Física Homogeneización

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

CURSO DE FÍSICA
HOMOGENEIZACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREAS: ISC, IEM, IBQ

M.C SALVADOR ÁLVAREZ HERNÁNDEZ M.C. RENE NAVA MENA


ING. MIGUEL ÁNGEL CABELLO QUINTERO ING. EDUARDO PERALTA MARTIÑON
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
DIRECCIÓN GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

CURSO DE FÍSICA
HOMOGENEIZACIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREAS: BIOQUÍMICA, ELECTROMECANICA Y SISTEMAS


COMPUTACIONALES

M.C. SALVADOR ALVAREZ HERNANDEZ


M.C. RENE NAVA MENA
ING. MIGUEL ANGEL CABELLO QUINTERO
ING. EDUARDO PERALTA MARTIÑON

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 2


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Índice Página

Objetivos 5
Introducción 6
Prologo 7
Sugerencias didácticas y de Evaluación 8

U-I Introducción 9

1.1. Antecedentes históricos y filosofía de la física. 9


1.2. Aplicación de la Física en Ingeniería. 12
1.3. Sistema de unidades. 12
1.3.1. Dimensiones fundamentales y derivadas. 14
1.3.2. Sistemas de unidades: CGS, MKS, SI, Inglés 15
1.3.3. Conversiones de unidades. 17
1.4. Homogeneidad dimensional. 20
1.5. Mediciones: Cifras significativas. Notación científica. 22
Taller no. 1 26
Bibliografía de la U-I 26

U-II Estática 27

2.1. Estática de la partícula. 27


2.1.1. Conceptos básicos. 27
2.1.2. Resultante de fuerzas coplanares. 29
2.1.3. Descomposición de fuerzas en componentes rectangulares 30
2.1.4. Equilibrio de partículas y primera ley de Newton. 38
2.2. Estática del cuerpo rígido. 44
2.2.1. Introducción 44
2.2.2. Cuerpos rígidos y principio de transmisibilidad. 44
2.2.3. Momento de una fuerza con respecto a un punto y a un eje. 46
2.2.4. Equilibrio de cuerpos rígidos en dos dimensiones. 48
2.2.5. Reacciones en puntos de apoyo y en conexiones. 51
2.2.6. Diagrama de fuerzas y aplicación de las condiciones de equilibrio. 52
Taller no. 2 53
Bibliografía de la U-II 55

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 3


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

U-III Dinámica 56

3.1. Cinemática 56
3.1.1. Conceptos básicos. 57
3.1.2. Movimiento rectilíneo. 57
3.1.3. Desplazamiento, Velocidad y Aceleración. 59
3.2. Movimiento uniforme y uniformemente acelerado. 60
3.3. Cuerpos en caída libre. 68
3.4. Movimiento de proyectiles. 72
3.4.1 Proyección Horizontal 72
3.4.2 Proyección Parabólica 73
3.5. Cinética de la partícula. 75
3.5.1. Conceptos básicos. 76
3.5.2. Segunda ley de Newton aplicada al movimiento. 78
3.5.3. Ecuaciones del Movimiento. 79

Taller no. 3 84
Bibliografía de la U-III 90
Bibliografía General 90

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 4


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Objetivos.

Normalmente cuando los estudiantes se encuentran con las materias de Física


en el transcurso de su carrera, la mayoría de ellos, vienen con algunas deficiencias en
conocimientos básicos de la materia de Física, sobre todo en los temas elementales de
la Mecánica como son Estática y Dinámica. Es por este motivo que el curso de Física
de homogeneización tiene los siguientes objetivos:

1. Reafirmar los conceptos elementales de la Física, para que tengan una


base sólida en la solución de problemas en el transcurso de su carrera.

2. Comprenderá las leyes que gobiernan los diferentes fenómenos físicos en


los que intervienen fuerzas, movimiento, trabajo y energía y aplicará los
principios fundamentales de la mecánica clásica en el análisis y la solución
de problemas.

3. Se podrá utilizar como un texto de consulta para todos los maestros y


alumnos del instituto tecnológico de Acapulco, en forma muy especial, para
las diferentes áreas de Ingeniería, que estén interesados en ver los temas
específicos de Estática y Dinámica.

Acapulco; Guerrero, Verano/ 2017

M.C. Salvador Álvarez Hernández


Ing. Miguel Ángel cabello Quintero
M.C. René Nava Mena
Ing. Eduardo Peralta Martiñon

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 5


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Introducción

El conocimiento de la Física resulta esencial para comprender nuestro mundo.


Ninguna otra ciencia ha intervenido en forma tan activa para revelarnos las causas y
efectos de los hechos naturales. Basta dar un vistazo al pasado para percibir que la
continuidad entre la experimentación y el descubrimiento abarca desde las primeras
mediciones de la gravedad, hasta las últimas conquistas de la era espacial. Por medio
del estudio de los objetos en reposo y en movimiento, los científicos han encontrado
leyes fundamentales que tienen amplias aplicaciones en ingeniería mecánica. La
investigación acerca de la electricidad y el magnetismo produjo nuevas fuentes de
energía y métodos novedosos para distribuirla, con la finalidad de que la aproveche el
ser humano. La compresión de los principios físicos que rigen la producción de calor,
luz y sonido nos ha aportado innumerables aplicaciones que nos permiten vivir con más
comodidad y aumentan nuestra capacidad para adaptarnos a nuestro entorno.

Es difícil imaginar siquiera un producto, de los que disponemos hoy en día, que
no sea una aplicación de algún principio físico. Esto significa que, independientemente
de la carrera que se haya elegido, siempre es necesario entender la física, por lo menos
hasta cierto punto. Aun cuando resulta claro que algunas ocupaciones y profesiones no
requieren una compresión tan profunda como la que exigen las aplicaciones de
ingeniería, la verdad es que en todos los campos de trabajo se usan y aplican estos
conceptos.

Dotado de sólidos conocimientos de la Física clásica, el estudiante contará con


elementos necesarios para cimentar casi cualquier profesión. Además, si antes o
después de graduarse le fuera necesario cambiar de carrera, sabrá que cuenta con un
conocimiento básico de la Física clásica en general. Si usted toma con seriedad este
curso y dedica a su estudio una dosis especial de tiempo y energía, tendrá menos
problemas en el futuro. Así en los cursos posteriores, y en el trabajo, podrá viajar sobre
la cresta de la ola en lugar de mantenerse simplemente a flote en un mar tormentoso.
Paul E. Tippens

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 6


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Prologo

El texto está integrado por 3 Unidades, correspondiente a la Física clásica, de tal


forma que proporcionen los conocimientos básicos de la materia, necesarios para los
alumnos que cursan las carreras de Ingenierías Bioquímica, Electromecánica y
Sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Acapulco.

En la Unidad I se contemplan la historia de la Física, conceptos básicos, los


diferentes sistemas de unidades que se manejan, así como la notación científica y
conversiones de unidades de un sistema a otro.

En la Unidad II se plantean los conceptos generales de la estática, donde se


analizará las componentes rectangulares de una fuerza, aplicando las funciones
trigonométricas en la solución de ejercicios, se verá también la primera Ley de Newton,
aplicando la primera y segunda condición de equilibrio.

En la Unidad III, se aborda los temas relacionados con la Dinámica concerniente


a los dos tipos de movimiento: rectilíneo uniforme y uniformemente variado ó acelerado,
también veremos movimiento de proyectiles como son caída libre, tiro vertical,
horizontal y parabólico y por último, analizaremos la segunda Ley de Newton aplicando
la ecuación del movimiento

En el trabajo se incluyen para cada Unidad una serie de ejercicios a manera de


talleres en aula y extra-clase que pretenden reforzar los conocimientos adquiridos.

Al término de cada unidad, se sugiere una autoevaluación con la finalidad de


retroalimentar al estudiante en su proceso de aprendizaje y para que el profesor tenga
evidencias claras de que sus alumnos han adquirido los aprendizajes propuestos. Por lo
tanto, se sugiere que el profesor deje como actividad extraclase la resolución de dicha
evaluación, ya sea toda o bien algunas preguntas que considere más relevantes, para
que después, en el salón de clases, promueva la participación individual y grupal, para
discutir las respuestas que se dieron al cuestionario y, en caso de dudas de carácter
general, rediseñe sus estrategias de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que el
resultado sea un éxito.

Si al finalizar el curso sus alumnos comprenden la Física, ¡muchas felicidades,


estimado(a) maestro(a) sus alumnos lo recordarán siempre con afecto, reconocimiento
y gratitud por haberlos ayudado a aprender a aprender. Pérez Montiel

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 7


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Sugerencias Didácticas.

1. Realizar talleres de ejercicios para cada una de las Unidades.


2. Desarrollar investigaciones de campos de aplicación de cada Unidad del curso.
3. Utilizar material audiovisual (videos, acetatos, etc.) para el desarrollo de los
temas.

Sugerencias de Evaluación.

1. Aplicar un examen escrito por cada Unidad.


2. Considerar una ponderación de la evaluación a los ejercicios desarrollados y
terminados en los talleres.
3. Considerar evaluativo la participación en clase.
4. Asistencia al aula.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 8


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

UNIDAD l
INTRODUCCIÓN

OBJETIVO

Aplicar correctamente los diferentes sistemas de unidades; realizar


conversiones de unidades; así como determinar la consistencia dimensional de
las ecuaciones.

1.1 Antecedentes históricos y filosofía de la FísicaL-2.

A medida que el hombre primitivo desarrolló su inteligencia, sintió la necesidad de


explicarse el porqué de las cosas que sucedían a su alrededor y encontrar respuestas a
las siguientes interrogantes: ¿Por qué el día y la noche? ¿Por qué el frío y el calor?
¿Por qué llueve? ¿Qué son los truenos? ¿Qué es el viento? ¿Por qué vuelan los
pájaros? ¿Qué es la Luna? ¿Qué es el Sol? ¿Por qué tiembla? ¿Qué son los eclipses?
¿Qué son las estrellas? Estas y otras interrogantes eran un verdadero misterio antes de
que la Física contribuyera, gracias a su estudio, a dar respuesta a las mismas. Sin
embargo, no todo está resuelto, pues aún en nuestros días no se tiene absoluta certeza
sobre: ¿Qué es la materia? ¿Qué es la luz? ¿Existe vida en otros planetas? ¿Qué
somos? ¿De dónde provenimos? ¿A dónde vamos? ¿Existe vida después de la
muerte? Pero confiamos que con los avances de la Física y de la ciencia en general
algún día el hombre podrá responder satisfactoriamente estas preguntas.

Para comprender el desarrollo de la Física es necesario mencionar brevemente algo


de su historia:

La Física tiene sus orígenes con los antiguos griegos, quienes trataron de explicar
el origen del Universo y el movimiento de los planetas. Quinientos años antes de la
era cristiana, mientras Leucipo y Demócrito pensaban que todas las cosas que nos
rodean, es decir, la materia, estaban constituidas por pequeñas partículas, otros
explicaban que la materia estaba constituida por cuatro elementos básicos: tierra,
aíre, fuego y agua.

Hacia el año 300 a.C., Aristarco ya consideraba el movimiento de la tierra


alrededor del Sol; sin embargo, durante cientos de años predominó la idea de que la
Tierra, carente de movimiento, era el centro del Universo con todos los planetas y
estrellas girando en torno a ella.

Hasta el año 1500 de nuestra era se desarrolló un gran interés por la ciencia.
Galileo Galilei, científico italiano, llegó a comprobar que la Tierra giraba alrededor
del Sol tal como sostenía Copérnico, astrónomo polaco. Además, Galileo construyó su

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 9


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

propio telescopio y demostró que las estrellas estaban a distancias fabulosas y


debido a ello la mayoría resultaba invisible al ojo humano. También descubrió manchas
en el Sol, las cuales, al desplazarse lentamente, demostraron el giro de éste sobre su
propio eje. Sin embargo, en Roma, la Santa Inquisición obligó a Galileo a retractarse
de estas afirmaciones, pues chocaban completamente con las ideas religiosas
contenidas en las Sagradas Escrituras, deduciendo la famosa frase “Más sin embargo
se mueve”. Galileo pasó sus últimos días en el retiro y murió en 1642, año del
nacimiento de otro gran científico inglés Isaac Newton.

Newton, científico inglés, describió el movimiento de los cuerpos celestes por medio
de su Ley de la Gravitación Universal. Explicó que la fuerza de atracción llamada
gravedad, existente entre dos cualesquiera, ocasiona la caída de las cosas al suelo y
su permanencia sobre él, de la misma forma como el Sol retiene a los planetas girando
a su alrededor en lugar de permitirles flotar en el espacio.

En el siglo XVIII se inicia el desarrollo de la Termodinámica, rama de la Física que


se encarga del estudio de la transformación del calor en trabajo, y viceversa. Benjamín
Thompson, propuso que el calentamiento causado por la fricción se debía a la
conversión de la energía mecánica en térmica.

En 1820, el físico danés Hans Christian Oersted descubrió que cuando una
corriente eléctrica circula por un conductor a su alrededor se genera una fuerza
parecida a la de un imán, es decir, un campo magnético. Este hecho dio el nacimiento
al electromagnetismo, mismo que estudia las relaciones mutuas entre la electricidad y
el magnetismo. En 1831, el físico y químico inglés Michael Faraday descubrió las
corrientes eléctricas inducidas, que son aquellas que se producen cuando se mueve
un conductor en sentido transversal (perpendicular) a las líneas de flujo de un campo
magnético. Faraday enunció el siguiente principio: La inducción electromagnética es
el fenómeno que provoca la producción de una corriente eléctrica inducida, como
resultado de la variación del flujo magnético debido al movimiento relativo entre un
conductor y un campo magnético. En la actualidad, casi toda la energía que se
consume en nuestros hogares, comercios, fábricas, escuelas y oficinas, se obtiene
debido al fenómeno de la inducción electromagnética. En todo el mundo existen
generadores movidos por agua en estado líquido o en forma de vapor, en los cuales
enormes bobinas giran entre los polos de potentes imanes y generan grandes
cantidades de energía eléctrica.

A principios del siglo XIX, John Dalton consideró que todas las cosas estaban
formadas por pequeñas partículas llamadas átomos, idea que fue aceptada por otros
científicos, construyéndose la teoría atómica; consideraron también que los átomos se
combinan para formar moléculas.

A mediados del siglo XIX, el inglés James Prescott Joule, industrial cervecero,
después de continuar los estudios de Thomson, comprobó que siempre que se realiza
cierta cantidad de trabajo se produce una cantidad equivalente de calor. Joule
estableció el principio llamado equivalente mecánico del calor. Este principio hizo

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 10


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

posible establecer la Ley de la Conservación de la Energía, misma que señala que la


energía existente en el Universo es una cantidad constante que no se puede crear ni
destruir, sólo se puede trasformar.

También a mediados del siglo XIX, el físico escocés James Clerk Maxwell fue el
primero en proponer que la luz está formada por ondas electromagnéticas, las cuales
se pueden propagar aun en el vacío sin necesidad de un medio material. Hoy sabemos
que la diferencia básica entre los diferentes tipos de radiación que constituyen el
llamado espectro electromagnético se debe a su frecuencia y a su longitud de onda.

A finales del siglo XIX, el físico francés Enrique Becquerel descubrió, en 1896, la
radiactividad, al observar que los átomos del elemento uranio desprendían partículas
más pequeñas, por lo cual se pensó que el átomo no era la partícula más pequeña,
sino que estaba constituido por otras partículas. Esto motivó la realización de más
experimentos atómicos, como los de Thomson, Rutherford y Bohr, quienes
concluyeron en describir al átomo como un pequeño Sistema Solar. Así como los
planetas giran alrededor del Sol, en el átomo los electrones de carga negativa giran
alrededor del núcleo, el cual está compuesto de protones con carga positiva y
neutrones sin carga eléctrica.

Los descubrimientos de la radiactividad abrieron un nuevo campo: la Física


Atómica, encargada de estudiar la constitución del átomo. Aparecieron las teorías:
Cuántica de Planck, de la Relatividad de Einstein y de la Mecánica Ondulatoria de
De Broglie. Actualmente, el descubrimiento de nuevas partículas de vida media muy
corta ha originado la Física Nuclear, cuyo objetivo es descubrir totalmente la
constitución del núcleo atómico.

