100% encontró este documento útil (1 voto)
390 vistas5 páginas

Caso Practico 1

Las principales ventajas de implementar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) incluyen proveer información financiera transparente, comparable e independiente del país de origen, permitir el acceso a mercados de capital globales, y centralizar la emisión de normas contables. La adopción de las NIIF por la empresa Positrón S.A. atrajo inversionistas extranjeros y condujo a su crecimiento exponencial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
390 vistas5 páginas

Caso Practico 1

Las principales ventajas de implementar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) incluyen proveer información financiera transparente, comparable e independiente del país de origen, permitir el acceso a mercados de capital globales, y centralizar la emisión de normas contables. La adopción de las NIIF por la empresa Positrón S.A. atrajo inversionistas extranjeros y condujo a su crecimiento exponencial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Caso Práctico Unidad 1

Mónica María Cañón

Alejandro Torres Garay

Contextualización y Fundamentos de Contabilidad

2022
Enunciado

Enunciado
La empresa “Positrón S.A” dedicada a la elaboración de postres de alta repostería con materiales de
alta calidad, modernos equipos de última tecnología, procedimientos certificados bajo norma ISO
9001:2015 con sede en Bruselas, ha incrementado sus utilidades en los últimos años de forma
exponencial, tanto así, que ha sido invitada a los mejores eventos de gastronomía internacional en
reconocidas ciudades expertas en la materia como: París, Brujas, Ámsterdam, Dublín, Milán,
Valencia, entre otras. En el marco de esos eventos, “Positrón S.A” ha impartido clases prácticas
específicas en el adecuado uso de las materias primas, su tratamiento, conservación, manipulación y
demás elementos que han hecho de la empresa una de las mejores en su disciplina a nivel mundial.
El pasado mes, en uno de esos eventos internacionales de alta cocina “Sweet Flavor” empresa
canadiense reconocida a nivel local, indicó que, tenía problemas para hacerse visible fuera de su
país de origen, sin conocer aún las causas del fenómeno, argumentando que, sus procedimientos,
maquinaria y equipo, materias primas y recurso humano son de las más altas calidades. Muchas
otras de las empresas participantes en el evento, refirieron tener el mismo problema de “Sweet
Flavor”, pues no entienden las razones por las cuales aun teniendo todo en “orden” no son tan
fuertes y reconocidas como “Positrón S.A”. Una de las más reconocidas empresas radiales a nivel
mundial como BBW de Berlín entrevistó a Loiu Barteu cofundador de “Positrón S.A” quien realizó
importantes revelaciones a este medio indicando que: el éxito de “Positrón S.A” se debe en gran
parte a los inversionistas tanto internos como externos, que ven en la empresa una compañía
confiable para invertir, además señaló que los eventos internacionales son la mejor vitrina para ellos
y que cada vez que estos eventos ocurren, sus ventas y utilidades se incrementan de forma
vertiginosa. A Clark Venns, dueño y fundador de “Sweet Flavor” le llamó mucho la atención las
declaraciones de Barteu, pues dentro de la entrevista concedida a BBW el pasado miércoles donde
indicó que las claves del éxito de la compañía se debían en gran parte a la inversión extranjera, ya
que no mencionó temas alusivos a las materias primas, o a sus procedimientos internos o a su
personal capacitado; situación que generó que Nota Técnica preparada por Asturias Corporación
Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda
prohibida. Todos los derechos reservados. Venns indagara más a fondo las razones del éxito de
“Positrón S.A” y el porqué del énfasis de Barteu en temas no específicos de la repostería. El
domingo en el décimo noveno evento internacional de alta cocina se dieron cita en Ginebra Suiza
los más reconocidos reposteros del mundo, en el que por supuesto hicieron presencia, Barteu y
Venns representando a cada una de sus compañías. En el marco de ese evento, Barteu no
desaprovechó la oportunidad para manifestar que se encontraba bastante alagado por el nuevo punto
de ventas de “Positrón S.A” recientemente inaugurado en la ciudad de Tokio Japón. Situación que
generó que Clark Venns fundador de “Sweet Flavor” abordará a Loiu Barteu, pues le urgía conocer
las estrategias de posicionamiento de “Positrón S.A”. Luego de una larga conversación en el salón
de eventos entre Venns y Barteu, el canadiense llegó a unas importantes conclusiones del por qué su
empresa si bien tenía todo el reconocimiento a nivel local, aún la inversión extranjera era mínima, y
no gozaba de visibilidad a nivel mundial como su par Louis Barteu. Se dio cuenta que su empresa,
solo tranzaba en dólares canadienses, lo que de entrada era un problema, pues a nivel mundial el
dólar canadiense no es tan ampliamente conocido. Por otro lado, sus estados financieros eran
trabajados muy juiciosamente eso sí, pero con normas locales, aplicables solo en Canadá, ejercicios
no comparables con sus similares de otras latitudes. Por el contrario, encontró que Barteu desde el
año 2.005 comenzó con la adopción de Normas Internacionales de Información Financiera en su
empresa logrando hablar un lenguaje común con varios países del mundo. Barteu le indicó a Venns
que poco después de adoptar las NIIF en su empresa inversionistas extranjeros se interesaron en sus
productos y que eso se debió en gran medida a que esos inversionistas entendían los estados
financieros de su compañía y que por ende, les resultaba confiable invertir en “Positrón S.A”.
“Aumenté mi competitividad desde ese día, y no he parado de crecer” indicó Barteu, además de ser
reconocido por cuarta vez consecutiva como una de las empresas más transparentes del mundo en el
manejo de información financiera, lo que ha conducido a disminuir los costos regulatorios. Los
negocios son más ágiles, los inversionistas creen en la compañía y han hecho crecer las utilidades
debido al buen manejo financiero, además de reducir los costos operativos pues no se hace
necesaria la elaboración de múltiples conjuntos de estados financieros.
Cuestiones
A partir de lo anterior, identifique las ventajas de la adopción de las Normas Internacionales de
Información Financiera – NIIF en las organizaciones, señalando las opciones correctas dentro de la
siguiente tabla:

Descripción
Proveer información contable de alta calidad, comprensible, transparente y X
comparable, independientemente del país de origen.
Incrementar los gastos de la compañía por los diferentes trámites que se deben realizar.
Participar de los mercados de capitales globalizados. X
Disminuir las ventas ya que cada vez los productos se hacen más costosos.
Centralizar la emisión de normas de contabilidad. X
Incrementar los costos del personal ya que cada vez son más cualificados.
Aumentar la inversión extranjera gracias a productos innovadores elaborados con
materiales ambientalmente seguros.

R/
Las principales ventajas de implementar las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF son:

 Transparencia en los resultados de los Estados Financieros: Es dar una visión clara y
concisa de la situación financiera de la compañía, tanto en la parte interna (accionistas)
como en la externa (inversionistas).
 Acceso a mercados de capital: Al tener implementadas las NIIF en las empresas, vemos que
es una llave directa a inversionistas tanto nacionales como internacionales, porque los
estados de resultados están en el mismo lenguaje contable y financiero, sin importar el país
donde lleguemos con nuestro producto o servicio.
 Información consistente y pertinente: Ya que las NIIF hacen que la información contable
sea estable, confiable y comparable, por lo cual representa fielmente los hechos económicos
de la compañía.
 Herramienta para la alta gerencia: Definitivamente las normas NIIF sirven a todos los
empresarios a analizar y entender mucho más fácil los resultados de sus compañías y así
tener un norte para tomar cualquier decisión financiera que lleve a grandes resultados.
 Reducción de costos: Al aplicar las normas NIIF es más fácil la adquisición de inversión
externa y así se reduce el costo de capital, ya que hay mayor claridad en los resultados
expresados a las partes interesadas.
Aplicación Práctica del Conocimiento

Debido a los cambios que ha sufrido nuestra carrera de contaduría pública con el pasar de los años,
por el tema de la globalización y a las exigencias de nuestro medio, nos vemos en la necesidad de
capacitarnos, aprender, investigar y aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera –
NIIF, ya que de nosotros depende la veracidad y confiabilidad de la información que transmitimos a
nuestros clientes y proveedores, nacionales o internacionales, y que las decisiones financieras que
tome la alta gerencia sean acordes y las más convenientes a la realidad financiera de la compañía.

De acuerdo a esto es un reto demasiado grande el que tenemos los nuevos contadores, ya que
debemos capacitarnos de una forma integral, y sé que con la ayuda UNIASTURIAS los estamos
logrando.
Referencias

https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/niif-la-importancia-de-estas-normas-para-el-analisis-de-
estados-financieros

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30246/Sol%20de%20Aquino%20%20Las
%20NIIF%20y%20su%20efecto%20en%20el%20costo%20de%20capital.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/niif-la-importancia-de-estas-normas-para-el-analisis-de-
estados-financieros

También podría gustarte