICA
ANÁLSIS DEMOGRÁFICO.
La parroquia de San Juan de Pózul ubicada a 182 km de una de las ciudades más
importantes Loja, y a 16 km del cantón Célica, limita al Norte: con la Parroquia Chaquinal y
12 de Diciembre del cantón Pindal, al Sur: con la Parroquia Sabanilla y Tnte. Maximiliano
Rodríguez, al Este con la cabecera Cantonal Célica y la Parroquia Cruzpamba y al Oeste con
la cabecera Cantonal de Pindal
Población Total
De acuerdo a los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, INEC 2010, Pózul tiene
una población total de 3.035 habitantes. En relación con la población del cantón que es de
14.468 habitantes representa el 20,9% siendo la segunda parroquia con mayor población
después de la parroquia urbana y cabecera cantonal Celica.
En la parroquia rural de Pózul en lo referente al sexo se tiene que para el año 2010
habitaban 1520 hombres y 1515 mujeres.
La tasa de crecimiento de los años 1990, 2001 y 2010 de la parroquia Pózul es negativa
como se muestra en la tabla.
Si se considera la tasas del último periodo que se tiene datos 2010 – 2001, el crecimiento
negativo –0,64 de la parroquia contrasta con la tasa de crecimiento cantonal 0,89%,
provincial que está en el orden del 1,15%, y la tasa de crecimiento nacional que está en el
orden del 1,95%.
Tabla. Tasa de crecimiento poblacional intercensal por parroquias del cantón
Celica.
Proyecciones Demográficas
De datos obtenidos del PDyOT para llevar adelante la proyección demográfica del cantón
Célica consideran la tasa de crecimiento poblacional del cantón que para el 2010 crece en el
1,19%. Observándose que las proyecciones poblacionales mantienen un ritmo sostenido de
crecimiento y sus perspectivas de futuro no sufren mayores cambios, dadas su dinámica
poblacional y condiciones socioeconómicas. Para la parroquia Pózul, también se puede
visualizar en la siguiente tabla:
AÑOS
PARROQUIAS
1991 2001 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
CELICA 7.176 6.611 7.323 7406 7491 7576 7663 7750 7838 7928 8018 8110 8202
CRUZPAMBA 1.603 1.004 1.094 1104 1115 1125 1136 1147 1158 1169 1180 1191 1202
PÓZUL (SAN
3.628 3.215 3.035
JUAN DE PÓZUL 3016 2996 2977 2958 2939 2920 2902 2883 2865 2846
SABANILLA 1.922 2.080 2.443 2487 2531 2577 2623 2670 2717 2766 2816 2866 2917
TNTE.
MAXIMILIANO 448 573
RODRÍGUEZ 589 605 621 638 656 674 692 711 730 750
TOTAL 14.329 13.358 14468 14602 14738 14877 15018 15161 15307 15456 15607 15761 15918
Fuente: INEC, IV Censo de Población y V de Vivienda 2010
Elaboración: PDOT GAD Célica, Abril 2015.
70 - 74 Años
60 - 64 Años
50 - 54 Años
40 - 44 Años Hombre
Mujer
30 - 34 Años
20 - 24 Años
10 - 14 Años
0 - 4 Años
-300 -200 -100 0 100 200 300
Según datos del INEC (2010) (a) la densidad demográfica para el país de Ecuador en 2010,
es de 55,8 habitantes por Km2, mientras que la parroquia de Pózul posee una densidad baja
de 37,9 habitantes por Km2 (2010) en relación al promedio nacional. Con 37,9 personas por
cada kilómetro cuadrado, la parroquia posee una densidad alta considerando el nivel del
país que es de 55,8 habitantes por km2
EDUCACIÓN
bachillerato
Secundario
Preescolar
Educación
Educación
Postgrado
Centro de
Ciclo Post
Se ignora
Primario
Superior
Ninguno
n/(EBA)
Media
Básica
Total
CELICA 263 138 86 2506 1204 902 549 48 669 3 121 6525
9
75 42 9 396 101 234 71 3 31 - 11 973
CRUZPAMBA
PÓZUL 175 55 28 1429 368 430 136 7 93 2 39 2762
(SAN JUAN
DE PÓZUL
SABANILLA 89 42 19 946 245 554 149 12 69 6 23 2154
TNTE. 13 3 2 231 57 115 42 5 15 - 12 495
MAXIMILIAN
O RODRIG
Total 615 280 144 5508 1975 2235 947 75 877 4 206 1290
7 9
Fuente: INEC, IV Censo de Población y V de Vivienda 2010
Elaboración: PDOT GAD Célica, Abril 2015.
En la tabla nivel cantonal se observa que el 50,9% de los estudiantes que asisten a un
establecimiento educativo se encuentran en la parroquia de Célica, el 21%, asisten o
proceden de Pózul, el 16,8% es de Sabanilla y con menores porcentajes están Cruzpamba y
Tnte. Maximiliano Rodríguez.
Tabla. Escolaridad de la parroquia Pózul por sexo y promedio del jefe de hogar
Analfabetismo de la población
Educación.
Instituciones educativas y niveles de educación
Cuadro. Educación en la Parroquia San Juan de Pózul, según PDOT parroquial, 2011.
EDUCACION
Parroquia/ Nro. Instituciones y Niveles Educativos
Barrio PRE PRIMARIA PRIMARIA SECUNDARIA
Escuela Mixta “Zoila Ugarte De Landivar” Colegio Técnico Agropecuario
”CENTRO de 1° - 7
mo
Teniente Maximiliano Rodríguez”
INFANTIL DE
CABECERA Escuela “Víctor Manuel Peña Herrera” solo Colegio “Ángel Pastral” extensión
PÓZUL”
PARROQUIAL 1° Pózul
Estimulación
Temprana Escuela fiscal de Niños Enrique Pestalazzi Centro de formación Artesanal "Dr.
