"Género: Conceptos Y Herramientas para El Diagnóstico": Ze Everaldo Vicentello García

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

“GÉNERO: CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS PARA

EL DIAGNÓSTICO”

Ze Everaldo Vicentello García


Docente-Facilitador
AFECTÓMETRO
NIVEL 1

• Saludarse
NIVEL 2

• Saludarse y decir: que bueno


verte, ya te extrañaba.
Nivel 3

• Saludarse y decir: que bueno verte,


ya extrañaba tu presencia que hace
que este grupo sea cada vez mejor.
Nivel 4

• Saludarse y decir: que bueno verte, ya


extrañaba tu presencia que hace que
este grupo sea cada vez mejor. Eres una
persona que irradia muy buena luz,
estoy muy agradecido con la vida por
conocerte, te quiero (su nombre)
• PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO:
– ¿Cómo se sintieron los voluntarios y las
voluntarias? ¿Porqué?
– ¿Qué nos hace pensar?
– ¿Cuál es el rol del afecto y el cariño en nuestra
historia?
Afectómetro

Es una intervención donde exploramos y


analizamos las expresiones de afecto de los
hombres, promoviendo una saludable
expresión de afectos entre ellos, hacia sus
hijos/as, familia y amigos,
Afectómetro “a distancia”
Nivel Calificación Consigna

Saludarse y decir: que bueno verte, ya


extrañaba tu presencia que hace que este grupo
4 PERSONA AFECTIVA sea cada vez mejor. Eres una persona que irradia
muy buena luz, estoy muy agradecido con la
vida por conocerte, te quiero (su nombre)
Saludarse y decir: que bueno verte, ya
3 AFECTIVIDAD MEDIA extrañaba tu presencia que hace que este grupo
sea cada vez mejor.
Saludarse y decir: que bueno verte, ya te
2 AFECTIVIDAD BAJA
extrañaba.

1 AFECTIVIDAD NULA Saludarse


Afectómetro “cara a cara”
Nivel Calificación Consigna

4 PERSONA AFECTIVA Darse un abrazo cálido y darse un beso.

Tomarse de la mano, mirarse a los ojos por


3 AFECTIVA ALTA unos segundos y decir que lo quieres
diciendo su nombre mirándose a los ojos.

2 AFECTIVIDAD MEDIA Abrazo cálido.

1 AFECTIVIDAD BAJA Darse un abrazo como patas.

0 AFECTIVIDAD NULA Tomarse de las manos como buenos amigos


Explorándo(me) en mi autobiografía:

• ¿Quiénes nos han dado afecto y cariño en nuestra


vida? ¿Cómo lo manifestamos? ¿Con quiénes?
• ¿en dónde damos estas muestras de afecto? ¿Por
qué en ese o esos espacios y con esas personas y
por qué no en otros?
• ¿Cuándo dejamos de mostrar nuestros sentimientos, cuándo
dejamos de ser afectivos?
Plenario
• Necesidad de expresar el afecto para vivir.
• Prejuicios sobre “el afecto” no permiten
expresarnos con libertad.
• La confianza se expresa con el afecto. Los
conflictos quiebran la confianza.
• La mamá brindó más afecto.
• Siempre expresamos afecto.
• La afectividad nos define a lo largo de la vida
• Hay c
COMPONENTES DE UN
SISTEMA DE GÉNERO
• El Género está presente en toda la vida social. Al ser un
Sistema de Prestigio y de Poder, se articula con otras
formas de diferenciación como la clase social, la raza, la
generación, la religión, entre otros.

• Es importante tener en cuenta que un Sistema de


Género, en cualquier sociedad del mundo, sea esta
occidental, oriental, urbana, rural, andina o amazónica,
está conformado por los siguientes elementos:
Elementos de un Sistema de Género (1)

a) Identidades: Entendido como el proceso subjetivo que


forma la conciencia del individuo como un sistema de
autoevaluación de sus potencialidades, capacidades y
debilidades, que le otorga un sentido de unidad y
pertenencia a la sociedad. Así tenemos una Identidad
Masculina, y una Identidad Femenina.

