Tarea 5 Grupo 112001 208
Tarea 5 Grupo 112001 208
Tarea 5 Grupo 112001 208
INTEGRANTES
TUTOR:
CLAUDIA TEJADA
GRUPO:
112001_208
PLATO MAGDALENA
MAYO 2022
Tabla de contenido
Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………….1
Objetivo General…………………………………………………………………………………………………………………………2
Objetivos Específicos…………………………………………………………………………………………………………………..3
Justificación…………………………………………………………………………………………………………………………………4
Desarrollo del contenido del trabajo: Consolidación de la construcción grupal de las actividades
solicitadas en la guía…………………………………………………………………………………………………………………..5
Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………………....6
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………………..7
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo tiene como objetivo que nosotros como estudiantes nos
apropiemos de los referentes teóricos de las tres unidades desarrolladas durante este periodo
académico por medio de la investigación y la comprensión de análisis del Caso: “Fruty Vida S.A.S”:
podemos afianzar las áreas económica, administrativa y contable, identificando las teorías,
conceptos y referentes, acorde a los nuevos enfoques y futuro de la gestión económica,
administrativa y contable en las organizaciones, que faciliten la formulación de estrategias para
lograr llevar a cualquier organización a la vanguardia tanto en sus procesos operacionales como
gerenciales, con el máximo de productividad y competitividad en la organización. Mediante este
podemos conseguir el buen desarrollo personal y profesional.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
¿Qué producir?
FRUTY VIDA está ubicada en el centro del país que está comprendida
por los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá y Cundinamarca estos
caña que pertenecen a los productos agrícolas más importantes del país. De esta
manera pedro encuentra una oportunidad de empresa en el aguacate, la feijoa y las
frutas tropicales ya que son importantes en la canasta familiar por ende son un buen
negocio local de igual manera cuenta unas tierras bastantes productivas y la
¿Cómo producir?
Pedro cuenta con una finca de 12 hectáreas esta a su vez está dividida en
4 parcelas donde la mitad de estas están destinadas a la siembra de frutales tropicales
poder facilitar la salida de los productos todas estas características pedro las tiene
chuleadas, aunque en ocasiones la zona vereda se ha tornado complicada en este
ámbito por las diferentes complicaciones que representa la zona.
desde el año 2016, continuó el 2017 y en el año 2018 logró una alianza con otros
productores creando así una cooperativa y entonces en esta alianza logran producir
puede realizar la exportación de los productos ya que se fijó más en cuanto a cómo se
podría vender más el producto sin tomar en cuenta la situación actual en la que se
los residuos sólidos y de agua potable, estos inconvenientes hacen que la empresa no
cuente con los requerimientos necesario para la exportación ya que se exige un
tomar decisiones.
Controlar El gerente de la compañía Implementar políticas de
no estandariza el proceso calidad, que le ayuden a la
de producción, no tiene compañía a poder mejorar
claros los pasos a realizar en el proceso productivo y de
el proceso de producción, la esta forma poder cumplir
falta de control hace que los con las exigencias sanitarias
procesos no se realicen de de Ley.
la forma adecuada y por lo
tanto no se pueda cumplir
con los estándares de
calidad
y sanidad exigidos.
Observando la situación puedo decir que los resultados son regulares porque pese
a la rentabilidad con respecto a los años anteriores, es evidente unos escases del capital, del
trabajo o cantidad con la que cuenta la empresa para realizar sus operaciones normales.
Es decir, la capacidad de la empresa para producir flujo de caja o liquidez. Es poca
y por ende esto significa que no abra un equilibrio entre los activos y pasivos.
Por tal motivo es recomendable que el señor Pedro Ramírez, pueda contar con un
plan de negocios bien estructurado donde se fijen objetivos y metas a corto, mediano y largo
plazo, tratar de disminuir los pasivos a corto plazo, implementando una estrategia donde se
reduzca el volumen de inventario y se agilice los cobros.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fierro Martínez, Á. M. (2016). Contabilidad general con enfoque NIIF para las
pymes (5a. ed.). Ecoe Ediciones. Pp 8-32.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/70437
Registros Contables: