1
3
CARATULA
BASKETBALL
1
3
INTRODUCCION
A continuación se presentara un trabajo de investigación sobre el deporte del basquetball,
este deporte es muy conocido mundialmente a causa de su gran impácto tanto en las
nuevas como viejas generaciones.
1
3
QUE ES RESISTENCIA
Resistencia (baloncesto o básquetbol) es la facilidad del organismo de sostener
determinada carga física en períodos mayores de tiempo sin disminución de la
efectividad. El grado de resistencia depende del sistema nervioso central, de los
sistemas de circulación y respiración y de la economía en la ejecución de los
elementos técnicos.
La carga física es el componente que más incide en el cansancio, ante el cual
disminuyen la fuerza, la velocidad, la frecuencia de los movimientos y la fuerza,
mermando además la coordinación del jugador y por tanto la del equipo. De allí
que para el desarrollo de la resistencia se utilizan ejercicios con combinaciones
entre los distintos componentes de carga, por ejemplo "cross" (carrera a campo
libre) con marcha y carrera; ciclismo remo y natación; carreras de media y larga
distancia.
Para el desarrollo de la resistencia general se realizan ejercicios de repetición; de
intervalo con un mismo tiempo y distancia y con cambios.
La resistencia especial es la capacidad del jugador de asimilar un gran volumen de
carga en velocidad. Para su desarrollo se utilizan ejercicios de técnica y táctica
(ofensiva rápida, presión, arrancadas, giros, saltos, etc.), repetidos varias veces,
además de deportes auxiliares tales como la natación.
1
3
QUE ES COORDINACIÓN
La totalidad del cuerpo humano en la expresión del movimiento del Jugador –
Atleta – Deportista.
El juego de Baloncesto presenta problemas complejos en la práctica y en las
respuestas motrices de adaptación.
La necesidad de despertar el sentido común y la curiosidad para aprender e
incorporar cosas nuevas a nuestro día a día como Entrenadores – Instructores –
Preparadores, a la propia metodología.
“El sistema nervioso central no sabe nada acerca de los músculos, sólo sabe
acerca de movimientos” (Jackson, 1889).
El sistema nervioso central (SNC) entiende el movimiento con la intención y con
las demandas del contexto.
El cuerpo moviliza sus recursos disponibles para dar lugar a una acción
completaintegral que cumpla el objetivo buscado, la respuesta motriz a un
problema planteado.
Las experiencias motrices se almacenan en nuestro SNC dentro de las dinámicas
de los procesos de aprendizaje (aprender movimientos) para utilizarlos en el futuro
como base para otras acciones que guardan ciertas similitudes o semejanzas). Los
patrones o mecánicas ineficientes se almacenan de igual forma que los eficientes.
A medida que avanzamos en enseñanza-aprendizaje y entrenamiento, aplicamos
carga externa, velocidad o complejidad a los movimientos, lo que genera tolerancia
a la carga.
Un movimiento puede lograr su objetivo siendo EFICAZ pero no EFICIENTE
(mejores recursos disponibles).
1
3
QUE ES FLEXIBILIDAD
Un concepto muy próximo al de la flexibilidad es la elasticidad, que podemos
definirla como la “capacidad de estiramiento de los músculos, y en menor medida
de los tendones”.
El correcto trabajo de la flexibilidad por parte de los jugadores tiene múltiples
beneficios, como son facilitar la realización de movimientos, previene lesiones,
facilita el desarrollo de la fuerza, la velocidad y la coordinación, favorece la calidad
de rendimiento de un movimiento y facilita la relajación muscular.
El jugador de baloncesto realiza gran parte de sus movimientos en posición de
semiflexión de rodillas, tanto cuando bota el balón en ataque, como sobretodo al
realizar la posición defensiva. En esta posición se fuerza mucho la musculatura del
cuádriceps, que desplaza la rótula, los Isquiotibiales son los encargados de
estabilizar la rodilla. Una mala flexibilidad en los cuádriceps y los Isquiotibiales es
la principal causa de lesiones en los ligamentos de la rodilla.
Además, para realizar acciones rápidas y explosivas con gran amplitud de
movimientos los jugadores necesitarán un desarrollo conjunto de la flexibilidad y la
elasticidad.
1
3
HISTORIA
Se originó en una escuela estadounidense en 1891.
El promotor de este juego fue un hombre llamado James Naismith, instructor
deportivo de la YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) de Springfield
(Massachusetts). .
La historia de este juego cuenta que una lata de duraznos fue la primera canasta
que utilizaron los creadores del baloncesto.
Esta canasta se coloca en un árbol o en una pared, y los jugadores deben usar
escaleras para sacar el balón cuando hay gol.
En ese momento, el número de jugadores en el campo era ilimitado, pero en 1983
se aceptó que podían jugar en canchas pequeñas de 5 contra 5 y en canchas
grandes de 9 contra 9.
1
3
DIMENSIONES Y EQUIPAMIENTO
El tamaño de la tabla es de 1,80 m horizontal por 1,05 m vertical, con el borde
inferior a 2,90 m del suelo. Las canastas están hechas de anillos y redes. El anillo
tiene un diámetro máximo de 5 cm, pintado de naranja.
CAMPO DE JUEGO
El terreno de juego es un rectángulo de 28m x 15m medido desde el borde interior
de las líneas que lo delimitan, que no forma parte del terreno de juego. Se dan las
dimensiones para las competiciones internacionales y nacionales, así como para
las canchas de nueva construcción.
TECHO
La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de 7.00 m.
La superficie de juego debe estar iluminada uniforme y convenientemente. Las
luces deben estar colocadas de manera que no dificulten la visión de los jugadores
y del equipo arbitral.
ILUMINACION
La iluminación LED en pistas de baloncesto será uniforme y de manera que no
dificulte la visión de los jugadores, del equipo arbitral ni de los espectadores. Las
luminarias no deben colocarse en la parte del techo correspondiente a un círculo
de 4m alrededor de la canasta para evitar deslumbramientos.
LINEAS DE FONDO Y LATERALES
Las líneas verticales se denominan líneas laterales y las líneas que delimitan el
ancho del edificio se denominan líneas finales. La distancia mínima entre las líneas
del campo y el público debe ser de 2 m.
LINEA CENTRAL
La línea central es la línea trazada paralela a las líneas finales desde el punto
medio de cada lado y que se extiende 15 cm fuera de cada lado. La línea de tiros
libres se dibujará paralela a cada línea de fondo.
CIRCULO CENTRAL
El círculo central debe dibujarse en el centro del campo de juego y debe tener un
radio de 1,80 m. Mida hasta el borde exterior de la circunferencia. Si el interior del
círculo central está pintado, debe ser del mismo color que las áreas restringidas.
ZONA DE CANASTA DE TRES PUNTOS
El área de canasta de tres puntos de un equipo es toda el área del campo de juego
excepto el área más cercana a la canasta del oponente que el equipo determina e
incluye: Dos líneas paralelas que comienzan en la línea de fondo 6,25 m por
encima del punto. El suelo es directamente perpendicular al centro exacto de la
canasta del oponente.
1
3
ZONA DE LOS BANCOS DE LOS EQUIPOS
Las áreas de banquillo de los equipos estarán delimitadas fuera del terreno de
juego del mismo lado que la mesa del Anotador y el banquillo de los equipos, de la
siguiente manera: Cada área estará delimitada por una línea a partir de la línea de
fondo de al menos 2 m e igual a otra línea de al menos 2 m de largo.
EQUIPAMIENTO LOS TABLEROS Y SUS SOPORTES
Los soportes de las tablas se anclarán al suelo para evitar que se muevan.
Cualquier parte del rack situada detrás del tablero irá protegida por su parte inferior
a una distancia de 1,20 m. desde el frente de la mesa. El espesor mínimo de la
capa protectora será de 5 cm.
CANASTA
El aro se coloca a una altura de 10 pies o 3,05 metros, tanto en canchas de la NBA
como de la FIBA. Para tablero de contención rectangular de 1,05 m de alto, 1,80 m
de largo y 30 mm de espesor.
BALON
Una pelota de baloncesto es una pelota esférica que se utiliza para jugar al
baloncesto. Su tamaño y peso varían según la clase de practicante, con una
circunferencia de 56 cm para la clase más pequeña y 7 76 para la clase absoluta
de hombres. Por regla general, una pelota de baloncesto debe tener una
circunferencia de 68 a 73 cm y un diámetro de 23 a 2 cm. Y deben pesar entre 567
y 650 gramos.
MARCADOR
El marcador incluirá lo siguiente: Tres métricas para cada equipo para representar
los puntos acumulados de cada equipo, con una puntuación máxima de 199
puntos por equipo. Un número para indicar las faltas acumuladas cometidas por
cada equipo.
EL ACTA
Las actas deben completarse en CAPTCHA y en dos colores diferentes: uno para
el primer y tercer período (rojo) y otro para el segundo y cuarto período (negro o
azul). La primera extensión se escribirá en rojo, la segunda en negro o azul, y así
sucesivamente.
1
3
CONCEPTOS BASICOS REGLAMENTARIOS DEL BASKETBALL
Los cuatro fundamentos principales del baloncesto son el pase, el regate, el tiro y
la defensa, en cada uno de los principales movimientos de este deporte se aclaran
cuales si o si necesitas saber para poder jugar correctamente.