b) Roles: Son las funciones o actividades que realizamos en


la sociedad diferenciadas por sexo. Así tenemos el Rol
Productivo y el Rol Reproductivo o Doméstico.
Elementos de un Sistema de Género (2)

c) Atributos: Vienen a ser los rasgos o características de la


personalidad que se establecen de forma diferentes para el
hombre y la mujer, son las expectativas que la sociedad tiene
de estos (“el deber ser”), y a partir de los cuales se crean los
llamados Estereotipos. Entendidos estos como los Modelos de
“Ser Hombre” y de “Ser Mujer”.

d) Espacios: Se asigna a los diferentes espacios de la vida social


una carga de género, la sociedad ha creado espacios
“masculinos” y “femeninos”. Así tenemos el Espacio Público
(generalmente asignado al hombre) y el Espacio Privado o
Doméstico (asignado a la mujer).
Elementos de un Sistema de Género (3)

e) Normas, Reglas, Sanciones: Vienen a ser el conjunto de pautas


o mandatos que la sociedad ha creado para regular el
comportamiento o la conducta entre mujeres y hombres, entre
mujeres, y entre hombres. Se constituyen en formas de
control social, y como establecen límites se sanciona a quienes
los transgreden.
f) Instituciones y Organizaciones: Son las que se encargan de
transmitir y reproducir los mandatos o pautas de género en la
sociedad, es decir las que regulan y sancionan las conductas
de los individuos, estableciendo normas que instituyen las
diferencias y las construyen; así tenemos a la familia, la iglesia,
la Escuela, el Estado, entre otras.
Elementos de un Sistema de Género (4)

g) Símbolos Culturales: Son todas aquellas


representaciones, imaginarios, mitos, artefactos y
construcciones sociales, producidos colectivamente
que han sido creados para moldear a hombres y
mujeres. Por ejemplo el uso de determinados colores
(rosado para mujeres y celeste para hombres), el uso
de determinados juguetes (pelotas y carros para niños,
y muñecas o cocinas para las niñas), entre otros
ejemplos.
Relaciones de Género (1)

• Es importante tomar en cuenta que si bien cuando hablamos


de Relaciones de Género nos referimos en general a las
relaciones que se establecen entre hombres y mujeres,
también existen algunas diferencias entre estas. Así si se
tratan de relaciones sociales entre hombres y mujeres estas se
suelen llamar Relaciones Inter-género.

• En tanto que si se tratan de relaciones sociales entre personas


del mismo género, por ejemplo mujer – mujer u hombre –
hombre, esta se suelen llamar Relaciones Intra-Género.
Relaciones de Género (2)
• Entre otra de las contribuciones del Género se puede destacar que ha
permitido identificar que al interior de las relaciones intragénero
también hay muchas desigualdades, así tenemos que la situación y
necesidades de una mujer de Lima, son distintas a la de una mujer de
Cajamarca o las de una mujer de una comunidad Ashaninka.

• Igual para el caso de los hombres, pues no es igual la situación de un


hombre adulto, que la de un niño o un adulto mayor, o de un hombre
de clase alta, que un hombre que vive en una comunidad de extrema
pobreza en Andahuaylas.

• Si bien hay algo en común que los articula que es el Género al que
pertenece gracias al aporte de la Teoría o Enfoque de Género es que
podemos observar y explicar estas diferencias.
MODELOS DE GÉNERO Y SUS
EXPRESIONES EN LA SOCIEDAD
Algunas ideas previas… (1)
• Patrón: es una constante que se establece en base a una
norma, costumbre o modelo.
• Modelo: es un referente, un ejemplo a seguir basado en
valores, costumbres. Los modelos son ideales, basados en
patrones ideales.
• Modelos de Género: se imponen a las personas en tanto
mujeres y varones, y conviven con las formas concretas y
reales de ser hombre y mujer en cada contexto cultural,
generando tensiones, sanciones o cambios. Establece
paradigmas (“masculino” y “femenino”). Modelos de mujer a
seguir por las mujeres y modelos de hombre a seguir por los
hombres.
Algunas ideas previas… (2)

• Se construyen a lo largo de la historia: personas


o personajes construidos simbólicamente como
modelos.
• Se establecen según contextos culturales:
diversos.
• Tienen en común: los modelos masculinos con
mayor valor (+) que modelos femeninos (-).
• En la aplicación práctica: los hombres detenta
mayor poder social que las mujeres.
TIPOS DE MODELOS DE GÉNERO
Tipos de Modelos de Género (1)