mo
1°-7 José Antonio Baquero de la calle"
PIEDRA Escuela Fiscal Mista Escuela “Víctor Lida
REDOONDA Vuele”
Escuela Fiscal Mista "José María Ayora" de
YURIPILACA
Yuripilaca
GUANGULO Escuela Fiscal Mista “Quininde”
Escuela Fiscal Mista Mixta Fiscal “Juan
NARANJITO
Carlos Manzanillas”
SAN
Escuela Fiscal Mista “Natividad Parrales”
ANTONIO
Escuela Fiscal Mista “Humberto Jaramillo
GUAYUNIMÍ
Benítez”
LA MERCED Escuela Fiscal Mista “Tiwintza”
RONCADOR Escuela Fiscal Mista “José Miguel Unda”
NARANJA-
Escuela Fiscal Mista de Naranjapamba
PAMBA
Escuela Fiscal Mista “Cabo 1ero Gonzalo
SAGUAYACO
Efrén Montesdeoca”
EL SAUCE No existe escuela
No tienen escuela los niños estudian en la
GUAYABO
Parroquia
SAN VICENTE Escuela Fiscal Mista “Pedro Pacheco”
PALMITAS Escuela Fiscal Mixta "Juan José Feria"
SAN VICENTE Escuela Fiscal Mista “María Magdalena
DE FERREE Peña”
Escuela Fiscal Mista “Ruth Palacios de
MINAS
Mena”
La escuela es Fiscal Mixta “José Javier
POTRERILLOS
Eguiburen”
Los niños estudian en la escuela de
PALMALES
Palmales, en este barrio no hay escuela se
BAJO
anexan 15 niños
La escuela es Fiscal Mixta “Diego De
PALMALES
Noboa”
LA LUMA se anexan a la escuela de Palmales
PUEBLO
Una escuela” Madre Teresa de Calcuta”
NUEVO
POROTILLOS No tiene nombre
En el mismo orden tenemos en la parte urbana 3 colegios donde los estudiantes culminan
con su bachillerato. Con 51 profesores y con 576 estudiantes. Los jóvenes y señoritas que
terminan el bachillerato se trasladan hacia la Ciudad de Loja para continuar con su estudio
superior.
Según el INEC (2010), la parroquia cuenta con las siguientes edades escolares.
Edades Escolares
2500
2035
2000
1512
1500
1000
480 435
355 253
500
0
De 3 a 5 De 6 a De 13 a De 19 a 26 años Total
años 12 años 18 años 25 años y mas
SALUD
El Distrito 11D04 Célica, Pindal Puyango Salud, se encuentra conformada por los cantones
de Puyango, Pindal y Célica, misma que cuenta con un Hospital Cantonal y 15 Unidades
Operativas, de las cuales el cantón Célica cuenta con un Centro de Salud Urbano, dos Sub-
Centros de Salud Rurales y dos puesto de Salud, se cuenta con 16 médicos trabajando en
Célica, a lo que se suman las unidades ambulatorias del IESS al evaluar su nivel de cobertura
este es menor al estándar de la Organización Mundial de la Salud OMS, 23 médicos por
diez mil habitantes. Suman en total entre las dos organizaciones 17 personas en calidad de
personal de apoyo. En la provincia se tiene un promedio de 21,6 médicos, notándose un
faltante mayor en el cantón que en la provincia respecto al número de médicos tratantes y
menos aún con la norma de la OMS.
Discapacidad de la población
Dentro de las capacidades especiales se puede decir que actualmente la atención a las
personas con capacidades especiales ha mejorado debido a la ayuda que han recibido por
parte de la fundación Manuel Espejo, mediante el bono solidario, bono para las personas
con capacidades especiales, sillas de rueda etc.
Según el INEC (2010), en la Parroquia Pózul existen 226 casos de discapacidad permanente
por más de un año equivalente a 7,45%.
Dentro de las enfermedades más frecuentes están; la gripe, infecciones intestinales en los
niños, parásitos, asma neumonías, parásitos, diabetes, hepatitis, además de cáncer, GAD
Pózul (2011). Enfermedades que poseen un componente común con las características
nacionales, donde según datos del INEC (2010) (c) las principales causas de muerte
mortalidad general en 2011 son: diabetes mellitus, enfermedades hipertensivas,
enfermedades cerebrovasculares, demencia y enfermedad de Alzheimer, influenza y
neumonía, cirrosis y otras enfermedades del hígado, enfermedades inmunoprevenibles y
enfermedades del sistema urinario.
Dentro de las enfermedades más frecuentes de la zona tenemos: las gripes, infecciones
intestinales en los niños, parásitos, asma, neumonías, parásitos, diabetes, hepatitis, pero
también existen casos de cáncer. Mucho de los casos y dependiendo de la gravedad de
estas enfermedades, las amas de casa realizan remedios caseros para poder curar estas
infecciones utilizando plantas medicinales como la manzanilla, toronjil, menta, orégano,
sango rache tilo, sauco, etc. y cuando el caso lo a medita son tratados con el doctor del
lugar o de los Cantónes.
PERFI EPIDEMIOLOGICO
Campañas de Salud
Las campañas de salud son a nivel barrial, están dirigidas en un mayor porcentaje hacia los
niños y hacia los de la tercera edad y de toda la población, esto lo realizan con una
frecuencia por lo general de dos veces al año.
Acceso y uso del espacio público (m2 áreas verdes, plazas, coliseos/habitante; eventos
culturales)
El GAD parroquial de Pózul cuenta con el marco legal que regula el acceso y uso público del
suelo emitido por el GAD cantonal de Celica.
Este marco legal se divide en las siguientes áreas: lotizaciones, parques, coliseos, plazas,
estadios o canchas que disponen cada una de las parroquias del cantón.
En este sentido el GAD cantonal diseño la matriz para descripción de variable de acceso y
uso de espacio público de las parroquias de Célica incluido el de Pózul.
Pobreza
Los indicadores de pobreza permiten obtener datos sobre todas aquellas personas cuyo
consumo efectivo de bienes no permite satisfacer una necesidad básica. Definidas estas
como una canasta de bienes materiales entre los que se cuentan: las condiciones de la
vivienda, el acceso a servicios públicos, la asistencia escolar de los menores, el nivel
educativo, la ocupación del jefe del hogar, entre otras (ONU, 2001).
Para marzo del 2014 en el Ecuador según el INEC, se considera que una persona es pobre
por ingresos si percibe menos de USD 2,63 diarios. Y si percibe menos de USD 1,48 diarios
es pobre extremo.