FASE DE JUEGO
Los tipos de esta variable son: fase de ataque (se planifica la tarea de
entrenamiento para realizar fase ofensiva o contenido principalmente ofensivo),
fase defensiva (tarea trabaja en fase de defensa) jugador del juego o contenido
mayoritariamente defensivo) y fase mixta
PELOTA VIVA
El balón está vivo cada vez que sale de la mano del árbitro al comienzo del juego,
cuando un jugador de saque lo tiene en la mano o cuando un jugador de saque lo
tiene en la mano.
PELOTA MUERTA
Se considerará muerta cuando la pelota entre en la canasta y hasta que un
jugador la recupere y la coloque en la posición correcta para sacar. Finalmente, el
balón vivo no muere pero sigue vivo si el balón está en el aire, suena el silbato o
señal del cronometrador.
PELOTA EN EL SALTO
En baloncesto, un salto es un intento de anotar puntos en la canasta saltando al
aro y medio salto, para impulsar la pelota en un cierto arco hacia la canasta. Se
considera el tiro más fácil de ejecutar desde la distancia. El propósito del salto es
disparar desde una posición más alta.
EN EL TIRO LIBRE
En baloncesto, un tiro libre es un gol de campo que se ejecuta siempre desde el
mismo lugar, en línea recta a ,60 metros de la espalda y a 5,80 metros de la línea
de fondo, y suele producirse tras un tiro libre por decisión del árbitro o individual. .
error o falla técnica.
EN EL SAQUE
Se produce un saque de banda cuando un jugador que realiza un saque de banda,
fuera de los límites del campo, introduce el balón en el terreno de juego
El árbitro debe lanzar o colocar el balón a discreción del jugador que realizará el
saque de banda .
1
3
DESICION DEL PARTIDO
Cuando el jugador de la pelota (primer jugador) usa el bloqueo de un compañero,
tendrá que tomar una decisión basada en las acciones de su oponente directo. Si
el defensor pasa el DH por detrás (que es el caso), el jugador con el balón puede
encontrar espacio para realizar un tiro largo (luego desviar).
FINALIZACION DEL PARTIDO
En baloncesto, un partido no puede terminar en empate. Si esto sucede, se jugará
tanto tiempo extra como sea necesario hasta que se encuentre un ganador.
PARTIDO PERDIDO POR INCUMPLIMIENTO
A los efectos de este reglamento, pérdida significa que un equipo: 1) no presenta o
no puede presentar cinco (05) jugadores autorizados y puede competir a la hora
de inicio programada del juego.
PARTIDO PERDIDO POR NEGLIGENCIA
Para los efectos de este reglamento, se entenderá por negligencia: 1) En los
partidos de la categoría Sub-12, cuando un equipo no pueda presentar a por lo
menos diez (10) jugadores calificados y en el horario previsto para el inicio del
partido.
FALTA
Las faltas personales son una infracción en el baloncesto. En un partido FIBA (40
minutos, que son cuatro cuartos de diez minutos) si un jugador comete una falta
personal 5 veces, será expulsado.
POSICIONES DE UN EQUIPO DE BALONCESTO
BASE (Point Guard, Playmaker) ESCOLTA (Alero Bajo, Shooting Guard) ALERO
(Alero Alto, Small Forward) ALAPIVOT (Power Forward) PIVOT (Center)
INDUMENTARIA
Para jugar al baloncesto, los jugadores visten pantalones cortos y camisetas sin
mangas para facilitar el movimiento de los brazos. Los colores de las camisetas
ayudan a distinguir a los equipos. No use joyas, puede lastimarlo a usted o a otros
jugadores. En segundo lugar, los zapatos.
FUNDAMENTOS TECNICOS
Los cuatro fundamentos principales del baloncesto son:
pasar
driblar
disparar
1
3
movimientos defensivos
PASE
El pase es una acción coordinada necesaria entre dos jugadores del mismo equipo
para encontrar la posición de tiro más favorable.
TIRO DE CANASTA
Un golpe que se lanza a una distancia muy corta del círculo, porque la mano que
deja caer la pelota está cerca del círculo. Funciona así: Una vez que nos han
pasado o después de regatear, daremos dos pasos hacia la canasta, saltaremos y
dejaremos el balón "en bandeja" en la canasta.
BOTE
También conocido como regate, el regate se utiliza para regatear rápidamente el
balón cuando un pase es peligroso o imposible. Es el arma más utilizada y el
dispositivo que saca el balón de las áreas abarrotadas que a menudo se forman
después de una mano o un fallo.
DEFENSA
La defensa se define por no tener el balón. Los defensores pretenden
desestabilizar al atacante: que no pueda disparar, meterse, pasar y controlar el
balón. Queremos que el rival le tenga miedo al balón, e incluso que quiera alejarse
de él.
1
3
1
3
1
3