Investigación Documental - Trabajo Final
Investigación Documental - Trabajo Final
Investigación Documental - Trabajo Final
MANAGUA, NICARAGUA
Cambio Climático
CONTENIDO PÁGINAS
DEDICATORIA...............................................................................................................................3
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4
2. OBJETIVOS.............................................................................................................................5
3. Objetivo General:................................................................................................................5
3.1 Objetivos Específicos:.......................................................................................................5
4. HIPÓTESIS……………………………………………………………………………………….6
5. MARCO TEÓRICO…………………………………………….……………………………..7
5.1. Cambio Climático...................................................................................................................7
5.1.1. Aumento de gases de efecto invernadero......................................................................9
5.1.2. Variabilidad Climática.................................................................................................10
5.2. Causas del Cambio Climático.............................................................................................11
5.2.1. Transportes Contaminantes.........................................................................................11
5.2.2. Industrias......................................................................................................................13
5.2.3. Deforestación................................................................................................................14
5.2.4. Derroche de Energía.....................................................................................................15
5.3. Consecuencias del Cambio Climático................................................................................15
5.3.1 Olas de Calor…………………………………………………………………………...16
5.3.2 Sequía…………………………………………………………………………………...17
5.3.3 Especies en peligro de Extinción……………………………………………………...18
5.3.4 Enfermedades………………………………………………………………………….19
5.3.5 Destrucción de Ecosistemas…………………………………………………………...20
6. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………21
7. RECOMENDACIONES............................................................................................................22
8. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................23
9. ANEXOS.....................................................................................................................................24
DEDICATORIA
A:
Dios por darnos vida, salud y sabiduría, su voluntad agradable y perfecta, nos dió la
oportunidad de estudiar y ha estado con nosotros en cada paso que damos, guiándonos y
A:
Nuestros padres, por estar siempre a nuestro lado, dándonos su apoyo incondicional: para
desarrollar los propósitos y poder cumplir metas de nuestras vidas, mostrándonos que con
3
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo investigativo aborda información sobre el Cambio Climático. Este tema
es importante que todos las personas lo conozcamos para poder realizar buen cuidado de
nuestro planeta debido a que las acciones que hagamos al medio ambiente o al planeta en
general nos puede conllevar a consecuencias terribles.
Sin embargo, cuando el clima cambia de forma rápida los ecosistemas pierden la
oportunidad de adaptarse, con la consecuencia de producir migraciones de los seres vivos e
incluso producirse la muerte
Este trabajo investigativo tiene como fin poder Comprender al Cambio Climático por
medio de la información que se brinde, también tomar conciencia de todo aquello que
realizamos a favor o en contra de nuestro planeta.
4
2. OBJETIVOS
3. Objetivo General:
Comprender el cambio climático para enfrentarlo con responsabilidad.
5
4. HIPÓTESIS
Las consecuencias que genera el cambio climático son fenómenos meteorológicos, muerte,
migración, extinción de diferentes especies, sequía, destrucción de ecosistemas.
6
5.MARCO TEÓRICO
El cambio climático es la variación global del clima de la tierra, puede darse por causas
naturales o por las mismas actividades humanas. Se considera que este es uno de los
problemas ambientales más importantes. Estos cambios en el clima pueden durar por un
periodo de tiempo extendido e incluyen variaciones en la temperatura, precipitaciones, los
efectos de las nubes (nubosidad), los patrones de viento, entre otros.
(Miller, 2007), “sostiene que el cambio climático global se refiere a las modificaciones en
cualquier aspecto del clima del planeta, tales como la temperatura, precipitación e
intensidad y las rutas de las tormentas”.
El cambio climático es un tema muy relevante e interesante ya que por medio de este se nos
da a conocer que, si seguimos contaminando y dañando al planeta como hasta ahora, el
nivel del mar aumentará aún más.
