Modulo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

MÓDULO 1
Principios fisicos de la ecografía
Contenido
f Concepto de ultrasonido........................................................................................3
f Características de una onda ultrasónica.................................................................3
f Principio del eco...................................................................................................5
f Equipo ecográfico.................................................................................................6
f Terminología ecográfica.........................................................................................9
f Artefactos...........................................................................................................11
f Manejo del ecógrafo...........................................................................................14

Autores
Dra. Ana Segura Grau
Medicina Familiar y Comunitaria. Departamento de ecografía del Hospital San Francisco de Asís. Madrid. Directora médica
del Centro de diagnóstico Ecográfico. Madrid. Miembro del GT de ecografía de SEMERGEN.
Dra. Ángela Fernández Rodríguez
Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Atención Rural Rascafría. Madrid. Centro de diagnóstico Ecográfico. Madrid.
Miembro del GT de ecografía de SEMERGEN.
Dr. Tomás Fernández Rodríguez
Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Atención Rural Mejorada. Madrid. Departamento de ecografía del Hospital San
Francisco de Asís. Madrid. Centro de diagnóstico Ecográfico. Madrid. Universidad Camilo José Cela. Madrid. Miembro del GT
de ecografía de SEMERGEN.
Dr. Karel Martínez Bebert
Medicina Familiar y Comunitaria. Departamento de ecografía del Hospital San Francisco de Asís, Madrid. Centro de Diagnós-
tico Ecográfico. Madrid. Centro médico Maestranza Barajas. Madrid. Miembro del GT de ecografía de SEMERGEN.
CONCEPTO DE ULTRASONIDO
Los ultrasonidos son vibraciones de la misma naturaleza que los sonidos, cuya frecuencia es superior al 3
límite perceptible por el oído humano. Por tanto, los ultrasonidos no son más que ondas sonoras impercepti-
bles al oído humano. Consideramos que una onda sonora es una onda longitudinal originada por la vibración
de un cuerpo elástico y propagado por un medio material.
Lo que hace que un sonido sea audible o no es la frecuencia de este, es decir, el número de ondas por uni-
dad de tiempo. La unidad de frecuencia es el herzio (Hz) que equivale a un ciclo por segundo y la utilizada
para la ecografía es el megaherzio (MHz) que es igual a 1.000.000 Hz.
Los sonidos se clasifican en:
• Infrasonidos: no audibles, con una frecuencia inferior a 20 Hz. Un ejemplo sería el punto de origen de
un temblor de tierra.
• Sonidos: comprendidos entre los límites de la audición, entre los 20 KHz y los 20 Hz. Tonos agudos si
son altas frecuencias y tonos graves si las frecuencias son bajas.
• Ultrasonidos: no audibles, con frecuencias superiores a los 20 KHz, existiendo una banda muy amplia
que llega hasta los 500 Mhz. Así, aquellos con frecuencias de 40.000 Hz son utilizados en el sonar. Los
murciélagos utilizan, o son capaces de emitir, ultrasonidos con frecuencias de hasta 100.000 Hz. En el
diagnóstico médico se utilizan frecuencias desde 1,6 a 20 ó 30 MHz.

SONIDOS (audibles)

INFRASONIDOS 20Hz 20KHz ULTRASONIDOS


Tono Tono Tono
grave medio agudo

CARACTERÍSTICAS DE UNA ONDA ULTRASÓNICA


El sonido es un fenómeno vibratorio transmitido en forma de onda y que es producido por la alteración de
las moléculas que componen un objeto, por eso se dice que es de naturaleza mecánica. Para que se genere
un sonido se necesita que una fuente elástica y deformable vibre. Para que estas vibraciones se transmitan
necesitan un medio a través del cual propagarse.
Una onda se compone de varios parámetros (Figura 1):
• Ciclo: es el dibujo de una trayectoria de una onda entre dos puntos homólogos.
• Longitud de onda: es la distancia lineal que separa los dos puntos homólogos de una onda, es decir, es
la distancia que recorre la onda durante un ciclo completo. Los ultrasonidos tienen longitudes de onda
muy inferiores a las de las ondas sonoras audibles.
• Período: es el tiempo que se emplea en completar un ciclo.
• Amplitud: es la distancia máxima de separación de un punto del ciclo en relación con la posición del
equilibrio, es decir, la altura máxima de la onda. Se mide en decibelios (dB).
4
• Frecuencia: es el número de ciclos que pasan por un punto en un segundo. La unidad de frecuencia es
el Herzio (Hz), que equivale a un ciclo por segundo. El Megahercio (MHz) equivale a 1.000.000 Hz.