Concepto de Física:
La palabra Física proviene del vocablo griego “Physike”, que significa
“Naturaleza”. La Física es una de las ciencias naturales que el hombre ha venido
estudiando e investigando, a fin de explicarse muchos de los fenómenos que suceden a
su alrededor.

El estudio de la Física es importante para todo ser humano interesado en conocer el


medio en el cual vive y quiera explicarse el porqué de los múltiples fenómenos que se le
presentan. Todo fenómeno de la naturaleza, ya sea simple o complejo, tiene su
fundamento y explicación en el campo de la Física; por lo tanto, en la medida que esta
ciencia se vaya desarrollando, se tendrá mejores posibilidades para que el hombre
pueda avanzar hacia un mayor conocimiento del Universo y un mejor nivel de vida.

Encontrar una definición clara y precisa acerca de qué es la Física no es sencillo,


toda vez que abarca el estudio de múltiples fenómenos naturales; sin embargo,
podemos definir a la Física: “como la ciencia que se encarga de estudiar los
fenómenos naturales, en los cuales no hay cambios en la composición de la
materia”.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 11


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Clasificación de la Física:

La Física para su estudio, se clasifica en dos grandes grupos: Física Clásica y


Física Moderna. La primera estudia todos aquellos fenómenos en los cuales la
velocidad es muy pequeña comparada con la velocidad de la luz. La segunda se
encarga de todos aquellos fenómenos que se producen a la velocidad de la luz o con
valores cercanos a ella.

A. Física Clásica
1. Mecánica
2. Termodinámica
3. Ondas
4. Óptica
5. Electromagnetismo

B. Física Moderna
1. Atómica
2. Nuclear

1.2 Aplicación de la Física en IngenieríaL-2.

La Física ha tenido un gran desarrollo gracias al esfuerzo de notables


investigadores y científicos, quienes al inventar y perfeccionar instrumentos, aparatos y
equipos han logrado que el hombre agudice sus sentidos a detectar, observar y analizar
muchos fenómenos y acontecimientos presentes en el Universo, mismos imposibles de
estudiar sin su ayuda.

Los telescopios, radiotelescopios, radares, microscopios electrónicos, aceleradores


de partículas y computadoras, entre otros dispositivos, han permitido importantes
aportaciones de la Física a otras ciencias, entre las cuales se encuentran la Medicina,
la Biología, la Química, la Astronomía y la Geografía, así como la tecnología.

Las aportaciones de la Física han permitido la construcción de puentes, carreteras,


edificios, complejos industriales, aparatos utilizados en la medicina (como rayo láser
que se utiliza como un bisturí electrónico para cirugías de ojos, corazón e hígado),
aparatos de radio telecomunicaciones, computadoras y lo que actualmente nos
maravilla: la exploración del Universo mediante las naves espaciales.

1.3 Sistemas de UnidadesL-2.

Desde tiempos muy remotos, el hombre ha tenido la necesidad de medir, es decir,


saber cuál es la magnitud de un objeto comparándolo con otro de la misma especie,
que le sirve de base o patrón. Pero el problema ha sido encontrar el patrón de medida.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 12


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Por ejemplo, se habló de codos, varas, pies, cuarta (distancia entre el dedo índice y
pulgar estirada la mano) para medir la longitud. Cuarterones, arrobas, quintales, cargas;
para medir masas. Lunas, soles, lustros; para medir tiempo.

Antiguamente, los egipcios habían encontrado un patrón para medir la longitud,


mediante las dimensiones de un hombre con los brazos extendidos (brazada), sin
embargo, pronto la elección de la medida de longitud se convirtió en una cuestión de
prestigio, ya que era inconcebible que una nación utilizara la medida de alguna parte
del cuerpo del soberano de otro país. Por lo tanto, cada vez se crearon más unidades
diferentes y los países grandes y ricos establecieron nuevas medidas y propias para
demostrar su poderío y autonomía. Esto dio como resultado, un serio obstáculo para el
comercio entre los pueblos.

La Física es por excelencia la ciencia de la medición, ya que cuando el hombre


logra medir un fenómeno, se acerca notablemente a la comprensión del mismo y tiene
la posibilidad de utilizar esos conocimientos para lograr un mejor nivel de vida;
facilitándose la realización de pequeñas y grandes obras que de otra manera, serian
imposibles.

La aplicación de la Física, ya sea en el taller o en un laboratorio técnico, requiere


siempre algún tipo de mediciones. Un mecánico automotor puede medir el diámetro de
un cilindro de motor. Los técnicos de refrigeración tal vez necesitan hacer mediciones
de volumen, presión y temperatura. Los electricistas usan instrumentos para medir la
resistencia eléctrica y la corriente, y los ingenieros mecánicos se interesan en los
efectos de fuerzas cuyas magnitudes deben ser determinados con precisión. En
realidad, es difícil imaginar una ocupación en la que no se requiera la medición de
alguna cantidad física.

La unidad es la magnitud específica, adoptada por convención, utilizada para


expresar cuantitativamente magnitudes que tengan la misma dimensión; y medición es
el conjunto de operaciones que tienen por objeto determinar el valor de una magnitud.

Las leyes de la Física se expresan en términos de cantidades físicas que


requieren una definición clara, como la fuerza, tiempo, velocidad, densidad,
temperatura, carga, susceptibilidad magnética y otras, ya que el significado que se les
da puede ser vago o diferente a su significado científico.

Un criterio aceptado es que la definición de una cantidad física queda establecida


cuando se estipulan los procedimientos para medir esa cantidad. Este criterio se llama
punto de vista operacional. Dichas operaciones pueden incluir cálculos aritméticos o
algebraicos.

Las cantidades físicas se pueden dividir en:

1. Cantidades Fundamentales: Aquellas que no se definen en función de otras


cantidades físicas.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 13


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

2. Cantidades Derivadas: Aquellas cuyas operaciones de definición se basan en el


uso otras cantidades físicas.

El número de cantidades fundamentales es el mínimo número que se necesita


para dar una descripción coherente y sin ambigüedades de todas las cantidades de la
Física y sus definiciones operacionales incluyen dos pasos: primero, escoger un patrón,
y segundo establecer métodos para obtener múltiplos y submúltiplos. Un patrón tiene
dos características: es accesible e invariable.

1.3.1 Dimensiones fundamentales y derivadasL-2.

Existen 7 magnitudes, que por servir de base para obtener las demás
magnitudes, que la física utiliza, reciben el nombre de magnitudes fundamentales.
Estas son: longitud, masa, tiempo, temperatura, intensidad de corriente eléctrica,
intensidad luminosa y cantidad de substancia. (Ver tabla 1.1)

Unidad Símbolo Magnitud


Metro m Longitud
Kilogramo kg Masa
Segundo s Tiempo
Intensidad de
Amperio A
corriente eléctrica
Kelvin K Temperatura
Candela Cd Intensidad de luz
Cantidad de
mol mol
materia

Tabla 1.1
Magnitudes Fundamentales del S.I.

Magnitud: Se llama magnitud a todo aquello que puede ser medido. La longitud
de un cuerpo (ya sea largo, ancho, alto, su profundidad, su espesor, su diámetro
externo o interno), la masa, el tiempo, el volumen, el área, la velocidad, la fuerza, etc.,
son ejemplos de magnitudes. Los sentimientos como el amor, el odio, la felicidad, la ira
y la envidia no pueden ser medidos; por tanto, no son magnitudes.

En la mayor parte de los ejemplos y ejercicios de este libro de Física se verán


únicamente las tres primeras magnitudes: longitud, masa y tiempo, las que al
multiplicarse o dividirse entre sí, nos darán como resultado, algunas de las magnitudes
llamadas derivadas, precisamente porque se derivan de las fundamentales.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 14


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

1.3.2 Sistemas de unidades: CGS, MKS, SI, InglésL-2.

Introducción:
Desde tiempos muy remotos el hombre ha tenido la necesidad de medir, es
decir, saber cuál es la magnitud de un objeto comparándolo con otro de la misma
especie que le sirva de base o patrón, pero el problema ha sido encontrar el patrón de
medida. Por ejemplo, se habló de codos, varas, pies y jemes (distancia entre el dedo
índice y pulgar al estar estirada la mano) para medir longitud; cuarterones, arrobas,
quintales y cargas para medir masa; lunas, soles y lustros para medir tiempo. Los
países grandes y ricos establecieron nuevas medidas propias para demostrar su
poderío y autonomía, dando como resultado un serio obstáculo para el comercio entre
los pueblos debido a la diversidad de unidades de medida.

Durante el siglo II a. C. y hasta el siglo IV de nuestra era, a causa del dominio


que ejercía el Imperio Romano y al deseo de unificar las unidades empleadas,
implantaron la libra como unidad de masa y la barra de bronce, llamada pie, como
unidad de longitud. En la edad media, siglo V al siglo VI d. C; vuelve la anarquía en las
unidades de medida. En 1795 se implanta el Sistema Métrico Decimal como resultado
de la Convención Mundial de Ciencia efectuada en Francia. Las unidades
fundamentales fueron: el metro, el kilogramo-peso y el litro. En 1881 se adopta el
Sistema Cegesimal o CGS propuesto por el físico alemán Karl Gauss en el congreso
internacional de los Electricistas realizado en París, Francia. Las unidades
fundamentales fueron: centímetro, gramo-masa y segundo. En 1935 se adopta el
Sistema MKS propuesto por el ingeniero italiano Giovanni Giorgi en el Congreso de
los Electricistas realizado en Bruselas, Bélgica. Las unidades fundamentales fueron:
metro, kilogramo-masa y segundo. En 1960 en Ginebra, Suiza, el mundo científico
adopta el Sistema Internacional de Unidades (SI) que se apoya en el MKS y cuyas
unidades fundamentales son: metro (m) para medir longitud, kilogramo (kg) para
masa, segundo (s) para tiempo, kelvin (K) para temperatura, ampere (A) para
intensidad de corriente eléctrica, candela (cd) para intensidad luminosa y mol (mol)
para cantidad de sustancia. El Sistema Internacional que México, junto con otros
países, aceptó y adoptó es el que esperamos se use en todo el mundo, evitando así la
problemática histórica de batallar con múltiples unidades de medida para una misma
magnitud física; la de tener que convertirlas de un sistema a otro para poder
interpretarlas correctamente.

Actualmente existe dos sistemas de unidades de medida: el sistema inglés, que se


aplica en Estados Unidos, Inglaterra y Australia, y el sistema métrico decimal, que se
utiliza en el resto del mundo. En años recientes, los tratados de libre comercio de todo
el mundo han favorecido el uso del sistema métrico decimal.

Cada uno de los sistemas tienen sus estándares de longitud, masa y tiempo, a
estas unidades se les denomina fundamentales porque casi todas las demás pueden
medirse en función de ellas.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 15


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Las unidades fundamentales del Sistema Internacional (SI), al igual que para el
resto de sistemas de unidades, se definen de acuerdo con patrones avalados
internacionalmente.

El Sistema Inglés utiliza como unidad fundamental de longitud al pie (ft), la libra (lb)
como unidad de masa y el segundo (s) como unidad de tiempo.

El Sistema métrico decimal fue creado en Francia en 1795. Es generalmente


utilizado por los científicos y se divide en dos sistemas de unidades el primero se vale
del centímetro para longitud, del gramo para la masa y segundo para el tiempo; se le
conoce como sistema centímetro-gramo-segundo se abrevia C.G.S. Actualmente, se ha
sustituido por el sistema de unidades, donde la unidad de longitud es el metro; la de la
masa el kilogramo, y la de tiempo, el segundo; también se le conoce como sistema
Metro-Kilogramo-Segundo o MKS.

Además de los tres Sistemas de Unidades Absolutos anteriormente señalados,


existen los llamados Sistemas de Unidades Técnicos, también llamados
gravitacionales o de ingeniería, mismos que se caracterizan porque utilizan el peso
como magnitud fundamental y la masa la consideran una magnitud derivada.

Los sistemas más utilizados son el MKS técnico o gravitacional (MKSg) y el


sistema Británico Gravitacional (Sbg) o Sistema Inglés Técnico. Ambos tienden a
desaparecer por ser complejos en su manejo, dando paso al Sistema Internacional de
Unidades (SI) de cuyas ventajas cada día se convencen más los británicos y los
estadounidenses, quienes aun no lo adoptan totalmente.

Como resumen se puede decir, que actualmente, se ha buscado establecer un


sólo sistema de unidades que sea utilizado por todos los países. En 1960, científicos y
técnicos de todo el mundo se reunieron en Ginebra, Suiza y acordaron adoptar el
llamado: Sistema Internacional de Unidades (SI).

Este sistema se basa en el que llamamos MKS, iniciales que corresponden a


Metro, Kilogramo, y Segundo. No obstante, aun siguen utilizándose el sistema Ingles
(Pie, Libra y Segundo) y el sistema cegesimal o CGS (Centímetro, Gramo y Segundo).
Además de los llamados sistemas gravitacionales o de ingeniería que en lugar de
masa, se refiere al peso.

En la tabla 1.2, tenemos algunas magnitudes y sus unidades en el Sistema


Internacional (SI), Sistema C.G.S. y Sistema Inglés. Estos tres sistemas reciben el
nombre de Sistemas de Unidades Absolutos, toda vez que usan como unidades
fundamentales la longitud, masa y tiempo. (Ver tabla 1.2)

Magnitud S.I. C.G.S. Inglés


Longitud metro (m) centímetro (cm) pie
Masa kilogramo (kg) gramo (g) libra (lb)
Tiempo segundo (s) segundo (s) segundo (s)
M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 16
ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Área ó Superficie m2 cm2 pie2


Volumen m3 cm3 pie3
Velocidad ms cm s pie s
Aceleración m s2 c m s2 pie s2
Fuerza kg m s2  Newton g cm s2  dina libra pie s2  poundal
Trabajo y Energía N m  joule dina cm  ergio poundal pie
Presión N m2  pascal dina cm2  baria poundal  pie2
Potencia joule s  watt ergio s poundal pie s

Tabla 1.2
Sistemas de Unidades Absolutos

1.3.3 Conversiones de unidadesC-1.

En virtud de la existencia de varios sistemas de unidades, todos ellos en uso


actualmente, es necesario con mucha frecuencia, convertir unidades de un sistema a
otro, para ello, es indispensable tener presente entre otras, las siguientes equivalencias:

1m = 100 cm 1 libra = 454 g


1m = 1000 mm 1 kg = 2.2 libras
1 cm = 10 mm 1 cm3 = 1 ml
1 km = 1000 m 1 litro = 1000 cm3
1m = 3.28 ft 1 galón = 3.785 litros
1m = 1.093yd 1N = 1 x 105 dinas
1 pie = 30.48 cm 1 kg = 9.8 N
1 pie = 12 in 1 lb = 0.454 kg
1 in = 2.54 cm 1 ton = 103 kg
1 milla = 1.609 km

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 17


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Procedimiento para conversión de Unidades de un sistema a otro.

1. Escriba la cantidad que desea convertir.


2. Defina cada una de las unidades incluidas en la cantidad que va a convertir, en
términos de la unidad o las unidades buscadas.
3. Escriba dos factores de conversión para cada definición, uno de ellos reciproco
del otro.
4. Multiplique la cantidad que desea convertir por aquellos factores que cancelen
todas las unidades, excepto las buscadas.

Para convertir unidades de temperatura de un sistema otro, tenemos las


siguientes expresiones:

1. De grados centígrados a grados Kelvin: K 0  C 0  273


2. De grados Kelvin a grados centígrados: C 0  K 0  273
3. De grados centígrados a grados Fahrenheit: F 0  1.8 C 0  32
4. De grados Fahrenheit a grados centígrados: C  (F  32) / 1.8
0 0

Todas las medidas pueden expresarse en función de las magnitudes


fundamentales: longitud (L), tiempo (T) y masa (M), que son la base del sistema de
unidades. La dimensión de una cantidad Física es la combinación algebraica de L, T y
M, a partir de las cuales se forma la cantidad. No confundir la dimensión de una
cantidad con las unidades en las cuales se mide. Por ejemplo la velocidad se puede
medir en m/s, millas/hora, km/hora, etc., pero todas estas unidades tienen la dimensión
de L/T y cualquier cantidad Física tiene dimensiones que son combinaciones
algebraicas de las dimensiones primarias L, T y M (dimensiones consistentes), con las
que se hace el análisis dimensional, mediante el cual se establece que las dimensiones
del primer miembro de una ecuación deben ser las mismas que las del segundo
miembro de esa ecuación.