Cuando se analiza la Pobreza, según datos del RIPS, son 10.950 pobladores que se
encuentran en condiciones de pobreza, lo que representa el 71,52% de la población total
del cantón. De esta población, en condiciones de extrema pobreza se encuentran 7.019
hab., que representan el 64,10% de la población pobre; bajo la línea de pobreza se
encuentran el 19,32% y sobre la línea de pobreza el 16,58% de la población pobre del
cantón Célica.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
De acuerdo al PDOT de Celica, 2015Los actores sociales de este cantón presentan varias
formas de organización, así se tiene las asociaciones1 jurídicamente constituidas y las
comunas2.
TNTE
ORGANIZACIONES CELICA CRUZPAMBA PÓZUL SABANILLA TOTAL
MAX ROD
ASOCIACIONES 16 4 5 6 2 33
CLUB DEPORTIVO 1 1
SINDICATO 1 1
CCOPERATIVAS 2 2
CENTRO DES 7 1 2 1 7
INFANTIL
PROYECTO 2 2
POLÍTICOS 1 1
FUNDACIONES 0
COMUNAS 3 1 1 3
JUNTAS DE RIEGO 1 1 1 3
TOTAL 33 5 6 7 2 53
Fuente: Secretaria de la Política, zona siete,
Elaboración: Equipo Técnico PDOT GAD Célica/Mancomunidad de Bosque Seco,
Febrero 2015
GRUPOS ÉTNICOS
Autoidentificación de la población Étnica de la parroquia
Existen otras entidades que brindan seguridad ciudadana como El Cuerpo de Bomberos
Municipales los mismos que brindan ayuda inmediata a todo el Cantón este se encuentran
equipados con una ambulancia, motocicletas, un carros cisterna y personal especializado,
La Cruz Roja (voluntarios), Unidad de Gestión de Riesgos que funciona en unidad con el
Departamento de Gestión Ambiental y la Jefatura Política.
Fuente: Policía Nacional del Ecuador, Distrito 11D04 Célica, Pindal, Puyango
Elaboración: Equipo Técnico PDOT GAD Célica/Mancomunidad de Bosque Seco,
Febrero 2015
Homicidios/Asesinatos 3 2 0 5
Robo a Personas 3 8 2 13
Robo a Domicilio 19 20 11 50
Robo a L. Comercial 8 2 4 14
Robo a Carros 3 1 1 5
Robo a Motos 16 0 0 16
Robo/Asalto en Carretera 2 1 0 3
Robo de Accesorios 0 0 0 0
Total 54 34 18 106
Fuente: Policía Nacional del Ecuador, Distrito 11D04 Célica, Pindal, Puyango
Elaboración: Equipo Técnico PDOT GAD Célica/Mancomunidad de Bosque Seco,
Febrero 2015
Según el análisis que se puede hacer en el Cantón Célica a través de información, los casos
más recurrentes se dan por robo a domicilios y locales comerciales, y en muchas ocasiones
los derechos de los niños, niñas y adolescentes son vulnerados por la existencia de la
incomprensión de sus padres, vulneración de la integridad personal, maltrato, agresión
verbal y física, y psicológica.
Según el Plan Cantonal de Contingencia, se puede determinar que tanto la Policía como los
Bomberos Municipales se encuentran capacitados y buscan brindar la mayor seguridad a
los ciudadanos Celicanos.
Patrimonio Arqueológico
Comprende los vestigios más antiguos dejados por antiguas civilizaciones que
ocuparon el cantón Célica, estos se encuentran sueltos o agrupados y corresponder a un
asentamiento simple o complejo. Estas evidencias dan cuenta de la vida de los grupos así
como de sus estructuras habitacionales, centros ceremoniales y administrativos
En el cantón Célica dentro de los bienes arqueológicos, se tiene una colección arqueológica
y 32 yacimientos mismos que se encuentran inventariados por el INPC distribuidos de la
siguiente Manera:
14 en la Parroquia Célica.
9 en la Parroquia Cruzpamba
1 en la Parroquia Pózul
5 en la parroquia Sabanilla
3 en la parroquia Tnte Maximiliano Rodríguez
Monolitos de Quillusara.
En la planicie de Quillusara, perteneciente a la parroquia Sabanilla, cerca de la
quebrada del muerto, se encuentra el Conjunto Arqueológico: Monolitos de Quillusara,
cuyas inscripciones se remontan, posiblemente a las culturas preincaicas. El termino
Quillusara se forma de dos vocablos del Runa Shimi: QUILLU= amarillo, Quillo caspi=
árbol cuya madera es muy resistente y en donde, precisamente abunda el árbol
conocido como amarillo, quillullana= amarillear; SARA=maíz, Sara curunda= mazorca.
Warmipucara.
Se cree que es la casa de las mujeres Kapullanas en el Pucará. Las piedras pulidas,
moldeadas y ubicadas convenientemente para sus fines de culto fálico. Se observan
muros de piedra en el camino de las Kapullanas y que después, como queriendo
ignorarlas, llamaron Camino del Inca, desconociendo que los Incas descienden de las
Kapullanas.
El Chiro.
Se ubica a un 1.5 km. de distancia de la cabecera Cantonal de Célica desfiladero ritual)
roca basáltica de gran altura, donde a poca distancia se encuentra helechos milenarios.
Pirámide Pircas.
El mal llamado Mojón, en realidad es la pirámide construida en la cima de Pircas, en
donde se identifican las huellas arqueológicas de las Warmipircas, es decir la casa de las
mujeres Kapullanas sobre el Pircas. Por su altura se puede considerar como un lugar de
vigilancia y protección contra los invasores que abundan como pretendientes de las
Kapullanas.
Emplazamiento Arqueológico.
El lote arqueológico de El Muerto, contiene unas columnas de piedra y de forma
alargada, símbolo del falo que estilaban construir las Kapullanas, así mismo hay unas
piedras grandes que forman un muro de piedra antiquísimas que datan de los tiempos.
Piezas Arqueológicas.
Se observa piedras grandes con una cantidad de jeroglíficos y en las cuatro parroquias
del cantón Célica. Escarbaron allí y encontraron gentiles es decir restos de Kapullanas
que allí vivieron y se hacían enterrar en pareja, pensando que iban a seguir viviendo
con todas sus pertenencias.
Dolmen.
De origen incierto, probablemente del córnico Tolmen, agujero de piedra. Monumento
funerario de las Kapullanas, en forma de mesa, consiste en una o varias piedras
horizontales colocadas sobre otras verticales que asientan en el suelo.
Dólmenes de Quillusara.