Figura 1. Esquema de una onda. Fuente. Dra. Ana Segura Grau. GT Ecografía SEMERGEN.

• Velocidad: es la distancia recorrida por la onda en la unidad de tiempo. Esta depende del tipo de mate-
rial en el que se trasmita, es decir, de la elasticidad, compresibilidad y densidad del medio que recorre.
Si el medio es homogéneo la velocidad se mantiene constante, si no lo es, por ejemplo aire y agua, la
misma onda cambia su velocidad. En el cuerpo humano hay distintos tejidos con distintas densidades,
que de menor a mayor son: aire, grasa, agua, tejidos blandos y hueso; y se ha establecido una velocidad
media de unos 1.540 m/seg para los tejidos humanos blandos exceptuando aire y hueso. (Figura 2)

MATERIAL VELOCIDAD m/seg


Aire 340
Grasa 1400
Agua 1500
Tejidos blandos 1540
Hígado 1550
Riñón 1560
Músculo 1590
Hueso 3380
Figura 2. Velocidad de propagación del ultrasonido en el cuerpo humano.
PRINCIPIO DEL ECO
La aplicación de los ultrasonidos en el campo de la medicina se basa en el principio del eco, es decir, se 5
emite una onda sonora desde el transductor del ecógrafo y se reciben los ecos del sonido emitido.
El haz de ultrasonidos emitido desde la sonda o transductor se transmite en todas direcciones. Durante su
propagación pasa de un medio de una densidad a un medio de otra densidad, y en la transición de estos,
llamada interfase, parte del sonido rebota produciendo los ecos y es devuelto a la sonda. Otra parte del
sonido sufre fenómenos como refracción, atenuación o reflexión en una dirección oblicua, y por tanto, se
pierde el sonido y no llega al transductor. (Figura 3)

Figura 3. Propagación del haz y eco: cuanto más perpendicular incide más eco llega a la sonda desde la que se emite el US.