Ejemplos de conversiones:

1. Convertir 15 in  cm
2.54 cm
(15 in )( )  38.1 cm
1 in
Resultado,  15 in  38.1 cm

2. Convertir 1 yarda  m
36 in 2.54 cm 1m
(1 yd )( )( )( )  0.9144 m
1 yd 1 in 100 cm
Resultado,  1 yd  0.9144 m

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 18


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

3. Convertir 10 Km / h  m / s
km 1000 m 1h m
(10 )( )( )  2.78
h 1 km 3600 s s
km m
Resultado,  10  2.78
h s

4. Convertir 0.5 m  cm
2 2

100 cm 2
(0.5 m2 )( )  5000 cm2  5 x 103 cm2
1m
Resultado,  0.5 m  5000 cm  5 x 10 cm
2 2 3 2

5. Convertir 10 m  pies
3 3

1 ft
(10 m3 ) ( )3  353.15 ft 3
0.3048 m
Resultado,  10 m  353.15 ft
3 3

6. Convertir 2 pies / s  cm / s
3 3

ft 30.48 cm 3
3 3 3
cm cm
(2 ) ( )  56633.69  5.66 x 104
s 1 ft s s
3 3 3
ft cm 4 cm
Resultado,  2  56633.69  5.66 x 10
s s s
Ejercicios para resolver en clases:

Convertir: Respuestas:
8 m  cm 800 cm
0.5 litros  cm3 500 cm3
80 ft / s  km / h 87.78 km / h
50 kg f  N 490 N
200 cm2  m2 200 x 104 m2
30 m3  ft 3 1.059 x 103 ft 3
35 ft 3 / s  cm3 / s 99.1 x 104 cm3 / s
50 C 0  K 0 323 K 0
208.4 F 0  C 0 98 C 0
210 K 0  C 0 63 C 0
M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 19
ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

1.4 Homogeneidad dimensionalL-2.

Como sabemos las cantidades físicas se definen de acuerdo con el sistema de


unidades que se utilice. Pero como ya pudimos observar, existen diferentes sistemas de
unidades, por lo que cualquier cantidad física puede expresarse en distintas unidades,
dependiendo de la escala en que esté graduado el instrumento de medición. Así
tenemos que una distancia se puede expresar en metros, kilómetros, centímetros o
pies. Sin importar cuál sea la unidad empleada para medir a la cantidad física distancia,
todas ellas se refieren a una dimensión fundamental llamada longitud, representada
por L. De igual manera, para expresar cantidad de materia se puede utilizar al g, kg o
libra, pero todas estas se refieren a la dimensión fundamental llamada masa,
representada por M. la otra dimensión fundamental que se utiliza para el estudio de la
mecánica es el tiempo, representada por T. La combinación de estas dimensiones
fundamentales nos lleva a la obtención de las llamadas dimensiones derivadas.

El buen manejo de las dimensiones de las cantidades físicas en una ecuación o


fórmula física, nos permite comprobar que éstas son correctas y que se trabajaron
debidamente. Al aplicar una ecuación o fórmula física, debemos recordar dos reglas:

1. Las dimensiones de las cantidades físicas a ambos lados del signo de igualdad,
deben ser las mismas.

2. Sólo pueden sumarse o restarse cantidades físicas que sean de la misma


dimensión.

Partiendo de las dimensiones: longitud (L), masa (M) y tiempo (T), obtendremos las
ecuaciones dimensionales de algunas cantidades físicas.

a) Ecuación dimensional para el área.


A   L   L  L2

b) Ecuación dimensional para el volumen.


V   L   L   L   L3

c) Ecuación dimensional para la velocidad.


d  L
V      LT 1
t  T

d) Ecuación dimensional para la aceleración.


L
v 
a     T  2  LT 2
L
t  T T

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 20


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

e) Ecuación dimensional para la fuerza.


L
F  m a   M 2  MLT 2
T
f) Ecuación dimensional para el trabajo y la energía.
L
T   F  d   M 2 L  ML2T 2
T
Si conocemos las dimensiones de una cantidad física, podemos trabajar las
unidades correspondientes según el sistema de unidades que se quiera emplear.
2
Para el sistema SI, sabemos que las dimensiones para la fuerza son F  MLT ,
lo que indica que mara M utilizaremos el kilogramo, para L el metro y para T el
segundo, entonces nos queda:

kg m
F  MLT 2   Newton  N
s2
El Newton es la unidad de fuerza en el SI y se define de la siguiente manera: se
aplica una fuerza de un Newton, cuando a un cuerpo cuya masa es de un kilogramo se
le imprime una aceleración de un metro por segundo al cuadrado.

Para el sistema C.G.S. tenemos:

g cm
F  MLT 2   Dina  D
s2
La Dina es la unidad de fuerza en el sistema C.G.S. y se define de la siguiente
manera: se aplica una fuerza de una Dina, cuando a un cuerpo cuya masa es de un
gramo se le imprime una aceleración de un centímetro por segundo al cuadrado.

a t2
Demostrar que la fórmula d  vot  es dimensionalmente válida.
2
Solución:
Substituyendo las cantidades física por sus dimensiones tenemos que:

L L
L T  2 T2
T T
LL
Dimensionalmente la fórmula es correcta, ya que se cumplen las dos reglas antes
señaladas.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 21


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

1.5 Mediciones: Cifras significativas y Notación científicaL-3.

Cifras Significativas

En la clase de Física es frecuente que un alumno que está resolviendo un


problema numérico pregunte por el número de decimales que debe escribir como
resultado de una operación aritmética.
El principal objetivo que se plantea es recordar las reglas que permitan cumplir
con una correcta utilización de las cifras significativas de un número cuando se realizan
operaciones matemáticas.

Las cifras significativas de un número son aquellas que tienen un significado


real y, por tanto, aportan alguna información. Toda medición experimental es inexacta y
se debe expresar con sus cifras significativas. Veamos un ejemplo sencillo:
supongamos que medimos la longitud de una mesa con una regla graduada en
milímetros. El resultado se puede expresar, por ejemplo como:

Longitud (L) = 85.2 cm

No es esta la única manera de expresar el resultado, pues también puede ser:

L = 0.852 m
L = 8.52 dm
L = 852 mm
Etc.

“Cuando un número se expresa con sus cifras significativas, la última cifra es


siempre incierta”.

Asumiendo que cualquier problema de Física de un libro de texto nos muestra las
cantidades con sus cifras significativas, debemos saber expresar el resultado de las
operaciones que hagamos con dichos números con sus cifras significativas
correspondientes. Es lo que veremos más adelante pues antes es necesario ampliar
conceptos y establecer procedimientos.

Reglas para establecer las cifras significativas de un número dado.

Regla 1. En números que no contienen ceros, todos los dígitos son significativos.
Por ejemplo:
3.14159  seis cifras significativas  3.14159
5.694  cuatro cifras significativas  5.694
Regla 2. Todos los ceros entre dígitos significativos son significativos.
Por ejemplo:
2.054  cuatro cifras significativas  2.054
506  tres cifras significativas  506
M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 22
ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Regla 3. Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero sirven solamente
para fijar la posición del punto decimal y no son significativos.
Por ejemplo:
0.054  dos cifras significativas  0.054
0.0002604  cuatro cifras significativas  0.0002604

Regla 4. En un número con dígitos decimales, los ceros finales a la derecha del
punto decimal son significativos.
Por ejemplo:
0.0540  tres cifras significativas  0.0540
30.00  cuatro cifras significativas  30.00

Regla 5. Si un número no tiene punto decimal y termina con uno o más ceros, dichos
ceros pueden ser o no significativos. Para poder especificar el número de cifras
significativas, se requiere información adicional. Para evitar confusiones es conveniente
expresar el número en notación científica, no obstante, también se suele indicar que
dichos ceros son significativos escribiendo el punto decimal solamente. Si el signo
decimal no se escribiera, dichos ceros no son significativos.
Por ejemplo:
1200  dos cifras significativas  1200
1200.  cuatro cifras significativas  1200

Regla 6. Los números exactos tienen un número infinito de cifras significativas.


Los números exactos son aquellos que se obtienen por definición o que resultan de
contar un número pequeño de elementos. Ejemplos:

 Al contar el número de átomos en una molécula de agua obtenemos un número


exacto: 3.
 Al contar las caras de un dado obtenemos un número exacto: 6.
 Por definición el número de metros que hay en un kilómetro es un número
exacto: 1000.
 Por definición el número de grados que hay en una circunferencia es un número
exacto: 360.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 23


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Notación Científica.

El trabajo científico es muy frecuente encontrarse con números muy grandes o


muy pequeños.

La notación científica y la potencia de base 10 son especialmente necesarias


cuando se trabaja con unidades métricas.

Ejemplos de cifras significativas:

Expresar las siguientes cantidades con las cifras significativas que se indican, utilizando
la potencia de base 10.

Cantidad Cifras Significativas (D) Potencia de base 10


500 1D 5 x 102
75000 2D 75 x 103
800000 1D 8 x 105
7000000 1D 7 x 106
620000 2D 62 x 104
0.003 1D 3 x 103
0.0000705 2D 7.1 x 106
0.000135 2D 14 x 105
0.00000004375 3D 437 x 1010
0.0000967502 4D 9675 x 108

Operaciones utilizando potencias de base 10

Multiplicación.
(103)(104 )  103 4  1 x 107
(2 x 104 )(3 x 102 )  6 x 1042  6 x 106
(5 x 102 )(4 x 105 )  20 x 1025  20 x 107
(4 x 106 )(2 x 102 )  8 x 1062  8 x 104
(6 x 103)(5 x 104 )  30 x 1034  30 x 107

División.
1
4
 104  1 x 104
10
1
2
 102  1 x 102
10

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 24


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

6
4
 2 x 104
3 x 10
12 x 106
4
 2 x 106  4  2 x 102
6 x 10
25 x 102
4
 5 x 102  4  5 x 106
5 x 10
45 x 108
3
 3 x 1083  3 x 105
15 x 10
5 x 107
4
 2.5 x 107  4  2.5 x 1011
2 x 10
Suma y resta.
(2 x 103)  (3 x 103)  5 x 103
(8 x 108 )  (0.5 x 108 )  8.5 x 108
(15 x 104 )  (12 x 104 )  3 x 104
(18 x 106 )  (20 x 106 )  2 x 106
(9.5 x 104 )  (3 x 105 )  E
(0.95 x 105 )  (3 x 105 )  3.95 x 105
(9.5 x 104 )  (30 x 104 )  39.5 x 104

Ecuación de un exponente.
(105 )2  105x2  1010  1 x 1010
(104 )3  104x3  1012  1 x 1012
(5 x 102 )2  25 x 104
(6 x 103)2  36 x 106
(2 x 105 )4  16 x 1020

Raíz cuadrada.
104  104 / 2  102  1 x 102
108  108 / 2  104  1 x 104
(9 x 106 )  3 x 106 / 2  3 x 103
(25 x 1012 )  5 x 1012 / 2  5 x 106
(64 x 107 )  8 x 107 / 2  8 x 103.5  E

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 25


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

(640 x 106 )  25.3 x 106 / 2  25.3 x 103


(6.4 x 108 )  2.53 x 108 / 2  2.53 x 104

Taller no. 1

Realice las siguientes conversiones:

1. Convierta un volumen de 8.50 pulgadas cúbicas a metros cúbicos.

2. Un terreno rectangular tiene 100 pies (ft) por 150 pies (ft). Determine el área del
terreno en metros cuadrados.

3. Un objeto en forma de paralelepípedo rectangular mide 2.0 pulg x 3.5 pulg x 6.5
pulg. Determine el volumen del objeto en metros cúbicos.

4. Un caracol se mueve a razón de 5 estadios por quincena. Dado que el 1 estadio


= 220 yardas y 1 quincena = 14 días, determine la rapidez del caracol en
centímetros por minuto.

5. Una sección de tierra tiene un área de 1 milla cuadrada y contiene 640 acres.
Determine el número de metros cuadrados que hay en 1 acre.

6. Un contenedor de helado, de un cuarto de galón esta hecho en forma de un


cubo. ¿Cuál será la longitud de un lado en centímetros?

Bibliografía para la Unidad I

L-1 Tippens, “Física conceptos y aplicaciones”, 6ª edición, Ed. Mc Graw Hill, (2001)
L-2 Perez Montiel, “Física General”, 3ª edición, Publicaciones culturales, (2006)
L-3 Steven C. Chapra, Raymond P. Canale, “Métodos Numéricos”, 3ª edición, Ed. Mc
Graw Hill, (1999)
C-1 Curso de homogeneización de Física, Tecnológico de Acapulco, Ciencias
Básicas

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 26


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

UNIDAD lI
ESTÁTICA

OBJETIVO

Comprender los fundamentos de la mecánica y la importancia de esta área


de la física en la solución de problemas relacionados con la ingeniería. Aplicar los
principios de la estática y los diferentes métodos para analizar el equilibrio de
partículas. Comprender el concepto formal del momento de una fuerza y analizar
los fundamentos para estudiar el equilibrio de los cuerpos rígidos en dos
dimensiones.

2.1 Estática de la partículaL-1.

Introducción: Las fuerzas pueden actuar de tal forma que causen el movimiento
o lo eviten. Los grandes puentes deben diseñarse de modo que el esfuerzo global de
las fuerzas evite el movimiento. Las armaduras, vigas, trabes y cables, en conjunto,
deben estar en equilibrio. Es decir, las fuerzas resultantes que actúan en cualquier
punto de la estructura, deben estar equilibradas. Las plataformas, montacargas,
ganchos, cables elevadores e incluso los grandes edificios, deben construirse de tal
manera que se conozcan y se controlen a fondo los efectos de las fuerzas. En esta
unidad se estudiaran las fuerzas en relación con los cuerpos en reposo. La fuerza de
fricción, que es tan importante para el equilibrio en múltiples aplicaciones, se analizará
también en esta unidad.

2.1.1 Conceptos básicosC-1.

La palabra estática se deriva del griego Statikós que significa inmóvil. En virtud
de que la dinámica estudia las causas que originan el reposo o movimiento de los
cuerpos, tenemos que la estática queda comprendida dentro del estudio de la dinámica
y analiza la situación que permiten el equilibrio de los cuerpos. Los principios de la
estática se sustentan en las leyes de Newton.

En general, la Estática estudia aquellos casos en que los cuerpos sometidos a la


acción de varias fuerzas no se mueven, toda vez que estas se equilibran entre sí.
También considera los casos en que la resultante de las fuerzas que actúan
sobre un cuerpo en movimiento es nula y el cuerpo sigue desplazándose con
movimiento rectilíneo uniforme.

En esta unidad nos ocuparemos del estudio del equilibrio de los cuerpos rígidos,
aquellos cuya deformación provocada por una fuerza es mínima al compararla con su
tamaño. Ejemplos: vigas de madera, armaduras de acero o hierro colado, bolas de
acero o vidrio, herramientas metálicas, cascos de fútbol americano, bicicletas y
motocicletas, entre otros.
M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 27
ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Cantidades BásicasE-1: Las cuatro cantidades siguientes se utilizan en el


equilibrio:

Longitud: La longitud es necesaria para ubicar un punto en el espacio y de esta


forma describir el tamaño de un sistema físico. Una vez que se define una unidad
estándar de longitud, puede definirse cuantitativamente distancias y propiedades
geométricas de un cuerpo como múltiplos de esa unidad de longitud.

Tiempo: El tiempo se concibe como una sucesión de eventos. Aunque los


principios de la Estática son independientes del tiempo, esta cantidad definitivamente
juega un papel importante en el estudio de la Dinámica.

Masa: La masa es una propiedad de la materia por la cual podemos comparar la


acción de un cuerpo con la de otro. Esta propiedad se manifiesta como una atracción
gravitacional entre dos cuerpos y proporciona una medida cuantitativa de la resistencia
que presenta la materia al cambio de velocidad.