En el sector conocido como Muerto, parroquia Sabanilla del cantón Célica, existe una
serie de misteriosas hileras de piedras que conservan un determinado orden y que han
pertenecido guarecidas en la vorágine del tiempo sin que nadie se preocupe por
estudiar su misteriosa presencia.
Las falacias
Son conjuntos de falos o penes, construidos por las Wankas Kapullanas, para ejercer el
culto fálico que adquirió matriz peculiar, donde lo religioso de ellas, se sometió a lo
político del primer matriarcado de Loja, del Ecuador, de América y del Mundo.
Menhir, del bretón men = piedra, rumí en el Runa Shimi de las Kapullanas; e hir =
larga.
Monumento prehistórico consiste en una piedra alargada hincada verticalmente en el
suelo por uno de sus extremos.
Saberes y tradiciones.
Fiestas
Las festividades que se realizan en la parroquia son de carácter social, cultural y religiosas.
Fecha Fiesta
Emigración.
Según el último (INEC 2010), han migrado 32 hombres y 11 mujeres con un total de 43
personas de la zona en estudio, lo que equivale al 1,17% de la población, de los cuales 0,87
% son hombres y 0,30% son mujeres, como se indica a continuación.
Hombre 32 0,87 %
Mujer 11 0,30%
TOTAL 43 1,17%
Mujeres 11
Hombres 32
Cuadro. Edad al salir del país de los migrantes, según el último censo poblacional 2010.
7 - 1 1
18 1 1 2
19 - 1 1
20 2 1 3
21 1 - 1
22 2 - 2
24 2 2 4
25 3 2 5
26 2 - 2
27 4 - 4
30 3 - 3
31 1 - 1
32 1 - 1
33 1 - 1
35 2 1 3
37 1 - 1
38 1 - 1
40 2 - 2
44 1 - 1
53 - 2 2
60 1 - 1
81 1 - 1
Total 32 11 43
2
1 1
4
1 3 3
2 2 2 2 2 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
7 18 19 20 21 22 24 25 26 27 30 31 32 33 35 37 38 40 44 53 60 81
El principal motivo de viaje de los migrantes es por trabajo han migrado 30 hombres 7
mujeres, unión familiar 1 hombre y 2 mujeres y por otros motivos 1 hombre y 2 mujeres
Inmigración.
Según los diagnósticos participativos que se realizó en cada uno de los barrios tenemos que
actualmente la inmigración es de 62 hombres y 37 mujeres. Esto lo hacen por trabajo como
es el caso de los maestros, tanto de escuelas como de colegios, y también técnicos,
indicando que esto solo lo hacen de manera temporal. La Emigración lleva como
contrapartida posterior una inmigración en el país o lugar de llegada.
Problemas
Movimientos Migración de las poblaciones en especial de los jóvenes, por
migratorios escases de fuentes de trabajo.
Organización Falta de capacitacion en temas organizacionales,
social desintegracion de personas a procesos organizativos
Seguridad y
convivencia
ciudad No hay incentivos de convivencia
Falta de cobertura de servicios bàsicos como agua, luz,
Servicios sociales salud y educacion
SOCIOCU DEFICIENTE ORGANIZACIÓN SOCIAL EN TRABAJO
LTURAL Vulnerabilidad ARTICULADO
Perdida de la identidad cultural
Cultura y
PÉRDIDA PROGRESIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL
patrimonio
TANGIBLE E INTANGIBLE
Educación AUSENCIA DE OFERTA ACADÉMICA DEL NIVEL SUPERIOR
Análisis DECREMENTO TASA DE FECUNDIDAD E INCREMENTO DE LA
Demográfico MIGRACIÓN
LA MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN SE DA EN BUSCA DE
Población FUENTES DE EMPPLEO
Salud MALA ATENCIÓN EN LOS SUBCENTROS DE SALUD
Potencialidades
Existencia de patrimonio cultural tangible e
intangible
Cultura y
patrimonio Celebración de fiestas religiosas y no religiosas
Ancestros que transmiten sus saberes de
generación en generación
Presencia de Población Joven, , humilde, solidaria
Población y trabajadora
Seguridad y
convivencia ciudad Tejido social interesado en el desarrollo parroquial
SOCIOCULTURAL
Servicios sociales Presencia de Organizaciones sociales
Presencia de infraestructura educativa incentiva
la superacion de ninos y adolescentes
Educación
PROMEDIOS SUPERIORES DE LA POBLACIÓN
ASISTE A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
Se cuenta con infraestructura de salud que presta
atencion de salud a sus habitantes
Salud
EL MSP TIENE LA OBLIGACIÓN DE PROVEER
SERVICIOS DE SALUD A TODA LA POBLACIÓN
Componente Económico
TRABAJO Y EMPLEO.
La parroquia Pózul se encuentran 2412 personas en edad de trabajar, siendo 1198 mujeres
y 1214 hombres. En el contexto cantonal el segundo mayor porcentaje PET se centra en la
parroquia de Pózul con el 21,4%.
Al analizarse la PET cantonal esta suma 11.279 habitantes, lo que representa el 77,9% de la
población total del cantón; asimismo al analizarse la PEA del cantón, esta suma 5007
habitantes, lo que representa el 44,4% de la PET.
Por lo que se concluye que la PET y PEA en el cantón son menores que en la provincia, Por
lo cual se evidencia que la Población Inactiva es mayor.
Tabla . Población desempleada del cantón Célica por género, edad, discapacidad y etnia.
Mujeres
pacidad
10 a 24 25 a 44 45 a
Disca
64
H M H M H M Mestizos Afro- Blancos Otros
Ecu
Célica 68 24 28 10 28 10 12 2 4 92 - - -
Cruzpamba 7 3 2 2 2 2 2 1 1 10 - - -
Pózul 11 7 3 3 5 5 4 2 2 20 1 1 1
Sabanilla 9 9 3 3 3 3 3 1 2 16 1 1 -
Tnte 6 6 2 2 2 2 2 1 1 12 - - -
Maximiliano
Rodríguez
TOTAL 101 49 38 20 40 22 23 7 10 145 2 2 1
Fuente: INEC, CPV 2010; MDN; IEE; SEMPLADES.