• En tanto no hay sociedades culturalmente puras,


podemos observar que en un mismo contexto
geográfico o social pueden interactuar varios
modelos de género. Estos son:
• Los primeros son los modelos “Hegemónicos”, en
tanto son compartidos por la mayoría de
personas de una sociedad. Como el modelo
patriarcal que aún rige la vida de la mayor parte
de las sociedades en el mundo.
Tipos de Modelos de Género (2)

• También existen otros modelos que si bien no son


compartidos por la mayoría de la población, sí lo
son por grupos minoritarios que se identifican
con ellos y para los cuales se constituyen como
referentes a emular. Estos son los modelos
“Marginales”. Aquí entrarían los modelos de
género compartidos por las minorías sexuales
(LGBT) o que se tienen al interior de algunos
grupos étnicos (andinos, amazónicos, afros, etc.).
Tipos de Modelos de Género (3)

• Finalmente, tenemos también otros modelos, recientemente


generados por grupos minoritarios, que están en proceso de
expansión, intentando instalarse cada vez en sectores más
amplios de la población. Son los llamados modelos
“Emergentes” o “Alternativos”.
• El estar en proceso de expansión es lo que los diferencia de los
modelos marginales. Aquí tendríamos a los nuevos modelos de
paternidad (compartida y co-responsable), a los nuevos
modelos de ser hombre (más expresivos, metrosexuales), y a
los nuevos modelos de ser mujer (emprendedoras, políticas,
empresarias, profesionales, etc.).
Tipos de Modelos de Género (4)

• Es importante recordar que los Modelos de Género no


son rígidos; están siempre en un proceso continuo de
revisión y de modificación.

• Algunos de los elementos de los modelos hegemónicos


son más fuertes y permanecen por períodos de tiempo
más prolongados (como el modelo patriarcal que aún
convive en nuestra sociedad); otros en cambio cambian
con mayor prontitud y son reemplazados por otros
modelos.
Tipos de Modelos de Género (4)

• Así mismo, modelos hegemónicos en una época pueden


devenir en otra época en modelos marginales; de igual
manera los modelos emergentes pueden lograr
instalarse como hegemónicos, y es parte de la tendencia
que actualmente observamos, sobre todo gracias al
aporte del género que ha llevado a la revisión de estos
modelos hegemónicos que han supuesto muchas
pérdidas y limitaciones para la vida de las mujeres y
hombres en todo el mundo y a lo largo de toda la
historia como lo venimos observando en el curso.
PARADIGMAS FEMENINOS Y
MASCULINOS
PARADIGMAS FEMENINOS
a). El Paradigma Mariano (1)
El modelo construido y válido para mujeres y hombres nacidos en las
dos primeras décadas del siglo pasado.
• Modelo de mujer: María, la madre.
• Ideal: mujer bella, fina y virtuosa.
• Don más preciado: la virginidad, la maternidad sagrada.
• Son discretas, abnegadas, decentes, virtuosas, pudorosas,
pasivas, no saben de sexo. El sexo es para procrear, no debe
buscar placer.
• Mujer de la casa, soporte emocional de la familia, garantiza la
moral, la reproducción de los valores.
• A la vez, es muy desvalorizada, por sus parejas, algunas incluso
maltratadas. Desvalorizadas también por la sociedad. Valen en
relación a la utilidad, al servicio que brindan al otro, a otros.
a). El Paradigma Mariano (2)

• Sus asuntos, su agenda: la casa, el hogar, la familia. Cuidado de


los hijos/as, cocina, alimentación, higiene, limpieza.
• Poco educadas, para cumplir con eficiencia su rol no necesita
instrucción.
• El rol materno es el más fuerte. Incluso con el esposo o pareja, a
quien se le adora como a un dios y se le atiende como a un niño,
pero a la vez se le concede la autoridad: se le obedece como a un
padre.
• La maternidad es una revelación, un destino: el acto de la
anunciación, y ella acepta.
• Otro signo característico: el silencio, la aceptación, resignación. Su
destino está trazado.
b). Otros referentes femeninos paralelos (1)

• María Magdalena, dispuesta a dar placer al hombre. Mientras


María satisface su apetito y necesidad de alimento, María
Magdalena satisface su apetito sexual.
• Vinculado a la noción de la sexualidad masculina opuesta a la
femenina: los hombres tienen más deseo. Son como
“animalitos”. Algunas mujeres también tienen deseo pero no
son virtuosas.
• Eva, la compañera, para acompañar y apoyar al hombre.
Distribución de roles: él conquista, ella cultiva, enseña a las
mujeres, alimenta y educa a los hijos.
• Equivalente en la mitología inca a Mama Ocllo.
b). Otros referentes femeninos paralelos (2)

• Son pasivas, espectadoras de los grandes cambios


sociales y políticos en los que están involucrados los
hombres.