Fuerza: En general, la fuerza es considerada como un “jalón” o “tirón” ejercido


por un cuerpo sobre otro. Esta interacción puede ocurrir cuando existe un contacto
directo entre los cuerpos, por ejemplo, una persona empujando sobre una pared. Puede
presentarse también a lo largo de una distancia determinada cuando los cuerpos se
separan físicamente. Como ejemplos de este último caso están incluidas las fuerzas
eléctricas, magnéticas y gravitacionales. En cualquier caso, una fuerza se caracteriza
por su magnitud, dirección y punto de aplicación. Idealizaciones: Los modelos o
idealizaciones se utilizan en el estudio del equilibrio con la finalidad de simplificar la
aplicación de la teoría. Se definirá algunas de las idealizaciones más importantes.

Partícula: Una partícula posee masa pero de tamaño poco significativo. Por
ejemplo, el tamaño de la Tierra es insignificante comparado con el tamaño de su órbita,
y por lo tanto la Tierra se puede tomar como una partícula cuando se estudia su
movimiento orbital en un modelo. Cuando un cuerpo se idealiza como una partícula, los
principios de la Mecánica se simplifican de manera importante, debido a que la
geometría del cuerpo no se tomará en cuenta en el análisis del problema.

Cuerpo Rígido: Un cuerpo rígido puede ser considerado como un conjunto


formado por un gran número de partículas que permanecen separadas entre sí por una
distancia fija antes y después de aplicar la carga. Como resultado, las propiedades del
material de que está hecho cualquier cuerpo que se suponga rígido no se tendrá que
considerar cuando se analicen las fuerzas que actúan sobre éste. En la mayoría de los
casos, las deformaciones reales que se presentan en estructuras, máquinas,
mecanismos, etcétera, son relativamente pequeñas, y la suposición de cuerpo rígido es
apropiada para efectos de análisis.

Fuerza Concentrada: Una fuerza concentrada representa el efecto de una carga


la cual se supone que actúa en algún punto de un cuerpo. Podemos representar este

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 28


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

efecto por medio de una fuerza concentrada, siempre y cuando el área sobre la cual se
aplica la carga sea relativamente pequeña comparada con el tamaño del cuerpo.

2.1.2 Resultante de fuerzas coplanaresC-1.

Concepto de vectores y escalares.

Magnitud Vectorial: Es una magnitud cuya determinación exige el conocimiento


de un módulo, una dirección y un sentido. Ejemplos de magnitudes vectoriales:
Desplazamiento, velocidad, aceleración, fuerza, etc.

Magnitud Escalar: Es una magnitud cuya determinación solo requiere el


conocimiento de un número, y la correspondiente unidad. Ejemplos de magnitudes
escalares: Longitud, masa, tiempo, temperatura, trabajo, energía, etc.

Cualquier magnitud vectorial, puede ser representada gráficamente por medio de


una flecha que recibe el nombre de vector. Gráficamente un vector es un segmento de
recta dirigido.

Características de un vector:

a) Punto de aplicación u origen.


b) Magnitud, intensidad ó módulo del vector. Indica su valor y se representa por la
longitud del vector de acuerdo con una escala convencional.
c) Dirección: Señala la línea sobre la cual actúa, puede ser horizontal, vertical u
oblicua.
d) Sentido: Indica hacia dónde va el vector, ya sea hacia arriba, abajo, a la derecha
ó a la izquierda. Queda señalado por la punta de la flecha. (Ver figura 2.1)

Figura 2.1
Ejemplo de Vector

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 29


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

2.1.3 Descomposición de fuerzas en componentes rectangulares y vectores


unitariosL-1.

El tratamiento gráfico de los vectores es conveniente para visualizar las fuerzas,


pero con frecuencia no es muy preciso, su resultado es aproximado por tratarse de un
grafico. Un método mucho más útil consiste en aprovechar la trigonometría del triángulo
rectángulo simple, procedimiento que en gran medida se ha simplificado, gracias a las
calculadoras actuales. El conocimiento del teorema de Pitágoras y cierta experiencia
en el manejo de las funciones seno, coseno y tangente es todo lo que se requiere
para el estudio de este tema.

Los métodos trigonométricos pueden mejorar la precisión y la rapidez al


determinar el vector resultante ó para encontrar las componentes rectangulares de un
vector. En la mayoría de los casos, es útil utilizar ejes x y y imaginarios cuando se
trabaja con vectores en forma analítica. Cualquier vector puede dibujarse haciendo
coincidir su origen con el cruce de esas líneas imaginarias. Las componentes del vector
pueden verse como efectos a lo largo de los ejes x y y.

Componentes vectoriales en dos dimensionesL-2.

Si el vector U lo referimos a un sistema coordenado cartesiano de modo que U


sea paralelo al plano (x, y), podemos descomponerlo en componentes vectoriales
U x y U y paralelas a los ejes x y y, entonces nos queda que:

U  Ux  U y

Entonces, si incluimos un vector unitario i que señale en la dirección positiva del


eje x y un vector unitario j que señale en la dirección positiva del eje y, podemos
expresar el vector U en la forma:

U  Ux i  U y j

Los escalares U x y U y se llaman componentes escalares ó vectoriales de U.


Llamaremos U x y U y componentes x y y de U.

Las componentes de un vector especifican tanto sus direcciones relativas al


sistema coordenado cartesiano como sus magnitudes. En el triángulo rectángulo
formado por el vector U y sus componentes vectoriales, se observa que la magnitud de
U está dada en términos de sus componentes por el teorema de Pitágoras, y nos
queda:

U  (Ux2  U y 2 )

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 30


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Con esta ecuación se podrá determinar la magnitud de un vector cuando se


conozcan sus componentes. (Ver figura 2.2)

Figura 2.2
Las componentes vectoriales ó escalares Ux y U y del vector resultante U, se pueden expresar en
función de i y j.

En los siguientes ejemplos mostraremos como calcular las componentes


vectoriales de un vector resultante, así como el ángulo que forma la fuerza resultante
con respecto al eje x positivo. También demostraremos la aplicación del teorema de
Pitágoras.

Ejemplo 1
El cable entre los puntos A y B ejerce una fuerza F de 800 N sobre la parte
superior de la torre de la televisión mostrada en la siguiente figura. Separe F en sus
componentes rectangulares usando el sistema coordenado que se indica en la figura
2.5

Figura 2.5
Se determinará las componentes de F de dos maneras distintas:

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 31


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Primer método.

Con las dimensiones dadas podemos determinar el ángulo α entre F y el eje y


(ver figura 2.6a), y luego podemos determinar las componentes con ayuda del triángulo
rectángulo formado por el vector F y sus componentes.

Figura 2.6a
Componentes vectoriales de F

Calculando el ángulo α se tiene:

α  Tan1(40 / 80)
α  26.60
Ahora con este ángulo calculado procederemos a calcular sus componentes
rectangulares FX y FY , entonces tenemos:
FX  F Sen α FY  F Cos α
FX  800 Sen 26.60 FY  800 Cos 26.60
FX  357.8 N FY  715.5 N
Como FX señala en la dirección x positiva y FY en la dirección y negativa,
entonces la fuerza F es:
F  357.8 i  715.5 j

Nota: No confundir la fuerza vectorial F, con la magnitud de la fuerza vectorial F , que


son muy diferentes.
M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 32
ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Segundo método.

Los triángulos rectángulos formados por F y sus componentes son similares al


triángulo OAB (ver figura 2.6b). Se pude determinar las componentes de F usando las
proporciones entre los lados de esos triángulos similares.

Figura 2.6b)
Vector rAB de A a B

Primeramente vamos a calcular la longitud del cable AB.

AB  (80)2  (40)2
AB  89.4 m
Como el triángulo OAB de la figura a) es semejante al triángulo formado por F y
sus componentes vectoriales, entonces vamos a proceder a calcular FX y FY
FX OB FY OA
 
F AB F AB
OB OA
FX  F FY  F
AB AB
 40   80 
FX  (800)   FY  (800)  
 89.4   89.4 
FX  357.8 N FY  715.5 N
Es así como se obtiene el mismo resultado del primer método de solución.
F  357.8 i  715.5 j

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 33


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejemplo 2
Determine analíticamente las componentes FX y FY de una fuerza de 200 N,
formando un ángulo con la horizontal del eje x positivo de 60° . (Ver figura 2.7)

Figura 2.7

Solución:
Datos Fórmulas
F  200 N FY
Sen 600 
θ  60 0
200
FX  ? FX
Cos 600 
FY  ? 200

Desarrollo
F Y  200 Sen 600 F X  200 Cos 600
F Y  200 (0.866)  173.21 N F X  200 (0.5)  100 N

Resultado
F X  100 N
F Y  173.21 N

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 34


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejemplo 3
Un niño se encuentra sobre un trineo y es jalado por una fuerza de F  35 N ,
con un ángulo θ  40 , determine analíticamente sus componentes rectangulares
0

FX y FY para desplazar el trineo en forma horizontal. (Ver figura 2.8)

Figura 2.8

Primeramente se traza un diagrama vectorial del trineo.

Datos Fórmula
F  35 N FY
Sen 400 
θ  40 0
35
FX  ? FX
Cos 400 
FY  ? 35

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 35


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Desarrollo
F Y  35 Sen 400 F X  35 Cos 400
F Y  35 (0.6428)  22.5 N F X  35 (0.766)  26.81 N

Resultado
F X  26.81 N
F Y  22.5 N
Con los resultados de las componentes obtenidas, vamos a demostrar a través del
teorema de Pitágoras que la fuerza resultante es de F  35 N

FR  F  F 
X
2
Y
2

FR   26.81  22.5  
2 2
1225.03  35 N

También vamos a demostrar que su ángulo de la fuerza resultante con respecto al eje x
positivo es de 40°.

F 
θ  Tan1   Y 
 FX 
 22.5 
θ  Tan1   
 26.81 
θ  400

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 36


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejemplo 4
Una cortadora de césped se empuja hacia abajo con una fuerza de 40 N, en un
ángulo de 50° con respecto a la horizontal, ¿Cuál es la magnitud del efecto horizontal
de esta fuerza? Ver figura 2.9

Figura 2.9

Datos del problema Formulas


F  40 N FY
Sen 500 
θ  500
40
FX  ? FX
Cos 500 
FY  ? 40

Desarrollo
Calculando sus componentes se tiene:

F Y  40 Sen 500 F X  40 Cos 500


F Y  40 (0.766)  30.64 N F X  40 (0.0.6428)  25.71 N
Resultado
F X  25.71 N
F Y  30.64 N

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 37


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Con los resultados de las componentes obtenidas, vamos a demostrar a través del
teorema de Pitágoras que la fuerza resultante es de F  40 N

FR  F  F 
X
2
Y
2

FR   25.71  30.64  
2 2
1599.81  40 N

También vamos a demostrar que el ángulo de la fuerza resultante con respecto al eje x
positivo es de 310°.

F 
α  Tan1   Y 
 FX 
θ  3600  α
 30.64 
α  Tan1    Entonces tenemos que: θ  3600  500
 25.71 
θ  3100
θ  500

2.1.4 Equilibrio de partículas y primera Ley de newtonL-1.

Cuando un cuerpo se encuentra en movimiento puede estar desplazándose de


un punto a otro, girando sobre su propio eje, o bien, realizando ambos movimientos. Por
ejemplo cuando vemos pasar un autobús, los pasajeros efectúan un movimiento de
traslación, En general, cualquier movimiento por complejo que sea puede ser seducido
para su estudio a los dos tipos de movimientos: de traslación o de rotación.

Primera ley de Newton.

“Un cuerpo permanece en estado de reposo ó de movimiento rectilíneo


uniforme, a menos que una fuerza externa no equilibrada actúe sobre él”. Newton
llamó inercia a la propiedad de una partícula que permite mantenerla en un constante
estado de movimiento o de reposos, Su primera ley a veces se conoce como ley de
inercia.

Primera condición de equilibrio (Traslación)

Cuando se aplica una fuerza a un cuerpo en equilibrio, ya sea que se encuentre


en reposo o con movimiento rectilíneo uniforme, de acuerdo con la segunda ley de
Newton, le provocará una aceleración, misma que será mayor mientras mayor sea la
fuerza. Por lo tanto, para que un cuerpo esté en equilibrio de traslación la fuerza neta o
resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él debe ser igual a cero. En otras

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 38


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

palabras, la suma de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en el eje de las
ordenadas y en el eje de las abscisas debe ser cero.

Con lo anteriormente expuesto podemos establecer la primera condición de


equilibrio que nos dice: “Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio
traslacional si, y sólo si, la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es
igual a cero”

En términos matemáticos esto se puede expresar de la siguiente manera:

F X 0 F Y 0

Ejemplo 1
Una pelota de 200 N cuelga de una cuerda unida a otras dos cuerdas, como se
observa en la figura 2.10. Encuentre las tensiones en las cuerdas A, B y C.

Figura 2.10 Diagrama de cuerpo libre

Utilizando el diagrama de cuerpo libre se van a calcular las componentes rectangulares


de los vectores A y B, entonces se tiene que:

AX  A Cos 600 AY  A Sen 600


AX  0.5 A AY  0.866 A
BX  B Cos 450 BY  B Sen 450
BX  0.7071 B BY  0.7071 B

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 39


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Aplicando la primera condición de equilibrio, entonces tenemos que:


F X0
BX  AX  0
BX  AX
0.7071 B  0.5 A
0.5 A
B
0.7071
B  0.7071 A Ecuación  (1)

F Y0
AY  BY  C  0
AY  C  BY
0.866 A  200  0.7071 B
(200  0.7071 B)
A
0.866
A  230.95  0.8165 B Ecuación  (2)

Sustituyendo la Ec. (1) en la Ec. (2) se tiene que:


A  230.95  0.8165 (0.7071 A)
A  230.95  0.5773 A
A  0.5373 A  230.95
1.5773 A  230.95
230.95
A
1.5773
A  146.42 N
Sustituyendo la el valor de “A” en la Ec. (1) se tiene que:
B  0.7071 A
B  0.7071 (146.42)
B  103.53 N

Para comprobar si el sistema se encuentra en equilibrio se tiene que:


F X 0

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 40


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

BX  AX  0
0.7071 B  0.5 A  0
0.7071 (103.53)  0.5 (146.42)  0
3.937 x 103  0
0.00397 0
De igual forma se comprueba en la sumatoria de “y”,
F Y 0
AY  BY  C  0
0.866 A  0.7071 B  200  0
0.866 (146.42)  0.7071 (103.53)  200  0
5.783 x 103  0
0.005383 0
Nos da un valor aproximadamente igual a cero, Lo que indica que el sistema se
encuentra en equilibrio.

Ejemplo 2
Una pelota de 100 N suspendida por una cuerda A es tirada hacia un lado en
forma horizontal mediante otra cuerda B y sostenida de tal manera que la cuerda A
forma un ángulo de 30° con el muro vertical. Encuentre las tensiones en las cuerdas A y
B. (ver figura 2.11)

Figura 2.11 Diagrama de cuerpo libre

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 41


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Utilizando el diagrama de cuerpo libre se van a calcular las componentes rectangulares


de los vectores A y B, entonces se tiene que:

AX  A Cos 600 AY  A Sen 600


AX  0.5 A AY  0.866 A

Aplicando la primera condición de equilibrio, entonces tenemos que:


F X 0
B  AX  0
B  AX
B  0.5 A Ecuación  (1)

F Y 0
AY  100  0
AY  100
0.866 A  100
100
A
0.866
A  115.47 N

Sustituyendo el valor de “A” en la Ec. (1) se tiene que:


B  0.5 A
B  0.5 (115.47)
B  57.74 N

Para comprobar si el sistema se encuentra en equilibrio se tiene que:


F X 0
B  AX  0
57.74  0.5 A  0
57.74  0.5 (115.47)  0
5 x 103  0
0.005 0

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 42


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

De igual forma se comprueba en la sumatoria de “y”,


F Y 0
AY  100  0
0.866 A  100  0
0.866 (115.47)  100  0
2.98 x 103  0
0.00298 0
Nos da un valor aproximadamente igual a cero, Lo que indica que el sistema se
encuentra en equilibrio.