Elaborado por: PDOT GAD Célica, Abril 2015
La población desempleada del cantón Célica según la Tabla, nos muestra que el 38,6% de
los desocupados de la PEA equivalen a un rango de edad de entre 10 a 24 años, que se
explica por pertenecer a un grupo de personas que en su mayoría son estudiantes, el 41,3%
en cambio pertenecen a un rango de edad de entre 25 a 44 años que son habitantes que
contando con una edad de alto rendimiento productivo no mantienen un trabajo o
actividad laboral, así también el 30% son los habitantes que están en un rango de edad de
entre los 45 a 64 años, que incluyen personas con menores posibilidades de encontrar un
trabajo estable sea en instituciones públicas, privadas, dándose la alternativa de un negocio
propio. También se muestra que 10 personas mantienen un nivel de discapacidad que no
les afecta asumir un puesto laboral, se encuentran sin esta opción. Finalmente se establece
que de esta población desempleada el 96,6% pertenecen a la etnia Mestiza, y tanto para la
Afro – ecuatoriana como para la etnia blanca existe un 1,3% respectivamente y el resto del
0,7% se encuentran las etnias indígenas, negra, montubia y otras no especificadas
SECTORES ECONÓMICOS.
En lo que respecta a los principales sectores a nivel cantonal en Celica se destaca el sector
servicios con US$ 7.388.673,00 (60,79%) de ingresos anuales percibidos por ventas, en 2do
lugar está el sector comercio con US$ 4.298.480,00 (35,37%) ingresos y como tercero se
encuentran otras actividades (agricultura, minas, organizaciones y órganos
extraterritoriales) con US$ 20.400,00 (0,17%) de ingresos, según datos del perfil económico
Cenec (2010). Por su parte a nivel Parroquial la agricultura se constituye para la Parroquia
de san Juan de Pózul en la principal actividad económica con 690 familias dedicadas a esta
acción, por consiguiente es el principal ingreso económico en los barrios urbanos y rurales,
además de la ganadería considerada como otra fuente de ingresos con 290 familias
dedicadas a este trabajo y 55 familias en promedio dedicadas al comercio (compra y venta
de consumos masivos).
Tabla. Familias en actividades de la Parroquia San Juan de Pózul según los diagnósticos
participativos, septiembre (2011).
La superficie total de Célica es de 52129,2 ha, está conformada por 4 parroquias rurales y
una parroquia urbana, si se hace un análisis de la participación de las parroquias en la
extensión del cantón se encuentra que Célica representa 46% de la extensión total del
cantón, Cruzpamba el 5%, Pózul el 15%, Sabanilla el 27%, y Tnte. Maximiliano Rodríguez
Loaiza el 5% respectivamente del territorio del cantón. El área de uso agrícola alcanza 9313
ha, en cuyos espacios están considerados cultivos asociados andinos, cultivos tropicales y el
cultivo de maíz que representa el 13.01%.
Formas de Organización
Tabla N°. 3.4 Principales Organizaciones Agropecuarias presentes en la Parroquia San Juan
de Pózul
Conclusiones
Problemas
Deficiente manejo en el cuidado y producción de los cultivos
adaptados a la zona.
Agro
La falta de capacitación y crédito dirigido a los agricultores
Producción
artesanales, impide mejorar su producción y por ende sus ingresos
ECO económicos
NÓ Cadenas La falta de un sistema de riego, para realizar labores agrícolas en
MIC Productivas época de verano.
O
Factores de Degradación del suelo
producción DESCONOCIMIENTO DE TECNOLOGÍA EN LA PARTE AGRÍCOLA
La actividad agrícola en la parroquia se desarrolla de manera
rudimentaria y anti técnica
Ausencia de capacitación para la tecnificación y manejo del ganado
Fomento vacuno
Productivo Los costos bajos del producto, que no permiten retribuir el esfuerzo
del agricultor.
Ramas de la
actividad
económica Actividades informales que impiden el acceso a créditos
Análisis
financiero de
la circulación
de capital y Existen varios factores que pueden afectar la producción y
flujos de productividad en la producción como disponibilidad de créditos
bienes y económicos para el desarrollo agrícola y pecuario, y la capacitación
servicios técnica para la producción
El gran índice de migración peruana a nuestro país y sobre todo a los
cantones fronterizos, estancando la posibilidad de competir en forma
Vulnerabilidad justa en cuanto a costo de los productos
Actividades
económicas /
sectores
productivos REDUCIDO PEA DE LA PARROQUIA
Análisis
financiero de
la circulación
de capital ESCAZA CULTURA TRIBUTARIA DE LA POBLACIÓN
Empleo y
Talento Falta de implementacion de sistemas productivos, falta de mano de
Humano obra
Estructura Falta de apoyo gubernamental en los productores en el tema agrícola
Productiva pecuario
Potencialidades
Celica 3773 3550 7323 3300 3311 6611 3794 3382 7176 1,49% 0,77% 1,14% -0,75%
Cruzpamba 576 518 1094 509 495 1004 813 790 1603 1,37% 0,50% 0,95% -4,25%
- - -
Pózul 1520 1515 3035 1618 1597 3215 1818 1810 3628 -1,10%
0,69% 0,59% 0,64%
Sabanilla 1318 1125 2443 1114 966 2080 927 995 1922 1,87% 1,69% 1,79% 0,72%
Tnte. Maximiliano
319 254 573 231 217 448 - - - 3,59% 1,75% 2,73% -
Rodríguez
TCA Celica 7506 6962 14468 6772 6586 13358 7352 6977 14329 7,62% 4,14% 1,19% -1,34%
Según las historias de los habitantes manifestaron que llegaron a Pozul, en busca de un
refugio por la guerra que existía con el vecino País de Perú, es decir que habitantes de
Zapotillo llegaron, la necesidad de alimentarse hizo que buscaron fuentes de trabajo por lo
que se dedicaron a la agricultura, estableciéndose definitivamente en el lugar.
Siendo una política nacional que pretende cubrir el 95% de la cobertura de servicios
básicos, hasta el 2019, es necesario hacer una relación para definir cuál es el estado de cada
uno de los servicios a nivel nacional, provincial y cantonal, ello se detalla en la siguiente
tabla:
Agua potable.
Analizando el cuadro podemos darnos cuenta que en la actualidad el 54,60% es decir 599
familias son beneficiadas con el sistema de agua potable y el 39,10% equivalente a 498
familias no tienen este servicio, lo que representa el 45,39%, cabe indicar que estas
familias tienen agua entubada o en manguera la misma que son llevadas hacia sus hogares
desde las vertientes, ríos o quebradas sin darles ningún tipo de tratamiento.