• Cualidad: la intuición, sabe qué requieren los miembros


de su familia antes que se lo digan.

• La sexualidad negada. La sexualidad prohibida.


Separación entre ternura y deseo.
c). Modelo vigente para mujeres y personas
nacidas en la mitad del siglo, años cincuenta (1)

• Sigue siendo un paradigma materno, pero con descubrimiento


de la sexualidad. Se apropia de su sexualidad, una sexualidad
diferente a la del hombre.
• Sigue el rol de procrear, criar a los hijos/as, responder por el
hogar y la familia.
• Irrumpe una idea: igualdad entre varones y mujeres, la única
diferencia está en el sexo.
• Se re-significa la maternidad. Esta idea aún no se hace práctica.
• Es un camino de lucha de las mujeres, con avances y
retrocesos. Costos muy altos: la vida, la libertad, la soledad.
c). Modelo vigente para mujeres y personas
nacidas en la mitad del siglo, años cincuenta (2)

• Hay avances: mujeres más preparadas, se abren a otros ámbitos


de interés, otra agenda: profesión, trabajo. También mayor
presencia social y pública.
• Pero, a pesar de estos avances, permanece por debajo del
hombre: “detrás de un gran hombre, hay una gran mujer”.
• Otra conquista: ganan ingresos. En simultáneo: el hombre pierde
terreno como único proveedor, defiende, hasta con la violencia,
uno de los espacios en los que está basada su masculinidad.
• Ideal de mujer: sensible, tierna, delicada, inteligente, pero
inteligencia intuitiva, al hombre se le sigue atribuyendo y
reservando la inteligencia racional.
c). Modelo vigente para mujeres y personas
nacidas en la mitad del siglo, años cincuenta (3)

• Conviven discursos renovadores y prácticas tradicionales.


• Gana terreno en lo sexual, también deseo sexual pero siempre
“en menor grado que el hombre”, necesita ser estimulada.
• Gana terreno en el control de su capacidad reproductiva: sexo
con placer, no solo para la reproducción, pero lo vive con culpa,
tiene que justificarlo: sexo con amor.
• El hombre puede seguir separando el sexo del afecto, es una
acción fisiológica, no hay culpa, no hay infidelidad, “es su
naturaleza”.
• Gana terreno en el campo profesional, pero “descuida” la casa, el
hogar, la familia, que sigue siendo su principal responsabilidad.
c). Modelo vigente para mujeres y personas
nacidas en la mitad del siglo, años cincuenta (4)

• Tiene amigos varones, no solo amigas mujeres. Socializa en


otros espacios: educativos y laborales, públicos.
• Toma la palabra, puede expresarse, pero aún no se le escucha
igual que al varón. No decide, ejecuta, lo que el varón decide.
• Tensión: lograr un equilibrio entre su rol privado y su rol
público. Consecuencia: sobrecarga. Cualquier “descuido”
supone culpa. Se culpa ella, y es culpada por la pareja y la
sociedad.
• Área crítica: pérdida de la virginidad puede ser perdonada
pero no aceptada, por eso permanecen muchas de ellas como
madres solteras, madres solas.
d). Las Juventudes: Nuevo paradigma de la
igualdad/diversidad pero en proceso de tránsito del discurso a
la práctica (1)