Mucho del dióxido de carbono encontrado en la atmósfera podría ser resultado de las
actividades humanas ocasionadas y también del efecto invernadero. Debido a esto se
producen fenómenos como la sequía y las olas de calor. Además del cambio climático
también afecta mucho a nuestro planeta la deforestación y el calentamiento global.
Nosotros la humanidad debemos tomar conciencia sobre los daños que le estamos
ocasionando al planeta y sobre todo entender que para cambiar la situación no solo basta
con que pocas personas tomemos conciencia y queramos ayudar, ahora somos muchos y
millones de personas que estamos siendo afectadas por el cambio climático y muchas no se
7
han interesado por este tema, no lo conocen porque están desinformadas, o simplemente no
le dan importancia.
Actualmente se debería incrementar más la educación ambiental en las escuelas, para que
las personas puedan informarse sobre todos estos fenómenos que están ocurriendo en
nuestro planeta y saber que en parte nosotros mismos le estamos haciendo daño, y
profundizar sobre los impactos ambientales e impactos sociales.
8
5.1.1. Aumento de gases de efecto invernadero
Los gases de efecto invernadero (GEI) son componentes gaseosos de la atmósfera naturales
y resultantes de la actividad humana, que absorben y emiten radiación infrarroja esta
propiedad causa el efecto invernadero.
El cambio climático ocurre por una agravada acción del efecto invernadero, resultado del
incremento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero, es decir, de la
cantidad y variedad de algunos de los gases que la componen.
De manera natural, la atmosfera está compuesta de nitrógeno, de oxígeno, y por otros gases,
entre los que se encuentran elargón, el helio, y algunos gases de efecto invernadero como el
dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y el vapor de agua.
Se puede mencionar que la concentración de varios de los gases de efecto invernadero han
aumentado. El efecto invernadero es un fenómeno de regulación de la temperatura del
planeta.
(Comisión europea, 2006)
Los gases de efecto invernadero generados por las actividades humanas son el
metano y el óxido nitroso. Forman parte de los gases invisibles producidos por los
vertederos, las explotaciones ganaderas, el cultivo del arroz y determinados métodos
agrícolas de fertilización. También fabricamos artificialmente algunos de los gases
de efecto invernadero, los llamados en gases fluorados. Se utilizan en los sistemas
de refrigeración y aire acondicionado, pero acaban en la atmósfera si se producen
fugas, o cuando los aparatos no son objeto de un tratamiento adecuado al finalizar
su vida útil. (p.7)
Las emisiones más grandes de gases de efecto invernadero generan concentraciones más
altas en la atmósfera.
“El efecto invernadero retiene el calor de la atmosfera” (Jean Baptista Joseph Fourier,
1824)
9
5.1.2. Variabilidad Climática
La variabilidad del clima se refiere a las variaciones en el estado medio y otros datos
estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos, etc.) del
clima en todas las escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos
determinados.
Hace referencia a las variaciones del estado medio y a otras características estadísticas del
clima en todas las escalas espaciales y temporales más amplias que las de fenómenos
meteorológicos. La variabilidad puede deberse a procesos internos naturales del sistema
climático (variabilidad interna) o a variaciones del forzamiento externo antropógeno o
natural (variabilidad externa)
Así, la variabilidad climática se refiere a las oscilaciones o variaciones del estado promedio
del clima y que generalmente asociamos a la ocurrencia de eventos extremos ya sea en la
escala global, regional o local y en diferentes escalas del tiempo.
10
5.2. CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático tiene un culpable principal, el ser humano y su uso irresponsable del
planeta. La actividad humana está detrás de esta emergencia.
Los seres humanos influyen cada vez más en el clima y la temperatura de la Tierra.
Cuando quemamos combustibles fósiles, explotamos ganado o talamos selvas sin medida,
emitimos gases de efecto invernadero que calientan el planeta y ponen en peligro nuestra
supervivencia.