Segunda condición de equilibrio (Rotación)

Existe equilibrio traslacional cuando la suma vectorial es cero. Sin embargo, en


muchos casos las fuerzas que actúan sobre un objeto no tienen un punto de aplicación
común. Este tipo de fuerzas se llaman no concurrentes. Por ejemplo, un mecánico
ejerce una fuerza en el maneral de una llave para apretar un perno. Un carpintero utiliza
una palanca larga para extraer la tapa de una caja de madera. Un ingeniero considera
las fuerzas de torsión que tienden a arrancar una viga en la pared. El volante de un
automóvil gira por el efecto de fuerzas que no tienen un punto de aplicación común.

En casos como éstos, puede haber una tendencia a girar que se define como
momento de torsión. Si aprendemos a medir y a prever los momentos de torsión
producidos por ciertas fuerzas, será posible obtener los efectos rotacionales deseados.
Si no se desea la rotación, es preciso que no haya ningún momento de torsión
resultante. Esto conduce en forma natural a la condición de equilibrio rotacional, que
es muy importante en aplicaciones industriales y en ingeniería.

Un cuerpo puede encontrarse en equilibrio de traslación si la resultante de las


fuerzas que actúan sobre él es cero. Sin embargo, puede seguir girando sobre su
propio eje.
Para que un cuerpo este en equilibrio de rotación, debe aplicarse la segunda
condición, que dice:

“Para que un cuerpo este en equilibrio de rotación, la suma de los


momentos o torques de las fuerzas que actúa sobre él respecto a cualquier punto
debe ser igual a cero”.

M 0 0

Esta segunda condición lo veremos con más detalle en el punto 2.2.5 equilibrio de
cuerpos rígidos en dos dimensiones.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 43


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

2.2 Estática del cuerpo rígidoL-2.

Los efectos de las fuerzas dependen no sólo de sus magnitudes y direcciones,


sino también de los momentos que ejercen. El momento de una fuerza es una medida
de su tendencia a causar giros. Los momentos causan el giro de maquinaria como la
manivela de un barco de vela, las ruedas de un vehículo, los cigüeñales y las turbinas.
Aun así, la suma de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es nula, éstas pueden
ejercer un momento que se denomina par. Si un cuerpo está en equilibrio, la suma de
los momentos respecto a cualquier punto debido a las fuerzas externas y pares
actuantes en él, es igual a cero.

Es aquí donde se aplicará la segunda condición de equilibrio de la primera ley de


Newton. Que dice lo siguiente: “La suma de todos los momentos de torsión
respecto a cualquier punto debe ser igual a cero”. M 0 0

2.2.1 Introducción.L-1

En la primera condición de equilibrio, nos hemos referido a las fuerzas que


actúan en un solo punto. Existe un equilibrio traslacional cuando la suma vectorial es
cero. Sin embargo, en muchos casos las fuerzas que actúan sobre un objeto no tienen
un punto de aplicación común. Este tipo de fuerzas se llaman no concurrentes. Por
ejemplo, un mecánico ejerce una fuerza en el maneral de una llave para apretar un
perno. Un carpintero utiliza una palanca larga para extraer la tapa de una caja de
madera. Un ingeniero considera las fuerzas de torsión que tienden a arrancar una viga
en la pared. El volante de un automóvil gira por el efecto de fuerzas que no tienen un
punto de aplicación común.

En casos como éstos, puede haber una tendencia a girar que se define como
momento de torsión. Si aprendemos a medir y a prever los momentos de torsión
producidos por ciertas fuerzas, será posible obtener los efectos rotacionales deseados.
Si no se desea la rotación, es preciso que no haya ningún momento de torsión
resultante. Esto conduce en forma natural a la condición de equilibrio rotacional, que
es muy importante en aplicaciones industriales y de ingeniería.

2.2.2 Cuerpos rígidos y principio de transmisibilidad.L-1

Cuando un cuerpo está en equilibrio, debe encontrarse en reposo ó en estado de


movimiento rectilíneo uniforme. De acuerdo con la primera ley de Newton, lo único que
puede cambiar dicha situación es la aplicación de una fuerza resultante. Si todas las
fuerzas que actúan sobre un cuerpo tienen un solo punto de intersección y si su suma
vectorial es igual a cero, el sistema se encuentra en equilibrio.

Cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas que no tienen una línea de acción
común, tal vez exista equilibrio traslacional pero no necesariamente equilibrio

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 44


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

rotacional. En otras palabras, quizá no se mueva ni a la derecha ni a la izquierda,


tampoco hacia arriba ni hacia abajo, pero puede seguir girando. Al estudiar el equilibrio
debemos tomar en cuenta el punto de aplicación de cada fuerza además de su
magnitud.

Es obvio que se requiere una segunda condición de equilibrio que explique el


movimiento rotacional.

Definiciones de algunos conceptos elementales:

Línea de acción de una fuerza: es una línea imaginaria que se extiende


indefinidamente a lo largo del vector en ambas direcciones.

Brazo de palanca de una fuerza: es la distancia perpendicular que hay de la línea de


acción de la fuerza al eje de rotación.

Principio de transmisibilidad: Este principio nos dice, que el efecto externo de una
fuerza no se modifica cuando se traslada en su misma dirección, es decir, sobre su
propia línea de acción.

La figura 2.18, se observa algunos ejemplos de rotación, si la fuerza F tiende a


producir una rotación contraria a la de las manecillas con respecto a un eje, el momento
de torsión se considera positivo. El momento de torsión en el sentido de las manecillas
del reloj se considerarán negativos. En la figura 2.18, todos los momentos de torsión
son positivos, excepto el correspondiente a la figura (a).

Figura (2.18)
Ejemplos rotacionales de brazos de palanca

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 45


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

2.2.3 Momento de una fuerza con respecto a un punto y a un ejeL-1.

Se ha definido a la fuerza como un tirón o un empujón que tiende a causar un


movimiento. El momento de torsión M0, se define como la tendencia a producir un
cambio en el movimiento rotacional, también se le llama momento de una fuerza. Como
ya hemos visto, el movimiento rotacional se ve afectado tanto por la magnitud de una
fuerza F como por su brazo de palanca r. Por lo tanto, definiremos el momento de
torsión como el producto de una fuerza por su brazo de palanca.

Momento de torsión = fuerza x brazo de palanca

M0  (F)(r)

Donde;
M 0  Momento de torsión  N  m
F  Fuerza aplicada  N 
d  Brazo de torsión m

Ejemplo 1
Un mecánico ejerce una fuerza de 20 lb en el extremo de una llave inglesa de 10
in, como se observa en la figura 2.20. Si este tirón forma un ángulo de 60 0 con el mango
de la llave, ¿cuál es el momento de torsión producido en la tuerca?
Se va a dar solución de dos maneras distintas, primeramente aplicando el método
principio de transmisibilidad y después por componentes rectangulares.

Método principio de transmisibilidad.

Figura 2.20 Figura 2.20a Diagrama vectorial


por principio de transmisibilidad

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 46


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Del diagrama vectorial de la figura 2.20a, vamos a calcular el brazo de torsión r.


r  (10 in)(sen 600 )
r  8.66 in

Calculando el momento de torsión nos queda:


M 0  (F )(r)
M 0  (20 lb)(8.66 in)
M 0  173.2 lb

Nota: Es un momento positivo porque la fuerza de torsión está en contra de las


manecillas del reloj.

Método por componentes rectangulares.

Figura 2.20b
Diagrama vectorial por componentes rectangulares

Del diagrama vectorial de la figura 2.20b, vamos a calcular el brazo de torsión r.


Primeramente vamos a calcular las componentes rectangulares FX y FY , entonces
tenemos que:

FX  (20 lb)(Cos 600 ) FY  (20 lb)(Sen 600 )


FX  10 lb FX  17.32 lb

Observe que la línea de acción de la fuerza FX  10 lb pasa por el eje de


rotación, de tal forma, que no se produce ningún momento de torsión porque su brazo
de palanca es cero. Por lo tanto, el momento de torsión total se debe a la componente
FY  173.2 lb , que es perpendicular al mango. Entonces el momento de torsión es de:

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 47


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

M 0  (FY )(r)
M 0  (17.3 lb)(10 in)
M 0  173 lb

2.2.4 Equilibrio de cuerpos rígidos en dos dimensionesL-1.

Ahora estamos listos para analizar la condición necesaria para el equilibrio


rotacional. La condición para el equilibrio traslacional quedó establecida en forma de
ecuación como:

F X 0 F Y 0

Si se desea asegurar que los efectos rotacionales también estén equilibrados, es


preciso estipular que no hay momento de torsión resultante. Por lo tanto, la segunda
condición de equilibrio es:

M 0  M1  M 2  M3  ...  M n  0

La segunda condición de equilibrio simplemente nos indica que los momentos de


torsión en el sentido de las manecillas del reloj están exactamente equilibrados por los
por los momentos de torsión opuestos al avance de las manecillas. Más aún, puesto
que la rotación no ocurre respecto a ningún punto, podemos elegir cualquier punto
como eje de rotación. Mientras los brazos de palanca se midan respecto al mismo punto
para cada fuerza, el momento de torsión resultante será de cero. Los problemas se
simplifican si se elige el eje de rotación en el punto de aplicación de una fuerza
desconocida. Si una fuerza particular tiene un brazo de palanca de cero, no contribuye
al momento de torsión, independientemente de su magnitud.

Estrategia para resolver problemas de equilibrio rotacional.

1. Trace y marque un bosquejo con todos los datos.


2. Dibuje un diagrama de cuerpo libre (si es necesario), indicando las distancias
entre las fuerzas.
3. Elija un eje de rotación en el punto donde se tenga menos información, por
ejemplo, en el punto de aplicación de una fuerza desconocida.
4. Sume los momentos de torsión correspondientes a cada fuerza con respecto al
eje de rotación y establezca el resultado igual a cero.
M 0  M1  M 2  M3  ...  M n  0
5. Aplique la primera condición de equilibrio para obtener dos ecuaciones
adicionales.
F X 0 F Y 0
6. Calcule las cantidades que no se conocen.
M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 48
ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejemplo 1
Un puntal uniforme de 200 lb de peso y 24 ft de longitud está sostenido por un
cable, como se observa en la figura 2.21. El puntal se apoya en la pared y el cable
forma un ángulo de 300 con respecto al puntal, que está en posición horizontal. Si una
carga de 500 lb se cuelga del extremo derecho, ¿cuál es la tensión T del cable?
¿Cuáles son las componentes horizontal y vertical de la fuerza ejercida por el
pivote?¿Cuál es el esfuerzo resultante que se ejerce sobre el pivote y su ángulo que se
forma con respecto al eje x positivo?

Figura 2.21

a) Fuerzas que actúan sobre un soporte horizontal.


b) Diagrama vectorial para determinar la tensión.
c) Diagrama vectorial para determinar la fuerza resultante que ejerce el pivote

Es posible determinar la tensión del cable a partir de la segunda condición de equilibrio.


M A  M1  M 2  M 3  M 4  M 5  0
M A  F(0)  (200 lb)(12 ft)  (500 lb)(24 ft)  TX (0)  TY (24 ft)  0
M A  0  2400 lb. ft  12000 lb. ft  0  TY (24 ft)  0
TY (24 ft)  14400 lb. ft  Ec.(1)

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 49


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Del diagrama vectorial de la figura 2.21b, se va a calcular la tensión en el eje y.


TY  T Sen 300
TY  0.5 T  Ec.(2)

Sustituyendo la Ec. (2) en la Ec. (1), se tiene que:


TY (24 ft)  14400 lb. ft
(0.5 T )(24 ft)  14400 lb. ft
12 T  14400 lb
T  1200 lb

Calculo de las componentes horizontal y vertical de la figura 2.21c, aplicando la


primera condición de equilibrio F X 0 FY  0 , se tiene que:

F 0
 FX  0
Y

FY  TY  200 lb  500 lb  0
FX  TX  0
FY  700 lb  TY
FX  TX  T Cos 300
FY  700 lb  (1200 lb)(Sen 300 )
FX  (1200 lb)(Cos 30 ) 0

FY  700 lb  600 lb
FX  1039.2 lb
FY  100 lb

Teniendo calculadas las componentes horizontal y vertical, vamos a proceder a


calcular la fuerza resultante que se está ejerciendo en el pivote de la figura 2.21a, así
como su ángulo que se forma con respeto al eje x horizontal positivo.

θFR  Tan1   Y 
 F 
F 
FR  FX 2  FY 2  X 

 100 
FR  (1039.2)2  (100)2 θFR  Tan1  
 1039.2 
FR  1044 lb
θFR  5.50

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 50


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

2.2.5 Reacciones en puntos de apoyo y en conexionesL-1.

No puede existir una fuerza, si no están implicados dos cuerpos. Siempre que
dos cuerpos interactúan, la fuerza ejercida por el segundo cuerpo sobre el primero
(fuerza de reacción), es igual en magnitud pero de sentido contrario a la dirección de
la fuerza ejercida por el primer cuerpo sobre el segundo (fuerza de acción). Este
principio se enuncia en la tercera ley de Newton. Que dice lo siguiente:

“Para cada acción debe haber una reacción igual y opuesta”.

A través de un ejemplo vamos a determinar las reacciones en los puntos de


apoyo, normalmente se utilizan en vigas de madera, acero ó de concreto. Aplicaremos
también las dos condiciones de equilibrio de la primera ley de Newton.

Ejemplo 1
Considere la situación que se presenta en la siguiente figura 2.22. Una viga
uniforme que pesa 200 N está sostenida por dos soportes A y B. De acuerdo con las
distancias y fuerzas que aparecen en la figura, ¿cuáles son las fuerzas ejercidas por los
soportes?

Figura 2.22

Se traza un diagrama de cuerpo libre para que muestre claramente todas las
fuerzas y las distancias entre ellas. Note que se considera que todo el peso de la viga
uniforme actúa en su centro.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 51


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Aplicando la primera condición de equilibrio se tiene que:

F Y 0
A  B  300 N  200 N  400 N  0
A  B  900 N  Ec.(1)

Puesto que la Ec. (1), tiene dos incógnitas, es preciso tener más información. Por
lo tanto, aplicaremos la segunda condición de equilibrio para calcular la fuerza de
reacción en el punto de apoyo A, entonces se tiene:

M A  M1  M 2  M 3  M 4  M 5  0
M A   A(12 m)  (300 N )(10 m)  (200 N )(4 m)  0
(12 m)A  3000 N.m  1600 N.m  800 N.m  0
2200 N.m  (12 m)A
A  183.33 N

Sustituyendo el valor de la fuerza de reacción en el punto de apoyo A en la Ec.


(1), se tiene que la fuerza de reacción en el punto de apoyo B es igual a:

A  B  900 N  Ec.(1)
B  900 N  A
B  900 N  183.33 N
B  717.67 N

2.2.6 Diagrama de cuerpo libre y aplicación de las condiciones de equilibrioL.1.

Diagramas de cuerpo libre.

Antes de aplicar la primera y segunda condición de equilibrio para resolver


problemas físicos, es necesario saber construir diagramas vectoriales ó diagramas de
cuerpo libre.
Un diagrama de cuerpo libre es un diagrama vectorial que describe todas las
fuerzas que actúan sobre un objeto o cuerpo en particular.
Con frecuencia, sobre un cuerpo actúan diversas fuerzas con magnitudes, direcciones y
puntos de aplicación diferentes. Las fuerzas que se intersecan en un punto común o
que tienen el mismo de aplicación se denominan fuerzas concurrentes.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 52


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Cómo construir un diagrama de cuerpo libre.

1. Trace un bosquejo e indique las condiciones del problema. Asegúrese de


representar todas las fuerzas conocidas y desconocidas y sua ángulos
correspondientes.
2. Aísle cada cuerpo del sistema en estudio. Haga esto mentalmente o dibujando
un círculo alrededor del punto donde se aplican las fuerzas.
3. Construya un diagrama de fuerzas para cada cuerpo que va a estudiar. Las
fuerzas se representan como vectores con su origen situado al centro de un
sistema de coordenadas rectangulares.
4. Represente los ejes x y y con líneas punteadas. No es indispensable dibujar
estos ejes horizontal y vertical.
5. Con líneas punteadas trace los rectángulos correspondientes a las componentes
x y y de cada vector, y determine los ángulos conocidos a partir de las
condiciones dadas en el problema.
6. Marque todas las componentes conocidas y desconocidas, opuestas y
adyacentes a los ángulos conocidos.

