Mi Hijo Consume Drogas
Mi Hijo Consume Drogas
Mi Hijo Consume Drogas
Una de las preocupaciones para los padres es que sus hijos puedan iniciarse conusmir drogas. La
prevención es la estrategia más efectiva; sin embargo, los adolescentes resultan vulnerables y
susceptibles a influencias negativas. ¿Qué hacer si nuestro hijo/a ha empezado a consumir
drogas? ¿Cómo debemos actuar? Y llega el… “¿y ahora qué hacemos?”.
Existen diferentes factores que determinan el inicio en el consumo de sustancias, diferentes niveles
de consumo y distintos grados de severidad.
A veces creemos que por tenernos como padres, por asistir a un colegio o universidad, están
resguardados del uso y abuso de cualquier droga. No siempre es así. Puede pasar que él o la
adolescente por amigos, porque desee experimentar, por curiosidad o como expresión de rebeldía
y en desconocimiento del riesgo que el consumo de sustancias que acarrea comienza a usar
drogas, la atención temprana es primordial, el consumo de drogas no solamente afecta a quien
consume, sino también a su entorno cercano (la familia)
Aquí compartimos algunos signos de alarma con respecto a un posible inicio en el consumo de
drogas:
PAUTAS DE ACCION
Practicar siempre la escucha activa, es decir, escucha lo que te tiene que decir tu hijo,
atentamente y sin interrupciones y pregúntale tus dudas antes de responder, enseñándole a buscar
soluciones, sin culparle o criticarle.
Exprésale sin rodeos tus opiniones, necesidades, sentimientos con respecto a la conducta adictiva,
hablando desde el “yo creo”, “yo pienso”, “yo opino”, etc. porque son más valiosos que las
amenazas, las quejas etc.
,
Referencias bibliográficas.
Centros de Integración Juvenil A.C. (2018), Lo que hay que saber sobre drogas. México
Significado del vínculo afectivo con la familia y el grupo de pares en estudiantes de zonas de alto
riesgo
Verónica Pérez Islas, Sara Elisa Gracia Gutiérrez de Velasco, David Bruno Díaz Negrete y Jorge
Luis Arellanez Hernández
Centros de Integración Juvenil (2006), Habilidades para la vida, México, CIJ-Dirección General
Adjunta de Operación y Patronatos.
Centros de Integración Juvenil (2003), Drogas: las 100 preguntas más frecuentes, México, CIJ-
Dirección de Prevención.
Ríos, J.A., Espina, A. y Baratas, M.A. (s/f), Actuar es posible. La prevención de las
drogodependencias en la familia, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
Comas, V.R. G. Moreno A. y J. Moreno A. (s/f), Programa Ulises: Aprendizaje y desarrollo del
autocontrol emocional, Madrid, Asociación Vida y Deporte.