Douton Edouton PR3 12-05-2021 14 06 14
Douton Edouton PR3 12-05-2021 14 06 14
Douton Edouton PR3 12-05-2021 14 06 14
503 ·
PR1
Estimado/a señor/señora:
El Consejo de Denominación de Origen de Valderrío, al que represento como Directora de Administración y
Medios, se está planteando llevar a cabo un proceso de transformación digital que afectaría a su archivo
(fotografías, normativas, materiales de estudio, proyectos técnicos, etc.) y a su plan de formación.
La clasificación, catalogación y digitalización de toda la documentación para que pueda ser consultada a través de
la intranet constituye el primer objetivo del proyecto. En segundo lugar, por lo que se refiere a la formación,
nuestra idea es crear un campus virtual que facilite la publicación de cursos on line para nuestro personal y para
todos los bodegueros de nuestra Denominación. Los primeros deben conocer los avances técnicos en el campo
de la enología y los segundos deben estar al corriente de toda la normativa vigente.
Conocemos su empresa a través de referencias de colegas de otras denominaciones de origen y consideramos
que reúne las competencias necesarias para elaborar un plan sólido para la ejecución de esta ambiciosa
transformación digital, planteada a grandes rasgos en este correo. Con esa finalidad, le agradecería que nos
enviase un presupuesto para la definición y redacción de una propuesta de proyecto y, si lo considera
conveniente, nos avanzase algunas líneas imprescindibles para su desarrollo.
En espera de su pronta respuesta, se despide atentamente,
Julia Meléndez
Directora de Administración y Medios.
Seguramente has observado que el texto cumple perfectamente las propiedades textuales de
adecuación, coherencia y cohesión. Encuentra dos fragmentos en que se cumpla la propiedad
textual de la cohesión, uno que tenga relación con el mecanismo de referencia y el otro con
el mecanismo de conexión, en línea con los ejemplos subrayados. (Para resolver esta actividad te
servirá de ayuda el punto 1.3.3 del módulo 1.):
Ejemplo de buen uso del mecanismo de referencia: “[...] conocer su estado, sus traslados o,
incluso, su identificación.”
Explicación: se usa el posesivo su - sus para no repetir obras de arte.
Ejemplo de buen uso del mecanismo de conexión: “[...] no solo automatizar la gestión de las
visitas presenciales a las casas [...], sino también llevar a cabo [...]”
Explicación: las dos oraciones están bien ligadas con una pareja de conectores adecuada
(no solo X sino también Y).
Explicación: En el fragmento presentado, podemos ver que se usa el posesivo “su” para no repetir
el nombre de la organización “Consejo de Denominación de Origen de Valderrío”
Fragmento 2 (buen uso del mecanismo de conexión): Los primeros deben conocer los avances
técnicos en el campo de la enología y los segundos deben estar al corriente de toda la normativa
vigente
Explicación: En el fragmento 2, podemos ver como ambas oraciones están bien ligadas con su
pareja de conectores correspondiente. (Los X deben conocer los avances técnicos en el campo de
la enología y los Y deben estar al corriente de toda la normativa vigente.)
B. Como responsable de la empresa de software FeedomSoft, responde el correo anterior (70 %).
Recuerda que la extensión del cuerpo del mensaje es de entre 250 y 300 palabras.
CORREO ELECTRÓNICO
Estimada, Julia:
Mi nombre es Edgar Doutón y te escribo desde FeedomSoft. En primer lugar, queremos agradecerte la confianza que habéis
depositado en nuestra empresa para valorar la posibilidad de iniciar un nuevo proyecto. A continuación, os hacemos llegar la
información que nos solicitasteis sobre la propuesta del proyecto y el presupuesto para la transformación digital de los archivos junto
con la creación del campus virtual.
Después de valorar todas las instrucciones que nos enviasteis sobre como debería de ser la intranet, creemos que la funcionalidad
principal para vuestra intranet debe de permitir a los usuarios poder consultar los archivos de la organización. Una vez realizada la
digitalización de todos los archivos de la organización y clasificados, desarrollaríamos una nueva sección dentro de la misma la cual
de acceso al campus virtual. Posteriormente, habilitaríamos varios procesos para la compartición de cursos on line sobre el personal y
todos los bodegueros de vuestra Denominación.