Taller no. 2
Ejercicios para resolver:

Problema 1
La masa del camión mostrado es de 4 Mg. Sus ruedas están bloqueadas y la
tensión en su cable es T = 10 kN. (Ver figura 2.24)
a) Dibuje el diagrama de cuerpo libre del camión.
b) Determine las fuerzas normales ejercidas sobre las ruedas del camión por el
terreno.

Figura 2.24

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 53


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Problema 2
En la siguiente figura, suponga que la fuerza ejercida por el martillo sobre la
cabeza del clavo es vertical, e ignore su peso. (Ver figura 2.25)
a) Dibuje el diagrama de cuerpo libre del martillo.
b) Si F = 10 lb, ¿qué valor tienen la fuerza ejercida por el martillo sobre el clavo y
las fuerzas normal y de fricción ejercidas por el martillo sobre el piso?

Figura 2.25

Problema 3
Calcule el peso P necesario para mantener el equilibrio en el sistema que se
indica en la figura, en el cual A pesa 100 Kg. Y Q pesa 10 Kg. El plano y las poleas son
lisos y se desprecia su fricción. La cuerda AC es horizontal y la cuerda AB es paralela
al plano. Calcule también la reacción del plano sobre el peso A. Hacer su diagrama de
cuerpo libre. (Ver figura 2.26)

Figura 2.26

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 54


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Problema 4
En una obra de construcción, un contenedor con materiales que pesa 1000 kg
está soportado por un cable de una grúa. Se ata una cuerda al cable en B para evitar la
oscilación del contenedor y mantenerlo centrado y en equilibrio. El ángulo entre el cable
y la vertical es de 4º y el ángulo de la cuerda con la horizontal es de 25º. ¿Cuáles son
las tensiones en la cuerda y en el cable? Hacer su diagrama de cuerpo libre. (Ver figura
2.27)

Figura 2.27

Problema 5
¿Qué valor tiene el momento respecto a A debido a la fuerza ejercida sobre la viga en
B por el cable? m = 60 kg. Hacer su diagrama de cuerpo libre. (Ver figura 2.28)

Figura 2.28

Bibliografía para la Unidad II

L-1 Tippens, “Física conceptos y aplicaciones”, 6ª edición, Ed. Mc Graw Hill, (2001)
L-2 Bedford Fowler, “Estática mecánica para ingeniería”, Ed. Addison Wesley,
(2000)
E-1 http://www.mitecnologico.com/Main/EstaticaDeLaParticulaConceptosBasicos
C-1 Curso de homogeneización de Física, Tecnológico de Acapulco, Ciencias
Básicas

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 55


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

UNIDAD lII
DINÁMICA

OBJETIVO

Analizar los fundamentos que rigen el movimiento de partículas y


relacionar el desplazamiento, velocidad, aceleración y tiempo. Aplicar la segunda
ley del movimiento de Newton y comprender los efectos provocados por una
fuerza no equilibrada que actúa sobre una partícula en los diferentes tipos de
movimiento.

3.1. Cinemática

IntroducciónL-3.

Todo el universo se encuentra en constante movimiento. Los cuerpos presentan


movimientos rápidos, lentos, periódicos y azarosos. La tierra describe un movimiento
de rotación girando sobre su propio eje, al mismo tiempo describe un movimiento
de traslación alrededor del sol. La Luna gira alrededor de la tierra; los electrones
alrededor del núcleo atómico. Así, a nuestro alrededor siempre observaremos algo en
movimiento: niños corriendo y saltando, nubes desplazándose por el cielo, pájaros
volando, árboles balanceándose a uno y otro lado por un fuerte viento. Todo es
movimiento.

Un cuerpo tiene movimiento cuando cambia su posición a medida que


transcurre el tiempo. El movimiento de los cuerpos puede ser en una dimensión o
sobre un eje, por ejemplo, el desplazamiento en línea recta de un automóvil o el de un
tren; en dos dimensiones o sobre un plano, como el movimiento de la rueda de la
fortuna, de un disco fonográfico, el de un avión al despegar o aterrizar, o el de un
proyectil cuya trayectoria es curva; en tres dimensiones o en el espacio, como el
vuelo de un mosquito hacia arriba, hacia adelante y hacia un lado, o el de un tornillo
que al hacerlo girar con un desarmador penetra en la pared.

La tierra, la Luna, un avión, un tren, un automóvil, una pelota y en general un


cuerpo físico cualquiera, puede ser considerado como una partícula, lo cual nos
facilita describir su movimiento.

Cuando decimos que un cuerpo se encuentra en movimiento, interpretamos que


su posición está variando respecto a un punto considerado fijo. El estudio de la
Cinemática nos posibilita conocer y predecir en qué lugar se encontrará un cuerpo, qué
velocidad tendrá al cabo de cierto tiempo, o bien, en qué lapso llegará a su destino.
Hacer la descripción del movimiento de un cuerpo significa precisar, a cada instante, su
posición en el espacio. Para ello, debemos disponer de instrumentos que nos posibiliten
hacer mediciones, como es el caso de las cintas métricas, los relojes y las cámaras
fotográficas con luz estroboscópicas; estas últimas permiten ver, aparentemente
M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 56
ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

inmóviles o con movimientos lentos, aquellos cuerpos que tienen movimientos rápidos,
ya sean de rotación o alternativos.

3.1.1. Conceptos básicosL-3.

La mecánica es la rama de la Física encargada de estudiar los movimientos


y estados de los cuerpos. Se divide en dos partes:

a) Cinemática, estudia las diferentes clases de movimiento de los cuerpos sin


atender las causas que lo producen.
b) Dinámica, estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos. La
Estática que analiza las situaciones que posibilitan el equilibrio de los cuerpos,
queda comprendida dentro del estudio de la dinámica.

Para poder expresar en forma correcta un movimiento cambio de posición,


debemos relacionarlo con un marco o sistema de referencia claramente establecido. Un
sistema de referencia es absoluto cuando toma en cuenta un sistema fijo de
referencia, tal es el caso de considerar a la Tierra como sistema fijo para analizar el
movimiento de automóviles, trenes, barcos o aviones, entre otros. En cambio, un
sistema de referencia relativo considera móvil al sistema de referencia; un caso
representativo lo tenemos al determinar las trayectorias a seguir por una nave espacial
que parte de la Tierra a la Luna, pues se debe considerar que las posiciones de la
Tierra, la Luna y la nave cambian constantemente. En realidad, el sistema de referencia
absoluto no existe porque todo se encuentra en constante movimiento.

3.1.2. Movimiento rectilíneoL-3.

Movimiento rectilíneo uniforme (MRU).


Cuando un móvil sigue una trayectoria recta en la cual realiza desplazamientos
iguales en tiempos iguales se dice que efectúa un movimiento rectilíneo uniforme.
Ejemplo: Supongamos que en 1 segundo un móvil se desplaza 2 metros; al
transcurrir 2 segundos, se habrá desplazado 4 metros; al transcurrir 3 segundos, se
habrá desplazado 6 metros y así sucesivamente; (ver figura 3.1). En este caso
observaremos que la velocidad permanece constante, ya que por cada incremento en el
tiempo de 1 segundo, tendrá un incremento de 2 metros en su desplazamiento. Para
representar algún cambio en una variable se utiliza la letra griega  (delta), por tanto,
podemos escribir la fórmula de la velocidad en función de los cambios en su
desplazamiento de la siguiente forma:

 d (d2  d1)
V  
t (t2  t1)

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 57


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Siempre que se trate del movimiento de un móvil en línea recta, recorriendo


d
desplazamientos iguales en tiempos iguales, la relación: será un valor constante.
t
d
Donde: k
t
Donde k es una constante.

Figura 3.1
Datos del movimiento de un cuerpo

Grafica 3.2
Grafica del desplazamiento en función del tiempo

Como se observa en la grafica anterior 3.2, al graficar los diferentes valores del
desplazamiento en función del tiempo y al unir los puntos se obtuvo una línea recta. La
M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 58
ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

pendiente de la recta representa la magnitud de la velocidad e indica que está


permanece constante.

También podemos decir que la pendiente de la recta obtenida en la grafica


desplazamiento-tiempo es la constante de proporcionalidad entre las dos variables y
representa a la magnitud de la velocidad. Mientras mayor es la pendiente de la recta,
mayor será la velocidad del móvil.
Para calcular el valor de la velocidad basta determinar la tangente de la recta, es
decir, el valor de su pendiente en cualquier punto de ella. Por tanto, se dibuja un
triángulo rectángulo entre dos puntos cualesquiera de la recta, misma que equivaldrá a
la hipotenusa. De acuerdo con el triángulo rectángulo que trazamos en nuestra gráfica,
su tangente es igual a:

cateto opuesto d
tan α  V 
cateto adyacente t
(d2  d1) (10 m  2 m) 8 m
V    2 m/s
(t2  t1) (5 s  1 s) 4s

En conclusión podemos decir, que siempre que grafiquemos los datos del
desplazamiento de un móvil en función del tiempo que tarda realizarlo, la pendiente de
la recta o de la curva obtenida representará el valor o magnitud de la velocidad
del móvil.

3.1.3. Desplazamiento, velocidad y aceleración.L-3

Distancia y desplazamiento.

La distancia recorrida por un móvil es una magnitud escalar, ya que sólo


interesa saber cuál fue la magnitud de la longitud recorrida por el móvil durante su
trayectoria seguida, sin importar en qué dirección lo hizo.

El desplazamiento de un móvil es una magnitud vectorial, pues corresponde a


una distancia medida en una dirección particular entre dos puntos: el de partida y el de
llegada.

Velocidad y rapidez.

La velocidad y la rapidez generalmente se usan como sinónimos en forma


equivocada, no obstante que la rapidez es una cantidad escalar que únicamente indica
la magnitud de la velocidad, y la velocidad es una magnitud vectorial, pues para
quedar bien definida requiere que se señale, además de su magnitud, su dirección y su
sentido.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 59


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Cuando un móvil sigue una trayectoria en línea recta, recorriendo distancias


iguales en cada unidad de tiempo, su rapidez y velocidad permanecen constantes.

En conclusión, cuando en Física se habla de velocidad, no se refiere sólo a la


rapidez con que se mueve un cuerpo, sino también en qué dirección lo hace.

La dirección de la velocidad de un cuerpo móvil queda determinada por la


dirección o línea de acción en la cual se efectúa su desplazamiento. La velocidad de un
cuerpo puede ser constante o variable.
Entonces, podemos decir que, la velocidad se define como el desplazamiento
realizado por un móvil dividido entre el tiempo que tarda en efectuarlo. Su fórmula es:

donde :
d V  velocidad del móvil
V 
t d  desplazamiento del móvil
t  tiempo en que realiza el desplazamiento
Las unidades de la velocidad son en el Sistema Internacional (SI) son:
V  m / s 

En la mayoría de los casos, la velocidad de un objeto cambia mientras este se


mueve. La razón a la que cambia la velocidad con respecto al tiempo se llama
aceleración.

Por ejemplo, suponga que se observa el movimiento de un cuerpo durante un


tiempo t. La velocidad inicial V0 del cuerpo se define como su velocidad al inicio del
intervalo de tiempo, cuando t = 0. La velocidad final se define como la velocidad V f que
tiene el cuerpo final del intervalo de tiempo, cuando t = t. Por lo tanto, si somos capaces
de medir las velocidades inicial y final de un objeto en movimiento, entonces
afirmaremos que su aceleración está dada por:

cambio en la velocidad (v f  vo )
Aceleración  a
tiempo de Intervalo t

3.2. Movimiento uniforme y uniformemente aceleradoL-1.

El tipo más sencillo de movimiento que puede experimentar un objeto es el


movimiento uniforme en línea recta. Si el objeto recorre las mismas distancias en cada
unidad sucesiva de tiempo, se dice que se mueve con rapidez constante. A este tipo de
movimiento se le conoce como Movimiento Rectilíneo Uniforme.( M.R.U.)

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 60


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

El tipo de aceleración más sencillo es el movimiento rectilíneo, en el cuál la


rapidez cambia a razón constante. Este tipo especial de movimiento se conoce como
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado o de aceleración uniforme.

A continuación vamos a ver la tabla 3.3, de formulas para resolver problemas de


MRU, MRUV, Movimiento de proyectiles como son: caída libre, tiro vertical, tiro
horizontal y tiro parabólico.

MRUV Caída Libre Movimiento de MRU


Proyectiles
1 (vo  v f ) (vo  v f ) (voy  vy ) d vt
s .t s .t y .t
2 2 2
2 v f  vo  a t v f  vo  g t vy  voy  g t x  vox t
vx  vox
3 1 1 1
s  vo t  a t2 s  vo t  g t2 y  voy t  g t2
2 2 2
4 1 1 1
s  vf t  a t2 s  vf t  g t2 y  vy t  g t2
2 2 2
5 2as  v f 2  vo2 2gs  v f 2  vo2 2gy  vy 2  voy 2

Tabla 3.3
Formulas para distintas clases de movimientos.

Vamos a resolver algunos ejemplos aplicando la fórmula del movimiento


rectilíneo uniforme MRU (velocidad constante) y movimiento rectilíneo uniformemente
variado ó acelerado MRUV (velocidades no constantes).

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 61


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejemplo 1
Un tren supersónico, viaja a una velocidad constante de 160 km/h, que distancia
en metros y en kilómetros recorre durante 5 minutos. (Ver figura 3.4)

Figura 3.4

Datos del problema y conversión al S.I. Fórmula


1000 m 1 h
V  160 km / h  ( )( ) entonces :
1 km 3600 s
V  44.44 m / s d
V  d V t
60 s t
t  5 Min  entonces :
1 Min
t  300 s

Desarrollo y resultado
d V t
d  (44.44 m / s)(300 s)
d  13332 m  13.3 km

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 62


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejemplo 2
Una lancha de propulsión viaja a una velocidad constante de 110 millas/h,
determine el tiempo de lancha en segundos y en minutos, cuando recorre una distancia
de 5 millas.
(Ver figura 3.5)

Figura 3.5

Datos del problema y conversión al S.I. Fórmula

1.62 km 1000 m 1 h
V  110 mi / h  ( )( )( ) entonces :
1 mi 1 km 3600 s
V  49.5 m / s d d
V  t
1.62 km 1000 m t V
d  5 mi  ( )( ) entonces :
1 mi 1 km
d  8100 m

Desarrollo y resultado

d
t
V
8100 m
t  163.64 s
49.5 m / s
1 Min
t  163.64 s   2.73 Min
60 s

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 63


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejemplo 3
Un avión aterriza en la cubierta de un portaviones a 200 mi/h y se detiene por
completo a 300 ft. Encuentre la aceleración y el tiempo necesario para detenerlo. (Ver
figura 3.6)

Figura 3.6
Datos del problema y conversión al S.I.

1.62 km 1000 m 1 h
V  200 mi / h  ( )( )( ) entonces :
1 mi 1 km 3600 s
V  90 m / s
0.3048 m
d  300 ft  entonces :
1 ft
d  91.44 m

Fórmula para calcular el tiempo de frenado.


(vo  v f ) 2s
s .t t
2 vo
2 (91, 44 m)
t  2.03 s
90 m / s

Fórmula para calcular la aceleración.


v0
v f  vo  a t a
t
 90 m / s
a   44.33 m / s2
2.03 s

Nota: El signo negativo indica que el avión se va frenando ó desacelerando.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 64


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejemplo 4
Un automóvil viaja a 30 mi/h, cuando se enciende la luz amarilla de un semáforo
que se encuentra 295 pies adelante. La luz amarilla permanecerá 5 segundos antes de
que se encienda la luz roja. (Ver figura 3.7)

a) ¿Qué aceleración constante permitirá que el automóvil alcance la luz en el


instante en que cambie a la roja, y cuál será la velocidad cuando llegue al
semáforo?
b) Si el conductor decide no alcanzar la luz a tiempo, ¿qué aceleración constante
permitirá que el automóvil se detenga justo antes de llegar al semáforo?

Figura 3.7

a) Datos del problema y conversión al S.I.