PALMITAS
GURAPALES
PALMALES
GUANGO
POROTILLOS
YURIPILACA
NARANJAPAMBA
SAGUAYACO
PALMALES BAJO
LA LUMA
PIEDRA REDOONDA
PUEBLO NUEVO
SAN ANTONIO
MINAS
GUANGULO
GUAYABO
NARANJITO
GUAYUNIMÍ
CANGURACA
RONCADOR
SAN VICENTE
EL CARMEN
POTRERILLOS
LA MERCED
Figura. Porcentaje de familias que disponen del servicio San Juan de Pózul.
45,39%
54,60% Disponen del servicio de
Agua Potable
No disponen del servicio de
Agua Potable
En la figura se puede evidenciar que el 54,6% lo que corresponde a 599 familias disponen
del servicio de agua potable y el 45,39% lo que corresponde a 498 familias no cuentan con
el servicio.
Cabe indicar que 26 familias lo que representa el 2,37% no cuentan con ningún servicio de
agua ni entubada peor aún potable, estas familias se ubican en los barrios de Guangulo, San
Vicente, Palmitas, Palmales, Guango y Porotillos.
Alcantarillado.
Según el INEC (2010), en la parroquia cuenta con servicio higiénico o escusado del
hogar de uso exclusivo 525 casos que corresponde al 63,64% de igual forma los
hogares que comparten el servicio higiénico con varios hogares es 44 casos lo que
equivale al 5,33% y no cuentan con el servicio 256 casos correspondientes al
31,03%.
Latinización
CABECERA PARROQUIAL Solo disponen del servicio 407 familias pero están en 88,47% 53
mal estado, el resto faltante lo hacen a campo libre
10,02%
En la figura podemos evidenciar que el 10,02% del total de las familias no disponen del
servicio de letrinización lo que corresponde a 110 y el 89,97% equivalente a 987 familias
que disponen del servicio.
El servicio de eliminación de residuos sólidos mediante carro repartidor muestra una deficiente
cobertura que está en el orden del 80%, en las parroquias de Cruzpamba, Pózul, Sabanilla y Tnte.
Maximiliano Rodríguez; mientras que la parroquia Celica tiene una cobertura del 56%. Hay que
considerar que se encuentra en implementación el proyecto de desechos sólidos de la
mancomunidad Bosque Seco, con lo cual se espera cubrir y mejorar la cobertura hasta en un 80%.
L a recolección de los desecho sólidos se lo hace de acuerdo a los horarios establecidos por el
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón, a través de un vehículo recolector en el horario
de 08:00 y 18:00, los lunes, miércoles, viernes y domingo se recolecta la basura biodegradable, y
los martes, jueves y sábado la no biodegradable, con personal Municipal. Lo cual es sumamente
preocupante, puesto que en las parroquias se sigue realizando la eliminación de la basura mediante
prácticas antiguas y anti técnicas.
En la actualidad la parroquia de Pozul, cuenta con un relleno sanitario, también pasa el carro
recolector de basura una vez por semana, en el sector rural los habitantes según los diagnósticos
realizados queman al aire libre la basura inorgánica como plásticos, latas, papel, cartón, etc.
Debido a que no cuentan con un programa de clasificación de la basura y la orgánica la integran
en los huertos y cultivos.
Saneamiento Ambiental
La cabecera Parroquial de San Juan de Pózul cuenta con un Sistema de alcantarillado sanitario,
pero cabe indicar que ningún barrio tiene este servicio por lo que las aguas servidas son
desembocadas tanto en terrenos como en quebrada. Las familias que no disponen del servicio de
letrinización lo hacen al aire libre.
San Juan de Pózul no cuenta con alcantarillado pluvial, en la cabecera parroquial ni en los
barrios, la escorrentía de las aguas lluvias se realiza a través del cauce natural, situación
que produce malestar en la población; además el alcantarillado en las vías, es insuficiente
y aun falta para conservar la accesibilidad todo el tiempo a la parroquia.
Según el censo del 2010 en la parroquia cuenta con servicio higiénico o escusado del
hogar de uso exclusivo 525 casos que corresponde al 63,64% de igual forma los hogares
que comparten el servicio higiénico con varios hogares es 44 casos lo que equivale al
5,33% y no cuentan con el servicio 256 casos correspondientes al 31,03%.
Actualmente la parroquia cuenta con un relleno sanitario, también pasa el carro recolector de
basura del municipio de Celica una vez por semana, en el sector rural los habitantes de acuerdo a
los diagnósticos realizados queman al aire libre la basura inorgánica como plásticos, latas, papel,
cartón, etc. Debido a que no cuentan con un programa de clasificación de la basura y la orgánica
la integran en los huertos y cultivos.
POBLACIÓN
POBLACIÓN
DENSIDAD
DENSIDAD
URBANA
URBANA
RURAL
RURAL
Hab/Viv
Hab/Viv
2001 2010
Entonces se puede concluir que la densidad para el 2001, estuvo en el orden del 3,70 hab/viv, y
pasó en el año 2010 a una densidad de 4,15 hab/viv., observándose condiciones de mayor
hacinamiento, esto también ocurre porque se aumenta la ocupación de las viviendas urbanas en la
cabecera cantonal, generando que la densidad de las viviendas rurales disminuya.
Cuando se hace un análisis del crecimiento de la población urbana y rural y su relación con el
número de viviendas entre los años 2001 y 2010, se encuentra que el sector rural contribuye
concentrando más del 70% de las viviendas; y en menos del 30% de las viviendas se encuentran en
el sector urbano (cabecera cantonal).
Tipo de Vivienda
11,87%
Vivienda Unifamiliar
Cuadro. Estructura y porcentaje de vivienda de la parroquia San Juan de Pózul, según los
diagnósticos participativos, septiembre 2011.
Bareque 12,02%
Mixta 3,16%
Piedra 0,79%
Guadua 0,15%
Según el análisis del cuadro tenemos que en la zona urbana el 20% de la estructura de la vivienda
es de adobe lo que corresponde a 92 familias, así mismo el 75% de la estructura de la vivienda es
de hormigón lo que corresponde a 345 familias y de madera el 5% correspondiente a 23 familias.
En lo concerniente al tipo de cubierta el 70% es de teja lo que corresponde a 322 familias, el 10%
es de zinc equivalente a 46 familias y el 20% la cubierta es losa correspondiente a 92 familias
respectivamente.