Los inconvenientes de llevar a cabo este proyecto tienen que ver, sobre todo, con el gran flujo de información que requiere la intranet.
El hecho de que debamos de almacenar todos los archivos (fotografías, proyectos técnicos, etc…) requiere una gran capacidad de
almacenamiento y de velocidad de procesamiento en el servidor. En este sentido, desde nuestra empresa tenemos una experiencia
previa en proyectos similares como bien indicas y podríamos comprimir los documentos de modo que este no fuera un problema para
el servidor.
Por último, os adjunto en este correo electrónico un archivo PDF con todo el proyecto presupuestado y todos los puntos donde
hacemos énfasis en este mismo mensaje.
Quedamos a vuestra disposición para aclarar o ampliar cualquier punto que consideréis necesario,
Un saludo,
Edgar Doutón
Director Ejecutivo | FeedomSoft
Hola, Edgar:
Habrás visto algunos comentarios generales sobre la PR que he colgado en el aula, pero aquí verás una corrección más detallada de
tu texto con mis comentarios sobre los aspectos más destacables.
Estructura y género
En conjunto, has sabido identificar la situación comunicativa en la que se contextualizaba el correo electrónico, aunque hay algunos
problemas de formato con la redacción. Ten en cuenta que la puntuación correcta para los saludos en las cartas es usar una coma
entre el saludo y el nombre del destinatario (cuando utilizas un saludo, tipo "buenos días" o "hola") y dos puntos al final. Si lo que
utilizas es un adjetivo, como "querido X" o "apreciado X", no se coloca coma, pero sí los dos puntos al final.
Adecuación
En cuanto a formas gramaticales, mi recomendación es que favorezcas el plural en este tipo de cartas, ya que el riesgo de la primera o
segunda personas del singular es que la carga de subjetividad en los textos es más marcada. Piensa que, con respecto al correo
electrónico inicial, el tuyo es bastante más informal y esa diferencia podría dar una impresión negativa a tu cliente.
Por lo que respecta a la adecuación léxica (tu uso del vocabulario), quería hacerte notar los aspectos siguientes:
Intenta evitar el abuso de la estructura poder + infinitivo (p.e. "poder consultar"), ya que es pesada y repetitiva y es posible simplificarla
(o variarla) sin perder el significado. Además, tu texto tenía algunos errores de normativa, como "como/cómo, de/dé". Hay errores
ortográficos y erratas que son detectables con el corrector del procesador de textos, mientras que otros pasan desapercibidos (como
es el caso de acentos diacríticos), así que revisa con cuidado tus textos. Por cierto, cuando utilices préstamos lingüísticos de algún
otro idioma, que no figuren como aceptados (y en letra redonda) por la Real Academia, piensa que la norma es ponerlos en cursiva.
Es el caso de "on line", por ejemplo.
También hay algunos usos inexactos, como cuando dices "debe de permitir, (como expresa obligación en lugar de probabilidad, sería
“debe permitir”) o "la cual" en lugar de “que” (“la cual” funcionaría si fuera precedido de una coma.
Contenido
En relación con el contenido, en tu propuesta explicas la idea general del proyecto, sin datos que no sean relevantes, y de una manera
personalizada.
Otros
Finalmente, aunque todavía no lo evaluamos en esta PR, verás en tu rúbrica que he evaluado algunos aspectos de cohesión y
organización de párrafos. Tu organización de párrafos, en cuanto a los aspectos formales y de contenido, es bastante adecuada y los
conectores que usas son correctos, pero asegúrate de aislar debidamente los incisos y los complementos explicativos o parentéticos
entre pausas, tanto al inicio como al final. Finalmente, es mejor evitar el uso de “los mismos/as” como mecanismo de referencia
Revisa tu texto con ayuda de estos comentarios y de los comentarios generales y, si tienes cualquier pregunta, no dudes en ponerte
en contacto conmigo.
PR2
PR2. RESPUESTA
Reescribe el correo electrónico que entregaste en la PR1, siguiendo las indicaciones y correcciones
realizadas por tu consultor a través del Rubrick.