5. 2. 1. Transportes Contaminantes
Es una de las causas que más contaminan el aire. Los problemas ambientales asociados con
el impacto ambiental de las diferentes instalaciones de transporte están determinados por la
cantidad de emisiones tóxicas de los motores y también por la contaminación de las masas
de agua.
“Un vehículo motorizado, al igual que un cigarrillo, produce emisiones de gases dañinos
para la salud, estos afectan y contribuyen al cambio climático”. (Barr, K., Gamarra, A,
2021)
11
Al quemar una gran cantidad de productos derivados del petróleo, los automóviles dañan
tanto el medio ambiente (principalmente la atmósfera) como la salud humana. El aire se
queda sin oxígeno, aumenta la cantidad de polvo suspendido en la atmósfera y depositado
en la superficie.
Las emisiones que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono del planeta representan
alrededor del 5% de las sustancias tóxicas que entran en la atmósfera procedentes de todo el
sector del transporte.
12
5.2.2. Industrias
Aunque no lo parezca, la industria afecta en gran medida ya que generan una gran cantidad
de residuos, algunos de ellos altamente tóxicos.
El problema de la contaminación industrial afecta al aire, al agua y la tierra. Las causas más
comunes de la contaminación ambiental, aparte de la quema de combustibles fósiles, es el
sobreuso de fertilizantes y pesticidas sin control.
Los residuos de los procesos de fabricación, así como los gases que estos emiten, afectan
cada vez con mayor gravedad a la calidad del aire y del agua, entre muchos otros aspectos.
13
5.2.3. Deforestación
Tala masiva de árboles en los bosques y a través de los cuales se elimina la superficie
boscosa del planeta para el beneficio de la actividad humana.
Es uno de los problemas más graves a los que se enfrentan los ecosistemas naturales, ya
que amenaza toda la flora y fauna contenida en los bosques.
Los bosques son uno de nuestros patrimonios naturales más importantes. No solo nos
proporcionan “servicios” esenciales, tales como el agua, alimentos, medicinas, maderas y
materias primas, sino que son cruciales para el clima, porque deforestar aumenta las
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En definitiva, la deforestación es una causa del cambio climático y este cambio climático
agudiza los problemas de los bosques y favorece la deforestación.
Ministerio de Ambiente (2021) “Cuando deforestamos los bosques, el carbono que estaba
almacenado queda libre y vuelve a la atmosfera en dióxido de carbono aumentando la
concentración de este y contribuyendo al cambio climático”.
14
5.2.4. Derroche de Energía
La energía es necesaria para nuestro desarrollo económico y social, hasta ahí estamos todos
de acuerdo. El problema es que el uso que hacemos de esta energía, en muchos casos, no es
el correcto, y esto conlleva a una situación alarmante frente a la que es necesario actuar.
Nuestro uso y producción de energía tiene una enorme repercusión en el clima. El cambio
climático puede alterar nuestro potencial de producción de energía y nuestras necesidades
energéticas. Por ejemplo, los cambios en el ciclo del agua influyen en la energía hidráulica,
y el ascenso de las temperaturas aumenta la demanda de energía para los sistemas de
refrigeración en verano, mientras que reduce la de los sistemas de calefacción en invierno.
15
“Si bien es cierto que como parte de su evolución la tierra ha experimentado cambios
climáticos importantes, el aumento de la temperatura que hoy vivimos como consecuencias
de las actividades humanas tiene implicaciones realmente importantes”. (Herran 2012, P.2)
Las Olas de Calor son episodios de temperaturas extremas muy altas que pueden tener
consecuencias.
El cambio climático es cada vez más evidente, cada vez más dañino y sus efectos son cada
vez más devastadores, cada vez hay más olas de calor.
Estas pueden causar muertes por hipertermia, especialmente entre los ancianos. Si, además,
se produce una sequía que seca la vegetación, las olas de calor pueden provocar incendios
forestales, pueden causar una gran disminución del caudal de los ríos, lo cual podría, a su
vez, disminuir drásticamente la producción de energía hidroeléctrica en los países donde
esta forma de energía resulta fundamental.