• Ideal de mujer: independiente, emprendedora, desprejuiciada en


el sexo. Pero no llegan al mismo nivel de libertad que sus pares
varones. La que lo hace es una “fácil”, se establece vínculo sexual
con ella pero no se le respeta.
• El contexto geográfico y socio económico influyen en introducir
nuevas expectativas y desempeños: priorizar su carrera
profesional al matrimonio y/o a formar pareja.
• Valores: libertad, autonomía. La virginidad es un valor relativo
pero el sexo y el amor siguen asociados. La mujer puede decir NO,
no puede ser forzada. Pero sigue teniendo la principal
responsabilidad en “cuidarse” para prevenir embarazos e ITS.
d). Las Juventudes: Nuevo paradigma de la
Igualdad/Diversidad pero en proceso de tránsito del
discurso a la práctica (2)
• Demandan: equidad, igualdad de derechos, de trato y de
oportunidades.
• Mayores espacios para compartir y para competir. No sólo
ingresos. Algunas sobrepasan ingresos de varones.
• Pero comparte la desigualdad de posición y poder con los
otros modelos, ejemplo en ingresos el patrón predominante:
las mujeres no deben sobrepasar ni igualar los ingresos de los
varones, sigue siendo una afrenta para los varones, no les
corresponde.
• El embarazo sigue siendo, para muchas, una limitación a sus
oportunidades de empleo.
PARADIGMAS MASCULINOS
a). Los Tradicionales

• El padre, el pater. Es padre de una gran familia. Proveedor material, la


autoridad, administra justicia (juez) en la familia, protector de los más
débiles (mujer, hijos/as), decide el lugar y el destino de todos los
miembros de la familia. Un modelo: Moisés, quien recibe su misión y las
leyes directamente de Dios. Nadie puede discutir ni cuestionar su
posición.
• El héroe, el guerrero que libra batallas, vencedor. El campo de batalla no
es solo el escenario de la guerra, también es el trabajo, la cancha de
fútbol, la cama.
• El sabio, el justo. No interviene en los asuntos cotidianos, no le
interesan, está enfocado en asuntos más importantes. Interviene solo
cuando se le consulta para resolver problemas. Un modelo: Salomón.
b). Otros referentes masculinos en la última década

• El compañero, comparte proyecto de vida familiar y


profesional con la mujer.
• Toman decisiones por acuerdo.
• Comparten tareas domésticas, pero la responsabilidad
principal sigue siendo de la mujer.
• Relaciones de respeto, pareja más democrática.
• Desafío: aún difícil aceptar los nuevos roles de mujeres.
• Hacia la sociedad: se oculta los nuevos términos de relación
con las mujeres, se proyecta la imagen de jefe para evitar ser
sometido a burla y sanción.
¿Qué modelo femenino y masculino
existe en su acción transformadora?
Centro laboral…
Equipo de trabajo
MARCOS ANALÍTICOS DE
GÉNERO
Algunas ideas previas… (1)
• Los enfoques de planificación de género, para ser traducidos
en propuestas de intervención, adoptan Marcos analíticos y
matrices que operan como instrumentos que permiten
definir qué variables de la realidad se consideran
importantes para de esa manera poder orientar mejor la
intervención.

• Cada marco analítico cuenta con matrices, que organizan,


combinan y jerarquizan las variables que cada marco
considera relevantes. Funcionan como guías para el recojo de
información en las diferentes fases del proyecto.
Algunas ideas previas… (2)

• Debemos tomar en cuenta que las matrices no son


rígidas y únicas: son propuestas de organización y
priorización de variables; lo por tanto, pueden –y
deben- adaptarse a las condiciones de nuestro trabajo
y a los intereses de nuestra institución.
• El uso de los marcos analíticos y las matrices ayudan
principalmente, y de manera práctica, a incorporar
variables de género al momento de diseñar y elaborar
el diagnóstico y línea base de nuestros proyectos.
Algunas ideas previas… (3)