TEXTO CORREGIDO
Buenas tardes, Julia:
Mi nombre es Edgar Doutón y te escribo desde FeedomSoft. En primer lugar, queremos agradecerte la confianza que habéis
depositado en nuestra empresa para valorar la posibilidad de iniciar un nuevo proyecto. A continuación, os hacemos llegar la
información que nos solicitasteis sobre la propuesta del proyecto y el presupuesto para la transformación digital de los archivos junto
con la creación del campus virtual.
Después de valorar todas las instrucciones que nos enviasteis sobre como debería de ser la intranet, creemos que la funcionalidad
principal para vuestra intranet debe permitir a los usuarios realizar consultas a los archivos de la organización. Una vez realizada la
digitalización de todos los archivos de la organización y clasificados, desarrollaríamos una nueva sección dentro de la misma que de
acceso al campus virtual. Posteriormente, habilitaríamos varios procesos para la compartición de cursos on line sobre el personal y
todos los bodegueros de vuestra Denominación.
Los inconvenientes de llevar a cabo este proyecto tienen que ver, sobre todo, con el gran flujo de información que requiere la intranet.
El hecho de que debamos de almacenar todos los archivos (fotografías, proyectos técnicos, etc…) requiere una gran capacidad de
almacenamiento y de velocidad de procesamiento en el servidor. En este sentido, desde nuestra empresa tenemos una experiencia
previa en proyectos similares como bien indicas y podríamos comprimir los documentos de modo que este no fuera un problema para
el servidor.
Por último, os adjunto en este correo electrónico un archivo PDF con todo el proyecto presupuestado y todos los puntos donde
hacemos énfasis en este mismo mensaje.
Quedamos a vuestra disposición para aclarar o ampliar cualquier punto que consideréis necesario,
Un saludo,
Edgar Doutón
Director Ejecutivo | FeedomSoft
Lee el texto del artículo y elabora un resumen utilizando tus propias palabras. La extensión del texto
ha de ser aproximadamente de 250-300 palabras.
RESUMEN
Moodle se ha convertido en un éxito dentro del mercado de aprendizaje a distancia, hay más de 1.300
institutos y universidades en toda España que lo utilizan, pero y cuenta con más de dos millones de
usuarios a escala mundial. Este éxito se debe a su asequible licencia y su facilidad en elde uso.
En 2002, se lanzó la primera versión y empezó su crecimiento exponencial. Actualmente, esta a punto
de convertirse en un estándar de plataforma educativa virtual, con usuarios tan prestigiosos como la
británica Open University, conformadao por 180.000 estudiantes. Moodle, está presente en más de
146 países y se ha traducido a 70 idiomas.
Adell explica que esta plataforma actualmente se está utilizando para la formación a distancia, pero la
mayoría de universidades lo usan como complemento de las clases presenciales que, permite realizar
una serie de acciones dentro de las aulas, como puede ser distribuir material de aprendizaje, crear
debates temáticos, etcétera.
Hola, Edgar:
Te comento brevemente tu texto, sobre todo en lo que se refiere a género y contenido. Eso sí, ten en cuenta que, aunque verás
valores en tu rúbrica, como se trata de un ejercicio de producción textual bastante corto, has de tomarlos como valores orientativos
sobre los aspectos más destacables, no tanto ligados a la nota final de tu PR.
A nivel estructural, no conservas la organización de la información del artículo original, que sería lo más correcto, ya que ha de ser una
versión reducida del texto, no una reinterpretación de este. Por otro lado, mantienes el estilo y tono del texto original, lo cual es
adecuado. Cuidado, porque el resumen no ha de incluir informaciones nuevas o diferente a las que aparecen en el cuerpo del texto.
Por ejemplo, tú dices que Moodle es una plataforma asequible, es decir, barata, cuando lo que el texto dice es que es gratis.
Además de lo anterior, verás en las correcciones de arriba que he marcado los aspectos principales de adecuación, organización en
párrafos y cohesión que podrían mejorarse. Para asegurarme de que vemos la corrección de la misma manera, te copio abajo una
captura de pantalla de cómo veo yo las correcciones. Aunque los temas de cohesión no son evaluables hasta la próxima PR, fíjate en
tus errores más comunes y estudia con atención los siguientes módulos. Si tienes alguna duda, puedes preguntarme o, si es algo
general, ponerla en el foro.