Las olas de calor pueden así mismo afectar la agricultura y ganadería causando perdida de
las cosechas y ocasionando mortalidad en animales, y con frecuencia, suelen ocurrir de
forma concurrente con cortes de energía eléctrica, incendios forestales y sequías. Así
mismo pueden afectar el suministro de agua y alimentos, medios de vida existentes y
futuros, y generar disrupción en el funcionamiento de la sociedad.
La OMM (2015) “Las olas de calor son una muestra de lo que vendrá con el cambio
climático y alerta de la frecuencia e intensidad con la que ha aumentado el clima
extremadamente caluroso”.
16
5.3.2 Sequía
(La Calle, 2007) “este fenómeno es una situación de escasez motivada por una disminución
de la cantidad de lluvia de duración e intensidad inusual”.
Los pérdidas ambientales son el resultado de daño a las especies de plantas, hábitat
silvestre, y calidad del aire, y agua, incendios, degradación de calidad del paisaje, pérdida
de la biodiversidad y erosión del suelo.
Una sequía extensa puede conducir a la desertificación, a incendios forestales, a corto plazo
y la degradación del suelo.
Los impactos producidos por las sequias pueden presentarse de forma directa e indirecta,
simple o acumulativa, inmediatas o tardías, algunas afectan de forma permanente a grandes
extensiones, otras en forma semipermanentes y algunas en forma aislada, pero en la forma
que se presente provoca grandes pérdidas a la economía de un país
Sus impactos principales están dirigidos hacia lo económico, social y ambiental, uno de los
efectos más perjudiciales y peligrosos de la sequía se refleja en el medio ambiente en los
recursos naturales, hábitat y ecosistemas.
17
(SIN, 2017) “La sequia es uno de los peores enemigos de la humanidad, porque afecta
gravemente a los seres vivos”.
Los impactos de la sequía son el resultado de la acción del hombre sobre el medio
ambiente.
Una de cada seis especies está en peligro de extinción como consecuencia del cambio
climático.
Para que las plantas, animales y aves sobrevivan al enfrentarse al cambio climático, tienen
dos opciones desplazarse o adaptarse con la velocidad del cambio climático que ya estamos
experimentando, resulta casi imposible que las especies se adapten lo suficientemente
rápido para que Se mantengan a la par con un ambiente tan cambiante.
El cambio climático es sin duda una de las mayores amenazas del mundo natural. Esto es
cierto por sí mismo, pero también Porque el cambio climático puede amplificar las
amenazas existentes.
“Días más calurosos, períodos más largos de sequía y tormentas más intensas se están
convirtiendo en la nueva norma y las especies de todo el mundo están sintiendo los
efectos”, (Nikhil Advani, 2018)
Si las emisiones de carbono siguen aumentando sin control, la mitad de las especies de
plantas y animales en los sitios más ricos en biodiversidad del mundo, podrían enfrentar la
extinción.
18
El fenómeno del cambio climático está ocurriendo demasiado rápido como para que las
especies sean capaces de adaptarse. El cambio climático puede amplificar las amenazas ya
existentes, así que se agrava la situación tanto de las especies que ya están en peligro, las
que viven en zonas altamente afectadas por perturbaciones climáticas –como el Ártico- o
las que son más sensibles debido a sus características biológicas.
5.3.4 Enfermedades
Los efectos para la salud del cambio climático serán probablemente muy negativos. El
cambio climático influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud, a
saber, un aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y una vivienda segura.
Las temperaturas extremas del aire contribuyen directamente a las defunciones por
enfermedades cardiovasculares y respiratorias, sobre todo entre las personas de edad
avanzada.
(AMM, 2009) “El Cambio Climático no solo tiene impacto sobre la naturaleza y sobre los
sistemas económicos y sociales. Su dimensión es global y uno de sus más importantes
impactos es sobre la salud humana”.