El eco del sonido inicialmente emitido se percibirá en el punto emisor como un sonido de menor intensidad
y diferido en el tiempo, según sea la distancia entre el emisor y el punto donde rebote.
La reflexión ocurre cuando el haz ultrasónico pasa de un medio con una impedancia acústica a otro con
impedancia diferente. La impedancia se define como el producto entre la densidad del medio y la velocidad
del sonido en él. Dado que consideramos la velocidad de propagación del sonido constante en los tejidos
blandos, decimos que lo único que afecta a la impedancia es la densidad. Cuanto más parecida sea la im-
pedancia entre dos medios, menor cantidad de reflexión. Por el contrario cuanto más difiera la impedancia,
mayor reflexión. Esto es lo que ocurre con el hueso y el aire, que reflejan gran cantidad del sonido.
Hablamos de refracción cuando nos referimos a la parte del sonido que no rebota, por tanto continúa con
su trayectoria, pero con cierto cambio de dirección, ya que al pasar oblicuamente de un medio de una den-
sidad a otro medio de densidad distinta, cambia la dirección del haz (sonido refractado).
Un concepto importante es la amortiguación que sufre el sonido al propagarse, es decir, la onda sonora pierde
intensidad de forma progresiva en su recorrido y esta pérdida depende en gran medida de las características
de la onda emitida y de las propiedades del medio por el que se propaga. El sonido se amortigua progresiva-
mente al recorrer un medio y por tanto la propagación del sonido es finita. Consideramos diferentes factores:
• Atenuación: la energía del haz ultrasónico es captada por el medio por el que se propaga y se reparte
a todas las partículas vecinas.
• Absorción: está en estrecha relación con la energía perdida en cada choque. Depende de la frecuencia
de la onda y la densidad del medio.
• Divergencia: a cierta distancia del transductor los haces tienden a divergir.
• Dispersión: cuando la onda choca con estructuras irregulares, la reflexión es en todas direcciones,
parte de los haces llegan al transductor y otra parte se pierde.
EQUIPO ECOGRÁFICO
6 Actualmente existen múltiples ecógrafos de gamas y tamaños muy distintos. Existen equipos tipo “consola”
generalmente de gama más alta, equipos portátiles como si fuera un ordenador y equipos ultraportátiles
que se adaptan a tablets o móviles.
Los ajustes que se pueden hacer en un equipo varían mucho en función del tamaño y la gama del equipo,
pero en general, hay varios modos y varios ajustes que hay que conocer.
Por un lado, conocer los distintos modos de la ecografía.
• Modo B: imagen en tonos grises que suponen la exploración habitual con este tipo de aparatos. Dan
información sobre los distintos órganos en cuanto a densidad, homogeneidad, características sólidas o
líquidas. (Figura 4)
• Modo doppler color: con este modo se visualiza en color rojo y azul flujos que se alejan o acercan a
la sonda o transductor. Generalmente el doppler color está ajustado para que el color rojo indique que
el flujo se acerca a la sonda y el color azul indique que se aleja de la sonda, por tanto, el doppler color
indica dirección del flujo. (Figura 5)
• Modo pulsado: mediante el doppler pulsado se obtiene el gráfico de una onda de flujo con distintas
morfologías en función de si es vaso arterial o venoso y podemos medir velocidades e índices de resis-
tencia. (Figura 6)

Figura 4. Modos ecográficos: Modo B: corte longitudinal de la cara posterior de la pierna donde se ve el gemelo interno y el sóleo.
Fuente. GT Ecografía SEMERGEN.
7

Figura 5. Modos ecográficos: Modo doppler color. Fuente. Dra. Ana Segura Grau. GT Ecografía SEMERGEN.

Figura 6. Modos ecográficos: Modo pulsado. Fuente. Dra. Ana Segura Grau.GT Ecografía SEMERGEN.
Otro detalle que hay que conocer son los tipos de sondas o transductores que hay disponibles y cuando está
indicado utilizar cada uno de ellos. En general los equipos pueden tener 2 tipos de sondas:
8
• Convexa: da una imagen trapezoidal o en abanico, suele tener una frecuencia de unos 3,5 a 5 Mhz,
y se usa principalmente para abdomen, obstétrica, o estudio de zonas profundas, como por ejemplo,
una cadera en un paciente obseso. (Figura 7)
• Lineal: da una imagen lineal o rectangular, suele tener una frecuencia de entre 5 y hasta 20 Mhz
y se usa principalmente para el estudio de estructuras superficiales, como tiroides, partes blandas
o músculos y tendones. A menor frecuencia mayor profundización. Para el estudio de estructuras
muy superficiales como la piel se usan frecuencias de 15-20MHz y para partes blandas de 5-12
MHz. (Figura 8)

Figura 7. Sondas ecográficas: sonda convexa e imagen de dicha sonda que corresponde con un corte transversal de un hígado
normal. Fuente. Dra. Ana Segura.