En lo que se refiere a la parte rural el 74,36% la estructura de las viviendas son de adobe
correspondiendo a 470 familias y el 8,8% es de hormigón equivalente a 56 familias de igual forma
el 1,10% es de madera correspondiendo a 7 familias, el 12,02 la estructura de la vivienda son de
bareque lo que corresponde a 76 familias, el 3,1% su estructura es mixta equivalente a 20 familias
el 0,79% son de piedra equivalente a 5 familias y el 0,15% la estructura de sus viviendas es de
guadua correspondiendo a 1 familia.
En San Juan de Pózul los hogares con hacinamiento son de 1-2 cuartos por vivienda en el mismo
que habitan 4-7 personas por habitación. En lo que se refiere a los hogares sin hacinamiento es
de 3-4 cuartos por vivienda en la que habitan 1-2 personas por cada habitación.
Cuadro. Número de cuartos por cada hogar, según el censo de población y vivienda del
2010.
250 224
200 Nro. de Cuartos
161
Nro. de Hogares
150
89
100
34 7 5 1 1 1
50
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Déficit de Vivienda
VIVIENDAS
PARROQUIA
OCUPADAS ARRENDADA DÉFICIT (%)
Mediante esta variable se hace una descripción de las parroquias, sus barrios y una descripción
que considera aspectos como ubicación, influencia y relación interna que existe entre
asentamientos.
COORDENADAS
N° POBLADOS
X Y
1 Canguracas 604506,125 9541728,56
2 El carmen 607526,312 9543412
3 El Guangu 603764,278 9546870,8
4 El Troge 605670,572 9548430,96
5 Guangulo 600848,506 9540700,55
6 Guarapales 603439,527 9542220,61
7 Guayabito 607190,555 9547960,47
8 Guayunimi 606841,278 9540377,71
9 La Luma POZUL 604760,519 9546767,82
10 La Merced 607431,725 9541117,53
11 Minas 608611,005 9547735,46
12 Naranjapamba 608420,644 9543085,96
13 Naranjito 601086,425 9542954,68
14 Palmales 604696,65 9547593,19
15 Palmales Bajo 603823,704 9548580,29
16 Palmitas 606981,046 9549385,45
17 Piedra Redonda 602074,676 9540656,37
18 Porotillo 606904,981 9543827,4
19 Potrerillos 604781,23 9548926,96
20 Pueblo Nuevo 602571,716 9542555,07
21 Roncador 605754,402 9542419,19
22 Saguayaco 609738,778 9545015,81
23 San Antonio 606852,122 9543044,03
24 San Francisco 605400,687 9549291,45
25 San Vicente 607503,146 9548303,8
26 San Vicente Ferrer 607153,531 9548871,92
27 Sauce 608551,06 9545158,32
28 Yuripilaca 602992,769 9542393,33
29 20 de Agosto
30 Central
31 El Cisne
32 Jazmines Cabezera
33 Los Pinos Parroquial
34 Miraflores
35 Unión y Progreso
Fuente: PDOT del cantón Celica 2011.
Área Poblada Pozul
La valoración se la calcula con valores que van de 1 al 5 en base entendiéndose que los valores
menores tendrán una calificación de 1 mientras que los mayores de 5. Estableciendo que el valor
máximo integrando las 6 variables será de 30 que es el valor más alto de criticidad y 1 sería
mejores condiciones de desarrollo basados en los índices. Realizada la valoración se obtiene los
siguientes resultados
Cruzpamba 2 5 4 4 15
Pózul 3 4 4 4 15
Sabanilla 3 4 4 4 15
Tnte
Maximiliano 4 4 4 4 16
Rodríguez
Fuente: INEC 2010 / PDOT 2011
Elaboración: Equipo Técnico PDOTGAD Celica / Mancomunidad Bosque Seco. Febrero 2015
En relación a los índices los que presentan mayor criticidad son la parroquia Tnte Maximiliano
Rodríguez, con una valoración de 16, Cruzpamba, Sabanilla y Pózul con una valoración de 15 y
Celica que es la cabecera parroquias el que mejor índice posee cuya valoración es de criticidad
mínima por índices.
Tradicionalmente los habitantes de la parroquia se han caracterizado por migrar a otros lugares,
en busca de fuentes de empleo, tales como Loja y otras ciudades de mayor desarrollo Quito,
Guayaquil, Machala, etc.
Para iniciar la compresión y el análisis del tema, vamos a realizar un inventario de los elementos o
componentes que conforman el sistema de movilidad, energía y conectividad.
Sistema de Conectividad
Está constituido por redes y flujos que permiten articular y dinamizar los demás sistemas.
Comprende el análisis de la infraestructura vial que liga a los distintos centros poblados y sirve a
las zonas intraparroquiales; y que requiere, por mandato constitucional, una interacción con el
Gobierno Provincial; de igual manera, se requiere una interacción con los gobiernos cantonales
que tienen competencia en los sistemas de transporte, tránsito y seguridad vial. La localización de
equipamientos desde los que se brindan servicios sociales, así como la cobertura de redes de
infraestructura deben derivarse de los diagnósticos cantonales.
Telefonía convencional.
La cobertura de telefonía convencional tiene un déficit superior al 80% en Pózul, Sabanilla y Tnte.
Maximiliano Rodríguez; un déficit del 70% en Celica y un 56% de déficit en Cruzpamba. Lo cual es
sumamente preocupante, visualizándose la poca eficiencia de la empresa pública CNT.
La cobertura de telefonía celular tiene cobertura mayor al 70% en las parroquias Celica, Cruzpamba,
Sabanilla y Tnte. Maximiliano Rodríguez; y una cobertura del 60% se tienen en Pózul. Mostrándose
mejores indicadores que la telefonía pública, liderada empresas privadas como son Claro y
Movistar.
La empresa que presta su servicio de telefonía móvil dentro de la parroquia es CLARO y MOVISTAR
Se debe mencionar que este servicio que presta la empresa claro en los barrios solo existe la
cobertura más no la antena; es por esto que en algunos barrios la señal de la misma no es
satisfactoria.