1.62 km 1000 m 1 h
Vo  30 mi / h  ( )( )( ) entonces :
1 mi 1 km 3600 s
V0  13.5 m / s  48.6 km / h
0.3048 m
d  295 ft  entonces :
1 ft
d  89.92 m
t 5 s

Fórmula para calcular la aceleración constante.


1 2(s  v0 t)
s  v0 t  a t 2 despejando la aceleración nos queda  a 
2 t2
2 89.92  13.5(5)
a 
(5)2
a  1.79 m / s 2

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 65


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Fórmula para calcular la velocidad final.


v f  vo  a t
v f  13.5  1.79(5)
v f  22.45 m / s  80.82 km / h

b) Datos del problema para calcular la aceleración.


Datos del problema.
V0  13.5 m / s  48.6 km / h
d  89.92 m
t 5 s
vf  0

Fórmula
v0
v f  vo  a t despejando la aceleración, se tiene  a 
t
 13.5 m / s
a  2.7 m s 2
5s

Ejemplo 5
Un automóvil a exceso de velocidad pasa a 150 km/h junto a una patrulla de
policía estacionada, la cual inicia inmediatamente la persecución, si la aceleración
promedio de la patrulla es de a  5.6 m / s2 , Calcule: El tiempo, velocidad y la distancia
en que la patrulla alcanza el automóvil. (Ver figura 3.8)

Figura 3.8

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 66


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Datos
v1  150 km h  41.67 m s
a  5.6 m s 2
t ?
s ?
Fórmulas
s1  vt  Ec. 1 desplazamiento del auto
1 2
s2  v0t  at  Ec. 2 desplazamiento de la patrulla
2
cuando la patrulla alcanza al auto, entonces :
s2  s1
1 2 2vt 2v
at  vt a 2 a
2 t t
2v
t  Ec. 3
a

Sustituyendo en la Ec. 3 se tiene :


2(41.67 m s)
t
5.6 m s 2
t  14.88 s
Sustituyendo en la Ec. 2 se tiene :
1
s2  at 2
2
1
s2  (5.6 m s 2 )(14.88 s)2
2
s2  619.96 m

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 67


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Para calcular la velocidad final de la patrulla se tiene :


v f  vo  at
v f  (5.6 m s 2 )(14.88 s)
v f  83.33 m s  300 km h

3.3. Cuerpos en caída libreL-3.

Caída Libre: Un cuerpo tiene una caída libre si desciende sobre la superficie de
la Tierra y no sufre ninguna resistencia originada por el aire o cualquier otra sustancia.
De manera práctica, cuando la resistencia del aire sobre los cuerpos es tan pequeña
que se puede despreciar, es posible interpretar su movimiento como una caída libre.
El científico italiano Galileo Galilei fue el primero en demostrar en 1590 que todos los
cuerpos, ya sean grandes o pequeños, en ausencia de fricción, caen a la tierra con la
misma aceleración. La aceleración gravitacional produce sobre los cuerpos con caída
libre un movimiento uniformemente acelerado.
Para hacer una correcta interpretación del fenómeno que se presenta durante
una caída libre, en un tiro vertical, o en un tiro parabólico, que veremos más adelante, al
resolver problemas, se debe considerar que la aceleración es una magnitud vectorial
cuya dirección está dirigida hacia el centro de la tierra, puesto que la aceleración de la
gravedad está dirigida hacia abajo, tendrá signo negativo. Generalmente se acostumbra
representar a la aceleración de la gravedad con la letra g, y para fines prácticos su valor
en el Sistema Internacional es: g = 9.81 m/s2.

Para resolver problemas de caída libre se utilizan las mismas ecuaciones del
movimiento rectilíneo uniformemente variado ó acelerado, resumida en la tabla 1 de
ecuaciones de movimiento.

Tiro Vertical: Este movimiento se presenta cuando un cuerpo se lanza


verticalmente hacia arriba observándose que su velocidad va disminuyendo hasta
anularse al alcanzar su altura máxima. Inmediatamente inicia su regreso para llegar al
mismo tiempo donde fue lanzado y adquiere la misma velocidad con la cuál partió. De
igual manera, el tiempo empleado en subir es el mismo utilizado en bajar. En
conclusión, el tiro vertical sigue las mismas leyes de la caída libre de los cuerpos y, por
lo tanto, emplea las mismas ecuaciones.

En este tipo de movimiento generalmente resulta importante calcular la altura


máxima alcanzada por un cuerpo, el tiempo que tarda en subir hasta alcanzar su altura
máxima y el tiempo de permanencia en el aire, así como velocidad y posición en
cualquier instante de su lanzamiento.
El siguiente ejemplo que se va a resolver, es muy práctico, porque se van analizar,
tanto el tiro vertical como caída libre.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 68


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejemplo 1
Una pelota de béisbol como se observa en la figura 3.13, es arrojada
verticalmente hacia arriba desde la azotea de un edificio alto tiene una velocidad inicial
de 20 m/s. a) Calcule el tiempo necesario para alcanzar la altura máxima. b) Encuentre
la altura máxima. c) Determine su posición y su velocidad después de 1.5 s. d) ¿Cuáles
son su posición y su velocidad después de 5 s.

Figura 3.13
Una pelota lanzada verticalmente hacia arriba asciende hasta que su velocidad es cero y luego cae con
velocidad cada vez mayor.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 69


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Solución a)
Elegimos la dirección hacia arriba como positiva, puesto que la velocidad inicial se
dirige hacia arriba. En el punto más alto, la velocidad final de la pelota será igual a cero.
Organizando los datos tenemos que:

Datos:
v0  20 m / s Encontrar :
vf  0 t ?
g  9.81 m / s 2 s?

El tiempo requerido para llegar a la altura máxima se determina a partir de la ecuación.


v f  vo  g t despejando el tiempo se tiene :
v f  v0
t como v f  0 entonces se tiene que :
g
v0
t sustituyendo valores se tiene :
g
20 m / s
t  2.04 s
9.81 m / s

Solución b)
La altura máxima se calcula estableciendo que la Vf = 0, entonces se aplica la fórmula:
(vo  v f ) v0
s .t s t
2 2
v0
s t
2
20 m / s
s (2.04 s)  20.4 m
2
Solución c)
Para calcular la posición y la velocidad después de 1.5 s, debemos establecer nuevas
condiciones.
Datos:
v0  20 m / s Encontrar :
t  1.5 s s ?
g  9.81 m / s 2 vf  ?

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 70


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ahora ya es posible calcular la posición en la siguiente forma:


1
s  vo t  g t2
2
1
s  (20 m / s)(1.5 s)  (9.81 m / s 2 )(1.5 s)2
2
s  30 m  11.04 m
s  18.96 m

La velocidad después de 1.5 s se obtiene así:


v f  vo  g t
v f  20 m / s  (9.81 m / s 2 )(1.5 s)
v f  20 m / s  14.72 m / s
v f  5.28 m / s

Solución d)
Las mismas ecuaciones se aplican para determinar la posición y la velocidad después
de 5 s. por lo tanto:
1
s  vo t  g t2
2
1
s  (20 m / s)(5 s)  (9.81 m / s 2 )(5 s)2
2
s  100 m  122.63 m
s  22.63 m

El signo negativo indica que la pelota se localiza a 23 m por debajo del punto de
lanzamiento.
La velocidad después de 5 s está dada por:

v f  vo  g t
v f  20 m / s  (9.81 m / s 2 )(5 s)
v f  20 m / s  49.05 m / s
v f  29.05 m / s

En este caso, el signo negativo indica que la pelota se está moviendo hacia abajo.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 71


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

3.4 Movimiento de proyectilesL-1.

Hemos visto que los objetos que se lanzan verticalmente hacia arriba o hacia
abajo, o que se dejan caer a partir del reposo, sufren una aceleración uniforme en el
campo gravitacional terrestre. Ahora estudiaremos el caso más general de un cuerpo
que se lanza libremente en un campo gravitacional en una dirección no vertical. En
ausencia de fricción, ese movimiento es otro ejemplo de aceleración uniforme o
constante.

Un objeto que se lanza al espacio sin fuerza de propulsión propia recibe el


nombre de proyectil. Si se desprecia la resistencia ejercida por el aire, la única fuerza
que actúa sobre el proyectil es su peso W, que hace que su trayectoria se desvíe de la
línea recta.

El proyectil experimenta una aceleración constante hacia abajo por efecto de la


gravedad; pero difiere de los movimientos estudiados previamente, pues, en general, la
dirección de la gravedad no coincide con la dirección de la velocidad inicial. En virtud de
que ninguna fuerza actúa horizontalmente para cambiar la velocidad, la aceleración
horizontal es cero; esto produce una velocidad horizontal constante. Por otra parte, la
fuerza de gravedad hacia abajo hace que la velocidad vertical cambie uniformemente.
Por lo tanto, en condiciones normales, el movimiento de un proyectil ocurre en dos
dimensiones y debe ser estudiado en esa forma.

3.4.1 Proyección horizontal.

Si un objeto se proyecta horizontalmente, la mejor manera de describir su


movimiento es considerar por separado el movimiento horizontal y el vertical. . Por
ejemplo, en la figura 3.16, un dispositivo electrónico está ajustado para proyectar en
forma simultánea una pelota horizontalmente, mientras se deja caer otra, desde su
posición de reposo, a la misma altura. La velocidad horizontal de la pelota proyectada
no cambia, como lo indican las flechas, que son de la misma longitud a lo largo de toda
su trayectoria.

La velocidad vertical, por otra parte, es cero al principio y aumenta


uniformemente conforme va descendiendo. Las dos pelotas golpearán el piso en el
mismo instante, a pesar de que una de ellas se mueve también horizontalmente. Las
mismas ecuaciones generales presentadas en la tabla 3.3 (fórmulas para distintas
clases de movimiento) para la aceleración uniforme se aplican también al movimiento
de proyectiles.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 72


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Figura 3.16
Movimiento simultaneo vertical y horizontal

3.4.2 Proyección Parabólica.

El caso más general de movimiento de proyectiles se presenta cuando el


proyectil se lanza con cierto ángulo. Este problema se ilustra en la figura 3.17, donde el
movimiento de un proyectil lanzado con un ángulo θ , con una velocidad inicial v0 , se
compara con el movimiento de un objeto lanzado verticalmente hacia arriba.

Figura 3.17
El movimiento de un proyectil lanzado con determinado ángulo se compara con el movimiento de un
objeto arrojado verticalmente hacia arriba.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 73


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejemplo 1
Un esquiador inicia un salto horizontalmente, con una velocidad inicial de 25
m/s, como se muestra en la figura 3.18. La altura inicial es de 80 m con respecto al
punto de contacto con el suelo. a) ¿Cuánto tiempo permanece en el aire el esquiador?
b) ¿Cuál es su alcance o recorrido horizontal? c) ¿Cuáles son las componentes
horizontal y vertical de la velocidad final?

Figura 3.18
Un esquiador se lanza en un salto con una velocidad horizontal inicial de 25 m/s. Su posición y su
velocidad pueden determinarse en función del tiempo.

datos : Encontrar :
vx  v0 x  25 m / s a) taire  ?
y  80 m b) xmáx  ?
g  9.81 m / s 2 c) vy f y vx f  ?

Solución a)
Fórmula :
1 2
y  v0 y t  gt
2
como v0 y  0 entonces, depejando el tiempo se tiene :

2y 2(80 m)
t 
g 9.81 m / s 2
t Aire  4.04 s

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 74


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Solución b)
Formula :
x  v0 x t
x  (25 m / s)(4.04 s)
x  101 m

Solución c)
Fórmula :
vy  v0 y  g t
como v0 y  0 entonces, se tiene :
vy  g t
vy  (9.81 m / s 2 )(4.04 s)
vy  39.63 m / s
vx  v0 x  25 m / s

La componente horizontal es de 25 m/s a la derecha y la componente vertical es


de -39.63 m/s, el signo negativo nos indica de que va descendiendo. Queda como
ejercicio que demuestre que la velocidad final es de 46.8 m/s a un ángulo de 57.7 ° por
debajo de la horizontal. Ésta será la velocidad final un instante antes de tocar el suelo.

3.5. Cinética de la partículaE-1.

Cuando un automóvil se desplaza sobre el tramo curvo de una pista de carreras,


está sujeto a una componente de aceleración dirigida hacia el centro de la curvatura de
su trayectoria. La fuerza de gravedad y las otras fuerzas externas ejercidas sobre el
automóvil deben considerarse tanto como las componentes de aceleración. En este
tema, sobre cinética de la partícula, se estudiará la relación entre la fuerza, la masa y
la aceleración.

La primera y la tercera leyes de Newton del movimiento se emplearon de manera


amplia en estática para estudiar cuerpos en reposo y las fuerzas que actúan sobre
ellos. Estas dos leyes también se utilizan en dinámica; en realidad, son suficientes para
el estudio del movimiento de cuerpos que no tienen aceleración. Sin embargo, cuando
los cuerpos están acelerados, esto es, cuando cambia la magnitud o la dirección de su
velocidad, es necesario recurrir a la segunda ley de movimiento de Newton para
relacionar el movimiento del cuerpo con las fuerzas que actúan sobre él, así mismo, se
estudiará la segunda ley de Newton y se aplicará al análisis del movimiento de

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 75


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

partículas, si la resultante de las fuerzas que actúan sobre una partícula no es cero,
ésta tendrá una aceleración proporcional a la magnitud de la resultante y en la dirección
de esta fuerza resultante. Además, es posible utilizar el cociente entre las magnitudes
de la fuerza resultante y de la aceleración para definir la masa de la partícula.

3.5.1. Conceptos básicosL-1.

Relación entre peso y masa.


Antes de analizar algunos ejemplos de la segunda ley de Newton, es necesario
comprender con claridad la diferencia entre el peso de un cuerpo y su masa. Tal vez
éstos son los conceptos básicos más confusos para el alumno principiante. La libra
(lb), que es la unidad de fuerza, con frecuencia se utiliza como unidad de masa, libra-
masa (lbm). El kilogramo, que es una unidad de masa, con frecuencia se usa en la
industria como unidad de fuerza, el kilogramo-fuerza (kgf). Estas unidades,
aparentemente inconsistentes, son el resultado del uso de diversos sistemas de
unidades.

En los ejemplos y ejercicios que vayamos a desarrollar sobre este tema, vamos
a tratar de que no exista confusión sobre estos términos, puestos que sólo vamos a
utilizar las unidades del SI (sistema Internacional) y del SUEU (sistema unidades de
estados unidos ó sistema inglés). Por lo tanto, en este tema la libra (lb) siempre se va a
referir al peso, que es una fuerza, y la unidad kilogramo (kg) siempre nos vamos a
referir a la masa de un cuerpo.

El peso de cualquier cuerpo es la fuerza con la cual el cuerpo es atraído


verticalmente hacia abajo por la gravedad. Cuando un cuerpo cae libremente hacia la
tierra, la única fuerza que actúa sobre él es su peso w. Esta fuerza neta produce una
aceleración g, que es la misma para todos los cuerpos que caen. Entonces, a partir de
la segunda ley de Newton escribimos la relación entre el cuerpo de un cuerpo y su
masa.

w
w  mg ó bién m
g
En cualquier sistema de unidades:

1) La masa de una partícula es igual a su peso dividido entre la aceleración de


la gravedad.

2) El peso tiene las mismas unidades que la unidad de fuerza.


3) La aceleración de la gravedad tiene las mismas unidades que la
aceleración.

Por consiguiente, resumimos lo anterior como:

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 76


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

W (N )  m(kg) x g(9.81 m s 2 )  Sistema Internacional (SI )


W (lb)  m(slug) x g(32 ft s 2 )  Sistema Inglés

Hay que recordar dos cosas para comprender cabalmente la diferencia entre
masa y peso:

La masa es una constante universal igual a la relación del peso de un cuerpo


con la aceleración gravitacional debida a su peso.

El peso es la fuerza de atracción gravitacional y varia dependiendo de la


aceleración de la gravedad.

En unidades del sistema inglés, por lo común un cuerpo se describe indicando su


peso w en libras. Si se desea, la masa se calcula a partir de este peso y su unidad es
slugs.

