Cultura Paracas
Cultura Paracas
Cultura Paracas
CULTURA PARACAS por sacerdotes). Los paracas adoraban al Dios KON, adorado como
Paracas fue una importante civilización
Cultura madre de la costa peruana. creador del mundo, de ojos prominentes conocido
precolombina del Antiguo Perú, del periodo
Su idioma fue el puquina. también como el “Dios Oculado” y representado
denominado Formativo Superior u Horizonte
Conocida por su arte textil, momias y en sus tejidos y huacos. Creían en la vida después
Temprano, que se desarrolló en la península de
trepanaciones craneanas. de la muerte, dedicando esmero a las prácticas
Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los
Comprende 2 periodos. mortuorias.
años 700 a. C. y 200 d. C
1) PARACAS CAVERNAS (700–200 A.C.)
MANIFESTACIONES CULTURALES
Descubierta por el arqueólogo peruano Julio
César Tello Rojas en 1925. TEXTILERÍA:
Sobresalieron notablemente en el arte textil
debido al uso de la lana de alpaca, vicuña, algodón,
plumas multicolores, tintes indelebles, fibras
vegetales etc.
2) PARACAS NECRÓPOLIS (200 A.C. a Utilizaron dibujos geométricos, peces, reptiles,
100 D.C.) aves y mamíferos. Eran polícromos porque usaron
una hermosa combinación de colores.
Llamada así o “Ciudad de los Muertos” porque los
Son mundialmente conocidos los “MANTOS
entierros se hacían en fosas de forma rectangular
PARACAS”.
de poca profundidad, en cuyo interior cabían 40
momias envueltas en fardos.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
ARQUITECTURA:
I.E.P. “ANGELITOS DE MARÍA”
MEDICINA Y CIRUGÍA:
Realizaron grandes operaciones quirúrgicas como Personal Social
las Trepanaciones Craneanas, con el objetivo de
curar infecciones, fracturas y tumores.
Usaron instrumentos como placas de metal y
PROFESOR: Miguel Chacaltana Meneses
puntas de obsidianas.
Como anestesia emplearon hojas de coca, chicha GRADO: 6°
de jora, marihuana, etc.; para contrarrestar el
dolor y evitar infecciones.
ICA-PERÚ