Servicio de Internet
Acceso a servicio de internet
El servicio en la comunidad es limitante, puesto que solo la señora Rosario Campoverde presta
este servicio a la parroquia, el servicio es particular, donde recurren todos los que necesitan
mantenerse informados especialmente los estudiantes de los diferentes centros educativos,
también dispone de este servicio la Junta Parroquial, este solo es personal, es decir para la
institución. La empresa que presta su servicio es “CONECTATE”
La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio
de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales.
Las radios que más sintonizan en la parroquia son: Radio Integración, Ecuasur, Zapotillo, Alamor y
radio de Celica,
En la parroquia no cuentan con una repetidora que les permita sintonizar canales nacionales, solo
tienen canales peruanos, es por ello que casi la mayoría de las familias se ven obligadas a
contratar el DIRECTV
DIRECTV: En cuanto a este servicio en la parroquia tan solo poseen 30 familias en toda la
parroquia, por el motivo de ser un medio caro para los moradores de la zona.
Línea Subtransmisión Celica- S/E Celica-S/E 4 06 ± 80 03 60524 ± 954499 1833 POZU DSC0340
8
Pindal Pindal 57.4 3 06.6 1 3 3 m L 6
REDES VIALES Y DE TRANSPORTE
4 Naranjo - La Ciénega
12 El Cardo - La Sangui
13 La Sangui - Quiara
DENSIDAD VIAL
LONGITUD DE AREA PARROQUIAL
PARROQUIA DENSIDAD VIAL
VIAS Km Km2
Célica 255,35 240,59 1,06
Cruzpamba 47,77 26,79 1,78
Pozul 124,47 80,08 1,55
Sabanilla 135,87 138,94 0,98
Tnte. Maximiliano Rodríguez 42,11 34,89 1,21
TOTAL 605,57 521,29 1,16
Elaboración: Equipo Técnico PDOTGAD Célica / Mancomunidad Bosque Seco. Febrero 2015.
Fuente: GAD Célica. 2015
En lo que respecta a la capacidad institucional para orientar y promover cada uno de los procesos
de desarrollo y la gestión del territorio en su circunscripción existen instituciones –programas que
aún están vigentes y otros han sido modificados, por lo cual algunas de sus terminologías poseen
una denominación (nomenclatura) antigua, las cuales se menciona a continuación.
Plan Internacional
Municipio del Cantón Célica (GAD del Cantón Célica)
Gobierno Provincial de Loja (GAD provincial de Loja)
Cruz Roja
MIDUVI (Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda)
Municipio y Junta Parroquial (GAD Parroquial de San Juan de Pózul)
Gobierno Nacional
DINSE (Dirección Nacional de Servicios Educativos)
CFN (Corporación Financiera Nacional)
MAGAP (Ministerio de Agricultura Ganadería Acuicultura y Pesca)
Liga Deportiva
MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social)
ECODES (Ecológica y Desarrollo Social)
ORI Programa Operación Rescate Infantil
Una de los aspectos a destacar en cuanto al mejoramiento parroquial es el trabajo realizado a los
servicios sociales de los moradores de esta región; es decir, las denominadas mingas entre los
moradores son la principal intervención ante las necesidades de la parroquia, al poseer un
diagnóstico acorde a sus propias necesidades y con una intervención inmediata, además de la
ayuda de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales mencionadas con anterioridad.
Constitución de 2008
COOTAD: Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización
COPFP: Código de Planificación y Finanzas pública
PDyOT de la parroquia San Juan de Pózul.
En el PDyOT así como en el levantamiento de información (2014) los principales actores figuran en
el último nivel de gobierno, el GAD parroquial que esta articulado al resto de actores del territorio
que según Senplades (2014) establecen lineamientos de intervención, especificaciones para la
territorialización de la política pública en función de las prioridades territoriales, donde se
garantiza las intervenciones sectoriales, en este caso específicamente en la Parroquia de Pozul.
Cómo se mencionó con anterioridad los programas son antiguos (2000) y actuales (2011), los
cuales gozan de un alcance de largo plazo por lo que es necesario mencionarlos a continuación:
Plan Internacional:
Se han realizado algunas capacitaciones, en el año 2011 con la socialización del PNBV (2013 -2017)
denominados talleres de participación ciudadana con una duración de dos días, dirigidos
exclusivamente a los morados de la Parroquia de Pózul, en la parroquia como en algunos barrios
por parte de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, de los cuales se destaca:
Curso de relaciones humanas y de medio ambiente
Curso de costura
Mecánica automotriz
Alcoholismo
Liderazgo y oratoria
Como alimentarse
Liderazgo y trabajo en equipo
Primeros auxilios y sistema de riesgos
Mantenimiento de carreteras
Elaboración de abonos orgánicos para mejora la agricultura
Uso de insecticidas
Elaboración del semillero de café y siembra del mismo.
Participación y organización de la sociedad civil.
Si bien existen un sin número de programas que cuentan con el respaldo de las entidades
gubernamentales y la sociedad civil de manera conjunta e individual los registrados en el PDyOT
de la parroquia son los expuestos a lo largo de esta investigación:
Gestión Institucional
Junta Parroquial
A parte de las competencias estipuladas en la Constitución Política del Estado, del
Código Orgánico de Ordenamiento Territorial y del Código de Planificación y Finanzas Públicas, le
corresponde a la Junta Parroquial, la dirección ejecutiva o gerencial del PDOT.
Es necesario recordar que la vena arterial que rige la constitución, cómo el Plan Nacional del Buen
Vivir, es “El Buen Vivir” para lo cual todas las acciones de los diferentes niveles de gobierno
apuntan a un solo objetivo la consolidación del Sumak Kawsay.
Problemas
POLITIC
O Poco personal policial
INSTITU Actores
CIONAL Poca capacitación en temas de convivencia ciudadana
Y
Escaza capacidad socio organizativa.
PARTICI La mayoría de las organizaciones existentes no cuentan con personería
PACION jurídica, lo que evidencia la poca capacidad de gestión de sus dirigentes
CIUDAD POCO INTERÉS DE LA POBLACIÓN PARA INVOLUCRARSE EN
ANA TEMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Capacidad
del GAD Necesidad de capacitación en temas gerenciales
para la
gestión del No existe una agenda de trabajo articulado entre instituciones públicas
territorio
Capacitacion a miembros de la junta
Débil capacidad organizacional y procesos asociativos
Participació
n
Información POCA CAPACITACIÓN PARA PERSONAL EN TEMAS
Institucional ADMINISTRATIVOS
Potencialidades