Figura 8. Sondas ecográficas: sonda lineal e imagen de dicha sonda que corresponde a la corredera bicipital. Fuente. Dra. Ana
Segura Grau. GT Ecografía SEMERGEN.
TERMINOLOGÍA ECOGRÁFICA
9
Es muy importante conocer el lenguaje ecográfico para poder describir correctamente los hallazgos eco-
gráficos y que cualquier profesional pueda comprenderlos y reproducirlos.
En modo B o escala de grises existen varios términos fundamentales a la hora de describir una imagen
ecográfica (Figura 9). Estos términos son:
• Hiperecogénico: se dice que algo es hiperecogénico cuando genera muchos ecos, es decir, es un ma-
terial denso que genera el rebote de gran parte o todo el haz de ultrasonido. En la imagen se ve blanco,
y se corresponde con materiales como el hueso, metal, estructuras muy fibrosas como los tendones o
muy compactas como la grasa. (Figura 10)
• Hipoecogénico: se dice que algo es hipoecogénico cuando genera ecos, es decir, es un material sólido,
pero no muy denso que genera algo de rebote del haz de ultrasonido, pero parte se transmite a través
de él. En la imagen se ve grisáceo, y se corresponde con materiales como el músculo. (Figura 11)
• Anecogénico: se dice que algo es anecogénico cuando NO genera ecos, es decir, es un material líquido,
por el que pasa completamente todo el haz de ultrasonido y no hay ningún rebote. En la imagen se ve
negro, y se corresponde con materiales como quistes, vasos arteriales o venosos. (Figura 12)
• Isoecogénico: se dice que algo es isoecogénico cuando tiene la misma ecogenicidad que otro tejido
con el que se compara, por ejemplo, el músculo recto anterior es isoecogénico con respecto al músculo
vasto externo del muslo. (Figura 13)

HIPERECOGÉNICO HIPOECOGÉNICO ANECOGÉNICO


Alta reflexión Reflexión media No reflexión

Escasa o nula transmisión Transmisión media Transmisión completa

Calcio, metal Tejidos blandos Líquidos

Figura 9. Esquema de la terminología ecográfica: Hiperecogénico, hipoecogénico y anecogénico.


10

Figura 10. Hiperecogénico: Lesión hiperecogénica en forma de teja, con sombra acústica posterior, dentro del tendón supraespinoso,
que se corresponde con calcificación intratendinosa. Fuente. GT Ecografía SEMERGEN.

Figura 11. Hipoecogénico: lesión hipoecogénica entre gemelo y sóleo que corresponde con hematoma evolucionado. Fuente. GT
Ecografía SEMERGEN.
11

Figura 12. Anecogénico: Zona anecogénica en la corredera


bicipital, que rodea el tendón del bíceps, que se corresponde
con sinovitis bicipital. Fuente. GT Ecografía SEMERGEN.

Figura 13. Isoecogénico: corte longitudinal de la cara posterior


de la pierna donde se observa gemelo y soleo con ecogenicidad
muy similar, por tanto, isoecogénicos. Fuente. GT Ecografía
SEMERGEN.

ARTEFACTOS
En la imagen ecográfica pueden observarse muchos artefactos que no son más que imágenes que no se
corresponden con ecos generados por estructuras reales. Más que un problema, se consideran imágenes
que nos ayudan a interpretar mejor la ecografía.
Los artefactos más destacados en ecografía musculoesquelética son:
• Refuerzo acústico posterior: se produce cuando el ultrasonido atraviesa un medio líquido y no pro-
duce ecos, por lo que se observa una “cola” más blanca o hiperecogénica por detrás de esa estructura
líquida. (Figura 14)
• Sombra acústica posterior: se produce cuando el ultrasonido intenta atravesar un medio muy denso
o cálcico y se refleja todo, por lo que se observa una “cola” negra o sombra anecogénica por detrás de
12 esa estructura cálcica. (Figura 15)
• Anisotropía: la anisotropía es la propiedad general de la materia según la cual cualidades como la
elasticidad, conductividad, velocidad de propagación del ultrasonido, etc, varía según la dirección en
que son examinadas. Ocurre principalmente en los tendones, que se ven con mayor nitidez y fibrilaridad
cuando el haz de ultrasonidos incide completamente perpendicular; y se ven hipoecogénicos y con
menor fibrilaridad cuando el haz incide con cierta angulación dando aspecto de patológico. (Figura 16)
• Reverberación: es un fenómeno producido por la reflexión, que consiste en una ligera permanencia
del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo. Se produce cuando el ultrasonido incide
sobre una interfase que separa dos medios de muy distinta densidad (Figura 17)

Figura 1.: Refuerzo acústico posterior: Imagen anecogénica en la zona posterior de la rodilla que presenta una “cola blanca” posterior
a la misma. Se trata de un quiste de Baker con refuerzo acústico posterior. Fuente. Dr. Tomás Fernández. GT Ecografía SEMERGEN.