PR3
PR3. RESPUESTA
TEXTO CORREGIDO
Martin Dougiamas presentó a principios del 1999 el proyecto Moodle, un entorno virtual de aprendizaje, que
complementa a las clases presenciales y de código abierto, es decir, totalmente gratuito.
Moodle se ha convertido en un éxito dentro del mercado de aprendizaje a distancia, hay más de 1.300 institutos y
universidades en toda España que lo utilizan, y cuenta con más de dos millones de usuarios a escala mundial. Este
éxito se debe a su asequible licencia y su facilidad del uso.
En 2002, se lanzó la primera versión y empezó su crecimiento exponencial. Actualmente, esta a punto de convertirse
en un estándar de plataforma educativa virtual, con usuarios tan prestigiosos como la británica
Open University, conformado por 180.000 estudiantes. Moodle, está presente en más de 146 países y se ha traducido a
70 idiomas.
El profesor Jordi Adell afirma que el 70 % de los centros educativos españoles registrados en la página de Moodle son
institutos. En un año se han sumado la gran mayoría de universidades autonómicas y sus departamentos.Adell explica
que esta plataforma actualmente se está utilizando para la formación a distancia, pero la mayoría de universidades lo
usan como complemento de las clases presenciales que, permite realizar una serie de acciones dentro de las aulas,
como puede ser distribuir material de aprendizaje, crear debates temáticos, etcétera.
Enrique Castro, investigador en neurociencias y profesor de Bioquímica en la ULPGC, ha creado diversos módulos y
manuales en los que explica de ejemplo los foros de discusión, ya que permiten mantener una discusión viva durante
días. Sin embargo, queda en evidencia la falta de participación de los alumnos en clases presenciales, pero la
disponibilidad en la plataforma virtual ayuda a aumentar los niveles de participación.
B. Redacta el apartado “La razón y oportunidad del proyecto” (45 %). Recuerda que la extensión
ha de estar entre las 350 y las 600 palabras.
Además, esta actividad, con una trayectoria de cerca de treinta años, ha producido multitud de
materiales en papel, así como en soportes de audio y video. Principalmente se ha utilizado casetes y
cintas VHS. Sin embargo, toda está información cuenta con un gran valor para la institución y en
buena medida útil para impartir los cursos de formación, aunque, se encuentra mal clasificado y es
de difícil acceso.
En varias reuniones con la empresa FreedomSoft, se plantea el desarrollo de una aplicación web
con una interfaz lo más intuitiva posible para la recuperación de esa información digitalizada y, por
supuesto, responsive, dado el uso cada vez más frecuente de dispositivos de diferentes tamaños de
pantalla. Por otra parte, la catalogación, se ha decidido contar con un modelo de datos estándar y,
en este sentido, se ha ofrecido la utilización de Dublin Core.
En segundo lugar, a lo que se refiere a la parte formativa, en los cursos en línea, se utilizarán los
materiales disponibles en el aplicativo web, previamente desarrollado y puesto en marcha, y otros
de nueva creación, por lo que se dará acceso desde el campus virtual que, previsiblemente, será
gestionado con la plataforma Moodle.
C. Redacta el apartado “La situación actual de la empresa” (45 %). Recuerda que la extensión del
texto ha de ser de entre 250 y 300 palabras.
Por otro lado, también se imparten de forma presencial cursos de formación practica a sus socios
bodegueros, así como estas clases no cuentan con ningún respaldo tecnológico para complementar
la formación. Esto supone una desventaja, con objeto de que debes de asistir a la sede de la
institución para realizar la formación y adaptarte al horario proporcionado.
Además, la institución, cuenta con una trayectoria de cerca de treinta años, por lo que, ha ido
desarrollando multitud de material no solo en papel, ya que también cuenta con soportes de audio y
formatos de video obsoletos, principalmente casetes y cintas VHS. En resumen, todo este material
que es útil para impartir los cursos de formación está mal clasificado, y, es de difícil acceso, por lo
que se dificulta mas el desarrollo de estas clases presenciales y la gestión del material.
PR4