• los marcos analíticos y sus matrices son instrumentos


que, tomando en cuenta su base teórica, pueden ser
incorporados a nuestro trabajo como una manera de
hacer viable la incorporación de variables de género.
PRINCIPALES MARCOS
ANALÍTICOS DE GÉNERO
Marco Analítico de Moser: Tripe Rol y
Necesidades Prácticas y Estratégicas (1)
• Centra el foco de su atención en mujeres pobres, resalta la
división del trabajo por género en tres ámbitos de la vida
de las personas: el reproductivo, el productivo y el
comunal, para, a partir de este reconocimiento, identificar
Necesidades Prácticas y Necesidades Estratégicas de
Género, cuya satisfacción se incorpore en la planificación
de proyectos.
• Cuestiona el que todas las mujeres sean iguales y además
el que las relaciones al interior de la casa sean
igualitarias, y permite considerar estas diferencias en el
diseño de los proyectos.
Marco Analítico de Harvard: Lista de
Comprobación (1)
• Surge a mediados de los 80´ con la preocupación de cómo
incorporar a la mujer al desarrollo y en la planificación del
desarrollo. Para ello recoge información sobre las
Actividades de mujeres y hombres en una sociedad
determinada, los recursos –y beneficios- a los que tienen
acceso y si tienen o no el control sobre ellos; además
toma en cuenta las fuerzas externas que afectan la
planificación del desarrollo.
• Esta información desagregada sirve para contrastar con
ella la propuesta del proyecto y revisar si en ella se
integra el enfoque de género.
Marco Analítico ACV: Análisis de
Capacidades y Vulnerabilidades (1)
• Este marco se basa en la consideración de que las
fortalezas (o capacidades) y las debilidades (o
vulnerabilidades) de las personas determinan la manera
en que responden a una crisis.
• Desde la preocupación por conocer cómo a partir de
intervenciones para atender situaciones de emergencia se
puede ayudar a incrementar las capacidades y reducir las
vulnerabilidades de las personas, plantea elaborar un
Mapa sobre las fortalezas y debilidades (materiales,
sociales y actitudinales) de las personas diferenciadas por
género.
Marco Analítico ACV: Análisis de
Capacidades y Vulnerabilidades (2)
• Permite identificar sobre qué aspectos trabajar en
situaciones de emergencia para ayudar a las personas a
recuperarse de los desastres y a fortalecer sus
capacidades para ser menos vulnerables en el futuro.

• Este marco es útil para intervenciones de ayuda


humanitaria en situaciones de emergencia y permite
vincularlas al trabajo de desarrollo.
Marco Analítico de Empoderamiento de
las Mujeres: Longwe (1)
• Parte de la preocupación por el desarrollo de las mujeres,
entendido como el proceso que se preocupa por los temas de
las mujeres, y de considerar que el aspecto central del mismo
es su Empoderamiento, entendido como la capacidad de tener
control sobre los distintos aspectos de la vida, en condiciones
de igualdad (en relación a los varones).

• Reconoce cinco niveles de igualdad en los que, al margen del


área de la vida social o económica de que se trate, las mujeres
debieran ir ganando posiciones para lograr su desarrollo, ya
que niveles más altos de igualdad corresponden niveles más
altos de desarrollo.
Marco Analítico de Empoderamiento de
las Mujeres: Longwe (2)
• Estos cinco niveles de igualdad aluden a: bienestar, acceso,
conciencia de género, participación en decisiones y
control sobre factores de producción y distribución de
beneficios.

• Los proyectos pueden ser contrastados con esta


herramienta para ver si responden o no a objetivos del
desarrollo de las mujeres; sirve así para identificar grupos
prioritarios de mujeres y focalizar actividades futuras.
Marco Analítico de Empoderamiento de
las Mujeres: Longwe (3)
Nivel de Igualdad

Control
Participación Mayor Mayor

Igualdad Empoderamiento
Concientización
Acceso
Bienestar
Marco Analítico de Kabeer: Análisis de
Relaciones Sociales (1)
• Se propone hacer visibles las lógicas de funcionamiento
de las instituciones, implícitas en las relaciones sociales y
de género.

• Plantea un análisis de las relaciones y de los procesos al


interior de las instituciones básicas: familia, mercado,
estado y comunidad, considerando que, a pesar de ser
distintas, comparten en la práctica normas y reglas de
funcionamiento que crean y refuerzan inequidades
sociales y de género que se establecen en la vida
cotidiana.
Marco Analítico de Kabeer: Análisis de
Relaciones Sociales (2)
• Propone cinco dimensiones interrelacionadas en las que
centrar el análisis: reglas (cómo se hacen las cosas),
recursos (qué se usa, qué se produce), personas (a quién se
admite, a quién se excluye, quién hace qué), prácticas (qué
se hace), y poder (quién decide, qué intereses sirven).

• Así este marco permite establecer interconexiones entre


las distintas áreas y ofrece una metodología para integrar
la perspectiva de género en diferentes aspectos del diseño
de políticas.

También podría gustarte