Figura 15. Sombra acústica posterior: Dos imágenes superficiales que dejan una “sombra” acústica posterior y corresponde a zona
cicatricial con fibrosis. Fuente. Dra. Ana Segura Grau. GT Ecografía SEMERGEN.
13

Figura 16. Anisotropía: En la imagen de la izquierda se observa un tendón bicipital en la corredera hiperecogénico y con fibrilaridad
conservada. En la imagen de la derecha se observa el mismo corte pero con el haz de US incidiendo oblicuo y por tanto el tendón se
ve hipoecogénico. Fuente. Dra. Ana Segura Grau. GT Ecografía SEMERGEN.

Figura 17. Reverberación: Líneas hiperecogénicas múltiples que aparecen en el interior de la vejiga. Fuente. Dra. Ana Segura Grau.
GT Ecografía SEMERGEN.
MANEJO DEL ECÓGRAFO
14
Conocer bien el ecógrafo con el que se trabaja es muy importante para sacarle el máximo partido y poder
hacer ecografías de mejor calidad y más fiables. Es cierto que la botonería del equipo puede resultar un
poco “abrumadora”, pero con sólo 5 funciones se puede sacar rentabilidad al equipo y no supone dema-
siado trabajo.
• Ganancia global: es una función mediante la cual se aumenta o disminuye la potencia o magnitud del
haz de ultrasonidos y que dará una imagen más o menos brillante, más o menos blanca. (Figura 18)
• Ganancia parcial: es una función mediante la cual se aumenta o disminuye la potencia o magnitud del
haz de ultrasonidos seleccionando la profundidad a la que queremos ajustarla, en vez de ajustarla de
forma general. Se usa, por ejemplo, cuando se quiere disminuir el brillo detrás de una lesión líquida que
deja mucho refuerzo acústico posterior.
• Profundidad: es la función con la que se aumenta o disminuye la profundidad de la imagen para
ajustarla a lo que interesa estudiar. Se representa con pequeñas líneas en el lateral de la imagen, que
habitualmente tienen alguna numeración. Por ejemplo, es necesario dar más profundidad a la imagen
cuando se explora un muslo que cuando se explora un brazo. (Figura 19)
• Foco: es la función con la que se consigue mayor nitidez para estudiar una lesión o estructura en la
pantalla. Se visualiza un triángulo en la zona lateral de la imagen que marca el foco. A veces, en algunos
presets determinados, puede haber varios focos. (Figura 20)
• Mediciones: conocer la función del equipo de medir una estructura o una lesión va a resultar determi-
nante, por tanto, hay que manejar adecuadamente esta función, sabiendo que no sólo es posible medir
con una línea recta, sino también áreas o volúmenes, o dibujar un trazo. (Figura 21)

Figura 18. Ganancia global: Corte longitudinal en la cara anterior de la cadera. La imagen de la derecha tiene muy alta la ganancia
global y por tanto se ve muy blanca, muy saturada. Fuente. GT Ecografía SEMERGEN.
15

Figura 19. Profundidad: Corte longitudinal en el hombro derecho. En la izquierda de la imagen se observa unas marcas que indican
la profundidad de la imagen. Fuente. Dra. Ana Segura Grau. GT. Ecografía SEMERGEN.

Figura 20. Foco: Corte longitudinal en la cara anterior de la cadera. En los laterales de la imagen se observan dos marcas que
indican los focos (marcas amarillos). Fuente. GT Ecografía SEMERGEN.
16

.
Figura 21. Mediciones: Corte longitudinal y transversal del supraespinoso derecho donde se observa una zona anecogénica
intratendón que mide unos 4,3 x 3,2 x 2,4 mm y corresponde con una rotura parcial del mismo. Fuente. GT Ecografía SEMERGEN.

También podría gustarte