19
El Cambio Climático es la mayor amenaza para la salud mundial. La salud es y será
afectada por los cambios de clima a través de impactos directos (olas de calor, sequías,
tormentas fuertes y aumento del nivel del mar) e impactos indirectos (enfermedades de las
vías respiratorias y las transmitidas por vectores, inseguridad alimentaria y del agua,
desnutrición y desplazamientos forzados).
Las poblaciones de los países en desarrollo, en particular los pequeños estados insulares, las
zonas áridas y de alta montaña y las zonas costeras densamente pobladas se consideran
especialmente Vulnerables.
Los ecosistemas se reducen por el cambio climático la influencia del ser humano y el
cambio climático son factores que contribuyen a que ecosistemas desaparezcan.
Ha causado que varios lagos, ríos y cuerpos de agua disminuyan o desaparezcan. Esto no
solamente afecta al medio ambiente pero también a las comunidades que se sostienen de la
pesca y la agricultura.
En ese sentido, hay otros factores que están empeorando el escenario, como las especies
invasoras, el uso insostenible de los suelos, los incendios forestales, o la fragmentación de
20
ecosistemas que ha dejado sin corredores biológicos a numerosas especies, impidiéndoles
moverse con facilidad hacia otros hábitats.
Esto provocaría extinciones ante la velocidad del cambio, ecosistemas como los humedales
están en riesgo de desaparecer totalmente.
(Ministerio de Ambiente, 2016) “Los cambios observados en el clima ya están teniendo una
considerable repercusión en los ecosistemas, la economía, salud humana y el bienestar”.
6. CONCLUSIONES
Lo anterior nos permite aprobar nuestra hipótesis propuesta, ya que dichas consecuencias
son existentes y afectan de mayor manera al medio ambiente o planeta en general.
De este modo el estudio del cambio climático nos permite el siguiente análisis:
21
consecuencias que implica la contaminación del medio ambiente que como seres humanos
día a día participamos y no hacemos un esfuerzo para disminuir este proceder que nos
afecta a todos.
Es importante recalcar que el responsable del cambio climático es el ser humano, pero esto
puede ser cambiado si ponemos de nuestra parte para que todas estas consecuencias
disminuyan poco a poco, tal vez ahora no es tan desastroso el daño que hay en el clima,
pero si seguimos dejando de darle la importancia que se merece estos daños se acumularán
cada vez más y se harán muchos más catastróficos, la población tiene la clave para reducir
un poco el daño que le hacemos al mundo y será posible lograrlo con pequeñas acciones.
7. RECOMENDACIONES
22
8. BIBLIOGRAFÍA
Colque, T.y Sánchez, V. (2007). Los Gases de Efecto Invernadero: ¿Por qué se produce el
calentamiento global? Recuperado de: http://www.labor.org.pe/descargas/1ra%20publicacion_
%20abc%20cc.pdf
Comisión Europea. (2006). El cambio climático: ¿qué es? Introducción para jóvenes. Recuperado
de: http://www.oei.es/decada/portadas/climate_change youth_es.pdf.
http://www.who.int/globalchange/climate/es/
INSPIRACTION. (2009). El Efecto Invernadero. Recuperado de
http://www.inspiraction.org/cambio-climatico/efecto-invernadero
IPCC. (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo
I, II y III al Cuarto Informe de. Ginebra, Suiza: OMM y PNUMA.
IPCC (Intergovernmental.Panel.on.Climate.Change) Cambio climático 2007: Informe de
síntesis.
http://www.lanacion.com.ar/524173-explican-las-causas-de-la-ola-de-calor Causas de la ola de
calor en Europa año 2003
Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. Impactos del cambio climático en la salud.
Resumen ejecutivo. 2013
Organización Mundial de la Salud. Cambio climático y salud. Nota descriptiva Nº266, 29 de
Junio del 2016.
23
9. ANEXOS
24