En unidades del sistema internacional (SI), un cuerpo generalmente se describe


en términos de su masa en kilogramos. Si se desea el peso se calcula a partir de la
masa conocida y su unidad es el Newton. En los siguientes ejemplos, todos los
parámetros se han medido en lugares donde g = 9.81 m/s2 ó 32 ft/s2.

Ejemplo 1
Determine la masa de una persona cuyo peso es de 150 lb.

Solución:

w
m
g
150 lb  lb . s 2 
m  4.69  
32 ft s 2  ft 
m  4.69 slugs

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 77


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejemplo 2
Encuentre el peso de un bloque de 18 kg.
Solución:
w  mg
w  (18 kg)(9.81 m s 2 )
w  176.58 N

Ejemplo 3
Determine la masa de un cuerpo cuyo peso es de 100 N
Solución:
w
m
g
100 N  kg.m s 2 
m  10.19  2 
9.81 m s 2  ms 
m  10.19 kg

3.5.2. Segunda ley de Newton aplicada al movimientoL-1.

De acuerdo con la primera ley de Newton sobre el movimiento, un objeto sufrirá


un cambio en su estado de movimiento o de reposo únicamente cuando actúe sobre él
una fuerza resultante, no equilibrada. Ahora sabemos que un cambio en el movimiento,
por ejemplo en la velocidad, da por resultado una aceleración.

La fuerza de un newton (1 N) es la fuerza resultante que le imparte a una


masa de 1 kg una aceleración de 1 m/s2. El newton se adoptó como una unidad de
fuerza del SI. (Sistema Internacional).

Segunda ley de newton sobre el movimiento:

“Siempre que una fuerza no equilibrada actúa sobre un cuerpo, en la


dirección de la fuerza se produce una aceleración, que es directamente
proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa del cuerpo”.

Si se utiliza la unidad recién definida, el Newton, escribimos esta ley como la ecuación
siguiente:

Fuerza Resultante = masa x aceleración

F  ma  Segunda ley de Newton


M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 78
ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Puesto que esta relación depende de la definición de una nueva unidad,


podemos sustituir únicamente unidades congruentes con tal definición. Por ejemplo, si
la masa está dada en kilogramos (kg), la unidad de fuerza debe estar en Newtons (N)
y la unidad de aceleración debe estar en metros por segundo al cuadrado (m/s2).

Fuerza (N )  masa (kg) x aceleración (m s )


2

En el sistema de unidades de estados unidos (SUEU) se define una nueva


unidad de masa a partir de las unidades elegidas de libra (lb) para la fuerza, y pies
por segundo al cuadrado (ft/s2) para la aceleración. La nueva unidad de masa se
denomina slug (de sluggish, que en inglés significa lentitud, o sea, la propiedad inercial
de la masa).

Una masa de un slug es aquella a la que la fuerza resultante de 1 lb le


imparte una aceleración de 1 ft/s2.

Fuerza (lb)  masa (slugs) x aceleración ( ft s )


2

La unidad de fuerza del SI es menor que la unidad del SUEU, y una masa de
slug es mucho mayor que la masa de un kilogramo. Los siguientes factores de
conversión resultan útiles:

1 lb = 4.448 N 1 slug = 14.59 kg

Una bolsa de manzanas de 1 lb puede contener cuatro o cinco manzanas y cada


una de ellas pesa aproximadamente un Newton. Una persona que pesa 160 lb en la
Tierra tendría una masa de 5 slugs o 72.95 kg.

3.5.3. Ecuaciones de movimientoL-1.

La resolución de todos los problemas físicos requiere una habilidad para


organizar los datos proporcionados y para aplicar las fórmulas de una manera
consistente. Con frecuencia un procedimiento es útil para el alumno principiante, lo cual
es particularmente cierto para los problemas que se presentan en este tema. A
continuación se indica una secuencia lógica de operaciones para resolver problemas
que incluyen la segunda ley de Newton (ecuaciones de movimiento).

Segunda ley de newton sobre el movimiento.

1. Lea el problema; luego trace y marque un bosquejo.


2. Construya un diagrama de cuerpo libre, de modo que uno de los ejes coincida
con la dirección del movimiento.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 79


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

3. Indique la dirección positiva de la aceleración.


4. Distinga entre la masa y el peso de cada objeto.
w
w  mg o bien m
g
5. A partir del diagrama de cuerpo libre, determine la fuerza resultante a lo largo de
la dirección elegida del movimiento.  F 
6. Determine la masa total.  mt  m1  m2  m3  ...  mn 
7. Establezca que la fuerza resultante es igual a la masa total m t multiplicada por la
aceleración a :   F  mt a 
8. Sustituya las cantidades conocidas y calcule las desconocidas.

Ejemplo 1
Una fuerza horizontal de 20 N, como se observa en la figura, arrastra un bloque
de 4 kg a través de un piso. Si el coeficiente de fricción dinámico es μd  0.2 ,
determine la aceleración del bloque. (Ver figura 3.24)

Figura 3.24

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 80


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Datos
Fórmulas
F  20 N
w  mg
m  4 kg
w  (4 kg)(9.81 m s 2
μd  0.2
w  39.24 N
a?

Fd  μd N
Fd  (0.2)(39.24 N )
Fd  7.85 N

Análisis del movimiento vertical


F  ma Como no existe mov. vert.  a  0
N w0
Nw
N  39.24 N

Análisis del movimiento horizontal


F  ma  Como existe mov. horizontal entonces :
F  Fd  ma despejando la aceleración se tiene :
(F  Fd )
a
m
(20 N  7.85 N
a
4 kg
a  3.04 m s 2

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 81


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejemplo 2
Una bola de 100 kg se hace descender por medio de un cable, con una
aceleración hacia abajo de 5 m/s2. ¿Cuál es la tensión en el cable? (Ver figura 3.25)

Figura 3.25

Datos Fórmula
m  100 kg w  mg
a  5 m s2 w  (100 kg)(9.81 m s 2
T ? w  981 N

Análisis del movimiento vertical


F  ma  Como existe mov. vertical entonces :
T  w  ma despejando la tensión se tiene :
T  w  ma
T  981 N  (100 kg )(5 m s 2 )
T  981 N  500 N
T  481 N

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 82


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejemplo 3
Considere las masas m1 = 20 kg, y m2 = 18 kg en el sistema representado en la
figura. Si el coeficiente de fricción dinámica es de 0.1 y el ángulo de inclinación
θ  300 , encuentre: a) la aceleración del sistema y b) la tensión en la cuerda que une
las dos masas. (Ver figura 3.26)

Figura 3.26

Datos Calculando sus pesos Calculando sus componentes


m1  20 kg w1  m1g wx1  w1 Sen 300

m2  18 kg w1  (20 kg)(9.81 m s 2 ) wx1  (196.2 N )(0.5)


μd  0.1 w1  196.2 N wx1  98.1 N
θ  300 w2  m2 g wy1  w2 Cos 300
a? w2  (18 kg)(9.81 m s 2 ) wy1  (196.2 N )(0.8660)
T ? w2  176.58 N
wy  169.91 N
1

Calculando la Normal Calculando la Fuerza de fricción dinámica


N  wy1  0 Fd  μd N
N  wy1 Fd  (0.1)(169.91 N )
N  169.91 N Fd  17 N

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 83


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Análisis del sistema 1 Análisis del sistema 2


F  m1 a  F  m2 a 
T  Fd  wx1  m1 a T  w2  m2 a
T  17  98.1  20 a T  176.58  18 a
T  20 a  115.1  Ec. 1 T  18 a  176.58  Ec. 2

Despejando T de la Ec. 1 se tiene :


T  115.1  20 a  Ec. 3

Sustituyendo la Ec. 3 en la Ec. 2, se tiene :


T  18 a  176.58
115.1  20 a  18 a  176.58
38 a  176.58  115.1
61.48
a
38
a) a  1.62 m s 2

Sustituyendo el valor de " a " en la Ec. 3 se tiene :


T  115.1 N  (20 kg )(1.62 m s 2 )
T  115.1 N  32.4 N
b) T  147.5 N

Taller no. 3

Instrucciones: Lea muy bien el problema; luego trace un bosquejo (dibujo) y


marque en él los datos; si es necesario trace el diagrama de fuerzas que actúan en el
sistema y conteste las preguntas que se plantean, utilice escuadra y bicolor para
representar las fuerzas, para la solución analítica deberá llevar la siguiente secuencia:
datos del problema, formula, desarrollo y resultado.

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 84


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Nota: Utilice hoja cuadriculada para la solución del problema, el bosquejo de su dibujo
debe hacerlo con imaginación, creatividad y sobre todo con calidad, que se entienda lo
que está haciendo.

Ejercicio 1
Un camión de carga que viaja al norte con una velocidad de 70 km/hr aplica
bruscamente los frenos y se detiene en 15 segundos. Determinar:
a) La aceleración
b) La distancia total recorrida desde que aplicó los frenos hasta detenerse.
c) La velocidad que lleva a los 6 segundos de haber aplicado los frenos.
d) La distancia que recorrió durante los primeros 6 segundos de haber frenado.

Ejercicio 2
Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad de 20m/s.
a) ¿Qué distancia recorre a los 2 segundos?
b) ¿Qué velocidad lleva a los 2 segundos?
c) ¿Qué altura máxima alcanza?
d) ¿Cuánto tiempo dura en el aire?

Ejercicio 3
Un avión lleva una velocidad de 110 km/hr al norte en el momento en que inicia su
aterrizaje y ha recorrido 1.3 km antes de detenerse. Si la aceleración es constante,
determinar:
a) La aceleración en m / s 2
b) El tiempo en segundos que emplea para detenerse.
c) La distancia en metros que recorre a los 7 segundos de haber iniciado su
aterrizaje.

Ejercicio 4
Se lanza una piedra horizontalmente con una velocidad de 25 m/s desde una altura de
60 m. Calcular:
a) El tiempo que tarda en llegar al suelo.
b) La velocidad que lleva a los 2 segundos.
c) La distancia a la que cae la piedra.

Ejercicio 5
Se aplica una fuerza de 40 N durante 5 segundos, sobre un bloque de 90 N de peso,
para desplazarlo sobre una superficie horizontal, con un coeficiente de fricción dinámico
de 0.27.
a) Calcular la aceleración del bloque.
b) La velocidad que llevará a los 5 segundos.
c) La distancia que recorre el bloque al cabo de los 5 segundos.
M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 85
ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejercicio 6
Una camioneta cuyo peso es de 19600 N, baja por una pendiente que forma un ángulo
de 20º con la horizontal, a una velocidad de 60 Km/h. El conductor aplica los frenos y
logra detener a la camioneta después de que recorrió 40 metros.
¿Qué fuerza media realizaron los frenos para detenerla?

Ejercicio 7
Una motocicleta cuyo peso es de 1800 N, se mueve a una velocidad de 60 km/h. Al
aplicar los frenos se detiene a una distancia de 25 m.
Calcular la fuerza de fricción que la detiene.

Ejercicio 8
Un jugador le pega a una pelota con un ángulo de 37º con respecto al plano horizontal,
comunicándole una velocidad inicial de 15 m/s. calcular:
a) El tiempo que dura la pelota en el aire.
b) La altura máxima alcanzada.
c) El alcance horizontal de la pelota.

Ejercicio 9
Un avión supersónico Ruso Mig-17, hace maniobras para el espectáculo aéreo en la
bahía de Acapulco, tiene una velocidad de 180 mi/h y baja en picada con un ángulo de
27º debajo de la horizontal cuando emite una señal de radar. La distancia horizontal
entre el punto de emisión de la señal y el punto en que la señal golpea el suelo es de
2300 ft. (Ver figura 3.36)
a) ¿Cuánto tiempo estará la señal en el aire?
b) ¿A qué altura en metros estaba el aeroplano cuando se emitió la señal de radar?

Figura 3.36

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 86


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Ejercicio 10
Un bloque cuya masa es de 4 kg es jalado a velocidad constante sobre un plano
inclinado que forma un ángulo de 30º con la horizontal, como se ve en la figura 3.37, si
existe un coeficiente de fricción dinámico de 0.1
a) ¿Cuál es la fuerza que se debe aplicar para jalar el bloque sobre la rampa?
b) ¿Cuál es el valor del trabajo al desplazarse sobre la rampa si esta mide 5 m?

Figura 3.37

Ejercicio 11
Calcular la aceleración en m / s 2 de los cuerpos en la figura y la tensión en la cuerda
como se observa en la figura 3.38, si m1  50 gr , m2  80 gr , F  105 dinas

Figura 3.38

Ejercicio 12
Durante las erupciones volcánicas pueden ser proyectados por el volcán gruesos trozos
de roca, estos proyectiles se llaman bloques volcánicos. La siguiente figura muestra
una sección transversal del Monte Fuji, en Japón. Ver figura 3.39)
a) ¿A qué velocidad inicial tendría que ser arrojado de la boca “A” del volcán uno de
estos bloques, formando 35º con la horizontal, con el objeto de caer en el pie “B”
del volcán?
b) ¿Cuál es el tiempo de recorrido en el espacio?
M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 87
ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Figura 3.39

Ejercicio 13
¿A qué velocidad inicial en m/s deberá el jugador de baloncesto lanzar la pelota,
formando 55º con la horizontal, para encestar el tiro de castigo? (Ver figura 3.40)

Figura 3.40

Ejercicio 14
Un automóvil cuyo peso es de 17640 N, desciende por una pendiente que forma un
ángulo de 25º respecto a la horizontal, como se ve en la figura, a una velocidad de 10
m/s. En ese instante el conductor pisa el freno deteniendo el automóvil a una distancia
de 20 m.
a) ¿Qué fuerza media realizaron los frenos para detenerlo? (Ver figura 3.41)

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 88


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Figura 3.41

Ejercicio 15
En una polea se suspende un cuerpo cuyo peso es de 500 N, como se ve en la figura
3.42
a) Calcule la tensión en el cable que lo sujeta cuando desciende con una
aceleración de 2 m / s 2
b) Calcule la tensión en el cable que lo sujeta cuando asciende con la misma
aceleración.

Figura 3.42

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 89


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon
CURSO DE FÍSICA HOMOGENEIZACIÓN

Bibliografía para la Unidad III

L-1 Tippens, “Física conceptos y aplicaciones”, sexta edición, Ed. Mc Graw Hill,
(2001)
L-2 Bedford Fowler, “Dinámica mecánica para ingeniería”, Ed. Prentice Hall, (2000)
L-3 Perez Montiel “Física General”, tercera edición, Publicaciones culturales, 2006)
C-1 Curso de homogeneización de Física, Tecnológico de Acapulco, Ciencias
Básicas
E -1 http://highered.mcgrawhill.com/sites/dl/free/9701061020/474407/
dinamica_capitulo_muestra_c12.pdf

Bibliografía General

1. Andrew Rex y Richard Wolfson, “Fundamentos de Física”, Ed. Pearson


2. Bedford Fowler, “Dinámica Mecánica para Ingeniería”, Ed. Prentice Hall, (2000)
3. Bedford Fowler, “Estática Mecánica para Ingeniería”, Ed. Addison Wesley, (2000)
4. Curso de homogeneización de Física, Tecnológico de Acapulco, Ciencias
Básicas
5. Douglas C. Giancoli, “Física para Ciencias e Ingeniería”, Cuarta edición, Ed.
Pearson Educación
6. Perez Montiel, “Física General”, 3ª edición, Publicaciones culturales, (2006)
7. Serway/Jewett/Soutas-Little/Inman/Balint, “Física e Ingeniería Mecánica” Ed.
Cengage Learning
8. Steven C. Chapra, Raymond P. Canale, “Métodos Numéricos”, Ed. Mc Graw Hill
9. Tippens, “Física Conceptos y Aplicaciones”, 6ª edición, Ed. Mc Graw Hill, (2001)

Linkografía

http://www.mitecnologico.com/Main/EstaticaDeLaParticulaConceptosBasicos
http://highered.mcgrawhill.com/sites/dl/free/9701061020/474407/dinamica_capitulo_mu
estra_c12.pdf

M.C. Salvador Álvarez Hernández M.C. René Nava Mena Página 90


ING. Miguel Ángel Cabello Quintero ING. Eduardo Peralta Martiñon

También podría gustarte